miércoles, 6 de enero de 2021

DERIVADO DE DIVERSAS DENUNCIAS RECIBIDAS A TRAVÉS DE UNA RED SOCIAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO


 

• En las acciones simultáneas realizadas en la alcaldía Venustiano Carranza, se aseguraron más de 160 dosis de aparente cocaína

 

Gracias a diferentes denuncias ciudadanas realizadas a través de una red social, en las que se señalaban puntos de posible venta de narcóticos en la zona centro de la capital, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco probables implicados en el delito de narcomenudeo, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los oficiales de la SSC tuvieron conocimiento que algunos ciudadanos, a través de Twitter, señalaban domicilios y calles en dicha alcaldía, donde un grupo de personas, al parecer, intercambiaban aparente droga por dinero en efectivo, por lo que iniciaron las investigaciones de gabinete y en campo, con recorridos de reconocimiento en la colonia Zona Centro.

 

Fue así que al realizar patrullajes de vigilancia y seguridad, en una de las direcciones señaladas en la red social, los policías notaron que, en la calle Miguel Negrete, dos hombres manipulaban y contaban envoltorios como los utilizados para la distribución de drogas.

 

Ante la posible comisión de un delito, se acercaron a los dos hombres, quienes al notar la presencia policial, intentaron retirarse del lugar, pero fueron asegurados para una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Derivado de ella, se les decomisaron 94 dosis de una sustancia sólida color blanco, aparente cocaína en piedra, además de dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

 

Simultáneamente, durante un despliegue realizado en la calle Lecumberri, tres hombres fueron identificados en el momento en que manipulaban bolsas de plástico transparente que, a simple vista, parecían contener droga.

 

Por ello, los oficiales se acercaron al lugar y les solicitaron una revisión precautoria, que derivó en el decomiso de 70 bolsas pequeñas que contenían una sustancia sólida color blanco, con las características propias de la cocaína en piedra, y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los cinco hombres de 29, 42, 43 años y dos de 33 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley y junto con la probable droga y el dinero en efectivo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Publico en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien continuará con las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica. 

 

La SSC invita a la ciudadanía a realizar sus denuncias ante los agentes del Ministerio Público en las 16 alcaldías, sin embargo también son de utilidad las realizadas a través de las redes sociales, por lo que pone a su disposición sus cuentas oficiales en Twitter @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX, y en Facebook como Policía Ciudad de México.

 

POLICÍAS DE LA SSC APOYARON A DOS PERSONAS QUE CAYERON EN SU AUTOMÓVIL AL FONDO DE UN BARRANCO, LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

En la colonia Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron labores con los servicios de emergencia para atender a los tripulantes de un vehículo que se desbarrancó de una atura de quince metros aproximadamente.

 

Los hechos ocurrieron al interior de una unidad habitacional localizada en la avenida Vasco de Quiroga, donde los oficiales que realizaban patrullajes preventivos, fueron alertados a través vía frecuencia de radio, de un vehículo que se salió de la calle y cayó en el patio de un edificio de departamentos.

 

Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron a una persona de 62 años de edad, con discapacidad motriz, que conducía un vehículo taxi cromática blanco y rosa, que fue diagnosticado con una posible fractura de clavícula lado izquierdo.

 

También fue valorada por los socorristas una mujer que viajaba como pasajera, de 46 años de edad, con el diagnóstico de policontundida; ambos tripulantes fueron trasladados a un hospital para su atención médica definitiva.

 

El sitio del accidente fue resguardado por personal de la SSC, mientras que los equipos de emergencia y personal del H. Cuerpo de Bomberos realizaban las labores para retirar el vehículo y hacer la limpia de la carpeta asfáltica.

 

Estudio de IBM revela impacto de asistentes virtuales basados ​​en IA

 


PorContenidos ITware

El 94% de las organizaciones con capacidades maduras de agentes virtuales con Inteligencia Artificial han recuperado o excedido la inversión en tecnología.

Un nuevo estudio de IBM Institute for Business Value revela que el 99% de los encuestados informa un aumento en la satisfacción del cliente como resultado de la adopción de asistentes virtuales basados ​​en IA. El estudio, titulado “El valor de la tecnología del agente virtual“, encuestó a más de 1000 empresas en 12 sectores y 33 países, que han estado utilizando asistentes virtuales entre seis meses y cuatro años.

La encuesta mostró que el 94% de los encuestados definidos como “líderes”, -organizaciones que implementaron asistentes virtuales basados ​​en IA anticipadamente y los integraron en sistemas de back-end- ya han logrado o superado el retorno esperado en inversión, en comparación con el 49% de otras organizaciones.

“El estudio valida lo que estamos viviendo con los clientes en América Latina: quienes apuestan por la IA para optimizar sus centros de atención, ya están alcanzando resultados significativos, como reducción de costos, mejor experiencia de usuario y del agente dedicado, así como crecimiento de ingresos”, mencionó Egle Menezes, líder de transformación de procesos cognitivos para IBM Services en América Latina.

Otros datos del estudio

-El 44% de los “líderes” informaron tener estrategias de nube completamente integradas para sus sistemas de servicios al cliente, en comparación con el 19% restante.
-Las organizaciones que utilizan asistentes virtuales informaron una tasa de contención promedio del 64%. En este estudio, la contención es la parte del total de contactos que la tecnología ha sido capaz de manejar y que se resuelve sin ninguna escalada o participación de un agente humano.
-Para el 46% de los líderes, la experiencia del cliente es el motivador más importante en el uso de asistentes virtuales.
-Todos los encuestados informaron que la tecnología de agentes virtuales ha contribuido a un aumento en los ingresos de la organización, el aumento promedio es del 3%.

Casos de éxito

IBM, Pratech Group y Protección implementaron el agente virtual ‘Pronto’ en Protección, uno de los principales fondos de pensiones y cesantías, ahorro e inversión del sector financiero en Colombia. Con una calificación positiva del 95% de sus clientes, Pronto, basado en IBM Watson Assistant en IBM Cloud, está facilitando el servicio al cliente remoto, agilizando la atención a los clientes y ayudando a reducir la sobrecarga de los canales de servicio, alcanzando 670.000 interacciones por mes.

NDS Cognitive Labs creó un asistente virtual (chatbot) con IBM Watson para la Fundación Teletón, el primero de su tipo utilizado por una organización benéfica en México, que ahora puede responder a más de 130 preguntas frecuentes. Lanzado en 2018 y alojado en la nube pública de IBM, el asistente virtual Yolín, aprovecha la IA de IBM para responder preguntas con confianza de más de 15 mil donantes, usuarios y público general. Con el asistente virtual, Teletón ofrece a sus posibles donantes una opción adicional para acceder más rápidamente a la información.

Siete habilidades digitales que deberás desarrollar en el 2021 para que tu negocio siga siendo exitoso

 


             

Los acontecimientos del 2020 no sólo han cambiado la forma de hacer negocios, sino que también están acelerando velozmente las transformaciones a nivel digital. Las empresas han tenido que adaptarse a este ritmo aún más vertiginoso, lo cual exige también un cambio en la demanda laboral. En el World Economic Forum se afirmó que este ritmo no va a disminuir y que estas adaptaciones deberán realizarse lo más pronto posible.

 

En ese sentido, para que tu negocio pueda seguir creciendo resulta esencial contar con un equipo profesional y capacitado en un mindset digital que le permita aumentar la productividad y explotar al máximo sus habilidades. Future is, la academia en línea que capacita para el trabajo del futuro, recomienda las competencias digitales más relevantes que debe desarrollar una empresa para tener éxito en 2021.

 

Principales competencias digitales

En el ámbito laboral, las competencias digitales se traducen como el conjunto de estrategias, actitudes y conocimientos requeridos para explotar al máximo las Tecnologías de la Información (TIC) y demás medios virtuales. Desde la visión estratégica hasta el conocimiento de nuevas herramientas o aplicaciones, pasando por el trabajo remoto y la actualización continua, las competencias digitales abarcan cada uno de los rubros necesarios para un jugador exitoso en el ecosistema virtual.

 

Quizás el más grande reto de las competencias digitales se encuentra en la cantidad de datos que se manejan en la red. Según un estudio de la BSA The Software Alliance, el 90 % de los datos del planeta se crearon sólo en los últimos dos años, por lo que poder encontrar y filtrar con rapidez la información requerida representa ganancia en tiempo y dinero. 

 

Hard skills o lo específico del futuro

 

Las “hard skills” o “habilidades duras” son aquellas competencias que se adquieren y desarrollan mediante capacitación, experiencia y formación profesional. Se trata de habilidades concretas centradas en una tarea en específico. Dentro de las competencias profesionales, las “hard skills” comienzan a diferenciar entre una empresa actualizada y otra que no, así como aquel jugador que va adaptándose a las exigencias del futuro inmediato. Razón por la cual te presentamos siete “habilidades duras” necesarias para este 2021:

 

  1. Programación Web

La programación digital lleva muchos años de ser parte esencial de cualquier negocio. Manejar los distintos lenguajes informáticos como HTML, PHP, JavaScript, XML, CSS, entre otros, permitirá a la empresa mejorar sus procesos y presencia online, asegurando al cliente una mejor “experiencia de usuario”. Asimismo, resulta necesaria para asegurar la calidad web y corregir o evitar los errores que puedan presentarse.

 

  1. Ciberseguridad

La ciberseguridad es uno de los empleos del futuro. Esto debido a que, gracias al trabajo en casa, han aumentado los ataques y piratas cibernéticos. Detectar o detener a tiempo uno de estos ataques puede significar un ahorro de tiempo y dinero considerable, pues a nadie le gustaría que desaparecieran o cambiaran los datos de la empresa y sus clientes. Por esta razón, si quieres que tu negocio continúe desarrollándose, será necesario que mantengas actualizado y listo a tu equipo de ciberseguridad.

 

  1. Agilísimo

Creado en 2001 por un grupo de expertos en software, el Manifiesto Ágil o Agilísimo propone un cambio de mentalidad para realizar la gestión de proyectos de una empresa o institución. Basado en la rapidez, flexibilidad, productividad y calidad, Ágil fortalece el trabajo en equipo realizado en partes y explotando las habilidades específicas de cada miembro, lo que permite seccionar un proyecto en varias tareas simultáneas agilizando en gran porcentaje su avance.

 

  1. Cloud computing o manejo en la Nube

Alojar información en una “nube digital” ha permitido optimizar procesos de múltiples áreas y volverlos más amigables y funcionales; no obstante, no sólo requiere un e-business como Google Drive, Dropbox o Icloud, sino también de quién se encargue del mantenimiento, buen uso y funcionamiento dentro de la empresa.

 

  1. Razonamiento analítico

Con la relevancia actual del Big Data, una empresa no puede permitirse el carecer de un especialista que pueda interpretar estos datos y tomar decisiones argumentadas y precisas. El pensamiento crítico y el análisis de datos son tan importantes como la existencia de los datos mismos.

 

  1. UX Design

La experiencia del usuario web debe ser siempre relevante para cualquier empresa. El diseño y navegación del sitio online de un negocio, debe centrarse en las necesidades y exigencias del cliente. Desarrollar e invertir en un excelente Diseño orientado al Usuario puede ser la diferencia entre múltiples clientes o perder usuarios desde tu página web.

 

  1. Marketing de afiliación

El marketing de afiliados no sólo conjunta un productor con un afiliado, sino que conecta una marca con un público target por medio de personas influyentes. La fidelización de un cliente ha sido una estrategia realizada por enormes compañías como Amazon.

 

De esta forma es como las competencias digitales se han convertido en una herramienta necesaria para una empresa en esta era virtual. A la lista anterior podríamos sumar otras más como Blockchain y Machine Learning, porque las competencias digitales siempre están en movimiento, por lo que deben desarrollarse constante y profesionalmente. Future Is cuenta con diversos cursos con los cuales tu empresa podrá fortalecer alguna de estas hard skills y seguir continuando un camino de éxito.

--ooOOoo--

 

Future_Is:

Es la academia del futuro que ofrece un nuevo formato de aprendizaje centrado en el estudiante, con clases online en vivo para capacitar en las habilidades que necesita el actual mundo laboral.

Para más información visite:

 

Web: https://futureis.me

Facebook: @future is

Twitter: @future_is_

Instagram: @future_is

LinkedIn: Future_is

Medium: Future_is

Ubica MERCO a Citibanamex como el banco con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de México en 2020

 


 

Encabeza al sector bancario y es sexto entre todas las empresas evaluadas que operan en el país.

 

 

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) ubicó a Citibanamex como el banco con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de México en 2020, un ranking que evalúa a las empresas que operan en México y enumera a las 100 más destacadas de todos los sectores.

 

En el ranking general de este año, Citibanamex se ubicó en el sexto lugar, un salto de ocho lugares en comparación con el puesto número 14 logrado en 2019. 

 

Este ranking es definido del análisis de 4,425 encuestas, 4 evaluaciones y 11 fuentes de información; verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000.

 

La evaluación del ranking 2020 contó con la participación de 764 directivos de grandes empresas, 80 periodistas de información económica, 80 miembros de gobierno, 93 en expertos en Responsabilidad Social Corporativa, 80 analistas financieros, 81 social media managers, 70 responsables de ONG, 70 de sindicatos y 80 responsables de asociaciones de consumidores, así como 3,027 ciudadanos. Junto a estas evaluaciones se considera la realidad de éstas por medio de una evaluación de méritos reputacionales por parte de 50 empresas.

 

Además del ranking general, Merco definió a  las empresas con más compromiso y responsabilidad durante la pandemia, en donde Citibanamex se ubicó en el lugar número 9.

 

La elaboración de Merco ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y la metodología para la elaboración del ranking de empresas con mejor reputación ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE3000.

Policía de Chimalhuacán celebra Día de Reyes de manera virtual

 



 

 

Debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), celebró el 6 de enero, Día de Reyes, de manera virtual.

 

Personal multidisciplinario de Prevención del Delito difundió un vídeo en las redes sociales de la corporación, Youtube, Facebook, Instagram y Twitter, de una obra de teatro guiñol con el tema “Valores, Derechos y Responsabilidades” dirigido a los pequeños del hogar en esta celebración.

 

Abordaron la situación actual de la pandemia por CORONAVIRUS, la importancia de cuidarse, el derecho a la salud, educación, a tener un nombre y una nacionalidad, así como las responsabilidades de acuerdo a su edad y entorno, además de valores como el respeto, la tolerancia y el amor.

 

Este año por las condiciones de salud que enfrenta el Estado de México resultado de la pandemia, no se realizó la tradicional entrega de juguetes donados por los uniformados, a fin de inhibir contagios de SARS-COV-2.

 

Durante el semáforo epidemiológico en rojo, Seguridad Ciudadana continúa con acciones de Vigilancia Sanitaria en los 98 barrios y colonias, con difusión de medidas de sana distancia, sanitización de espacios y transporte público.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Conéctate a la transmisión de #BancaExplica: "Planea tu año, planea tus finanzas”, jueves 07 de enero, 2021

Transmisión de #BancaExplica de este jueves 7 de enero: "Planea tu año, planea tus finanzas”, en la que Adolfo Ruiz Guzmán, integrante del Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México, hablará sobre cómo planear tus finanzas y salir de deudas en este inicio de año.


 

Sigan la transmisión en vivo en nuestra página de fans de Facebook, a las 10 a.m.

👉 https://www.facebook.com/AsociacionBancosMx/

Chimalhuacán fortalece acciones para localización de personas

 



 

 

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), durante el año 2020, brindó atención inmediata para la localización de personas.

 

Su Célula de Búsqueda Inmediata localizó a 535 personas en respuesta oportuna a las alertas AMBER para menores de edad; ODISEA, desaparecidos en el Estado de México; PLATEADA para adultos mayores y CHIMALHUACÁN para niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad en la localidad, en operación desde 2019.

 

Como parte del protocolo de búsqueda realizan difusión de las alertas en barrios y colonias del municipio en un dispositivo pie tierra, en plataformas digitales de Facebook y Twitter oficiales de Seguridad Ciudadana, además de grupos de WhatsApp del programa Redes Vecinales.

 

Autoridades locales informan que entre las causas más frecuentes para abandonar de manera voluntaria su hogar fueron: problemas de conducta, adicciones, trastornos mentales, familiares, económicos, así como de guarda y custodia entre los padres, en el caso de menores extraviados.

 

Además de estas acciones, durante el primer trimestre del 2020 se llevó a cabo el registro biométrico de 167 personas de la tercera edad con el objetivo de crear una base de datos que permita agilizar la localización de este grupo vulnerable.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 6 de enero de 2021 Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros diciembre 2020.

 

Volaris reportó sus resultados preliminares del tráfico de pasajeros para diciembre 2020; durante el mes la empresa transportó un total de 1.78 millones de pasajeros, su mayor cifra registrada desde febrero. Esto implica una disminución interanual en el tráfico de -9.5%, pero una mejora respecto a noviembre de 8.7%. Las cifras refuerzan una tendencia de recuperación gradual, con la prolongación de la mejora secuencial que inició desde junio, es de esperar que ésta se extienda durante el 2021. El tráfico de pasajeros nacional cayó -6.2% durante diciembre de forma interanual, mientras el internacional lo hizo en -21.4%, siendo la menor caída en el tráfico nacional desde marzo y en el internacional desde abril; con ello los vuelos nacionales representaron 80.9% del total, regresando a niveles similares a los registrados previos a la pandemia (febrero 80.5%).

En el acumulado del 2020 la aerolínea transportó 14.7 millones de pasajeros lo cual implica una caída contra el 2019 de -33.1%. La empresa estima alcanzar los niveles de pasajeros de 2019 a mediados del 2021 (aproximadamente 3 años antes de la recuperación esperada por IATA para la región).

Resalta de manera sumamente positiva que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) fue 101.9% respecto a la registrada en diciembre 2019, es decir, tuvo un incremento de 1.9%, siendo el primer aumento en capacidad desde febrero. Lo anterior demuestra la eficiencia del modelo de ultra bajo costo de la aerolínea, que la ha llevado a tener de las recuperaciones más aceleradas en todo el sector. En cuanto a la demanda medida en pasajeros milla transportados (RPMs), ésta fue -9.3% menor a la de diciembre 2019 (+9.8% vs. noviembre 2020), la menor contracción año contra año registrada desde marzo.

Para enero Volaris planea operar aproximadamente el 98% de su capacidad (ASMs) respecto a enero 2020.

El factor de ocupación fue de 78.5%, disminuyendo -9.7 puntos porcentuales respecto a diciembre 2019. El factor de ocupación reservado nacional fue de 82.3%, mientras que el internacional fue de 69.9%. El factor de ocupación del 2020 cerro en 79.9% (vs 85.9% 2019), reflejando bastante resiliencia dadas las circunstancias en las cuales se obtuvieron estas cifras.

Durante diciembre Volaris inició operaciones en una nueva ruta doméstica, para alcanzar un total de 12 nuevas rutas en el año, adicionalmente al reinicio de operaciones en Centroamérica desde noviembre. Todo lo anterior ayudando a la eficaz recuperación de la aerolínea. Por otro lado, con los recursos obtenidos en la Oferta Pública la empresa mantiene una buena posición de efectivo que le permitiría aprovechar las oportunidades desatendidas en el mercado.

Reiteramos nuestra expectativa de que Volaris continúe teniendo una recuperación más rápida que sus competidores, debido a su modelo de ultra bajo costo y su enfoque en pasajeros VFR, lo que le permite mantener una elevada participación en el mercado y su posición de liderazgo.

+++

Invex Mapa Estratégico: Los principales riesgos que enfrenta el crecimiento de México son un freno de la recuperación económica global y la falta de control de la pandemia.

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron el día en terreno positivo, tras la publicación de datos económicos mejores a lo esperado por el consenso; también, atentos a la evolución de las elecciones al Senado en el estado de Georgia. En contraste en Europa, los principales mercados accionarios finalizaron la jornada con variacionesmixtas, ante el aumento en el número de casos por COVID-19 en la región y la determinación de un nuevo confinamiento en Reino Unido.   Ver documento.

 

Noticias corporativas

GAP: En diciembre, reportó una caída en pasajeros totales más pronunciada que la registrada en noviembre, siendo el primer mes en mostrar un menor dinamismo contra el mes inmediato anterior desde inicios de la pandemia. De acuerdo con el departamento de Análisis, considera que, el reporte de pasajeros de diciembre confirma la fragilidad en la que descansan las proyecciones del tráfico internacional, principalmente, y reitera que mayores restricciones de movilidad ante el re-brote del COVID-19 a nivel mundial, deterioran su expectativa de recuperación en el tráfico de pasajeros.

GFNORTE: El departamento de Análisis señala que la creación de reservas extraordinarias adicionales en el 4T-20 no es del todo sorpresivo, sus cifras ya consideraban que pudieran generarse de la mano del mensaje de cautela que compartía la empresa.  Sin embargo, el monto es mayor al contemplado, revelando un entorno más adverso ante los nuevos cierres a la actividad, que no preveía.

 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

 

Perspectiva mensual enero 2021

Economía: A pesar del repunte en casos de COVID, la nueva cepa de coronavirus y la lenta aplicación de la vacuna, el crecimiento de Estados Unidos podría ser mayor al previsto gracias al impulso brindado por la economía china y a la aprobación de un segundo paquete de ayuda fiscal que favorecería al consumo. Los principales riesgos que enfrenta el crecimiento de México son un freno de la recuperación económica global y la falta de control de la pandemia.

Tasas y tipo de cambio: En la última junta del año de política monetaria por parte de la FED no hubo cambios y se prevé se mantendrá de esta manera. Las tasas de largo plazo se mantuvieron estables, pero estimamos que en 2021 retomen su tendencia de alza moderada, esto ante el nuevo estímulo fiscal y mayor deuda, así como por la tendencia de alza marginal en la inflación. En México, la inflación sigue mostrando niveles bajos, pero con incertidumbre hacia el inicio del año. A pesar de ello, Banxico podría relanzar el ciclo de baja de tasas debido a la gran holgura que hay en la economía.

Capitales: Los mercados de capitales lograron sostener el movimiento positivo en diciembre, aunque con avances más moderados que el mes previo. El sentimiento a favor de activos de riesgo continuó soportado en las expectativas sobre la efectividad de la vacuna del COVID-19 y la velocidad en su aplicación; más aún, la permanencia de políticas monetarias y fiscales expansivas es un importante apoyo para las bolsas. México no fue la excepción al movimiento alcista de meses recientes y a pesar de haber operado el S&PBMV IPC cercano a 33,000 puntos durante el año, cerró el 2020 en 44,067 unidades Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, dic.E.U.307k50k
Pedidos de la Industria, novE.U.1.0%0.7%
Pedidos s/Transporte, nov.E.U.1.0%-
Minutas de la Reserva FederalE.U.  
Inflación al Productor, nov.Eur.0.4%0.1%
Inflación al Productor (A), nov.Eur.(-)2.0%(-)2.1%
Venta de Vehículos, dic.Méx.95,485

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 6 de enero de 2021 Comentario de la mesa

 

“Rollercoaster” es el nombre que puede dársele a este mercado de divisas, ayer durante la operación nocturna el precio alcanzó de nueva cuenta niveles de 19.99 en la parte alta y 19.7150 en la parte baja con el anuncio del avance en Georgia, al parecer tanto el Senado como la Cámara baja estarían en

control Demócrata y contrario a lo que se pensaría el precio cayó, aunque de nueva cuenta se ha presionado hasta el 19.83.

Se publicaron datos de empleo en EE. UU. ADP con una caída de 123 mil empleos mucho menores a los 75 mil estimados por la media, los PMI se publican a las 8:45 y a las 9:00 los pedidos de fábrica y las órdenes de bienes duraderos, mientras que a las 13 horas vendrán las minutas del FED.

En México se publicaron los datos de venta de autos con un incremento a 105,135 autos en este mes más de los 95.45 del anterior.

El 19.68 pareció aguantar el nivel más bajo en estos primeros minutos y creo que difícilmente lo volveremos a ver, así también parece un 19.73 como el nuevo soporte intraday; en la parte alta el objetivo es el 19.88, nivel que fungiría como primer nivel de resistencia, aunque la fuerte se ubica en 19.95. Rangos 19.73/19.88.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El Top

 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El Top

 Banco Mundial proyecta crecimiento global de 4% en 2021; el crecimiento potencial del mundo sería menor la próxima década.

 OPEP+ acuerda mantener recortes a la producción en 7.2 millones de barriles diarios.

 Demócratas ganan uno de los asientos de Georgia en el Senado, el segundo resultado es demasiado cerrado como para asegurar un ganador.

 Indicadores económicos: empleo en el sector privado de EE.UU. se contrae por primera vez desde abril (-123k vs 88k e.).

 Volaris reporta incremento de 2% en la capacidad (ASMs) de diciembre 2020 (vs 2019).

 Gfnorte reconoce estimaciones preventivas adicionales por $2,000 mdp.

Entorno y economía

El Banco Mundial publicó ayer nuevas proyecciones de crecimiento a nivel global y advirtió sobre una posible década perdida para el crecimiento mundial. El organismo espera ver una expansión de 4% del PIB global en 2021 tras una contracción de 4.3% en 2020. En su reporte, resalta sobre todo los retos

que afronta el crecimiento mundial a largo plazo, pues la economía global podría enfrentar una década pérdida de crecimiento. Si bien la recuperación global está en marcha y los programas de vacunación ayudarán a una pronta vuelta a la normalidad, el BM no espera ver niveles de actividad similares a los vistos previo a la pandemia por un tiempo prolongado. De acuerdo al BM, las expectativas de crecimiento a largo plazo eran ya débiles dada la baja productividad y el envejecimiento de la población, pero es posible que la crisis por el COVID-19 empeore esta situación. El BM considera que el potencial de crecimiento de la economía global se reducirá a 1.9% anual entre 2020 y 2029, cifra menor a los cálculos previos a la pandemia, que arrojaban un 2.1% anual. La menor inversión, dada la incertidumbre que desató la pandemia, y el persistente desempleo son los principales factores que provocarían el crecimiento más bajo. Esto traería como consecuencia mayor pobreza a nivel global. El BM recomienda reformas estructurales para evitar este resultado, con fuertes inversiones en infraestructura, diversificación de la economía y respaldar la inclusión de la mujer en el mercado

laboral.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) alcanzó un acuerdo para extender durante febrero los recortes a la producción. En una negociación difícil que se demoró más de lo esperado, los miembros de la OPEP+ decidieron mantener en 7.2 millones de barriles diarios los

recortes a la producción global, después de que Rusia propusiera incrementos por 500 mil barriles diarios. Arabia Saudita tomó el liderazgo en las negociaciones y se comprometió a reducir su propia producción para permitir que Rusia y otros países pudieran incrementar su producción sin alterar el agregado. La concesión de Arabia Saudita ha dado renovada fortaleza a los precios internacionales del

petróleo.

Mercados y empresas

Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 86,983,874 Total de muertes: 1,879,095]. A nivel global se registraron 685,263 nuevos contagios y 13,872 muertes el día de ayer. La UE aprobó la vacuna de Moderna para su distribución en la región, al tiempo que el número de muertes en Alemania se mantuvo al alza y uno de cada 50 ingleses ha contraído la enfermedad. La OMS

ha emitido una queja ante China por el retraso de aprobación de visas a funcionarios que investigan el origen del virus. En México se registraron ayer 11,271 nuevos casos (1,466,490 acumulados) y 1,065 muertes (128,822 acumuladas).

Mercados mixtos. Los índices accionarios estadounidenses se perfilan para tener una sesión negativa, con los futuros del Dow Jones abajo -0.2%, el S&P 500 tiene un retroceso de -0.5% y el Nasdaq de -1.6%; lo anterior después de que en la sesión anterior los tres cerraron con ganancias. Las disminuciones esperadas para hoy obedecen principalmente a las elecciones para determinar el control del senado estadounidense, con la atención del mercado en las elecciones en Georgia. Las bolsas europeas mantienen movimientos positivos, destaca el FTSE 100 con un avance al momento de 3.1%; el Euro Stoxx registra un incremento de 1.1%. Las ganancias están siendo lideradas por los bancos. Los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos mixtos; entre los principales el Nikkei cerró abajo -0.4%, mientras el Shanghai Composite tuvo un avance de 0.6%. En México, los futuros se perfilan para una sesión con ganancias, tras dos sesiones consecutivas al alza para iniciar el año. El Banco Mundial anticipa un incremento del PIB de México para 2021 de 3.7%.

Grupo aeroportuario del Pacífico dio a conocer el tráfico de pasajeros de diciembre con un decremento del 37.1%. Los pasajeros domésticos se redujeron en 23.2%, mientras que los internacionales lo hicieron en 52.3%. En todo el año el tráfico total de pasajeros fue menor en 43.9%.

Gfnorte reconoce estimaciones preventivas adicionales por $2,000 mdp.

Ayer por la tarde Banorte informó que reconocerá estimaciones preventivas para riesgos crediticios para el cierre de diciembre de $2,406 mdp, de los cuales $2,000mdp son reservas adicionales; lo anterior para reflejar en los Estados Financieros de manera proactiva el impacto de la pandemia y del deterioro anticipado en la cartera para el año.

Volaris reporta tráfico de pasajeros de diciembre, cerrando con un incremento en la capacidad anual. El número total de pasajeros transportados fue de aproximadamente 1.78 millones, lo cual implica una disminución anual de - 9.5%, pero una mejora respecto a noviembre de 8.7%. El hecho de que continúe

la mejora secuencial es sumamente positivo. Anticipamos que en la tendencia de recuperación gradual se prolongue durante el 2021. El tráfico de pasajeros nacional cayó -6.2% año contra año, mientras el internacional lo hizo en -21.4%.

Destaca que la capacidad medida en ASMs fue mayor no sólo a la de noviembre (+12.6%) sino a la de diciembre 2019 por 1.9%, reflejando una de las mejores recuperaciones del sistema. Los RPMs cayeron -9.3% (vs diciembre 2019).

Noticias corporativas

 United Health comprará Change Healtchare por aproximadamente $8 mil mdd.  Alibaba planea bono por $5 mil mdd.

 AmerisourceBergen comprará la unidad de distribución de Walgreens (Alliance Healtchare) por $6.5 mil mdd.

 EMA recomienda vacuna de Moderna para su autorización en la UE.

 Aeroméxico paga 30% de los intereses ordinarios correspondientes al periodo número 8.

 Elektra anuncia potencial oferta de Notas Senior de su subsidiaria Nueva Elektra del Milenio.

+++

ODAPAS Chimalhuacán implementa campaña de descuentos en pago anual de agua potable

 



 

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Chimalhuacán durante la contingencia sanitaria por COVID-19, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) puso en marcha su campaña anual de descuentos en el pago de agua potable para contribuyentes cumplidos.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, detalló que la campaña consiste en aplicar un 20 por ciento de descuento en el pago anual 2021 a contribuyentes que hayan cumplido con su pago oportuno durante el primer trimestre del año anterior. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de marzo.

 

“Mantendremos la tarifa del 2020 de 2,405 pesos para el servicio de agua potable en apoyo a las familias más vulnerables. Estamos conscientes de la situación que enfrenta la población durante la contingencia sanitaria. Las contribuciones nos permiten mantener y ampliar el servicio en los 98 barrios y colonias de la demarcación”.

 

El alcalde detalló que pensionados, personas de la tercera edad, madres solteras o personas con discapacidad, serán acreedoras a un 38 por ciento de descuento al presentar un estudio socioeconómico emitido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.

 

Señaló que los pagos se pueden realizar en las oficinas del ODAPAS ubicadas en avenida Bordo de Xochiaca esquina Del Peñón, así como en alguno de los 12 módulos auxiliares distribuidos en puntos estratégicos del territorio local. “Para mayor información, invitamos a la ciudadanía a comunicarse al número telefónico 55-2228-6141”.

 

Finalmente, respecto a la pandemia por COVID-19, Román Bojórquez exhortó a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria a comunicarse al número telefónico 55-7583-9049 del Centro de Atención COVID-Tel, a través del cual un grupo de especialistas atienden oportunamente casos sospechosos o confirmados de COVID-19, otorgan asistencia médica, psicológica y de trabajo social.

Mango Life lanza API para fortalecer vínculo con bancos digitales, empresas de e-commerce y otras Fintechs para brindar a sus usuarios acceso a soluciones de protección

 

 

Ciudad de México, 06 de enero de 2021.- Mango Life, la startup que ofrece seguros innovadores en México, acaba de lanzar su plataforma para integración con su API para ampliar el acceso a sus seguros por diferentes canales y abrir oportunidades para mejorar la experiencia de usuario y construir nuevas alianzas en el ecosistema emprendedor mexicano.

 

A través de su API, Mango Life fortalece vínculos con Bancos Digitales, empresas de e-commerce y otras Fintechs para brindar a sus usuarios acceso a soluciones de protección sin cambiar de aplicación o siquiera salir de los sitios con los que ya resuelven sus necesidades financieras; además de proporcionar beneficios adicionales como cashbacks al contratar alguno de sus seguros.

 

Con jugadores aliados como Bnext (una alternativa de servicios financieros en España, y con un rápido crecimiento en México) y SOWOS (primera super app de finanzas en nuestro país), Mango Life planea posicionar su API como el camino más simple y veloz para que estos jugadores digitales ofrezcan seguros a sus usuarios de forma simple y rápida, permitiendo a Mango Life encargarse del cumplimiento regulatorio y de administrar la relación con las compañías aseguradoras.

 

La integración con la API de Mango Life permitirá, a cada jugador involucrado, no sólo incrementar el valor que ofrecen a sus usuarios, sino la posibilidad de fortalecerse colaborando entre ellos y generando beneficios y soluciones integrales. Asimismo, la API dispone de forma segura de todas las operaciones necesarias para la venta digital de seguros desde un front.

 

La importancia de la colaboración entre Fintechs en México

A dos años y medio de ser publicada la Ley Fintech, México es uno de los países con mayor potencial para impulsar los emprendimientos tecnológicos en el continente. De acuerdo con el Fintech Radar de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde 2016 dicho sector ha crecido a una tasa promedio de 23% anual, con apenas 4.5% de emprendimientos que no lograron prosperar. Asimismo, según datos de la firma Kore Fusion, México ocupa el segundo lugar en inversión para el financiamiento de empresas Fintech en este 2020. Hasta marzo de este año se contabilizaron 441 startups emergentes de tecnología, siendo el sector Insurtech (seguros digitales) uno de los más importantes con un aumento de 46% en comparación con 2019.

 

En ese sentido, ante las circunstancias actuales, integrar soluciones y servicios es una oportunidad de solvencia y crecimiento. México se encuentra en el mejor momento para lograrlo y una de las maneras más sólidas será a través del establecimiento de alianzas, con el objetivo de incrementar el número de clientes y fortalecer sus servicios.

 

Dicha resolución implica no sólo ofrecer cuentas bancarias, créditos o inversiones, sino también seguros, debido a que las Insurtech representan una excelente opción para que las Fintechs incrementen su rentabilidad por usuario. Mango Life llama a esta oportunidad “bancaseguros 2.0”, en alianza con los nuevos bancos digitales.

 

De esta forma, motivado siempre por proteger a los individuos y familias contra los riesgos fundamentales de la vida, Mango Life proyecta la integración de su API como una excelente oportunidad para potenciar el sector Fintech en México, y democratizar el acceso de los mexicanos a seguros innovadores.

 

--ooOOoo--

 

Mango Life: Primer agente digital en México que facilita el acceso a un seguro de vida y salud; con un proceso de contratación simple que puede realizarse desde casa, evitando papeleos o demoras. Para mayor información visite:

martes, 5 de enero de 2021

Apoya CAAAREM Campaña Anticorrupción del SAT

 


 

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), organismo que representa y defiende los intereses gremiales de los agentes aduanales en México, se congratula y respalda contundentemente ​la campaña dada a conocer por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir la corrupción.

 

“La CAAAREM y los Agentes Aduanales hemos establecido desde hace más de 15 años una política de cero tolerancia al contrabando, al fraude aduanero y a la corrupción”, señaló el A. A. Arturo Reyes Rosas, presidente de la Confederación.  “Somos los principales aliados de las autoridades aduaneras y del Gobierno y en ese sentido hemos desarrollado diferentes programas e implementado el uso de la tecnología para frenar cualquier intento de corrupción”, agregó Reyes Rosas.

La campaña Anticorrupción hace énfasis en promover la denuncia, la cual será confidencial a través de los distintos medios que tiene el SAT, y fortalecer el abc institucional, que tiene dentro de sus ejes combatir la corrupción.

“Esta política la trabajamos en las distintas mesas del combate a la ilegalidad donde participan los sectores productivos del país, porque está demostrado a nivel internacional y así lo pide la Organización Mundial de Aduanas, que deben participar en esto todos los eslabones de la cadena de suministro para combatir la corrupción”, finalizó el presidente de la CAAAREM.

La CAAAREM tiene como una de sus prioridades alinearse y apoyar las acciones emprendidas por el Gobierno de México, así como mantener una política preventiva y de cumplimiento normativo, observando y aplicando estrictamente a todos los agremiados el Código de Ética y Conducta del Agente Aduanal.

Sobre los Agentes Aduanales

Somos coadyuvantes de la autoridad y responsables solidarios con los importadores y exportadores. Brindamos transparencia en la gestión aduanera al facilitar las operaciones de comercio exterior y garantizar la seguridad sirviendo de enlace entre el sector público y los aproximadamente 80 mil importadores y exportadores que hay en el país. Actualmente, seguimos capacitándonos para operar bajo las nuevas reglas del T-MEC.

EN ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON LA COMPRA Y VENTA DE DROGAS

 


Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, que tienen el objetivo inhibir el delito de narcomenudeo, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos hombres y una mujer en posesión de probable marihuana, en la alcaldía Álvaro Obregón.

La detención se realizó en atención a una denuncia ciudadana la cual reportaba que, en calles de la colonia Liberales de 1857, se encontraba un posible punto de comercialización de droga.

Por tal motivo, los policías de la SSC realizaron patrullajes de vigilancia en la zona y cuando se encontraban sobre la calle Melchor Ocampo, observaron que tres personas intercambiaban bolsitas de plástico transparente que contenían probable enervante por dinero en efectivo.

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, la cual dio como resultado el decomiso de 52 envoltorios con una hierba verde y seca con las características propias de marihuana, así como dinero en efectivo.

Derivado de los hechos el personal de la SSC, detuvo a los dos hombres de 53 y 34 años de edad y a una mujer de 52 años, quienes fueron informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.