Se
realiza del 7 al 9 de septiembre en
su
nueva sede Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
-
-
THE
GREEN EXPO®, Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional
de Industriales Ecologistas (CONIECO), 5ª edición de Aquatech
Mexico y 2ª edición de Intersolar Mexico, se desarrollan
simultáneamente en un mismo piso de exhibición.
-
Participan
empresas de más 10 países con 500 soluciones y tecnologías
enfocadas hacia la Economía Circular.
-
Aquatech
LATAM Awards, reconocimiento con amplio prestigio en la industria e
impacto comercial a nivel mundial que distingue las mejores
iniciativas, productos y servicios para el sector del agua.
-
Reconocen
a IDEXX y al Tecnológico de Monterrey en los Aquatech LATAM Awards.
Ciudad
de México, 7 de septiembre 2021.- Con el propósito de presentar la
oferta más grande de soluciones, tecnología, buenas prácticas y
conocimientos para enfrentar el Cambio Climático hacia la Economía
Circular en México y Latinoamérica, se inauguró la Semana
Internacional de la Sustentabilidad
2021
con
la celebración simultánea de la XXVIII
edición de THE
GREEN EXPO®,
Congreso
Internacional Ambiental de CONIECO,
la quinta edición de Aquatech
Mexico
y la segunda edición de Intersolar
Mexico.
En
la ceremonia de inauguración participaron Lic.
José Navarro Meneses, Director General, Tarsus México; Ing. Carlos
Sandoval Olvera, Presidente, CONIECO; Paul
St. Amour, Vicepresidente Latinoamérica, Tarsus
Group;
Dr.
Florian Wessendorf, Managing Director, Solar Promotion International
GmbH;
Annette
Bos, Director Global Water, RAI Amsterdam; Jean-Pierre Bou, Jefe
Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México; Ing.
Eduardo Garza Pasalagua, Director de Producción y Consumo
Sustentable de Actividades Industriales y Encargado de la Dirección
General de Industria, SEMARNAT.
De
acuerdo con José Navarro esta serie de eventos internacionales
líderes en México y Latinoamérica son una oportunidad esencial
para conocer las últimas soluciones, tecnología y conferencias con
trascendencia global para las industrias interesadas en soluciones
rentables dentro de una Economía Circular.
“Contaremos
con la participación de 200 compañías expositoras provenientes de
10 países que presentarán
un gran abanico de 500 soluciones, productos y tecnologías
sustentables en las áreas de suministro y tratamiento de aguas;
manejo de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento
eficiente de energía y la generación de energías a partir de
fuentes renovables; tecnología de punta e información clave para el
desarrollo de obras verdes”, subrayó Navarro.
Por
su parte, el Ing. Carlos Sandoval, expuso que a lo largo de 28 años,
el Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de
Industriales Ecologistas (CONIECO) ha reunido a la comunidad de
expertos ambientales nacionales e internacionales más influyentes en
México, consolidándose como el principal foro académico para
analizar temas estratégicos de sustentabilidad con trascendencia
nacional y regional.
“Durante
estos tres días de actividades, tendremos la oportunidad de analizar
la situación actual en materia medioambiental, así como conocer las
tendencias y adelantarse a los desafíos que enfrentamos hoy en día
y los que vendrán en los siguientes años, de la mano de las voces
más reconocidas del sector empresarial, academia, organismos
internacionales, instituciones gubernamentales y asociaciones”,
comentó Sandoval.
De
acuerdo con el Ing. Eduardo
Garza Pasalagua,
a pesar de las acciones de política pública, de las iniciativas del
sector privado, del desarrollo e implementación de proyectos
regionales y globales realizados en diversos temas ambientales, se
sigue observando una tendencia creciente de los costos totales por
agotamiento y degradación ambiental.
“Estamos
en una etapa en la que el crecimiento económico se ha desvinculado
del deterioro ambiental. Se requiere una coordinación adecuada entre
los sectores industriales para transitar hacia los modelos
circulares, integrales de producción y consumo que sean sinónimo de
productividad, competitividad y sustentabilidad. Es vital la
labor que se hace en la Semana Internacional de la Sustentabilidad,
al motivar el desarrollo y promoción de herramientas y nuevas
tecnologías para el cuidado del medio ambiente, su conservación
y mejora para que México tenga un crecimiento económico que no
ponga en riesgo el entorno natural”, destacó Garza Pasalagua.
“La
transición a una economía circular no es un gasto, es una
oportunidad para fortalecer nuestra economía, proteger al medio
ambiente, crear empleos y generar ventajas competitivas en un mundo
que está experimentado cambios muy profundos. La Comisión Europea
ha presentado una propuesta de reforma de tres leyes que busca
reducir el 55% emisiones de efecto invernadero que queremos lograr
para el año 2030”, dijo Jean-Pierre
Bou.
Asimismo,
expuso que la economía circular es una de las mejores soluciones
para algunos de los problemas a los cuales la sociedad se está
enfrentando, ya que su aplicabilidad es transversal. “Todos juntos
podemos impulsar este cambio necesario”.
Annette
Bos, informó que el reciente reporte de IPCC, prevé que el continuo
calentamiento global intensifique aún más el ciclo del agua. Junto
con la creciente contaminación, que tiene un grave impacto en la
calidad del agua. “Tenemos muchos desafíos por delante. En
este sentido, Aquatech Mexico nuevamente pone el foco de atención en
el progreso, el éxito y las buenas prácticas. Reuniendo la
experiencia global con el conocimiento local”.
“Estoy
muy orgullosa de su apoyo y confianza, así como el de nuestros
expositores, visitantes, asociaciones, consejo asesor y todas las
organizaciones involucradas. De cara a los retos actuales, es
esencial reunir al mercado y que trabajemos en soluciones para hacer
frente a los crecientes desafíos en torno al agua potable y el
saneamiento”, aseguró Bos.
Durante
el evento de inauguración, se dieron a conocer a los ganadores de
los Aquatech LATAM Awards, reconocimiento con amplio prestigio en la
industria e impacto comercial a nivel mundial que distingue las
mejores iniciativas, productos y servicios para el sector del agua.
El
ganador de la Categoría Proyectos, fue el Tecnológico de Monterrey
por el monitoreo
en aguas residuales de material genético de SARS-CoV-2 que produce
la enfermedad COVID-19.
Mientras
en la Categoría Servicios, Soluciones y/o Productos,
IDEXX
fue acreedor a este reconocimiento por su innovación de herramientas
de vigilancia: SARS-CoV-2 en aguas residuales.
Aquatech,
la puerta de entrada a la industria del agua presentará soluciones
para el tratamiento de aguas residuales; Transporte y almacenamiento;
Tecnologías de control de procesos y automatización de procesos;
Control de inundaciones; Recicladores de agua; Equipos de bombeo;
además de destacadas iniciativas que favorezcan el uso inteligente
del agua.
Los
desarrollos tecnológicos enfocados en energía solar estarán
presentes en la Semana Internacional de la Sustentabilidad a través
de Intersolar, evento líder a nivel global que se realiza por
segunda vez en México y tiene
la capacidad de reunir a miembros de la industria de la energía, de
los mercados y cadenas de suministro más influyentes del mundo,
enfocándose en las áreas de energía, producción fotovoltaica y
almacenamiento de energía con la participación a fabricantes,
proveedores, distribuidores y socios de la industria para aumentar el
conocimiento, así como desarrollar las ventajas de estas
energías alternativas.
Florian
Wessendorf, enfatizó que Intersolar Mexico contribuye a la
reactivación económica y
sostenible
del país. En
2020, la capacidad solar fotovoltaica instalada en México aumentó
en 1.87 GW, superando la marca de GW solar por tercer año
consecutivo. “Si bien se trata de una disminución del 10% en
comparación con los 2,1 GW agregados en 2019, constituye un
crecimiento del 40% en términos de instalaciones acumuladas. La
energía fotovoltaica a gran escala agregó 1.5 GW de capacidad en
2020. En contraste, la energía solar fotovoltaica distribuida
experimentó un aumento de 365 MW, las aplicaciones de calefacción
solar representaron 4 GWth en 2020”, añadió.
“Confiamos
en el mercado mexicano y reconocemos su potencial. Ahora más que
nunca es necesario realizar Intersolar Mexico de manera presencial.
La industria solar avanza y forma parte de la recuperación verde de
varios países. En México, la industria privada ha estado
invirtiendo en energía solar para generar calor y electricidad para
descarbonizar sus operaciones y reducir costos. En este sentido, otro
dato importante para compartir es que México es líder en la
instalación anual de sistemas de calor solar de procesos a nivel
mundial”, explicó Wessendorf.
Cabe
destacar que para la realización de estos magnos eventos se han
implementado estrictos protocolos de bioseguridad y los lineamientos
del programa Trust Tarsus, que han sido probados en más de 20
eventos presenciales alrededor del mundo; esto con el principal
objetivo de cuidar el bienestar de expositores, visitantes,
conferencistas y en general, la comunidad de profesionales de alto
nivel que se darán cita convencidos del poder de la interacción
cara a cara y fomentar las relaciones estratégicas cercanas.
De
esta forma las plataformas internacionales más completas en materia
de sustentabilidad, industria del agua, medio ambiente, energías
renovables, manejo de residuos, entre otros, se desarrollarán en un
mismo lugar, durante la Semana Internacional de la Sustentabilidad, a
lo largo de tres días clave para conocer las estrategias,
innovación, tecnología y casos de éxito a nivel global para las
industrias interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía
Circular.
Acerca de los
organizadores:
THE
GREEN EXPO®
y
el XXVIII
Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales
Ecologistas,
son organizados por Tarsus México y el Consejo Nacional de
Industriales Ecologistas, CONIECO.
Intersolar
Mexico
es organizado por Tarsus México, Solar
Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg Management and
Marketing International GmbH (FMMI).
Aquatech
Mexico
es organizado por RAI Amsterdam y Tarsus México.
Acerca
de Tarsus México
Tarsus
Mexico se distingue por ser el único organizador con la mayor
trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de
calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama
mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía
e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad
inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros.
Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes
a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17
países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de
visitantes anualmente.
Acerca
de RAI Amsterdam:
Las
reuniones personales siguen siendo un poderoso medio de comunicación
y las exposiciones son un foro ideal para conectar los mundos, la
gente y los mercados. Con una cartera de las mejores marcas, RAI
Amsterdam Exposiciones crea eventos inspiradores que mezclan
contexto, contenido y comunidades. Equipos de profesionales dedicados
organizan más de 30 exposiciones comerciales y de consumo a nivel
nacional e internacional por año con el apoyo de una red global de
oficinas y agentes. Conceptos de exposiciones exitosos en su base de
operaciones en Ámsterdam se traducen y se aplican en otros países,
a través de la colaboración con asociaciones de la industria y de
los medios. Su enfoque en la calidad y el grupo objetivo ha
convertido a RAI Amsterdam en el líder del mercado en una cantidad
importante de sectores. En cualquier parte del mundo donde un evento
pueda tener lugar, nuestra prioridad es generar oportunidades de
negocio para los expositores, visitantes, patrocinadores y socios.
Oficina central de Amsterdam RAI: Europaplein 2-22, Amsterdam, Países
Bajos www.rai.nl
Acerca
de Intersolar Mexico:
Hace
su debut en 2019 como la fuente de referencia de la industria para
las tendencias de tecnología más importantes y los mejores
contactos B2B en el prometedor mercado solar mexicano. El evento se
presentará en el Pepsi Center del World Trade Center de la Ciudad de
México, del 3 al 5 de septiembre de 2019 y está co-ubicado
simultáneamente con THE GREEN EXPO®, ambos
eventos serán la reunión más grande de fabricantes, distribuidores
y profesionales internacionales que buscan reunirse con compradores y
socios regionales en los campos de energía solar, energías
renovables y tecnologías limpias. Intersolar Mexico está organizado
por Solar Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg
Management and Marketing International GmbH (FMMI), así como por
Tarsus México.
Intersolar
Global es la serie de exposiciones líder en el mundo dedicada al
futuro de la energía limpia. Con más de 25 años de experiencia,
Intersolar tiene la capacidad única de reunir a miembros de la
industria de la energía de los mercados y cadenas de suministro más
influyentes del mundo. Las exposiciones y conferencias se celebran
anualmente en Munich, San Diego, Sao Paulo, Ciudad de México,
Bangalore y Dubai. Para obtener más información sobre Intersolar
Global, visite: www.intersolarglobal.com.