miércoles, 17 de marzo de 2021

A un año de la pandemia: los perros, la mejor compañía.

 


 

A un año de que nuestras vidas cambiaran por completo, seguramente vienen a ti un sin fin de reflexiones y de recuerdos que viviste en casa, con tu familia, con tus roomies, o tu solo. Los hábitos, las nuevas rutinas, las recetas que aprendiste a cocinar, el ejercicio en casa, las videollamadas con tus seres queridos y las intensas jornadas de trabajo frente a la pantalla.

 

Aprendimos a valorar las pequeñas cosas que hacen que el día a día valga la pena, como la compañía de esos seres peludos a los que llamamos mascotas. Hoy más que nunca podemos confirmar que son parte de nuestras familias y sin duda, han sido un gran aliado para aliviar nuestro estrés o ser esa gran compañía que todos necesitamos, especialmente en medio de los retos que trajo consigo la pandemia.

 

Te hacemos un recuento de aquellos momentos que seguramente has compartido con él durante este último año y que te harán recordar todas esas cosas buenas que un perro trae a nuestras vidas como sentido de esperanza, reducción de la ansiedad, menos aburrimiento, entre otras:

 

  • El compañero de trabajo – mejor compañía que la de tu perro a un lado de tu zona de trabajo, no pudiste tener. Seguro ladró un par de veces y tuviste que disculparte en plena reunión, pero nada que un premio para calmarlo o un abrazo tuyo no pudiera solucionar.
  • El más activo – si no fuera por él y sus paseos o el juego a la pelota, seguramente habrías cambiado tu rutina y perdido condición. Su compañía te mantuvo activo y saludable.
  • Tu despertador – el que le ganó al despertador todos los días no fuiste precisamente tú, gracias a él pudiste mantener tu rutina o adaptarla, pero jamás dejó que te quedaras dormido.
  • Los antojos – conociste todos los negocios locales de comida por tu hogar y para acompañar tu cena, le dabas a tu perro un Sobre® de Pedigree® para disfrutarlo juntos.
  • El maratonista – ¿cuántos maratones de series y películas viste acompañado de tu mejor amigo en el año? Disfrutar de estos momentos juntos ¡valió la pena!
  • El terapeuta – ya fuera que necesitaras un abrazo, alguien que te comprendiera, incluso con quién platicar; tu fiel compañero demostró ser el que mejor escuchó tus preocupaciones y siempre se vio dispuesto a estar ahí para ti. Incluso, es probable que tenga una voz que tú mismo creaste de acuerdo con su gran personalidad, para aquellas conversaciones tan entretenidas con él.

 

Nuestra mascota ha tomado un rol muy importante en estos meses y lo podemos ver con algunos de los resultados del informe “Mascotas en una pandemia” de Ciudad para las Mascotas, iniciativa de Mars Petcare que promueve el bienestar y cuidado animal. La relevancia y acercamiento con nuestros peludos ha sido muy significativa. Hoy a 12 meses de haber iniciado este cambio de vida tan radical, el 86% de los responsables de mascotas comparte que pasar más tiempo en casa con ellos, ha sido uno de los principales beneficios; incluso el 60% de las personas ahora quiere llevar a su perro a sus próximas vacaciones.

 

Por todas esas juntas de trabajo con tu perro, los paseos, las comidas, las series y películas, él ha hecho que este año a su lado ¡alimentara todo lo bueno en ti!

 

 

#AlimentaLoBueno

 

¡CONOCE AL NUEVO TIGRE: MEZCLAS ORIGINALES, NUESTRO PREMIUM SELTZER!

 


 
 

Mezcal Ojo de Tigre tiene un nuevo integrante en la familia, un premium seltzer con mezclas y sabores originales.
 

 
Las Mezclas Originales de Ojo de Tigre están hechas con nuestro mezcal y en tres sabores diferentes: jengibre, toronja y pepino con una graduación alcohólica de 4.0%, sabores refrescantes, naturales, sin gluten y un bajo contenido calórico.
 
Mezclas Originales es el primer PREMIUM SELTZER elaborado con 100% mezcal y el primero en incursionar en esta categoría, se se caracteriza por su frescura y sabor y ya están disponibles en Amazon en presentación de 6-pack y 24-pack.
 
 
Mezclas originales es ideal para pasar un rato agradable y disfrutar de cada momento del día.

 
 
 
Y por si te lo perdiste, te enseñamos nuestro primer comercial:
 
 
 

Unisys es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para servicios gestionados en el lugar de trabajo en Norteamérica por tercer año consecutivo


 


 

Ciudad de México, 17 de marzo de 2021 - Unisys Corporation (NYSE: UIS) ha anunciado que, por tercer año consecutivo, Gartner ha posicionado a la compañía en el cuadrante de Líderes de su “Cuadrante Mágico para Servicios Gestionados en el Lugar de Trabajo Norteamérica” de febrero de 2021.

“Gartner define los servicios administrados en el lugar de trabajo (MWS) como un subconjunto del mercado de subcontratación de TI (ITO). MWS incluye la subcontratación tradicional del usuario final (EUO), así como nuevos servicios de lugar de trabajo digital para proporcionar soporte integrado, automatizado y basado en la nube a los usuarios finales”, como se define en el informe.

"El lugar de trabajo del futuro es aquel que ofrece a los colaboradores una experiencia paritaria, ya sea que trabajen en una oficina corporativa, desde el campo o desde la mesa de su cocina", dijo Leon Gilbert, vicepresidente senior y gerente general de Digital Workplace Services de Unisys. "Para tener éxito en este nuevo modelo híbrido, las empresas necesitan adoptar nuevos modelos operativos y ofrecer personalización, procesos sin fisuras y habilitación móvil. Creemos que este reconocimiento de Unisys como Líder en servicios gestionados en el lugar de trabajo es un testimonio de nuestra capacidad para ofrecer una experiencia segura en el lugar de trabajo digital, permitiendo la productividad y la colaboración, independientemente de dónde trabaje una persona."

Los Servicios de Lugar de Trabajo Digital de Unisys capacitan a las organizaciones a través de sólidas ofertas centradas en la experiencia del usuario final en el lugar de trabajo digital. Unisys permite a los clientes crear una experiencia moderna en el lugar de trabajo digital, permitiendo a sus colaboradores trabajar, conectarse e interactuar de forma productiva y segura, en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. La plataforma InteliServe™️ de Unisys, impulsada por la automatización y la inteligencia artificial (IA), transforma el lugar de trabajo tradicional en una plataforma inteligente que ofrece una experiencia de empleado sin fricciones.

 

Haga clic aquí para acceder a una copia gratuita del Cuadrante Mágico de Gartner para Servicios Gestionados en el Lugar de Trabajo, América del Norte (Publicado el: 28 de febrero de 2021; escrito por: Daniel Barros, Mark Ray, Stephanie Stoudt-Hansen, Tobit Bet).

Para obtener más información sobre Unisys Digital Workplace Services, haga clic aquí.

 

Descargo de responsabilidad de Gartner

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a cualquier garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

 

Acerca de Unisys

Unisys es una compañía global de servicios de TI que ofrece resultados exitosos a las empresas y gobiernos más exigentes. Las ofertas de Unisys incluyen servicios de lugar de trabajo digital, servicios de nube e infraestructura y entornos operativos de software para la informática empresarial de alta intensidad. Unisys integra la seguridad en todas sus soluciones. Para obtener más información sobre cómo Unisys ofrece a sus clientes en los mercados gubernamentales, de servicios financieros y comerciales, visite http://www.unisys.com/.

Belleza ingerible: nuevo estudio investiga los efectos de comer almendras diariamente en arrugas faciales y pigmentación de la piel

 



Investigación muestra reducción en las medidas de severidad en arrugas y una mejora en la intensidad de la pigmentación de la piel en mujeres postmenopáusicas con tipos de piel Fitzpatrick I-II que comían almendras como un snack diario.


Modesto, CA, a 17 de marzo de 2021 – Una nueva investigación sugiere que puede haber más de una razón para agregar almendras a tu rutina diaria del cuidado de la piel. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, Davis1 descubrió que comer almendras a diario un snack diario de almendras en vez de otros snacks del mismo contenido calórico mejoraba las medidas tanto de la severidad de las arrugas como de la pigmentación de la piel en mujeres postmenopáusicas. El estudio fue financiado por el Almond Board of California y confirma y expande los hallazgos de un estudio realizado en el 2019.2


En este estudio controlado, aleatorizado, con duración de 6 meses, participaron 49 mujeres posmenopáusicas saludables con tipo de piel 1 o 2 en la escala de Fitzpatrick (caracterizada por una mayor tendencia a quemarse con la exposición solar) completaron el estudio. Las participantes fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos grupos. Uno: en el grupo de intervención, las mujeres comieron almendras como snack, lo que representó 20% de su consumo calórico diario total, o 340 calorías por día en promedio (alrededor de 60 gramos). Dos: en el grupo de control, las mujeres comieron un snack, que también representó 20% de sus calorías (una barra de higos, una barra de granola o pretzels); además de estos snacks, las participantes comieron dietas regulares sin agregar nueces o productos que las contuvieran.


Las evaluaciones dermatológicas se realizaron el inicio del estudio, en la semana 8, en la semana 16 y en la semana 24. En cada una de estas visitas, se evaluaron arrugas faciales e intensidad de pigmentación del rostro mediante el uso de imagen facial de alta resolución, así como modelado y medición facial en 3D. La hidratación de la piel, la pérdida de agua transepidérmica (PATE) y la secreción de sebo también se evaluaron.


Los investigadores hallaron una reducción estadísticamente significativa en la severidad de las arrugas en el grupo que consumió almendras: a las 16 semanas, hubo una reducción del 15% y a las 24 semanas, una reducción del 16%.


También hubo una disminución estadísticamente significativa en la intensidad general de la pigmentación facial (desigualdad en el tono de la piel) en el grupo de almendras. Hubo una reducción del 20% en la semana 16 que se mantuvo así en la semana 24. Además, el peso corporal permaneció constante tanto para el grupo de almendras como para el grupo control desde el inicio hasta las 24 semanas.


El consumo diario de almendras puede ser un medio eficaz para mejorar la apariencia de las arrugas faciales y el tono de la piel (indicado por la disminución de la intensidad de la pigmentación) entre mujeres postmenopáusicas con tipos de piel Fitzpatrick I y II. Los consumidores describen este efecto de menor pigmentación como tener un tono de piel más homogéneo” según el Dr. Raja Sivamani, dermatólogo e investigador líder de este estudio.


La pérdida de agua transepidérmica, la hidratación dermatológica y la secreción de sebo se midieron en la frente y las mejillas en ambos grupos durante el estudio:


  • No hubo cambios en la pérdida de agua transepidérmica en ningún momento entre los grupos de almendras y de control.

  • Al final del estudio, hubo incrementos en la hidratación de la piel entre ambos grupos.

  • Cuando se analizó la tasa de secreción de sebo, ambos grupos mostraron un aumento significativo en las mejillas, pero solo aquellas en el grupo del control mostraron un incremento en el área de la frente.


Nuestros hallazgos hacen énfasis en la necesidad de considerar las almendras como un alimento integral con múltiples componentes nutritivos que incluyen alfa-tocoferol (vitamina E) y grasas insaturadas (buenas), en lugar de sobresimplificar los beneficios potenciales debido a un solo nutriente. Las almendras tienen un alto contenido de alfa-tocoferol, que tiene funciones antioxidantes y pueden ser parcialmente responsables de los efectos que vemos tanto en las arrugas como en el tono de la piel de las mujeres postmenopáusicas”, finalizó el Dra. Sivamani.


Entre las limitantes del estudio se encuentran su duración de 24 semanas; los resultados no consideran los efectos potenciales del consumo de almendras a un plazo más largo. Asimismo, las participantes del estudio fueron mujeres posmenopáusicas con tipos de piel I y II en la escala de Fitzpatrick (que se caracteriza por tender a quemarse con la exposición solar). Se recomiendan nuevos estudios para investigar el impacto que tiene el consumo de almendras en otras poblaciones. Por último, aunque los snacks de ambos grupos tenían la misma cantidad de calorías, no tenían la misma cantidad de macronutrientes.


Estudio de un vistazo:


El estudio: Mujeres postmenopáusicas saludables con tipo de piel I (siempre se quema, nunca se broncea) y II (por lo general se quema, se broncea mínimamente) en la escala de Fitzpatrick fueron asignadas aleatoriamente ya fuera a un grupo de intervención o un grupo de control. El grupo de intervención comió almendras, lo que representó 20% de su consumo calórico diario total (340 calorías por día en promedio), alrededor de 60 gramos por porción. El grupo de control comió un snack que no contenía nueces (una barra de higos, una barra de granola o pretzels). Se pidió a todas las participantes que no consumieran nueces durante el estudio (excepto a las personas del grupo de intervención) y que siguieran su consumo energético diario habitual. De 56 participantes que iniciaron el estudio, 49 mujeres lo completaron.


Se realizaron evaluaciones dermatológicas al inicio del estudio, a la semana 8, a la semana 16 y a la semana 24. Dichas evaluaciones incluyeron medición de arrugas faciales, pigmentación de la piel, pérdida de agua transepidérmica, hidratación de la piel y producción de sebo. 49 mujeres completaron el estudio.


Resultados:

  • El análisis de imágenes fotográficas mostró que el grupo que comió almendras presentó reducciones significativas en la severidad de las almendras, en un 15% a la semana 16 y en un 16% a la semana 24, en comparación con el grupo de control (P<0.05).

  • La intensidad promedio de pigmentación facial disminuyó 20% a la semana 16 en el grupo que comió almendras y permaneció igual en un 20% a la semana 24. No hubo mejora en la intensidad de pigmentación facial en el grupo de control.

  • No hubo cambios en la pérdida de agua transepidérmica en ningún momento en ninguno de los dos grupos.

  • Al final del estudio, hubo incrementos en la hidratación de la piel en las mejillas y la frente entre ambos grupos, en comparación con el inicio del estudio.

  • Ambos grupos mostraron un aumento significativo en la producción de sebo en las mejillas, pero solo aquellas en el grupo de control mostraron un aumento significativo en la tasa de secreción de sebo en la frente, con un aumento del 45% y del 155% a las semanas 16 y 24, respectivamente (p<0.05).

  • El peso corporal permaneció constante para los participantes tanto en el grupo de almendras como en el grupo de control desde el inicio hasta las 24 semanas.


Limitantes del estudio: Debido a que el estudio se limitó a 24 semanas, los resultados no brindan una visión a un plazo más largo ni de los efectos de comer almendras. Asimismo, las participantes del estudio eran mujeres postmenopáusicas con tipos de piel sensibles al sol tipo I y II en la escala de Fitzpatrick, por lo que los resultados no se pueden generalizar para poblaciones de mujeres más jóvenes, hombres o personas con tipo de piel con niveles más altos en la escala de Fitzpatrick. Y, a pesar de que los snacks en ambos grupos tenían las mismas calorías, no tenían la misma cantidad de macronutrientes.


Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que el consumo diario de almendras podría ser un contribuidor alimenticio efectivo para mejorar las arrugas faciales y reducir la pigmentación de la piel entre mujeres postmenopáusicas con tipos de piel I y II en la escala de Fitzpatrick. Nuevos estudios deberían expandir la población de estudio con participantes que sean más jóvenes y que tengan tipos de piel con niveles más altos en la escala de Fitzpatrick.

1 Rybak I, Carrington AE, Dhaliwal S, Hasan A, Wu H, Burney W, Maloh J, Sivamani RK. Prospective Randomized Controlled Trial on the Effects of Almonds on Facial Wrinkles and Pigmentation. Nutrients. 2021; 13(3):785. https://doi.org/10.3390/nu13030785

2 Sivamani RK. Prospective randomized controlled pilot study on the effects of almond consumption on skin lipids and wrinkles. Phytother Res. 2019 Dec;33(12):3212-3217. doi: 10.1002/ptr.6495. Epub 2019 Oct 1.

EN TRES DISTINTAS ACCIONES DE COMBATE AL DELITO DE NARCOMENUDEO EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS PERSONAS EN POSESIÓN DE 115 DOSIS DE DROGA Y DINERO EN EFECTIVO


 

• A los detenidos se les encontraron porciones de posible droga contenida en cápsulas, mini sobres de papel y pequeñas bolsas de plástico herméticas 

 

En tres hechos diferentes ocurridos en calles de la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en acciones de inspección, vigilancia y combate al delito de narcomenudeo detuvieron a seis hombres en posesión de aparente droga, así como dinero en efectivo, posiblemente producto de la comercialización.

 

La primera detención ocurrió en la calle Jardines de Claveles, colonia San Lorenzo Tezonco, donde los oficiales que hacían un recorrido de vigilancia, observaron que dos sujetos manipulaban pequeñas cápsulas transparentes con una sustancia blanca en el interior, mismas que ocultaron entre sus ropas al notar la presencia policial.

 

Ante la probable comisión de un delito, los oficiales se acercaron a dichas personas a las que les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les encontraron 40 pequeñas envolturas cilíndricas que contenían una sustancia sólida color blanco similar a la cocaína en piedra y dinero en efectivo,  por lo que fueron detenidos los dos hombres de 36 y 24  años de edad.

 

Por otro lado, los uniformados patrullaban por la Calle Seis, en la colonia López Portillo, cuando detectaron a dos hombres que intercambiaban pequeños sobres color blanco por dinero, por lo que se aproximaron y los requirieron para realizarles una revisión corporal, en la que se les halló un total de 42 envoltorios de papel color blanco con una sustancia amarillenta parecida a la cocaína, así como dinero en efectivo.  

 

Por dicho motivo, los hombres de 30 y 26 años de edad fueron detenidos y junto con la droga, presentados ante las autoridades ministeriales.

 

En otro caso que ocurrió en la Calle 12, en la misma colonia, los efectivos que realizaban su rondín de vigilancia, vieron a dos sujetos que echaron a correr sin motivo aparente al notar la presencia de la unidad policial, actitud que llevó a los oficiales a darles alcance y a fin de descartar la comisión de un ilícito les realizaron una revisión preventiva.

 

En la inspección corporal practicada a estas personas de 36 y 32 años de edad, les encontraron 32 bolsas pequeñas transparentes con cierre hermético que contenían una hierba verde y seca semejante a la marihuana y dinero en efectivo, motivo por el cual fueron detenidos. 

 

En los tres casos, a los detenidos se les realizó la revisión corporal en el marco de los protocolos de actuación policial y previo a su presentación ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica, se les comunicaron sus derechos de ley.  

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE APREHENSIÓN Y DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO A LOS COMENSALES DE UN RESTAURANTE


 

• El asalto ocurrió el pasado 15 de febrero en un establecimiento ubicado en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc

 

Derivado de la ejecución de una orden de aprehensión, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron, en la colonia Bellavista, a un hombre que al parecer está involucrado en el robo de objetos de valor a los comensales de un restaurante.

 

En seguimiento a una denuncia ciudadana, de un evento ocurrido el pasado 15 de febrero en la calle Durango, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, donde una mujer que se encontraba en un restaurante fue despojada de sus pertenencias, los efectivos de la SSC, iniciaron los trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Derivado del análisis de los videos de las cámaras de video-vigilancia de la Ciudad, se pudo obtener los datos de prueba que se presentaron ante un Juez de Control, quien liberó la orden de aprehensión para el sujeto identificado por cometer diversos asaltos principalmente en las colonias Roma y Condesa.

 

El posible responsable fue ubicado en la colonia Bellavista, en la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que, en apego a los protocolos de actuación policial, fue detenido, informado de la orden vigente, así como de sus derechos de ley, y posteriormente fue presentado ante el agente del Ministerio Público que lo requiere, quien definirá su situación jurídica.

 

Ernesto Acevedo Fernández ocupará cargo de director ejecutivo alterno en el Banco Mundial


Ernesto Acevedo Fernández, quien hoy se desempeña como subsecretario de
Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, ocupará el
cargo, a partir del 1 de abril de 2021, de director ejecutivo alterno en el Banco
Mundial.
México pertenece a un grupo de países que, en el directorio ejecutivo del Banco
Mundial, representan a Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras,
México y Nicaragua. La dirección ejecutiva usualmente se rota entre México y
España; actualmente está ocupada por la representación española.
Entre las funciones de Ernesto Acevedo Fernández como director ejecutivo
alterno destacan:
1) Colaborar en la decisión de las políticas que impacten las operaciones
generales del Banco Mundial.
2) Participar en la supervisión de los asuntos operativos, financieros e
institucionales del Banco Mundial.
3) Dar seguimiento a las operaciones financieras de México.
En su nueva encomienda, Ernesto Acevedo Fernández apoyará al secretario de
Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, quien fue electo por los países miembros como presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional.
Ernesto Acevedo Fernández tiene una trayectoria profesional de más 20 años y es
especialista en diversas áreas económicas y financieras. En la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público fungió como director de Estudios Económicos
Internacionales; Política Económica, Análisis Macroeconómico, y Análisis de la
Productividad.
Realizó estudios de doctorado en Economía en la Universitat Pompeu Fabra de
Barcelona, España; cursó la maestría en Economía en El Colegio de México y la
licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

PARA SEGUIR DISFRUTANDO LOS SERVICIOS DE LOS BANCOS A TRAVÉS DE CANALES DIGITALES, A PARTIR DEL 23 DE MARZO DE 2021, PREVIO A LA APERTURA DE CUENTAS, CELEBRACIÓN DE CONTRATOS Y LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES O SERVICIOS DE FORMA REMOTA, LOS CLIENTES Y USUARIOS DEBERÁN PERMITIR LA GEOLOCALIZACIÓN DEL DISPOSITIVO A TRAVÉS DEL CUAL PRETENDAN REALIZAR TALES ACTOS


A partir del 23 de marzo de 2021, en cumplimiento del marco legal en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento del Terrorismo del país, los bancos están obligados a obtener y conservar la geolocalización en tiempo real del dispositivo a través del cual, sus clientes o usuarios, aperturen cuentas o celebren contratos, así como aquellos mediante los que realicen operaciones o servicios.

Lo anterior, de conformidad con la Resolución que reforma, adiciona y deroga diversas de las Disposiciones de carácter genera a que se refiere el artículo 115 de la Ley de instituciones de Crédito, publicada el 22 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.

Para tales efectos, los clientes y usuarios deberán en sus dispositivos dar su consentimiento sobre su ubicación y, en su caso, proceder con las actualizaciones/permisos para que los bancos estén en posibilidad de otorgar los servicios correspondientes, en los términos y condiciones que cada banco defina.

Gobierno de Chalco: impulsando a las mujeres que buscan oportunidades

 


 Continuamos impulsando a las mujeres que buscan oportunidades en el sector de la construcción, con talleres productivos y cursos de profesionalización.


El Consejo Municipal de la Mujer entregó herramientas de trabajo a las mujeres que asisten a los cursos del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción AC.

Gobierno de Chalco: en San Marcos Huixtoco obras de infraestructura urbana, hidráulica y educativa.


 

 En San Marcos Huixtoco, invertimos 15.7 millones de pesos para atender a todos los sectores, con obras de infraestructura urbana, hidráulica y educativa.


Entregamos un aula equipada en la telesecundaria "Antonio María Bucareli", para continuar con el impulso a la educación.

Gobierno de Chalco: En el poblado de Huexoculco hacemos espacios públicos dignos para las familias.




Pavimentamos la calle Guadalupe Victoria en esta comunidad, además, atendimos con 7 proyectos adicionales a todos los sectores. En Huexoculco, invertimos 13.2 millones de pesos.

Gobierno de Chalco: remodelando la plaza principal e iniciamos la construcción de una techumbre para el corredor gastronómico de comunidad.


 

 Mejoramos la imagen urbana del pueblo de #Miraflores. Además de la construcción de la cancha de usos múltiples en la zona centro, estamos remodelando la plaza principal e iniciamos la construcción de una techumbre para el corredor gastronómico de esta comunidad.


Hacemos justicia con más de 9 proyectos de infraestructura urbana e hidráulica, invirtiendo más de 9 millones de pesos en este poblado.

Gobierno de Chalco: Mejoramos la imagen urbana del pueblo de Miraflores.


 

  Además de la construcción de la cancha de usos múltiples en la zona centro, estamos remodelando la plaza principal e iniciamos la construcción de una techumbre para el corredor gastronómico de esta comunidad.


Hacemos justicia con más de 9 proyectos de infraestructura urbana e hidráulica, invirtiendo más de 9 millones de pesos en este poblado.

Gobierno de Chalco: Impulsamos la educación haciendo espacios más dignos


 

 En el poblado de de Santa Catarina Ayotzingo hemos invertido más de 21 millones de pesos en 13 proyectos para beneficiar a todos los sectores.


Impulsamos la educación haciendo espacios más dignos para las niñas y niños, por ello construimos la techumbre en el preescolar "Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú".

Gobierno de Chalco: Impulsamos la educación en todos los barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales.



En el histórico poblado de Miraflores construimos y equipamos un aula en la primaria "Tierra y Libertad".

Gobierno de Chalco: mejoramos módulos sanitarios para que las y los jóvenes cuenten con las instalaciones adecuadas


 

 La secundaria “Manuel Hinojosa” es una de las instituciones educativas más emblemáticas de nuestro municipio y con mayor matrícula escolar, además de haber tenido en sus aulas a muchas y muchos chalquenses talentosos.


Por ello, mejoramos sus módulos sanitarios para que las y los jóvenes cuenten con las instalaciones adecuadas y así continuar con su formación académica.

Gobierno de Chalco: servicio a las colonias del primer cuadro de esta comunidad.


 

 En 2019 comenzamos con la perforación del Pozo 2 en San Pablo Atlazalpan, hoy con la segunda etapa de la línea de conducción de agua potable, llevamos el servicio a las colonias del primer cuadro de esta comunidad.


En coordinación con el Comité Autónomo de Agua Potable, seguimos trabajando para llevar el servicio a todos los habitantes de este poblado.

Valle de Chalco: 600 alumnos de la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, se benefician con la entrega de comedor escolar.

 




El profesor José Federico Zepeda, reconoció el apoyo que la Administración 2019-2021, da a la educación de la niñez de Valle de Chalco con la construcción del comedor escolar, pues aseguró que a pesar de “la limitación de la sociabilización por obvias y justificadas razones; ustedes en el Ayuntamiento han seguido trabajando en beneficio de la comunidad”, además, solicitó la intervención del edil para que se pueda instalar una velaría en el patio escolar.
La construcción del comedor, dijo la señora Natividad Santiago, ayudará a mucho a los niños para que consuman sus alimentos en un lugar digno, por lo que aseguró sentirse muy emocionada pues es una obra de gran utilidad.

Experiencias en Sinaloa, Veracruz y Chiapas demuestran viabilidad de agricultura comercial sustentable


 

 

  • ​Afirma el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, que los resultados que ofrece producción con bajo uso de agroquímicos o libre de ellos y exenta de glifosato son muestra de responsabilidad y compromiso social de empresarios agrícolas del país.
  • ​La recuperación de la salud de los suelos permite elevar rendimientos, bajar costos y sobre todo ofrecer alimentos saludables, coinciden productores.

 

La agricultura sustentable, con uso reducido o nulo de agroquímicos y cero herbicidas, como el glifosato y el paraquat, es una alternativa viable y realista para los productores de México, incluso para aquellos de tipo comercial, en escalas medias y grandes, interesados en obtener ganancias y en exportar, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

Al participar en la conferencia 22 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, que organiza la Secretaría, el funcionario afirmó que las experiencias de producción sustentable de maíz y soya de Sinaloa, naranja de Veracruz y banano de Chiapas, demuestran la existencia y empuje de empresarios agrícolas con responsabilidad, que buscan rentabilidad, pero lo hacen “con ética, con conciencia social y humana; su actividad no es a costa del medio ambiente, de la diversidad biológica, del agua, no genera enfermedad o muerte”.

 

El funcionario afirmó que existe el reto de masificar este tipo de experiencias. “Queremos convertir esas islas en continentes y que en el futuro las islas correspondan a quienes quieren seguir anclados en el pasado”, aquellos que están advirtiendo equivocadamente hoy que eliminar el glifosato significa reducir nuestro abasto alimentario y engrosar importaciones.

 

El director de la región Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis García Barrios, explicó la trascendencia del decreto presidencial del 31 de diciembre, el cual ordena la eliminación gradual del glifosato, sustancia activa de herbicidas que se usan de forma muy extendida en la agricultura comercial.

 

Señaló que este decreto no surgió de la nada. Había con anterioridad un expediente integrado por el Conacyt sobre evidencias científicas de daños y riesgos del glifosato, y el Gobierno de México tiene clara la necesidad y derecho a la alimentación, cuerpo, mente y ambiente sanos, y la necesidad de restaurar la vida rural digna.

 

La decisión de eliminación gradual del glifosato de aquí al 2024 se enmarca en un interés gubernamental de construir nuevos compromisos éticos hacia la salud humana, la integridad ambiental, la justicia social, la soberanía alimentaria, la independencia tecnológica y la autodeterminación económica, y entre los elementos disponibles para lograr eso figuran programas públicos que promueven de forma participativa agricultura y alimentación sana, dijo.

 

En la conferencia, denominada “Producción agrícola y frutícola comercial con alternativas agroecológicas: Sinaloa, Veracruz y Chiapas”, el productor de Sinaloa, Claudio Beltrán Ramírez, habló de su experiencia sobre 600 hectáreas de maíz con el sistema de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integrado de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI), que implica reducción o cero agroquímicos y prescindir totalmente del glifosato.

 

Dijo que su principal compromiso es generar alimentos saludables. Precisó que este sistema considera como factor de gran importancia el análisis de los suelos para conservar, corregir o mejorar las condiciones físico-químicas, orgánicas y microbiológicas del recurso suelo.

 

Asimismo, la siembra con semilla de producción propia, tratada con microorganismos específicos para una buena germinación y establecimiento de las plántulas en el campo. El ACCI-MICI, dijo, le ha permitido reducir el rango de costos de producción de maíz por hectárea de un rango de 42 mil a 45 mil pesos a uno de 32 mil a 35 mil y ha permitido elevar rendimientos.

 

El productor Leonel Ibarra Primero, del municipio de Navolato, habló del regreso, desde 2019, del cultivo de la soya al centro de Sinaloa después de 25 años de prohibición por razones fitosanitarias. Este regreso ha sido con el sistema ACCI-MICI, con cero uso de agroquímicos y mucho menos glifosato, dijo.

 

Precisó que las siembras de soya se han realizado en ciclo primavera/verano, utilizando microorganismos, lombricomposta y control biológico de plagas, entre otros métodos sustentables. Todo ello, aprovechando la organización de productores, pues él preside una empresa de agricultores denominada Impulso Rural, la cual estableció una planta de producción de microorganismos en la ciudad de Culiacán, que les abastece de los bioinsumos e insectos benéficos para el control de plagas.

 

En 2019 la siembra de la oleaginosa se realizó sobre 72 hectáreas; en 2020 fueron 411 y para 2021 se prevén entre 500 y 600, y los rendimientos en estos años han ido al alza gracias al enriquecimiento y recuperación de salud de los suelos: han pasado de dos toneladas por hectárea en 2019 a 2.8 toneladas en 2020.

 

El productor y académico de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Manuel Ángel Gómez Cruz, habló de su experiencia en la Huerta Los Gómez, en Papantla, Veracruz, la cual cuenta con 60 años de existencia, y desde 2012 suma 16 hectáreas.

 

Desde hace varios años este predio inició prácticas agroecológicas, y hace ocho tiene certificación orgánica. Allí produce naranja orgánica para el mercado nacional y jugo que va a la exportación a Europa, agregó.

 

La académica y productora en la Huerta Los Gómez, Laura Gómez Tovar,  consideró que la política pública debe multiplicar los “faros agroecológicos”, esto es las experiencias exitosas en producción libre de agroquímicos, con resultados positivos en términos de rendimientos, costos, cuidado del medio ambiente y por supuesto en salud humana. Reconoció que este tipo de agricultura implica esfuerzos, como es la experimentación continua para validar tecnologías y el costo de la certificación orgánica, pero los beneficios son mucho mayores sobre todo representan compromiso con la humanidad.

 

El productor Exal Moreno comentó sobre el rancho don Rolando, que cuenta con 150 hectáreas de banano sembrado en Tapachula, Chiapas, desde 1967. Desde hace cuatro años, dijo, se emprendieron allí prácticas sustentables, de reducción de agroquímicos y eliminación total de los herbicidas (glifosato y paraquat, que son los que comúnmente se aplican en las fincas de banano).

 

“Eliminamos los herbicidas porque dañan la vida de los: matan los microorganismos y evitan la reproducción de lombrices, por lo cual los suelos se van deteriorando año con año hasta quedar estériles” Utiliza una planta llamara orejera que se extiende como alfombra en todo el campo y enriquece y humedece el suelo, y permite la reproducción de microorganismos y lombrices.

 

Señaló que él pretende seguir por toda la vida cultivando de forma sustentable y tiene el reto de convencer a otros productores a involucrarse en ello. “¿Glifosato?, ¡ni regalado!”, afirmó.

 

EN UNA ACCIÓN COORDINADA ENTRE EFECTIVOS DE LA SSC Y DE LA GUARDIA NACIONAL, FUE LIBERADA UNA MADRE Y SU HIJO QUE AL PARECER, SE ENCONTRABAN PRIVADOS ILEGALMENTE DE SU LIBERTAD DESDE HACE POCO MÁS DE UNA SEMANA AL LLEGAR AL AICM

 


 

• El rescate se dio en la caseta de peaje de Salamanca, Guanajuato donde personal de ambas dependencias los ubicaron tras un plan de búsqueda e investigación

 

Una vez que personal del área de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomó conocimiento del posible plagio de una mujer de 24 años de edad y su hijo de cinco años, procedentes de Ecuador, denunciado por un familiar directo, se implementó un dispositivo de búsqueda coordinado con personal de la Guardia Nacional (GN), que derivó en su localización y rescate sin incidentes, en el estado de Guanajuato.

 

El día de ayer 16 de marzo, el esposo de la afectada, realizó una llamada telefónica al área de  manejo de crisis y negociación de la SSC, para reportar el plagio e informó que en el transcurso del día su pareja pudo comunicarse con él desde un teléfono desconocido y proporcionó el número registrado a los oficiales. 

 

De inmediato, los efectivos llamaron y contestó la esposa, quien informó que al arribar junto con su hijo el pasado 8 de marzo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedentes de Ecuador, su país natal, fueron privados ilegalmente de su libertad por unas personas que, con engaños, los llevaron a una casa de la que no les permitieron salir, hasta la noche del 16 de marzo, en que sus posibles captores los llevaron a la Central de Autobuses del Norte para trasladarlos a Guadalajara, Jalisco, hacia donde ya se dirigían en un autobús del que proporcionó la línea comercial.   

 

Tras escuchar la versión de lo ocurrido, los oficiales de la SSC trazaron un operativo de búsqueda que inició al contactar a personal de la línea de camiones descrita para ubicar al chofer que por el horario y la ruta proporcionada, podría trasladar a los afectados, lo que dio resultado y se pudo saber el paradero de la unidad de transporte que al momento circulaba rumbo a la caseta de la carretera Salamanca, Guanajuato.

 

Con dicha información, los policías realizaron un cruce de datos y estrategias con el personal de la GN y coordinaron un operativo para detener la marcha del autobús, lo que ocurrió minutos después donde los efectivos hicieron un retén antes de pasar el punto de peaje.

 

Así ubicaron y rescataron a la mujer y a su hijo, quienes tras ser valorados por paramédicos y diagnosticados clínicamente sanos, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato para presentar su denuncia formal y donde le darán seguimiento a su caso.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los primeros reportes, el pasado 11 de marzo un familiar realizó un depósito bancario supuestamente para liberar a ambos y, con la acción de rescate que se llevó a cabo entre los policías de la SSC y la GN, se evitó que realizaran otro pago.       

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ A UN MURCIÉLAGO QUE HALLÓ UNA CIUDADANA EN SU DOMICILIO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

 

Personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardó a una especie de murciélago, que fue entregada por policías que atendieron un llamado ciudadano en la alcaldía Iztapalapa, para contener al animal. 

 

Los hechos ocurrieron en la colonia Santa María Aztahuacan donde, en atención a una denuncia ciudadana recibida a través de una llamada telefónica al número de cuadrante, en la que reportó el hallazgo de lo que parecía ser un murciélago, por lo que los uniformados se aproximaron al lugar y solicitaron el apoyo del personal de la BVA.

 

Al llegar a la avenida México y el Eje 6 Sur, una mujer de 29 años de edad, informó que halló al ejemplar en el patio de su domicilio, al que los oficiales ingresaron y en una caja de cartón lo resguardaron.

 

Posteriormente, el quiróptero fue entregado al personal especializado de la Brigada de Vigilancia Animal, que con las técnicas adecuadas lo contuvo y trasladó hasta sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco, para que los médicos veterinarios zootecnistas confirmen su estado de salud y posteriormente lo entreguen a las autoridades correspondientes.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren de cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

REGRESA A LOS ESCENARIOS LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO


 
• Invita al inicio de la Temporada 144 de conciertos.
• Inicia celebración por el 50 aniversario de la fundación de la OSEM.
• Contará con todas las medidas sanitarias para los conciertos presenciales.
 
Toluca, Estado de México, 17 de marzo de 2021. Para alegrar el alma de las y los mexiquenses que disfrutan de la música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) presentó la Temporada 144 que inicia el próximo viernes 19 de marzo del 2021, a las 19:30 horas, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”.
 
“El próximo viernes 19 de marzo arrancará la Temporada 144 de conciertos presenciales, estamos muy contentos de volver al escenario”, afirmó Rodrigo Macías, Director General de la OSEM.
 
Para salvaguardar la salud de las y los asistentes, la OSEM reforzará las medidas de seguridad e higiene durante sus presentaciones para ofrecer un entorno seguro a todos los amantes de la música.
 
"Vamos a mantener y reforzar las medidas sanitarias, el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, se toma la temperatura, el uso de gel es permanente, el aforo estará restringido al 30 por ciento, vamos a seguir conservando la sana distancia, todos los conciertos tendrán una duración máxima de una hora, no hay intermedio para evitar aglomeraciones ni hay programas escritos para que el público asistente no tenga nada ajeno a sus pertenencias, la entrada es ordenada, la gente no se cruza con los músicos y se mantiene una ventilación adecuada durante los conciertos", explicó el Director General.
 
La Orquesta iniciará la Temporada con grupos pequeños de músicos, que incrementará el número de asistentes con el paso de las semanas para cuidar la salud de las y los músicos.
 
"En esta Temporada se tendrán grupos chicos y medianos, no vamos a ver en estos meses a la Orquesta Sinfónica grande, como la conocemos, no tenemos prisa por llenar el escenario con 90 músicos, en estos momentos lo más importante es cuidarnos", explicó.
 
Esta Temporada 144, la OSEM tendrá dos sedes, los viernes se presentará en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y los domingos se repetirá el concierto en el auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).
 
En el Programa 1 de la Temporada 144, la maestra Kamila Pietrzyk, violonchelista, y el maestro Wojciech Nycz, pianista, interpretarán la Sonata para violonchelo No. 5 en Re Mayor, Op.102 y la Sonata para violonchelo No. 3 en La Mayor, Op.69, ambas del compositor Ludwig van Beethoven.
 
“Durante la Temporada 144, continuamos con el homenaje a Beethoven, estas obras nos muestran otras facetas y nos darán un panorama muy amplio de este importante compositor”, explicó el Director.
 
Este programa se presentará también el próximo domingo 21 de marzo, a las 12:30 horas, en el Auditorio del COMEM.
 
Este año la OSEM cumple 50 años de su fundación, para celebrar este importante acontecimiento interpretará el mismo concierto que dio nacimiento a esta agrupación el próximo viernes 27 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Morelos.
 
“La OSEM se fundó en 1971, el 27 de agosto, 50 años después vamos a volver para celebrar a esta orquesta, vamos a hacer el mismo concierto, en el mismo teatro, a la misma hora, con las mismas obras, en aquel entonces se interpretó el Huapango de Moncayo, la Sinfonía inconclusa de Schubert, la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky y una obertura de las Bodas de Fígaro de Mozart”, explicó el Maestro Rodrigo Macías.
 
Cabe destacar que la Orquesta presentará en julio tres conciertos con música de The Beatles.
 
“Este año haremos tres conciertos con el programa Beatles Sinfónico, será un concierto muy bello. Lo presentaremos en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, y en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, tendremos invitados sorpresas", añadió el Director.
 
Para los conciertos de los viernes, los boletos se pueden adquirir en la taquilla de la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, ubicada en la esquina de Andrés Quintana Roo y José María Morelos, colonia La Merced-Alameda.
 
Tienen un costo general de 75 pesos, y para estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con capacidades diferentes es de 40 pesos, en un horario de martes a jueves de 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
 
La Orquesta Sinfónica del Estado de México los invita a seguirla en sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.
 

 

Jóvenes basquetbolistas reanudan partidos de la liga deportiva Espartaco

 


 

Los Reyes La Paz, México.- Liga Espartaco de basquetbol reanudó partidos amistosos y de preparación en la cancha del auditorio Atlazalpa y en la cancha de la colonia Fraternidad, en su rama varonil y femenil de la categoría juvenil. Los jóvenes deportistas y los organizadores de la liga respetaron las medidas de sanitazación, prevención e ingreso controlado.

Actualmente la liga de basquetbol Espartaco en Atlazalpa, en su categoría juvenil, se conforma por ocho equipos: cuatro varoniles y cuatro femeniles, cerca de 70 jóvenes.  En Fraternidad la cuentan con otros cuatro equipos.

Al inicio de los partidos oficiales se buscará integrar a más equipos de municipio de Los Reyes La Paz, sumar más sedes, para aumentar el nivel de competitividad de los equipos, con la finalidad de formar una selección que represente al municipio en próximos torneos estatales y nacionales. 

“Los equipos del club deportivo Espartaco son distintos, tiene más disciplina, buscan la formación deportiva plena de nuestros jóvenes, no solo para un partido de fin de semana, sino como un estilo de vida. Tengo un hijo en basquetbol y una hija en natación del club Espartaco”, opinó María del Rosario, madre y líder de la porra Espartaco.

Sobre la reanudación de los partidos y entrenamientos de basquetbol, los jóvenes deportistas opinaron que es importante reavivar las actividades deportivas para cuidar su salud, pues la cuarentena provocó pérdida de condición física, mala alimentación y poca actividad deportiva.

Donativos en apoyo a grupos vulnerables de Chalco

 


 

Chalco, México.- Por iniciativa de Antorcha en Chalco y de la mano con organizaciones de la sociedad civil, miembros del Movimiento acudieron a las comunidades de San Lorenzo Chimalpa y San Mateo Huitzilzingo para hacer entrega totalmente gratuita de pañales para bebés y adultos mayores.

El activista Christian González Bazán, del Seccional Chalco Volcanes destacó la importancia de organizarse y luchar por los verdaderos beneficios para aminorar la carga diaria de vivir en una sociedad llena de contrastes económicos, señaló también “el único camino es luchar junto a Antorcha”, además reconoció que las mujeres son imprescindibles no solo en la vida cotidiana, sino también en la lucha social.

Los chalquenses recibieron donativos de manera positiva, agradeciendo el trabajo de quienes gestionaron dichas acciones. Y con esta labor emprendida por los antorchistas, se logró responder a las necesidades de personas que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables y se favoreció a más de 40 madres solteras y adultos mayores en Chalco, Estado de México.

Para los activistas continúa la tarea de seguir dando solución a las distintas necesidades del pueblo.