domingo, 22 de junio de 2025

VINCULAN A PROCESO A PROBABLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO REGISTRADO EN LERMA


·         El ahora detenido habría privado de la vida a la víctima y luego presumiblemente abandonó el cuerpo en el municipio de Huixquilucan.

Lerma, Estado de México, 20 de junio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de José Javier “N” en el hecho delictivo de feminicidio, por lo que un Juez determinó vincularlo a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva justificada.

            Los hechos por los cuales es indagado se registraron el 4 de agosto del año 2017, cuando la víctima se encontraba en compañía de su pareja sentimental, el ahora detenido, a bordo de un vehículo. Ambos se dirigieron a la comunidad La Pera, en San Pedro Hutzizilapan, en el municipio de Lerma, donde el masculino la habría agredido físicamente para luego detonar un arma de fuego en su contra, causándole la muerte.

            Para deshacerse del cuerpo, el probable implicado lo trasladó a la localidad El Hielo, en el municipio de Huixquilucan, donde lo abandonó.

            La Fiscalía mexiquense inició una indagatoria, derivado del hallazgo del cuerpo, además fueron realizados actos de investigación y solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.

            Policías de Investigación (PDI) aprehendieron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez, quien determinó vincularlo a proceso con plazo de un y 15 días para el cierre de investigación complementaria, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

BP: México se pone en forma… y también su economía: Así crece el negocio fitness

Ciudad de México a 20 de junio de 2025.- El sector fitness en México se posiciona como una oportunidad de negocio en constante expansión, impulsado por una creciente demanda: según el INEGI, cerca del 40% de la población mexicana mayor de 18 años es físicamente activa. Este dinamismo se traduce en una industria robusta que, de acuerdo con reportes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, genera ingresos anuales de 38 mil millones de pesos y emplea directamente a unas 70 mil personas.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que: “en un contexto donde el mercado fitness se mantiene en auge, emprender en este sector se vuelve una excelente opción que puede traer grandes beneficios económicos si se tiene una correcta preparación en el área, adecuada planeación financiera y acceso a un financiamiento confiable”.

¿Cuánto se necesita para abrir un gimnasio en México?

De acuerdo a Dinero.Mx, plataforma de información financiera, aunque los costos varían de forma considerable, los elementos básicos a considerar incluyen:

  • Renta de local: De acuerdo con diversos portales inmobiliarios, en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, el alquiler puede ir desde los $20,000 hasta más de $300,000 mensuales, según la zona de interés. 
  • Adaptación del espacio: Comprar lo que se requiere para adecuar el espacio como baños, lockers, espejos, piso especial o iluminación. En promedio, el gasto asciende de $50,000 a $200,000 de acuerdo a la superficie, aunque puede ser menos. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que a mayor especialización (yoga, pilates, spinning…), mayor podría ser la inversión.
  • Compra de equipo: Todo lo que necesita un gimnasio básico como mancuernas, bancos racks, pesas libres, caminadoras, bicicletas, etc. Tratándose de equipo nuevo, el costo puede variar entre los $300,000 y $800,000. En este sentido, el leasing de equipo se presenta como una alternativa para reducir los costos iniciales. 
  • Licencias y trámites: Como la declaración de apertura, uso de suelo, dictamen estructural y la autorización de Protección Civil. Tramitar estas licencias genera gastos de entre $10,000 y $50,000, dependiendo de la zona. 
  • Apertura y marketing: Publicidad impresa, branding, promociones de apertura y/o campañas digitales, son elementos que también se deben tomar en cuenta, ya que el costo promedio va de los $20,000 a los $80,000 pesos. 

También es importante considerar que los costos varían dependiendo del modelo de negocio del gimnasio. Estos son algunos ejemplos, de acuerdo a precios aproximados de la empresa PowerFitness:

  • Gimnasio tradicional: De $400,000 a $1,000,000 pesos.
  • Estudio boutique (Yoga, pilates): De $200,000 a $500,000 pesos.
  • Franquicia: De 1.5 a 3 millones de pesos.

¿Cómo financiar un gimnasio?

El verano es una buena oportunidad para abrir un gimnasio porque es una temporada en la que las personas se motivan para pagar una membresía. Sin embargo, la falta de capital inicial podría limitar estos planes. Es por eso que presentamos alternativas para financiar la apertura de un gimnasio. 

  • Créditos PyME bancarios: instituciones bancarias cuentan con alternativas para negocios nuevos y por ello es importante compararlas antes de tomar una decisión. El simulador de Dinero.mx ayuda a disminuir la inversión de tiempo en esta tarea. 
  • Fintech y préstamos PyME digitales: Plataformas que ofrecen préstamos en línea desde $100,000 hasta $3,000,000. Una de las ventajas de esta opción es la fácil aprobación.
  • Inversionistas o socios: También pueden buscar alianzas con personas que inviertan en tu negocio a cambio de un porcentaje de participación. 
  • Leasing de equipo (arrendamiento): empresas como LifeFitness ofrecen arrendamiento de maquinaria, reduciendo el capital inicial requerido. 

Es importante revisar y comparar las diversas opciones hasta encontrar el financiamiento adecuado a las necesidades del nuevo negocio. “Muchos emprendedores subestiman los gastos fijos y el tiempo de recuperación de un gimnasio Sin embargo, con un buen plan de negocios y apoyo financiero confiable, este sector puede ser altamente rentable en pocos años”. Comentó Alejandro Sena, director de Dinero.mx”. 

 

Decora con estilo: búhos DIY para la recámara de los niños


 

La decoración de espacios para niños es una oportunidad perfecta para dejar volar la imaginación y crear ambientes que estimulen su creatividad. Y qué mejor momento para renovar un rincón especial que con las vacaciones de verano.

Una idea sencilla y económica son estos búhos decorativos hechos a mano, ideales para llenar de color y ternura cualquier habitación. Se pueden colocar en la pared del cuarto de los niños, en una zona de juegos, en la sala de TV. Además, ¡el proceso creativo es tan divertido como el resultado!

 

Búhos decorativos DIY

Materiales:

  • Plantillas de búhos grandes y chicos
  • Papel grueso para los patrones
  • Papeles decorativos o de colores (puedes reutilizar papel de regalo o tapices de pared)
  • Tijeras
  • Lápiz
  • Adhesivo en barra
  • Cinta doble cara tesa®

 

Paso a paso:

  1. Diseña los búhos: Usa papel grueso para crear plantillas de las distintas partes del búho: cuerpo, alas, ojos y vientre. Marca los patrones sobre el reverso de los papeles decorativos.
  2. Recorta y arma: Corta cada pieza con cuidado y pega los elementos formando las figuras. Puedes jugar con expresiones divertidas para los ojos o variar la posición de las alas para que cada búho tenga su propia personalidad.
  3. Prepara para pegar: Corta de 2 a 3 trozos pequeños de cinta tesa® doble cara por búho, según su tamaño. Pégalos por la parte trasera.
  4. Limpia la superficie: Antes de colocarlos, asegúrate de limpiar la pared con un paño húmedo para eliminar polvo o residuos.
  5. Coloca y presiona: Retira la guía protectora de la cinta tesa® doble cara y presiona el búho en la pared durante unos segundos para que se adhiera bien.

 

Listo, así tenemos una nueva, atractiva y simpática decoración en la habitación del más joven miembro de la familia, el salón de juegos o algún otro lugar que quiera decorarse para los pequeños.


#  #  #

 

 

 

Acerca de tesa®

 

tesa® es un fabricante alemán, líder en soluciones autoadhesivas, que presta servicio a los sectores de los electrodomésticos, automotriz, los suministros para la construcción, la electrónica, la industria de flexografía y papel, la industria en general, además del transporte.

Nuestra gama de productos y soluciones ofrece valor y alto rendimiento en una gran variedad de mercados y aplicaciones y se desarrolla para satisfacer necesidades específicas.

Trabajar con tesa® es una verdadera experiencia de colaboración. Creamos los vínculos que hacen avanzar a las personas y al mundo.

Nota al editor: tesa® siempre se escribe en minúsculas.

 

Scania lanza eléctrico quinta rueda

 La marca sueca elige a México como el primer país en Latinoamérica para presentar su nuevo camión quinta rueda 100% eléctrico, reafirmando la confianza en el mercado nacional y su compromiso con un transporte más sostenible. Riviera Maya, Quintana Roo, 18 de junio de 2025.– Como parte de las acciones de Scania por un planeta con menos emisiones, la armadora sueca presentó, en el marco del Foro ANTP, su primer camión eléctrico regional 100% libre de emisiones, el Scania BEV 3 45R 6x2, un Battery Electric Vehicle (BEV) con potencia, autonomía y capacidad de carga suficientes para la operación diaria de larga distancia. Este vehículo puede arrastrar hasta 55 toneladas de peso bruto combinado y recibir en su batería hasta 375 kilowatts de capacidad de recarga, en comparación con el modelo anterior BEV 1, para aplicación urbana que soportaba hasta 135 kilowatts. Las baterías son uno de los elementos estrella de este camión, con una capacidad total de 624 kW, más del triple que su antecesor. El sistema ofrece una eficiencia del 96% en conjunto con la unidad, y una vida útil promedio de 12 años, gracias a su composición de níquel, manganeso y cobalto. Además, el 96% de las baterías es reciclable, y una vez terminada su vida útil, entran a un programa de reciclaje para una posible segunda vida útil en otras aplicaciones. En temas de seguridad, el BEV 3 estará equipado con el sistema ADAS 2.0 de Scania, que proporciona un mayor nivel de automatización y seguridad en la conducción. El diseño de cabina integra eficiencia energética optimizada, nueva defensa frontal y sistema de climatización de alto rendimiento. Las capacidades técnicas se complementan con: • Torque máximo de 3,300 Nm (el más alto del mercado) • Potencia de hasta 603 hp • Toma de fuerza eléctrica o electromecánica • Menores emisiones auditivas • Aceleración mejorada y manejo equilibrado “México ha sido, y seguirá siendo, el país elegido por Scania para marcar el inicio de grandes transformaciones en Latinoamérica. Fuimos los primeros en lanzar un camión eléctrico urbano, y hoy lo somos nuevamente con esta solución de larga distancia. Esta confianza refleja nuestro compromiso con el país, con nuestros clientes y con el futuro del transporte”, señaló Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México. STD10000-1 Title Document type Comunicado Approved by (department acronym, name) Comunicación corporativa y RRPP Issued by (department acronym name phone) Marketing y Comunicación Lanzamiento BEV3 File name Lanzamiento BEV3_Quinta rueda Date 18/06/2025 Issue 1 Info class N/A Page 2(2) “El nuevo BEV 3 no solo representa un avance tecnológico, sino una solución real y viable para los retos operativos de nuestros clientes. Cada componente ha sido diseñado pensando en las exigencias del sector del transporte: desde su capacidad de carga hasta su autonomía y torque. Queremos que la electromovilidad sea una opción práctica, no una aspiración lejana”, comentó Jorge Navarro, director comercial de Scania México para Trucks y Buses. “En Scania sabemos que ofrecer un buen producto no es suficiente: estar cerca del cliente hace la diferencia. Por eso estamos ampliando nuestras sucursales en León y Culiacán, y próximamente abriremos operaciones en Villahermosa y Manzanillo. Esta expansión nos permitirá brindar un servicio más ágil, eficiente y confiable a lo largo del país”, agregó Manuel Aranda, director de Retail en Scania México. El Foro de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) fue el espacio elegido para presentar este nuevo vehículo pesado, con el que Scania fortalece su compromiso con el transporte sostenible en México y continúa caminando hacia su objetivo global de lograr una transición hacia un sistema limpio y eficiente. A nivel global, la marca está alineada con los objetivos basados en ciencia, comprometiéndose a reducir en un 50% las emisiones de CO₂ en sus operaciones directas y en un 45% las emisiones de CO₂e de sus vehículos para el año 2032. En un contexto donde las emisiones de CO₂ en México alcanzaron las 487,774 megatoneladas en 2024, según la Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global, la necesidad de alternativas limpias es urgente. A nivel mundial, el transporte terrestre representa el 20% de las emisiones globales, y en México este índice es aún más alto, con un 25%, de acuerdo con el INECC. Scania reconoce que el sector del transporte es parte del problema, pero también está convencida de que, como empresa, puede, debe y es parte de la solución. Con acciones concretas, inversiones sostenidas y el desarrollo de tecnologías limpias como el BEV 3, la compañía asume una postura activa y pionera para impulsar un cambio real. Porque la transformación hacia un futuro sustentable no es una opción: es una responsabilidad compartida que Scania ha decidido liderar.

LA AZCARM, EL AULLIDO DEL MONO Y POBLACIÓN CIVIL ARRANCAN PLAN PARA SALVAR AL MONO SARAGUATO


·         El mono saraguato es una especie indispensable para el equilibrio ecológico de las selvas

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) en estrecha colaboración con la ONG "El Aullido del Mono" y la población civil, han estado trabajando intensamente en la zona de Comalcalco, Tabasco para proteger al mono saraguato.

Después de una tragedia ambiental sin precedentes que resultó en la muerte masiva de monos saraguatos hace un año, se han llevado a cabo diversas acciones para determinar las causas y desarrollar así un programa de conservación que proteja a esta especie.

Durante las visitas de seguimiento y recorridos realizados se ha identificado varias causas que contribuyen a la mortalidad de los monos saraguatos en dicha región, entre las que se encuentran:

1.- La tala de árboles en cacaotales modernos, hecho que reduce la disponibilidad de árboles grandes para que los monos se desplacen. Esta práctica, que busca permitir el paso del sol y evitar las plagas del cacao, ha tenido un impacto significativo en la conservación de los monos saraguatos.

Cabe destacar que existen algunas haciendas cacaoteras que han adoptado prácticas de cultivo tradicional de cacao que permiten la coexistencia con los monos saraguatos, como la Hacienda Cacaotera de la Luz, que es un ejemplo de cultivo sostenible que utiliza técnicas tradicionales para proteger la biodiversidad.
2.- La ganadería y la expansión de caminos, que disminuyen el hábitat y aumentan el riesgo de atropellamientos y electrocución.

3. - La falta de conocimiento sobre las necesidades de los monos ya que la sociedad civil en general no está consciente de sus requerimientos y de los factores que están haciendo que desaparezcan lentamente y que cada vez sea más difícil supervivencia en esta zona. Es importante resaltar que esta desaparición lenta no es atendida ni llama la atención como la muerte masiva por causas agudas como el calor, pero es igual de grave y urgente contenerlo.

Especialistas de la AZCARM y del Aullido del Mono llevaron a cabo una reunión en la Hacienda Cacaotera de la Luz  con la comunidad local para desarrollar y planificar las acciones de conservación que desde ya comenzarán a implementar:

1. - Instalación de bebederos en época de sequías que no solo beneficiarán a los monos saraguatos.

2.- Creación de puentes para los animales, que permitirán a los monos desplazarse de manera segura a través de la zona y evitar la electrocución, el atropellamiento y los ataques de perros.

3.- Provisión de alimentos y medicación adecuados en caso de necesidad.

4.- Desarrollo de un plan para establecer una estación biológica que brinde atención y apoyo al programa de conservación.

5.- Monitoreo permanente de las poblaciones de monos en la zona para evaluar la efectividad de las acciones de conservación y hacer ajustes según sea necesario.

El mono saraguato es una especie indispensable para el equilibrio ecológico de las selvas donde habita, lamentablemente se encuentra en peligro de extinción, por lo que es crucial tomar medidas inmediatas para protegerlo.

La colaboración entre la AZCARM, El Aullido del Mono y la comunidad local es y será fundamental para lograr este objetivo y garantizar la conservación de esta emblemática especie.

El valor de cada segundo: sistemas de alerta temprana pueden reducir hasta 80% la mortalidad por sismos



Ciudad de México, 13 de junio de 2025.– Un sistema de alerta temprana bien implementado puede reducir entre 30% y 80% las muertes por terremotos en zonas urbanas, de acuerdo con un estudio del California Institute of Technology (Caltech). La cifra revela la importancia de invertir en infraestructura de prevención en países sísmicamente activos como México.
La sismicidad en territorio nacional es una constante. México se ubica sobre cinco placas tectónicas, entre ellas la de Cocos y la de Norteamérica, lo que genera una alta actividad sísmica, particularmente en los estados del Pacífico como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Tan solo en 2023, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró más de 25 mil eventos sísmicos en el país, un promedio de casi 70 por día.
En este contexto, Jocelyn Vargas, CEO de la empresa tecnológica Seismic AI, especializada en alertamiento sísmico predictivo mediante inteligencia artificial, destaca:
“México no puede depender únicamente de sistemas que reaccionan cuando el sismo ya comenzó. Nuestro enfoque está en la predicción en tiempo real. Aun unos segundos pueden salvar cientos de vidas, detener maquinaria peligrosa o evacuar una escuela”.
La afirmación se respalda también en un estudio del Banco Mundial, que concluyó que una mejora del 24% en la cobertura de alertas tempranas podría reducir las muertes relacionadas con desastres en un 23%. Estos sistemas no sólo tienen impacto en vidas humanas, sino también en la reducción de daños materiales y en la continuidad de servicios esenciales.

Un caso reciente
El pasado 11 de junio de 2025, un sismo se registró en el estado de Guerrero. Aunque no alcanzó la magnitud necesaria para activar la alerta sísmica oficial, sí tuvo una intensidad significativa en algunas zonas.
De acuerdo con la ingeniera encargada de Seismic AI, Abigail Reyes, el evento fue detectado con gran precisión: “En términos de localización está bien localizado. El SSN reportó una profundidad de 50.5 km y nosotros de 50 km. Se podría decir que, aunque no fue un sismo que ameritaba una alerta, nuestro sistema avisó antes que el preliminar del SSN”.
Además, el sistema de Seismic AI no solo identificó correctamente el evento, sino que emitió una notificación más de dos minutos antes de que el SSN publicara el evento de forma oficial:
“Aunque su magnitud no ameritó la activación de la alerta, sí tuvo una intensidad que nuestro sistema identificó como importante para emitir un aviso. Se emitió y más de 2
minutos después el SSN publicó el evento con las mismas características del que nosotros registramos y recibimos en la app”.
Seismic AI fue fundada en 2014 en Israel por un equipo de expertos geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores y opera en México desde 2023, con la finalidad de proporcionar una solución integral para la seguridad sísmica, incorporando la automatización de procesos de emergencia. A través de tecnología, la empresa mexicana es capaz de detectar con estaciones de monitoreo propias dónde ocurre la actividad sísmica y alerta 40 segundos antes de que se produzca el movimiento, en el caso de la Ciudad de México.

Prepararse con tecnología
Para Jocelyn Vargas, estos casos son prueba de que los modelos tradicionales deben actualizarse: “El futuro del alertamiento está en sistemas híbridos, predictivos y colaborativos. No se trata solo de detectar sismos, sino de hacerlo con segundos de ventaja y con datos útiles para salvar vidas”.
En un país donde la memoria del 19S aún persiste y donde la población convive a diario con la amenaza sísmica, el desarrollo y adopción de tecnologías de alerta temprana representa no solo una herramienta de prevención, sino una política pública urgente.

Sobre Seismic AI
Seismic AI es una plataforma avanzada de monitoreo sísmico que utiliza inteligencia artificial y sensores de última generación para ofrecer alertas tempranas ante movimientos sísmicos. Su misión es ayudar a gobiernos, empresas y comunidades a reducir los riesgos y consecuencias de los sismos mediante el análisis predictivo y la detección de microactividades sísmicas.
Fundada por un equipo de expertos geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores, Seismic AI proporciona una solución integral para la seguridad sísmica. Su tecnología de vanguardia analiza patrones sísmicos en tiempo real, proporcionando 40 segundos en el caso de anticipación en el caso de la Ciudad de México para activar protocolos de seguridad en regiones de riesgo. Además, su sistema de monitoreo continuo permite una visibilidad precisa y en tiempo real de las fallas geológicas, contribuyendo a la prevención y gestión de desastres

Grey México reafirma su presencia en el escenario global de la creatividad, obteniendo para el cortometraje “The Shooting” un león de plata en la categoría Film, otro león de plata en Entertainment y uno de bronce en Film Craft, durante el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2025. Además, durante el festival ganó el premio de ACT Responsible Cannes Tributes al ser la pieza más votada del mundo en la categoría de Educación. 


 
  • Alexis Ospina, CCO de Grey México, recibió en Cannes un león de plata en la categoría Film, otro más en Entertainment, y un león de bronce en la categoría Film Craft. 
Cannes, Francia a 20 de junio de 2025.- Grey México reafirma su presencia en el escenario global de la creatividad, obteniendo para el cortometraje “The Shooting” un león de plata en la categoría Film, otro león de plata en Entertainment y uno de bronce en Film Craft, durante el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2025. Además, durante el festival ganó el premio de ACT Responsible Cannes Tributes al ser la pieza más votada del mundo en la categoría de Educación. 
 
"Este ha sido un año verdaderamente histórico para Grey México. Estamos inmensamente agradecidos con Artículo 19 y Diario La Unión por la confianza depositada en nuestro trabajo, así como con todas las personas involucradas en este proyecto", afirmó Alexis Ospina, CCO de Grey México
 
El galardonado cortometraje "The Shooting", producido por Oriental Films, emerge como una denuncia impactante. Creado para la organización civil Artículo 19 y el Diario La Unión, esta pieza audiovisual no solo expone la alarmante realidad de los periodistas asesinados en México, sino que también exige la protección urgente para quienes ejercen el periodismo en un entorno de alto riesgo. 
 
El film de aproximadamente cuatro minutos de duración, no se guarda nada al exponer la desigualdad de esta lucha y la brutalidad de los ataques contra la prensa. La situación en México es desoladora: de acuerdo con cifras de Artículo 19, el 98% de los crímenes contra periodistas quedan en total impunidad. 
 
“The Shooting” también fue complementado con la colaboración de Fight Films y Ale Burset, encargados de crear piezas impresas para exteriores y prensa. Todas ellas, de manera metafórica y contundente, representan la violencia sistemática a la que se enfrentan los periodistas mexicanos. Todo esto apoyado con una robusta estrategia de relaciones públicas de Talkability Latam. 
 
 
 
“Nuestro objetivo con The Shooting ha sido visibilizar la crítica situación de la prensa en México ante una audiencia global, así como presionar a las autoridades para que implementen medidas efectivas que protejan a aquellos que arriesgan su vida diariamente por contar las historias que muchos prefieren mantener ocultas. En conjunto hemos logrado que este tema tan urgente comience a estar en boca de todo el mundo”, expresó Alexis Ospina. 
 
Los tres leones de Cannes y el reconocido ACT Responsible que celebra la creatividad y a los campeones del bien, sumado a los dos Soles que "The Shooting" obtuvo en Málaga, (España) no solo reafirman la calidad, compromiso y efectividad de las propuestas de Grey México, sino que también demuestran el poder del trabajo en equipo para impulsar cambios significativos a nivel global. 
 
Dona en articulo19.org y ayúdanos a protegerlos. 
Enlace para ver “The Shooting” ingresa a:  
 
# # # 
 
Ficha Técnica 
Título: Shooting: Car, Rooftop, Window, Corner 
Cliente: Artículo 19 
Director Regional: Leopoldo Maldonado 
Oficial de Comunicación: Juan Vázquez 
Responsable de Difusión: Esther Mosqueda 
Oficial del Programa de Protección y Defensa: Pedro Cárdenas 
Agencia: Grey México 
Global Chief Creative Officer: Gabriel Schmitt 
Global Creative Partner: Diego Medvedocky 
Global Craft Partner: Costanza Rossi 
Global Head of Creative Excellence: Emma Tonetti 
Global Producer: Emiliano Alvarenga 
Global Creative Reputation: Florencia Kessler 
Global Sr. Creative Manager: Catrina Ramos 
CEO: Coral Arnedo 
CCO: Alexis Ospina 
ECD: Mauricio Guerrero 
Dirección Creativa: Mario Berber, Ricardo Reyes 
Copywriters: Xel Ha Neri, Paola Berman 
Art Director: Marco Oseguera 
Cuentas: Maritza Velásquez 
Director de Producción: Julieta Napoli 
Asistente de producción: Leah Pages 
Productora: FIGHT 
Fotógrafo: Ale Burset 
EPG / Partner: Sebastián Soneira / Fernando Vertua 
Sales Producer: Valeria Magrini 
Productor Ejecutivo: Carlos Montiel 
Jefa de producción: Ángela Arévalo 
Ayudante de fotografía: Gabriel De la Morena 
Directora de arte: Victoria Paz Álvarez 
Estilista: Sabrina Lazaro 
Maquilladora: Paloma Pérez 

dLocal obtiene licencias de pago clave en Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Filipinas, acelerando su expansión global y liderazgo regulatorio.



dLocal, la plataforma líder de pagos transfronterizos especializada en mercados emergentes, ha anunciado la obtención de tres licencias y autorizaciones adicionales. Estas aprobaciones estratégicas de los organismos reguladores de los Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Filipinas marcan el inicio de una nueva etapa en la expansión global de dLocal y reafirman el firme compromiso de dLocal de gestionar y mantener los más altos estándares de cumplimiento normativo en diversos mercados a nivel mundial.

En los Emiratos Árabes Unidos, dLocal ha obtenido una Licencia de Servicios de Pago. Esta licencia le permite operar directamente en el país flujos transfronterizos para pagos, tanto de entrada como de salida, nuestros dos servicios principales.

En Turquía, dLocal ha recibido autorización del Banco Central de la República de Turquía para operar pagos transfronterizos a través de Lidio Payment Services Inc. (Lidio). Consideramos a Lidio un actor clave en el mercado local, y esta colaboración autorizada nos ayudará a aumentar el volumen y las operaciones en el mercado turco.

En Filipinas, un mercado clave para remesas, dLocal ha obtenido una Licencia Comercial de Servicios Monetarios, que le permite la operación directa de flujos de remesas en el país.

Estas nuevas licencias se suman a la creciente cartera de dLocal, que cuenta con más de 30 licencias y registros en todo el mundo, entre los que destaca la licencia de la FCA (Autoridad de Conducta Financiera), obtenida a principios de este año en el Reino Unido. Operar con esta cartera de licencias proporciona un marco regulatorio que cumple con los requisitos locales, lo que supone una ventaja significativa frente a la competencia y la posibilidad de integraciones directas más eficientes.

"Ampliar nuestra presencia en mercados clave de alto crecimiento como los Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Filipinas es esencial para nuestra misión de impulsar el potencial de los mercados emergentes y conectar a las poblaciones con bajos recursos financieros con la economía digital global. Esto demuestra nuestro compromiso de operar bajo los más altos estándares de confianza y cumplimiento normativo, brindando a nuestros comerciantes globales el acceso seguro y confiable que necesitan para llegar a miles de millones de consumidores", afirmó Pedro Arnt, director ejecutivo.

dLocal se especializa en resolver los desafíos de pago únicos en regiones donde las tarjetas tradicionales representan solo una fracción de las transacciones, conectando a empresas globales con más de 900 métodos de pago locales en más de 40 países mediante una única integración. Al permitir que los comercios acepten pagos mediante métodos como billeteras digitales, redes de pago instantáneo y transferencias bancarias, dLocal empodera a las poblaciones que dependen de estos métodos alternativos e impulsa el crecimiento económico.

Acerca de dLocal:

dLocal impulsa los pagos locales en mercados emergentes, conectando a empresas globales con miles de millones de consumidores en mercados emergentes de Asia-Pacífico, Oriente Medio, Latinoamérica y África. Gracias al concepto "One dLocal" (una API directa, una plataforma y un contrato), las empresas globales pueden aceptar pagos, enviar y liquidar fondos globalmente sin necesidad de gestionar procesadores de entrada y salida separados, establecer numerosas entidades locales e integrar múltiples adquirentes y métodos de pago en cada mercado. Para más información, visite https://www.dlocal.com

viernes, 20 de junio de 2025

Open Source para la Innovación Educativa: El Tec de Monterrey abre su Ecosistema TECgpt a universidades públicas y privadas


 

  • El Ecosistema TECgpt será a partir de ahora una plataforma abierta a cualquier institución de nivel superior pública y privada.
  • Autoridades académicas, investigadores y docentes coincidieron en la importancia de impulsar la transformación educativa a través de la IA.
  • El AI DAY 2025 pone a la Ciudad de México al centro de la conversación como un espacio único de encuentro entre academia y líderes del sector tecnológico.

 

Ciudad de México, 20 de junio de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) generativa es la tecnología que más atención ha recibido en los últimos años, y también la que tiene un mayor potencial de transformación en la sociedad. Con el objetivo de acercar aún más las capacidades de esta tecnología a la comunidad académica, se realizó en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe la primera edición de AI DAY en la Ciudad de México.

 

En su mensaje de bienvenida, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, anunció que entre los avances más importantes de Inteligencia Artificial: el Ecosistema TECgpt será a partir de ahora una plataforma abierta a cualquier institución de nivel superior pública y privada.

 

En el Tec de Monterrey tenemos como propósito transformar la vida de las personas y las comunidades a través de la educación. Con esta mejora de TECgpt de su fase piloto a open source (código abierto), reafirmamos nuestro compromiso de innovar en donde la adopción y aplicación de estas tecnologías se vuelven fundamentales si queremos construir un modelo educativo transformador”.

 

Por su parte, Paulina Campos Villaseñor, vicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey compartió que la innovación educativa y la transformación del aprendizaje es parte de la historia del Tecnológico de Monterrey. “Más de 4,100 profesores ya se han capacitado en el uso de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología no reemplaza a los docentes, los potencializaLa IA no solo optimiza la eficiencia, sino que también abre nuevas posibilidades para una educación más inclusiva, dinámica y centrada en los estudiantes. Adoptar estas herramientas con visión crítica y estratégica es clave para formar a las generaciones que liderarán el futuro”.

 

Sobre el Ecosistema TECgpt: Innovación en la IA generativa

 

Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digitalsubrayó que: “El AI DAY refleja nuestro compromiso con una educación de vanguardia y una visión institucional que abraza la innovación tecnológica para responder a los retos actuales”.

 

Las universidades tienen la responsabilidad de mantenerse a la vanguardia y responder a la acelerada evolución tecnológica en el ámbito educativo. Desde su lanzamiento, en septiembre de 2023, TECgpt ha sido adoptado por 14,000 usuarios, mientras que TECbot ha beneficiado a 81,000 personas, consolidando su impacto en la comunidad académica.

 

Durante el evento, se presentó la segunda fase del proyecto TECgpt, que, en su conjunto, se le ha denominado Ecosistema TECgpt. Este ecosistema incluye la versión holográfica de TECbot, un asistente digital de la institución que permite la interacción por voz, el despliegue multimedia y el reconocimiento visual, ofreciendo una experiencia inmersiva a los asistentes.

 

Asimismo, se lanzó TECgpt Portal, una plataforma que incluye Skill Studio y Agent Studio, que está diseñada para que profesores, investigadores y colaboradores generen habilidades automatizadas que optimicen su productividad. Estos tres softwares estarán disponibles a partir del 28 de marzo, y al momento, su uso, está enfocado en la docencia.

 

Bajo el lema “El poder transformador de la IA”, la primera edición de AI DAY en la Ciudad de México, se consolida como un punto de encuentro clave para presentar las experiencias de usuarios Tec en el uso de herramientas de IA, así como para fomentar su conocimiento, adopción y aplicación ética.

 

Desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de procesos administrativos, la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se enseña, aprende e investiga.

 

Durante el foro se llevaron a cabo paneles y conferencias con especialistas en tecnología y educación. Las conversaciones abordaron los desafíos actuales en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en el académico, el rol que juegan los docentes en este contexto en evolución, y la importancia de preparar a los estudiantes con pensamiento crítico y competencias digitales avanzadas.

 

Ingresa aquí para descargar imágenes de referencia.

 

Para más información sobre TECgpt Open Edition visita: https://tec.mx/es/ia/tecgpt-open-edition

 


                       Síguenos en:

 @TecdeMonterrey            @TecdeMonterrey          Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #187 del QS World University Rankings 2026 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate