lunes, 4 de enero de 2021

EN LA COLONIA GABRIEL RAMOS MILLÁN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ASALTÓ A UNA MUJER Y, EN SU HUIDA, CAYÓ DE UNA AZOTEA


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre probablemente relacionado con el robo de un teléfono celular y dinero en efectivo, propiedad de una mujer de 31 años de edad, en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la calle Puente de Solano y Canal de Río Churubusco, en la colonia Gabriel Ramos Millán, se percataron que una mujer corría sobre la acera detrás de un hombre, mientras pedía apoyo.

 

La mujer explicó a los uniformados que el sujeto la amenazó con una pistola y le arrebató su teléfono celular y el monedero en el que traía alrededor de 2 mil pesos en efectivo, cuando combinaba sobre la avenida.

 

Al ver a los policías, el hombre trató de darse a la fuga, trepó hacia un domicilio y comenzó a correr sobre las azoteas de las casas, sin embargo, luego de un mal paso cayó de un primer piso y quedó en la cinta asfáltica, donde fue asegurado.

 

El sujeto fue plenamente identificado por la denunciante, y en el lugar fue atendido por paramédicos que acudieron al llamado, quienes diagnosticaron probable fractura de tobillo izquierdo, por lo que fue trasladado a un hospital, bajo custodia policial, para su atención médica definitiva.

 

Sin embargo, antes del traslado, al detenido de 46 años de edad, le fueron leídos sus derechos de ley, en tanto el arma de fuego asegurada fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien tomará la declaración del detenido para determinar su situación jurídica y realizar las investigaciones pertinentes.

 

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UN MENOR DE NUEVE AÑOS DE EDAD, QUE FUE ENCONTRADO SOLO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 


 

 

Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron la atención pertinente de resguardo y protección, a un menor de nueve años de edad, que fue encontrado caminando sin la compañía de un adulto en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales se encontraban con sus recorridos pie tierra de prevención y vigilancia en la calle Callejón de Girón, colonia Centro, cuando notaron la presencia de un niño que caminaba solo y con visibles muestras de llanto, por lo que de inmediato acudieron en su auxilio.

 

Rápidamente, los uniformados de la Policía Auxiliar, resguardaron al pequeño, quien proporcionó su nombre y dijo tener nueve años de edad y comentó que perdió de vista a su padre mientras caminaban sobre la calle y él veía los juguetes en uno de los locales.

 

Los uniformados le brindaron cobijo para calmarlo, en tanto activaron los protocolos y comenzaron con el perifoneo en la zona para ubicar a los padres. Minutos después, arribó al lugar un hombre de 35 años de edad, a quien el niño reconocío rápidamente y corrió a sus brazos.

 

Luego de comprobar el parentesco y hacer unas breves recomendaciones para evitar lo sucedido en sus próximas visitas al Centro Histórico, la familia se retiró del lugar, no sin antes agradecer el apoyo de los policías por resguardar al niño.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que en caso de una emergencia puede acercarse al policía más cercano para solicitar apoyo, auxilio o realizar una denuncia; los oficiales de esta dependencia de inmediato acudirán al llamado y realizarán las acciones pertinentes para el resguardo de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.            

Rapax vinculada con Pegasus y empresas fantasmas de Javier Duarte


 

  • Rapax “limpia” la residencia del presidente López Obrador.
  • Rapax está vinculada a Pegasus y las empresas fantasmas de Javier Duarte a través del mismo domicilio fiscal.
  • Tech Bull SA de CV, Zamtria, Grisuver SA de CV, las dos últimas empresas fantasma de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz con el mismo domicilio
  • El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y el Instituto Politécnico Nacional otorgaron contratos millonarios a la empresa Rapax a través de subcontrataciones.

 

Rapax, empresa que limpia Palacio Nacional, está vinculada con la espía "Pegasus", las empresas fantasma "Zamtria" y "Grisuver" con las que Javier Duarte de Ochoa obtuvo dinero público de manera ilegal.

 

Homero 538, de la colonia Polanco es —y ha sido— sede de los casos de corrupción más alarmantes en la historia reciente de nuestro país. Domicilio vinculado con la empresa Rapax SA de CV, que limpia las instalaciones donde habita el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo los fines de semana. 

 

Además, el edificio ubicado en Homero número 538, en Polanco, ha sido registrado como domicilio fiscal en diversas licitaciones ganadas por Rapax y está ligado con personas que han cometido ilícitos y que aún son investigadas por el Gobierno de México.

 

Aunque desde hace más de 6 años el domicilio, especifícame el despacho 303, se vio vinculado en investigaciones judiciales por espionaje a políticos, periodistas y activistas de derechos humanos, a través del malware espía “Pegasus”, Rapax decidió ocupar las mismas oficinas.

 

La entonces PGR (hoy Fiscalía) pagó 52 millones de dólares a la empresa fantasma Tech Bull, por el programa informático “Pegasus”, que se vende únicamente a gobiernos con el propósito de vigilar a organizaciones criminales y terroristas.

 

Sin embargo, un estudio realizado por las organizaciones Artículo 19, R3D, Red en Defensa por los Derechos Digitales y Social Tic, Tecnología digital para el cambio social, apoyados por Citizen Lab, revela que se registraron, al menos, 76 intentos para espiar a periodistas y defensores de los derechos humanos en México, sólo entre enero de 2015 y julio de 2016.

 

Aunque finalmente el documento señala que se comprobó el espinaje sólo a 12 comunicadores y activistas, entre ellos, por ejemplo, a periodistas que investigaron casos de corrupción gubernamental y a los abogados de los familiares de los 43 alumnos desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

 

En los últimos dos años, Rapax ganó licitaciones en las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, mediante la cual ofrece el servicio de limpia en las instalaciones de Palacio Nacional, donde despacha el presidente López Obrador, lugar que también usa como residencia.

 

Trabaja, también para la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y la Fiscalía General de la República. En total, ha obtenido más de medio millón de pesos en licitaciones que incluyen órganos autónomos como el TSJCDMX y dependencias como el IPN, en dónde ganó, por lo menos, 236 millones de pesos.

 

Aunque sus ganancias rebasa el medio billón de pesos durante el pasado 2020, en las oficinas “virtuales” de Rapax sólo está una solitaria recepcionista. Los más de 3 mil empleados que contrató Rapax para limpiar el IPN tienen registrado en sus credenciales de trabajo el número 538 de Homero, como domicilio de dicha empresa.

 

Aunque los gafetes marcan el interior 701, durante una investigación realizada en el lugar, se constató que Rapax, S.A.de C.V. está registrada como una de las empresas que ocupan los interiores 303 y 304, en donde la recepcionista recibe lo mismo correspondencia o mensajes y, además, niega dar otra ubicación para localizar a los dueños de la empresa de limpia.

 

“Ellos no vienen, yo les recibo los recados y luego se los doy, pero aquí no están”, señaló la recepcionista entrevistada en el lugar que esta relacionado con los fraudes de Zamtria y Grisuver que usó Javier Duarte de Ochoa para obtener millones de pesos cuando gobernaba Veracruz.

 

El policía, ubicado en la recepción del edificio, confirmó que desde hace medio año Rapax se cambió de la oficina 701 al piso 3, domicilio fiscal de Tech Bull (Pegasus) que transitó miles de comunicaciones personales de periodistas y activistas de los derechos humanos obtenidos de manera ilegal.

 

Las autoridades judiciales relacionan a Homero 538 con el domiclio fiscal de Zamtria, cuya socia es Patricia Ríos Triana accionista de 12 empresas veracruzanas, una de ellas Desarrolladores Mercalim que formaba parte de la red fantasma de Duarte, hoy preso en el Reclusorio Norte de la capital del país.

 

Aunque la ley obliga a Rapax a darle certeza jurídica y laboral a sus empleados, la empresa no proporciona a la totalidad de ellos al IMSS, y a ninguno le da vacaciones, utilidades ni liquidación y el aguinaldo lo entrega incompleto, según testimonios de empleados que fueron entrevistados en las instalaciones del IPN, en Zacatenco y en la SHCP, en Reforma.

 

 

Producción para el Bienestar integra a nuevos productores de miel de abeja y cacao en sus apoyos directos


 

  • ​Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación de PpB. Se incrementan las cuotas a productores de granos, y los nuevos beneficiarios, cacaoteros y apicultores, serán apoyados con seis mil 200 por productor.
  • ​Productores de cacao, miel y leche de pequeña y mediana escala serán beneficiados por la Estrategia de Acompañamiento Técnico.
  • ​El programa se sustenta en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, que prevén la autosuficiencia alimentaria; considera también otros instrumentos legales nacionales e internacionales.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, por primera vez, en 2021 el programa Producción para el Bienestar (PpB) entregará apoyos directos a productores de cacao y miel de abeja, además de continuar con los apoyos a productores de maíz, frijol, trigo, arroz y otros granos, así como café y caña de azúcar.

 

Anunció lo anterior en la publicación del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el Ejercicio Fiscal 2021, que tuvo lugar en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 28 de diciembre.

 

Las Reglas de Operación 2021 actualizan además las cuotas de apoyo, y establecen, como otra novedad, la incorporación de productores de cacao, miel y leche a la Estrategia de Acompañamiento Técnico de PpB para facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables e incrementar los rendimientos.

 

Todo ello, en el marco del propósito gubernamental de la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo.

 

El documento especifica los apoyos que se entregarán en 2021 a las y los productores beneficiarios. Los productores de pequeña escala de granos (con predios de hasta cinco hectáreas de temporal) recibirán dos mil pesos por hectárea, y los de mediana escala (con más de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal o hasta cinco hectáreas de riego) serán apoyados con mil 200 pesos por hectárea.

 

Por su parte, los productores de pequeña y mediana escala de amaranto y chía recibirán tres mil pesos por hectárea.

 

Los apoyos para café, caña de azúcar, cacao o miel serán por productor. Para los de café, cacao o miel de abeja de pequeña o mediana escala quedó establecido en seis mil 200 pesos. Para los de caña de azúcar de pequeña o mediana escala en siete mil 300 pesos.

 

Las cuotas de 2021 son superiores a las de 2020, que fueron así: mil 600 pesos por hectárea para productores de granos de pequeña escala, mil pesos por hectárea para productores de granos de mediana escala, cinco mil pesos por productor para cafetaleros de pequeña y mediana escala y siete mil pesos por productor para los de caña de azúcar.

 

El objetivo general de PpB es incrementar la productividad de granos (maíz, frijol, trigo harinero y/o arroz, entre otros), amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, miel y leche, de productores de pequeña y mediana escala, y el objetivo específico de los apoyos directos es dotar de liquidez a estos productores, pues los apoyos directos son para su inversión en actividades productivas, consigna el documento.

 

Cabe señalar que cada productor sólo podrá recibir un apoyo directo: para granos, amaranto, chía, café, caña de azúcar, cacao o miel; en el caso de granos sólo recibirán apoyo para un ciclo: primavera-verano u otoño-invierno.

 

Asimismo, en caso de condiciones climatológicas adversas o de desastre natural, PpB podrá otorgar apoyos directos, sujetos a suficiencia presupuestaria, a productores afectados con predios registrados en el padrón del programa, de manera prioritaria, y a otros productores no registrados.

 

Las Reglas de Operación establecen que al menos 25 por ciento de las beneficiarias de PpB serán mujeres. Asimismo, prevén “la no discriminación, igualdad de género, inclusión social de las personas con discapacidad, libre determinación de las comunidades indígenas, protección al medio ambiente, salud e integridad de las personas”.

 

El periodo de apertura y cierre de ventanillas del programa será del 18 de enero al 29 de octubre de 2021.

 

El documento señala que los productores podrán recibir su apoyo cuando cumplan con los criterios de elegibilidad, esto es: ser el propietario o posesionario del predio o unidad de producción; que efectivamente siembre por lo menos la superficie a apoyar; contar con un expediente (físico o electrónico) del predio o de la unidad de producción, integrado y resguardado por la ventanilla de atención.

 

También, agrega, que cuatro por ciento del presupuesto anual de PpB –de 13 mil 500 millones de pesos— será destinado a la Estrategia de Acompañamiento Técnico. Refiere que los productores que reciban el acompañamiento técnico deberán tener sus predios o unidades de producción registrados en el padrón del programa.

 

Por medio de esa Estrategia, se detalla, se “brindará capacitación y/o acompañamiento técnico-organizativo, para facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables e incrementar los rendimientos en predios y unidades de producción de productores, principalmente de maíz, frijol, café, caña de azúcar, cacao, miel o leche, así como para fortalecer la instrumentación de servicios de vinculación productiva”.

 

A la Estrategia de Fomento al Acceso al Financiamiento del PpB se le asignará uno por ciento del presupuesto; el documento establece que el objetivo de esta estrategia es impulsar el acceso al financiamiento formal a los productores beneficiarios del programa –prioritariamente a los que reciban capacitación y/o acompañamiento técnico-organizativo—, para complementar los apoyos directos con recursos crediticios para la producción, adquisición de bienes de capital productivo, cosecha, poscosecha, valor agregado o comercialización que respalden o mejoren las operaciones crediticias, sin costo a los productores.

 

Las Reglas de Operación de PpB se sustentan en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el cual establece como una de sus estrategias “la autosuficiencia alimentaria y el rescate al campo, a efecto de lograr la autosuficiencia en los alimentos básicos que consume la población, así como la mayor parte de los insumos, maquinaria, equipo y combustibles para la agricultura, lo anterior, con sustentabilidad, equidad, bienestar y respeto a los derechos de los ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios y pueblos indígenas”.

 

El Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el Ejercicio Fiscal 2021 puede leerse en la siguiente dirección: http://www.dof.gob.mx/index_111.php?year=2020&month=12&day=28.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A LA EMPLEADA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA COLONIA ROMA NORTE


 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Control y Comando (C2), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó a la encargada de una tienda de conveniencia de dinero en efectivo, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Roma Norte, y fueron alertados por los operadores del C2 Centro de una denuncia por el robo en un local comercial, ubicado en las calles Tehuantepec y Cuauhtémoc.

 

Al llegar al lugar, los oficiales se entrevistaron con la dependiente de 46 años de edad, quien denunció que un hombre la amagó con un arma de fuego, la obligó a entregarle el dinero en efectivo que tenía en la caja, y luego salió corriendo del establecimiento y se dio a la fuga.

 

Con la ayuda de las cámaras de videovigilancia, los monitoristas ubicaron al posible responsable del asalto y fue así que el personal de la SSC en campo, luego de una breve persecución, le dio alcance. 

 

Al realizarle una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le localizó una réplica de arma de fuego y el dinero en efectivo, que la afectada reconoció como el que le fue robado.

 

Por tal motivo, el hombre de 39 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y posteriormente, trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A LOS TRES POSIBLES RESPONSABLES DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A DOS MUJERES


 

 

Tres personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, al ser identificado como los posibles responsables de agredir con disparos arma de fuego a dos mujeres, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los oficiales realizaban patrullajes en la colonia Valle Gómez, fueron requeridos para el auxilio de dos personas lesionadas, en la calle Mapimi, por lo que se desplazaron al lugar.

 

En el punto, encontraron a una mujer de 31 años de edad, y otra de 38 años, con visibles manchas hemáticas que requirieron la valoración médica inicial y su posterior traslado a un hospital para la atención médica especializada.

 

Simultáneamente, con las características proporcionadas, por los curiosos y los monitoristas de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad, el personal de la SSC inició la búsqueda de los posibles responsables a quienes ubicó metros adelante y les realizó una revisión preventiva.

 

A los jóvenes de 18 y 25 años de edad, y a un adolescente de 16 años, se les aseguró un arma de fuego corta, de la que no pudieron comprobar su legal portación, además cayeron en contradicciones durante la entrevista con los oficiales.

 

Por tal motivo, los tres hombres, fueron enterados del motivo de su detención, sus derechos de ley y luego fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica e iniciará la investigación de los hechos.            

 

 

Buscan sumar a productores de Michoacán en exportaciones de ganado a Estados Unidos


 

  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) fortalecerá su cooperación técnica con el Gobierno michoacano para brindar capacitación a médicos veterinarios y oficiales de inspección estatales para elevar estatus de tuberculosis bovina.
  • ​La colaboración permitirá a ganaderos, principalmente de pequeña escala, acceder a más y mejores mercados, y que nuevas regiones sean reconocidas por el Senasica como zonas de erradicación de la enfermedad y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) como áreas de baja prevalencia.

​ 

Con el objetivo de mejorar el estatus zoosanitario de Michoacán y, con ello, fomentar que los productores de ganado bovino de la entidad movilicen y vendan sus animales en mejores mercados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el gobierno del estado fortalecerán su cooperación técnica en materia de sanidad y buenas prácticas pecuarias.

 

Para delinear estas acciones, el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, recibió, en la nueva sede del Senasica, al secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán, Rubén Medina Niño.

 

Ambos funcionarios acordaron que médicos veterinarios y personal de inspección de la entidad recibirán capacitación en línea para la correcta implementación de la Campaña contra la Tuberculosis Bovina, que incluye medidas de barrido sanitario y control de movilización.

 

Con estas acciones, se busca que más regiones del estado sean reconocidas por el Senasica como zonas de erradicación de la enfermedad y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como áreas de baja prevalencia, con lo que los productores estarían en la posibilidad de exportar becerros en pie a ese país.

 

Los productores mexicanos acreditados exportan anualmente más de un millón de reses a Estados Unidos. En el ciclo 2019-2020 Michoacán fue una de las 15 entidades que no participó en este mercado.

 

En el encuentro, Trujillo Arriaga indicó que la entidad contará con todo el apoyo del Senasica para concretar las acciones zoosanitarias que indica la campaña.

 

Subrayó que es necesario el trabajo coordinado entre los productores, las autoridades estatales y Agricultura para tener éxito en el objetivo de disminuir la presencia de tuberculosis bovina en las regiones productivas.

 

El trabajo conjunto, mediante convenios de colaboración, subrayó, es el modelo que debe establecerse a futuro con el resto de las entidades, ya que con ello aseguramos que las acciones sanitarias no se detengan durante las transiciones de administración.

 

Medina Niño comentó que la Secretaría estatal se ha acercado a más de 30 mil ganaderos, principalmente de pequeña escala, quienes se han sumado a la estrategia que los situaría en condiciones de mejorar su calidad de vida.

 

Precisó que operarán Puntos de Verificación Interna (PVI) en los que los oficiales estatales, previamente capacitados por el Senasica, controlarán la movilización interna de animales y subproductos pecuarios, con la finalidad de evitar la diseminación de enfermedades y proteger las regiones que mejoren su estatus zoosanitario.

 

El director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Miguel Ángel Castillo Mangas, indicó que se deben identificar los municipios que no han llevado a cabo el barrido sanitario y cumplir con al menos ocho puntos de revisión que solicita el USDA para elevar estatus.

 

El trabajo coordinado entre la dependencia federal y el gobierno del estado también incluye la capacitación de técnicos para mejorar la operación de dos laboratorios de diagnóstico veterinario en Morelia y Apatzingán, los cuales brindan soporte al barrido sanitario que se realiza en los hatos que arrojan casos positivos.

 

Se suma Michoacán al programa Proveedor Confiable

 

El secretario de Desarrollo Rural de Michoacán manifestó también que se sumarán al programa Proveedor Confiable, que opera la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, con el fin de que los productores eviten el uso de clenbuterol para alimentar a sus reses.

 

Este programa preventivo tiene como propósito brindar la garantía a los consumidores de que todo producto proveniente de un corral de engorda certificado será criado por un proveedor que no utiliza sustancias prohibidas para alimentar al ganado.