domingo, 23 de abril de 2017

Una fragancia de otra galaxia "Star Wars"


Star Wars , la saga de películas más exitosa de todos los tiempos y  que se ha convertido en un fenómeno pop mundial, lanza su fragancia y gel de baño acompañados de increíbles sets de regalo, dedicados para los más pequeños del hogar.

Esta nueva fragancia EDT de 100 ml en la que predominan notas  como menta, lavanda y cedro, ideal para los que desean tener el mejor aroma de la galaxia, viene acompañada de una lonchera metálica de
Stormtrooper y asistan acompañados de las tropas imperiales
a clases.

Si quieres darles un baño más galáctico, el set de R2D2 con el EDT de 50 ml y el Gel de Baño de 75 ml harán más divertida la hora del baño
y los hábitos de los niños en su arreglo personal.

¡Qué la fuerza te acompañe!

+++

Trabajar juntos en la defensa y fortalecimiento de los Derechos Humanos en el país: CDHZL


•             Exigió la libertad inmediata de todos los defensores de los derechos humanos detenidos y encarcelados ilegalmente
•             Pidió el esclarecimiento y castigo de los responsables de la ejecución extrajudicial de los dos defensores de los derechos humanos oaxaqueños

Al recibir el premio nacional de la Fundación “Don Sergio Méndez Arceo”, el coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), abogado José Antonio Lara Duque, hizo un llamado a la sociedad mexicana para “trabajar juntos para fortalecer y defender los derechos humanos”.

Exigió –a nombre de los galardonados-- la libertad inmediata e irrestricta de todos los defensores detenidos y encarcelados ilegal y arbitrariamente por defender los territorios y los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y populares.

Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil del país, Lara Duque demandó el esclarecer y castigar a los responsables –intelectuales como materiales- de las ejecuciones extrajudiciales de los defensores de los derechos humanos oaxaqueños Alberto Toledo y Benjamín Juárez ocurridas recientemente.

“Como sociedad no podemos permitir que este tipo de hechos, por motivos políticos o económicos, siga siendo una práctica recurrente en nuestro país”, puntualizó.

El coordinador del Zeferino Ladrillero citó los recientes reportes de los organismos internacionales que defienden las garantías individuales que señalan que en México las ejecuciones extrajudiciales son política de Estado y en los últimos tres sexenios se han incrementado contra luchadores sociales, periodistas, activistas políticos, luchadores sociales, niños y pueblo en general.

“Los encargados de objetivarla son el ejército, las policías federal, estatal, municipal y los grupos paramilitares, todos actúan por comisión o con la aquiescencia del Estado mexicano, en tanto que componen todo el aparato represivo”, así lo revelan dichos reportes, dijo.

Lara Duque reiteró su exigencia de libertad inmediata y sin restricciones de los defensores presos injustamente en las cárceles mexiquenses entre quienes destacan los indígenas del pueblo de San Pedro Tlanixco --cuyo delito es defender el agua--; del profesor Óscar Hernández Neri cuya conducta delictiva es defender la educación; y de Humbertus Pérez preso por defender la vivienda digna.

Asimismo, pidió la cancelar de manera definitiva del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México así como de la Autopista Naucalpan-Toluca y, también, el Tren Interurbano México Toluca, cuyos proyectos afectan a poblaciones campesinas, indígenas y populares.

Finalmente, reafirmó el compromiso del CDHZL de luchar por el reconocimiento constitucional y sobre todo cotidiano de los derechos humanos, a la energía eléctrica, así como la defensa irrestricta del derecho humano al agua que tantas vidas ha costado, que tanta prisión y agresiones gubernamentales les ha significado a los pueblos de Tecámac, Coyoacán y Coyotepec”.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A 24 POR REVENTA EN EL ESTADIO AZUL


* El operativo de seguridad y movilidad desplegado por la Policía de la CDMX permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Cruz Azul y Guadalajara, llevado cabo esta tarde en el Estadio Azul, en la colonia Noche Buena, concluyó con saldo blanco y permitió asegurar a 24 personas por reventa con 16 boletos.

El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo donde participaron dos mil 400 policías que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 27 mil 492 asistentes, además de que acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública.

En el operativo Estadio Seguro participaron policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero Cóndor.

Se establecieron filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que pudieran ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representaban un riesgo a la seguridad.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigiló los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular, particularmente en la Avenida de los Insurgentes Sur, Revolución, Eje 5 y 6 Sur, así como en  estaciones del STC Metro como San Antonio y Barranca del Muerto.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC; SE SUSPENDIERON ACTIVIDADES EN CUATRO BARES Y UNO MÁS FUE CLAUSURADO


* Todos los establecimientos se encuentran ubicados en la colonia Centro

* Presentaban irregularidades en materia de Protección Civil
Derivado de los trabajos de verificación implementados durante el Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas autoridades administrativas del Gobierno de la Ciudad de México, cuatro bares fueron suspendidos de sus actividades y uno más clausurado, por presentar anomalías en su funcionamiento. Los establecimientos se ubican en avenida Francisco I. Madero, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

La Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), colocó sellos de clausura en el negocio Mr. Dunk por no contar con actualizaciones de Licencia Ambiental Única (LAU), mal manejo y mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos.

En el bar Menage, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) inició procedimiento administrativo por certificado de zonificación de uso de suelo; además, fue suspendido por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) por no contar con medidas de higiene en la cocina y por personal de Protección Civil, quienes detectaron que el establecimiento carecía de un programa interno en la materia

Asimismo, en los bares Elma Madero y Doberman, el INVEA  determinó iniciar procedimiento por certificado de uso de suelo, mientras que por carecer de un programa interno de Protección Civil, se decretó, en ambos lugares, la suspensión de actividades.

Por otra parte, el INVEA inició procedimiento por certificado de zonificación de uso de suelo a los negocios El Terraza Madero y Bu Barra Urbana; en éste último, Protección Civil suspendió actividades por falta de medidas de seguridad y sobrepasar el aforo permitido.

En el despliegue de seguridad participaron elementos de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y personal de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), quienes informaron a los comensales sobre el consumo de alcohol y drogas.

La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ENTRE LA LEY Y EL DISFRUTE: DESAFÍO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA


Los derechos humanos no se pueden ejercer sin economía sólida y sin democratización
En México: no hay un terreno fértil. Es como sembrar maíz en el desierto (Valdés Ugalde)
En Ecuador:  la institucionalización de los derechos no permea la vida cotidiana (Vázquez)
Uruguay: un suelo adecuado frente a institucionalización tardía (Ansolabehere)
Ciudad de México, 20 de abril de 2017. Como parte del ciclo Los derechos humanos en tiempos de odio fueron presentados en la Flacso México los resultados de una investigación sobre la relación entre la institucionalización de los derechos humanos y su ejercicio efectivo en algunos países de América Latina.
Este trabajo es una continuación del libro Entre el pesimismo y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina. Metodología para su estudio y medición, un ambicioso esfuerzo de la Flacso México para establecer en la región las relaciones entre las diferentes formas en que se ha institucionalizado la protección de los derechos humanos con la economía, la democracia y el efectivo ejercicio de estos derechos.

Este nuevo estudio parte de la hipótesis según la cual entre más institucionalización de los derechos humanos hay un mayor disfrute. La investigación, realizada en Ecuador, Uruguay y México, dio resultados contrarios.  Mejor: atípicos, como lo demostraron Luis Daniel Vázquez, Karina Ansolabehere y Francisco Valdés Ugalde, investigadores de la Facultad.

Luis Daniel Vázquez presentó el caso ecuatoriano, en el que hay una alta institucionalización de los derechos humanos pero poco disfrute por la población. Para Vázquez esto puede deberse a que Ecuador ha pasado recientemente por largos procesos de inestabilidad política y una crisis económica muy profunda.

Y es que, explicó el especialista, “sin democratización y sin una economía sana no puede haber un ejercicio sano de los derechos humanos”. Si bien Ecuador es un ejemplo de incorporación de los derechos fundamentales a las leyes e instituciones, ha quedado aletargado en su implementación.

En sentido contrario se presenta el caso de Uruguay, país en el que existe un alto disfrute de los derechos y poca y tardía institucionalización.  En ese país los derechos humanos están cimentados en dos pilares: instituciones de bienestar muy fuertes y un sólido Estado de Derecho concebido en sentido tradicional, argumentó la especialista Karina Ansolabehere.

“Uruguay tiene un piso fértil en materia democrática. Cuenta además con un movimiento sindical independiente y de izquierda que ha sido un actor fundamental en la demanda de derechos humanos. En materia económica, ha habido una evolución del salario mínimo y una mejora en el salario medio, además de una baja en los precios de los alimentos”.

Para Ansolabehere, Uruguay es un caso paradigmático, porque ha compatibilizado la tradición de igualdad distributiva con las nuevas demandas para el reconocimiento de la igualdad en otros planos en materia de género, niñez y juventud.

México, “el país donde todo es a medias”
El investigador y director de la Flacso México, Francisco Valdés Ugalde presentó los hallazgos para el caso mexicano: una institucionalización intermedia y un goce medio de los derechos humanos.

Valdés Ugalde explicó que a partir de los noventa hubo fuertes avances normativos que culminaron con la reforma del 2011 y con movilizaciones sociales, de recursos políticos y de políticas públicas en dirección a una mayor protección de los derechos.

Sin embargo “una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace”, puntualizó Valdés. Para él la explicación podría encontrarse en que “la cultura política mexicana está atada a las viejas estructuras funcionales del sistema hegemónico” en la que es típico pugnar por tener una constitución ejemplar pero que no puede llevarse a la práctica.

El especialista en Estado de Derecho y cultura de la legalidad señaló, además, que existe una inercia y resistencia por parte del Estado para liberar al poder judicial, resistencia que nace incluso en el propio poder judicial por estar muy arraigado a viejas tradiciones.

Una baja democratización y una economía poco consolidada, aunado a esta reincidencia generalizada en las malas prácticas hegemónicas son un terreno poco fértil para la institucionalización y el ejercicio de los derechos humanos en México: “es como sembrar maíz en el desierto”, apuntó Valdés.

Los mexicanos, ahondó, no saben a dónde acudir para recibir asesoría judicial de calidad, predomina entre los ciudadanos el “más vale un mal arreglo que un buen pleito” porque acudir al sistema de justicia genera desconfianza y significa que el más débil va a perder.

Para concluir con un ejemplo claro, el director de la Flacso México presentó una pirámide invertida en la que se observa que en México entre 2006 y 2014 hay 23 mil personas desaparecidas, 291 casos en manos de la justicia y tan sólo seis sentencias emitidas. “Esto nos da cuenta en un caso específico que la falta de acción del Estado mexicano es claramente patente”.

+++

CONTINUA DESCUENTO DEL 25 POR CIENTO EN LA AUTOPISTA DEL SOL: SCT

  
​​El costo se mantiene en 398 pesos durante sus casi 400 kilómetros de longitud

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informa que continua el descuento del 25 por ciento en la Autopista del Sol (México-Acapulco), con un costo de 398 pesos en lugar de los 530 pesos, tarifa original.

Ahora en la vialidad el usuario paga 74 pesos al cruzar la caseta de Tlalpan, 48 pesos en la Ing. Francisco Velasco, 101 pesos en Paso Morelos, 93 pesos en Palo Blanco y 82 pesos en la plaza La Venta, para transitar por la vialidad que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Estas medidas se mantienen desde la afectación que causaron los huracanes Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, en apoyo al estado de Guerrero y fomento al turismo de la entidad.
+++


73% DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES EN MONTERREY PROVIENE DE FUENTES MÓVILES: PROFEPA


+ Sector industrial tan sólo genera 10 por ciento de las emisiones totales de contaminación en la zona urbana de la ciudad.
+ Firma Convenio de Colaboración con el Equipo de Baloncesto Profesional Fuerza Regia, a fin de difundir y promover campañas para la preservación del medio ambiente.
+ Estadio de los Rayados de Monterrey BBVA Bancomer ingresa al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, por lo que se convierte en el primer estadio de futbol en someterse a los mecanismos voluntarios de esta Procuraduría.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reveló que en la zona metropolitana de Monterrey que incluye ocho municipios, el 73 por ciento de las emisiones totales a la atmósfera proviene de unidades fuentes móviles, de acuerdo inventario incluido en el ProAire de esta entidad.

En gira de trabajo por el estado de Nuevo León, el titular de la PROFEPA informó que las fuentes fijas de contaminación, como es el sector industrial, cuentan tan sólo con un 10 por ciento de emisiones totales.

Al llevar a cabo la firma de Convenio de Colaboración con el Equipo Profesional de Baloncesto Fuerza Regia, Haro Bélchez enfatizó la necesidad de impulsar grandes estrategias para disminuir la presencia de gases y partículas contaminantes en la atmósfera.

Señaló que la administración federal junto con la participación de las autoridades ambientales locales, culminaron el programa de ProAire. Este programa puede fungir como instrumento que genere el consenso necesario para la aplicación de la NOM167-SEMARNAT-2016, que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2017, que abarcará a todos los estados de la República.

Lo anterior para tener un Programa de Verificación Vehicular, que atienda una de las estrategias para contrarrestar el problema de contaminación de la ciudad de Monterrey.

“Este Programa de Verificación será un mecanismo estatal, por lo que deberá ser impulsado, diseñado y aprobado por el Gobierno de Nuevo León, pero estará sujeta a una Norma Oficial Federal como hoja de ruta para lograr las metas importantes”, manifestó.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, comentó que con la firma de Convenio se desarrollarán campañas de difusión; asignación de recursos materiales, técnicos y humanos que se requieran para la ejecución del Convenio; fomentar en Nuevo León la Denuncia Ambiental, así como Promover la protección del Oso Negro Americano y evitar la venta ilegal de ejemplares de vida silvestre.

Esta Procuraduría brindará asesoría respecto a la asistencia técnica y jurídica que se requiera para la procuración de la legislación ambiental vigente; y atenderá y dará seguimiento a las denuncias populares.
En tanto, el equipo profesional de baloncesto Fuerza Regia  ofrecerá  espacios de promoción y difusión de las diferentes campañas de la PROFEPA en los juegos de local de la Temporada 2017-2018.

Además, apoyará y coadyuvará con esta Procuraduría en los mensajes de concientización en los espacios en los que Fuerza Regia De Monterrey tiene impacto tales como: visitas escolares y colegios, campamentos de verano, así como visitas a municipios de la entidad. Apoyo con jugadores profesionales del equipo para videos promocionales y anuncios de campañas de la PROFEPA.

Cabe señalar que el presente Convenio de Colaboración tendrá una vigencia de un año surtiendo sus efectos legales a partir de la fecha de su firma.

Asimismo, el titular de la PROFEPA se congratuló por la  inclusión del Estadio de futbol BBVA BANCOMER de Monterrey al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, con lo que se suma una instalación más al mecanismo voluntario de regulación ambiental.

El Estadio de futbol BBVA BANCOMER se destaca tanto por su actividad, como por sus reconocimientos internacionales, debido a que, a nivel nacional,  es el primer estadio de futbol en nuestro país que ingresa al citado programa.

Dicha construcción cuenta con su certificación: LEADERSHIP IN ENERGY & ENVIRONMENTAL DESIGN (LEED) nivel plata, la cual es única en Latinoamérica para este tipo de instalaciones. A través de este reconocimiento se subraya la innovación que tiene en eficiencia energética, consumo de agua e inclusión de áreas verdes,  entre otros parámetros requeridos. 

Cabe recordar que el Estadio de Futbol realizó auditorías ambientales en cada una de sus fases de su construcción, cada año a partir de septiembre del 2012 y hasta la fecha, con el objetivo de que este proyecto naciera con lineamientos ambientales sólidamente fincados.

Las auditorías incluyeron revisiones en todas las materias ambientales, por lo que se tuvo énfasis en las observaciones al cumplimiento de condicionantes de impacto ambiental, relativos a la construcción de esta importante obra como: el manejo de residuos por parte de las empresas contratistas, así como el riesgo y la seguridad ambiental de las diferentes etapas constructivas.

Por ello, la PROFEPA celebra el ingreso de la última etapa de esta serie de auditorías, que culmina con la revisión de los requerimientos ambientales del estadio ya en operación; lo cual,  derivará en contar con su certificado de Calidad Ambiental a finales del presente año.

Asimismo, se reconoció a los directivos del Estadio BBVA BANCOMER el considerar los aspectos ambientales inherentes a la construcción y operación, con la obtención de los beneficios de los programas voluntarios de la PROFEPA; por lo que se espera sea un ejemplo para incentivar a más organizaciones.

+++