domingo, 7 de septiembre de 2025

Morelia conquista por el paladar: 10 platillos y bebidas imperdibles que tienes que probar


 

  • Morelia: sabor, historia y hospitalidad en un solo destino.

 

 

Morelia, Michoacán, Septiembre de 2025 — Morelia no solo encanta con su arquitectura y su historia virreinal, también se saborea. En esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, los platillos y bebidas típicos conviven con propuestas gastronómicas innovadoras, muchas de ellas dentro de edificios históricos que suman al encanto de cada experiencia culinaria. A continuación, te presentamos 10 imperdibles que debes probar para conocer Morelia con todos los sentidos.

 

Agua de Aguacate – Restaurante La Conspiración de 1809


Ubicado en la histórica Casa Michelena, una casona del siglo XVIII donde se gestó la Conspiración de Valladolid en 1809, este restaurante combina historia, arte y sabor en pleno Centro Histórico. Su agua de aguacate (fruta netamente michoacana), fresca, cremosa y única, es ideal para abrir el apetito mientras se respira el espíritu independentista que habita sus muros. Instagram @laconspiracionde1809


 

Mini Hamburguesas – Cervecería La Bru


Este local en lo que fue 
una casona del siglo XIX, restaurada para conservar su carácter original en paredones de cantera, y a un costado del Palacio de Gobierno de Michoacán, ofrece cocina urbana acompañada de cervezas artesanales. La Bru es pionera en la elaboración de cerveza local en Morelia, con variedades como IPA, Lager Tostada, Porter y Maíz Azul. Las mini hamburguesas, creativas y sabrosas, servidas en pan artesanal son el maridaje ideal para su carta de cervezas. Instagram @cervezalabru

 

 

 

Tacos de Charal – Lu Cocina Michoacana (Hotel Casino)


Frente a la Catedral de Morelia, en una casona de principios del siglo XVII que ha sido cuidadosamente restaurada, se encuentra Lu Cocina Michoacana, un restaurante que enaltece los ingredientes de la región. Sus discos de aguacate rellenos de crujientes charales de Rosalba -cocinera tradicional de San Jerónimo Purenchécuaro-, son preparados con técnicas tradicionales, y montados con estilo contemporáneo, acompañados con tortillas azules que le aportan un sabor único. Instagram @
 lucocinamichoacana

 

 

 

Sopa Tarasca – Restaurante Mi Rancho


El tradicional platillo michoacano se encuentra en Mi Rancho, un restaurante acogedor del Centro Histórico con decoración rústica artesanal y ambiente familiar. Su Sopa Tarasca se elabora con base de jitomate, frijol y chile pasilla, acompañada con totopos, queso Cotija y crema. Un sabor profundo que honra la cocina purépecha. Instagram @
 restaurantemiranchitomorelia

 

 

Cóctel de Mezcal con Sandía – Bar Nameless


Casi en frente del Callejón del Romance en el Centro Histórico se encuentra Nameless Hidden Bar, un espacio íntimo al que se accede por una puerta oculta. Este bar ofrece coctelería de autor y un ambiente selecto con música en vivo. Su cóctel estrella, elaborado con mezcal y extracto de sandía, es una mezcla fresca, equilibrada y sorprendente. Su fundador ha sido reconocido por posicionar a Nameless como uno de los bares de concepto más innovadores del país, y al mezcal michoacano con denominación de origen, que ha comenzado a brillar en las barras mexicanas. Instagram @namelesshiddenbar

 

 

 

Corazón de Filete – Restaurante del Holiday Inn Morelia


Este moderno hotel especializado en turismo de negocios y MICE -ubicado en la zona comercial de Las Américas-, ofrece cocina reconfortante con enfoque internacional. Su corazón de filete, preparado al punto exacto y acompañado de terzos purés, es ideal para quienes buscan sabores clásicos con calidad garantizada. Instagram @
 holidayinn.morelia

  

Chile Pasilla Relleno de Uchepo – Restaurante La Aldaba (Hotel Casa Grande)

 

En una casona de 1706 -que formaba parte de la residencia de Juan Antonio Cacho de Herrera, primer cuadro de Morelia-, convertida en hotel boutique, se encuentra el restaurante La Aldaba que presenta un platillo que fusiona dos íconos michoacanos: uchepo (tamal tierno de elote) y chile ancho. El resultado es un platillo de contrastes, textura y sabor que refleja la cocina tradicional reinterpretada con elegancia. Instagram @casagrandemorelia

 

 

 

Los Juaninos Encarcelados – Restaurante La Azotea (Hotel Juaninos)


También en el Centro Histórico de Morelia, el hotel Juaninos tiene como sede el edificio que un día fue el Real Hospital de San Juan de Dios del siglo XVII, que convive armoniosamente con la espléndida Catedral de Morelia. Su restaurante en las alturas es la ubicación perfecta para observar la imponente catedral y degustar platillos innovadores. Uno de sus desayunos estrella es una tortilla rellena de huevo frito, bañada en salsa verde con chicharrón y queso ranchero, que eleva el desayuno cotidiano a una experiencia gourmet. Instagram @hoteljuaninos

 

 

Pastel del Rey – Restaurante Marogui (Hotel de la Soledad)


Este hotel boutique se encuentra en una casona barroca del siglo XVIII, que funcionó como hospedería y residencia colonial. Su restaurante, ubicado en un encantador patio interior rodeado de columnas y jardines, ofrece el exquisito Pastel del Rey, una colosal rebanada elaborada con chocolate belga flameado con licor de cacao. Un postre digno de la realeza. Instagram @hoteldelasoledad

 

 

 

Ate de Guayaba – Museo del Dulce


En una casona tradicional del Centro Histórico, el Museo del Dulce ofrece un recorrido por la historia de los dulces tradicionales de Michoacán. Su ate de guayaba, elaborado artesanalmente con frutas locales, es uno de los productos más emblemáticos y queridos de la ciudad y del estado. Instagram @dulcescallereal

 

 

 

UNA CIUDAD QUE SE SABOREA


Cada platillo cuenta una historia: desde las cocinas prehispánicas hasta las reinterpretaciones modernas en edificios con siglos de historia. En Morelia, el turismo gastronómico se convierte en una experiencia patrimonial que se disfruta a cada paso y a cada bocado. 
Morelia, cerca de ti. Siéntelo, vívelo, disfrútalo. @turismomorelia.mx

#Michoacán #ElAlmadeMéxico #ExperienciaMorelia #MoreliaCercadeTi

###

Acerca de Morelia

Morelia es Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO fundada el 18 de mayo de 1541. Es considerada la cuna ideológica del Movimiento de Independencia y es sede de conocidos festivales internacionales de música y cine. Cuenta con una capacidad hotelera de 253 propiedades equivalentes a más de 6 mil habitaciones. Su Centro Histórico, es una joya arquitectónica que alberga más de 1,300 edificaciones de cantera rosa, que incluyen la majestuosa catedral, exconventos, y edificios históricos de gran renombre.

Estas son las innovaciones de salud con las que Huawei ha sorprendido en los últimos años. ¿Qué sorpresa está preparando para el futuro?

 Ciudad de México,  septiembre de 2025.- Desde hace años Huawei ha dejado claras sus intenciones de mantenerse como una de las empresas más innovadoras del mundo para generar un impacto positivo en la vida de sus usuarios a través de sus productos. Por algo la empresa invirtió más del 20% de sus ingresos de 2024 en I+D (Investigación y Desarrollo) y emplea a más de 110,000 personas dedicadas a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, muchas de ellas en salud y deporte a través de sus HUAWEI Health Labs ubicados en distintas partes del mundo.

 
Este esfuerzo se ha visto traducido a lo largo de los años en innovaciones que le han dado una identidad y sello a los productos de la firma, como los smartwatches, que ya son sinónimo de gran autonomía, y poderosos asistentes de salud y deporte.
 
2 semanas de duración de batería y nuevos algoritmos de seguimiento de salud
 
Aunque el primer HUAWEI WATCH se lanzó en 2015, fue en 2018 cuando la firma comenzó a separarse del resto de fabricantes en cuanto a innovación, diseño y tecnología, pues con el WATCH GT llegó la autonomía de hasta 2 semanas de uso, cuando la mayoría de los smartwatches de esos años anunciaban el día completo de uso como “una gran autonomía”.
 
De hecho, con el HUAWEI WATCH GT 2, presentado en 2020, la firma volvió a sorprender a la industria ofreciendo un sistema operativo propio para sus relojes, y el primer chip Kirin para wearables, el cual estaba enfocado en optimizar el rendimiento y mejorar las funciones de monitoreo de salud. De hecho, el reloj presumía del seguimiento de más de 100 deportes, medición de oxígeno en sangre (algo que no era tan común ni en los smartwatches premium) y la opción de ubicación a través de GPS.
 
En lo que respecta a la medición de SpO2, era muy precisa para los estándares de ese momento, gracias a que Huawei había desarrollado y optimizado sus algoritmos de medición de la salud, conocidos como HUAWEI TruSeen, el cual en 2024 evolucionó a HUAWEI TruSense System, ya que englobó en un sólo ecosistema todas los algoritmos de salud y deportes de Huawei.
 
Monitoreo de la presión arterial: algo nunca visto en un smartwatch

 
A finales de 2021, Huawei presentó su primer reloj de la serie D, el HUAWEI WATCH D, cuya principal diferencia con el resto de modelos del mercado era su capacidad de medir la presión arterial. El HUAWEI WATCH D incluyó una bolsa de aire en la correa que se inflaba gracias a una mini bomba, lo cual era como tener un tensiómetro en la muñeca.
 
En 2024, Huawei lanzó el HUAWEI WATCH D2, que mejoró notablemente el diseño del smartwatch en general para seguir la línea de diseño de smartwatches como la serie FIT, y también se convirtió en el primer smartwatch con MAPA, es decir, Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial, lo que significa que es capaz de medir la presión arterial por intervalos las 24 horas del día los 7 días de la semana. Permitiendo así que millones de personas con hipertensión puedan estar pendientes de su salud.
 
Bienestar Emocional: un paso adelante en el monitoreo de las emociones
 
2024 fue un año en el que Huawei volvió a marcar un antes y un después en salud, pues la serie HUAWEI WATCH GT 5 fue la primera con la función de Bienestar Emocional, una función innovadora que iba más allá de detectar tu estrés: era la primera función inteligente capaz de analizar tus emociones.
 
La función de Bienestar emocional fue desarrollada por Huawei en conjunto con el Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias. Esta función registra tus emociones de manera automática en tiempo real a través de los sensores del smartwatch en combinación con HUAWEI TruSense System, que obtiene los indicadores fisiológicos que pueden indicar hasta cierto punto los cambios del sistema nervioso autónomo, ayudando a evaluar tu estado emocional.
 
HUAWEI X-TAP: monitoreo más rápido y preciso de la salud 
Cuando parecía que los smartwatches habían alcanzado la madurez necesaria para dejar de sorprender y enfocarse sólo en mejorar su velocidad y calidad de seguimiento de la salud, llegó Huawei con el WATCH 5 y su nueva tecnología X-TAP.
 
X-TAP es un sensor “todo en uno” que evoluciona la medición de la salud en los wearables: usa la yema del dedo para obtener mediciones más rápidas y precisas de parámetros de salud que en otros wearables se pueden ver afectadas por el movimiento, el tipo de piel, o interferencias en la medición ocasionadas por cosas tan comunes como los tatuajes.
 
Este sensor ofrece un monitoreo instantáneo del oxígeno en sangre en la yema de los dedos con sólo tocar el sensor y en menos de 10 segundos. Y gracias a su sensibilidad a la presión permite mantener pulsado el sensor para recibir actualizaciones de segundo nivel que muestran los cambios en tiempo real de los niveles de SpO2.
 
Prepárate para la siguiente innovación de Huawei en wearables
 
El próximo 19 de septiembre, Huawei presentará en la icónica ciudad de París su siguiente generación de smartwatches enfocados en la salud y el deporte, y como es costumbre, no se tratará simplemente de unos smartwatches con ligeras mejoras, sino que incluirán características que dejarán claro el por qué la marca ha enviado más de 200 millones de wearables a nivel mundial y está posicionada como la marca número 1 en wearables durante el primer trimestre del 2025, basado en los reportes de la firma de análisis de mercado, IDC.
 
###

Acerca de Huawei Consumer Business Group
Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. El conglomerado cuenta con catorce centros de investigación y desarrollo en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer Business Group (CBG) es una de las tres unidades de negocio de la compañía, la cual cubre smartphones, PCs, tablets, wearables, audio, monitores y pantallas, lentes inteligentes, telemática y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.huawei.com/mx/    
Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en: 

Moda patria: los looks y colores que dominarán este 15 de septiembre 


Ciudad de México, septiembre de 2025. El 15 de septiembre es mucho más que una fecha histórica: es el momento en que la moda y la identidad mexicana se encuentran. Este 2025, las tendencias para celebrar el Grito de Independencia llegan cargadas de colores vibrantes, guiños a la tradición y un enfoque en la sostenibilidad, donde la segunda mano se consolida como una elección inteligente y con estilo.

Desde GoTrendier México, la app de moda circular líder en el país, sus expertos analizan cuáles son los looks y combinaciones que marcarán la pauta para esta celebración.

1. Verde, blanco y rojo en versión trendy

Los colores patrios siguen siendo protagonistas, pero la moda los reinventa en nuevas texturas y siluetas. Este 2025 veremos tonos metálicos, vestidos satinados y prendas de mezclilla con bordados en verde, blanco y rojo.

“En GoTrendier hemos notado un crecimiento en la búsqueda de prendas con estos colores durante septiembre. La diferencia está en cómo las usuarias reinterpretan lo clásico con estilos modernos como crop tops, blazers y pantalones palazzo”, explica Aloma Garcia, Country Manager de la plataforma. 

2. Fusión entre tradición y moda urbana

El streetwear mexicano pisa fuerte en las celebraciones: sneakers blancos, camisas oversize y accesorios con guiños a la bandera se convierten en la mezcla perfecta entre comodidad y orgullo patrio.

Las nuevas generaciones buscan looks que no solo sirvan para la noche del Grito, sino que puedan usarse en otros contextos. La segunda mano se vuelve clave, porque una prenda vintage con detalles patrios puede ser el centro de un outfit versátil.

3. Moda circular: celebrar con propósito

El Grito 2025 trae consigo un mensaje claro: celebrar con estilo también implica hacerlo de manera consciente. “En el último año, más de 700 mil prendas circularon a través de la plataforma  en México, muchas de ellas relacionadas con temporadas festivas como septiembre. Hoy, celebrar la independencia usando ropa de segunda mano se ha vuelto una forma de independencia frente al fast fashion”, aseguran los expertos.

4. Accesorios mexicanos con un twist moderno

Desde rebozos hasta joyería artesanal y cinturones bordados, los accesorios típicos resurgen, pero combinados con piezas actuales como faldas midi, jeans wide leg o chaquetas bomber. La clave está en darles protagonismo sin perder la esencia de modernidad.

La moda mexicana en 2025: orgullo, estilo y sostenibilidad

El Grito de Independencia se ha transformado en una pasarela colectiva de moda, donde tradición y tendencia conviven. Y este año, los expertos lo resumen así: “El estilo mexicano está en su mejor momento: diverso, creativo y consciente. El verdadero grito de independencia está en vestir con orgullo… y también con responsabilidad”.

Binance impulsa una inversión de más de mil millones de pesos y presenta a su IFPE Medá como un nuevo canal para México



La nueva entidad del grupo corporativo Binance apuesta a posicionar a México como centro de innovación tecnológico en Latinoamérica


México, septiembre de 2025.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, presenta su nueva entidad Medá (Institución de Fondos de Pago Electrónico - I.F.P.E.), que será operada por una vertical independiente dedicada a promover servicios de tecnología financiera para Binance en Latinoamérica. Con una inversión planificada de más de mil millones de pesos (USD $53 millones) para los siguientes 4 años, Binance busca impulsar el acceso a servicios digitales innovadores y fáciles de usar, a través de esta vertical, para impactar positivamente en la población mexicana. 

Medá es una IFPE autorizada, regulada y supervisada por las autoridades financieras mexicanas para operar depósitos y retiros en pesos mexicanos, que será administrada y operada por un equipo independiente. Esta independencia en su operación inaugurará un nuevo estándar en México, con mejores prácticas que permitirán un sano y adecuado desarrollo entre los ecosistemas del mundo financiero tradicional y de activos virtuales. 

Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance en América Latina, quien recientemente visitó el país, comentó al respecto: “En un mercado de alta concentración, Medá busca posicionarse como la alternativa número uno en el mercado de tecnología financiera como procesador de transacciones en pesos mexicanos, consciente de que una mayor competencia en el ecosistema, beneficiará a la población mexicana con el acceso a servicios de tecnología financiera de mayor calidad, al menor costo”. Con su cuenta Medá, los usuarios en México podrán acceder, enviar y disponer de sus pesos mexicanos para operaciones dentro del ecosistema de Binance, al que ya acceden más de 285 millones de personas en todo el mundo. 

La incorporación de Medá al ecosistema corporativo de Binance marca un nuevo hito regulatorio global que se suma a las licencias, registros y permisos con los que ya cuentan sus entidades en 22 jurisdicciones, como Francia, Italia, España, Dubái, Japón, Brasil, Argentina, entre otras, al tiempo que redobla también su compromiso local.

“Con sus más de 125 millones de habitantes, México es un mercado clave para la expansión del acceso a los servicios financieros. Creemos en la importancia de promover el desarrollo de ecosistemas seguros y sostenibles, que amplíen las oportunidades para todos los mexicanos, en términos de inclusión, desarrollo social y económico”, señaló Nazar. “La intención de Binance es impulsar a México como centro de innovación fintech a través de una nueva vertical independiente para toda la región, al tiempo que se potencia la sinergia entre las finanzas tradicionales y las nuevas tecnologías”, agregó.  

El grupo Binance redobla su compromiso con la seguridad y el cumplimiento a nivel global. Cada año, las distintas entidades del ecosistema corporativo de Binance destinan cientos de millones de dólares en  programas de cumplimiento de primer nivel, en línea con los más altos estándares globales y las regulaciones locales, colaborando estrechamente con las autoridades en la prevención, identificación y mitigación de actividades ilícitas, fortaleciendo así la seguridad colaborativa del ecosistema.

En este contexto, la educación sigue siendo un pilar y una prioridad para Binance. Como líder global, Binance entiende que tiene una responsabilidad significativa de contribuir a la educación del usuario en materia de tecnología financiera. Por este motivo, la compañía continuará promoviendo la iniciativa de Binance Academy en México, con contenido gratuito y en español -y más de 30 idiomas- para personas interesadas en estos temas, con diferentes niveles de comprensión, desde principiantes hasta avanzados. Tan sólo en 2024, Binance Academy educó a más de 44 millones de estudiantes a nivel global, con una oferta de cursos, talleres y asociaciones con instituciones globales que incluyen a la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Panamericana en México.  


WaterWipes lanza en México la tercera edición de Pure Foundation Fund para reconocer a héroes de la salud materna y neonatal


WaterWipes, la marca de toallitas puras y libres de químicos, anuncia con orgullo la tercera edición anual de Pure Foundation Fund en Chile, México y Perú, una iniciativa dedicada a reconocer y celebrar el trabajo y acompañamiento  vital de los profesionales de la salud involucrados en el embarazo, el parto y el período posnatal en favor de las familias.

Esta premiación destaca el compromiso de médicos, pediatras, enfermeras y otros profesionales de la salud infantil que, con dedicación y pasión, transforman la vida de bebés y familias. Con Pure Foundation Fund, WaterWipes busca ponerles cara y nombre, compartiendo historias inspiradoras de quienes han marcado una diferencia significativa durante el cuidado prenatal, el parto y la atención posnatal.

Cómo participar

Si conoces a un profesional de la salud que ha hecho un impacto positivo en tu vida, la de tu bebé o la de tu familia, puedes nominarlo completando el Formulario de nominación. Las historias deben tener entre 400 y 800 palabras, describiendo cómo este médico, enfermera o especialista contribuyó a mejorar la experiencia del embarazo, la maternidad o la atención del recién nacido.

¿Cómo nominar?

Es simple, solo completa el formulario de nominación en la página https://www.waterwipes.com/latin/es/noticias-y-medios/pure-foundation-fund-2025 a continuación para enviar tus candidaturas. ¡Date prisa! La fecha límite para enviar las candidaturas es el 10 de octubre de 2025.

Premios para los profesionales destacados
Los nominados seleccionados recibirán:

  • Una donación de $3,000 USD para su hospital o clínica, destinada a mejorar la atención de padres y bebés.

  • Una placa conmemorativa del Pure Foundation Fund.

  • Una tarjeta de regalo por $150 USD.

  • Donaciones de productos WaterWipes™ para su hospital o clínica.

¡Celebra a un héroe del cuidado!

Esta es la oportunidad perfecta para reconocer a aquellos profesionales cuya labor va más allá de la rutina diaria, contribuyendo al bienestar de las familias y la salud de los recién nacidos. Además, los profesionales de la salud pueden nominar a un colega o incluso a sí mismos, destacando la dedicación extraordinaria en su labor.

Con Pure Foundation Fund, WaterWipes reafirma su compromiso con las familias y la comunidad médica, impulsando historias que inspiran y fortalecen la atención materna y neonatal en México.

Nomina ahora a tu héroe del cuidado y sé parte de esta celebración.


Carlos Trujano presentó su ópera prima en Macabro


 

  • Asegura que el nuevo cine mexicano vendrá desde los estados.
  • La película tuvo su estreno internacional en el Festival Ícaro, en Guatemala.
  • Será exhibida en Puebla en Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura.
  • Es un drama social fusionado con ciencia ficción.

 

Más que satisfecho se encuentra el realizador y guionista Carlos Trujano con las recientes exhibiciones que su Ópera Prima #Rats tuvo en la edición 24 de MacabroFestival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México; mencionando que en el mismo tuvo lugar su estreno nacional, teniendo como pantallas el Cinematógrafo del Museo Universitario de El Chopo y el pasado viernes 29 de agosto en Cinemanía, ubicado en Plaza Loreto, al sur de la ciudad.

 

Ambas funciones fueron bien recibidas por el público y la crítica asistentes; mencionando además que #Rats tuvo su estreno internacional en la edición 27 del Festival Ícaro, sucedido en 2024 en la ciudad de Guatemala.

 

“Me emocionó mucho estrenar mi Ópera Prima en el Festival Macabro. De hecho, es una coincidencia linda que igual mi primer cortometraje (Desaparecido; 2017), tuvo su estreno nacional también en Macabro, en el mismo Museo de El Chopo, lo cual tiene algo ahí simbólico; al igual que estuvieron ahí mis cortometrajes de Hierba mala (2019) y Medusa (2021). Y pues fue muy grato poder presenciar el estreno en México con el público, porque en el estreno internacional, en el Festival Icaro de Guatemala el año pasado, no pudimos ir porque estábamos filmando mi segunda película”, dijo Carlos Trujano.

 

Después de su primera parada internacional y la correspondiente en la CDMX, este drama social fusionado con ciencia ficción, realizará su estreno en la ciudad natal de este largometraje: Puebla, como parte de la edición 11 de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura; en una gala que tendrá como escenario el Teatro de la Ciudad de esa entidad, el 17 de septiembre.

 

Esta función es también más que importante para Carlos Trujano, originario de la Ciudad de México, pero criado desde muy pequeño en la capital poblana; pues con ella continuará con su misión de descentralizar la producción de cine de la Ciudad de México que, aunque es también importante, aseguró que bien vale la pena mostrar el sentir de la gente que forma parte de la industria fílmica de los estados del país, en su caso en Puebla.

 

“La producción de cine en el estado de Puebla ha ido creciendo. Aquí también hay muchas historias que contar y puede ser por gente que sido formada de manera profesional y académica dentro del estado.

 

“Una de mis convicciones es la lucha por la descentralización del cine. Es indudable que el cine que viene de la CDMX nos ha permeado y nos ha permitido llegar e inspirar a otras latitudes dentro del país o fuera de él. Pero pienso que el cine mexicano tiene que atender a un retrato de cosmovisiones que partan no sólo de una ciudad sino de todos los México posibles.

 

“No será lo mismo contar una historia en una ciudad que no es CDMX si no se conoce desde ahí, por la gente que vive ahí. No es lo mismo el cine filmado en los estados que el hecho desde los estados y eso es lo que mí me interesa. Que las películas que son locales tengan un lugar. Estoy seguro de que el nuevo cine mexicano vendrá desde los estados. Tenemos que luchar desde nuestras propias limitaciones para hacerlo accesible y compartirlo entre nosotros todo el tiempo, en todos los sentidos”, aseguró.  

 

En su trama, #Rats refleja la situación social en la que se encuentran muchos mexicanos. Miguel Ángel es un joven cantante de ópera de la clase media mexicana. Cuando le roban sus ahorros para audicionar en Milán, crea un hashtag en redes sociales usando videos con evidencias de delitos para llamar a la justicia desde la gente.

 

Sin pensar en las consecuencias de incitar a la violencia en una sociedad desesperada, tendrá que elegir entre ser parte de la corrupción de la cultura o arriesgar su sueño de cantar.

 

Es una producción de Cinema Universidad; Voyeur Films; Atrapasueños Cine; Buss Films; Cine al Norte; Errante Estudio; Sononauta; e IMCINE, realizada por el mismo Carlos Trujano, haciendo mancuerna con Claudia y Eduardo San Martín.

 

La película se realizó tras haber ganado el Apoyo FOCINE para la producción de óperas primas de escuelas de cine para Cinema Universidad.

 

Después de su presencia en Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México; y en Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, #Rats tendrá presencia en varios festivales de cine nacionales e internacionales; y se espera que tenga su estreno en circuitos comerciales y culturales a inicios del próximo año.

 

Su elenco está conformado, entre otros, por Fernando CuautleErick Israel ConsueloSarahí SosaOswaldo DuránAri LópezEnrique ArreolaAleyda GallardoPaola HoyosPedro GiuntiAntonio Fortier, y Daniel Camargo.

FotografíasCortesía Carlos Trujano.

 

Tráiler #Ratshttps://youtu.be/enKWboXTqw4

 


REDES SOCIALES:

#RATS

Fb: @Hashtag-RATS

IG: @rats_pelicula

 

CARLOS TRUJANO

IG: @trujano_carlos


Banorte gana premio internacional por la robotización de procesos y el uso de Inteligencia Artificial en la operación bancaria

 

  • El banco es reconocido como uno de los líderes en innovación tecnológica en los SS&C Blue Prism Customer Excellence Awards 2025 en la categoría Innovation Brilliance: Uso creativo de IA y tecnologías generativas
  • Redujo 86% los tiempos de la validación de documentos que se realiza durante la contratación de productos como créditos de nómina y tarjetas de crédito
  • La aprobación automática de solicitudes de contratación de créditos incrementó de 70% a 91% entre 2022 y 2024

Ciudad de México, septiembre de 2025.- Grupo Financiero Banorte fue reconocido como uno de los líderes en innovación tecnológica en los SS&C Blue Prism Customer Excellence Awards 2025, un certamen internacional que destaca las mejores implementaciones de automatización con inteligencia artificial en la operación bancaria.

 

El premio regional fue otorgado en la categoría Innovation Brilliance: Uso creativo de IA y tecnologías generativas, gracias a un proyecto que transformó el proceso de validación documental, una actividad crítica que se realiza durante la contratación de productos como mejora de nóminas, así como el crédito de nómina y tarjetas de crédito inmediatas.

 

A partir de 2022, Banorte implementó una solución desarrollada internamente con tecnologías de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático. Esta herramienta permite extraer la información de documentos (como identificaciones oficiales y comprobantes de domicilio) para agilizar la validación documental y comparar automáticamente con los sistemas internos del banco.

 

Algunos de los resultados operativos destacados son:

  • Validación documental de hasta 500 casos de créditos o nuevas tarjetas por hora, frente a los 100 que un analista podía revisar manualmente entre 1 a 1.5 horas
  • El tiempo de revisión de documentos en solicitudes de captación de crédito y de nómina se redujo 86.6%
  • La aprobación automática de este tipo de casos pasó de un 70% en 2022 a un 91% en 2024
  • La disminución de rechazos en créditos de nóminas disminuyó del 1.12% al 0.2%

Más allá de la eficiencia: impacto humano y estratégico

 

Además de reducir errores y costos, el proyecto ha tenido efectos en la calidad del servicio, la experiencia del cliente y el ambiente laboral. Al liberar a los equipos de tareas repetitivas se logró enfocarlos en funciones más analíticas, estratégicas y de innovación.

 

“El tiempo que antes se invertía en tareas mecánicas ahora se reinvierte en procesos que agregan valor. Esto mejora la operación e impulsa nuestra estrategia de transformación digital”, explicó Luis Ferreiro Bravo, Director Ejecutivo de Soluciones Operativas e Información en Banorte.

 

Este reconocimiento internacional es otorgado por SS&C Blue Prism, empresa global especializada en automatización de procesos, con soluciones que ayudan a organizaciones de todo el mundo a hacer más eficientes sus operaciones mediante el uso de robots de software e Inteligencia Artificial.

 

Acerca de Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancarios, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora.

GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 34,447 colaboradores, 1,205 sucursales, 11,650 cajeros automáticos, 228,826 Terminales Punto de Venta, y 19,503 corresponsalías.

LinkedIn: Grupo Financiero Banorte

Twitter: @GFBanorte_mx

Facebook: Grupo Financiero Banorte