lunes, 8 de septiembre de 2025

EN SEPTIEMBRE MUBI PRESENTA ESPECIALES "SERIAL KILLER" & "NOT SO BARBIE" JUNTO A 'BIRD' DE ANDREA ARNOLD, CON BARRY KEOGHA

 


KALIFORNIA  (1993)


  • MUBI consolida su posición como un destino para el cine de autor con el estreno exclusivo de la serie MUSSOLINI: HIJO DEL SIGLO y la nueva película de Andrea Arnold, BIRD, que fue aclamada por la crítica.

  • MUBI presenta también colecciones temáticas que abarcan diversos géneros y narrativas únicas, como "Todas las criaturas grandes y pequeñas: Animales en el cine" y "Enfermos de amor: Historias de pasión destructiva".

  • MUBI GO regresa con una imperdible cartelera, que incluye cintas como LA TORTUGA ROJA de  Michaël Dudok de Wit o LEONORA IN THE MORNING LIGHT de Thorsten Klein y Lena Vurma.

Este septiembre, MUBI te invita a un viaje cinematográfico que explora desde los rincones más oscuros de la historia hasta las fábulas más luminosas. Además de estrenos y estrenos exclusivos, la plataforma ofrece nuevas colecciones especiales que profundizan en el cine de género y exploran temáticas que van desde el crimen hasta la figura de la mujer en el cine y la relación con el mundo animal.


El mes se destaca por dos lanzamientos exclusivos muy esperados: la aclamada serie MUSSOLINI: HIJO DEL SIGLO (2025), de Joe Wright, y el conmovedor drama BIRD (2024), la más reciente película de Andrea ArnoldLa primera es una serie de drama histórico que semanalmente nos darán un capítulo del retrato del perturbador ascenso del fascismo italiano con una electrizante banda sonora, dirigida por Joe Wright. Por su parte, BIRD presenta una cautivadora fábula sobre la madurez que combina su distintivo realismo social con un sútil ritmo poético.


El ciclo llamado “Serial Killers” explora las distintas maneras a los asesinos seriales como fueron Hannibal Lecter en la pantalla con THE SILENCE OF THE LAMBS (1991), hasta investigaciones criminales que revelan la obsesión humana, en esta selección se incluyen títulos como HOLY SPIDER (2022), KALIFORNIA (1993) y THE GIRL WITH THE NEEDLE (2024), formando un recorrido por algunas de las historias más fascinantes y perturbadoras del cine.


El crimen se mezcla con el humor y lo absurdo en el ciclo llamado “Deslices y Errores: Tres Comedias Policíacas” donde juntan tres joyas cinematográficas. CHARADE (1963) nos lleva al París de los sesenta con Audrey Hepburn y Cary Grant en un juego de engaños. A FISH CALLED WANDA (1988) combina estafas y enredos con el humor británico más inolvidable y FARGO (1996), de los hermanos Coen, convierte un secuestro fallido en una obra maestra de ironía criminal.


El legado de la muñeca más famosa también se hace presente, aunque de una manera muy distinta. La colección “Not so Barbie” reúne películas donde las protagonistas se definen fuera de los estereotipos. Dentro del ciclo podremos ver filmes como LEGALLY BLONDE (2001), HEATHERS (1988), SHIVA BABY (2020) entre otros, donde se explora la complejidad de la feminidad más allá de las apariencias.


En el ciclo de “Todas las criaturas grandes y pequeñas: Animales en el cine”, se explora la relación entre humanos y animales; un especial en el que Nicolas Cage hace presencia al ofrecer una de sus interpretaciones más conmovedoras en un relato de duelo y redención con la película de PIG (2021), también ello se puede ver a través de títulos que van de lo alegórico a lo íntimo, con obras como PEPE (2024)COW (2021) y THE SNAILS (1966)


VALLEY GIRL (1983), dirigida por Martha Coolidge, es parte del ciclo “Enfermos de amor: Historias de pasión destructiva”, dicha película reinventa el clásico “Romeo y Julieta” en clave ochentera agregando un humor fresco e inolvidable banda sonora, la película es protagonizada por un joven Nicolas Cage, captura el espíritu de una generación entre la rebeldía y el amor.


Septiembre también nos trae un documental que es clave del cine latinoamericano dentro del ciclo “Camaradas colombianos: Tres de Marta Rodríguez y Jorge Silva” con, AMOR, MUJERES Y FLORES (1988) de Marta Rodríguez y Jorge Silva, que regresa en su versión restaurada, filmada en los años 80, denuncia las condiciones de las trabajadoras de la floricultura en la sabana de Bogotá, exponiendo la injusticia con una fuerza que sigue interpelando a las nuevas generaciones.


MIDNIGHT COWBOY (1969) dirigida por John Schlesinger, explora la amistad y la búsqueda de refugio en un Nueva York crudo y realista. Con las actuaciones de Dustin Hoffman y Jon Voight, el filme se convirtió en la primera y única película con clasificación X en ganar el Óscar a mejor película en 1970, desafiando a toda la industria del cine.


Con esta variada y selecta programación, MUBI reafirma su compromiso de ofrecer cine de alta calidad que va más allá de lo convencional. Este mes, los suscriptores podrán disfrutar de estrenos aclamados, exploraciones temáticas profundas y la oportunidad de redescubrir clásicos restaurados, consolidando a la plataforma como una ventana a lo mejor del cine mundial.

CONOCE LAS FECHAS Y DETALLES DE LA PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE

MUSSOLINI: HIJO DEL SIGLO (2025)

Cartelera Septiembre 2025

Los suscriptores de MUBI GO podrán disfrutar en los cines cada semana de septiembre de una película que gira en torno a personajes que buscan su lugar en el mundo, enfrentando obstáculos externos e internos para alcanzar sus sueños o simplemente para sobrevivir. LA TORTUGA ROJA presenta una batalla por la supervivencia en la naturaleza, Leonora in the Morning Light nos muestra la lucha de una pintora contra las expectativas sociales y sus propios conflictos internos y Dreams nos expone la vida de un joven bailarín que se enfrenta a desafíos personales y profesionales en su búsqueda por el éxito en Estados Unidos, mientras que la última cinta que cerrará el mes estará próxima a anunciarse.

LA PELÍCULA DE LA SEMANA:

LA TORTUGA ROJA - Del 28 de agosto al 3 de septiembr

LEONORA IN THE MORNING LIFE - Del 4 al 10 de septiembre
DREAMS - Del 11 al 17 de septiembre

POR ANUNCIAR - Del 18 al 24 de septiembre

VP de Binance: ETH es el "petróleo digital" de la economía global

implicaciones sobre el futuro de las finanzas digitales.

Claves del análisis: 

  • Demanda institucional: ETFs de ETH en EE.UU. registraron entradas de más de USD $1,000 millones en un solo día.
  • Claridad regulatoria: la Ley GENIUS y guías de la SEC brindan mayor seguridad para stablecoins y staking, fortaleciendo el ecosistema.
  • Ethereum vs. tradicionales: se convierte en el activo #22 más valioso del mundo, superando en capitalización de mercado a Mastercard.
  • Adopción corporativa: las empresas ampliaron sus tenencias de ETH, sumando más de USD $29,000 millones en tesorerías corporativas.

Cita destacada: 

Mientras Bitcoin sigue siendo visto como el “oro digital”, Ethereum es cada vez más considerado como el “petróleo digital” de la economía global. 

— Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina.

 ETH / Agosto 2025

Guilherme Nazar es vicepresidente regional para América Latina en Binance

 

Ether (ETH) ha alcanzado recientemente un nuevo máximo histórico por encima de los $4,900 dólares, superando su pico de 2021 y reforzando su papel como columna vertebral de las finanzas descentralizadas y el segundo activo digital más grande por capitalización de mercado. Este máximo ha sido impulsado por una combinación de condiciones macroeconómicas favorables, fuerte demanda institucional y cambios estructurales dentro del mercado cripto. La capitalización de mercado de Ethereum ha superado ahora a Mastercard, convirtiéndolo en el activo número 22 más valioso del mundo y destacando su evolución de un experimento tecnológico de nicho a una infraestructura tecnológica de importancia global.

La señal de la Reserva Federal sobre un probable próximo recorte en las tasas de interés ha creado un entorno más favorable para activos de riesgo, con ether entre los principales beneficiarios. Al mismo tiempo, los ETFs spot de ETH en EE.UU. han registrado entradas récord, incluyendo más de $1,000 millones de dólares en un solo día, llevando los activos totales bajo gestión por encima de los USD $12,000 millones. Estos flujos destacan la profundidad de la demanda institucional y marcan un nuevo punto de inflexión en el reconocimiento de ether como un activo invertible.

La adopción corporativa ha acelerado aún más esta tendencia. Empresas que cotizan en bolsa como BitMine y SharpLink han ampliado sus tenencias de ether, contribuyendo a más de USD $29,000 millones ahora mantenidos en tesorerías corporativas y subrayando el cambio en la percepción de ETH como un activo de reserva. Combinado con la actividad de staking y DeFi, esto ha reducido la oferta disponible de ether, creando un soporte de precio más fuerte a medida que la nueva demanda se encuentra con una liquidez reducida.

La claridad regulatoria en Estados Unidos también ha fortalecido las perspectivas de Ethereum. La recientemente aprobada Ley GENIUS ha proporcionado un marco claro para las stablecoins, la mayoría de las cuales operan en la red Ethereum, mientras que la guía actualizada de la SEC sobre staking ha dado a las instituciones mayor confianza para acceder a oportunidades de rendimiento basadas en Ethereum. En conjunto, estos desarrollos han creado una base más segura para la adopción masiva y han contribuido a reforzar la posición de Ethereum en el corazón de las finanzas digitales.

Mientras Bitcoin sigue siendo visto como el “oro digital”, Ethereum es cada vez más considerado como el “petróleo digital” de la economía global, el recurso esencial que impulsa las aplicaciones descentralizadas, stablecoins y el ecosistema más amplio de Web3. Esta distinción subraya la propuesta de valor única de la red como la capa de liquidación y ejecución del futuro digital. 

domingo, 7 de septiembre de 2025

En Morelos, secretario Mario Delgado Carrillo arranca la segunda fase de la estrategia Vive saludable, vive feliz


 

●     En esta etapa se valorará a 5 millones de alumnas y alumnos, hasta finales de 2025, informó

●    Recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones

●  La gobernadora Margarita González Saravia agradeció a las y los maestros, a los padres de familia, porque con su apoyo, niñas y niños entendieron muy bien de qué se trata este sistema de salud

 
En la escuela primaria federal Tepoztécatl, ubicada en el municipio de Jiutepec, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó este fin de semana el lanzamiento de la segunda fase de la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la cual se valorará a 5 millones de alumnas y alumnos hasta finales de 2025 en todo el país, asegurando que la comida chatarra no regresará a las escuelas y que se seguirá impulsando la alimentación saludable.
En presencia de casi mil alumnas y alumnos, así como personales docente y directivo, y acompañado por la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, el titular de la SEP señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones.
“La meta es muy ambiciosa: lograr la generación más saludable, más fuerte y feliz de la historia de nuestro país. Ese es el compromiso que tenemos con la Presidenta de México”, expresó ante niñas y niños, madres y padres de familia que manifestaron sentirse mejor con el cambio de alimentación.
Informó que, en la primera fase de la estrategia, ya se evaluó a más de 4 millones de niñas y niños, a quienes se les tomó peso y talla, se calculó su índice de masa corporal, se les realizó un examen de la vista y dental, además de impartirles una plática de salud.
Señaló que los resultados ya fueron entregados a madres, padres y familias, a quienes exhortó a llevar a sus hijas e hijos a las clínicas en caso de que presenten obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual, para que reciban la atención necesaria y, en su caso, lentes de manera gratuita.
“La estadística nos dice que el 40 por ciento presenta obesidad o sobrepeso. El reporte indica la clínica de salud a la que pueden llevar a sus hijos para recibir orientación nutricional y lograr que esta detección tenga un efecto, un impacto real. Necesitamos esa guía porque, como padres de familia, muchas veces no sabemos qué hacer”, expuso.
Detalló que al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas, consolidando uno de los objetivos centrales de la estrategia Vive saludable, vive feliz.
Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia comentó que, en esta segunda fase —de septiembre a diciembre—, las brigadas de salud visitarán 400 escuelas, con lo que se cubrirá la totalidad de las instituciones de Educación Básica de la entidad.
La mandataria agradeció a maestras, maestros y familias por su apoyo, pues gracias a ello las niñas y los niños comprendieron la importancia de este sistema de salud. Destacó que los cambios de hábitos son para su beneficio, porque se busca que estén sanos y felices tanto en las escuelas como en sus hogares.
La secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, informó que en la entidad ya fueron valorados 66 mil 833 niñas y niños de 425 escuelas. Los resultados revelan que el 20.99 por ciento presenta obesidad, el 19.26 por ciento, sobrepeso, y el 37 por ciento, debilidad visual. Por ello, convocó a todas las comunidades escolares a trabajar para revertir estas cifras.
La alumna Gloria Monserrat expresó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve una vida saludable y sienta las bases de un futuro prometedor, porque cuida de la salud de las y los estudiantes. Señaló que, gracias a la estrategia, se han adquirido nuevos y mejores hábitos, ya que un niño bien alimentado piensa mejor, sobre todo si se le suma la práctica de ejercicio.
Como parte del inicio de la segunda fase, el titular de la SEP y la gobernadora inauguraron en esa escuela la Feria de la Salud, recorrieron el circuito donde se toma peso y talla a las y los alumnos, se realizan revisiones visuales y bucales, además de mostrar los alimentos saludables que ya se ofrecen en el recreo.
 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS CON APARENTE DROGA Y UN CUCHILLO FILETERO, EN LA CENTRAL DE ABASTO


Durante sus funciones de vigilancia y prevención al interior de la Central de Abasto (CEDA), ubicada en la alcaldía Iztapalapa, personal de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de un cuchillo de carnicero y varias bolsitas con aparente marihuana.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la PA, encargados de realizar recorridos de seguridad en dicho centro de distribución alimentario, a la altura de la nave J-K, observaron a un sujeto que manipulaba de manera inusual bolsitas de plástico, por lo que para descartar la posible comisión de un delito, le marcaron el alto.

 

Al ver la presencia policial, el hombre emprendió la huida; sin embargo, tras iniciar una breve persecución, los oficiales lo detuvieron metros adelante y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron seis bolsas de plástico con una hierba verde similar a la marihuana y un cuchillo filetero de aproximadamente 50 centímetros de largo.

 

Por lo anterior, los policías auxiliares detuvieron al hombre de 33 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.


POR SEGURIDAD EN FIESTAS PATRIAS, EL METRO IMPLEMENTA “OPERATIVO CERO PIROTECNIA 2025”

 

• Acciones del 9 al 17 de septiembre, para inhibir el ingreso, transportación o venta de pirotecnia.

 

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC M) informa que a partir del próximo martes 09 y hasta el 17 de septiembre, llevará a cabo el operativo Cero Pirotecnia 2025, con el objetivo de prevenir el ingreso, transporte y comercialización de artefactos explosivos, comúnmente conocidos como “pirotecnia”, en las instalaciones; ello en el marco de las celebraciones patrias en la Ciudad de México.

 

En ese sentido, el Metro realiza un exhorto al público usuario a evitar ingresar a la red con ese tipo de mercancías.

 

Las estaciones Fray Servando, Merced, Candelaria, Jamaica, Allende, Zócalo, Pino Suárez, Bellas Artes, Balderas y Salto del Agua, así como las terminales Indios Verdes y Cuatro Caminos, detectadas como puntos de mayor compra y venta de pirotecnia, se reforzarán con personal de Vigilancia Metro y de las policías contratadas.

 

Durante el horario de servicio del Metro habrá recorridos de vigilancia y supervisión en los accesos, con un mayor control en los puntos antes mencionados y uso de detectores Garrett.

 

Las acciones de seguridad y vigilancia como parte de Cero Pirotecnia 2025 también incluirán trenes, pasillos y diferentes espacios de las estaciones. El sistema de videovigilancia del organismo realizará un monitoreo constante en los accesos que presentan mayor incidencia de ingreso de personas con pirotecnia.

 

También se evitará que ingresen personas en notorio estado de intoxicación, bajo los efectos de alcohol o de alguna sustancia tóxica.

 

Todas estas acciones tendrán coordinación puntual con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante los elementos de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial, contratadas para el servicio en el STCM.

 

El personal policial y de vigilancia actuará observando en todo momento los derechos humanos y las garantías individuales que conforme a derecho correspondan.

 

El operativo Cero Pirotecnia 2025 que el Sistema de Transporte Colectivo Metro llevará a cabo del 9 al 17 de septiembre, en el marco de las celebraciones patrias del 15 y 16 de septiembre, está apegado a los diversos ordenamientos legales vigentes al respecto.

Desarrollan científicos del IPN un bioinsecticida para detener incremento de dengue por lluvias



 
  • Mediante la técnica de silenciamiento génico, los investigadores lograron frenar el desarrollo del insecto y con ello reducir el número de ejemplares
  • En época de lluvias aumentan los casos de la enfermedad debido a que la humedad favorece el desarrollo del mosco Aedes aegypti
 
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), crearon un bioinsecticida, cuya patente está en proceso, con el que se busca disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, enfermedad que se incrementa en esta época debido al aumento de la humedad generada por las lluvias y la elevación de la temperatura.
 
El doctor Erick de Jesús de Luna Santillana, experto que lidera la investigación en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas, señaló que actualmente no existen tratamientos efectivos contra el dengue ni otros virus transmitidos por este insecto (chikungunya y zika). Por ello, subrayó la importancia de desarrollar mecanismos de control eficaces y amigables con el ambiente, como los bioinsecticidas.
 
Esta investigación representa una muestra del compromiso de orientar el conocimiento científico y tecnológico en beneficio de la sociedad, planteado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
 
Aedes aegypti es un mosquito tropical de origen africano que ha colonizado México y presenta mayor incidencia en estados como Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Morelos, Colima y la costa de Michoacán. No sobrevive en lugares con altitud, como la Ciudad de México, Toluca, Zacatecas y algunas zonas del Bajío.
 
 
El experto del IPN detalló que, para frenar el desarrollo del insecto, aplicaron la técnica genética denominada silenciamiento génico vía RNA de interferencia (ARNi), con la cual bloquearon la expresión de los genes que permiten al Aedes aegypti completar su desarrollo, impidiendo que crezca más allá de la etapa larvaria.
 
Precisó que al bloquear la expresión de la quitina (que forma la nueva cutícula de la larva) y de la ecdisona (hormona del crecimiento relacionada con la metamorfosis), se detiene la muda de las larvas y estas mueren antes de evolucionar a insecto.}
 
“Es así como se conforma el bioinsecticida, presentado en hojuelas de consistencia firme con las que se alimentan las larvas”, explicó Javier Alfonso Garza Hernández, otro de los doctores involucrados e investigador de la UACJ.
 
El especialista, egresado del Doctorado en Biotecnología impartido en el CBG, destacó que basta con que las larvas ingieran una pequeña cantidad del alimento para que los RNAs actúen y el Aedes aegypti en formación muera. Para garantizar mayor efectividad, el alimento diluido en el agua de los criaderos ingresa en las larvas a través de los orificios naturales que poseen, lo cual les provoca la muerte.
 
Los expertos informaron que actualmente se realizan ensayos de campo con el bioinsecticida. Estos consisten en colocar toneles con larvas para simular los criaderos comunes que suelen encontrarse en las viviendas (llantas, cubetas y cacharros), donde prueban tanto la efectividad del producto como de los atrayentes de insectos.
 
Subrayaron que el bioinsecticida es inocuo para el ser humano y para otros insectos, ya que únicamente provoca el silenciamiento génico en las larvas del mosquito Aedes aegypti, al identificar de manera específica su blanco de acción.
 
Los doctores De Luna Santillana y Garza Hernández coincidieron en que es fundamental contar con nuevas estrategias de control que sean amigables con el ambiente; sin embargo, consideraron igualmente imprescindible fomentar la concientización de la población sobre la limpieza de patios y traspatios, ya que, al llegar las lluvias, las llantas viejas, cubetas, recipientes y cacharros se convierten en criaderos ideales para el vector del dengue.
Para más información visita www.ipn.mx

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ROBÓ MERCANCÍA DE UNA TIENDA COMERCIAL, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

En la alcaldía Álvaro Obregón, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que posiblemente sustrajo de una tienda de autoservicio mercancía diversa, sin hacer el pago correspondiente.

 

Los efectivos policiales efectuaban su servicio de seguridad y vigilancia en la colonia los Alpes, cuando fueron requeridos por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de un robo a negocio en la avenida Revolución y la calle Alfonso Caso, por lo que acudieron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, encargado del área de seguridad privada del supermercado, quien refirió que tenía retenido a un hombre que intentó sustraer varios artículos sin realizar el pago correspondiente.

 

En atención a la denuncia, al hombre le realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual, le aseguraron varios paquetes de comida y artículos escolares, de los que no acreditó la compra por los casi dos mil pesos. 

 

Por lo anterior, el sujeto de 29 años de edad fue detenido, le informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe hacer mención que, en un cruce de información, se supo que el probable responsable cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2024, por Delitos contra la salud.

 

Aprovecha “el mes del testamento” para planificar tu legado


 

Hablar de testamentos no es un tema exclusivo de personas mayores o con grandes fortunas. En realidad, se trata de una herramienta legal accesible para garantizar la seguridad financiera de nuestros seres queridos, prevenir conflictos familiares y asegurar que la última voluntad de una persona se cumpla.

 

Cada año, el Gobierno de México junto con el notariado nacional, lanza la campaña “Septiembre mes del testamento”, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención patrimonial. Durante todo el mes se ofrecen descuentos, asesoría jurídica y horarios extendidos en notarías de todo el país para facilitar la elaboración de este documento.

 

¿Por qué es importante hacer un testamento?

 

El testamento permite establecer de forma legal cómo se repartirán tus bienes, derechos y obligaciones de una persona tras su fallecimiento. El testamento es una herramienta esencial para anticipar y prevenir problemas legales, financieros y hasta familiares que pueden surgir tras el fallecimiento de una persona. Tener en orden este documento es un acto de responsabilidad, cuidado e incluso amor hacia los seres queridos.

 

Este documento ayudará a evitar peleas entre herederos y familiares, ya que se estipula con claridad la distribución de los bienes, derechos y obligaciones, en caso de no existir un testamento que refleje las instrucciones de cómo se dividirán los bienes la ley determinará el reparo del patrimonio pudiendo generar inconformidades entre los miembros de la familia.

 

Lo que debes saber al realizar tu testamento:

 

  • Este documento es personal y libre; solo el titular puede decidir sobre la herencia.
  • Debe incluirse un inventario detallado de bienes: propiedades, cuentas, inversiones y objetos de valor sentimental.
  • La edad mínima para otorgar testamento es de 16 años.
  • Se recomienda designar un albacea, una persona encargad de hacer cumplir la voluntad del testador.
  • Es importante contemplar cláusulas clausulas para situaciones imprevistas, como el fallecimiento prematuro de beneficiarios.
  • Las deudas pendientes se liquidan con los bienes heredados por lo que es clave mantener una buena salud financiera.

 

Mantente informado, puedes solicitar más información en la página de la Secretaría de Gobernación (www.gob.mx/segob), y en la página del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (www.notariadomexicano.org.mx/).

 

El “mes del testamento” es una oportunidad para evitar futuros conflictos familiares, reducir trámites, costos, y proteger a los que más quieres.

 

No dejes pasar septiembre para planificar tu legado.