martes, 5 de agosto de 2025

Banco Azteca a través de su programa “Aprende y Crece” fortalece a los pueblos indígenas brindando educación financiera y ciberseguridad con contenidos en lenguas originarias



El Programa de Educación Financiera y Negocios “Aprende y Crece” realizó el lanzamiento reciente de publicaciones de educación financiera en lenguas indígenas, tales como el Boletín Especial de Ciberseguridad y su revista La Familia Luchón sobre Prevención de fraudes, Biométricos y Ciberseguridad, además de materiales versados sobre temas de presupuesto, ahorro, préstamo personal, Afore, y más. 


En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el próximo 9 de agosto, Banco Azteca reconoce la riqueza cultural y lingüística de las comunidades originarias de México, así como los desafíos estructurales que enfrentan en materia de inclusión y educación financiera. Por ello, “Aprende y Crece” el Programa de Educación Financiera de Banco Azteca reafirma su compromiso con el bienestar financiero de este segmento de la población, al traducir sus materiales educativos a lenguas indígenas como náhuatl y maya, así como, tseltal, tsotsil, zapoteco y otomí.

Esta iniciativa busca acercar conocimientos clave sobre finanzas personales, seguridad digital y prevención de fraudes a comunidades que requieren contenidos adaptados a sus contextos culturales y lingüísticos. La traducción de materiales educativos a lenguas indígenas es parte de una estrategia integral para promover el acceso equitativo al conocimiento y fortalecer la autonomía económica de esta valiosa parte de la sociedad.

La brecha en el acceso a productos financieros entre zonas urbanas y rurales en México alcanza los 16 puntos porcentuales. Mientras que el 82% de la población urbana cuenta con al menos un producto financiero, solo el 66% de la población rural tiene acceso, según datos de la CNBV. Esta desigualdad no solo limita el desarrollo económico, sino que también incrementa la vulnerabilidad ante fraudes financieros y dificulta que las personas comprendan la importancia de contar con un respaldo económico para enfrentar riesgos de salud, educación o vida.

Conscientes de esta realidad, Aprende y Crece desarrolla publicaciones interactivas, accesibles y culturalmente pertinentes que abordan temas clave como presupuesto, ahorro, inversión, emprendimiento, préstamo personal, ahorro para el retiro, seguros y más. La traducción de estos materiales busca empoderar financieramente a las comunidades indígenas con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y planear su futuro económico, contribuyendo así a reducir brechas estructurales y a promover una ciudadanía más informada y resiliente.

En su más reciente edición, el Boletín Especial de Ciberseguridad ofrece información clara y práctica sobre los tipos de fraudes financieros más comunes, cómo protegerse con herramientas biométricas como huella dactilar y reconocimiento facial, qué hacer en caso de ser víctima de fraude y, en general, las buenas prácticas de ciberseguridad.

Además, como parte de su estrategia educativa, Banco Azteca presenta una nueva entrega de la revista Familia Luchón, un cómic interactivo que combina humor y aprendizaje para toda la familia. En esta historia, Doña Lupita está a punto de caer en una estafa en línea, pero su nieta Paty, experta en tecnología, la salva justo a tiempo. A través de juegos y videos los lectores aprenderán a identificar fraudes cibernéticos, proteger su información personal y mejorar sus hábitos digitales. Estos materiales se encuentran disponibles en el sitio oficial de Banco Azteca en la sección de Educación Financiera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario