INTERCAM BANCO:
OPINIÓN ANÁLISIS El Top
Banco Mundial
proyecta crecimiento global de 4% en 2021; el crecimiento potencial
del mundo sería menor la próxima década.
OPEP+ acuerda
mantener recortes a la producción en 7.2 millones de barriles
diarios.
Demócratas
ganan uno de los asientos de Georgia en el Senado, el segundo
resultado es demasiado cerrado como para asegurar un ganador.
Indicadores
económicos: empleo en el sector privado de EE.UU. se contrae por
primera vez desde abril (-123k vs 88k e.).
Volaris reporta
incremento de 2% en la capacidad (ASMs) de diciembre 2020 (vs 2019).
Gfnorte reconoce
estimaciones preventivas adicionales por $2,000 mdp.
Entorno y economía
El Banco Mundial
publicó ayer nuevas proyecciones de crecimiento a nivel global y
advirtió sobre una posible década perdida para el crecimiento
mundial. El organismo espera ver una expansión de 4% del PIB global
en 2021 tras una contracción de 4.3% en 2020. En su reporte, resalta
sobre todo los retos
que afronta el
crecimiento mundial a largo plazo, pues la economía global podría
enfrentar una década pérdida de crecimiento. Si bien la
recuperación global está en marcha y los programas de vacunación
ayudarán a una pronta vuelta a la normalidad, el BM no espera ver
niveles de actividad similares a los vistos previo a la pandemia por
un tiempo prolongado. De acuerdo al BM, las expectativas de
crecimiento a largo plazo eran ya débiles dada la baja productividad
y el envejecimiento de la población, pero es posible que la crisis
por el COVID-19 empeore esta situación. El BM considera que el
potencial de crecimiento de la economía global se reducirá a 1.9%
anual entre 2020 y 2029, cifra menor a los cálculos previos a la
pandemia, que arrojaban un 2.1% anual. La menor inversión, dada la
incertidumbre que desató la pandemia, y el persistente desempleo son
los principales factores que provocarían el crecimiento más bajo.
Esto traería como consecuencia mayor pobreza a nivel global. El BM
recomienda reformas estructurales para evitar este resultado, con
fuertes inversiones en infraestructura, diversificación de la
economía y respaldar la inclusión de la mujer en el mercado
laboral.
La Organización de
Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) alcanzó un
acuerdo para extender durante febrero los recortes a la producción.
En una negociación difícil que se demoró más de lo esperado, los
miembros de la OPEP+ decidieron mantener en 7.2 millones de barriles
diarios los
recortes a la
producción global, después de que Rusia propusiera incrementos por
500 mil barriles diarios. Arabia Saudita tomó el liderazgo en las
negociaciones y se comprometió a reducir su propia producción para
permitir que Rusia y otros países pudieran incrementar su producción
sin alterar el agregado. La concesión de Arabia Saudita ha dado
renovada fortaleza a los precios internacionales del
petróleo.
Mercados y empresas
Seguimiento
coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 86,983,874
Total de muertes: 1,879,095]. A nivel global se registraron 685,263
nuevos contagios y 13,872 muertes el día de ayer. La UE aprobó la
vacuna de Moderna para su distribución en la región, al tiempo que
el número de muertes en Alemania se mantuvo al alza y uno de cada
50 ingleses ha contraído la enfermedad. La OMS
ha emitido una queja
ante China por el retraso de aprobación de visas a funcionarios que
investigan el origen del virus. En México se registraron ayer 11,271
nuevos casos (1,466,490 acumulados) y 1,065 muertes (128,822
acumuladas).
Mercados mixtos. Los
índices accionarios estadounidenses se perfilan para tener una
sesión negativa, con los futuros del Dow Jones abajo -0.2%, el S&P
500 tiene un retroceso de -0.5% y el Nasdaq de -1.6%; lo anterior
después de que en la sesión anterior los tres cerraron con
ganancias. Las disminuciones esperadas para hoy obedecen
principalmente a las elecciones para determinar el control del senado
estadounidense, con la atención del mercado en las elecciones en
Georgia. Las bolsas europeas mantienen movimientos positivos, destaca
el FTSE 100 con un avance al momento de 3.1%; el Euro Stoxx registra
un incremento de 1.1%. Las ganancias están siendo lideradas por los
bancos. Los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos
mixtos; entre los principales el Nikkei cerró abajo -0.4%, mientras
el Shanghai Composite tuvo un avance de 0.6%. En México, los futuros
se perfilan para una sesión con ganancias, tras dos sesiones
consecutivas al alza para iniciar el año. El Banco Mundial anticipa
un incremento del PIB de México para 2021 de 3.7%.
Grupo aeroportuario
del Pacífico dio a conocer el tráfico de pasajeros de diciembre con
un decremento del 37.1%. Los pasajeros domésticos se redujeron en
23.2%, mientras que los internacionales lo hicieron en 52.3%. En todo
el año el tráfico total de pasajeros fue menor en 43.9%.
Gfnorte reconoce
estimaciones preventivas adicionales por $2,000 mdp.
Ayer por la tarde
Banorte informó que reconocerá estimaciones preventivas para
riesgos crediticios para el cierre de diciembre de $2,406 mdp, de los
cuales $2,000mdp son reservas adicionales; lo anterior para reflejar
en los Estados Financieros de manera proactiva el impacto de la
pandemia y del deterioro anticipado en la cartera para el año.
Volaris reporta
tráfico de pasajeros de diciembre, cerrando con un incremento en la
capacidad anual. El número total de pasajeros transportados fue de
aproximadamente 1.78 millones, lo cual implica una disminución anual
de - 9.5%, pero una mejora respecto a noviembre de 8.7%. El hecho de
que continúe
la mejora secuencial
es sumamente positivo. Anticipamos que en la tendencia de
recuperación gradual se prolongue durante el 2021. El tráfico de
pasajeros nacional cayó -6.2% año contra año, mientras el
internacional lo hizo en -21.4%.
Destaca que la
capacidad medida en ASMs fue mayor no sólo a la de noviembre
(+12.6%) sino a la de diciembre 2019 por 1.9%, reflejando una de las
mejores recuperaciones del sistema. Los RPMs cayeron -9.3% (vs
diciembre 2019).
Noticias
corporativas
United Health
comprará Change Healtchare por aproximadamente $8 mil mdd.
Alibaba planea bono por $5 mil mdd.
AmerisourceBergen comprará la unidad de distribución de Walgreens
(Alliance Healtchare) por $6.5 mil mdd.
EMA recomienda
vacuna de Moderna para su autorización en la UE.
Aeroméxico paga
30% de los intereses ordinarios correspondientes al periodo número
8.
Elektra anuncia
potencial oferta de Notas Senior de su subsidiaria Nueva Elektra del
Milenio.
+++