martes, 3 de septiembre de 2024

Garantiza Segalmex derecho a la alimentación de las comunidades menos favorecidas y beneficia a productos con precios de garantía


 

·         De septiembre de 2023 al 30 de junio de 2024, Segalmex benefició a 83 mil 101 pequeños y medianos productores de arroz, frijol, maíz, trigo y leche.

 

·         Para el ejercicio fiscal 2024, los precios de garantía tuvieron un aumento en beneficio de las y los productores.

 

 

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de Diconsa y Liconsa, mediante los programas Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Abasto Rural, Abasto Social de Leche y Adquisición de Leche Nacional, ha beneficiado a las y los productores rurales y a la población en condiciones de pobreza y carencia por acceso a la alimentación.

 

En el marco del Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que para mejorar el ingreso de las y los productores rurales, a partir de este 2024 se aumentó el precio de garantía del maíz, estableciéndose en seis mil 915 pesos por tonelada.

 

En el caso del frijol quedó en 21 mil pesos por tonelada, el de trigo panificable de medianos productores se ubicó en siete mil 050 pesos por tonelada y para pequeños productores se fijó en siete mil 600 pesos por tonelada; para el arroz en siete mil 905 pesos por tonelada y para pequeños productores en ocho mil 500 pesos por tonelada. El precio de garantía de la leche se ubicó en 11.05 pesos por litro.

 

Segalmex realizó la adquisición de granos correspondientes al ciclo de primavera-verano 2023 (mayo 2023–marzo 2024), a 58 mil 293 productores y productoras de maíz, a quienes se le compró a precio de garantía un millón 901 mil 004 toneladas.

 

Los apoyos otorgados obtuvieron una producción promedio de 32.6 toneladas por productor, y los estados donde se ubicaron el mayor número de beneficiarios fueron Sinaloa, Chiapas, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

 

Los precios de garantía para maíz a medianos productores en el período de septiembre de 2023 a junio de 2024 apoyaron a mil 646 productores y productoras.

 

En cuanto al trigo panificable, en este mismo lapso se benefició a 17 mil 381 productores y productoras; para arroz fueron mil 925 productores y productoras; con el precio de garantía se atendieron a 750 productores y productoras frijol, y de leche fueron tres mil 106 pequeños y medianos productores.

 

Con base en lo anterior, el programa Precios de Garantía benefició a 83 mil 101 pequeños y medianos productores de granos básicos y leche, y con ello se mejoraron las condiciones económicas y sociales de las y los productores rurales.

 

Asimismo, con Diconsa se ha garantizado el derecho a la alimentación, con la distribución de productos básicos y complementarios en localidades que tienen población con carencia por acceso a la alimentación y que viven en condiciones de pobreza y marginación.

 

Al 30 de junio de 2024, Diconsa, a través del Programa de Abasto Rural, atendió a 22 mil 308 localidades, de las que el 65.2 por ciento están en comunidades con población indígena. El total de tiendas comunitarias es de 24 mil 441, que benefician a 22 millones 730 mil 130 personas de manera directa e indirecta. La presencia de Diconsa está en dos mil 221 municipios, equivalente al 89.7 por ciento de los dos mil 477 del territorio nacional.

 

De esta manera, se contribuyó a que en este lapso la Canasta Básica Diconsa tuviera un margen de ahorro promedio nacional de 18.5 por ciento, 3.44 puntos porcentuales superior al indicado en las Reglas de Operación del programa.

 

Por otra parte, al 30 de junio del presente año, Liconsa, a través del Programa de Abasto Social de Leche (PASL), entregó leche fortificada y con alto valor nutricional a un precio preferencial de 6.50 pesos por litro para la población objetivo; 5.50 pesos para los habitantes de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y 3.50 pesos para 552 municipios con bajo índice de desarrollo humano, mediante los 12 mil 283 puntos de atención, 846 más que en junio de 2023. Del total de estos puntos, 11 mil 655 son lecherías de abasto comunitario.

 

Con este programa se atendió diariamente, en promedio mensual, a 6.1 millones de personas, de las que 5.2 millones (85.2 por ciento) se localizan en el ámbito urbano y 0.9 millones (14.8 por ciento) en zonas semiurbano-rurales.

 

Del 1 de septiembre de 2023 al 30 de junio de 2024, se distribuyeron 615.3 millones de litros de leche en beneficio de habitantes de dos mil 220 municipios, equivalente a 89.6 por ciento del total del país.

Reconocen con el Premio Eugenio Garza Sada al liderazgo y emprendimiento social que transforma a México


 

        FEMSA y el Tecnológico de Monterrey entregaron el Premio que, desde 1993, reconoce el impacto social de personas y organizaciones líderes que contribuyen a la transformación positiva de México

        El Premio cuenta con tres categorías: Liderazgo empresarial humanista, Emprendimiento social, e Innovación social estudiantil

        Las y los ganadores de las tres categorías recibieron 2 millones de pesos en premios para apoyar la continuidad de sus proyectos sociales


Monterrey, N.L. a 3 de septiembre de 2024.- El día de hoy se realizó la entrega del Premio Eugenio Garza Sada, galardón instituido en 1993 por FEMSA y el Tec de Monterrey. La ceremonia fue presidida por José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, quien destacó que los ganadores del Premio comparten con don Eugenio el espíritu de servicio hacia los demás, siendo verdaderos líderes humanistas, como los que caracterizan al capitalismo consciente.

 

“Estoy convencido que, el mejor camino para todos, es que debemos evolucionar hacia el capitalismo consciente para alcanzar la prosperidad compartida. Esta corriente de pensamiento puede ayudarnos a encontrar soluciones específicas para México”, señaló José Antonio Fernández.

 

Por su parte, Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey, comentó: El Premio Eugenio Garza Sada reconoce la trayectoria, el trabajo y la perseverancia de quienes confían en que la realidad puede y debe cambiarse. Además, reconoce el ejercicio de los valores que han formado a nuestra institución educativa: la innovación, el conocimiento y el anhelo de transformación.

 

Los ganadores de la Edición No. 31 del Premio son:

 

·         Categoría Liderazgo empresarial humanista, José Francisco Arteaga Niepmann, por sus aportaciones a la educación y en las áreas económica, industrial y social en beneficio de Aguascalientes y del país.

·         Categoría Emprendimiento social, APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, por su trabajo en la rehabilitación de personas con parálisis cerebral y discapacidades relacionadas.

·         Categoría Innovación social estudiantil, Yeex-Kukulmat, liderado por un estudiante y un egresado de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tec de Monterrey, campus Monterrey, con la distinción de Líderes del Mañana, por su impulso a la educación en distintas comunidades indígenas de México.

 

En su discurso, José Francisco Arteaga Niepmann, originario de Aguascalientes, destacó que el recibir este reconocimiento en honor al legado de don Eugenio Garza Sada: “Me llena de profunda gratitud y responsabilidad. Su trabajo nos inspira a seguir promoviendo la educación, el trabajo con integridad, y la empatía hacia quienes nos rodean. Es un recordatorio de que todos, desde nuestro propio espacio, tenemos el poder de contribuir al progreso y bienestar de México”.

 

Por otra parte, Gabriela Molina Ortiz Monasterio, secretaria del Patronato de APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, comentó que este galardón es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de APAC y un impulso para continuar con esta labor: Este honor nos recuerda que, a través de la dedicación y el apoyo adecuado, podemos abrir puertas para que cada persona con parálisis cerebral viva con dignidad y ejerza plenamente sus derechos”.

 

Finalmente, Carlos Uriel Vega de Yeex-Kukulmat, compartió que: "Este reconocimiento ratifica nuestro compromiso con los pueblos indígenas y las juventudes de nuestro país, demostrando que la educación y los proyectos con enfoque social pueden transformar realidades. Al respetar y valorar nuestras culturas y tradiciones; y gracias al apoyo de programas como Líderes del Mañana, seguimos construyendo un futuro más justo y equitativo para todas las comunidades".

 

Las y los ganadores del Premio Eugenio Garza Sada 2024 recibieron la escultura “Luz Interior” creada por Yvonne Domenge, un reconocimiento escrito y un premio monetario, que asciende en su conjunto a los 2 millones de pesos para las tres categorías.

 

Como ganador de la categoría “Liderazgo empresarial humanista”, José Francisco Arteaga Niepmann donará su premio a una asociación civil mexicana sin fines de lucro seleccionada por él; por otro lado, las y los galardonados en la categoría “Emprendimiento social” e “Innovación social estudiantil”, lo invertirán en su proyecto. Particularmente, el equipo de Yeex-Kukulmat, empleará parte de su premio en una experiencia internacional en un ecosistema emprendedor líder.

 

En el evento, que se llevó a cabo bajo un formato híbrido desde el Centro de Congresos del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, también participaron, Consuelo Garza Lagüera de Garza, presidenta del Comité Directivo del Premio Eugenio Garza Sada; Eva Garza de Fernández, vicepresidenta del Comité Directivo del Premio; y David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey. Así como Alfonso Garza Garza, Gabriel Garza Rangel, Jessica Ponce De León, Lorena Guillé-Laris, David Noel Ramírez Padilla, Juan Pablo Murra Lascurain y Alejandro Poiré Romero, miembros del Comité Directivo del Premio.

 

Descarga de fotografías, semblanzas de las y los ganadores, infografía, en: https://tec.rs/MEDIAKITPEGS2024

 

Para ver la grabación de la ceremonia de premiación: https://live.tec.mx/

 

Para conocer más de Eugenio Garza Sada ingresa a: https://tec.mx/es/nosotros/nuestra-historia/eugenio-garza-sada | https://www.centroeugeniogarzasada.mx/

 

Síguenos en:

 

 

premioeugeniogarzasada.tec.mx

Kchiporros realizan Concierto en Movimiento en el Tren Suburbano.


 

Ciudad de México, martes 3 de septiembre de 2024.- Una mezcla de ritmos latinos, ska y cumbia acompañaron hoy a los viajeros y viajeras del Tren Suburbano gracias al concierto acústico sorpresa de la banda paraguaya Kchiporros. Esta primera presentación del año, forma parte del programa “Conciertos en Movimientos”, organizado por Ferrocarriles Suburbanos y Tele Urban.

 

La banda Kchiporros es un ícono del rock latino, sus miembros son originarios de Paraguay y conformaron la agrupación en el 2006, mezclando géneros como la cumbia, murga, ska y algunas pinceladas de rock. En palabras de sus integrantes, se ha convertido en una agrupación viajera que toma modismos, paisajes y culturas de todo el continente, para convertirlas en canciones que no son otra cosa más que experiencias propias.

 

Al finalizar el concierto, Max Noria, Director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos, compartió que “además de nuestro servicio que impacta a miles de usuarios a través de un traslado rápido, seguro, eficiente y de calidad, queremos destacarnos por ofrecer actividades y eventos que motivan el esparcimiento y la convivencia entre nuestros usuarios”.

 

Por parte de Tele Urban, Juan Ortega expresó “En Tele Urban estamos comprometidos con llevar entretenimiento a los usuarios del transporte público y el concierto de los Kchiporros en el Tren Suburbano fue una experiencia musical única, que capturó la esencia de la ciudad en movimiento, agradecemos a los Kchiporros y al Tren Suburbano la alianza para que el concierto en movimiento fuera una vez más un éxito, seguiremos trabajando para sorprenderlos con más conciertos, estén pendientes".

OSRAM presente en Automechanika 2024 en Frankfurt

 



  • La marca mostrará lo más reciente en tecnología de iluminación como accesorios.
  • Devela las últimas generaciones de los focos NIGHT BREAKER LED SMART y SPEED.

Ciudad de México. 3 de septiembre de 2024.- OSRAM anuncia que estará presente en Automechanika 2024 en Frankfurt.  Uno de los eventos más importantes de mecánica automotriz a nivel mundial, donde estará mostrando lo último en tecnología de iluminación como accesorios para cualquier tipo de vehículo.

La Automechanika Frankfurt, que se llevará  a cabo del 10 al 14 de septiembre de 2024, es el punto de encuentro internacional; donde se cubre todo lo relacionado a la cadena de valor del mercado postventa de la industria automotriz. Alrededor de 4,200 expositores de 80 países se reúnen junto con profesionales de la industria, especialistas de talleres y comercio del automóvil para conocer lo más reciente en tecnologías e innovaciones sobre el mundo del automóvil.

En el lugar OSRAM contará con un stand donde estará recibiendo a nuevos clientes, prensa internacional y aliados para dar a conocer lo más nuevo de sus productos. Como las últimas generaciones de los focos NIGHT BREAKER LED SMART y SPEED, luces de trabajo, y accesorios como el innovador TYREinflate (inflador) y BATTERYjumpstart (arrancador). Algunos de los cuales ya se pueden conocer en el sitio oficial de la marca en México.

OSRAM como marca líder en iluminación está presente en los eventos internacionales más importantes, para dar a conocer lo último en tecnología de iluminación, los cuales son desarrollados con la más alta calidad e ingeniería de primer nivel. Al mismo tiempo le permite crear vínculos con profesionales y especialistas de la industria automotriz.

Información de OSRAM en Automechanika Frankfurt 2024 para asistentes

El 10 de septiembre a las 15:00 y el 11 de septiembre a las 11:00, OSRAM dará conferencias de prensa, seguido de una demostración de cómo instalar el último NIGHT BREAKER LED y cómo funciona. OSRAM estará en el stand E15 en Hall 4.1

                                         

 

Acerca de más OSRAM  

El Grupo ams OSRAM (SIX: AMS) es líder mundial en sensores y emisores inteligentes. Añadiendo inteligencia a la iluminación y pasión por la innovación, enriquecemos la vida de las personas. 

Con más de 110 años de historia combinada, nuestra meta de negocios se define por la imaginación, profunda experiencia en ingeniería y la habilidad de proporcionar capacidad industrial global en tecnologías de sensores e iluminación. Creamos innovaciones apasionantes que permiten a nuestros clientes de los mercados de automoción, industrial, médico y de consumo mantener su ventaja competitiva e impulsar innovaciones que mejoran significativamente la calidad de vida en términos de salud, seguridad y comodidad, al tiempo que reducen el impacto sobre el medio ambiente. 

Nuestros cerca de 21,000 empleados en todo el mundo se centran en la innovación en los ámbitos de la detección, la iluminación y la visualización para hacer más seguros los viajes, más precisos los diagnósticos médicos y más enriquecedores los momentos cotidianos de la comunicación. Nuestro trabajo crea tecnología para aplicaciones revolucionarias, lo que se refleja en más de 15,000 patentes concedidas y solicitadas. Con sede en Premstaetten/Graz (Austria) y otra sede en Múnich (Alemania), el grupo alcanzó unos ingresos de más de 4,800 millones de euros en 2022 y cotiza como ams-OSRAM AG en el SIX Swiss Exchange (ISIN: AT0000A18XM4). 

Para más información acerca de nosotros visite: https://ams-osram.com

ams es una marca registrada de ams-OSRAM AG. Además, muchos de nuestros productos y servicios son marcas registradas o archivadas del Grupo ams OSRAM. Todos los demás nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Visite ams OSRAM en redes sociales: >X  >LinkedIn  >Facebook  >YouTube

Nota de Sector Crédito de la banca comercial julio 2024, INTERCAM BANCO.

 Nota de Sector Crédito de la banca comercial julio 2024 La cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en julio de 2024 cerró con un saldo de $6,434 miles de millones de pesos (mmdp), lo que representa un crecimiento nominal anual de +12.3% (+6.4% en términos reales). En la comparativa mensual, vimos un aumento de 0.9%, que representa un monto de +55.1 mmdp. Con lo anterior, la cartera de crédito de la banca acumula un buen crecimiento en los primeros 7 meses del año. En julio, los crecimientos anuales por tipo de crédito fueron: Empresarial +11.3%; Consumo +18.7% y Vivienda +7.8%. Por su parte, la morosidad de la banca, con cifras a junio, se ubicó en 1.98%, mientras que el índice de capitalización (ICAP) cerró en 19.29%. En términos generales, el desempeño de la banca ha sido solido en 2024, con un buen ritmo de crecimiento, alta capitalización, morosidad controlada y buenos niveles de rentabilidad, sin embargo, no descartamos una desaceleración en el crecimiento en cartera debido a la alta correlación que el crédito bancario presenta con el desempeño de la economía. En ese sentido, en el área de análisis de Intercam esperamos que el PIB de México crezca 1.3% en 2024 y 0.9% en 2025. Típicamente, los inicios de sexenio presentan un menor crecimiento ante el tiempo que lleva ejecutar los proyectos del gobierno entrante. De lado de la inversión privada, la incertidumbre por la transición de gobierno podría generar que los nuevos proyectos de inversión se pospongan, siendo otro elemento que llevaría a una desaceleración en el ritmo de crecimiento del crédito empresarial. Un efecto de corto plazo que podría mitigar lo anterior serían las disposiciones de líneas de crédito vigentes.

En julio, los créditos empresariales registraron un incremento anual de 11.3%, (+$339.9 mmdp). El segmento representa el 52% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial, la cartera avanzó $27.6 mmdp, (+0.8% mensual). Por sub-segmento, los mayores crecimientos anuales (en monto) se presentaron en: Comercio +$66.3 mmdp, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles +$44.6 mmdp y Electricidad, agua y gas +$31.2 mmdp. Por su parte, el saldo de la cartera a la industria manufacturera aumentó en 21.9 mmdp, gracias al crecimiento en Industrias metálicas básicas y Fabricación de equipo de transporte, que contrarrestó la caída en la Industria química y en la Industria alimentaria. Los créditos al consumo (24% del total de la cartera de la banca), aumentaron 18.7% a/a. como hemos mencionado en documentos previos, el mayor crecimiento se observa en el subsegmento de bienes duraderos debido al crecimiento en crédito automotriz, que en parte se explica por el efecto de la consolidación de la cartera de Cetelem por parte de Inbursa, aunque previo a esta transacción el crédito automotriz de la banca mostraba un crecimiento alto, por arriba de 20%. En cuanto a los principales subsegmentos, los aumentos fueron: Tarjeta de crédito +13.5%; Nómina +10.7% y Créditos personales +14.3%. Por otra parte, según los último datos actualizados por la CNBV, la morosidad del segmento de consumo fue de 3.0% en junio de 2024. Los créditos a la vivienda representan el 21% de la cartera vigente y avanzaron +7.8% a/a en julio. Los créditos de vivienda media y residenciales aumentaron +8.0% mientras que los créditos de interés social crecieron 2.5% a/a. 

BBVA México realizó una exitosa emisión de deuda por un monto de 600 millones de dólares en mercado internacional

 La colocación permite al banco seguir fortaleciendo su situación financiera en beneficio del desarrollo del país y con el otorgamiento de más crédito a empresas y personas.

  • La transacción se realizó a un plazo de cinco años y a una tasa fija de 5.25%. 

  • La colocación representa la mayor demanda obtenida en el mercado internacional por más de 3,800 millones de dólares, lo que significó una sobredemanda de 6.4 veces. 

  • Esta operación muestra el interés y confianza de los inversionistas en México y en la institución financiera, por su crecimiento y potencial para los próximos años.


BBVA México realizó exitosamente una colocación a mercado internacional por un monto de 600 millones de dólares, a un plazo de cinco años y a tasa fija de 5.25%. La transacción fue muy bien recibida por el mercado, alcanzando una sobredemanda de 6.4 veces, con la participación diversificada de inversionistas institucionales. 

La emisión contó con la mayor demanda obtenida en el mercado internacional por más de 3,800 millones de dólares y con la calificación por parte de las agencias Moody’s de A3 y Fitch Ratings de BBB. Lo anterior reafirma el interés de los inversionistas en la institución financiera, como líder en el sector bancario del país.

Ignacio de la Luz Dávalos, director general de Finanzas de BBVA México, destacó que la participación del banco como emisor de esta importante colocación fortalece la relación de la institución con los inversionistas para impulsar el desarrollo y crecimiento del país a través del otorgamiento sano del crédito para las personas que beneficia a las familias y al sector empresarial en su conjunto. 

De la Luz detalló que esta colocación se suma a las acciones de acceso al mercado local e internacional formalizadas por BBVA México, como la realizada en enero de 2024 con Deuda Subordinada Tier 2 por $900 millones de dólares, así como la emisión de certificados bursátiles por $15,000 millones de pesos con una sobresuscripción de 1.4 veces, que se llevó a cabo en abril del presente año y que contó con la máxima calificación de Fitch con AAA(mex), y de S&P con mxAAA.

BBVA México continuará trabajando para impulsar e incentivar la inversión en el país como uno de los actores clave dentro del sector financiero.   


 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

Conasama capacita sobre manejo de información del comportamiento suicid

 


De cada 10 personas que se suicidan, nueve manifestaron claramente su propósito.


Creencias erróneas obstaculizan esfuerzos por prevenir este problema de salud pública.

Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la formación de la percepción sobre el suicidio, por lo que es indispensable que profesionales de la información cuenten con conocimientos necesarios para promover entre quienes tienen ideas suicidas la búsqueda de ayuda y reducir el estigma, coincidieron expertas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud.

En el “Curso de sensibilización para el manejo de información sobre el comportamiento suicida en medios de comunicación”, que se lleva a cabo los días 2 y 3 de septiembre, personal de Conasama proporciona estrategias para el manejo adecuado de la información y para promover la prevención y reducción del estigma asociado.

Durante su participación en esta sesión de capacitación, que se lleva a cabo de forma virtual con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, la responsable de capacitación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, Valeria Stephanie Ríos Avilés, precisó que en este tema se debe evitar el sensacionalismo, ofrecer información equilibrada y constructiva, utilizar lenguaje sensible y evitar términos estigmatizantes.

Se refirió a los mitos alrededor del suicidio, es decir, creencias erróneas que, al ser ampliamente difundidas y aceptadas, se convierten en barreras que impiden a las personas en riesgo recibir ayuda necesaria y obstaculizan esfuerzos por prevenir este grave problema de salud pública.

Ejemplificó con la frase: “el que se quiere suicidar no lo dice”. En esta creencia hay un criterio equivocado, ya que conduce a no prestar atención a las personas que manifiestan la idea de cometer este acto, puntualizó.

En tanto, el criterio científico refiere que de cada 10 personas que se suicidan, nueve manifestaron claramente su propósito, y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida.

Destacó que algunos de los signos de alarma son: llanto inconsolable; tendencia al aislamiento; amenazas suicidas; deseos de morir; desesperanza; cambios de conducta, afectos y hábitos; aislamiento, consumo excesivo de alcohol o drogas, y realización de notas de despedida.

Valeria Ríos detalló que presentan más riesgo las personas con diagnóstico de depresión o ansiedad; con ideas suicidas o que intentaron quitarse la vida; las personas en situación de crisis, sobrevivientes o familiares del suicida.

La responsable de Código 100 del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, Jasmín Lucrecia Cuautle, alertó sobre los factores desencadenantes como el abuso, las violencias y pérdidas cercanas.

Abundó que se pueden observar conductas de tristeza, apatía, pérdida o incremento de apetito, insomnio, sueño, fatiga, sentimientos de poca valía, odio a sí mismo, vergüenza, desesperación, incapacidad para concentrase y tomar decisiones.

Indicó que otros factores de riesgo son la acumulación de estrés, muerte de un ser querido o suicidio de alguien cercano, quiebra económica, pérdida de empleo, separación de la pareja o divorcio, abuso físico o sexual.

Señaló que existen factores protectores como hacer deporte, actividades recreativas, convivencia social, vida espiritual, red de apoyo social y alimentación saludable ayudan a sobrellevar estas ideaciones, junto con apoyo profesional.

La responsable de la articulación del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, Pamela Espinosa Méndez, dio a conocer que, en México, la tasa de suicidios aumentó de 5.3 por cada 100 mil habitantes en 2017, a 6.3 por ciento en 2022, y es considerablemente más alta en hombres que en mujeres.

La responsable operativa del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, Abril Téllez Buendía, expuso que las redes sociales tienen alto impacto en este tema, ya que brindan la posibilidad de conectar instantáneamente con amigos, familiares y grupos de apoyo que contribuyen a la seguridad emocional para personas en riesgo.

Recordó que las investigaciones indican que las conversaciones abiertas y comprensivas sobre el suicidio reducen el estigma, validan las experiencias y conectan a las personas con el apoyo.

Cabe mencionar que, en 54 por ciento de los decesos por suicidio, las personas no tenían un trastorno de salud mental diagnosticado, lo que resalta la necesidad de considerar otros factores que pueden contribuir a la ideación, como alteraciones en las relaciones interpersonales.

Las personas que consideren que necesitan ayuda o deseen información, orientación y apoyo en salud mental y por consumo de sustancias, pueden llamar al teléfono de la Línea de la Vida 800 911 2000, disponible las 24 horas de los 365 días del año.

Avanza Sistema Nacional de Sangre; objetivo, reorganizar los servicios en el nivel federal y estata

 


México cuenta con abasto suficiente de sangre; no obstante, es indispensable asegurar que esté disponible en todos los sitios donde se necesita: Jorge Trejo Gómora.


Sistema Nacional de Sangre tiene que ver con la mejora de los bancos de sangre, de los servicios de transfusión y los centros de colecta.

La Secretaría de Salud puso en marcha el Sistema Nacional de Sangre, con el objetivo de reorganizar estos servicios en los órdenes federal y estatal para mejorar la donación; disponibilidad de la sangre en el sitio y momento que se requiere, y el uso de recursos, informó el director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, Jorge Trejo Gómora.

Explicó que el Sistema Nacional de Sangre tiene que ver con la mejora de los bancos de sangre, de los servicios de transfusión y de los centros de colecta.

Reportó que, en 2023, en México se recaudaron 1.6 millones de unidades de sangre, por lo que se tiene abasto suficiente; no obstante, es necesario mejorar el sistema de distribución, sobre todo, a zonas donde los determinantes sociales complican que la sangre llegue de forma oportuna. Ejemplificó que, la principal razón de mortalidad materna se registra en los municipios que se encuentran a más de una hora del sitio donde hay sangre segura.

Informó que, en el país hay más de 530 bancos de sangre, 52 por ciento son públicos y 48 por ciento, privados. Del total, 111 colectan más de cinco mil unidades por año. En algunas entidades federativas, el número de este tipo de establecimientos es insuficiente con respecto a la cantidad de habitantes.

Sobre los servicios de transfusión, detalló que hasta esta fecha existen aproximadamente cuatro mil 500 en las unidades médicas; en estos espacios se hacen las pruebas cruzadas para asegurar la calidad de la sangre y sus componentes, antes de que sea utilizados para transfusión en pacientes. Asimismo, existen aproximadamente 450 centros de colecta de sangre.

Destacó que el Sistema Nacional de Sangre debe actuar en conjunto con los centros coordinadores, para trabajar como red interinstitucional que cubra las necesidades transfusionales de la población, sobre todo, en situaciones de emergencia como las que se presentan ante fenómenos naturales, sociales o epidemiológicos, donde la sangre tiene que moverse entre los servicios de salud.

Explicó que el Sistema Nacional de Sangre será una vía para identificar a las personas aparentemente sanas que acuden a donar, pero que, al momento de resolver el cuestionario, tomarle signos vitales o analizar su sangre, son detectadas con algún factor de riesgo, alteración o infección que amerita referirlas a los servicios de salud para diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas, por consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.

“La NOM refiere cinco marcadores obligatorios: hepatitis B, hepatitis C, VIH, sífilis y chagas, y resulta que la persona donante es reactiva a cualquiera de estos agentes infecciosos. Está asintomática, pasó la entrevista, pasó la biometría hemática, pero tiene un agente infeccioso que hay que tratar.”

Abundó que, en ocasiones, las personas son rechazadas por problemas como anemia; en el caso particular de la llamada anemia ferropénica, debido a sangrado crónico o desnutrición crónica, entre otras causas, puede generar complicaciones durante el embarazo o muerte materna, por lo que es fundamental atenderla.

Subrayó que en los grupos poblacionales donde se detectan problemas de salud se pueden hacer muchas acciones de salud pública y de referencia a la atención, y no solamente regresarlos a casa y decirles que no pueden donar.

Recordó que el Sistema Nacional de Sangre fue creado en 2022 como política pública, con fundamento en la Ley General de Salud. Es coordinado por el CNTS, que tiene función normativa-reguladora, junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y funciones operativas.

Concluyó que, en el Sistema Nacional de Sangre, las secretarías de Salud estatales ejercen la gobernanza y rectoría en su entidad, con atribuciones de toma de decisiones en distribución y abasto transfusional.

Alumna del CONALEP-Temoaya crea un insecticida ecológico


 

·        La joven cursa el segundo semestre de bachillerato, es un ejemplo del espíritu científico y humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
 
·        Reafirma Gobierno del Estado de México su compromiso con la promoción y el apoyo a la divulgación científica en el nivel medio superior.
 
TEMOAYA, Estado de México.- Emma Yuridia Martínez Ortiz, alumna del segundo semestre en el CONALEP No. 80 Plantel Temoaya, incursionó en la investigación científica con la creación de un insecticida líquido a base de plantas medicinales de su región, como la ruda y el romero; su proyecto representa el ejemplo del espíritu científico y humanista que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
 
En entrevista, Emma explicó que su insecticida denominado “Deni” en honor a la palabra otomí que significa flor, se centra en aprovechar las propiedades naturales de estas plantas, conocidas por sus beneficios curativos y su capacidad para repeler insectos sin causar daño a los seres humanos ni a los polinizadores.
 
Esta innovación es un reflejo de cómo la NEM promueve el desarrollo integral de sus estudiantes, alentándolos a aplicar conocimientos científicos en beneficio de sus comunidades.
 
El insecticida "Deni" fue presentado en la pasada edición de la Feria Emprende-Dual 2024, un espacio impulsado por el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel.
 
La actual administración estatal reafirma su compromiso con la promoción y apoyo a la divulgación científica en el nivel medio superior. Entre más de 70 propuestas innovadoras presentadas por estudiantes de diversos subsistemas de Educación Media Superior del Estado de México, “Deni” destacó por su originalidad y relevancia.
 
El proyecto contó con el acompañamiento de la Doctora Ingrid Ambriz, asesora del CONALEP, quien ha sido una guía fundamental en el desarrollo de esta investigación, donde Emma ha demostrado que el modelo educativo de la NEM no es sólo teoría, sino una realidad que potencia el talento y la creatividad de los jóvenes mexiquenses.
 
La Nueva Escuela Mexicana, con su enfoque humanista y científico, está transformando la educación en el Estado de México, ofreciendo a los estudiantes herramientas para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
 
Con iniciativas como la de Emma Yuridia Martínez Ortiz se demuestra que el futuro del país está en manos de una juventud preparada y comprometida con la innovación.