|
|
|
|
|
|
·
Hikvision
presentó su Informe ESG 2024, reafirmando su liderazgo con visión social y
tecnológica
Por séptimo año consecutivo, Hikvision, líder mundial en soluciones de
videovigilancia e IoT, comparte sus prácticas y compromisos en su Informe Ambiental, Sociedad y de Gobernanza
(ESG) 2024. Cabe destacar
que se introdujo por primera vez la filosofía de sostenibilidad THRIVE.
Guiada por
la filosofía “Tech for Good”, Hikvision define cinco áreas clave de enfoque: Armonía, Fiabilidad,
Integridad, Cadena de Valor y Medio Ambiente, construyendo así una base sólida
para un futuro seguro, resiliente e inclusivo.
Como profesionales de la seguridad, la firma sabe que cada decisión
tecnológica debe generar valor, no solo eficiencia. Por eso, más allá de
soluciones, ofrecen un compromiso tangible con un futuro más próspero.
Soluciones para una ciudad más inteligente y segura.
Desde Hikvision, utilizan la inteligencia artificial y tecnologías de
vanguardia para transformar la gobernanza urbana. En más de mil intersecciones
y cientos de ciudades, sus soluciones
inteligentes de gestión de tráfico están reduciendo riesgos
y mejorando el flujo vehicular. Esto significa una movilidad más eficiente y
menos incidentes, lo cual impacta directamente en la seguridad ciudadana.
Tecnología para el Medio Ambiente
A través de sistemas de monitoreo ambiental basados en AIoT, La firma
ayuda a conservar la biodiversidad y prevenir desastres naturales. Hasta 2024, las
cámaras térmicas han contribuido a la protección forestal en 264 ciudades,
reduciendo incendios y protegiendo ecosistemas vulnerables.
Tecnología para la Industria
Las industrias necesitan eficiencia, control y seguridad. Con las
soluciones AIoT, la compañía colabora con las empresas a digitalizar procesos,
optimizar la operación y mejorar su desempeño ambiental.
Tecnología para la Comunidad
Desde hospitales hasta centros educativos, las tecnología de la marca
impactan vidas. En 2024, la tecnología implementada, permitió al Hospital
Provincial del Pueblo de Zhejiang mejorar significativamente el cuidado médico
a través de una gestión digital avanzada de heridas.
Tecnología para la Cultura
En colaboración con instituciones culturales, Hikvision empleó
tecnología para proteger el legado histórico. En 2024, implementó soluciones de
prevención de incendios en el Puente Lanxi, joya arquitectónica de China,
reforzando su conservación.
Para más información acerca productos de Hikvision,
visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con
video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y
altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos
integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de
la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision
amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización
industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también
proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran
alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un
mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y
seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los
numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro
de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para
obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.
Web: www.hikvision.com/mx
Social Media: @Hikvision México en LinkedIn y en Instagram, Tiktok y Youtube como @hikvisionmx.
México, agosto de 2025. Adsmovil OOH, referente en soluciones de audiencia en movimiento para Digital Out of Home (DOOH), e Invian, reconocida empresa de sistemas de gestión de contenido (CMS) para OOH y DOOH, han anunciado su integración estratégica directa. Esta colaboración busca fortalecer la capacidad de Adsmovil OOH para ofrecer soluciones programáticas de DOOH más eficientes y robustas para los mercados latinoamericanos.
La integración directa entre la plataforma programática de Adsmovil OOH y el sistema CMS de Invian representa una optimización significativa en la gestión y entrega de campañas. Al combinar la experiencia de Adsmovil OOH en audiencias en movimiento y su enfoque de planificación basado en datos, con la tecnología de control y administración de inventario de Invian, el mercado contará con una solución de compra de DOOH más fluida, transparente y respaldada por datos reales.
“Estamos entusiasmados con Invian y esta integración, ya que consolida aún más nuestra posición como referentes en la revolución del DOOH programático en América Latina”, afirma Mariana Correa, SVP de Adsmovil OOH. “Al conectar nuestra plataforma directamente con su CMS, ofrecemos a anunciantes y publishers un control y una precisión sin precedentes, garantizando que sus campañas lleguen a las audiencias correctas, en el momento indicado y con métricas confiables”.
Invian, conocida por sus sistemas inteligentes que ofrecen control total sobre redes de medios estáticos y digitales, facilita la gestión del inventario y la programación de campañas DOOH. Su plataforma se integra con los principales SSPs y DSPs del mercado y ofrece reportes automatizados de Proof of Posting (POP) para mayor transparencia.
“Esta alianza con Adsmovil OOH es un paso más en la expansión de nuestro ecosistema tecnológico. Al integrarnos directamente con una plataforma programática de alto nivel y con expertise en audiencias, ampliamos aún más nuestra capacidad de entregar valor real al mercado. Esta integración se suma a los sistemas que ya operamos con los principales grupos de OOH y Retail Media en América Latina y refuerza nuestra misión de maximizar el retorno de inversión a través de datos, automatización y eficiencia operativa. Estamos comprometidos en construir, junto a nuestros socios, un futuro más transparente, dinámico e inteligente para el OOH y Retail Media en América Latina”, aseguró, Kelson Schmitt, CEO de Invian.
Con una red de más de 50.000 pantallas y 7.3 mil millones de impresiones mensuales en América Latina, Adsmovil OOH opera en mercados clave como Brasil, México, Colombia, Chile y Perú, y se prepara para su entrada a Argentina.
Esta integración estará disponible en todos los mercados donde ambas compañías tienen presencia, garantizando un alcance masivo e impactante para las campañas.
El DOOH programático es, sin duda, el futuro de la publicidad Out of Home, y la necesidad de que los compradores confíen en empresas serias, profesionales, e independientes nunca ha sido tan crucial. Para las marcas que buscan una solución de DOOH programático verdaderamente transparente y eficiente, esta integración directa ofrece datos reales e insights accionables, eliminando la dependencia de cálculos probabilísticos y asegurando un retorno más claro sobre la inversión. A su vez, garantiza la entrega de datos accionables y la construcción de un ecosistema publicitario más transparente y eficaz.
Sobre Adsmovil
Adsmovil es una compañía Ad Tech fundada en 2009 con el propósito de resolver uno de los grandes desafíos de la industria publicitaria: la correcta identificación de las audiencias. A través de su plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y construcción de audiencias basadas en datos, Adsmovil permite a las marcas mejorar significativamente su targeting y conectar con sus consumidores reales en el momento y lugar adecuados, a través de múltiples formatos y pantallas. Entregando resultados más eficientes y relevantes de las campañas.
La compañía tiene presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay.
La compañía fue fundada por Alberto Pardo, actual CEO.
Para más información visita: www.adsmovil.com o @Adsmovil en Facebook, Twitter e Instagram.
Sobre Invian
Invian es una empresa de tecnología especializada en complejos sistemas de gestión de contenido, integraciones y campañas para los sectores de OOH, DOOH y Retail Media. Tras su fusión con THE LED en 2024 —empresa responsable de más de 100 mil m² de pantallas LED y de la operación de grandes redes digitales en América Latina— y la adquisición de la empresa Retail Media en 2025, consolidó su posición como proveedor neutral y estratégico de tecnología e infraestructura. Con 12 sistemas propios, integra hardware de última generación y soluciones inteligentes para la automatización, comprobación y gestión de campañas en tiempo real, atendiendo a los principales grupos de OOH y Retail de la región, como Eletromidia, NEOOH, Outdoormidia, OOH Brasil, Clear Channel, Global, IMU, Grupo Expansión, Sam’s Club, Carrefour, Pão de Açúcar, Casas Bahia, Extra, Assaí entre otros.
|
|
● Un espacio para conocer innovaciones en nutrición personalizada, biotecnología, IA y soluciones para alimentos más saludables y sostenibles.
● La industria representa cerca del 4% del PIB nacional y aproximadamente el 20% del PIB manufacturero. Además, genera más de 2 millones de empleos directos y 5 millones de empleos indirectos.
Ciudad de México, agosto 2025.- THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2025, el evento líder de ingredientes, aditivos y soluciones para la industria de alimentos y bebidas en América Latina, celebra su 17ª edición los días 8 y 9 de octubre, en el Centro Banamex, en Ciudad de México. Un escenario clave para descubrir las últimas innovaciones en nutrición personalizada, biotecnología, Inteligencia Artificial (IA) aplicada al desarrollo de productos, así como nuevas soluciones para crear alimentos más saludables y sostenibles, adaptados a cada tipo de consumidor.
El prestigioso encuentro llega en un momento clave, donde cada vez más consumidores buscan alimentos que respondan a necesidades específicas de salud, estilo de vida y preferencias personales. La tendencia hacia la alimentación personalizada y saludable está rediseñando el panorama de la industria alimentaria en México y el mundo, marcando una nueva etapa que fusiona la innovación, la tecnología y la nutrición.
Más allá de las tendencias que surgen alrededor de la industria alimentaria, reconocer su importancia en la economía mexicana es fundamental. En la actualidad, este sector representa cerca del 4% del PIB nacional y aproximadamente el 20% del PIB manufacturero. Estas cifras incluyen desde la producción primaria, así como el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos y bebidas. Además, genera más de 2 millones de empleos directos y 5 millones de empleos indirectos.
La transformación de esta industria es impulsada por la urbanización, el aumento de la población y las preferencias de consumo. La conveniencia y la rapidez son factores esenciales que definen las tendencias en este sector, adaptándose a un estilo de vida cada vez más acelerado.
La apuesta por productos con etiquetas saludables y orgánicos continúa en respuesta a la creciente conciencia sobre la alimentación saludable. Las innovaciones tecnológicas permiten a las empresas mejorar la calidad, la conservación y la presentación de sus productos. Mientras que la incorporación de tecnologías, aunada al uso de ingredientes naturales y la implementación de procesos de producción más sostenibles son algunas de las novedades que marcan la evolución del mercado.
La industria alimentaria enfrenta retos que deben atenderse. Por ejemplo, en materia de salud pública, en México, por lo menos 25 millones de habitantes padecen inseguridad alimentaria moderada o severa. En contraparte, el país enfrenta problemas por obesidad y enfermedades relacionadas con una dieta poco saludable.
En este sentido, ya se puede observar desde menús adaptados a perfiles genéticos, intolerancias o metas de bienestar, hasta plataformas digitales que sugieren dietas personalizadas con base en datos biométricos o hábitos de consumo, el auge de los alimentos funcionales, suplementos inteligentes y tecnología aplicada a la nutrición está redefiniendo el concepto de bienestar a la medida.
La sostenibilidad es un elemento primordial. Las empresas buscan adoptar nuevas tecnologías y prácticas más responsables con el medio ambiente, como el uso eficiente del agua y la reducción de residuos para asegurar que la industria continúe su desarrollo respetando al planeta.
De cara al futuro, la tendencia apunta hacia una mayor personalización de productos, el uso de ingredientes funcionales y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial para optimizar procesos y responder mejor a las demandas del consumidor.
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2025 se posiciona como una plataforma única para el networking, la actualización profesional y la generación de alianzas estratégicas. La nueva edición reunirá a más de 20,000 visitantes profesionales, contará con la participación de más de 500 expositores especializados, 2 congresos internacionales y 1 summit internacional. El evento refuerza su compromiso con la sostenibilidad, utilizando más del 70% de materiales reciclables y reutilizables en su operación, consolidándose como un espacio responsable con el medio ambiente y alineado con las exigencias del consumidor consciente.
“Estamos viviendo una revolución sensorial y científica en la forma en que comemos. Ya no se trata solo de sabor o presentación, sino de cómo un alimento puede responder exactamente a lo que cada persona necesita para sentirse y estar mejor”, señaló Pablo Silva, director de Contenidos de THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2025.
Para obtener más información sobre el programa de conferencias, ponentes y actividades del evento, visite: www.thefoodtech.com/summit-expo
Ciudad de México a 05 de agosto del 2025. – En 1905, cuando la cultura cervecera apenas comenzaba a desarrollarse en México, nació Bohemia, una propuesta que introdujo un nuevo estándar de calidad, técnica y sofisticación. Elaborada en México e inspirada en las tradiciones cerveceras europeas, y nombrada en honor a la región Bohemia en República Checa, esta cerveza marcó el nacimiento del segmento premium en el país.
Con su estilo Pilsner de cuerpo refinado, color dorado brillante y el característico amargor del lúpulo europeo Styrian, Bohemia transformó la manera de apreciar la cerveza en México. Se convirtió en el acompañamiento ideal para platillos tradicionales con sabores ácidos y grasos, como enchiladas, birria o caldos, así como para preparaciones picantes o saladas, logrando una experiencia gastronómica que elevó el estándar cervecero nacional.
Desde entonces, Bohemia ha evolucionado con el tiempo sin perder su esencia. A lo largo de sus 120 años, ha construido un portafolio que hoy, además de Pilsner, incluye variantes como Vienna, Weizen y Cristal, cada una con una personalidad única y elaboradas con la misma maestría y compromiso con la calidad. El reconocimiento ha llegado también fuera del país. Su calidad ha sido premiada en competencias internacionales como Le Monde Selection, donde ha recibido medallas de oro por su perfil balanceado y experiencia de sabor completa, ideal para maridar desde cortes y quesos hasta moles, mariscos e incluso postres.
Por su carácter y versatilidad, Bohemia se ha consolidado como la favorita de chefs y amantes de la buena comida, acompañando todo tipo de platillos, desde lo más cotidiano, hasta propuestas de alta cocina. A lo largo de su historia, también se ha promovido la técnica ideal para servirla y apreciar sus cualidades: iniciar con la copa en posición vertical para formar una espuma de 2.5 cm, luego inclinarla a 45 grados y completar el servido para liberar plenamente sus aromas y sabor.
“Bohemia es una marca que honra su historia y entiende el presente. Sus estilos únicos y su versatilidad para acompañar distintos platillos, junto con su capacidad de evolucionar sin perder autenticidad, la han hecho única y relevante durante más de un siglo, conquistando cientos de paladares”, compartió Alexa Helena López, Brand Manager de Bohemia.
Hoy, esta cerveza reafirma su lugar como símbolo de maestría cervecera. A 120 años de su nacimiento, mantiene firme su compromiso de brindar momentos de alegría para inspirar un mundo mejor, a través de la innovación, la excelencia y el sabor premium que la convirtió en pionera.
120 años de historia. Y tú, ¿con cuál Bohemia celebras hoy?
· El Programa de Educación Financiera y Negocios “Aprende y Crece” de Afore Azteca participará con diversos shows de los Afore-puppets, aunado a la entrega de la nueva edición del Boletín Especial de Afore, acercando de forma clara y accesible los principales temas del retiro, innovando con contenidos sobre presupuesto, ahorro, préstamo personal, ciberseguridad y más.
CDMX, agosto de 2025-. Bajo el lema “Tu ahorro para el retiro sin tantas vueltas”, la Feria de Afores 2025 reunirá en el Zócalo capitalino a las principales administradoras del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), con el objetivo de acercar a la ciudadanía herramientas, trámites y conocimientos clave para construir un mejor futuro financiero.
A través de su programa de Educación Financiera “Aprende y Crece”, Afore Azteca ofrecerá una propuesta novedosa y única: Cuatro espectáculos de los Afore-puppets que convierten los temas de ahorro previsional en aprendizajes accesibles, divertidos y memorables. Con un enfoque lúdico y pedagógico, estos shows abordan los principales retos del sistema de pensiones desde cómo ahorrar desde el extranjero hasta cómo evitar fraudes de coyotes, entender tu estado de cuenta y realizar trámites sin complicaciones:
1. “Movimientos claros, retiro controlado”. Enseña a interpretar tu estado de cuenta: aportaciones voluntarias, rendimientos generados, Siefore asignada y cómo corregir datos personales si hay errores.
2. “Trámites Afore sin dolores”. Rompe el mito de que gestionar tu Afore es complicado. Demuestra que con solo tu INE puedes iniciar trámites fácilmente, y recuerda que todos los servicios son gratuitos.
3. “Afore sin fronteras, retiro con certeza”. Explica cómo seguir construyendo tu ahorro desde cualquier parte del mundo. Enseña a realizar aportaciones voluntarias desde el extranjero y consultar tu saldo fácilmente a través de la app Afore Móvil.
4. “Cuidado con los coyotes del retiro”. Advierte sobre fraudes comunes en el sistema previsional. Muestra cómo operan falsos asesores que utilizan logos institucionales y cobran por trámites que son completamente gratuitos.
Además, en el stand de Afore Azteca “Aprende y Crece”, entregará la 3ª edición de nuestro Boletín denominado “Afore no solo es de adultos”, una guía especializada que explica de forma clara y práctica qué es una Afore, cómo operan las subcuentas, qué modalidades de pensión existen, cómo localizar tu cuenta, unificarla, abrir una Cuenta Afore para niños y mucho más.
Reconociendo la riqueza cultural y lingüística de las comunidades originarias de México, así como los desafíos estructurales que enfrentan en materia de inclusión y educación financiera, “Aprende y Crece” reafirma su compromiso con el bienestar financiero de los pueblos indígenas, al traducir este boletín y todos sus materiales educativos a lenguas como el náhuatl, maya, tseltal, tsotsil, zapoteco y otomí.
La traducción de materiales educativos a lenguas indígenas es parte de una estrategia integral para promover el acceso equitativo al conocimiento y fortalecer la autonomía económica de esta valiosa parte de la sociedad.
De igual forma, “Aprende y Crece” impartirá a todos los asistentes diversos contenidos sobre presupuesto, ahorro, préstamos personales, prevención de fraudes, ciberseguridad y uso de biométricos, con un enfoque inclusivo y práctico. La feria, organizada por la CONSAR, se llevará a cabo del 1 al 5 de agosto, de 9:00 a 18:00 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México. La entrada es gratuita.
Olvídate de la cocina: desde 2024, los baños son las nuevas estrellas de las mejoras del hogar en México. Impulsados por la migración urbana, el aumento del comercio electrónico y un creciente deseo de espacios personalizados, cada vez más personas están transformando sus baños en zonas de confort y diseño.
La tendencia es medible: el mercado mexicano de accesorios para baño alcanzó los 363.64 millones de dólares en 2024 y se proyecta que casi triplicará su valor hasta los 956.15 millones de dólares para 2030, según IMARC Group. Al mismo tiempo, las búsquedas en línea de productos para el hogar como "remodelación de baño barata" e "ideas para baños pequeños" aumentaron más del 40% interanual, según Google Trends México.
Los baños se están convirtiendo en un objetivo popular de remodelación entre los mexicanos. @NatyAlvaradovlogs
Mientras esta tendencia cobra fuerza, más consumidores están descubriendo soluciones accesibles en línea—muchas de ellas a través de Temu, la plataforma global de comercio electrónico que se convirtió en la app de compras más descargada en México en 2024.
Al conectar directamente a consumidores con vendedores, Temu permite acceder a productos de calidad a precios bajos, gracias a una cadena de suministro más eficiente. De acuerdo con una encuesta de IPSOS comisionada por la plataforma, los compradores mexicanos reportaron un ahorro promedio del 25% en 2024, y el 62% dijo haber usado Temu para decorar su casa u oficina.
Convertir un presupuesto limitado en un espacio hermoso
Para Nataly Alvarado, de 34 años, mamá de dos hijos, creadora de contenido y residente del Estado de México, simplemente no había espacio en el presupuesto para remodelar el baño, ya que otras necesidades familiares siempre eran lo primero.
“La mayor parte del dinero se va en los niños, la escuela, la comida. Durante mucho tiempo, arreglar el baño se sentía como un lujo que no me podía permitir,” comparte.
Pero con unos cuantos clics en Temu, Alvarado logró crear un espacio cálido y funcional con solo $1,200 pesos: repisas flotantes de madera, cestas de mimbre decorativas y organizadores minimalistas que transformaron un rincón desordenado en su parte favorita del hogar, algo que había deseado por mucho tiempo. “Cuando llegó el pedido, me sorprendí. Todo venía en buen estado y con excelente calidad,” comentó.
Productos que Alvarado compró en Temu para la remodelación de su baño. @NatyAlvaradovlogs
La amplia variedad de productos impresiono a Nataly tanto como los ahorros: “En otras plataformas solo encuentras ciertas cosas. Temu tiene de todo: libros, artículos para el hogar, electrónicos y hasta herramientas para el jardín.”
La historia de Nataly Alvarado refleja la realidad de muchas familias mexicanas: cuando lo urgente como comida, escuela, cuidados de los hijos, es lo primero, las mejoras en el hogar suelen dejarse de lado. Ahí es donde Temu hace la diferencia: con precios accesibles, opciones de pago sin intereses y envío gratuito, Temu permite una forma práctica de renovar el espacio sin forzar el presupuesto familiar.
El baño remodelado de Nataly @NatyAlvaradovlogs
Temu impulsa las microrenovaciones en todo México
La historia de Nataly Alvarado y muchas otras reflejan una tendencia nacional más amplia. A medida que más personas buscan formas de mejorar sus hogares sin el costo o las molestias de las grandes reformas, un nuevo enfoque está ganando terreno: sin contratistas, sin grandes presupuestos, sólo mejoras inteligentes y funcionales, comprando directamente en línea.
En TikTok, creadoras como @val.eg_se han vuelto virales mostrando sus propios "antes y después". Valentina, dueña del canal, compartió la transformación de su baño usando un espejo con luz, acentos dorados y una alfombra neutra, todo comprado en Temu. Su video resonó rápidamente entre quienes buscan ideas económicas para espacios pequeños.
“Mi baño es pequeño, pero ahora se ve mucho más bonito y funcional. Me impresionó la calidad,” comentó Valentina. Su experiencia resalta una realidad cada vez más común: la belleza está en los detalles, y cada espacio, por pequeño que sea, merece atención.
El baño de Valentine después de la remodelación. @val.eg_
Estas micro-renovaciones no son solo mejoras visuales—representan un cambio en la forma en que las personas en México viven y se relacionan con sus espacios. En lugar de esperar “el momento ideal” o contar con un gran presupuesto, los propietarios de viviendas realizan cambios significativos a medida que sus necesidades evolucionan. Con opciones accesibles como las que ofrece Temu, incluso los cambios más pequeños pueden aportar comodidad, estilo y un renovado sentido de pertenencia al hogar.
● Es el programa social más grande del país impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualiza el titular de la SEP
● La entrega oportuna de las tarjetas del Banco del Bienestar favorece el pleno ejercicio del derecho a la educación y disminuyen el nivel de deserción escolar, señaló
● Alinear esfuerzos no solo mejora la operación, sino que consolida la identidad de un equipo comprometido con el bienestar y la educación de millones de estudiantes, titular de la CNBB, Julio León Trujillo
Mexico Economics Encuesta Citi de Expectativas
5 de agosto de 2025 Julio Cesar Ruiz Felipe Juncal Ernesto Revilla
• El consenso continúa esperando un recorte de 25pbs en la reunión de agosto.
En la Encuesta Citi México de Expectativas de hoy, la mayoría de los participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea en agosto 2025 y todos esperan que un recorte de 25pbs como siguiente movimiento. De 39 participantes, 38 esperan un recorte en agosto mientras que sólo un analista lo espera en septiembre. El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantuvo en 7.50% desde cinco quincenas previas, con estimaciones en el rango de 7.00% a 7.75%. Para final de 2026, la expectativa mediana se mantuvo en 6.75% en la última encuesta. • Las expectativas sobre el peso se redujeron otra vez para final de 2025 y 2026. El consenso proyecta el USDMXN en 19.60 para final de 2025, menor que 19.85 en la encuesta previa. Para final de 2026, éste ahora se proyecta en 20.16, menor que el 20.30 en la encuesta previa. • Para julio, el consenso proyecta la inflación mensual general y subyacente en 0.28% y 0.30%, respectivamente. Para el mes completo de julio, los analistas esperan la inflación general en 0.28%MoM, o 3.53%YoY, menor que la tasa de mayo de 4.32% y menor que la de la encuesta de la quincena pasada en (0.38%MoM). La inflación subyacente es ahora estimada en 0.30%MoM en julio, o 4.22%YoY, ligeramente menor que la cifra del mes previo de 4.24% y menor que en la encuesta previa en 0.34%MoM. Para agosto, el consenso proyecta la inflación mensual general y subyacente en 0.26% y 0.25%, respectivamente. • Las expectativas de inflación subyacente incrementaron nuevamente para final de 2025. Las proyecciones para la inflación general de final de 2025 se mantuvieron en 4.00%, mientras que, para el componente subyacente, ahora se encuentra en 4.10% desde 4.03% en la quincena anterior. Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general se ubicó en 3.76% desde 3.80% mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, ambas comparadas con la encuesta anterior. La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027 – 2031 se mantuvo sin cambio respecto de la última encuesta en 3.70%. • Las expectativas medianas de crecimiento del PIB incrementaron para 2025 y 2026. El consenso estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0.3%, desde 0.2% en última encuesta, con estimaciones en el rango de -0.3% a 0.8%. Para 2026, ésta se incrementó a 1.4% desde 1.2% en la última encuesta.