jueves, 4 de junio de 2020

PC ARTS lanza su programa de fidelización de clientes


Se trata del PC ARTS Members Group. “Al activar su membresía, los clientes accederán a un conjunto de herramientas y beneficios que entendemos impulsarán sus ventas maximizando su rentabilidad”, informó Yésica Stark, Responsable de Desarrollo de Canales Enterprise en el mayorista.
La ejecutiva subrayó, además, que “la participación activa del Programa reafirmará la decisión de nuestros clientes de haber elegido a PC ARTS como su socio estratégico de distribución, estrechando aún más los vínculos, generando un entorno de trabajo conjunto”.
Fabricio D’annunzio, Team Leader del Area Ventas Enterprise de PC ARTS, manifestó la plena confianza que la compañía tiene depositada en PC ARTS Members Group, y sostuvo que el programa “colaborará en la evolución constante de nuevas oportunidades comerciales –nuevos productos, nuevos servicios, nuevos segmentos, etc.–, las cuales serán más fáciles de capitalizar con un verdadero trabajo en equipo con el asociado”.
“PC ARTS Members Group posee tres categorías de socios: Next, Advance y Premium, cada uno de ellos con diferentes herramientas y beneficios para impulsar el negocio del asociado. Los miembros deberán alcanzar trimestralmente objetivos cuantitativos —mix de productos, volumen de ventas, entre otros— y cualitativos —planificación de negocios, generación de demanda, etc.— para poder mantener su membresía activa”, comentó, por su parte, Joaquín Cervera, Jefe de Product Managers Enterprise de PC ARTS.
“Uno de los principales objetivos que busca alcanzar la implementación de PC ARTS Members Group es el de profundizar el vínculo con determinados clientes, enfocados en desarrollar líneas de negocio que coincidan con la visión de PC ARTS, trabajando verdaderamente en equipo para desarrollar las diferentes oportunidades comerciales (segmentos, productos, etc.), y asegurando el posicionamiento mutuo”, agregó Luciana Siri, Gerente de Product Managers Consumer del mayorista.
Desde el mayorista señalaron que el lanzamiento del nuevo Programa está en línea con las iniciativas mencionadas en el mes de diciembre durante el discurso conmemorativo de su vigésimo aniversario, cuando Ariel Loureyro, Gerente General de la compañía, comentó aspectos del Plan de Negocios a mediano plazo.
Paralelamente, la compañía destacó que está trabajando en la ampliación de su equipo comercial y crediticio, con el objetivo de expandir su cartera de clientes, “manteniendo los exigentes estándares internos de atención”. Adicionalmente, PC ARTS se encuentra en la etapa final del desarrollo de su plataforma de e-commerce, buscando brindar atención las 24 horas y los 365 días del año.
Más información
www.pcarts.com

MODERNIZARÁN INFRAESTRUCTURA ESPACIAL DE ALERTA TEMPRANA ANTE HURACANES Y OTROS DESASTRES


  • Protección satelital de la población, tarea prioritaria: Landeros Ayala
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para fortalecer la protección satelital de la población mediante alertas tempranas ante emergencias y desastres, como huracanes, inundaciones, y otros fenómenos meteorológicos.

El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que se ha obtenido para nuestro país la donación de diez equipos receptores de Transmisión de Video Digital de nueva generación (conocidos como DVB-S2) para modernizar la señal de los satélites de telecomunicaciones en las diez estaciones denominadas “GEONETCast-Americas (GNC-A)”, con las que cuenta actualmente nuestro país, distribuidas a lo largo del territorio nacional.

Recordó que, por gestión de la AEM, nuestro país fue integrado al GNC-A, un sistema solidario de recursos satelitales al que se encuentran conectados además de Estados Unidos (EU), otros dieciocho países como Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, Puerto Rico, o Uruguay, entre otros, con riesgos regionales compartidos.

El GNC-A es operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), donadora de estos dispositivos, y misma que trabaja de manera estrecha con la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en estos rubros.

Las antenas que conforman esta infraestructura espacial de segmento terrestre, una vez modernizadas con el DVB-S2, recibirán una nueva señal satelital con mayor ancho de banda y mayor volumen de información, que será operada por el Gobierno Federal en cooperación con instituciones académicas y científico-tecnológicas, en diez sedes programadas.

Cinco de estas estaciones receptoras modernizadas, serán operadas con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habiendo sido ubicadas dos en sus respectivas sedes en la capital del país, así como las otras tres, una en Mérida, otra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y una más en Veracruz.

Una sexta, se encuentra en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en la Ciudad de México; la séptima, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Baja California.

Las tres restantes se operarán, una con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Aguascalientes, otra con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en dicha entidad, y otra en Quintana Roo, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


En tiempos de no desastre, esta infraestructura, programada para entrar en pleno funcionamiento en el tercer trimestre de este año, permitirá la recepción de información útil para estudios, aplicación y exploración de datos meteorológicos, protección ambiental, cambio climático, sequía y seguridad alimentaria, y continuará apoyando la formación de jóvenes científicos y tecnólogos en la materia espacial-satelital de nuestro país.


Landeros Ayala concluyó que esta donación humanitaria, lograda con el invaluable apoyo de la Embajada de México en Estados Unidos de América y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la NOAA y el Departamento de Estado de EUA, contribuirá a fortalecer el uso de ciencia y tecnología espacial en nuestro país para las tareas prioritarias de prevención, mitigación y respuesta rápida ante emergencias y desastres naturales en protección de la población, sobre todo de la que más lo necesita.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE SUSTRAJERON CAJETILLAS DE CIGARROS DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC



Luego de una intensa movilización del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dos probables responsables de encerrar a un empleado para robar en una tienda de conveniencia fueron detenidos en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Los oficiales fueron solicitados por el encargado del establecimiento comercial ubicado en la calle Abraham González, quien indicó que dos hombres lo amagaron y encerraron en la bodega, para robar dentro del establecimiento.

Al arribar al lugar, los uniformados observaron una motocicleta color rojo y dos hombres a bordo que intentaban darse a la fuga, por lo que iniciaron una persecución sobre la avenida Fray Servando Teresa de Mier.

Durante el trayecto, los probables responsables perdieron el control y derraparon al llegar a la esquina con Eje Central en la colonia Doctores, donde luego de verificar que la integridad física de los implicados no fuera de gravedad, los oficiales los detuvieron.

Al realizarles una inspección preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró un cuchillo de aproximadamente 30 cm, así como 50 cajas de cigarro de diferentes marcas y dos cables para recarga de dispositivos móviles.

Al ser plenamente reconocidos por el denunciante, los sujetos de 23 y 43 años de edad, junto con la motocicleta asegurada y la mercancía recuperada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

REPARA LA SCT TRAMOS DE CARRETERAS DEL SURESTE DEL PAÍS, AFECTADOS POR LOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS


  • De la tarde de ayer a las primeras horas de hoy, la SCT reparó tramos de las carreteras Villahermosa-Escárcega y Escárcega- Chetumal, en las que se registró el desprendimiento de la cinta asfáltica

  • La SCT está pendiente de los desperfectos que puedan ocurrir, aunque la situación meteorológica condiciona la continuidad de las actividades, ya que siguen las fuertes lluvias
 
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha puesto todos los recursos a su alcance para reparar los daños ocasionados por los cruces de agua, que se observan en diferentes puntos de las carreteras Villahermosa-Escárcega y Escárcega-Chetumal.

La situación meteorológica condiciona la continuidad de los trabajos, ya que permanecen los remanentes de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, que provocan fuertes lluvias, lo que podría retrasar la rehabilitación total de las carreteras.

Personal de la SCT acudió de inmediato a los lugares afectados, con cuadrillas, maquinaria y señalización suficiente para remover escombros, limpiar deslaves y reparar las afectaciones a la cinta asfáltica.

En el caso del punto ubicado en el kilómetro 156, de la carretera Escárcega-Chetumal, los cauces de agua provocaron la destrucción de la superficie de rodamiento en más del 60 por ciento, por lo que en un principio se cerró completamente la circulación vehicular en esa vía, para seguridad de los usuarios. Horas más tarde se restableció el flujo vehicular en uno de los carriles.

Los trabajos de corrección y reparación consistieron en retirar el material inestable del desprendimiento de cinco metros de profundidad, 12 metros de largo y 7 de ancho; rellenar con rocas de 100 a 200 kilogramos para permitir el flujo del agua a través de ellas; colocar balasto, base hidráulica y protección asfáltica.

Con respecto a la carretera Villahermosa-Escárcega, en el kilómetro 199, los tirantes de agua provocaron que esa vía fuese cerrada; pero, al momento, ya se ha restablecido la circulación.

En cuanto a tres caminos rurales que resultaron afectados a consecuencia del desborde de ríos, los trabajadores de la SCT esperan que disminuyan los cruces de agua, para evaluar las afectaciones y repararlas.

La SCT solicita a los usuarios de las carreteras de las zonas afectadas, que respeten los señalamientos, mantengan sus vehículos en buenas condiciones y extremen las medidas de seguridad.

La SCT continua en estado de alerta en el sureste de nuestro país, pues los fenómenos climáticos han afectado también los estados de Chiapas y Tabasco.

INVESTIGA SEDAGRO VARIEDADES DE NOPAL PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN



•Evalúan cuatro tipos de nopal para determinar su grado de adaptación en tierras mexiquenses.

•Son de las variedades Milpa Alta, Atlixco, Copena F1 y Azteca.

Metepec, Estado de México, 4 de junio de 2020. El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria Acuícola y Forestal (Icamex) desarrolla trabajos de investigación de cuatro variedades de nopal, con el objetivo de mejorar la producción de esta cactácea y, de esa forma, fortalecer a los productores agrícolas mexiquenses.

Los estudios se desarrollan en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnológica (CITT) de San Lorenzo, en Metepec, donde se evalúan los tipos de nopal Milpa Alta, Atlixco, Copena F1 y Azteca. Otras investigaciones, de variedades diferentes, se desarrollan en los Centros de Tiacaque, en Jocotitlán, y el de San Sebastián, en Amecameca.

El Icamex, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de México, estableció en el CITT de San Lorenzo, Metepec, un módulo de nopal con el fin de evaluar y determinar la adaptación y rendimiento de las variedades de nopal mencionadas a las condiciones ambientales de la entidad mexiquense.

Para la plantación de esta verdura se requiere de módulos agrícolas con una adecuada preparación del terreno, camas de 1.5 metros de ancho por 30 centímetros de alto y una longitud de acuerdo a las necesidades y espacio del terreno.

Aunado a ello, se incorpora estiércol, compostas, abonos foliares y control de plagas y enfermedades de manera orgánica, usando bioinsecticidas y biofungicidas para el cuidado del medio ambiente.

A la par que desarrolla la investigación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha promovido convenios de colaboración con productores de más de 23 municipios de la entidad, para una futura plantación de las variedades de nopal mencionadas.

CONVOCA COMECYT A PARTICIPAR EN FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO 2020



•Está dirigida a alumnos de nivel medio superior y superior de las instituciones educativas asentadas en el Estado de México, públicas o privadas.

•Tienen como plazo para registrar proyectos de carácter científico, desarrollo tecnológico e innovación antes del 24 de julio, a través del portal electrónico del Comecyt.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. Con el objeto de promover e impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la entidad, el Gobierno del Estado de México y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), invitan a estudiantes mexiquenses de nivel medio superior y superior a participar en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México 2020 (Feciem).

La Feciem es un concurso anual de proyectos de carácter científico, desarrollo tecnológico e innovación, en el que pueden participar estudiantes inscritos en instituciones educativas de nivel medio superior y superior, públicas o privadas, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe), que se encuentren asentadas en la entidad.

Los estudiantes interesados en participar deberán registrar su proyecto enfocado en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Ingenierías, Ciencias de la Computación, Ciencias Exactas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Manejo Ambiental y Análisis Ambiental, así como Medicina y Salud.

El concurso se llevará a cabo durante tres fases de evaluación. En la primera, los proyectos validados serán valorados tomando en cuenta criterios de evaluación tales como los aspectos metodológicos de la investigación, la factibilidad, el impacto y la aportación del proyecto.

Los proyectos con dictamen de evaluación aprobado y/o aprobado condicionado, pasarán a la segunda fase en la que deberán actualizar el protocolo de investigación, de acuerdo con los avances obtenidos en el desarrollo del mismo.

Finalmente, para la tercera fase, los participantes deberán adjuntar al sistema en línea el protocolo, la bitácora y el reporte final de investigación con los resultados obtenidos.

El periodo para el registro de proyectos inició el 25 de mayo y estará abierto hasta el 24 de julio del año en curso; se deberá realizar a través del sistema en línea de la Feciem, en http://intranet.comecyt.edomex.gob.mx/feriadeciencias/.
 

ACUERDAN SALUD EDOMÉX Y AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA PROTOCOLO PARA PREVENIR COVID-19



•Intensifican las medidas de higiene a fin de proteger a trabajadores y usuarios.
•Mantienen inspección constante entre los empleados para, en caso de requerirlo, reciban  atención oportuna

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. Con el objetivo de prevenir y reducir riesgo de contagio de COVID-19 entre trabajadores y usuarios del Aeropuerto Internacional de Toluca, la Secretaría de Salud del Estado de México, estableció un protocolo de seguridad sanitaria que estará vigente hasta que se dé el restablecimiento total a la normalidad.

El documento, que fue signado por la Jurisdicción Sanitaria Toluca, la Comandancia y la Dirección General de la terminal aérea, establece acciones de vigilancia por parte de personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y Sanidad Internacional, a fin de detectar y atender oportunamente a quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias.

El Secretario de Salud estatal, Gabriel O´Shea Cuevas, comentó que en acatamiento a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 y debido a la movilidad que se registra en el aeropuerto, se signó este acuerdo que establece diversas medidas.

Destaca que en el caso de los trabajadores, hay un solo acceso, donde son revisados y deben acatar las medidas de higiene como portar obligatoriamente cubrebocas o mascarilla, respetar la sana distancia, utilizar gel antibacterial, lavado frecuente de manos, adoptar el estornudo de etiqueta, evitar tocarse la cara, no usar corbata, limpiar y desinfectar superficies de uso común en todos los espacios y oficinas, así como ventilar sus áreas laborales.

Asimismo, se realiza la sanitización de calzado con solución de base de alcohol gel al 70 por ciento, mientras personal médico del ISEM y Sanidad Internacional realizan toma de temperatura corporal e inspección visual del estado de las personas.

En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorios, deben notificarlo a su jefe inmediato superior, para aplicar el protocolo establecido, que consiste en ser atendido por personal médico y en caso de ser catalogado como sospecha de COVID-19 será separado de su área de trabajo, enviado a su domicilio y se  le tomará la muestra correspondiente.

De acuerdo al resultado, se determinará los pasos a seguir, si es negativo, tomar el tratamiento para recuperarse de la infección que padezca y regresar a su trabajo; en caso de ser positivo se canalizará a la institución de salud correspondiente para que determine la atención necesaria.

Por lo tanto, el protocolo de seguridad sanitaria también establece que se ha designado a personal que deberá mantener informados a los trabajadores sobre las medidas que marque la autoridad de Salud, que identifique a quienes se encuentren dentro de los grupos de mayor riesgo y las funciones que se puedan realizar en casa.

Finalmente, señaló que todo lo anterior se lleva a cabo bajo los principios de participación, transparencia, respeto, no discriminación, comunicación, cooperación y comprensión, con la meta de contribuir a mitigar la pandemia.