martes, 6 de abril de 2021

EN UNA ACCIÓN COORDINADA DE PERSONAL ESPECIALIZADO DEL ERUM Y CÓNDORES DE LA SSC, UN BEBÉ EN ESTADO DE SALUD GRAVE FUE TRASLADADO A UN HOSPITAL PARA SU ATENCIÓN MÉDICA


Un pequeño de seis meses de edad, con una insuficiencia cardiaca y dificultad ventilatoria, fue trasladado vía terrestre y aérea al Centro Médico Nacional Siglo XXI, con el apoyo de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

Los hechos ocurrieron cuando personal del ERUM solicitó el apoyo de un helicóptero de los Cóndores, para llevar al menor a dicho nosocomio debido a que se encontraba en un delicado estado de salud.

La tripulación de una aeronave de la SSC aterrizó en el helipuerto ubicado al interior de la Central de Abasto (CEDA) en la alcaldía Iztapalapa, donde paramédicos del ERUM le entregaron al paciente.

Enseguida, los Cóndores, le prestaron al pequeño la atención prehospitalaria correspondiente a su condición de salud y se dirigieron al helipuerto de Tlaxcoaque, localizado en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, donde aterrizaron.

Ahí, el personal de una ambulancia del ERUM recibió al bebé, a quien con todos los cuidados necesarios llevaron al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde recibirá la atención médica especializada correspondiente

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE AL PARECER ASALTÓ AL DUEÑO DE UNA POLLERÍA, EN ÁLVARO OBREGÓN

 

• El detenido fue trasladado a un hospital debido a una lesión en la pierna, bajo custodia policial

 

En la colonia Nicanor Arvide, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente asaltó, en posesión de una réplica de arma de fuego, al dueño de un negocio de venta de pollo.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, informaron de un asalto en proceso a un establecimiento ubicado en la calle Minas, hasta donde los uniformados acudieron y se entrevistaron con un hombre quien denunció que un sujeto lo despojó dinero en efectivo y amenazó a su hijo con un arma de fuego.

 

El denunciante agregó que al ver la agresión hacia el niño, se lanzó contra el posible responsable, lo que generó una riña que concluyó cuando lo lesionó con un cuchillo en la pierna. 

 

Rápidamente los policías iniciaron la búsqueda del sujeto y metros más adelante ubicaron a una persona que tenía visibles manchas hemáticas en el pantalón, por lo que de inmediato se entrevistaron con él y le preguntaron si necesitaba ayuda, sin embargo, tomó un comportamiento inusual y visiblemente nervioso, por lo que de inmediato le realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo. 

 

Al lugar acudió el denunciante quien reconoció plenamente al hombre de 49 años de edad, por lo que fue enterado de sus derechos de ley y trasladado a un hospital cercano, bajo custodia policial, a bordo de una ambulancia de Protección Civil por una herida punzo penetrante en el miembro pélvico derecho posterior.

 

EL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO PERMITIÓ MANTENER LA SUBCONTRATACIÓN ESPECIALIZADA Y DE SERVICIOS COMPARTIDOS: COPARMEX

 

·         Se dejó sin efecto la propuesta de cancelar completamente la figura de subcontratación.

·         Se permiten dos modalidades, la de servicios compartidos y la especializada, si bien no se permitirá la

subcontratación interna

·         Se acordó un tope máximo de 90 días para el pago de la PTU a los trabajadores y se respetó al 100 por ciento sus

derechos.

 

El acuerdo alcanzado entre Gobierno Federal, el Sector Empresarial y el Sector Obrero permitió mantener la

subcontratación especializada y la de servicios compartidos, figuras necesarias para alentar la competitividad en el

País, la reactivación económica y otorgar flexibilidad a empresas y trabajadores.

 

Desde Coparmex consideramos que este es un buen acuerdo, pues luego de tres meses de negociación el resultado

final no fue la propuesta original del Gobierno que prohibía todo tipo de contratación, ni la de la Iniciativa Privada que

pedía no realizar ninguna prohibición, ni la del Sector Laboral, que flexibilizó sus demandas, sino que se dio paso a un

nuevo acuerdo. 

 

La negociación alcanzada privilegia el respeto a los derechos de los trabajadores, permite a nuestro país ser

competitivo -gracias a que preserva la subcontratación de servicios compartidos- y modifica la propuesta del Gobierno

Federal, presentada en noviembre pasado, que pretendía prohibir todo tipo de subcontratación.

 

Desde Coparmex consideramos relevante haber llegado a un acuerdo, pues pese a que no continuará la figura

de la subcontratación interna, se consideraron los planteamientos que hicimos desde el sector empresarial para

que se posibilitara la permanencia de las otras figuras de subcontratación y se consideraron las medidas necesarias para evitar que el impacto de esta determinación en el PTU provoque el cierre de negocios.

 

Reconocemos que el diálogo abierto que hemos propuesto, llevó al Gobierno Federal, a los Sindicatos Obreros y

a las Organizaciones Empresariales a alcanzar un acuerdo, que será presentado ante el Congreso para concluir el

proceso legislativo que corresponde.

 

Ratificamos nuestro compromiso para coadyuvar en la eliminación de las prácticas abusivas y fraudulentas que han perjudicado a los trabajadores, al fisco y al propio sector empresarial. 

 

Es importante destacar que se contará con un periodo de transición de 3 meses que deberá ser cumplido para la

regularización de la figura en los términos de la propia iniciativa. 

 

En COPARMEX hacemos un llamado para que se siga fomentando el diálogo en la búsqueda de acuerdos, a que estos se respeten en la redacción final del dictamen respectivo en el Congreso, a que en la reglamentación de la reforma también

se nos tome en cuenta para su adecuada implementación; y a que sigamos trabajando de manera coordinada poniendo por delante el bienestar de los trabajadores y sus familias, el ejemplo más claro, es

mediante el incremento progresivo y responsable al salario mínimo hasta llegar a la línea de bienestar familiar con

el que hemos insistido.

 

La reactivación económica tan necesaria en el país solo será posible con diálogo y entendimiento entre los sectores:

gobierno, trabajadores y empresarios. En Coparmex estamos listos.

 

EFECTIVOS DE LA SSC RESGUARDARON LA INTEGRIDAD FÍSICA Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO OBJETOS DE UNA CAMIONETA, EN IZTAPALAPA

 

En calles de la colonia Ampliación Veracruzana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron un autoestéreo al parecer robado de una camioneta estacionada y detuvieron al probable responsable.

 

Mientras los policías se encontraban en patrullajes preventivos en la calle Óscar Loya, una mujer les refirió que, metros más adelante, un grupo de personas agredían físicamente a un hombre, por lo que rápidamente se acercaron al punto.

 

Al llegar al lugar y corroborar los hechos, los uniformados intervinieron para resguardar la integridad física del sujeto; en ese momento, un ciudadano denunció que sorprendió al hombre cuando estaba al interior de su camioneta y quitaba el autoestéreo, el cual fue recuperado.

 

En atención a la denuncia y de acuerdo al protocolo de actuación policial, el probable responsable de 28 años de edad fue detenido y además se aseguró una bicicleta color rojo en la que llegó al punto.

 

Al lugar acudieron varias personas que pretendían agredir al personal de la SSC e intentaron impedir la detención, entre ellas, un hombre que se identificó como personal activo de una institución de procuración de justicia de la Ciudad de México.

 

Tras unos minutos, los policías controlaron la situación y trasladaron al detenido ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.

 

lunes, 5 de abril de 2021

México Enfatiza el Camino de la Nube Privada hacia la Nube Híbrida como Modelo de TI Ideal

 

 

México informó haber aumentado varias inversiones en infraestructura de nube debido a COVID-19 y está alcanzando otros hitos en su viaje hacia la nube híbrida


 

Abril de 2021 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube privada, híbrida y multinube, lanzó su tercer informe Enterprise Cloud Index 2020 (ECI),

que brinda datos sobre el mercado mexicano. El reporte realizado por Vanson Bourne, encuestó a 3.400 tomadores de decisiones de TI en todo el mundo y cubrió empresas de varios tamaños de diversas industrias en diferentes continentes: América; Europa, Medio Oriente, África (EMEA); y la región de Asia Pacífico (APJ).

 

El reporte se centra en la implementación de la nube y las tendencias en México, así mismo, destaca los datos clave obtenidos de los profesionales de TI mexicanos y cómo se comparan con las experiencias y planes empresariales en la nube en otras partes de la región de las Américas y el resto del mundo.

 

Los encuestados respondieron preguntas acerca de dónde se están ejecutando sus aplicaciones comerciales hoy, dónde planean ejecutarlas en el futuro, sus desafíos con el cómputo en la nube y cómo sus iniciativas en la nube se comparan con otros proyectos y prioridades de TI.

 

En este año, también se preguntó sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en las decisiones de infraestructura de TI actuales y futuras y cómo la estrategia y las prioridades de TI podrían estar cambiando debido a ello.

 

Los tomadores de decisiones de México informaron haber aumentado varias inversiones en infraestructura de nube debido a COVID-19 y también están alcanzando otros objetivos en su viaje hacia la nube híbrida.

 

Algunos hallazgos destacaron que se está adoptando la infraestructura hiperconvergente (HCI) como base para la nube privada de la arquitectura híbrida: el 59% ya ha implementado HCI o informa que está en proceso de hacerlo. La infraestructura hiperconvergente y el cómputo en la nube tienen características en común, como la virtualización, que ayuda a facilitar los problemas de integración y compatibilidad a medida que se expanden las implementaciones en la nube.

 

Asimismo, la mayoría indica que se están alejando de sus modelos de implementación de TI actuales para lograr mejores resultados comerciales. Obtener un mejor control del uso de los recursos de TI fue el principal impulsor del cambio de TI (58%). Los encuestados de México eligieron este factor con mucha más frecuencia (69%).

 

Los principales resultados anticipados citados por los encuestados en México como razones para modernizar sus infraestructuras de TI fueron:

  • Obtener un mejor control del uso de los recursos de TI (69%)
  • Aumentar la velocidad para satisfacer las necesidades comerciales (50%)

  • Soporte del trabajo remoto (44%)

 

Resultados clave:

 

La nube híbrida es el modelo de TI ideal en México y en otros lugares. La gran mayoría de los encuestados de ECI a nivel mundial (87 %%) e incluso más en México (93%) estuvieron de acuerdo en que una combinación integrada (híbrida) de nube pública y nube privada / centros de datos es la arquitectura ideal para su organización.

Las organizaciones en México han hecho un buen trabajo al evolucionar de los centros de datos heredados a las nubes privadas. El porcentaje de encuestados de México que todavía administran exclusivamente centros de datos tradicionales no habilitados para la nube (9%) es la mitad del promedio mundial (18%), mientras que su penetración de nubes privadas (29%) es moderadamente mayor. Las organizaciones en México parecen estar bien posicionadas para el siguiente paso en su viaje hacia un modelo de nube híbrida, con el 53% de los encuestados esperando ejecutar un entorno híbrido integrado exclusivamente en los próximos cinco años.

Las empresas mexicanas están superando a sus pares con la adopción de infraestructura hiperconvergente (HCI). Casi el 60% de los encuestados en México informaron que se han implementado por completo o están en proceso de implementar HCI, en comparación con un promedio global del 50%. Otro 28% planea hacerlo en los próximos 12 a 24 meses.

Las ventajas de seguridad y costos son los principales factores de decisión al considerar nuevas implementaciones de TI. Si bien la seguridad, la privacidad y las fortalezas de cumplimiento fueron el factor de decisión número uno entre todos los encuestados a nivel mundial (21%) y ocuparon un lugar destacado en la lista de México (19%), incluso más encuestados de México eligieron las ventajas de costos (29%) como su principal criterio, en comparación con solo el 18% a nivel mundial.

La pandemia global ha elevado el perfil de TI y ha acelerado la adopción de la nube. La mayoría (85%) de los encuestados en México dijo que COVID-19 ha hecho que la TI sea vista de manera más estratégica en sus organizaciones. Si bien la inversión en la nube pública e híbrida aumentó como resultado, un número significativamente mayor de encuestados en México informaron un aumento en la nube privada (50%) en comparación con el promedio mundial (37%).

 

“Está claro que las empresas de México se han embarcado en un viaje para aumentar el uso de la nube híbrida. Los pasos que están tomando implican el desmantelamiento de los centros de datos tradicionales que no están habilitados para la nube a medida que adoptan nubes públicas y privadas, que luego integrarán en un entorno híbrido administrado de manera coherente”, comentó Fernando Zambrana, Director de Ventas de Nutanix México.

 

Refuerzan Agricultura y estados inspección sanitaria para evitar entrada de plagas al país

 


 
  • El propósito fundamental es proteger la sanidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de México, coadyuvar a mantener el estatus sanitario de áreas libres y procurar que los alimentos que consumen las familias lleguen libres de plagas y enfermedades a su mesa.
  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) capacitará a los oficiales estatales para que cuenten con los conocimientos suficientes para una correcta aplicación de la normativa federal sobre movilización de alimentos regulados y animales vivos.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural firmó Convenios de Coordinación con los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala para fortalecer las acciones de verificación e inspección carretera de mercancías agroalimentarias y minimizar los riesgos de entrada y dispersión de plagas y enfermedades vegetales y animales en zonas con un mejor estatus sanitario.

 

El propósito fundamental es proteger la sanidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de México, coadyuvar a mantener el estatus sanitario de áreas libres y procurar que los alimentos que consumen las familias lleguen a su mesa libres de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo su salud.

 

Los acuerdos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establecen que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está facultado para autorizar, reubicar y cancelar Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) y el personal estatal es el encargado de efectuar las acciones de inspección, con supervisión periódica de la autoridad federal.

 

Los oficiales de inspección de los estados deberán contar con título y cédula profesional de médico veterinario zootecnista, ingeniero agrónomo, biólogo o estar certificado en estándares de competencia para desempeñar funciones de inspección de mercancías agroalimentarias, informó el organismo de Agricultura.

 

Además, el Senasica capacitará a los oficiales estatales, como mínimo una vez al año, para que cuenten con los conocimientos suficientes para una correcta aplicación de la normativa federal sobre movilización de alimentos regulados y animales vivos.

 

Los gobiernos estatales tienen el mandato de ordenar la aplicación de medidas sanitarias como retenciones, retornos, destrucciones, tratamientos y levantamiento de actas administrativas, para las cuales podrán recibir apoyo de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, Pecuaria y Acuícola.

 

Derivado de estas acciones de verificación, los gobiernos de las entidades recabarán y proporcionarán información estadística al organismo de Agricultura, con el propósito de instrumentar las acciones necesarias para el avance de las campañas fito y zoosanitarias que se implementan en el país, detalló el Senasica.

Policías de Chimalhuacán detienen a joven por narcomenudeo


  • El presunto responsable llevaba cinco envoltorios con hierba verde con características de la mariguana

 

Durante un operativo conjunto entre la Policía de Chimalhuacán y personal de Recuperación de Vehículos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), capturaron a un joven como presunto responsable de daños contra la salud en barrio Talladores de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos realizaron una inspección preventiva a un joven en actitud sospechosa, quien viajaba a bordo de una motocicleta de la marca ITALIKA color roja con negro modelo 2013, con placas de circulación W01CJ.

 

Durante el operativo Recuperación de Vehículos Robados implementado en avenida Organización Popular, detuvieron a Luis N de 30 años de edad, quien llevaba cinco envoltorios con hierba verde con características de la mariguana.

 

El presunto responsable fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía realice las investigaciones correspondientes con la carpeta NUC NEZ/NEZ/REY/053/084935/21/03 por el delito de daños contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

 

Será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


 

Bomberos Chimalhuacán atienden incendios oportunamente

 



 

  • Exhortan a la población a no prender fogatas, tirar colillas de cigarro encendidas, botellas y basura en terrenos baldíos o zonas boscosas  

 

La Policía de Chimalhuacán, a través de Protección Civil y Bomberos (PCyB), atendió oportunamente y sofocó cuatro incendios en lotes baldíos y zonas agrestes de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que bomberos municipales, en coordinación con personal operativo y vecinos de las colonias Ampliación San Pablo, El Pocito, Acuitlapilco y de la parte alta del cerro el Chimalhuache sofocaron los siniestros sin que se reportaran lesionados.

 

El fuego consumió basura y hierba seca, la oportuna intervención de Protección Civil logró que no se extendiera el fuego.

 

Exhortan a la población a evitar sobrecargar líneas eléctricas, revisar periódicamente instalaciones de Gas LP, no acumular basura en terrenos baldíos, prender fogatas, tirar colillas de cigarro encendidas, botellas de vidrio en áreas abiertas, a fin de prevenir siniestros.

 

En el último mes, la unidad de Protección Civil y Bomberos, atendió 355 servicios en el municipio, tala y poda preventiva de árboles que representan un riesgo para la ciudadanía, retiro de cables y postes de luz caídos, fugas de Gas LP, incendios, colisiones vehiculares, entre otros auxilios a la población.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.