- La distribución por tipo de préstamo personal fue de 10 mil 250 préstamos ordinarios; 879 préstamos exclusivos para pensionados; 6 mil 458 préstamos especiales; y 2 mil 242 préstamos conmemorativos
- El próximo sorteo será el 31 de julio y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Todos los trámites son gratuitos y se realizan de manera personal
- Se otorgaron créditos a todas las personas derechohabientes que lo solicitaron y cumplieron con los requisitos
domingo, 20 de julio de 2025
Asigna ISSSTE más de 19 mil préstamos personales en el decimoséptimo sorteo del año
Basta de Cártel Inmobiliario y Huachicol en Coahuila: Mejía Berdeja
- Se perfila instaurar una comisión especial parlamentaria para investigar estas conductas ilícitas.
- Coahuila, ejemplo claro de tráfico de influencias, abuso del poder público y corrupción patrimonial.
- Grupos de poder que buscan conservar sus privilegios mediante el uso político de las instituciones.
“En el partido Acción Nacional están desesperados por tratar de desvirtuar las evidentes pruebas que los vinculan a hechos de corrupción y delincuencia organizada, como el tráfico de combustible, conocido como el huachicol, así como la corrupción inmobiliaria”, afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja.
El político coahuilense acusó al PAN de actuar con “frivolidad, falsedad y motivaciones políticas” para enquistar sus negocios ilícitos en el país, pero en particular en Coahuila, entidad federativa de los pocos –y últimos- que gobierna (y gobernará) la oposición a base de maniobras corruptas que “presuntamente” les deja millones de pesos del erario público; por lo que indicó que se apuntala crear una comisión especial parlamentaria para investigar estas presuntas conductas ilícitas.
Por este motivo, Ricardo Mejía, legislador federal por el Partido del Trabajo (PT), calificó como una “maniobra desesperada” y “sin fundamentos ni pruebas” la denuncia presentada en su contra ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos vínculos con el crimen organizado, “esta denuncia busca distraer de los verdaderos escándalos de corrupción que afectan a Coahuila”.
“Mi trayectoria ha sido limpia. Estoy listo para comparecer ante la Fiscalía General de la República en cuanto se ratifique esa denuncia sin sustento. No tengo nada que esconder. Esto es parte de una guerra sucia que busca proteger intereses oscuros en Coahuila”, declaró el legislador federal.
En este marco, el ex subsecretario de Seguridad Pública recordó su paso por el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde contribuyó a fortalecer las políticas de seguridad pública en el país, y a impulsar la Guardia Nacional como fuerza de paz con respeto a los derechos humanos.
Asimismo, el diputado por Coahuila, también conocido como “El Tigre”, hizo un llamado a impedir que estas maniobras políticas distraigan del debate público sobre los verdaderos problemas que enfrenta el país, en especial la corrupción histórica enquistada en el poder de entidades como la coahuilense y, en la alcaldía Benito Juárez de la capital del país.
Mejía Berdeja, quien preside la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, reiteró sus acusaciones contra el gobernador Manolo Jiménez Salinas, exalcalde de Saltillo, a quien vinculó directamente con lo que denominó como “un cártel inmobiliario familiar” con presencia en Saltillo, Arteaga y hasta propiedades en Texas.
Recordó que “el llamado cártel inmobiliario de Jiménez Salinas no es nuevo. Viene desde los tiempos de su abuelo, Luis Horacio Salinas, ex delegado agrario y exalcalde de Saltillo, quien sentó las bases de un negocio que hoy manejan el padre, el tío y el propio Manolo Jiménez, a través de empresas como Jisa Bienes Raíces, Verjip Constructores Inmobiliarios y Jiménez Bienes Raíces”, puntualizó.
Mejía Berdeja aseguró que durante la administración municipal de Jiménez Salinas se otorgaron permisos y contratos a empresas de su familia, con el respaldo de la Universidad Autónoma de Coahuila y el gobierno estatal. “Es un ejemplo claro de tráfico de influencias, abuso del poder público y corrupción patrimonial”, añadió.
El legislador coahuilense recordó la existencia de propiedades millonarias en Estados Unidos, entre ellas el complejo turístico Península Island Resort & Spa, ubicado en Isla del Padre, con un valor estimado en más de 450 millones de pesos, supuestamente propiedad de Manolo Jiménez y su red de aliados, que llegan hasta la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez.
El diputado petista también señaló que el crecimiento del patrimonio de los Jiménez coincide con su paso por cargos públicos, incluyendo el otorgamiento de licencias de construcción y contratos de obra pública en Saltillo entre 2018 y 2021.
“Estas operaciones no sólo son éticamente reprobables, sino que también podrían configurar delitos de corrupción. Aquí no hay especulación. Hay registros, declaraciones patrimoniales, contratos y testimonios que deben investigarse a fondo”, subrayó el legislador.
Por otro lado, Ricardo “El Tigre” Mejía aseguró que no es casual que el huachicol en Coahuila opere sin problemas, ya que cuenta con el amparo y cobijo del gobernador Jiménez Salinas; recordó los decomisos históricos realizados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que dirige Omar García Harfuch, en las reciente semanas.
"El tema del huachicol en Coahuila no es solamente el aseguramiento de los 129 carrotanques, días antes aseguraron un predio en Saltillo, el primero de julio. La ciudad de Parras se ubica como la número uno en tomas clandestinas de combustible de manera ilegal".
Ante este contexto, el legislador federal Mejía Berdeja recordó que al interior del Congreso de la Unión se impulsa crear una comisión especial, para que investigue la corrupción de los carteles inmobiliarios de la alcaldía capitalina de la Benito Juárez, de donde surgieron los actuales dirigentes nacionales del PAN así como la corrupción inmobiliaria en Coahuila con Manolo Jiménez y su familia a la cabeza.
Mejía Berdeja hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por campañas de desprestigio fabricadas por grupos de poder que buscan conservar sus privilegios mediante el uso político de las instituciones.
“Esto ya se acabó, el movimiento de la Cuarta Transformación que dirige hoy nuestra mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, impone un riguroso trabajo a favor del pueblo; seguiré señalando la corrupción donde se encuentre, sin importar los ataques. No voy a callar, ni me voy a doblar”, expuso.
Especialistas del IMSS Estado de México Poniente realizan con éxito primera neurocirugía con técnica de paciente despierto
· Un equipo multidisciplinario llevó a cabo una craneotomía con resección tumoral a un paciente masculino de 52 años que sufría alteraciones del lenguaje y perdió la fuerza en la mitad de su cuerpo.
· La cirugía duró en promedio 3 horas y media, el paciente permaneció consciente y fue evaluado en tiempo real por especialistas.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente concretaron con éxito la primera neurocirugía con técnica paciente despierto, procedimiento de alta complejidad que representa un avance en la atención neurológica de la población derechohabiente.
La intervención se llevó a cabo en el Hospital General Regional (HGR) No. 251, donde un equipo multidisciplinario conformado por neurocirujanos, anestesiólogos y personal de Enfermería realizaron una craneotomía con resección tumoral a un paciente masculino de 52 años con diagnóstico de tumor cerebral en lado izquierdo que sufría alteraciones del lenguaje y que perdió la fuerza en la mitad de su cuerpo.
Durante la cirugía, que duró un promedio de tres horas y media, el paciente permaneció consciente y fue evaluado en tiempo real por especialistas que monitoreaban en forma inmediata de sus respuestas neurológicas para garantizar la preservación de las funciones cerebrales vitales.
El doctor Carlos Alberto Tevera Ovando, coordinador clínico de Cirugía del HGR No. 251 del IMSS explicó que este procedimiento permite a los especialistas evaluar durante la cirugía las condiciones del paciente y al finalizar el paciente debe seguir una serie de comandos verbales y de esta manera disminuir al máximo el riesgo de alguna secuela neurológica.
Refirió que con esta técnica se reducen complicaciones en áreas cerebrales funcionales y se mejora la recuperación; en el caso de este paciente resultó satisfactoria y no requirió de cuidados intensivos, por lo que permaneció unos días en hospitalización y observación para luego ser dado de alta en las mejores condiciones de salud.
Afirmó que el pronóstico para el paciente es muy bueno y con rehabilitación física podrá reincorporarse en breve a su ámbito familiar y a sus labores. Tan solo unos días después de la cirugía, comenzó a emitir palabras verbales simples y presentó mejoría en la fuerza de la mitad de su cuerpo.
“Este es el inicio de una técnica que podrá otorgarse a toda nuestra derechohabiencia del Instituto, esto va a ayudar tanto en el entorno social, familiar y laboral”, enfatizó.
Por su parte la señora Miriam Tovar, recordó que acudió con su esposo al área de Urgencias de un hospital ya que comenzó a presentar convulsiones, en forma paulatina perdió la función motora del brazo y la pierna derecha, y después el habla.
“Nos canalizamos aquí al Seguro Social porque creíamos que era la institución correcta para atender su problema de salud, la intención era encontrar específicamente si era un tumor y el procedimiento a seguir; fue una intervención muy rápida e incluso salió consciente, eso a los doctores les dio una muy buena señal de que se obtuvo un buen resultado de la cirugía”, enfatizó.
Este logro es resultado del compromiso del IMSS en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Estado de México Poniente con la innovación médica y avanzar en la consolidación de técnicas de vanguardia al servicio de la población mexiquense.
SEP fortalece su labor con los Estados para seguir impulsando la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado
● Se lleva a cabo mediante el trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, Oficinas de Enlace Educativo de la SEP, con las autoridades educativas de las 31 entidades del país
● Durante el mes de junio, se llevaron a cabo 717 acciones sustantivas en favor de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes
Rehabilitación del HGR No. 1 “Vicente Guerrero” consolida modelo de prevención territorial en Guerrero: Zoé Robledo
· El director general del IMSS reconoció el compromiso inquebrantable del personal médico y de Enfermería que nunca abandonó su labor, pese a las adversidades durante el paso del huracán Otis en 2023.
· Dijo que el verdadero reto es evitar que los pacientes lleguen en situación crítica, de ahí la relevancia de programas como Salud Casa por Casa, que lleva la atención médica directamente a los hogares de quienes más lo necesitan.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, participó en la Asamblea Salud Casa por Casa, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco, Guerrero, y con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Salud, doctor David Kershenobich; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, así como de otras autoridades federales y estatales.
Durante el evento celebrado en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, el director general del Seguro Social destacó que esta unidad médica fue completamente rehabilitada tras los severos daños ocasionados por el huracán Otis en octubre de 2023.
Manifestó que esta unidad médica del IMSS se consolida como un referente, al tratarse del hospital público más grande de todo el estado. “Es como si el hospital hubiera vuelto a nacer”.
Zoé Robledo reconoció el compromiso inquebrantable del personal médico y de Enfermería que nunca abandonó su labor pese a las adversidades, además de destacar la resiliencia de una de las instituciones médicas más emblemáticas de Guerrero, que hoy se presenta como símbolo de esperanza y compromiso con el bienestar de la población.
El director general del Seguro Social añadió que la rehabilitación de este hospital del IMSS invita a reflexionar sobre el rumbo y los principios que guían la transformación del sistema de salud, impulsado por la mandataria Claudia Sheinbaum.
Zoé Robledo informó que el HGR No. 1 “Vicente Guerrero” cuenta con 500 camas disponibles, 350 de hospitalización y 150 para servicios complementarios; sin embargo, enfatizó que, por más amplia que sea la infraestructura hospitalaria, ésta nunca sustituirá el valor de una atención médica oportuna y preventiva.
“Nada va a ser mejor que la prevención. Por más grande que haya un hospital, la prevención siempre le va a ganar, porque es llegar a tiempo. Y muchas veces la llegada al hospital es que ya las instituciones fuimos tarde”, refirió.
El titular del Seguro Social subrayó la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum para centrar los esfuerzos en el territorio y el contacto directo con la población, al poner en marcha un modelo que prioriza el bienestar desde la comunidad.
Resaltó que el verdadero motor del sistema de salud en Guerrero es su gente. “Guerreros al fin, como son, como siendo guerrerenses y guerreros al mismo tiempo”.
Zoé Robledo agradeció el espíritu de servicio de las y los trabajadores del IMSS en Guerrero, quienes recorren montañas y comunidades al llevar salud y esperanza a personas adultas mayores y con discapacidad. “En esos maletines no solo va equipo médico, va convicción, causa y mucho corazón”.
Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, durante la Asamblea “Salud Casa por Casa”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Muchas muy buenos días, Presidenta, gobernadora, todos los secretarios, secretarias, a todo el equipo. Solamente hacer dos reflexiones muy rápido, porque estamos hoy aquí, en este histórico Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”. El hospital público más grandes que hay en todo el estado.
Y este hospital que tuvo daños importantes aquel 25 de octubre del 2023 con Otis, hoy se entrega ya completamente rehabilitado, remodelado, es como si hubiera vuelto, vuelto a nacer. Pero nos lleva a una reflexión sobre lo que estamos haciendo y lo que prensó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Primero, con el asunto del tiempo, porque por más camas que tenga un hospital, este hospital tiene 350 camas de hospitalización, más 150 de otros servicios, terapias intensivas; son 500 camas, pero nada va a hacer mejor que la prevención.
Por más grande que haya un hospital, la prevención siempre le va a ganar, es llegar a tiempo y muchas veces la llegada al hospital es que ya las instituciones fuimos tarde. Por eso, creemos tanto en Salud Casa por Casa, en bienestar casa por casa. En todo lo que tenga que ver con el territorio.
Y en segundo lugar, porque nos consta que la gente de Guerrero cuando hace, como la gobernadora, las cosas con corazón, con convencimiento, con causa, con el saber que en esos maletines llevan además de todo su equipo mucha esperanza a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, las cosas se transforman y cambian.
Y lo sabemos porque aquel día cuando llegamos al hospital, los trabajadores de salud, enfermeras, médicos, aquí seguían. Se había ido la luz, no había internet, no había nada. Y eran también damnificados, pero nunca dejaron su puesto. Guerreros al fin como son, como siendo guerrerenses y guerreros al mismo tiempo, sabemos que esos recorridos por la montaña, por la sierra, por todas partes en este gran y hermoso Estado llevará salud, bienestar y mucho, y mucho porvenir.
Por eso, muchas gracias, es un honor estar este domingo aquí con ustedes.
---o0o---
IMPORTACIONES PONEN EN JAQUE AL MAÍZ MEXICANO
· La COUC urge intervención federal ante crisis de productores
· La entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional
La Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC) lanzó un llamado urgente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión para atender de inmediato la crisis que enfrentan los productores de maíz, particularmente en Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas del país.
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en la entidad, advirtió que la entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional, provocando el desplome de los precios y dejando a los agricultores en una situación crítica.
“Mientras el campo mexicano espera respuestas, el modelo agroexportador se fortalece en otros países y nos arrincona”, denunció. Señaló que, en el primer semestre de 2025, Argentina exportó 22.76 millones de toneladas de maíz, un aumento del 67 por ciento respecto a 2024. Detrás de estas cifras, agregó, está el dominio de empresas transnacionales como Cargill, Viterra y Covco, que concentran el 40 por ciento del comercio mundial de granos.
Aunque el maíz producido en México, y particularmente en Sinaloa, es reconocido por su calidad, Espinoza Laguna afirmó que las industrias importadoras están optando por comprar grano extranjero, más barato, lo que deja en desventaja al productor nacional.
Desde la COUC, reconoció el respaldo mostrado por el gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, y la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, advirtió que la buena voluntad política no es suficiente.
“No se trata de gestos, sino de responsabilidades. Se necesitan decisiones firmes, acciones concretas y políticas públicas que protejan la producción nacional. De lo contrario, nuestros productores seguirán perdiendo su cosecha, su inversión y su patrimonio”, subrayó.
La organización campesina reiteró que no están solicitando favores, sino justicia para el campo mexicano, particularmente para Sinaloa, cuyo aporte al abasto de maíz del país ha sido históricamente fundamental.
“El campo no puede seguir esperando mientras se colapsa en silencio”, concluyó el dirigente campesino.
Emplea IPN Inteligencia Artificial para buscar nuevos tratamientos que frenen la artritis reumatoide
- La IA abre el panorama para seleccionar, de entre una inmensidad de moléculas, las más adecuadas para atacar esta enfermedad autoinmune, explica investigador del Politécnico
- Mediante diferentes algoritmos se realizan simulaciones detalladas con las moléculas candidatas a usarse como nuevos tratamientos; reduce tiempo y costos en la investigación
La UMF No. 93 Cerro Gordo del IMSS en Ecatepec, abre sus puertas en beneficio de 352 mil derechohabientes del oriente del Estado de México
· Operará todos los días de la semana con servicios de Medicina Familiar, enfermera especialista, PrevenIMSS, estomatología, Rayos X, farmacia y laboratorio.
· Cuenta con 34 consultorios de Medicina Familiar, uno de estomatología, dos de salud en el trabajo, uno de atención médica continua y 13 módulos PrevenIMSS.
· Comenzó a operar tras haber sido reconstruida por los daños estructurales que presentó la edificación original en el sismo del 19 de septiembre de 2017.
La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 93 Cerro Gordo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ecatepec, Estado de México, abrió sus puertas con 51 consultorios, equipo de alta tecnología y servicio todos los días de la semana, en beneficio de más de 352 mil personas derechohabientes.
Esta clínica forma parte del rescate de la zona oriente del Estado de México y comenzó a operar tras haber sido demolida y reconstruida por los daños estructurales que presentó la edificación original en el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Debido a la pandemia de COVID-19, su construcción tuvo que ser pausada, pero gracias a la gestión del director general del IMSS, Zoé Robledo, su cuerpo de gobierno, el trabajo conjunto con el gobierno federal, estatal y municipal, y una inversión histórica de 435 millones de pesos, comenzó a operar este 13 de julio.
Del total de consultorios, 34 son de Medicina Familiar, uno de estomatología, dos de salud en el trabajo, uno de atención médica continua y 13 módulos PrevenIMSS.
“Los servicios que vamos a ofertar en esta Unidad de Medicina Familiar número 93 es Medicina Familiar, medicina de consulta de enfermera especialista, atención de PrevenIMSS, estomatología, Rayos X y laboratorio”, destacó la Doctora Josefina Estrada Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) México Oriente del IMSS.
Los primeros pacientes, que en su mayoría recibían atención médica provisional en la Clínica No. 67 del IMSS en Ecatepec, ingresaron al edificio de dos pisos para recibir su consulta.
“A mí me gusta que la Unidad Familiar 93 dé un servicio de lunes a domingo porque a diferentes familias se nos puede facilitar. Hay gente que trabaja de lunes a viernes, de lunes a sábado y no le es posible venir a su consulta. El que abran los días domingos se les facilita a muchísimas personas”, expresó Laura Diana Ortiz Santiago, derechohabiente del municipio de Acolman, Estado de México.
“Me parece muy buena opción porque cuando era domingo que yo estaba trabajando no teníamos el servicio médico. Teníamos que ir con el médico familiar y esperarse hasta el lunes para ir a la consulta”, comentó Jorge Alberto Arenas Espinosa, derechohabiente de Jardines de Morelos, Ecatepec.
Esta clínica operará de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas, y en fin de semana de 7:00 a 22:00, con una plantilla de 383 trabajadores de la salud. También cuenta con área de educación médica continua, investigación y auditorio para enseñanza de médicos residentes.
La Unidad de Medicina Familiar No. 93 forma parte del fortalecimiento del Primer Nivel de Atención planteado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacerlo más resolutivo, con equipo moderno, servicios ampliados y un modelo preventivo.
Evita la tentación del tarjetazo en línea con estos 4 consejos
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex
Comprar en línea es una práctica común, pero peligrosa ya que puedes perder el control de los gastos fácilmente, poniendo en riesgo tu estabilidad y salud financiera.
¿Cuántas veces has escuchado las siguientes frases: “Para eso trabajo” o “Solo se vive una vez”? Ojo, porque este es el primer paso para dar el famoso “tarjetazo”. O en otras palabras, hacer uso desmedido de la tarjeta de crédito para realizar compras cuando no se tiene la liquidez suficiente.
Aguas, porque el famoso “tarjetazo” es traicionero. Te compartimos algunos riesgos de esta práctica:
- Pagos chicos y “a meses”, si bien este beneficio es una gran opción para parcializar un pago son fácilmente acumulables y pronto muchos pagos chiquitos pueden sumar una cantidad muy grande.
- Penalizaciones y reputación crediticia, si descuidas el pago de tu tarjeta no solo vas a tener que pagar los intereses generados, también tu historial crediticio se va a ver afectado.
- Falsa sensación de liquidez, tener una, o varias, tarjetas de crédito puede generar la sensación de tener más dinero del que crees. Una tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, es una obligación crediticia a la cuál deberás cumplir.
- Estrés financiero, no asumas más deudas de las que puedes pagar. Perder control de tus deudas puede llevarte a un estado de ansiedad, generarte problemas físicos y emocionales.
Ahora, te damos 4 consejos para no caer en la tentación del “tarjetazo”:
- Establece límites, apóyate de un presupuesto para lograr este propósito.
- Planea y analiza tus compras con la tarjeta, ¿son realmente urgentes? ¿son una necesidad o un deseo? ¿pasa algo si no realizo la compra? Hazte estas preguntas antes de utilizar este recurso.
- Usa tu tarjeta como medio de pago y no como fuente de financiamiento, así aprovecharás al máximo tu plástico sin riesgo de endeudarte.
- Es recomendable solo tener 2 tarjetas de crédito, de este modo te será mucho más fácil puedes administrar montos y fechas de pago.
La tarjeta de crédito es una gran herramienta financiera. El secreto está en darle un uso cauteloso y responsable. Aprovecha al máximo tu tarjeta, evita que el famoso “tarjetazo” ponga en riesgo tus finanzas.