jueves, 4 de noviembre de 2021

Necesario que FGR y FGJEM combatan fenómeno nacional de violencia y delincuencia

 

              Gobierno de Chimalhuacán exige a fiscalías que investiguen el homicidio de tres mujeres y abandono de sus cuerpos en calles del municipio

              De 2019 a la fecha la Policía de Género local atendió a más de 4 mil mujeres con atención de auxilios por algún tipo de violencia

 

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) deben investigar inmediatamente los homicidios y abandono de los cuerpos de tres mujeres en el barrio Santa María Nativitas de la localidad, los gobiernos federal y estatal tienen que sumar esfuerzos para combatir el fenómeno nacional de violencia que vulnera al país: autoridades municipales.

 

El comisario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante la madrugada, aproximadamente a las 4:00 horas, uniformados asignados a la vigilancia de la Región V, barrio mencionado, atendieron una emergencia en la calle José María Vilaseca.

 

En el lugar encontraron a tres mujeres inconscientes sobre la carpeta asfáltica, a primera vista contaban con varias lesiones en el cuerpo por quemaduras. Paramédicos municipales a bordo de la ambulancia RM-11 acudieron para brindar los primeros auxilios a las féminas; sin embargo, ya no contaban con signos vitales.

 

Inmediatamente los efectivos de la corporación aplicaron protocolos de primer respondiente, aseguraron la zona y avisaron a la Fiscalía Mexiquense para las investigaciones correspondientes, además del levantamiento de los cuerpos a cargo del Servicio Médico Forense (Semefo).

 

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias para esclarecer los lamentables hechos, exhorta a sus similares estatal y federal a intensificar acciones para combatir los delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, narcotráfico, delincuencia organizada entre otros, que no son particulares de la localidad sino de todo el país.

 

Para evitar estos tipos de delitos, de 2019 a la fecha, Seguridad Ciudadana, a través de su Policía de Género, atendió a más de 4 mil mujeres con atención de auxilios por algún tipo de violencia, pláticas y talleres con perspectiva de género, asesoría psicológica y orientación jurídica.

 

En el mismo periodo, sus áreas preventivas realizaron talleres de instrucción, oficio y manualidades para el empoderamiento y autoempleo de más de 600 mujeres, además de mil 508 acciones de la Campaña Permanente contra la Violencia con la participación de 24 mil 38 personas.

 

El Gobierno de Chimalhuacán espera la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres, órgano que fortalecerá el combate a la violencia de género, exhorta a su similares estatal y federal para el inicio de la obra, toda vez que desde el mes de febrero del año 2016, el H Ayuntamiento aprobó la donación de un predio de mil 723 metros cuadrados en el barrio Transportistas para la edificación del inmueble por parte de la federación y el Estado de México, quienes se mantienen inmóviles.

Nutanix es reconocida como visionaria por primera vez en el Magic Quadrant ™ de Gartner® 2021 por el almacenamiento distribuido de archivos y objetos

 

La empresa es reconocida por su capacidad de ejecución y visión íntegra.

 

Noviembre de 2021 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en computación multicloud híbrida, anunció hoy que ha sido nombrada Visionario en el Magic Quadrant de Gartner, Inc. por Almacenamiento Distribuido de Archivos y Objetos. Esta es la primera vez que se reconoce a la empresa en este informe.

Nutanix continúa expandiendo los casos de uso de su tecnología y la inclusión en este Magic Quadrant ha demostrado como la compañía aborda la funcionalidad crítica adicional para las empresas.

“Creemos que ser nombrados en el Magic Quadrant de Gartner para Almacenamiento Distribuido de Archivos y Objetos es un reconocimiento significativo de las ofertas de almacenamiento de Nutanix, cuyo objetivo es simplificar y reducir los costos operativos. Nuestro almacenamiento definido por software proporciona una solución para los clientes que buscan modernizar y unificar su almacenamiento de datos no estructurados, incluidos aquellos que no están listos para pasar a HCI ”, dijo Rajiv Mirani, director de tecnología de Nutanix. "Por supuesto, Nutanix Files and Objects se basa en Nutanix Cloud Platform en la que confían miles de clientes para todas sus necesidades de cómputo, red y almacenamiento en una plataforma fácil de operar que reduce el costo de administración".

En marzo, Nutanix también fue designado como proveedor 2021 de Gartner Peer Insights Customer Choice para sistemas de almacenamiento distribuido de archivos y objetos. En la actualidad, Nutanix Files y Nutanix Objects tienen un promedio de 4.8 de una calificación de 5 estrellas al 4 de octubre de 2021 *.

Los clientes de Nutanix suelen destacar la simplicidad como un beneficio clave para permitir una gestión diaria más sencilla, una implementación más rápida y una actividad de mantenimiento reducida. El análisis de datos y la seguridad también se mencionan con frecuencia, junto con la flexibilidad, incluida la capacidad de admitir una amplia gama de implementaciones. Por último, los clientes identifican un conjunto de características robustas para competir con cualquier sistema de almacenamiento empresarial, incluidas las tecnologías de eficiencia y reducción de espacio, características de resiliencia integradas y capacidades de administración del ciclo de vida de los datos.

Nutanix continúa desarrollando soluciones paralelamente al software principal HCI, incluyendo almacenaje de datos no estructurados. Es de resaltar que, en su trimestre fiscal más reciente, la compañía vio un crecimiento de más de 100% de un año al siguiente en nuevas reservas ACV1 de productos emergentes. Además, la compañía anunció servicios optimizados para datos estructurados y no estructurados, incluyendo desempeño acelerado para aplicaciones analíticas modernas, traslado de datos no estructurados del modo en premisa a la nube y un nuevo servicio de gobierno de datos no estructurados, Nutanix Data Lens.

Más información sobre Nutanix y una copia gratuita del informe están disponibles en: www.nutanix.com/go/gartner-dfs-os


1 Las nuevas reservas de ACV, para un período determinado, se definen como la suma del nuevo ACV reservado durante el período determinado. El nuevo ACV se define como el ACV relacionado con las ventas a un nuevo cliente, o cualquier venta de venta superior / expansión a un cliente existente. El valor anual del contrato, o ACV, se define como el valor total anualizado de un contrato, excluyendo los montos relacionados con los servicios profesionales y el hardware. El valor total anualizado de un contrato se calcula dividiendo el valor total del contrato por el número de años en la vigencia de dicho contrato, utilizando, cuando corresponda, un término asumido de cinco años para los contratos que no tienen un término específico.

Fuente:

Gartner, Magic Quadrant para sistemas de almacenamiento distribuido de archivos y objetos. Julia Palmer, Jerry Rozeman, Chandra Mukhyala, Jeff Vogel, 1 de octubre de 2021.

Descargo de responsabilidad:

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner rechaza todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

GARTNER y MAGIC QUADRANT son marcas comerciales registradas y marcas de servicio de Gartner, Inc. y / o sus afiliadas en los EE. UU. E internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Reservados todos los derechos.

* Las calificaciones y reseñas están actualizadas al 4 de octubre de 2021 según 68 reseñas. Las opciones de los clientes de Gartner Peer Insights constituyen las opiniones subjetivas de las reseñas, calificaciones y datos de los usuarios finales individuales aplicados en función de una metodología documentada; no representan los puntos de vista ni constituyen un respaldo de Gartner o sus afiliados.

EL CNB FELICITA A CAROLINA BALLISTIC® POR SELECCIONAR TECNOLOGÍA DE HONEYWELL PARA SUS MATERIALES DE BLINDAJE VEHICULAR



Ciudad de México, 4 de noviembre de 2021. El Consejo Nacional de la Industria de la Balística felicita a su empresa asociada Carolina Ballistic, fabricante mundial de materiales balísticos, ya que la empresa Honeywell anunció hoy que Carolina Ballistic, utilizará su fibra patentada Spectra en el diseño y la fabricación de nuevos paneles balísticos para vehículos blindados civiles y militares en América Latina. Su objetivo es satisfacer la demanda regional de vehículos blindados para que sean ligeros, pero que a su vez proporcionen una alta protección. 

La fibra Spectra tejida con exclusividad por Carolina Ballistic, se incorpora a la tecnología Spectra Shield® de Honeywell para su uso en aplicaciones de blindaje avanzado. Los productos Spectra Shield® y Gold Shield® de Honeywell han sido ampliamente adoptados y probados en las aplicaciones de blindaje más avanzadas a nivel mundial, desde chalecos antibalas, placas balísticas y cascos, hasta vehículos de combate y aviones militares en los que las soluciones ligeras y resistentes son fundamentales. La tecnología Shield de Honeywell también es capaz de combinar una variedad de fibras de aramida y resinas para satisfacer necesidades de rendimiento específicas en aplicaciones balísticas de “hard y soft armor”.

"Como especialistas en blindaje corporal, blindaje vehicular y soluciones con materiales avanzados para aplicaciones civiles, militares y policiales, hemos proporcionado a militares y ciudadanos en Latinoamérica y el mundo, el más alto nivel de protección con nuestros productos durante más de 12 años", mencionó Álvaro Fuentes Quintana, Director de Carolina Ballistic. "Al incorporar la fibra Spectra a nuestro portafolio de materiales balísticos, podemos ofrecer nuevas soluciones para vehículos civiles y militares diseñadas específicamente para proteger contra amenazas de armas largas”.

Los nuevos paneles balísticos Spectra se presentaron en la feria Expo Seguridad en la Ciudad de México, la cual tuvo lugar del 2 al 4 de noviembre del 2021.

Para el Consejo Nacional de la Industria de la Balística es muy gratificante seguir representando a empresas que buscan ofrecer los mejores productos balísticos, la mayor seguridad y sigan profesionalizando la industria del blindaje. 



Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística
Como respuesta a los cambios, retos y desafíos que actualmente hay en el entorno, el CNB busca contribuir para reducir la inseguridad y violencia, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, A.C. se transforma siendo un órgano más fuerte y representativo de la industria.
El CNB se fundó el 11 de Julio del 2017, órgano representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 
La industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional.

Arte, arquitectura y diseño iluminan la primera edición de Spot Pop- Up Lighting

 


  • Mónica Vega, Carlos Hano, y Cecilia González junto a Sofía Arredondo, de Faro Studio, presentan tres propuestas de arte lumínico.

  • José Armando Rodríguez, Nathalie Rozot y Paola José son algunos de los siete conferencistas que hablarán sobre la relación entre el arte, el diseño y la iluminación.

  • IHO Espacios, DUH ART y Artemide son las tres sedes que albergarán actividades exclusivas, conferencias, experiencia de networking e intervenciones lumínicas.


Expo Lighting America (ELA) reúne a arquitectos, diseñadores de iluminación y expertos en tecnología lumínica del 9 al 11 de noviembre en la primera edición de Spot Pop-Up Lighting, un evento híbrido y gratuito que abordará las últimas tendencias de iluminación y diseño y arte.


En esta edición, con la sección Light + Art se busca acercar al arte lumínico y para ello, se reunió el talento de tres diseñadores de iluminación mexicanos: Mónica Vega, Carlos Hano y Faro Studio quienes presentarán tres instalaciones lumínicas que se podrán disfrutar en formato digital 24/7 con registro previo o de manera presencial, en lugares íconicos para el diseño y la arquitectura como: IHO Espacios, DUH ART y Artemide a partir del 8 de noviembre.


En estas instalaciones cada uno de los diseñadores invitados juega con el color y la intensidad de la luz e implementa recursos tecnológicos creando experiencias inmersivas que exaltan las sensaciones en las personas


El proyecto lumínico de Mónica Vega, directora del despacho Lum Lum, quien en 2018 exhibió la instalación lumínica No hay lugar como el hogar en la Galería La Cresta de Monterrey, se presenta del 8 al 12 de noviembre, de 9 am a 6 pm en ARTEMIDE y de manera digital.


Por su parte, Carlos Hano, director de Lightchitects Studio, acreedor de la beca Fullbright y graduado del Programa de Diseño de Iluminación MFA en Parsons The New School for Design en Nueva York, quien ha participado en proyectos como Seated Ballerina de Jeff Koons en el Museo Jumex o Walk the line en la Bienal de Venecia, mostrará su instalación lumínica del 10 al 12 de noviembre de 9:00 am a 18:30 pm en IHO Espacios y en línea.


Finalmente, del 8 al 12 de noviembre de 11 am a 6 pm, Faro Studio, espacio multidisciplinar de arte y diseño, FARO, quienes han participado en proyectos como la instalación inmersiva Goliath VR en Tribeca, Nueva York o Dazed live 30 en Londres, dejarán ver su talento en esta instalación en DUH ART Design.


Además, Se ha desarrollado un sólido programa educativo llamado Light Talks que responde a las tendencias y las necesidades de conocimiento de la industria, se abordará el arte lumínico, el mentoring y la tecnología, para abordar el arte lumínico, el mentoring y la tecnología.


El programa educativo cuenta con un formato presencial y digital, de manera digital el día 9 de noviembre a las 4 pm del día Nathalie Rozot participará con Life in a different light. El día 10 de noviembre Laura Arroyo y Thomas Paterson impartirán la clase Cómo acelerar tu carreta creativa por medio del mentoring y el día 11 de noviembre a las 12 pm José Armando Rodríguez, artista digital y tecnólogo dedicado a desarrollar experiencias interactivas, multimedia y lumínicas, hablará sobre los Espacios lumínicos interactivos e inmersivos.


De manera presencial Paola José tendrá la charla Cuándo la iluminación se conjuga con el arte y también se contará con la participación de Gustavo Avilés y Miguel Angel Calanchini.


Junto con los expertos en la industria, hemos preparado el primer evento híbrido para la iluminación que conjuge el arte, la arquitectura para consolidar a la comunidad, reactivar los espacios icónicos para nuestra industria y visibilizar el talento local”, apunta Ana Zúñiga, directora de Expo Lighting America.


Para visitar las instalaciones lumínicas hay que registrarse previamente en https://registro.expolightingamerica.com


Para consultar el programa completo https://www.expolightingamerica.com/es-mx/SPOT.html. No se requiere confirmación o agendar cita.


Para registrarse de manera gratuita a los talleres y charlas en SPOT POP-UP LIGHTING https://bit.ly/3COJ2vo



Sedes instalaciones lumínicas


IHO Espacios

Artista: Carlos Hano

Dirección: 105, de, Juan Vázquez de Mella 481, Polanco I Secc., Miguel Hidalgo, Del 10 al 12 de noviembre de 9 am a 6 pm.


DUH ART Design

Artista: Faro Studio

Dirección: Centro Comercial Paseo Interlomas. Local AN1-09, Vialidad de la Barranca 6, Interlomas, Naucalpan de Juárez. 9, 11 y 12 de noviembre de 11 am a 8 pm.


ARTEMIDE

Artista: Mónica Vega

Dirección: Av. Sudermann 246, Polanco, Polanco. Del 8 al 12 de noviembre, de 9 am a 6 pm.


Educación basada en competencias, ¿el futuro cercano de la educación?


 

Ciudad de México, noviembre de 2021– Aún con los efectos de la pandemia causada por el Covid-19 y sus diferentes variantes, los semáforos en la mayoría de los estados de país ya se encuentran en verde y amarillo; y cada vez son más las actividades que retoman una nueva normalidad, así desde el pasado mes de agosto se inició el regreso a clases presenciales en el país y desde esa fecha hasta el día de hoy cada vez son más las instituciones que vuelven a los salones de clase. 

 

Sin embargo, el futuro de la educación aún es incierto y es importante que las instituciones no dejen de buscar nuevos planes y modelos educativos no sólo para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia, si no para actuar ante cualquier eventualidad que se llegue a presentar.

 

La educación basada en competencias (EBC) no es un término nuevo pero sí es una realidad cada vez más cercana ya que es un método de enseñanza muy rápido y eficiente, que permite que el tiempo de aprendizaje se personalice en función de las posibilidades individuales del alumno y esta flexibilidad permite recuperar en poco tiempo los contenidos perdidos tras más de un año de pandemia o por cualquier otro motivo que haya llevado a un alumno a aprender menos de lo que podría en un periodo determinado.

 

La EBC es posible en todos los niveles educativos: En la enseñanza superior, por ejemplo, las actividades pueden hacer un mayor hincapié en la autonomía de los alumnos, mientras que en la enseñanza básica es posible desarrollarla en paralelo con las actividades propuestas para toda la clase.

 

D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje y la enseñanza, se dio a la tarea de identificar las ventajas que brinda la EBC tanto a las instituciones como a los alumnos.

 

·         Acelera el proceso de aprendizaje: Es un método de aprendizaje que se adapta a las posibilidades y particularidades del alumno, no se mide por el tiempo, sino por la comprensión de los contenidos, el desarrollo de habilidades y competencias, un elemento variable para cada estudiante.

·         Puede aplicarse en cualquier modalidad de enseñanza como la metodología híbrida, la enseñanza a distancia y la presencial. En el caso de la enseñanza híbrida y a distancia, el éxito dependerá también de la inclusión de la tecnología, un componente que colabora en el proceso de aprendizaje. Lo principal es que las actividades se desarrollen de forma que puedan mejorar las competencias de los alumnos a partir de un flujo de enseñanza personalizado.

·         Promueve una enseñanza flexible para que el alumno tenga autonomía en lo que va a aprender y en el tiempo de dedicación a los estudios. Además, la maleabilidad es un aspecto esencial para motivar el aprendizaje, ya que el contenido está más ligado a los intereses individuales y, por tanto, más alineado con las aptitudes y objetivos del alumno.

·         Promueve la personalización de la educación, de esta manera el estudiante puede personalizar el proceso de aprendizaje en función de sus necesidades y también de las competencias que necesita desarrollar. La personalización estimula y motiva al alumno, que ve más valor en los contenidos, y también permite a los profesores hacer un seguimiento más específico, identificando las dificultades y cualidades de cada alumno.

LOS RETOS

 

La necesidad de la tecnología, especialmente ante la continuidad del aprendizaje híbrido y a distancia, que seguirá siendo una tendencia incluso después de la pandemia, es el principal de los retos.

La adopción de una plataforma centralizada e integrada, como Brightspace de D2L, es esencial para implementar la EBC con mayor asertividad y claridad. Brightspace Core cuenta con diferentes funcionalidades que contribuyen al acompañamiento de los coordinadores educativos, facilita las actividades de enseñanza y estimula al estudiante. Los beneficios incluyen:

 

Movilidad: la plataforma está disponible en diferentes dispositivos, lo que garantiza la flexibilidad en el acceso y también una experiencia de navegación más intuitiva y satisfactoria.

Interacción: los estudiantes disponen de herramientas como el portafolio para compartir sus actividades en tiempo real, además de contenidos en diferentes formatos como texto, video, conferencias, audio y otros.

Personalización: recursos específicos para que los profesores sigan la evolución de los alumnos y dirijan los contenidos y las actividades a la medida de la experiencia de cada uno de ellos, garantizando un feedback más rico e instructivo.

Indicadores de rendimiento: informes con estadísticas sobre el rendimiento individual de los estudiantes que ayudan a tomar decisiones basadas en datos.

 

La elección de la herramienta es crucial para que el aprendizaje basado en competencias sea realmente personalizado y atraiga tanto a los profesores como a los alumnos.

9 años compartiendo las mejores historias de fracaso

  ¡Nueve años de regarla a lo grande! Por esta razón el próximo 18 de noviembre, Fuckup Nights quiere celebrar con todos su noveno aniversario, contando historias de fracasos épicos. La cita es en Pinche Gringo Warehouse, en la Ciudad de México. Y tú, ¿ya tienes tu boleto?

Fuckup Nights es un movimiento y una comunidad global que comparte historias de fracaso profesional, donde a través de éstas se busca romper los paradigmas que limitan nuestras vidas, escuchando narrativas de fracaso que muestran la vulnerabilidad de cada speaker. Regarla es fácil, aceptarlo y ser resiliente, eso es lo más difícil pero no imposible.

Las historias de negocios fallidos, relaciones comerciales que terminaron amargas y productos que tuvieron que ser retirados del mercado, son algunas de las historias que en Fuck Up Nights se cuentan sin filtros. Ser parte de un evento como el aniversario de esta comunidad, es formar parte de conversaciones significativas y que desembocan en catarsis. Todo con el objetivo de aceptar, trabajar y mejorar, por supuesto, con un toque de humor.

En el mes de noviembre, Fuckup Nights cumple 9 años de contar más de 15000 historias de fracaso en 24 idiomas, en 321 ciudades, de 90 países con más de diez millones de espectadores, trabajando con empresas globales como Google y Amazon, entre otras.

En este aniversario, los asistentes a FuckUp Nights en la Ciudad de México escucharán las metidas de pata de la Wera KuriMuelas de GangMónica Escobedo y Marcello Lara.

  • Paola Kuri Semán, conocida como Wera Kuri es una futbolista profesional y creadora de la iniciativa #FutSinGénero, que trabaja por desarrollar la igualdad de género a través del futbol. También ha impulsado la creación de la Liga Femenil Mexicana para visibilizar el papel de la mujer en el deporte y redefinirlo.

  • Muelas de Gang, locutor y vocalista del dúo de hip hop MU, también miembro de la Banda Bastón desde 1997, una de las figuras más importantes de la vieja guardia del rap en México.

  • Mónica Escobedo, comediante y escritora mexicana, desde 2015 es una de las standoperas más querida en los escenarios. Desde el año 2020 forma parte del elenco de “La culpa es de la Malinche” y encabezó el primer especial de comedia de HBO Latino.

  • Marcello Lara, guitarrista de Moderatto, fundador de la productora “DeGira” y experto en hamburguesas, mejor conocido en el mundo del street food como “Burgerman”.

Desde el inicio de la pandemia, Fuckup Nights tuvo que modificar su formato para llevarse a cabo en un formato virtual, con ediciones digitales internacionales y regionales, en Latinoamérica y Europa. Esto ayudó a llegar a nuevas ciudades y nuevos públicos, y a ampliar la oferta de contenidos gestionada por los Fuckpers y speakers, en una red colaborativa alrededor del mundo, una comunidad que se afianzó más fuerte ante la incertidumbre y que hoy lo celebra con una propuesta mucho más amplia de historias por contar.


Fuckup Nights te invita a formar parte de su comunidad, visita y suscríbete al canal de Youtube de Fuckup Nights, en Instagram: Fuckupnights y en Facebook Fuckupnights.


La cita para asistir a la Fuckup Night de noveno aniversario es el 18 de noviembre a las 20:00 horas en Pinche Gringo Warehouse, Lago Iseo 296, colonia Anáhuac I Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX.


¡Compartir públicamente el fracaso profesional nunca había sido tan significativo y divertido!


Venta de boletos en https://fuckup-nights-aniversario9.boletia.com

Para más información sobre Fuckup Nights ingresa a www.fuckupnights.com/mexico/

NVIDIA DLSS llega a Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition

 

El 11 de noviembre, experimenta los clásicos que definen el género de la trilogía original de Grand Theft Auto: Grand Theft Auto III, Grand Theft Auto: Vice City y Grand Theft Auto: San Andreas, actualizado para una nueva generación en Grand Theft Auto: The Trilogy - Definitive Edition, ahora con mejoras generales que incluyen nueva iluminación y mejoras ambientales, texturas de alta resolución, mayores distancias de dibujo, controles y objetivos estilo Grand Theft Auto V, y mucho más, dando vida a estos amados mundos con todos los nuevos niveles de detalle.

Si juegas en PC y tienes una tarjeta gráfica GeForce RTX, un equipo de escritorio con RTX o laptop RTX, pronto podrás experimentar Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition con NVIDIA DLSS. Consigue Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition para PC en la Rockstar Store hoy mismo. NVIDIA DLSS es nuestra revolucionaria tecnología de renderizado de IA, disponible en más de 120 juegos y aplicaciones, que aumenta el rendimiento gráfico utilizando procesadores de IA Tensor Core dedicados en las GPUs GeForce RTX. Al aprovechar la potencia de una red neuronal de aprendizaje profundo, se aumenta la FPS de forma significativa y se generan imágenes hermosas y nítidas para tus juegos.

Prepárate para Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition instalando nuestro último Game Ready Driver desde GeForce.com o GeForce Experience. En el momento del lanzamiento puedes activar NVIDIA DLSS con unos pocos clics.

Para ver cómo se comportan las GPUs GeForce RTX en Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition cuando se activa NVIDIA DLSS, vuelve a visitar GeForce.com más adelante.

Enlaces relacionados:

Noticia en GeForce.com:

https://nvda.ws/3GPPapQ


Tráiler de Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=rF2eDqcajeU 


Acerca de NVIDIA

La invención de GPU por parte de NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento en el mercado de juegos para computadoras, redefinió la computación gráfica moderna y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo vía GPU abrió camino a la AI moderna, la próxima era de la computación, con una GPU que funciona como cerebro de computadoras, robots y coches autónomos que perciben y entienden el mundo. Más información en https://www.nvidia.com/es-la/.

La Red de Bancos Centrales y Supervisores para Enverdecer el Sistema Financiero (NGFS) y el Banco de México destacan la importancia de mejorar la resiliencia del sistema financiero a los riesgos ambientales y relacionados con el clima en el marco de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP26)

En el marco de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático
(COP26), la Red de Bancos Centrales y Supervisores para Enverdecer el Sistema
Financiero (NGFS) emitió el día de ayer una declaración que denominó
“Comprometidos a la Acción”.
Banco de México es uno de los 8 miembros fundadores de la NGFS en 2017. Hoy
en día esta red cuenta con 100 bancos centrales y supervisores como miembros y
16 observadores.
Ante la urgencia y gravedad del cambio climático y los problemas ambientales, la
NGFS se compromete a ampliar y fortalecer los esfuerzos colectivos de sus
miembros para mejorar la resiliencia del sistema financiero a los riesgos
ambientales y relacionados con el clima, y alentar la ampliación del financiamiento
necesario para apoyar la transición hacia una economía sostenible.
La NGFS intensificará sus esfuerzos para continuar proveyendo importantes bienes
públicos para sus miembros y partes interesadas, tanto públicas como privadas.
Entre otras acciones se compromete a mejorar y enriquecer aún más sus escenarios
climáticos; intensificar el trabajo para cerrar las brechas de datos que actualmente
dificultan la identificación, gestión y mitigación de los riesgos relacionados con el
clima; intensificar esfuerzos para crear capacidades, con un enfoque particular en
los miembros de las economías emergentes y en desarrollo, para apoyar el progreso
de los miembros en abordar los riesgos ambientales y relacionados con el clima, y;
continuar la cooperación con los emisores de normas, otros responsables políticos,
el sector financiero, el mundo académico y otras partes interesadas relevantes.
Usted puede consultar la declaración completa en inglés de la NGFS en la siguiente
liga: https://www.ngfs.net/en/communique-de-presse/ngfs-publishes-ngfs-glasgow-
declaration-and-continues-foster-climate-action-central-banks-and
1"2021: Año de la Independencia"
En este contexto, el Banco de México también emitió el día de ayer una declaración
que detalla diversas acciones que este instituto central está llevando a cabo en
materia de finanzas sostenibles de manera coordinada con las autoridades
financieras del país representadas en el Comité de Finanzas Sostenibles del
Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, y en constante dialogo con las
principales asociaciones gremiales del sector financiero.
En 2020, el Banco de México propuso la creación del Comité de Finanzas
Sostenibles en el seno del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, presidido
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Comité se enfoca en las
siguientes tareas: el desarrollo de una taxonomía para el financiamiento sostenible;
la integración de riesgos climáticos, ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)
en las actividades de supervisión y en el mercado financiero; la mejora en la
cantidad y la calidad de divulgaciones ASG por parte de instituciones financieras y
no financieras; y la creación de condiciones para el aumento de la movilización de
capitales hacia actividades sostenibles.
El Comité de Finanzas Sostenibles y el Banco de México llevan a cabo un intenso
programa de educación financiera y de creación de capacidades dirigido a
autoridades e instituciones financieras; promueven la divulgación de información
climática y ASG de las empresas e instituciones financieras; y evalúan el marco
regulatorio que permita la implementación gradual de factores materiales ESG.
El Banco de México está realizando análisis de las exposiciones a riesgos físicos y
de transición del sistema bancario y para la integración de consideraciones ASG en
las inversiones. Asimismo, con el propósito de reforzar y consolidar las capacidades
en la materia al interior del Banco, fortalecer la coordinación con otras autoridades
financieras y partes interesadas en materia de finanzas sostenibles, recientemente
creó la Dirección de Análisis y Políticas de Riesgos Ambientales y Sociales.
Usted puede consultar la declaración de Banco de México en la siguiente liga:
https://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/d/%7B25CB7AC1-B62F-226C-
532E-FDD0274D4867%7D.pdf

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

Como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en posesión de aparente droga en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Tras efectuar sus funciones de seguridad y vigilancia en la calle Norte 9-A y Poniente 112, en la colonia Panamericana, los oficiales le marcaron el alto al conductor de una motoneta que circulaba de manera inusual, a muy baja velocidad y que al ver la presencia policial, cambió de rumbo.

 

 Para descartar un posible hecho delictivo y en apego al protocolo de actuación policial, le efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual se le halló una bolsa transparente con una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, así como una bolsa color negro en la que había dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, el personal de la SSC detuvo al hombre de 18 años de edad, a quien le informaron el motivo de su detención y sus derechos de ley, y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras el cruce de información realizado, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con una detención previa en el presente año, por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

CON MOTIVO DEL "PIT LANE WALK", LA SSC DESPLEGARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 

 

Con la finalidad de garantizar la seguridad, integridad física y patrimonial de los aficionados y asistentes al evento denominado "Pit Lane Walk", que se realizan previo al inicio de la Fórmula 1 “Gran Premio de la Ciudad de México”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un operativo en las inmediaciones y al interior del Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

El dispositivo se llevará a cabo este jueves 04 de noviembre a partir de las 14:00 horas, en la  avenida Viaducto Río de la Piedad sin número, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes.

 

Durante el evento que inicia a las 16:00 horas, se desplegarán 183 policías de esta Secretaría, apoyados de 15 vehículos oficiales, dos motocicletas, una grúa y una ambulancia, quienes realizarán las acciones de prevención de ilícitos, garantizar el tránsito vehicular y prevenir faltas administrativas.

 

Además, se llevarán a cabo labores de vialidad para garantizar el libre tránsito de los automovilistas y el control de estacionamiento en las vías de acceso, así como el desfogue del autódromo al término del evento.

 

La SSC recomienda a los automovilistas las siguientes vialidades como alternativas en caso de afectaciones al inicio y término del evento:

Al Norte y Sur: Anillo Periférico, avenida Javier Rojo Gómez y Eje 3 Oriente.

Al Oriente: Eje 6 Sur, Eje 1 Norte.

Al Poniente: Eje 5 Sur y Eje 1 Norte.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificarán que los protocolos sanitarios como el uso obligatorio de cubrebocas, el reparto de gel antibacterial y, en la medida de lo posible, respetar la sana distancia sean aplicados en las instalaciones donde se realizará el evento.

 

Asimismo, se exhorta al público en general a no perder de vista a los menores de edad durante los eventos masivos, ni sus pertenencias u objetos de valor y, ante cualquier eventualidad, acercarse a los policías más cercanos o solicitar apoyo a través del número de emergencias 911.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de apoyo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

Es la educación un servicio de interés social, no comercial, afirman colegios particulares

 



* Hacen un llamado al presidente de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), a que en virtud de las justificadas objeciones que han señalado, anule la posibilidad de que el proyecto de Norma 237 sea publicado por ser dañino para la sociedad mexicana en su conjunto


 


Ciudad de México, a 4 de noviembre de 2021


Representantes de las instituciones particulares de educación solicitan a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), que en virtud de las justificadas objeciones señaladas a lo largo de los tres meses anteriores, anule la posibilidad de publicación del proyecto de Norma 237 debido al vicio de origen contenido en su estructura, porque equipara al servicio educativo con un acto de comercio, poniendo en entredicho su esencia como servicio público, lo que implicará altos costos no sólo a los colegios, sino a una parte de la sociedad que deberá asumir incrementos en las colegiaturas para obtener una educación de calidad.

La Alianza de Colegios Multiculturales de México (ACOMM), Alianza para la Educación Superior (ALPES), Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), Federación de Escuelas Particulares del Estado de México (FEPEM) y Educación con Rumbo (ECR), expresaron al comisionado presidente de la CONAMER, Alberto Montoya Martín del Campo, su compromiso a favor de que en nuestro país existan cada día mejores rutas para impulsar aún más la mejoría de la educación, hacia un nivel de avance desde el cual se estimulen todos los sectores para una mejor calidad de vida de las personas.

Sin embargo, insistieron en que definir a las escuelas particulares como establecimientos mercantiles en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE), donde se gestó el proyecto de norma, cuando en el artículo 75 del Código de Comercio no contempla a los servicios educativos como un acto de comercio, “no sólo muestra la inexistencia de materia para generar una norma de tal envergadura, sino también pasa por alto que en los servicios educativos no existe especulación comercial, tampoco impera la intermediación y mucho menos son actos masivos”.

Incluso, Ludwig Johannsen de la Alianza de Colegios Multiculturales de México (ACOMM), quien dio lectura al comunicado, agregó que “el artículo 146 de la Ley General de Educación, así como en el Acuerdo 17/11/17 de la Secretaría de Educación Pública definen al servicio educativo como un servicio público”, por lo cual el proyecto de NOM 237 queda sin materia para convertirse en una regulación más de las muchas que ya tiene el sector educativo.

Los representantes de los colegios particulares solicitaron al comisionado presidente de CONAMER, Alberto Montoya Martín del Campo, observar en el periodo de análisis del proyecto de NOM 237 que termina el 15 de noviembre, que los servicios educativos ya están regulados por la Ley General de Educación (LGE) y su funcionamiento es atendido por el sector que corresponde en el Ejecutivo Federal o Estatal, que son las secretarías de Educación o instancias que cumplen con esa función.

La injerencia que pretende establecer la Secretaría de Economía es inapropiada e invade la función regulatoria de la Secretaria de Educación, amén de que el proyecto de NOM 237 propuesto desde la Secretaría de Economía es sobre regulatorio, añadió el director ejecutivo de ACOMM.

Norma Leticia León Montelongo, de la FEPEM y María del Pilar Martínez Aragón de la ANEPPI, agregaron que con el cierre de cerca de 18 mil escuelas, se quedarían sin trabajo más de 630 mil prestadores de los servicios educativos; a esto se sumarían el incremento en las tarifas escolares para que los colegios puedan cubrir los gastos de la certificación y los demás trámites ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Alejandra Carmona, consejera de Educación con Rumbo, recordó que en el proyecto NOM 237 no existe la mínima evidencia de cumplir con los principios de Mejora Regulatoria y, por el contrario, implicará mayor regulación y inconmensurables costos económicos y sociales, y más que beneficios, acarreará graves perjuicios para la sociedad, los colegios y sus comunidades, porque muchos deberán cerrar sus puertas al quedar imposibilitados de pagar los costos de las certificaciones que tendrán.

Los representantes de las escuelas particulares realizaron un llamada no sólo a las escuelas, sino también a las organizaciones de padres de familia y ciudadanos en general a participar con sus comentarios al proyecto de NORMA 237 que se encuentra en CONAMER, para evitar un golpe a la educación de calidad que se imparte en los colegios particulares.

“La diferencia entre sociedades civiles y mercantiles radica en que éstas últimas lo hacen a través de la realización de actos de comercio —especulación comercial—, mientras que las civiles lo hacemos a partir de la ejecución de actividades que no estén relacionadas con el comercio, como los servicios profesionales o la propia prestación de servicios educativos”, señalaron.

Por lo que pidieron a la CONAMER que una vez cumplido el plazo de análisis el próximo día 15 y en virtud de las justificadas objeciones, anule la posibilidad de que el proyecto de norma 237 sea publicado por ser dañino para la sociedad mexicana en su conjunto.

EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, CON MOTIVO DEL PARTIDO DE LOS EQUIPOS DE FUTBOL PUMAS Y SANTOS, LA SSC DESPLEGARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD CON MÁS DE MIL 300 EFECTIVOS

 


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará mil 385  policías en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la avenida De los Insurgentes Sur, en la alcaldía Coyoacán, donde se llevará a cabo el partido de futbol entre los equipos Pumas y Santos.

 

El evento se llevará a cabo este jueves 04 de noviembre a las 19:00 horas, en el que 722 policías, apoyados con 51 vehículos oficiales, 11 motocicletas, dos grúas y dos ambulancias, serán los encargados de resguardar el recinto deportivo de principio a fin de la actividad, con la finalidad de brindar apoyo durante el encuentro deportivo.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegará a 663 uniformados, apoyados con 18 vehículos, que serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas, para que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

También se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al Estadio Olímpico Universitario, mientras que la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizará el dispositivo de vialidad con cortes a la circulación y brindará rutas alternas a los conductores, para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificarán que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2 sean respetados por los asistentes que se tiene previsto acudan al lugar.

 

La SSC recomienda acatar todas las medidas preventivas, como el uso obligatorio de cubrebocas, uso de gel antibacterial y en la medida de lo posible, guardar la sana distancia y se exhorta a los asistentes a respetar los lugares asignados en las distintas zonas del estadio.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

EN XOCHIMILCO, EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A UN CIUDADANO COLOMBIANO QUE FUE ATADO Y ENCERRADO EN SU DOMICILIO PARA DESPOJARLO DE DINERO EN EFECTIVO Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE

 


 

• Se aseguró un arma de fuego corta, un teléfono celular y se recuperó el dinero

 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario en los años 2004 y 2014

 

Personal de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una persona que al parecer, entró a una vivienda y amenazó con un arma de fuego a un hombre, para robar sus pertenencias, en calles de la alcaldía Xochimilco. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías auxiliares realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en la avenida Guadalupe Ramírez, de la colonia Barrio San Marcos, y un hombre les solicitó apoyo.

 

El denunciante indicó que, momentos antes un sujeto entró a un inmueble y en uno de los departamentos amagó con un arma de fuego a un ciudadano colombiano que ahí habita, a quien inmovilizó con una cuerda y agujetas para despojarlo de dinero en efectivo.

 

Con las medidas de precaución necesarias, el personal de la SSC ingresó al domicilio y detuvo al hombre de 56 años de edad, y en apego al protocolo de actuación policial se le efectuó una revisión de seguridad, tras la cual se le halló una cartera de piel con dinero en efectivo, así como un arma de fuego corta con nueve cartuchos útiles, un teléfono celular y una gorra color negro.

 

En tanto, los uniformados ingresaron a una habitación donde se encontraba la persona sobre la cama, atada de pies y manos, a la que liberaron, resguardaron y orientaron para recibir apoyo legal y psicológico en la Fiscalía General de Justicia (FGJ) u otras instancias como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

 

Tras informarle el motivo de su detención y sus derechos de ley, el detenido fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, luego de realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en el año 2004 por el delito de Robo calificado y en 2014 por Robo agravado en pandilla.

Netskope pone en marcha su Centro de Datos en Perú y potencia su presencia en América Latina

 

El nuevo centro de datos garantizará un rendimiento superior y entregará una mejor experiencia para los clientes en Perú.

Con el objetivo de atender la creciente demanda de servicios de datos administrados y nube y potenciar su presencia en América Latina, Netskope, el líder de SASE, acaba de anunciar la puesta en producción de su Centro de Datos de Lima (Perú), como parte de su ampliación de su red privada NewEdge en la región.

El pilar más importante, dentro del modelo SASE, es poder contar con un procesamiento local para favorecer que los usuarios puedan acceder de forma más rápida a las aplicaciones de negocio. De este modo, con este nuevo punto de presencia (POP) en Lima, Netskope garantiza un rendimiento superior en procesamiento, recursos e infraestructura, ya que los clientes contarán con una menor latencia en la conexión y una mayor escalabilidad. Desarrollado cien por cien sobre tecnología cloud, este data center podrá incrementar la capacidad de procesamiento de datos de forma elástica y según crezcan las necesidades de los usuarios.

Antes de la apertura del Centro de Datos en Perú, el diseño de NewEdge y su interconexión permitía a Netskope servir a Lima desde Santiago de Chile (Chile), con una latencia más de 2,5 veces mejor que el siguiente competidor más cercano. Ahora, con este nuevo punto de presencia están a un promedio de 2 milisegundos de sus usuarios en Perú.

“Neskope sigue demostrando que el mercado latinoamericano es muy importante en su estrategia de negocio. En este sentido, la empresa está realizando una importante inversión para  que NewEdge, su red global de alta velocidad, siga creciendo. Con centros de datos en Colombia, Chile, Argentina, Brasil y -ahora en- Perú, Netskope se encuentra en una posición óptima para apoyar a las empresas en el viaje a la nube que están realizando, sin obligarlas a elegir entre rendimiento y seguridad”, asegura Alain Karioty, Vicepresidente para Latinoamérica de Netskope.

Perú, un país clave con un mercado dinámico

Con la apertura del Centro de Datos en Lima, la compañía ofrece un verdadero valor para todos sus clientes en Perú. Así, y para dar a conocer su nuevo POP en Lima, la compañía celebra el próximo 27 de octubre, un evento virtual de inauguración oficial, donde los asistentes podrán entender de primera mano cómo Netskope procesa el tráfico local en Perú, ofreciendo grandes beneficios a los negocios, ventajas de acceso y todo ello, sin fricción en la operación.