sábado, 11 de enero de 2025

¿cómo podemos protegerlos desde nuestras decisiones de consumo?

 

       En El Salvador y Uruguay el jaguar se está extinto y en el resto del continente, la especie está en estado de "casi amenaza" con posibilidad de clasificarse como vulnerable, enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

        El jaguar es una especie de gran importancia para la salud de los ecosistemas que habita, ya que como depredador desempeña un papel fundamental en el equilibrio de la cadena alimentaria, convirtiéndose en una especie sombrilla.

       Una de las amenazas que enfrentan los jaguares es la industria ganadera. En Fundación Veg trabajamos promoviendo el respeto a la vida animal, por medio de recursos que facilitan la transición a una alimentación más consciente y sostenible, como el desafío gratuito Veggie Challenge, que ayuda a hacer la transición a una alimentación a base de plantas de forma responsable.

 Desde 2018 cada 28 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Conservación de Jaguar, el único felino grande de América y el tercero más grande del mundo, con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de las amenazas que enfrenta como la deforestación, la minería, la pérdida de su hábitat y el tráfico ilegal, las cuales lo ponen en riesgo de extinción.

 

Según la WWF, se estima que alrededor del 50% de su rango de distribución histórico ha disminuido y en países como El Salvador y Uruguay está extinto. En el resto del continente, la especie está en estado de "casi amenaza" con posibilidad de que en un futuro cercano pueda clasificarse como vulnerable, por lo que estaría enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre, tal como indica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

El jaguar es una especie de gran importancia para la salud de los ecosistemas que habita, ya que como depredador desempeña un papel fundamental en el equilibrio de la cadena alimentaria. Por esta razón, su conservación lo convierte en una especie sombrilla: al proteger al jaguar, se facilita la conservación de muchas otras especies y de su hábitat.

 

 

 

¿Cómo podemos contribuir a su conservación?

 

Diferentes organizaciones trabajan de la mano con gobiernos y comunidades indígenas y locales en la conservación del jaguar y su hábitat. Estas iniciativas se enfocan principalmente en el monitoreo comunitario mediante cámaras trampa y en la provisión de recursos educativos dirigidos a las poblaciones cercanas a los hábitats de la especie. Sin embargo, ¿cómo podemos contribuir a su conservación desde nuestras decisiones diarias de consumo?

 

Según datos de National Geographic, una de las amenazas que enfrentan los jaguares es la alta tasa de deforestación, impulsada por la expansión de tierras para pastoreo ganadero, lo que ha destruido y fragmentado su hábitat. Además, los ganaderos matan a los jaguares en represalia, ya que, al destruir los bosques, los jaguares recurren al ganado como fuente de alimento.

 

Por ello, una de las maneras en las que podemos contribuir a la protección de los jaguares es a través de nuestras decisiones de consumo. Optar por una alimentación más consciente y sostenible, como la basada en plantas, es una forma de no apoyar una industria que amenaza la vida de esta especie.

 

En Fundación Veg, trabajamos promoviendo el respeto por la vida animal y creando conciencia sobre la importancia de reconocer su sensibilidad y su papel en la conservación de los ecosistemas. A través de recursos educativos, ofrecemos acompañamiento en la transición hacia una alimentación más ética, como el Veggie Challenge, un desafío en el que, durante un mes, los inscriptos reciben consejos nutricionales, recetas y asesoramiento gratuito para facilitar el cambio hacia una alimentación vegetal de manera responsable. Más información en www.cambiatuplato.org/veggiechallenge

 

“Es importante tener presente que desde nuestras decisiones diarias también podemos contribuir a proteger los ecosistemas y las especies que habitan en ellos, al optar por una alimentación 100% vegetal podemos generar un gran impacto en la conservación de especies en peligro de extinción”, indicó Jesica Bon Denis, directora de Comunicaciones de Fundación Veg.

 

Acerca de Fundación Veg

Fundación Veg, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org/

 


LA CULTURA DE LA COCTELERÍA REVOLUCIONA LA ESCENA DE LOS BARES EN MÉXIC


 

La demanda de cócteles en México está en auge y el Informe Bacardí de Tendencias en Coctelería para 2025 predice un año exitoso para la industria de la hospitalidad.

 


 

CIUDAD DE MÉXICO– Más de un tercio (34%) de los consumidores mexicanos afirman que consumirán cócteles y bebidas espirituosas según una nueva encuesta realizada por Bacardí Limited, la mayor compañía internacional de bebidas espirituosas de propiedad privada.

 

La encuesta a consumidores en México fue realizada como parte del sexto Informe Bacardí de Tendencias en Coctelería, el cual anticipa las principales direcciones que estará tomando la cultura global de la coctelería y el negocio de las bebidas espirituosas en 2025.

 

"Los mexicanos quieren beber marcas de calidad y no les importa pagar más por ello", comenta Daniel Aliaga, Director General de Bacardí para América Latina y el Caribe.

 

Cerca de un tercio (29%) de los encuestados indicó que actualmente está consumiendo más bebidas espirituosas premium que hace un año, y casi la mitad (49%) está dispuesto a pagar más por cócteles preparados con ingredientes de alta calidad.

 

“Eso es una buena noticia para la industria de la hospitalidad y también para Bacardí”, añadió Daniel Aliaga. La compañía de bebidas espirituosas, de propiedad familiar, cuenta con un portafolio de marcas premium que incluye tequila PATRÓN, vodka GREY GOOSE, ginebra BOMBAY SAPPHIRE y ron BACARDÍ.

 

Los encuestados de la generación Z (de 18 a 29 años) también muestran un interés creciente en los cócteles sobre la cerveza, con un 28% que dice que, en comparación con el año pasado, ahora es más probable que elijan un cóctel en lugar de una cerveza.

 

"La cultura de la coctelería en México nunca ha sido más fuerte", comenta Daniel Aliaga, "y con cuatro bares en México en la lista de los 50 Mejores Bares del Mundo, nos estamos consolidando como una referencia a nivel mundial".

 

Comentando sobre los 10 cócteles más populares en México para 2025, Ricardo Nava Mendoza, Director de Experiencia de Marca para Bacardí México, dijo: "Los cócteles de tequila y ron son, por mucho, los más populares en México. El próximo año, seis de los 10 cócteles más populares de México, se harán con tequila o ron, incluyendo la Piña Colada que ocupa el primer lugar y que este año celebró su 70 aniversario, así como la clásica Cuba Libre, que está en tendencia global".

 

Los 10 cócteles más populares en México para 2025 son:

 

  1. Piña Colada.
  2. Michelada.
  3. Mojito.
  4. Margarita.
  5. Paloma.
  6. Mimosa.
  7. Cuba Libre.
  8. Vodka con refresco.
  9. Tequila con refresco.
  10. Martini.

 

A nivel global, las cinco macro-tendencias definidas por el Informe Bacardí de Tendencias en Coctelería son:

  1. Fanáticos de lo Premium. Los fanáticos están redefiniendo el entretenimiento premium, invirtiendo en experiencias inmersivas y viajes personalizados. Las marcas y recintos están respondiendo con ofertas que incluyen hoteles de lujo dentro de la tendencia de viajar a conciertos y eventos deportivos en los que se organizan experiencias exclusivas de coctelería. La sinergia entre los fanáticos y las bebidas espirituosas premium en eventos en vivo está ayudando a dar forma al futuro del entretenimiento. Casi la mitad (49%) de los encuestados de la generación Z en México planea asistir a más festivales de música el próximo año.

 

  1. Consumidores Informados (Trendsetters). La cultura del cóctel está evolucionando de lo espectacular a lo sustancial, con tendencias del tipo “si sabes, sabes (IYKYK)” en el centro de atención. Los mixólogos se transformarán en diseñadores, educadores y líderes de opinión, usando su habilidad para conectar de manera más significativa con cada persona que entra a su bar. De hecho, el 55% de los encuestados mexicanos están preocupados de que los cócteles creados por IA pierdan la sensibilidad emocional y artística de los bartenders.

 

  1. Nuevas Fronteras en la Coctelería. El cansancio digital y el creciente deseo de exploración cultural hacen que las personas busquen un compromiso real y multisensorial: el 29% de los mexicanos encuestados mencionó que los cócteles que ofrecen una experiencia multisensorial son una razón clave para pagar más. Este cambio está transformando la forma en que la gente disfruta los cócteles y dónde los disfruta. En 2025, será el auge de lugares inmersivos que ofrecen cócteles sensoriales en las primeras horas de la noche.

 

  1. Expertos Culinarios. La línea entre la comida y la bebida se está desdibujando a medida que los mixólogos experimentan con ingredientes de cocina como leche, aceite y salmuera para crear una nueva ola de experiencias gastronómicas. Casi tres cuartas partes (70%) de los bartenders se inspiran en las artes culinarias al crear cócteles, según la Encuesta de Embajadores Globales de Bacardí. Esta tendencia está alineada con el interés de los consumidores en sabores salados y herbáceos, que crecieron un 20% y 15% respectivamente en 2024.

 

  1. El Futuro de las Bebidas Espirituosas. A medida que las marcas evolucionan para alinearse con los valores de los consumidores de la próxima generación, el 2025 verá un impulso hacia la inclusión y el cambio positivo. Un fuerte enfoque en la construcción de comunidad y la educación, apoyará a organizaciones que mejoran el ámbito de la hospitalidad. La Encuesta de Embajadores Globales de Bacardí resalta el interés de la industria en una conexión más profunda, con el 62% de los encuestados expresando interés en más oportunidades de networking profesional en 2025.

 

Descarga aquí el Informe Bacardí de Tendencias en Coctelería 2025 completo y todo el material gráfico.

Incluye estas proteínas en tu dieta y comienza el año con energía


 

 

  • La carne roja es rica en vitamina B12, hierro y zinc, esenciales para el sistema nervioso, la protección celular, la cicatrización y el transporte de oxígeno en la sangre: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • El huevo contiene sólo 75 calorías de las 2 mil kcal que se recomiendan diariamente en una dieta sana: Bachoco

 

Ciudad de México, enero de 2025.- Comenzar el año con una dieta balanceada es uno de los propósitos más recurrentes después de las celebraciones decembrinas, y las proteínas animales son esenciales para lograr una alimentación equilibrada. Alimentos como la carne de res, puerco, pavo, pollo y huevo son opciones fundamentales que aportan los nutrientes necesarios para mantenerte lleno de energía, entre otros múltiples beneficios.

 

Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, menciona la importancia de incluir diversas fuentes de proteínas animales en la dieta diaria. Estas opciones son accesibles y brindan beneficios clave para la salud, siempre que se consuman con moderación, en equilibrio con otros grupos alimenticios y bajo la orientación de un profesional, quien puede ajustar la cantidad de calorías y porciones según las necesidades de cada persona.

 

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la carne roja es una excelente fuente de nutrientes esenciales como vitamina B12, hierro y zinc. Estos elementos contribuyen al mantenimiento del sistema nervioso, la protección contra el daño oxidativo, la cicatrización, la formación de hemoglobina y el transporte eficiente de oxígeno en la sangre.

 

Por su parte, la carne de puerco, cuando se consume en porciones adecuadas, aporta proteínas de alta calidad y vitaminas del complejo B, como la tiamina (B1), esencial para convertir los alimentos en energía. Además, es rica en minerales y aminoácidos necesarios para una nutrición completa.

 

En el caso del pavo y el pollo, ambas son opciones magras ideales para quienes buscan controlar su peso. Estas carnes blancas son bajas en grasas saturadas, ricas en proteínas y fáciles de digerir, lo que las convierte en aliados perfectos para una dieta equilibrada. Además, su versatilidad en la cocina permite integrarlas en una gran variedad de recetas saludables.

 

Además, el huevo es un alimento completo y versátil. Contiene vitaminas A, D y E, además de minerales como hierro y zinc. También tiene antioxidantes y grasas saludables que ayudan al corazón y al cerebro, por lo que es una excelente opción en cualquier dieta. Cada huevo tiene sólo 75 calorías, lo que representa el 4% de las 2,000 calorías recomendadas al día.

 

La Secretaría de Salud resalta que una alimentación adecuada promueve el bienestar físico y emocional. Alimentarse correctamente implica nutrir al organismo de manera equilibrada y adaptada a las necesidades de cada persona, promoviendo así una vida más sana en personas de diversas edades.

 

Bachoco te señala algunos de los beneficios de incluir diferentes tipos de proteínas animales en una comida balanceada, siempre en porciones adecuadas y adaptadas a las necesidades de cada individuo:

 

  • Aportan aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí sólo.
  • Contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Ayudan a mantener la masa muscular y la fuerza física.
  • Proveen la energía necesaria para una vida activa.
  • Fomentan la sensación de saciedad, útil para el control de peso.
  • Son fundamentales para el desarrollo en niños y adolescentes.
  • Ayudan a prevenir ciertas alteraciones y enfermedades.

 

Para ampliar los beneficios de estas proteínas, es importante combinarlas con otros grupos de alimentos y adoptar hábitos saludables, como realizar actividad física de forma regular. Este enfoque integral te ayudará a tener más energía en tus actividades diarias.

 

Si mejorar tus hábitos alimenticios es uno de tus propósitos este 2025, recuerda que cada cuerpo es único. Consultar a un especialista en nutrición puede ayudarte a diseñar un plan personalizado que se adapte a tus necesidades y objetivos. Así, podrás disfrutar de los beneficios de una dieta balanceada para sentirte mejor este año.

 


 

Acerca de Bachoco

Bachoco es una empresa mexicana que produce y comercializa toda una gama de productos que van de la granja, directamente al sartén o al plato de muchas familias; con derivados de pollo, cerdo y res, además de sazonadores a base de pollo, que maximizan el sabor de todos los platillos. La empresa cuenta con 70 años de ser parte de la mesa de muchos consumidores, nació como una pequeña granja avícola en Ciudad Obregón, Sonora en 1952.

La compañía se ha posicionado como el productor avícula número uno en México, y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial. Bachoco cuenta con la confianza de diversos distribuidores en todo el país como pollerías, la central de abastos o tiendas de autoservicio como: Costco, Sams, Walmart, Superama, HEB, OXXO, entre otros.

Para conocer más visita bachoco.com.mx o síganos en Instagram y Facebook.

Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura 2025

 


Enfoque de la GFFA 2025: Hacer que la bioeconomía sea sostenible

El Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) es la conferencia internacional sobre las cuestiones centrales del futuro de la política mundial de tierras y alimentos. Se celebra anualmente al mismo tiempo que la Semana Verde de Berlín.

Marca denominativa figurativa GFFAMarca denominativa figurativa GFFA

En 2025, el GFFA tendrá lugar sobre el tema de la bioeconomía sostenible. Nuestro sistema económico mundial se enfrenta a grandes desafíos porque depende en gran medida de materias primas fósiles no renovables. Esto consume recursos finitos, exacerba la crisis climática y, por lo tanto, tiene un impacto drástico en la seguridad alimentaria de la población mundial. Una bioeconomía sostenible y circular puede desempeñar un papel clave en el desarrollo hacia una base de materias primas sostenible y resiliente.

La bioeconomía utiliza materias primas procedentes de la agricultura y la silvicultura, la acuicultura, así como residuos orgánicos, microorganismos e insectos. Por lo tanto, el cambio hacia un mayor uso de los recursos renovables no solo ofrece una amplia gama de oportunidades de desarrollo e ingresos, sino que también puede contribuir a la consecución de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Con el GFFA, queremos promover el intercambio sobre una bioeconomía sostenible y contribuir así a fortalecer la seguridad alimentaria, combatir el empeoramiento de la crisis climática, promover la innovación y hacer que las condiciones marco para una bioeconomía sostenible sean justas.

Cuatro temas centrales de la bioeconomía se discutirán en el GFFA 2025:

1. Producir biomasa de forma sostenible: resolver objetivos contradictorios

2. Uso sostenible de la biomasa: garantizar el suministro mundial de alimentos

3. Fortalecer la innovación y promover la comunicación

4. Crear condiciones marco justas: aprovechar el cambio

El Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA, por sus siglas en inglés) es la conferencia internacional sobre los temas centrales del futuro de la agricultura mundial y las políticas alimentarias. Se celebra anualmente en paralelo a la Semana Verde (GW) de Berlín. El GFFA está organizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) en cooperación con Messe Berlin GmbH. Con numerosos eventos, el foro de cinco días ofrece a una audiencia internacional de expertos de la política, los negocios, la ciencia y la sociedad civil la oportunidad de intercambiar y acordar cuestiones y desafíos de la política agrícola mundial y la seguridad alimentaria. Invitados de alto rango como António Guterres, Josefa Sacko, Angela Merkel, Ban Ki-moon y el príncipe Carlos han enriquecido el GFFA con discursos principales en los últimos años.

Inicio15.01.2025
Fin18.01.2025
LugarBerlín


Trabajando juntos en la lucha contra la gripe aviar: el intercambio interdisciplinario refuerza las medidas para combatir el virus

 


BMEL y BMBF intercambian ideas con expertos de diversas disciplinas científicas

 

Desde finales de octubre de 2020, la gripe aviar altamente patógena, la llamada gripe aviar o, coloquialmente, gripe aviar, se ha producido en Alemania, principalmente el subtipo H5N1*. La contención de la gripe aviar y la protección de la salud animal son prioridades para el gobierno alemán. Por iniciativa del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura y de Educación e Investigación, Cem Özdemir, se está intensificando aún más el diálogo interdisciplinario como elemento fundamental en la lucha contra la enfermedad animal.

El Ministro Federal Özdemir ha intercambiado hoy puntos de vista con expertos en medicina humana y veterinaria de los campos de la virología, la epidemiología y representantes de la política con el fin de promover el intercambio mutuo de conocimientos y seguir interconectando las actividades contra la epidemia. La atención se centró principalmente en la situación en Alemania y los Estados Unidos, así como en la subsanación de las lagunas de investigación y en las medidas de precaución adecuadas. El Ministro Federal Cem Özdemir dijo:

"La gripe aviar es un poderoso recordatorio de cuán inextricablemente entrelazados están la salud de los seres humanos, los animales y nuestro medio ambiente. Si trabajamos en estrecha colaboración y aunamos conocimientos, aumentamos nuestras posibilidades de éxito contra la epidemia. El diálogo interdisciplinario nos permite fortalecer los enfoques probados de manera específica y promover soluciones innovadoras. Dentro del Gobierno Federal, el intercambio profesional sobre zoonosis, enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de animales a humanos, está bien establecido. Es importante explorar sinergias en este sentido para seguir avanzando en nuestros esfuerzos conjuntos de investigación. La investigación es la clave para detectar epidemias en una fase temprana, caracterizarlas, dilucidar las rutas de entrada y propagación y desarrollar vacunas eficaces. Todo esto no solo protege la salud de los seres humanos y los animales, sino que también asegura nuestra producción de alimentos".

Hasta ahora, el gobierno alemán ha estado monitoreando de cerca la propagación de la gripe aviar en los EE. UU. y también los informes sobre la transmisión de animales a humanos. El peligro para los seres humanos y los animales en Alemania se considera actualmente extremadamente bajo. Sin embargo, el ministro federal Cem Özdemir ha dado instrucciones para aumentar los esfuerzos de precaución y tomar todas las precauciones necesarias para estar seguros.

Además, desde 2006, el Gobierno Federal ha estado financiando la investigación, la prevención y el control interdepartamentales de las zoonosis pertinentes en el marco de la Plataforma Nacional de Investigación sobre Zoonosis, estableciendo así una red de investigación interdisciplinaria entre la medicina humana y la veterinaria en Alemania.

A finales de 2023, la plataforma de investigación se convirtió con éxito en la "Plataforma Una Salud" nacional para complementar y reforzar el enfoque tradicional en las enfermedades infecciosas zoonóticas a fin de abordar importantes preocupaciones del sector medioambiental y de las disciplinas pertinentes de las ciencias sociales y las humanidades. Aquí es donde los seis ministerios del "Acuerdo de Investigación en Salud Única" (Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF), Ministerio Federal de Salud (BMG), Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL), Ministerio Federal de Defensa (BMVg), Ministerio Federal de Medio Ambiente y Protección de los Consumidores (BMUV) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, (BMZ)).

Además, el BMBF El 3 de mayo de 2024 se publicó la directriz de financiación para la financiación de redes de investigación trans e interdisciplinarias sobre el tema "Prevención y respuesta a pandemias en el contexto de un enfoque de Una sola salud". El objetivo es mejorar la preparación y la respuesta ante futuros brotes de infección en humanos y contribuir así a una prevención y respuesta eficaces a las pandemias.


Más información y declaraciones actuales sobre el tema de la gripe aviar se pueden encontrar en el Sitio web del Instituto Friedrich Löffler.

*Esto indicaba incorrectamente "los subtipos H5N5 y H5N8". Hemos corregido esto.

¡Retoma el deporte en 2025 y transforma tu rutina!


  • Si uno de tus propósitos es retomar el ejercicio, aquí te traemos tres actividades en tendencia que, además de ponerte en forma, son divertidas.
  • Comienza tu año lleno de energía y diversión practicando beisbol, yoga o ciclismo recreativo

Ciudad de México, enero de 2025-.  Un nuevo año es una nueva oportunidad para reconectar con tu bienestar físico y mental a través del deporte. En 2025, proponte dar el salto hacia una vida más activa y llena de energía practicando actividades recreativas y deportivas que no solo te mantendrán en forma, sino que también llenarán tus días de diversión y aprendizaje. Aquí te compartimos tres opciones que puedes integrar fácilmente a tu rutina:

1. Beisbol en jaulas de bateo
El beisbol es mucho más que un deporte; es una actividad que combina fuerza, precisión y trabajo en equipo. Las jaulas de bateo de B-BAT México son el lugar perfecto para practicar tus habilidades, ya sea que seas principiante o un amante del beisbol experimentado.
Beneficios de practicarlo constantemente:
  • Mejora tu coordinación y reflejos: Golpear la pelota requiere precisión y rapidez, lo que fortalece tu agudeza mental y física.
  • Desarrolla fuerza muscular: Cada swing ejercita músculos clave en los brazos, piernas y torso.
  • Reduce el estrés: La concentración necesaria para batear te ayuda a despejar la mente y liberar tensiones acumuladas.
2. Clases de yoga al aire libre
El yoga al aire libre combina los beneficios del ejercicio físico con la tranquilidad que brinda la conexión con la naturaleza. Además de mejorar la flexibilidad, esta práctica fortalece los músculos, promueve la relajación y mejora la postura. Es ideal para quienes buscan una actividad que equilibre cuerpo y mente.

3. Ciclismo recreativo
Explorar tu ciudad o zonas verdes en bicicleta es una excelente manera de mantenerse activo mientras disfrutas del paisaje. El ciclismo no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también es una actividad amigable con el medio ambiente y adecuada para todas las edades.
Consejo: Únete a grupos de ciclismo en tu localidad para motivarte y conocer nuevas rutas mientras haces amigos con intereses similares.

Empieza hoy, disfruta mañana
El deporte no solo mejora tu condición física, sino que también fortalece la autoestima, fomenta la disciplina y te conecta con una comunidad activa. Sea cual sea tu elección para este año, recuerda que lo más importante es disfrutar del proceso y hacer del ejercicio una parte integral de tu vida.
¡En 2025, toma el control de tu salud y redescubre el poder del movimiento!
 
B-Bat, inaugurado en julio de 2021, es un establecimiento que nace de la necesidad de contar con espacio idóneo para practicar bateo en CDMX. Con un concepto único modificado, dirigido por Aleksei Báez, da a sus visitantes una experiencia completa que incluye juego y una divertida fusión de alimentos más convivencia dentro de sus jaulas de bateo.
En B-Bat cualquier persona se divierte, ya que la velocidad de las máquinas es ajustable y puede llegar hasta las 110 millas; más que la velocidad utilizada en el béisbol profesional. Gracias a su éxito, la empresa cuenta con tres sucursales en Ciudad de México ubicadas en Portales, Zona Rosa, Jardín Balbuena, Tlalnepantla, Los Cabos y Torreón. Para más información, visita: https://www.bbatmexico.com/

 

Regresa a Clases y al Trabajo con Epson: La Tecnología que Impulsa tu Productividad


     Prepara un inicio de año productivo con las soluciones avanzadas de impresión EcoTank de Epson, diseñadas para hacer tu día a día más eficiente.

 

Ciudad de México, 10 de enero de 2025 - El inicio de un nuevo año escolar y laboral es la oportunidad perfecta para renovar herramientas y maximizar el rendimiento en tus actividades diarias. Epson, con su línea de impresoras EcoTank, ofrece la solución ideal para estudiantes, familias y profesionales que buscan equipos confiables, económicos y de alto desempeño.

EcoTank L1250: Impresión Compacta y Económica

La EcoTank L1250 es perfecta para quienes valoran la simplicidad y el ahorro. Esta impresora inalámbrica, diseñada para integrarse fácilmente a tu hogar o espacio de trabajo, permite imprimir hasta 4,500 páginas en negro o 7,500 páginas a color con un solo juego de botellas de repuesto.

Con Wi-FiWi-Fi Direct y compatibilidad con la aplicación Epson Smart Panel, puedes controlar la impresión, copia y escaneo desde cualquier dispositivo móvil. Su diseño compacto y su sistema de recarga sin derrames la hacen la opción ideal para espacios reducidos.

EcoTank L3250: Multifuncionalidad para el Día a Día

Para estudiantes y emprendedores, la EcoTank L3250 ofrece una solución 3 en 1: impresión, copia y escaneo con conectividad avanzada. Gracias a su sistema Heat-Free, no solo garantiza eficiencia energética, sino también impresiones de alta calidad en cada proyecto.

Con un diseño moderno y tanques frontales que facilitan la recarga de tinta, la L3250 brinda comodidad y practicidad para el ritmo acelerado de la vida diaria.

EcoTank L3560: Velocidad y Alto Rendimiento

Si necesitas un equipo que combine rapidez y calidad, la EcoTank L3560 es la elección perfecta. Con velocidades de impresión 50% más rápidas y la tecnología PrecisionCore Heat-Free, este modelo es ideal para profesionales y familias que manejan grandes volúmenes de trabajo. Además, su compatibilidad con Smart Panel y control por voz con Alexa eleva la experiencia de impresión a otro nivel.



Comienza el Año con Tecnología de Confianza

Epson entiende la importancia de contar con herramientas confiables y accesibles. Con su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, sus impresoras EcoTank ofrecen no solo un rendimiento superior, sino también una experiencia más amigable con el medio ambiente.

Haz que el regreso a clases y al trabajo en enero 2025 sea más eficiente, práctico y productivo con las soluciones de impresión de Epson.

 

Para más información, visita:
Epson México | Impresoras: EcoTank L1250 | EcoTank L3250 EcoTank L3560

 

Oo00oO

 

 

 

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/