miércoles, 6 de enero de 2021

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS Y RECUPERARON TELÉFONOS Y BILLETERAS POSIBLEMENTE ROBADOS A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN GAM


 

• Tres de los detenidos, dos hombres y una mujer, tienen 17 años de edad

 

Como resultado del dispositivo "Pasajero Seguro" que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la ciudad de México, se llevó a cabo la detención de tres hombres y una mujer, por su probable participación en el robo a trasporte público en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban sus labores de seguridad y vigilancia sobre la avenida Loreto Fabela, en la colonia Segunda Sección de San Juan de Aragón, y fueron alertados por varias personas que dijeron, fueron asaltadas y señalaron a los posibles responsables que corrían calles más adelante.

 

Con apoyo de personal del Centro de Control y Comando (C2) Norte y de campo, se realizó un cerco virtual que derivó en la detención de dos hombres y una mujer, en las calles 565 y 608.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron, cuatro celulares de diferentes marcas y modelos, una cartera con dinero en efectivo y una réplica de arma de fuego.

 

Al tenerlos a la vista, los afectados reconocieron plenamente a las personas aseguradas, así como sus pertenencias, por lo que de inmediato se les informó el motivo de su detención y sus derechos de ley.

 

Cabe señalar que, al momento de la detención, un sujeto que se encontraba en un vehículo color gris, quien posiblemente esperaba a los detenidos para huir, y que también intentó evitar el aseguramiento, fue remitido ante las autoridades ministeriales.

 

Los detenidos, dos jóvenes y una menor de 17 años de edad, un hombre de 41 años, junto con el arma, el vehículo decomisado y los objetos recuperados, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas, y Adolescentes, quien determinará su situación jurídica.

 

Presentación Oficial de la Totalmente Nueva Jeep ® Grand Cherokee 2021


Ciudad de México, 06 de enero de 2021. – El SUV más premiado de la historia
continúa expandiéndose a un nuevo territorio. La marca Jeep® presentará la
totalmente nueva Jeep Grand Cherokee 2021 mañana jueves 7 de enero de 2021 a
las 11 a.m.
La totalmente nueva Jeep® Grand Cherokee 2021 abre nuevos caminos en
rendimiento, comodidad y funcionalidad al tiempo que continúa su legado como el
SUV más premiado y galardonado de la historia con la legendaria capacidad 4x4, un
refinamiento mejorado en la carretera, y un estilo y artesanía de primera calidad por
dentro y por fuera.
La presentación se transmitirá en línea y estará disponible para el público en general
a través de la página de YouTube de Jeep en https://www.youtube.com/Jeep
Acerca de la marca Jeep
Con el respaldo de un importante legado de 80 años, Jeep es el auténtico fabricante
de vehículos todoterreno con capacidad, calidad y versatilidad únicas en su clase
para aquéllos que buscan viajes extraordinarios. La marca Jeep invita a los
conductores a vivir la vida al máximo, ofreciéndoles una gama completa de vehículos
que continúan dando a sus dueños la seguridad de poder hacer frente a cualquier
viaje con total confianza.
La gama de vehículos Jeep se compone de los modelos Renegade, Compass,
Cherokee, Grand Cherokee, Wrangler y Gladiator. Para poder hacer frente a la
demanda mundial, todos los vehículos Jeep vendidos fuera de Norteamérica se
encuentran disponibles con el volante tanto del lado izquierdo como del lado derecho
y se ofrecen con motores de gasolina y diésel.
Acerca de FCA México
FCA México inició operaciones en 1938, actualmente su Edificio Corporativo y Centro
de Ingeniería Automotriz se ubican en Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.
Cuenta con una Red de 176 Distribuidores de las siguientes marcas: Alfa Romeo,
Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep y Ram.FCA México da empleo directo a más de 16,000 personas en tres zonas del país:
Ciudad de México, Estado de México y Coahuila.
Respecto a sus centros operativos, la empresa tiene un Centro de Distribución de
Autopartes (Mopar) en Toluca y un total de 7 plantas: Planta Ensamble Toluca, Planta
Estampado Toluca, Planta Ensamble Saltillo, Planta Estampado Saltillo, Planta
Motores Sur, Planta Motores Norte y Planta Ensamble Saltillo Van.

DERIVADO DE DIVERSAS DENUNCIAS RECIBIDAS A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO


 

• En las acciones simultáneas realizadas en la alcaldía Venustiano Carranza, se aseguraron más de 160 dosis de aparente cocaína

 

Gracias a diferentes denuncias ciudadanas realizadas a través de una red social, en las que se señalaban puntos de posible venta de narcóticos en la zona centro de la capital, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco probables implicados en el delito de narcomenudeo, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los oficiales de la SSC tuvieron conocimiento que algunos ciudadanos, a través de Twitter, señalaban domicilios y calles en dicha alcaldía, donde un grupo de personas, al parecer, intercambiaban aparente droga por dinero en efectivo, por lo que iniciaron las investigaciones de gabinete y en campo, con recorridos de reconocimiento en la colonia Zona Centro.

 

Fue así que al realizar patrullajes de vigilancia y seguridad, en una de las direcciones señaladas en la red social, los policías notaron que, en la calle Miguel Negrete, dos hombres manipulaban y contaban envoltorios como los utilizados para la distribución de drogas.

 

Ante la posible comisión de un delito, se acercaron a los dos hombres, quienes al notar la presencia policial, intentaron retirarse del lugar, pero fueron asegurados para una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Derivado de ella, se les decomisaron 94 dosis de una sustancia sólida color blanco, aparente cocaína en piedra, además de dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

 

Simultáneamente, durante un despliegue realizado en la calle Lecumberri, tres hombres fueron identificados en el momento en que manipulaban bolsas de plástico transparente que, a simple vista, parecían contener droga.

 

Por ello, los oficiales se acercaron al lugar y les solicitaron una revisión precautoria, que derivó en el decomiso de 70 bolsas pequeñas que contenían una sustancia sólida color blanco, con las características propias de la cocaína en piedra, y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los cinco hombres de 29, 42, 43 años y dos de 33 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley y junto con la probable droga y el dinero en efectivo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Publico en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien continuará con las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica. 

 

La SSC invita a la ciudadanía a realizar sus denuncias ante los agentes del Ministerio Público en las 16 alcaldías, sin embargo también son de utilidad las realizadas a través de las redes sociales, por lo que pone a su disposición sus cuentas oficiales en Twitter @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX, y en Facebook como Policía Ciudad de México.

 

POLICÍAS DE LA SSC APOYARON A DOS PERSONAS QUE CAYERON EN SU AUTOMÓVIL AL FONDO DE UN BARRANCO, LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

En la colonia Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron labores con los servicios de emergencia para atender a los tripulantes de un vehículo que se desbarrancó de una atura de quince metros aproximadamente.

 

Los hechos ocurrieron al interior de una unidad habitacional localizada en la avenida Vasco de Quiroga, donde los oficiales que realizaban patrullajes preventivos, fueron alertados a través vía frecuencia de radio, de un vehículo que se salió de la calle y cayó en el patio de un edificio de departamentos.

 

Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron a una persona de 62 años de edad, con discapacidad motriz, que conducía un vehículo taxi cromática blanco y rosa, que fue diagnosticado con una posible fractura de clavícula lado izquierdo.

 

También fue valorada por los socorristas una mujer que viajaba como pasajera, de 46 años de edad, con el diagnóstico de policontundida; ambos tripulantes fueron trasladados a un hospital para su atención médica definitiva.

 

El sitio del accidente fue resguardado por personal de la SSC, mientras que los equipos de emergencia y personal del H. Cuerpo de Bomberos realizaban las labores para retirar el vehículo y hacer la limpia de la carpeta asfáltica.

 

Estudio de IBM revela impacto de asistentes virtuales basados ​​en IA

 


PorContenidos ITware

El 94% de las organizaciones con capacidades maduras de agentes virtuales con Inteligencia Artificial han recuperado o excedido la inversión en tecnología.

Un nuevo estudio de IBM Institute for Business Value revela que el 99% de los encuestados informa un aumento en la satisfacción del cliente como resultado de la adopción de asistentes virtuales basados ​​en IA. El estudio, titulado “El valor de la tecnología del agente virtual“, encuestó a más de 1000 empresas en 12 sectores y 33 países, que han estado utilizando asistentes virtuales entre seis meses y cuatro años.

La encuesta mostró que el 94% de los encuestados definidos como “líderes”, -organizaciones que implementaron asistentes virtuales basados ​​en IA anticipadamente y los integraron en sistemas de back-end- ya han logrado o superado el retorno esperado en inversión, en comparación con el 49% de otras organizaciones.

“El estudio valida lo que estamos viviendo con los clientes en América Latina: quienes apuestan por la IA para optimizar sus centros de atención, ya están alcanzando resultados significativos, como reducción de costos, mejor experiencia de usuario y del agente dedicado, así como crecimiento de ingresos”, mencionó Egle Menezes, líder de transformación de procesos cognitivos para IBM Services en América Latina.

Otros datos del estudio

-El 44% de los “líderes” informaron tener estrategias de nube completamente integradas para sus sistemas de servicios al cliente, en comparación con el 19% restante.
-Las organizaciones que utilizan asistentes virtuales informaron una tasa de contención promedio del 64%. En este estudio, la contención es la parte del total de contactos que la tecnología ha sido capaz de manejar y que se resuelve sin ninguna escalada o participación de un agente humano.
-Para el 46% de los líderes, la experiencia del cliente es el motivador más importante en el uso de asistentes virtuales.
-Todos los encuestados informaron que la tecnología de agentes virtuales ha contribuido a un aumento en los ingresos de la organización, el aumento promedio es del 3%.

Casos de éxito

IBM, Pratech Group y Protección implementaron el agente virtual ‘Pronto’ en Protección, uno de los principales fondos de pensiones y cesantías, ahorro e inversión del sector financiero en Colombia. Con una calificación positiva del 95% de sus clientes, Pronto, basado en IBM Watson Assistant en IBM Cloud, está facilitando el servicio al cliente remoto, agilizando la atención a los clientes y ayudando a reducir la sobrecarga de los canales de servicio, alcanzando 670.000 interacciones por mes.

NDS Cognitive Labs creó un asistente virtual (chatbot) con IBM Watson para la Fundación Teletón, el primero de su tipo utilizado por una organización benéfica en México, que ahora puede responder a más de 130 preguntas frecuentes. Lanzado en 2018 y alojado en la nube pública de IBM, el asistente virtual Yolín, aprovecha la IA de IBM para responder preguntas con confianza de más de 15 mil donantes, usuarios y público general. Con el asistente virtual, Teletón ofrece a sus posibles donantes una opción adicional para acceder más rápidamente a la información.

Siete habilidades digitales que deberás desarrollar en el 2021 para que tu negocio siga siendo exitoso

 


             

Los acontecimientos del 2020 no sólo han cambiado la forma de hacer negocios, sino que también están acelerando velozmente las transformaciones a nivel digital. Las empresas han tenido que adaptarse a este ritmo aún más vertiginoso, lo cual exige también un cambio en la demanda laboral. En el World Economic Forum se afirmó que este ritmo no va a disminuir y que estas adaptaciones deberán realizarse lo más pronto posible.

 

En ese sentido, para que tu negocio pueda seguir creciendo resulta esencial contar con un equipo profesional y capacitado en un mindset digital que le permita aumentar la productividad y explotar al máximo sus habilidades. Future is, la academia en línea que capacita para el trabajo del futuro, recomienda las competencias digitales más relevantes que debe desarrollar una empresa para tener éxito en 2021.

 

Principales competencias digitales

En el ámbito laboral, las competencias digitales se traducen como el conjunto de estrategias, actitudes y conocimientos requeridos para explotar al máximo las Tecnologías de la Información (TIC) y demás medios virtuales. Desde la visión estratégica hasta el conocimiento de nuevas herramientas o aplicaciones, pasando por el trabajo remoto y la actualización continua, las competencias digitales abarcan cada uno de los rubros necesarios para un jugador exitoso en el ecosistema virtual.

 

Quizás el más grande reto de las competencias digitales se encuentra en la cantidad de datos que se manejan en la red. Según un estudio de la BSA The Software Alliance, el 90 % de los datos del planeta se crearon sólo en los últimos dos años, por lo que poder encontrar y filtrar con rapidez la información requerida representa ganancia en tiempo y dinero. 

 

Hard skills o lo específico del futuro

 

Las “hard skills” o “habilidades duras” son aquellas competencias que se adquieren y desarrollan mediante capacitación, experiencia y formación profesional. Se trata de habilidades concretas centradas en una tarea en específico. Dentro de las competencias profesionales, las “hard skills” comienzan a diferenciar entre una empresa actualizada y otra que no, así como aquel jugador que va adaptándose a las exigencias del futuro inmediato. Razón por la cual te presentamos siete “habilidades duras” necesarias para este 2021:

 

  1. Programación Web

La programación digital lleva muchos años de ser parte esencial de cualquier negocio. Manejar los distintos lenguajes informáticos como HTML, PHP, JavaScript, XML, CSS, entre otros, permitirá a la empresa mejorar sus procesos y presencia online, asegurando al cliente una mejor “experiencia de usuario”. Asimismo, resulta necesaria para asegurar la calidad web y corregir o evitar los errores que puedan presentarse.

 

  1. Ciberseguridad

La ciberseguridad es uno de los empleos del futuro. Esto debido a que, gracias al trabajo en casa, han aumentado los ataques y piratas cibernéticos. Detectar o detener a tiempo uno de estos ataques puede significar un ahorro de tiempo y dinero considerable, pues a nadie le gustaría que desaparecieran o cambiaran los datos de la empresa y sus clientes. Por esta razón, si quieres que tu negocio continúe desarrollándose, será necesario que mantengas actualizado y listo a tu equipo de ciberseguridad.

 

  1. Agilísimo

Creado en 2001 por un grupo de expertos en software, el Manifiesto Ágil o Agilísimo propone un cambio de mentalidad para realizar la gestión de proyectos de una empresa o institución. Basado en la rapidez, flexibilidad, productividad y calidad, Ágil fortalece el trabajo en equipo realizado en partes y explotando las habilidades específicas de cada miembro, lo que permite seccionar un proyecto en varias tareas simultáneas agilizando en gran porcentaje su avance.

 

  1. Cloud computing o manejo en la Nube

Alojar información en una “nube digital” ha permitido optimizar procesos de múltiples áreas y volverlos más amigables y funcionales; no obstante, no sólo requiere un e-business como Google Drive, Dropbox o Icloud, sino también de quién se encargue del mantenimiento, buen uso y funcionamiento dentro de la empresa.

 

  1. Razonamiento analítico

Con la relevancia actual del Big Data, una empresa no puede permitirse el carecer de un especialista que pueda interpretar estos datos y tomar decisiones argumentadas y precisas. El pensamiento crítico y el análisis de datos son tan importantes como la existencia de los datos mismos.

 

  1. UX Design

La experiencia del usuario web debe ser siempre relevante para cualquier empresa. El diseño y navegación del sitio online de un negocio, debe centrarse en las necesidades y exigencias del cliente. Desarrollar e invertir en un excelente Diseño orientado al Usuario puede ser la diferencia entre múltiples clientes o perder usuarios desde tu página web.

 

  1. Marketing de afiliación

El marketing de afiliados no sólo conjunta un productor con un afiliado, sino que conecta una marca con un público target por medio de personas influyentes. La fidelización de un cliente ha sido una estrategia realizada por enormes compañías como Amazon.

 

De esta forma es como las competencias digitales se han convertido en una herramienta necesaria para una empresa en esta era virtual. A la lista anterior podríamos sumar otras más como Blockchain y Machine Learning, porque las competencias digitales siempre están en movimiento, por lo que deben desarrollarse constante y profesionalmente. Future Is cuenta con diversos cursos con los cuales tu empresa podrá fortalecer alguna de estas hard skills y seguir continuando un camino de éxito.

--ooOOoo--

 

Future_Is:

Es la academia del futuro que ofrece un nuevo formato de aprendizaje centrado en el estudiante, con clases online en vivo para capacitar en las habilidades que necesita el actual mundo laboral.

Para más información visite:

 

Web: https://futureis.me

Facebook: @future is

Twitter: @future_is_

Instagram: @future_is

LinkedIn: Future_is

Medium: Future_is

Ubica MERCO a Citibanamex como el banco con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de México en 2020

 


 

Encabeza al sector bancario y es sexto entre todas las empresas evaluadas que operan en el país.

 

 

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) ubicó a Citibanamex como el banco con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de México en 2020, un ranking que evalúa a las empresas que operan en México y enumera a las 100 más destacadas de todos los sectores.

 

En el ranking general de este año, Citibanamex se ubicó en el sexto lugar, un salto de ocho lugares en comparación con el puesto número 14 logrado en 2019. 

 

Este ranking es definido del análisis de 4,425 encuestas, 4 evaluaciones y 11 fuentes de información; verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000.

 

La evaluación del ranking 2020 contó con la participación de 764 directivos de grandes empresas, 80 periodistas de información económica, 80 miembros de gobierno, 93 en expertos en Responsabilidad Social Corporativa, 80 analistas financieros, 81 social media managers, 70 responsables de ONG, 70 de sindicatos y 80 responsables de asociaciones de consumidores, así como 3,027 ciudadanos. Junto a estas evaluaciones se considera la realidad de éstas por medio de una evaluación de méritos reputacionales por parte de 50 empresas.

 

Además del ranking general, Merco definió a  las empresas con más compromiso y responsabilidad durante la pandemia, en donde Citibanamex se ubicó en el lugar número 9.

 

La elaboración de Merco ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y la metodología para la elaboración del ranking de empresas con mejor reputación ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE3000.