miércoles, 8 de septiembre de 2021

Consenso anticipa alza de tasa de política monetaria este mes

 

México: Reporte Económico Diario


  • Los analistas en la Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan al menos dos incrementos adicionales en la tasa de política monetaria en el resto del año. 26 de 28 analistas estiman que el próximo movimiento de la tasa de política será un incremento de 25pb que ocurriría en la siguiente reunión de Política Monetaria, el 30 de septiembre. Para la inflación de agosto, los analistas anticipan una tasa anual de 5.6%, derivado de un incremento mensual de 0.18%; mientras que para la subyacente anticipan una tasa anual de 4.77% y una mensual de 0.42%. Para el cierre de 2021, la inflación esperada se redujo a 6.00% desde 6.05% anual; mientras que la proyección de inflación subyacente se revisó al alza a 4.82% desde 4.7% en la encuesta previa. La estimación de crecimiento del PIB para 2021 aumentó ligeramente a 6.2% desde 6.1% hace dos semanas.
  • El nuevo Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentará este miércoles al Congreso la propuesta de Paquete Económico para 2022. Anticipamos una propuesta en línea con los principios que han regido a las finanzas públicas en los pasados tres años: compromiso con la disciplina fiscal, y énfasis en programas sociales y proyectos prioritarios para la administración. En ausencia de una reforma fiscal amplia, estimamos que, como ha sido el caso en años anteriores, será necesario el uso de activos y la implementación de recortes de gasto a lo largo del ejercicio, en detrimento de rubros relevantes como la inversión pública. En este sentido, estimamos que en 2022 el déficit amplio (requerimientos financieros del sector público) se ubicaría en 3.8% del PIB y la deuda neta en 50.5% del PIB.
  • Sesgo negativo en los mercados, a pesar de la sorpresa positiva en los datos de comercio exterior de China. El desempeño de la economía china ha generado nerviosismo por el impacto que una desaceleración temprana podría tener en la recuperación de la actividad mundial. En este sentido, tanto las exportaciones como las importaciones de ese país tuvieron un crecimiento sólido en agosto, lo que contrastó con la debilidad de los datos de ventas e inversión publicados la semana pasada. En el mercado de valores, el índice S&P 500 cerró a la baja en 0.34% mientras que el Nasdaq avanzó 0.07%. El bono del Tesoro de EUA a 10 años cerró en 1.37%, 5pb por arriba que el día anterior. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró a la baja en 0.64% y el bono a 10 años alcanzó un rendimiento de 7.03%, un incremento de 4pb desde el día anterior. El precio del petróleo de referencia (Brent) tuvo una caída de 0.56%, mientras que el peso se depreció 0.32% al ubicarse en 19.96 unidades por dólar.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de CitiResearch, Bloomberg.

 

martes, 7 de septiembre de 2021

Infoblox: Reporte de Ciberamenazas 2021, una Mirada de Cerca al Ransomware

 

 

En 2020, los pagos asociados con el ransomware se estimaron en 370 millones de dólares

 


Septiembre de 2021 - El ransomware permite grandes recompensas con una mínima posibilidad de ser atrapado físicamente. Los actores de las amenazas de ransomware suelen estar a miles de kilómetros de sus objetivos, hay poca o ninguna interferencia de las fuerzas del orden y la extradición por delitos de ransomware es rara o inexistente.

 

El impacto y el costo de los ataques de ransomware exitosos pueden ser devastadores para una organización. En 2020, los pagos asociados con el ransomware se estimaron en 370 millones de dólares. Sin embargo, los costos del ransomware no se refieren solo al pago del rescate. Se estima que el daño total asociado con el ransomware es mucho mayor que los pagos, tal vez $ 20 mil millones de dólares.

 

El 35 % de las empresas que han pagado rescates proporcionaron entre $ 350 mil a $ 1,4 millones, y el 7% de las empresas pagaron rescates de más de $1.4 millones de dólares.

 

Aproximadamente 2/3 de los ataques de ransomware durante 2020 provinieron de plataformas basadas en RaaS.

 

Las plataformas RaaS incluyen soporte, foros comunitarios, documentación, actualizaciones y más. Están diceñados según el tipo de soporte ofrecido con productos SaaS legítimos. Algunos sitios web de RaaS ofrecen documentación de apoyo de marketing y testimonios de usuarios. El costo es relativamente bajo. En algunos casos, los afiliados pueden registrarse por una tarifa única o por una suscripción mensual. Algunas plataformas RaaS pueden tener cargos por funciones especiales, como la visualización de la cantidad de archivos cifrados y la información de pago.

 

El uso de ataques RaaS altamente dirigidos ha sido lucrativo para los ciberdelincuentes. Los actores que utilizan RaaS para apuntar a grandes organizaciones pueden, a su vez, solicitar grandes rescates. En estos casos altamente específicos, los actores de amenazas a veces usan tácticas cuidadosamente investigadas, como correos electrónicos bien elaborados, para atraer a los objetivos a hacer clic en URL peligrosas o abrir archivos adjuntos maliciosos. En otros casos, pueden apuntar a una vulnerabilidad que es particular o comúnmente utilizada por su grupo de víctimas objetivo.

 

“El ransomware vuelve a ocupar un lugar destacado en nuestro informe trimestral de amenazas. Este año ha resultado ser uno de los peores para el ransomware porque ahí es donde está la gran cantidad de dinero. El gran retorno de la inversión potencial hace que las actividades de extorsión de ransomware sean muy atractivas para los actores de amenazas”, señaló Iván Sánchez, Director de Ventas de Latinoamérica de Infoblox.

 

Métodos de distribución de ransomware

Aunque no es exhaustivo, los cuatro métodos de distribución son sitios web maliciosos, correo electrónico malspam, protocolo de escritorio remoto y memorias USB. De acuerdo a las empresas encuestadas para el informe, los porcentajes de ataques de ransomware que utilizan estos métodos de distribución han variado significativamente.

 

Páginas web maliciosas

Un sitio web malicioso diseñado para hacer clic en enlaces a ese sitio, distribuye descargas dañinas a los usuarios. Además de configurar su propio sitio falsificado, los actores de amenazas pueden encontrar y explotar vulnerabilidades en un sitio web legítimo e implantar código malicioso en él. Alternativamente, pueden usarlo para redirigir al objetivo a otro sitio web bajo su control. Algunos de los sitios web deportivos y de medios de comunicación más conocidos del mundo se han visto comprometidos o secuestrados en algún momento.

 

La publicidad maliciosa también es un mecanismo de entrega estrechamente relacionado para la implementación de malware, en el que se colocan anuncios falsos en sitios web seleccionados. En algunos casos, los actores de amenazas han comprado anuncios incrustados con malware y han pagado redes publicitarias para implementar esos anuncios.

 

Correo electrónico de spam

Los actores de amenazas utilizan constantemente campañas de correo electrónico que emplean métodos de distribución para su malware, descargadores o enlaces maliciosos. Algunos ataques están altamente dirigidos contra un individuo u organización, una técnica conocida como spear-phishing, pero otras son campañas más grandes y amplias. El correo electrónico es fácil de propagar y, desde muchas perspectivas, requiere la menor cantidad de habilidades. Los correos electrónicos dirigidos a consumidores y usuarios comerciales tienen mensajes que intentan atraer a los destinatarios para que revelen información confidencial, hagan clic en enlaces a sitios inseguros o abran archivos adjuntos maliciosos.

 

Protocolo de escritorio remoto (RDP)

RDP proporciona acceso a la red a través de un canal cifrado y permite a los usuarios controlar de forma remota los dispositivos de Microsoft Windows. RDP se utiliza para permitir que los empleados accedan a las computadoras de su oficina desde puntos finales fuera de la empresa. RDP es el protocolo estándar para muchas empresas, porque permite a los miembros del equipo trabajar desde casa. Los actores de amenazas pueden obtener acceso a los servidores RDP mediante el uso de contraseñas predeterminadas en los servidores que no se han actualizadas. Alternativamente, pueden usar técnicas de fuerza bruta para entrar, o pueden usar crackers de contraseñas de código abierto. Una vez que los actores ingresan y escalan sus privilegios a los de un administrador, pueden obtener el control total de una máquina y cifrar archivos.

 

Tarjetas de memoria USB

Las memorias USB se han utilizado para distribuir muchos tipos de malware, incluido el ransomware. Los actores de amenazas dejan unidades USB en cafeterías, aeropuertos, y otros lugares, para que los objetivos desprevenidos las recojan y usen. Una vez que se inserta una unidad USB en una computadora, el ransomware cifra los archivos en el dispositivo y se propaga dentro de la red.

 

Mitigación de ransomware

La práctica de las siguientes medidas puede ayudar a una empresa a reducir su vulnerabilidad a un ataque de ransomware:

 

• Requerir autenticación multifactor para acceder a activos y aplicaciones de TI. Vuelva a validar la autenticación cada vez que se requiera acceso para una nueva sesión.

• Utilice filtros de correo no deseado para evitar que los correos electrónicos de suplantación de identidad y los archivos ejecutables lleguen a los usuarios finales.

• Filtre el tráfico de red con seguridad DNS para prohibir las comunicaciones de entrada y salida con direcciones IP maliciosas conocidas.

• Actualice el software con regularidad. La mayoría de las vulnerabilidades se pueden eliminar instalando las últimas actualizaciones del proveedor.

• Limite el acceso a los recursos a través de las redes, especialmente restringiendo RDP. Asegúrese de que las contraseñas de RDP se hayan cambiado de la configuración predeterminada.

• Ejecute análisis periódicos con programas antivirus que utilicen firmas que se actualizan con frecuencia.

• Configure un escáner de vulnerabilidades para ejecutar pruebas de penetración con regularidad. Los cambios recientes en la configuración o la instalación de actualizaciones pueden causar o exponer vulnerabilidades.

• Establezca controles para evitar que los programas se ejecuten desde ubicaciones que el ransomware suele utilizar, como carpetas temporales que admiten navegadores de Internet y programas de compresión / descompresión populares.




Acerca de Infoblox

Infoblox ofrece la experiencia de red del siguiente nivel con sus Servicios de Red segura Gestionados en la Nube.

Como pioneros en proporcionar las redes más confiables, seguras y automatizadas del mundo, somos incansables en nuestra búsqueda de la simplicidad de la red del siguiente nivel. Un líder reconocido de la industria, Infoblox tiene más de 9.500 clientes, incluidos 350 de Fortune 500. Obtenga más información en https://www.infoblox.com

INAUGURAN LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA SUSTENTABILIDAD CON LA CELEBRACIÓN SIMULTANEA Y PRESENCIAL DE LA XXVIII EDICIÓN DE THE GREEN EXPO®, CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL CONIECO, AQUATECH MEXICO E INTERSOLAR MEXICO

 

Se realiza del 7 al 9 de septiembre en su nueva sede Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

  • THE GREEN EXPO®, Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO), 5ª edición de Aquatech Mexico y 2ª edición de Intersolar Mexico, se desarrollan simultáneamente en un mismo piso de exhibición.

  • Participan empresas de más 10 países con 500 soluciones y tecnologías enfocadas hacia la Economía Circular.

  • Aquatech LATAM Awards, reconocimiento con amplio prestigio en la industria e impacto comercial a nivel mundial que distingue las mejores iniciativas, productos y servicios para el sector del agua.

  • Reconocen a IDEXX y al Tecnológico de Monterrey en los Aquatech LATAM Awards.

Ciudad de México, 7 de septiembre 2021.- Con el propósito de presentar la oferta más grande de soluciones, tecnología, buenas prácticas y conocimientos para enfrentar el Cambio Climático hacia la Economía Circular en México y Latinoamérica, se inauguró la Semana Internacional de la Sustentabilidad 2021 con la celebración simultánea de la XXVIII edición de THE GREEN EXPO®, Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la quinta edición de Aquatech Mexico y la segunda edición de Intersolar Mexico.

En la ceremonia de inauguración participaron Lic. José Navarro Meneses, Director General, Tarsus México; Ing. Carlos Sandoval Olvera, Presidente, CONIECO; Paul St. Amour, Vicepresidente Latinoamérica, Tarsus Group; Dr. Florian Wessendorf, Managing Director, Solar Promotion International GmbH; Annette Bos, Director Global Water, RAI Amsterdam; Jean-Pierre Bou, Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México; Ing. Eduardo Garza Pasalagua, Director de Producción y Consumo Sustentable de Actividades Industriales y Encargado de la Dirección General de Industria, SEMARNAT.


De acuerdo con José Navarro esta serie de eventos internacionales líderes en México y Latinoamérica son una oportunidad esencial para conocer las últimas soluciones, tecnología y conferencias con trascendencia global para las industrias interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía Circular.

Contaremos con la participación de 200 compañías expositoras provenientes de 10 países que presentarán un gran abanico de 500 soluciones, productos y tecnologías sustentables en las áreas de suministro y tratamiento de aguas; manejo de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energías a partir de fuentes renovables; tecnología de punta e información clave para el desarrollo de obras verdes”, subrayó Navarro.

Por su parte, el Ing. Carlos Sandoval, expuso que a lo largo de 28 años, el Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO) ha reunido a la comunidad de expertos ambientales nacionales e internacionales más influyentes en México, consolidándose como el principal foro académico para analizar temas estratégicos de sustentabilidad con trascendencia nacional y regional.


Durante estos tres días de actividades, tendremos la oportunidad de analizar la situación actual en materia medioambiental, así como conocer las tendencias y adelantarse a los desafíos que enfrentamos hoy en día y los que vendrán en los siguientes años, de la mano de las voces más reconocidas del sector empresarial, academia, organismos internacionales, instituciones gubernamentales y asociaciones”, comentó Sandoval.

De acuerdo con el Ing. Eduardo Garza Pasalagua, a pesar de las acciones de política pública, de las iniciativas del sector privado, del desarrollo e implementación de proyectos regionales y globales realizados en diversos temas ambientales, se sigue observando una tendencia creciente de los costos totales por agotamiento y degradación ambiental.


Estamos en una etapa en la que el crecimiento económico se ha desvinculado del deterioro ambiental. Se requiere una coordinación adecuada entre los sectores industriales para transitar hacia los modelos circulares, integrales de producción y consumo que sean sinónimo de productividad, competitividad y sustentabilidad. Es vital la labor que se hace en la Semana Internacional de la Sustentabilidad, al motivar el desarrollo y promoción de herramientas y nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente, su conservación y mejora para que México tenga un crecimiento económico que no ponga en riesgo el entorno natural”, destacó Garza Pasalagua.


La transición a una economía circular no es un gasto, es una oportunidad para fortalecer nuestra economía, proteger al medio ambiente, crear empleos y generar ventajas competitivas en un mundo que está experimentado cambios muy profundos. La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reforma de tres leyes que busca reducir el 55% emisiones de efecto invernadero que queremos lograr para el año 2030”, dijo Jean-Pierre Bou.


Asimismo, expuso que la economía circular es una de las mejores soluciones para algunos de los problemas a los cuales la sociedad se está enfrentando, ya que su aplicabilidad es transversal. “Todos juntos podemos impulsar este cambio necesario”.

Annette Bos, informó que el reciente reporte de IPCC, prevé que el continuo calentamiento global intensifique aún más el ciclo del agua. Junto con la creciente contaminación, que tiene un grave impacto en la calidad del agua. “Tenemos muchos desafíos por delante. En este sentido, Aquatech Mexico nuevamente pone el foco de atención en el progreso, el éxito y las buenas prácticas. Reuniendo la experiencia global con el conocimiento local”.

Estoy muy orgullosa de su apoyo y confianza, así como el de nuestros expositores, visitantes, asociaciones, consejo asesor y todas las organizaciones involucradas. De cara a los retos actuales, es esencial reunir al mercado y que trabajemos en soluciones para hacer frente a los crecientes desafíos en torno al agua potable y el saneamiento”, aseguró Bos.

Durante el evento de inauguración, se dieron a conocer a los ganadores de los Aquatech LATAM Awards, reconocimiento con amplio prestigio en la industria e impacto comercial a nivel mundial que distingue las mejores iniciativas, productos y servicios para el sector del agua.


El ganador de la Categoría Proyectos, fue el Tecnológico de Monterrey por el monitoreo en aguas residuales de material genético de SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVID-19. Mientras en la Categoría Servicios, Soluciones y/o Productos, IDEXX fue acreedor a este reconocimiento por su innovación de herramientas de vigilancia: SARS-CoV-2 en aguas residuales.


Aquatech, la puerta de entrada a la industria del agua presentará soluciones para el tratamiento de aguas residuales; Transporte y almacenamiento; Tecnologías de control de procesos y automatización de procesos; Control de inundaciones; Recicladores de agua; Equipos de bombeo; además de destacadas iniciativas que favorezcan el uso inteligente del agua.

Los desarrollos tecnológicos enfocados en energía solar estarán presentes en la Semana Internacional de la Sustentabilidad a través de Intersolar, evento líder a nivel global que se realiza por segunda vez en México y tiene la capacidad de reunir a miembros de la industria de la energía, de los mercados y cadenas de suministro más influyentes del mundo, enfocándose en las áreas de energía, producción fotovoltaica y almacenamiento de energía con la participación a fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria para aumentar el conocimiento, así como desarrollar las ventajas de estas energías alternativas.

Florian Wessendorf, enfatizó que Intersolar Mexico contribuye a la reactivación económica y sostenible del país. En 2020, la capacidad solar fotovoltaica instalada en México aumentó en 1.87 GW, superando la marca de GW solar por tercer año consecutivo. “Si bien se trata de una disminución del 10% en comparación con los 2,1 GW agregados en 2019, constituye un crecimiento del 40% en términos de instalaciones acumuladas. La energía fotovoltaica a gran escala agregó 1.5 GW de capacidad en 2020. En contraste, la energía solar fotovoltaica distribuida experimentó un aumento de 365 MW, las aplicaciones de calefacción solar representaron 4 GWth en 2020”, añadió.

Confiamos en el mercado mexicano y reconocemos su potencial. Ahora más que nunca es necesario realizar Intersolar Mexico de manera presencial. La industria solar avanza y forma parte de la recuperación verde de varios países. En México, la industria privada ha estado invirtiendo en energía solar para generar calor y electricidad para descarbonizar sus operaciones y reducir costos. En este sentido, otro dato importante para compartir es que México es líder en la instalación anual de sistemas de calor solar de procesos a nivel mundial”, explicó Wessendorf.

Cabe destacar que para la realización de estos magnos eventos se han implementado estrictos protocolos de bioseguridad y los lineamientos del programa Trust Tarsus, que han sido probados en más de 20 eventos presenciales alrededor del mundo; esto con el principal objetivo de cuidar el bienestar de expositores, visitantes, conferencistas y en general, la comunidad de profesionales de alto nivel que se darán cita convencidos del poder de la interacción cara a cara y fomentar las relaciones estratégicas cercanas.

De esta forma las plataformas internacionales más completas en materia de sustentabilidad, industria del agua, medio ambiente, energías renovables, manejo de residuos, entre otros, se desarrollarán en un mismo lugar, durante la Semana Internacional de la Sustentabilidad, a lo largo de tres días clave para conocer las estrategias, innovación, tecnología y casos de éxito a nivel global para las industrias interesadas en soluciones rentables dentro de una Economía Circular.

Acerca de los organizadores:

THE GREEN EXPO® y el XXVIII Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas, son organizados por Tarsus México y el Consejo Nacional de Industriales Ecologistas, CONIECO.

Intersolar Mexico es organizado por Tarsus México, Solar Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI).

Aquatech Mexico es organizado por RAI Amsterdam y Tarsus México.

Acerca de Tarsus México

Tarsus Mexico se distingue por ser el único organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros. Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17 países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de visitantes anualmente.

Acerca de RAI Amsterdam:

Las reuniones personales siguen siendo un poderoso medio de comunicación y las exposiciones son un foro ideal para conectar los mundos, la gente y los mercados. Con una cartera de las mejores marcas, RAI Amsterdam Exposiciones crea eventos inspiradores que mezclan contexto, contenido y comunidades. Equipos de profesionales dedicados organizan más de 30 exposiciones comerciales y de consumo a nivel nacional e internacional por año con el apoyo de una red global de oficinas y agentes. Conceptos de exposiciones exitosos en su base de operaciones en Ámsterdam se traducen y se aplican en otros países, a través de la colaboración con asociaciones de la industria y de los medios. Su enfoque en la calidad y el grupo objetivo ha convertido a RAI Amsterdam en el líder del mercado en una cantidad importante de sectores. En cualquier parte del mundo donde un evento pueda tener lugar, nuestra prioridad es generar oportunidades de negocio para los expositores, visitantes, patrocinadores y socios. Oficina central de Amsterdam RAI: Europaplein 2-22, Amsterdam, Países Bajos www.rai.nl

Acerca de Intersolar Mexico:

Hace su debut en 2019 como la fuente de referencia de la industria para las tendencias de tecnología más importantes y los mejores contactos B2B en el prometedor mercado solar mexicano. El evento se presentará en el Pepsi Center del World Trade Center de la Ciudad de México, del 3 al 5 de septiembre de 2019 y está co-ubicado simultáneamente con THE GREEN EXPO®, ambos eventos serán la reunión más grande de fabricantes, distribuidores y profesionales internacionales que buscan reunirse con compradores y socios regionales en los campos de energía solar, energías renovables y tecnologías limpias. Intersolar Mexico está organizado por Solar Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI), así como por Tarsus México.

Intersolar Global es la serie de exposiciones líder en el mundo dedicada al futuro de la energía limpia. Con más de 25 años de experiencia, Intersolar tiene la capacidad única de reunir a miembros de la industria de la energía de los mercados y cadenas de suministro más influyentes del mundo. Las exposiciones y conferencias se celebran anualmente en Munich, San Diego, Sao Paulo, Ciudad de México, Bangalore y Dubai. Para obtener más información sobre Intersolar Global, visite: www.intersolarglobal.com.

Mejor capacidad de la red: la carrera por el rendimiento es la máxima prioridad para los lanzamientos de Alcatel-Lucent Enterprise


 

  

 

América Latina - septiembre de 2021 – Alcatel-Lucent Enterprise, proveedor líder en soluciones de  comunicación, red y nube adaptadas a los sectores de la industria, anuncia la disponibilidad mundial de nuevos modelos en su gama de conmutación OmniSwitch 6900, diseñada para centros de datos empresariales y redes core.

La compañía continúa mejorando su cartera como parte de su estrategia Digital Age Networking (DAN), para facilitar la transformación digital de los negocios empresariales en sectores verticales clave.


Las redes de la era digital se basan en tres pilares:

·         Red autónoma, para conectar de forma automática y segura personas, objetos, procesos y aplicaciones

·         Aprovechar las redes de IoT con la incorporación eficiente y segura de dispositivos mediante técnicas de segmentación para minimizar el riesgo de comprometer toda la red.

·         Innovación empresarial a través de la automatización del flujo de trabajo, que simplifica la creación de nuevos procesos empresariales digitales totalmente automatizados para permitir nuevas fuentes de ingresos.

 

La transformación digital de las empresas está llevando a las organizaciones de TI a rediseñar sus centros de datos y redes core. El nuevo OmniSwitch 6900 ofrece un rendimiento de alta gama, adecuado para aplicaciones de misión crítica que requieren alta disponibilidad con aprovisionamiento y gestión simplificados. La solución se basa en el sistema operativo (AOS) de Alcatel-Lucent, con una amplia gama de protocolos de tejido de red para la virtualización y la microsegmentación.


Las plataformas ALE de alta densidad, Top-of-Rack (ToR) y de red central ofrecen una mayor capacidad de conectividad para centros de datos y redes centrales con alta densidad, 100 GigE, para las operaciones más exigentes que requieren una latencia extremadamente baja y una capacidad avanzada para soportar una transformación digital acelerada.

 

“El nuevo OmniSwitch 6900-V48C8 y OS6900-X48 & T48, ToR admite ancho de banda de alta velocidad, con una mayor densidad de puertos 10/25/100 GigE y mayores capacidades de virtualización y segmentación. La solución está particularmente adaptada al uso de aplicaciones sensibles al ancho de banda, incluida la videovigilancia, videoconferencia en tiempo real, alta definición y realidad virtual o aumentada. Es ideal para redes de campus grandes con una gran cantidad de usuarios y dispositivos conectados, como aeropuertos o centros de transporte, universidades, hospitales o agencias gubernamentales con sus propios centros de datos”, dice Stephan Robineau, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios de Redes, en Alcatel-Lucent Enterprise.


Al igual que todos los productos de red de Alcatel-Lucent Enterprise, el OmniSwitch 6900 se puede administrar utilizando la plataforma de gestión de red Alcatel-Lucent OmniVista, en las instalaciones o en la nube. Los beneficios clave de la plataforma de red para centro de datos incluyen:


Bajo costo total de propiedad

• Switches de precio competitivo, con software AOS integrado y con todas las funciones

• Soporte técnico y mantenimiento de bajo costo

• Ahorro de costos de energía con el chasis virtual (VC) de pequeños switches 1U para un menor consumo de electricidad

 

Operaciones más sencillas con una red autónoma

• Implementación y mantenimiento Zero Touch con iFab y red de autorreparación

• Aprovisionamiento Zero Touch para virtualización de redes con microsegmentación

 

Mayor seguridad de la red

• Criterios comunes EAL2 +, FIPS 140-2, hardware y software con certificación JTIC

• Protección contra ciberataques con una imagen de software AOS diversificada y segura

• Cifrado MACsec de extremo a extremo del tráfico de red

 

Alta confiabilidad de la red

• Arquitectura de chasis virtual con actualización de software en servicio (ISSU)

• Dispositivos y máquinas virtuales con agregación de múltiples enlaces (LAG) y enlaces Dual Home Link (DHL)

• Shortest Path Bridging (SPB) para tejido de red autónomo y autorreparable con microsegmentación basada en servicios L2 y L3

• Diseñado para redes de misión crítica con Ethernet Ring Protection (ERP) / Protocolo de Media Redundancy (MRP) para una convergencia de red de menos de 50 ms

 

Alcatel-Lucent Enterprise anunciará un nuevo modelo 100G de alta densidad para su gama OmniSwitch 6900 de chasis fijo, que se lanzará a finales de 2021.

 

 

Acerca de Alcatel-Lucent Enterprise

Alcatel-Lucent Enterprise ofrece las experiencias tecnológicas personalizadas que las empresas necesitan para que todo se conecte. ALE proporciona soluciones de red, comunicaciones y nube en la era digital con servicios adaptados para garantizar el éxito de los clientes, con modelos de negocio flexibles en la nube, en las instalaciones y en entornos híbridos. Todas las soluciones tienen seguridad incorporada y un impacto ambiental limitado.

Más de 100 años de innovación han convertido a Alcatel-Lucent Enterprise en un asesor de confianza para más de un millón de clientes en todo el mundo. Con sede en Francia y 3.400 socios comerciales en todo el mundo, Alcatel-Lucent Enterprise logra un alcance global efectivo con un enfoque local.

CONCENTRIX APUESTA POR EL MERCADO MEXICANO, AMPLIARÁ SU OFERTA LABORAL EN EL PAÍS

 

A través de México, la empresa quiere llegar a Latinoamérica para seguir ofreciendo servicios internacionales de experiencia al cliente.
  • Ofrecerá más de 600 plazas de trabajo para los próximos 6 meses.

Ciudad de México a 7 de septiembre 2021.- Concentrix, empresa líder en proveer soluciones de experiencias de servicio al cliente y tecnología, quien actualmente da trabajo a más de 270.000 colaboradores alrededor del mundo, está ampliando su oferta laboral en México. Se abrirán 600 nuevas plazas de trabajo para personas bilingües (inglés-español) y con estudios de preparatoria o licenciatura, que quieran iniciar una carrera profesional a largo plazo.

Desde junio de 2020, Concentrix da servicio desde México a cualquier región del mundo y a gran escala, atendiendo diferentes líneas de negocio desde Estados Unidos y Canadá relacionadas con servicio al cliente, ventas y soporte técnico, incluyendo voz, email, chat, Interactive Voice Response (IVR) y social media.

La compañía actualmente atiende a diferentes industrias como: automotriz, servicios bancarios - financieros, electrónica de consumo, comercio minorista - electrónico, viajes, transporte y turismo, entre otros.

Esta apuesta de la compañía por el mercado nacional, surge a partir de un primer año en México muy exitoso y con grandes perspectivas de crecimiento en Latinoamérica. “Somos una empresa que ofrece oportunidades de trabajo bien remuneradas, estables y con perspectivas de crecimiento en el corto plazo. Más del 60% de nuestros colaboradores están con nosotros desde un inicio, lo cual nos llena de orgullo”, añadió, Raymundo Castillo, Country Leader de Concentrix México.

Gracias a la consistencia demostrada en sus operaciones, Concentrix ha logrado atraer a nuevos clientes, quienes están apostando hacia el crecimiento en el corto y mediano plazo, es por ello que mercados como el mexicano, representan una opción sólida, incluso en tiempos tan desafiantes como los que vivimos.

Oportunidades de desarrollo para todas las personas

CONCENTRIX es también consciente de que el talento humano puede llegar en diversos estadios de desarrollo, pero que todos tienen la capacidad de evolucionar y perfeccionarse cuando las oportunidades son accesibles e incluyentes con diferentes tipos de preparación académica. Esta es la razón por la cual la empresa también ofrece empleos para personas cuyo nivel de inglés no es tan avanzado, pero que están dispuestas a mejorar su manejo del idioma con el apoyo de la organización, o bien, brindar empleo a personas jóvenes que recién salen de la educación preparatoria, para que puedan continuar formándose.

Gracias a este tipo de políticas, Concentrix fue reconocida recientemente con premios a la Mejor Cultura Global (10 ° de 50) y Mejor Perspectiva de la Compañía (30 ° de 50), así como los siguientes premios de equipo: Mejores Equipos de RR.HH. (1 ° de 50), Mejores Equipos de Operaciones ( 5º de 50), Mejores equipos de marketing (11º de 50) y Mejores equipos de ventas (24º de 50), la parte de los premios del primer trimestre de 2021 de Comparably. Estos honores, que son el resultado directo de la retroalimentación del personal global, consolidan una vez más el estatus de Concentrix como empleador de servicios y tecnologías de experiencia del cliente (CX) preferido. Las nominaciones y clasificaciones para los premios de Comparably se otorgan con base a clasificaciones anónimas proporcionadas por los colaboradores actuales y reflejan cómo se siente su personal acerca de la cultura de las personas primero; dedicación a la creación de un lugar de trabajo dinámico para todos; y la calidad de las carreras que ayudan a que el personal crezca.


 

Concentrix

Concentrix Corporation (Nasdaq: CNXC), es una empresa líder en proveer soluciones de experiencias de consumidor (CX) y tecnología, para mejorar el desempeño comercial de algunas de las mejores marcas del mundo, incluyendo más de 100 clientes de Fortune Global 500 y más de 105 clientes globales disrruptores. Todos los días, en más de 40 países y en seis continentes, nuestro personal entrega experiencias de servicio al cliente de última generación y ayuda a las compañías a conectarse mejor con sus clientes. Creamos mejores resultados de negocio y hacemos la diferencia para nuestros clientes a través de tecnología, diseño, datos, procesos y personas. Concentrix brinda servicios en nuestros principales verticales de industria:  tecnología y electrónica de consumo; comercio minorista, viajes y comercio electrónico; banca, servicios financieros y seguros; cuidado de la salud; comunicaciones y medios; automotor; y energía y sector público.

Emirates transportó 15,8 millones de pasajeros como la mayor aerolínea internacional en 2020

 

Sus innovaciones aeroportuarias facilitan la reanudación segura de los viajes y mejoran aún más la experiencia del cliente.

Dubái, EAU, 7 de septiembre de 2021.- Qué diferencia hace un año. Durante los meses de viaje de verano de julio y agosto, Emirates atendió a casi 1,2 millones de clientes en su centro de operaciones, en comparación con los 402.000 clientes durante el mismo periodo de 2020, lo que destaca la reanudación segura y sin contratiempos de los viajes internacionales hacia y a través de Dubái. De hecho, en 2020, Emirates fue la mayor aerolínea internacional que transportó a más de 15,8 millones de pasajeros, según las últimas Estadísticas del Transporte Aéreo Mundial 2021 de la IATA.

Desde la reapertura de Dubái a los visitantes internacionales, Emirates ha restablecido gradualmente su red y sus horarios de vuelo, pasando de un reducido número de ciudades en julio de 2020 a más de 120 destinos en la actualidad, con más vuelos que se sumarán a más de 20 rutas de Emirates en octubre.

Siempre con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de viaje posible, especialmente en una época turbulenta para los viajes internacionales, Emirates ha seguido ofreciendo nuevos e innovadores servicios al cliente, garantizando la salud y la seguridad de sus clientes y empleados, y proporcionando la información de viaje más actualizada para los clientes de todo el mundo. Estas inversiones realizadas en los últimos 12 meses han permitido a Emirates facilitar la reanudación de los viajes, al tiempo que han mejorado la experiencia de los clientes.

 

Innovaciones digitales aceleradas - Biometría, quioscos de facturación de autoservicio

En 2019, Emirates comenzó a probar e implementar la tecnología biométrica en varios puntos de contacto del viaje del cliente en el aeropuerto. El año pasado, la aerolínea aceleró el despliegue de su tecnología biométrica y, en la actualidad, Emirates tiene más de 30 cámaras biométricas en funcionamiento activo en su centro de operaciones del aeropuerto de Dubái, incluyendo en los mostradores de facturación, en las entradas de sus salones de Primera Clase y Clase Business, y en algunas puertas de embarque.

Desde su implantación, más de 58.000 clientes han utilizado esta opción de verificación cómoda, segura y sin contacto para acceder a la sala VIP de Emirates, y más de 380.000 clientes han utilizado las puertas biométricas para embarcar en su vuelo.

Emirates ha observado una tendencia al alza en los clientes que optan por utilizar sus canales biométricos desde la pandemia, y tiene previsto ampliar el número de puertas de embarque equipadas con escáneres biométricos. La aerolínea también ha colaborado estrechamente con las partes interesadas del aeropuerto de Dubái, incluido el equipo de inmigración (GDRFA), para reactivar las Puertas Inteligentes que permiten a los viajeros que cumplen los requisitos pasar el control de pasaportes a la llegada y a la salida en cuestión de segundos, utilizando la nueva tecnología sin contacto.

Al permitir a los clientes facturar, recibir su tarjeta de embarque, elegir asientos a bordo y dejar sus maletas, los nuevos quioscos de autoservicio de facturación y entrega de maletas de Emirates han visto un uso creciente desde su introducción en septiembre de 2020. Solo en julio y agosto, más de 568.000 clientes utilizaron este cómodo servicio que les permitió saltarse las colas en el mostrador, pasar rápidamente por el aeropuerto y dirigirse directamente a migración. Tras la buena respuesta de los clientes, Emirates introducirá este mes otros 6 quioscos de autofacturación y entrega de maletas en su zona de terminales de Primera Clase y Business.

El año pasado, Emirates también introdujo una nueva tecnología para facilitar a los clientes la notificación de equipajes retrasados o dañados en emirates.com, reduciendo el papeleo y el estrés, mejorando la transparencia y permitiendo a Emirates prestar un mejor servicio a los clientes en cuanto a la comprobación, el seguimiento y la resolución de consultas relacionadas con el equipaje.

 

Últimos requisitos de viaje: centro de información de viajes COVID-19, IATA Travel Pass, integración con las autoridades sanitarias de los EAU

En un entorno en el que los requisitos de viaje cambian a diario a nivel de país, región o aeropuerto, Emirates ha hecho todo lo posible para proporcionar la información más reciente a sus clientes.

Aprovechando su red global y sus equipos sobre el terreno para recopilar y verificar los últimos requisitos de entrada en cada destino, el centro de información COVID-19 de Emirates, que se actualiza al menos una vez al día, se ha convertido en una de las principales fuentes de información autorizadas para los viajeros.

Emirates también ha sido un precursor en la adopción de soluciones de verificación digital para los viajes, desde la adopción del Travel Pass de la IATA hasta la asociación con las autoridades sanitarias de los EAU para permitir controles digitales sin fisuras de la documentación de viaje COVID-19. Estos proyectos aportan múltiples beneficios, desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la reducción del uso de papel, pasando por la mejora de la eficiencia y la fiabilidad de los controles de los documentos de viaje. Emirates fue una de las primeras aerolíneas en inscribirse en el Travel Pass de la IATA en abril y hoy ofrece esta comodidad a los clientes que vuelan entre Dubái y 10 ciudades, con planes para ampliar el servicio en toda su red a medida que la IATA siga expandiendo y asegurando los proveedores de servicios en más mercados. En octubre, la aerolínea habrá ampliado la implantación del Travel Pass de la IATA para los clientes en todos sus destinos.

 

Salud y seguridad

A lo largo del año pasado, Emirates colaboró estrechamente con las autoridades y sus socios del sector de la aviación para garantizar la salud y la seguridad de todos los viajeros y empleados del aeropuerto, a pesar de que los protocolos sanitarios evolucionaban continuamente en todo el mundo.

Incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara oficialmente el COVID-19 como una pandemia, Emirates ya había implementado protocolos de limpieza y desinfección mejorados en todos sus puntos de contacto con los clientes en el aeropuerto y a bordo. En el aeropuerto, Emirates también instaló escudos protectores en todos los mostradores de facturación e implementó el distanciamiento físico en todas las áreas.

Todos sus protocolos de bioseguridad se revisan y actualizan continuamente de acuerdo con las últimas orientaciones médicas. Emirates también ha aprovechado su asociación con el programa de incubación de innovaciones Aviation X-lab de los EAU para realizar pruebas piloto de limpieza con robots en sus emblemáticas salas VIP del aeropuerto de Dubái. Estos robots utilizan una tecnología especial para eliminar la mayoría de los virus y garantizar un entorno más saludable.

Además de ser una de las primeras aerolíneas en desplegar los EPI (equipos de protección personal) para sus empleados de primera línea en febrero de 2020, cuando las vacunas COVID-19 estuvieron disponibles, Emirates puso en marcha una campaña en toda la empresa para animar a los empleados a protegerse a sí mismos y a los demás en un esfuerzo que dio como resultado que más del 95% de todos los empleados estuvieran completamente vacunados.

Registra Producción para el Bienestar avance del 94 por ciento en entrega de apoyos al cierre de agosto

 


 

 

  • ​Del total de productores apoyados, el 60.4 por ciento se ubica en el sur sureste, 82.9 por ciento son de pequeña escala y 17.1 de mediana escala, además de que 33.2 son mujeres y 57 por ciento pertenece a comunidades indígenas.
  • ​El maíz es el principal cultivo apoyado por este programa prioritario, con un millón 373 mil 876 productores beneficiarios que se dedican a este grano, lo que representa 63.4 por ciento del total, al cierre del 31 de agosto.

 

 

Al 31 de agosto, el programa Producción para el Bienestar (PpB) ha dispersado apoyos directos a favor de dos millones 166 mil 897 productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos, milpa, café, caña de azúcar, cacao, miel de abejas Melipona y Apis y amaranto y chía, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Esta cifra representa un avance de 94.2 por ciento respecto de la meta anual de entrega a dos millones 300 mil agricultores de todo el país, en especial, a los ubicados en el sur sureste, resaltó la dependencia federal con motivo del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Asimismo, el monto entregado hasta el 31 de agosto –12 mil 595 millones de pesos—significa el 99 por ciento de la meta total a otorgar en 2021.

 

Agricultura destacó que del total de productores apoyados, el 60.4 por ciento se ubica en el sur sureste, 82.9 por ciento son de pequeña escala y 17.1 de mediana escala, además de que 33.2 son mujeres y 57 por ciento pertenece a comunidades indígenas.

 

El programa atiende el reto de la Cuarta Transformación de alcanzar la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo y, con la entrega de apoyos de manera directa y sin intermediarios, ofrece liquidez a sus beneficiarios para que inviertan en labores productivas.

 

PpB desarrolla además dos estrategias: de acompañamiento técnico y de acceso al financiamiento, orientadas a la producción sustentable con respeto a los recursos naturales, recuperación de la salud de los suelos, y cosechas saludables.

 

El maíz es el principal cultivo apoyado por este programa prioritario, con un millón 373 mil 876 productores beneficiarios que se dedican a este grano, lo que representa 63.4 por ciento del total, al cierre del 31 de agosto.

 

Le siguen los productores de milpa (231 mil 596), café (219 mil 782), caña de azúcar (133 mil 081), frijol (77 mil 142), sorgo (44 mil 626) y miel de abeja (23 mil 780). Posteriormente aparecen avena, cacao y granos.

 

La Secretaría indicó que Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Puebla son las entidades que concentran el mayor número de productores beneficiarios y en ese mismo orden aparecen como estados líderes receptores de los apoyos directos.

 

Del total de productores apoyados hasta la fecha de corte, 52.2 por ciento –un millón 132 mil 083 productores— ha recibido su apoyo por medio de depósito bancario, y al millón 34 mil 814 restante se les entregó mediante giro telegráfico con cobro en sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm).

 

Los productores de granos de pequeña escala, esto es, con predios de hasta cinco hectáreas de temporal, reciben cuotas de apoyos de PpB de dos mil pesos por hectárea; los de granos de mediana escala, con predios de más de cinco y hasta 20 de temporal, así como hasta cinco hectáreas de riego, reciben mil 200 pesos por hectárea.

 

Por su parte, los agricultores de pequeña y mediana escala de chía y amaranto reciben tres mil pesos por hectárea, puntualizó.

 

En cuanto a los productores de café, cacao o miel de abejas de pequeña y mediana escala, reciben apoyos de seis mil 200 pesos por agricultor, y los de caña de azúcar de pequeña y mediana escala, siete mil 300 por productor.

 

Los avances de pagos de los apoyos de Producción para el Bienestar se pueden corroborar en el Buscador de Beneficiarios del programa, el cual está alojado en el sitio web de la Secretaría de Agricultura: https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario.

 

El buscador, que está en constante actualización, sirve para dos propósitos: para que las y los productores beneficiarios identifiquen su nombre y detalles como montos, cultivo y ubicación geográfica, y para que constaten si ya recibieron sus apoyos anuales, ya sea por medio de depósito bancario o por giro telegráfico.

 

El segundo es que estudiosos, políticos y todos aquellos interesados en conocer los detalles de los apoyos directos de PpB revisen y analicen con diversos filtros a quiénes se está pagando, en qué entidades, municipios e incluso núcleos agrarios; qué producen; cuántas hectáreas tienen; cuánto reciben de apoyos; si dependen del temporal o tienen riego, y si son hombres o mujeres.

 

El micrositio es un instrumento de transparencia y rendición de cuentas y permite generar bases descargables y mapas y gráficos interactivos, tal como se observa en el tutorial del Buscador, http://www.youtube.com/watch?v=fFbUqzJCanU.


INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. 7 de septiembre de 2021. Resultados de la subasta de valores gubernamentales.


El día de hoy se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes ligeros al alza en las tasas de CETES, en comparación con la subasta
anterior.
El total de CETES subastados fue de 39,000 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
14,714 millones de pesos, de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa
ponderada de 4.49%, tasa 10 puntos base por arriba de la vista la semana anterior.
Hubo una sobre demanda de 2.94 veces el monto colocado.
En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 4.80%, 4 puntos
base por arriba de la semana anterior (4.76% prev.). Este instrumento registró una
sobredemanda de 2.98 veces el monto colocado de 12,000 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 182 días, se colocaron 13,000 millones de pesos a una tasa
de 5.13%, tasa 8 puntos base superior a la vista en la subasta anterior (5.05%
prev.). Existió una sobre demanda de 3.16 veces el monto colocado y fue el
instrumento más demandado en la subasta.
Finalmente, en el plazo más largo (350 días) la sobredemanda fue de 2.48x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 5.50%, por un monto de 9,000 millones
de pesos. Este instrumento se colocó a una tasa 15 puntos base superior a lo visto
en la subasta de la semana pasada (5.35% prev.).
Las subastas siguen reflejando estabilidad con respecto a las expectativas en las
tasas de interés. El mercado anticipa dos alzas más de 25pb a la tasa de interés
en los próximos 6 meses y casi dos adicionales a 12 meses, pero no se espera
ver un incremento a la tasa objetivo en la reunión de política monetaria de Banxico
en septiembre.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes D a plazos
de 1, 2 y 3 años, de los cuales se colocaron 11,000 millones de pesos en total,
con la mayoría colocada en instrumentos de 3 años (4,200); aunque la mayor
demanda fue para los instrumentos de 1 año. La sobretasa a un año fue de 0.10%,
a 2 años fue de 0.14% y a 3 años de 0.17%. Ninguna vio cambios con respecto a
subastas pasadas.
Finalmente, a largo plazo se subastaron Udibonos a 20 años (nov. ’35) de los
cuales se colocaron 920 millones de UDIS a una tasa de 3.19%, 12 puntos base
superior a la última subasta (3.07% prev.). La sobre demanda fue de 1.52 veces
el monto colocado. Además, se subastaron Bonos a 20 años (nov. ’38) de los
cuales se colocaron 3,500 millones de pesos a una tasa de 7.52%, 15 puntos base
por debajo de la última subasta de instrumentos similares (7.67% prev.) y con una
sobre demanda de 2.46 veces el monto colocado.