jueves, 10 de diciembre de 2020

Vinos mexicanos triunfan en Canadá y gana más de 30 medallas


El vino mexicano está de fiesta y cierra 2020 con excelentes noticias, pues 33 diferentes etiquetas han logrado conquistar uno de los concursos más importantes del mundo y América del Norte: Sélections Mondiales des Vins Canada.

Por primera vez, participaron 18 bodegas de 6 diferentes regiones de México con 81 vinos, que contendieron contra otros países como Chile, Italia, Francia, España, Canadá, Moldavia, Portugal, Austria, Líbano Bulgaria Rumania, Ucrania, Nueva Zelanda, entre muchos.

El SMV Canadá (por su abreviatura) se enfoca en las tendencias del mercado internacional del vino y particularmente de los que son sensación en América del Norte.

Cabe destacar que hubo dos etiquetas mexicanas que,no sólo conquistaron Canadá, sino que están dentro del Top 50 de las mejores calificaciones del SMV Canadá 2020 y son Hacienda Florida Malbec (2018) de Hacienda Florida en la posición 23 y Gran Reserva Shiraz (2016) de Casa Madero. en el puesto número 38.

Este logro es parte del esfuerzo del Consejo Mexicano Vitivinícola para llevar el vino mexicano a otras latitudes, a través del apoyo del Consulado de México en Montreal y gracias a la colaboración de Bacchus Cult, empresa de importación y distribución en Montreal, con quienes el CMV está trabajando en un proyecto de posicionamiento del Vino Mexicano en el mercado Canadiense.

A continuación, encontrarás la lista completa de los vinos con las diferentes distinciones que obtuvieron los vinos orgullosamente mexicanos:

Vino

Año

Bodega

Medalla

Syrah

2016

Hacienda Florida

La note la plus haute du pays Plus de 89/100 points

Hacienda Florida Malbec

2018

Hacienda Florida

Les médailles Grand Or

Plus de 92/100 points

Syrah

2016

Finca la Carrodilla

Les médailles Grand Or

Plus de 92/100 points

Gran Reserva Shiraz

2016

Casa Madero

Les médailles Grand Or

Plus de 92/100 points

Sacro

2017

La Lomita

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Altiplano Merlot

2013

Viñedos La Redonda

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

San Miguel Rose

2018

Viñedos San Miguel

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Asis

2016

Encinillas

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Gran Reserva Malbec

2016

Casa Madero

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Casa Madero Merlot

2018

Casa Madero

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Lopez Cava Merlot

2017

Viñedos y Crianzas López

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

La Casona

2017

Encinillas

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

J2:10

2015

Vinícola Regional de Ensenada (viresa)

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Tierra Adentro Malbec

2016

Tierra Adentro

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Atempo Gewürztraminer Dulce

2019

Vitivinícola de Cote

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Tierra Adentro Merlot

2016

Tierra Adentro

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Monte Xanic Gran Ricardo

2018

Monte Xanic

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Tierra Adentro Syrah

2015

Tierra Adentro

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Atempo Merlot

2017

De Cote Casa Vinícola

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Megacero

2017

Encinillas

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Hacienda Florida Edición Limitada

2018

Hacienda Florida

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Vinaltura Blanco Bajio

2019

Vinaltura

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Sierra Gorda Roble Francés

2014

Viñedos La Redonda

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Gran Reserva Cabernet Sauvignon

2016

Casa Madero

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Casa Madero V rosado

2019

Casa Madero

Les médailles Or

Entre 89 et 92/100 points

Herminia

2016

Encinillas

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Sauvignon Blanc, Finca

2018

Puerta del Lobo

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Forza

2017

Concierto Enológico

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Ancon San Vicente

2015

Vinícola Regional de Ensenada (Viresa)

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Surco Rojo

2015

Vinícola Regional de Ensenada (Viresa)

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Casa Madero Malbec

2018

Casa Madero

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Tío Neto

2019

Puerta del Lobo

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

Tinto de la Hacienda

2016

La Lomita

Les médailles Argent

Moins de 89/100 points

 

Sin duda estas etiquetas ponen el nombre de México en alto, y son el parteaguas para que el vino mexicano conquiste más fronteras. “Es un honor y orgullo poder generar oportunidades y abrir puertas para el vino mexicano. El camino no ha sido fácil, sin embargo, seguiremos trabajando en conjunto con todos los actores de la industria para conquistar más paladares a nivel mundial” comentó Hans Backhoff, Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.

 


 

¿Qué tipo de seguros necesitan los mexicanos?


 

Resulta indudable que cada vez existen más opciones de seguros. Actualmente nuestra tranquilidad está muy ligada a la evasión de riesgos, por lo que las ofertas de las aseguradoras han aumentado en gran porcentaje: desde proteger nuestro vehículo, pasando por salud y vida, hoy es posible asegurar bienes materiales e incluso a nuestras mascotas.

 

Ante la oferta tan amplia, se potencian las dudas más conocidas: ¿qué tipo de seguro debo contratar? o ¿cuál es el que más me conviene? Hoy en día ya no se cuestiona la necesidad de adquirir un seguro, esto porque, en palabras de Francisco Reyes, Co-fundador de Mango Life: “un seguro crea resiliencia para nuestra salud financiera”. Es decir, asegurarse es una gran oportunidad de encontrar soluciones para sobreponerse ante cualquier emergencia económica y, por tanto, también emocional.

 

La estabilidad de tu familia es esencial: seguro de vida

No es difícil imaginar qué pasaría si, de pronto, faltara la persona de la que depende económicamente una familia. El fallecimiento de una jefa o jefe de familia trae consigo mucha inestabilidad, incluyendo económica; por lo que ofrecerles al menos tranquilidad financiera resulta un apoyo invaluable. En ese sentido, un seguro de vida sería una inversión acertada, teniendo en cuenta que una póliza mensual puede ir desde los 300 pesos o incluso menos; no obstante, mientras más alto sea el pago mayor será la suma a recibir.

 

Construir un futuro: Seguro para el retiro

En México existen dos opciones para ahorrar pensando en el retiro laboral: el sistema público de AFORES o Planes Personales para el Retiro (PPR). Respecto a la opción pública, si hacemos cuentas y debido a las nuevas leyes, la cantidad a recibir no será una gran suma de dinero, por lo que, con o sin AFORE, lo conveniente para las Generaciones X, Millennials y Z, será contratar un seguro de retiro. Según datos de la Asociación Mexicana de AFORES, los mexicanos sólo aportamos el 6.5% de nuestro salario al retiro, cuando en otros países se llega hasta el 12% y 18%. Así que lo recomendable es que trates de igualar este porcentaje a través de un seguro de retiro, el cual puede ser personalizado de acuerdo a tus necesidades y posibilidades.

 

Transportarse en paz: Seguro para tu vehículo

Para aquellos que han sufrido un percance vial sin contar con un seguro, saben que dicha experiencia puede resultar muy poco agradable para los bolsillos. Asimismo, para quienes han experimentado un robo de auto o cualquiera de sus partes, y ni qué decir de posibles daños a propiedades o personas, asegurar tu vehículo (responsabilidad civil, daños a terceros o cobertura amplia) significará una tranquilidad más en tu vida.

 

El costo de este seguro varía de acuerdo a la marca y modelo de tu auto, pero en México, respecto a los automóviles más vendidos en 2019 (Versa, Aveo y Vento), la póliza anual de cobertura amplia ronda entre los 8 mil y los 12 mil pesos, según la aseguradora Kayum.

 

La salud es primero: Seguro Médico

Pensar en tu salud es cada vez más importante, especialmente ahora por el contexto global en el que nos encontramos. Desde una visita al odontólogo hasta una hospitalización inesperada, pasando por una suma por enfermedad grave, son costos relevantes e imprevistos. En ese sentido, hace poco Mango Life lanzó un Seguro de Bienestar que trae beneficios como cobertura de enfermedades graves, invalidez, hospitalización, y seguro dental anual, además de video-consultas con médicos, así como el pago a tus beneficiarios de una suma en caso de fallecimiento. Todos estos beneficios por un costo que va desde $199 a $399 pesos mensuales, según la cobertura de tu preferencia.

 

De esta forma, son estos cuatro seguros los que se consideran esenciales para solventar el futuro y no preocuparse por sus imprevistos, una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu vida para garantizar la tranquilidad de tu familia, teniendo en cuenta que existen opciones que se adaptan de acuerdo a tus posibilidades y prioridades.

 

El Grupo Volkswagen en México se une a la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción

 

 


 

“Nuestra integridad, nuestro éxito” fue el lema de este encuentro, en el que las entidades del consorcio alemán compartieron sus mejores prácticas en el despliegue y fortalecimiento de una cultura de integridad y cumplimiento.

 

Puebla, Pue. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra este 9 de diciembre, Volkswagen de México, Volkswagen Financial Services y Audi México llevaron a cabo el Foro Anticorrupción, un evento en el que participaron vía remota más de 440 colaboradores de estas tres entidades.

 

Para crear conciencia contra este mal y difundir el papel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea General de la ONU designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

 

En este marco, y bajo lema de “Nuestra integridad, nuestro éxito”, dicho foro se celebró con el objetivo de abrir un espacio de confianza y diálogo al interior del Grupo Volkswagen, así como de concientizar a todos los colaboradores sobre la importancia de evitar actos de corrupción y de alzar la voz para denunciar cuando exista sospecha de que estos se cometan, contribuyendo con ello a la construcción de una cultura de integridad.

 

“En Volkswagen de México estamos viviendo un cambio histórico dentro de nuestra cultura de integridad, y lo hacemos siendo honestos y alzando la voz cuando algo está mal. Por eso es muy importante que todos tengamos conocimiento de los fundamentos básicos de esta nueva cultura, y que no solamente los apliquemos en nuestro trabajo, sino también en nuestra vida privada, ya que estos son una forma de ser que beneficia a nuestra empresa, a nuestras familias, la sociedad y al país”, expresó Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, durante su mensaje a los asistentes.

 

Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México destacó: “Queremos ser agentes de cambio y actuar como líderes responsables, propositivos e íntegros para un mundo mejor. Alcemos la voz ante injusticias que puedan frenar el crecimiento económico, social y ambiental. La corrupción es una amenaza para el bienestar de los pueblos y para la salud del planeta”.

 

“La integridad es asunto de todos. En todas las marcas, regiones y divisiones del Grupo, estamos trabajando con convicción y de forma solidaria para generar el cambio cultural más grande nuestra historia. Seguiremos dando pasos firmes, que nos permitan impactar de manera positiva nuestro entorno, con conciencia y congruencia en todas las acciones y decisiones de nuestra vida.” expresó Rafael Teixeira, Director General y CEO de Volkswagen Financial Services México.

 

Por su parte, Manuel Dávila, Director Ejecutivo de Volkswagen Financial Services detalló: “Crear una cultura de integridad, es un proceso continuo y requiere el compromiso de todos. Es un orgullo saber que estamos trabajando de la mano de Audi México y Volkswagen de México para consolidar un Grupo sólido e íntegro, pero, sobre todo, confiable para nuestros colaboradores y clientes.”

 

Durante el Foro Anticorrupción del Grupo Volkswagen se presentó también una conferencia magistral por parte de Max Kaiser, Presidente de la Comisión Anticorrupción del Consejo Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y un panel de discusión entre los oficiales de Integridad y Cumplimento de las tres entidades organizadores, en el que abordaron los diferentes escenarios en los que el personal se puede enfrentar a un dilema ético en su actividad laboral y la mejor manera de prevenirlos.

 

Con acciones como estas, el Grupo Volkswagen en México reafirma su compromiso con un comportamiento corporativo basado en el cumplimiento de la ley y las normas, que abone a la construcción de un país libre del lastre que representa la corrupción.

 

 

El Grupo Volkswagen en México se une a la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción

 

“Nuestra integridad, nuestro éxito” fue el lema de este encuentro, en el que las entidades del consorcio alemán compartieron sus mejores prácticas en el despliegue y fortalecimiento de una cultura de integridad y cumplimiento.

 

Puebla, Pue. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra este 9 de diciembre, Volkswagen de México, Volkswagen Financial Services y Audi México llevaron a cabo el Foro Anticorrupción, un evento en el que participaron vía remota más de 440 colaboradores de estas tres entidades.

 

Para crear conciencia contra este mal y difundir el papel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea General de la ONU designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

 

En este marco, y bajo lema de “Nuestra integridad, nuestro éxito”, dicho foro se celebró con el objetivo de abrir un espacio de confianza y diálogo al interior del Grupo Volkswagen, así como de concientizar a todos los colaboradores sobre la importancia de evitar actos de corrupción y de alzar la voz para denunciar cuando exista sospecha de que estos se cometan, contribuyendo con ello a la construcción de una cultura de integridad.

 

“En Volkswagen de México estamos viviendo un cambio histórico dentro de nuestra cultura de integridad, y lo hacemos siendo honestos y alzando la voz cuando algo está mal. Por eso es muy importante que todos tengamos conocimiento de los fundamentos básicos de esta nueva cultura, y que no solamente los apliquemos en nuestro trabajo, sino también en nuestra vida privada, ya que estos son una forma de ser que beneficia a nuestra empresa, a nuestras familias, la sociedad y al país”, expresó Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, durante su mensaje a los asistentes.

 

Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México destacó: “Queremos ser agentes de cambio y actuar como líderes responsables, propositivos e íntegros para un mundo mejor. Alcemos la voz ante injusticias que puedan frenar el crecimiento económico, social y ambiental. La corrupción es una amenaza para el bienestar de los pueblos y para la salud del planeta”.

 

“La integridad es asunto de todos. En todas las marcas, regiones y divisiones del Grupo, estamos trabajando con convicción y de forma solidaria para generar el cambio cultural más grande nuestra historia. Seguiremos dando pasos firmes, que nos permitan impactar de manera positiva nuestro entorno, con conciencia y congruencia en todas las acciones y decisiones de nuestra vida.” expresó Rafael Teixeira, Director General y CEO de Volkswagen Financial Services México.

 

Por su parte, Manuel Dávila, Director Ejecutivo de Volkswagen Financial Services detalló: “Crear una cultura de integridad, es un proceso continuo y requiere el compromiso de todos. Es un orgullo saber que estamos trabajando de la mano de Audi México y Volkswagen de México para consolidar un Grupo sólido e íntegro, pero, sobre todo, confiable para nuestros colaboradores y clientes.”

 

Durante el Foro Anticorrupción del Grupo Volkswagen se presentó también una conferencia magistral por parte de Max Kaiser, Presidente de la Comisión Anticorrupción del Consejo Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y un panel de discusión entre los oficiales de Integridad y Cumplimento de las tres entidades organizadores, en el que abordaron los diferentes escenarios en los que el personal se puede enfrentar a un dilema ético en su actividad laboral y la mejor manera de prevenirlos.

 

Con acciones como estas, el Grupo Volkswagen en México reafirma su compromiso con un comportamiento corporativo basado en el cumplimiento de la ley y las normas, que abone a la construcción de un país libre del lastre que representa la corrupción.

 

Tipos de molido para mejorar experiencia cafetera


Balalaika ama el café, pero sobre todo, lo respeta. Por esta razón comparte los tipos de molido básicos para sacar el mayor provecho del grano.
 
Fino
  • Concentrado
  • Mayor cuerpo
  • Somete al café a alta presión
  • Cafetera Express
Medio
  • Concentra el sabor del café
  • Menor cuerpo que el expreso
  • Utiliza la presión del agua hirviendo
  • Cafetera Italiana o Moka
Grueso
  • Suave
  • Cuerpo medio
  • Sometido por fuerza de gravedad
  • Prensa francesa o Cafetera de Filtro
  ¡Apuesta por el café de calidad y hazlo parte de tu ritual cotidiano!

 

Fundación Grupo México se une a la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas


 

• Con su incorporación al Pacto Mundial, Fundación Grupo México impulsará prácticas y alianzas en favor de los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente, los derechos laborales y el combate a la corrupción.
• El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un llamado a que empresas de todo el mundo trabajen por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Fundación Grupo México fue confirmada como miembro participante de la Red México del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que es la Red de Responsabilidad Social Corporativa más grande del mundo y que involucra a empresas de todos los sectores y tamaños.

La Red, creada en el año 2000, trabaja bajo Diez Principios fundamentales en materia de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción. La integración de Fundación Grupo México es un reconocimiento al trabajo que ha realizado para incorporar en cada una de sus áreas de trabajo, como salud, medio ambiente, educación, cultura y apoyo a instituciones, precisamente esos diez principios rectores, a través de estrategias, políticas y procedimientos para lograr un resultado integral.

Fundación Grupo México se ha comprometido a proponer e instrumentar alianzas sobre sostenibilidad corporativa y a interactuar con otros interesados y aliados, además de dar soporte y compartir experiencias y conocimientos con otras redes de alcance local.

Al ser participante del Pacto Global de las Naciones Unidas, Fundación Grupo México refrenda su compromiso con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, como un ejercicio de transparencia, la Fundación estará compartiendo periódicamente sus avances a las Naciones Unidas.

 

Inicia operaciones centro COVID-TEL


 


  • Brindará diariamente hasta 3,200 servicios: JTRB

 

“Aunque la salud es una responsabilidad jurídica de la federación, el gobierno de Chimalhuacán ha hecho un gran esfuerzo por brindar atención a quien más lo necesita, porque nuestro deber moral y compromiso está con los más vulnerables”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras poner en marcha el centro COVID-TEL, el cual ofrece servicios gratuitos las 24 horas del día.

 

El munícipe explicó que el número telefónico 55-7583-9049 funciona de lunes a domingo a través de tres turnos, en donde 84 trabajadores de la salud, doctores, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, analistas y operadores tienen la capacidad de atender hasta 3,200 llamadas diarias.

 

“Los servicios que brindamos son desinfección en domicilios con pacientes enfermos; apoyo psicológico a personas afectadas por COVID; atención médica a domicilio en casos urgentes, servicio de ambulancias, apoyo para aplicación de pruebas COVID en el Hospital Materno Infantil y seguimiento a los resultados de dichos estudios”.

 

Señaló que el gobierno local también da seguimiento a los pacientes positivos a fin de evitar riesgos por enfermedad. “Con la detección oportuna de esta enfermedad podemos dar seguimiento y atención médica para que puedan recuperarse en casa; además, brindamos apoyo con medicamentos, al límite de nuestras posibilidades económicas. Todos los servicios son gratuitos”.

 

Román Bojórquez, añadió que el Ayuntamiento de Chimalhuacán, desde el principio de la pandemia, implementó diversas acciones para auxiliar a la población como la desinfección de plazas públicas, distribución de kits de limpieza, entrega de apoyos alimentarios, entrega de insumos a los hospitales, apoyo con medicamentos y tanques de oxígeno, etc. “Incluso, recorrimos 35,000 viviendas con médicos y enfermeras para detectar y atender a enfermos de COVID-19”.

 

“Se ha encendido la alarma mundial porque el número de contagios se ha disparado con motivo de la temporada invernal. En Chimalhuacán continuaremos trabajando para mitigar los efectos negativos de la pandemia. Tenemos el compromiso y deber de atender a los sectores más vulnerables”, concluyó.


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS 10 de diciembre de 2020 Perspectivas económicas 2021

 

El 2020 fue un año de profunda recesión económica causado por la pandemia del Covid-19 a nivel mundial. Se originó la crisis que fue llamada por el FMI como la del Gran Confinamiento, luego que la propagación del virus obligó a los países a cerrar su economía. La expectativa para la contracción económica mundial de este año es de aproximadamente 4.4%, con una reducción en la actividad económica de las economías avanzadas de 5.8%, y de las emergentes en 3.8%. Para México, de acuerdo con el organismo, se estima una contracción del 9% y nuestro pronóstico es de -8.9%.

En las últimas semanas se han acelerado de manera muy importante el número de nuevos casos de Covid-19 a nivel mundial, con más de 600 mil casos diarios. Estados Unidos y Europa han sido las regiones más afectadas. Dado que se han implementado en Europa nuevos cierres- aunque parciales -en los países de la región, nuevamente se espera una contracción en la economía de la zona de aproximadamente el 1% al 4T20. En el caso de Estados Unidos los principales indicadores adelantados sugieren que dicha economía seguirá avanzando a paso firme.

Para México estamos esperando una recuperación en la actividad económica para el 2021, pero moderada, considerando la profundidad de la caída que se registrará en el 2020. El crecimiento provendrá principalmente de la demanda externa. Tomando en cuenta que en Estados Unidos se han puesto en marcha estímulos monetarios y fiscales sin precedentes, en México la falta de estímulos fiscales y medidas contra cíclicas originarán una limitada recuperación del mercado interno.

Consumo privado

Esperamos una recuperación en el consumo privado de 3.6%, principalmente apoyado por remesas. Las remesas en México han crecido a una tasa sorpresiva a pesar de la elevada tasa de desempleo en Estados Unidos, lo que sugiere que los apoyos fiscales han llegado a la población hispana. Se espera que en el 2020 las remesas tengan un crecimiento del 11.74% con 40,720 millones de dólares, lo que pudiera indicar que la trayectoria de alza esperada en el 2021 continuará basada en una recuperación de la economía de Estados Unidos, y una menor tasa de desempleo en dicho país. Adicionalmente, el consumo estará impulsado por la creación de 520 mil empleos. La tasa de desempleo en México deberá de caer hacia el 4.7% y la tasa de desempleo amplio del 20% registrado en septiembre al 13% para finales del 2021. Hay que recordar que el consumo privado es el factor dominante de contribución al PIB.

El consumo del gobierno deberá de crecer moderadamente, recordando que existe un enorme compromiso en el gobierno por mantener la disciplina fiscal. Ello junto con un programa austero del gobierno serán cuestiones primordiales para no ver un aumento considerable en el consumo público. Luego de que estimamos un crecimiento del 3.2% en el consumo público al cierre del 2020, vendrá un ligero crecimiento del 1.5% 27.1

La inversión ha sido uno de los componentes más afectados por la pandemia. Sin embargo, se han ligado varios años consecutivos en terreno de contracción previos al Covid-19. De representar el 20% de la economía en años anteriores, al cierre del 2020 será tan solo el 12.5%. La caída tan dramática que estimamos al cierre del 2020 es de 19.4%; producto de la combinación de políticas públicas disruptivas y una demanda agregada en contracción. Es imperiosa la necesidad de detonar un nuevo ciclo de inversión, que apoye el crecimiento económico. Para el 2021 esperamos un crecimiento del 3.2%, principalmente por la inversión privada. Si bien es cierto que aún hay incertidumbre en el panorama, esperamos una recuperación derivado del reemplazo de depreciación y maquinaria que no se ha realizado en muchos años. Las mayores inversiones provendrán de las grandes empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, hay que recordar que los Planes de Infraestructura anunciados recientemente entre el gobierno y la iniciativa privada, representan el 2.3% del PIB. En su mayoría son proyectos de energía (51%), comunicaciones y transportes (48%) y agua (1%), pero que difícilmente ayudarán a propiciar mejores condiciones para detonar una mayor inversión. En cuanto a la inversión pública estimamos un ligero crecimiento, luego de una estimación de una contracción cercana al 10% al cierre del 2020. Los principales proyectos listados en la ley de egresos son los prioritarios de la actual administración, por lo que tampoco esperamos que la inversión pública sea el detonante de un mayor crecimiento económico.

Esperamos un crecimiento del 10.2% para la Inversión Extrajera Directa en el 2021, luego que se espera una caída del 20.2% al cierre del 2020. La mayor IED será producto de las reinversiones en utilidades que representan el 53%, tan solo el 2% serán nuevas inversiones.

Esperamos que las exportaciones se recuperen a una tasa de 10.2% en 2021, después de una contracción fuerte en 2020 por el impacto negativo de la pandemia en la demanda externa. La recuperación de la economía en EE.UU. será el factor determinante de la recuperación en las exportaciones mexicanas, al ser su principal mercado de destino. En este sentido, esperamos ver una recuperación de 3.5% en la economía estadounidense durante 2021, respaldada por un paquete de estímulo fiscal adicional que ayude a mantener la recuperación firme durante el 1T21, que a su vez impulse a las exportaciones mexicanas. No obstante, esperamos que el volumen total de exportaciones alcance niveles previos a la pandemia hasta 2022. En cuanto a las importaciones, éstas podrían acelerar su ritmo de recuperación, a medida que se recobra fuerza en la demanda del mercado interno y mejora el mercado laboral. Esperamos ver a las importaciones crecer alrededor de 9.5% en 2021, aunque esto no será suficiente para eliminar el superávit de la balanza comercial, que esperamos se mantenga cerca de 0.6% del PIB en 2021. La veloz propagación del virus a nivel global se mantiene como el principal factor de riesgo a esta recuperación. Si la segunda ola del virus tiene un impacto sensible en la actividad económica, la recuperación de las exportaciones e importaciones podría desacelerarse en el 1T21.

En la última reunión de política monetaria, Banxico decidió mantener la tasa de referencia en 4.25% en una decisión tomada por mayoría. Con la pausa anunciada por Banxico, queda claro que su objetivo primordial es controlar la inflación, y ésta se ha mostrado particularmente volátil en las últimas lecturas. Sin embargo, es importante mencionar que de acuerdo con las últimas minutas éste no es el final del ciclo de recortes. Pareciera que el organismo tiene suficiente margen de maniobra para continuar recortando en al menos 50 puntos base la tasa de referencia. Se espera que, dadas las bajas bases comparativas, la inflación nuevamente aumente hasta el cuatro por ciento en el mes de abril. Una vez superado el segundo trimestre del 2021, la institución podría nuevamente actuar. Sin embargo, habrá que considerar que recortes muy agresivos pudieran originar un choque financiero y una salida de capitales, lo que a la postre afectará el tipo de cambio, situación que el organismo a todas luces quisiera evitar.

Tipo de cambio

Al tipo de cambio esperamos verlo cerrar 2021 en niveles cercanos a 20.50 – 21 pesos por dólar. La reciente fortaleza de la moneda mexicana responde sobre todo a la gran debilidad del dólar a nivel global. Si bien se espera que se mantengan importantes programas de liquidez en dólares por parte de la FED y estímulos fiscales en EE.UU. para 2021 (factores que mantendrán deprimida la cotización del dólar), algunas dinámicas locales podrían ayudar a ver un peso estabilizarse en niveles ligeramente superiores a los vistos en estos últimos meses de 2020.

Esperamos que Banxico retome el ciclo de recortes a las tasas de interés en 2021, un factor que podría restar fortaleza a la moneda mexicana al reducir el atractivo de activos mexicanos. Además, la recuperación de México será una de las más lentas en América Latina y los riesgos de recortes a las calificaciones crediticias en el mediano plazo podrían poner un límite a la fortaleza del peso. A mediados de 2021 tendremos elecciones intermedias en el país, que podrían despertar episodios de volatilidad en caso de generar incertidumbre. Adicionalmente, serán importantes otros riesgos globales, como un impacto económico más severo del esperado por la segunda ola del virus o posibles retrasos en la distribución de vacunas que provoquen ajustes en los precios y valuaciones de activos financieros a nivel global. Este entorno nos lleva a pensar que es más probable ver una estabilización del peso en niveles ligeramente superiores a los actuales.

Nueva política económica en Estados Unidos

En el 2021 Estados Unidos tendrá un nuevo presidente con una política económica distinta a la de Trump. En ese sentido esperamos una política más proteccionista para México. El partido demócrata generalmente ha contado con el apoyo de los sindicatos, y en ese tenor hay implicaciones a considerar en la parte comercial. Es posible que Biden haya pactado con la extrema izquierda incluir posturas más radicales. Por lo que no es descartable una mayor rigidez en la aplicación de las normas del T-MEC, sobre todo en cuestiones laborales. Es factible también que sean más exigentes en el contenido regional, y en ninguna de esas dos cuestiones México tiene gran ventaja. Adicionalmente, Biden se ha pronunciado a favor de impulsar las energías limpias. Su proyecto en ese sentido contempla la inversión de más de 2 billones de dólares. Las implicaciones para México son relevantes porque seguimos invirtiendo en el uso de hidrocarburos, lo que a la postre pudiera generar tensiones adicionales.

En la parte económica, el planteamiento inicial de Joe Biden es aumentar el gasto público, particularmente en el sector de infraestructura y, dada la capacidad ociosa de dicha economía y los elevados niveles de desempleo, pudiera estimular un mayor crecimiento económico. De acuerdo con la historia, los demócratas han probado ser más tolerantes con respecto del déficit fiscal y en ese sentido pudiera ampliarse aún más de lo estimado para el cierre del 2021, ello no haría más que seguir debilitando al dólar. Adicionalmente, pudiera detonar un mayor crecimiento de dicha economía ayudando, a la postre al crecimiento de las exportaciones.

Elecciones intermedias

En junio del 2021 se llevarán a cabo las elecciones intermedias que serán las más relevantes en la historia de México. Se elegirán 15 gubernaturas y se renovará la cámara de diputados. Aún es muy pronto para tratar de dibujar un escenario porque no se conocen las coaliciones posibles entre los diferentes partidos. En el escenario central, es de esperar que, en la mayoría de las gubernaturas, el ganador sea el partido de Morena; aunque es relevante mencionar que la capacidad de movilidad de otros partidos sigue siendo relevante. No obstante, la posible victoria de Morena será el reflejo de la gran aceptación del presidente López Obrador en México.

En cuanto a los diputados, a la fecha, Morena tiene la mayoría calificada a través de diversas coaliciones de partidos más pequeños- la mayoría de izquierda. Tradicionalmente en las elecciones intermedias el partido que está en el poder pierde la mayoría, por lo que en esta ocasión pudiera no ser la excepción. Es posible que Morena no mantenga la mayoría calificada, pero si la mayoría simple. En ese supuesto es posible esperar nuevas reformas, particularmente una reforma fiscal, mas no cambios constitucionales.

Desarrollo de la pandemia

Los mercados y los inversionistas seguirán atentos al desarrollo de la pandemia. Si bien es cierto que recientemente se han desligado del comportamiento del virus, en el que se han acelerado significativamente los nuevos casos diarios, hay una gran expectativa por las noticias en torno a las vacunas. Se espera que se comience a distribuir en las siguientes dos semanas, y que haya un gran despliegue de vacunación en la primera mitad del año, de tal manera que se logre conseguir la inmunidad de rebaño -60% o 70% de la población- a finales del 2021. Afectaciones en la cadena de distribución, nuevos brotes descontrolados, son riesgos importantes a considerar en el panorama y pudieran modificar la trayectoria de recuperación- aunque diferenciada- a nivel mundial.

+++

Secretaría de Hacienda realizó permuta de valores gubernamentales en mercado de deuda local


• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevó a cabo una operación
de manejo de intercambio de valores gubernamentales con inversionistas institucionales que participan en el mercado de deuda local.
• La operación consistió en la recepción de CETES, Udibonos y Bonos M
con vencimientos entre 2021 y 2022 por un monto de 53,218 millones de
pesos (mdp), a cambio del otorgamiento de Bonos M y Udibonos con
vencimientos entre 2022 y 2047.
• Esta operación de manejo de pasivos, además de alargar el perfil de
vencimientos de deuda del Gobierno Federal, contribuye a incrementar
la liquidez en el mercado de bonos gubernamentales de largo plazo.
• Cabe precisar que esta permuta se llevó a cabo sin incurrir en
endeudamiento adicional.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que llevó a cabo una
operación de intercambio de valores gubernamentales con inversionistas
institucionales que participan en el mercado de deuda local.
La operación consistió en la ejecución de dos transacciones:
1) En primer término, se llevó a cabo la cancelación de deuda a través
de una recompra a tasas de interés de mercado de CETES, Udibonos
y Bonos M con vencimientos entre 2021 y 2022 por un monto de
53,218 mdp.
2) En segundo término, se llevó a cabo una subasta adicional de
colocación de Valores Gubernamentales por 48,433 mdp con
vencimiento entre 2022 y 2047. La demanda total de esta colocación
fue de 61,621 mdp.
La Secretaría de Hacienda continuará monitoreando las condiciones en los
mercados financieros para estar en posibilidad de aprovechar ventanas de
1oportunidad que permitan seguir mejorando el perfil de vencimientos de la deuda
pública del Gobierno Federal cuidando el buen funcionamiento del mercado.
El Gobierno de México reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento
público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política
pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas.

Grupo de Trabajo de Manejo de Riesgos Catastróficos de la Alianza del Pacífico profundiza análisis sobre riesgos hidrometeorológicos

La Alianza del Pacífico presentó la evaluación del bono
catastrófico para sismos emitido de forma conjunta en 2018. Esta
emisión fue un precedente histórico para la gestión de riesgos de
desastres naturales, obteniendo tasas muy competitivas para los
emisores.
Desde la Secretaría de Hacienda, se busca contar con
instrumentos financieros innovadores que permitan protegernos
de posibles desastres naturales, de una manera rápida, eficaz y al
menor costo posible.
Actualmente, la Alianza del Pacífico está evaluando la
conveniencia de emitir de forma conjunta un instrumento de
cobertura para el caso de riesgos hidrometeorológicos como
ciclones tropicales, inundaciones, sequías y heladas.
Santiago, Chile, 10 de diciembre 2020. En el marco de la Presidencia
Pro-Tempore de Chile del Consejo de Ministros de Finanzas de la
Alianza del Pacífico, el Grupo de Trabajo de Manejo de Riesgos
Catastróficos trabajó, durante 2020, junto al Banco Mundial, en una
evaluación de la adquisición de la cobertura contra terremotos y
eventos hidrometeorológicos para los cuatro países del bloque.
Durante los últimos años los desastres naturales, especialmente los
terremotos, han afectado a los países de la Alianza del Pacífico. Por esto,
el grupo de trabajo y el Banco Mundial llevaron a cabo, como parte de
los entregables de la Presidencia Pro-Tempore de Chile, una evaluación
ex post del Bono Catastrófico Sísmico como instrumento financiero
para el manejo y transferencia del riesgo de desastre a los mercados
internacionales. Este Bono Catastrófico (cat-bond por su denominación
en inglés), se emitió en el año 2018 en conjunto por los cuatro países de
la Alianza por un monto total de US$ 1,360 millones.
La evaluación consideró las experiencias que han tenido los países del
bloque durante el período de cobertura, así como las alternativas que
se han evaluado para complementar y/o aumentar la cobertura. En
relación con las experiencias de cada país, se evalúan de forma positiva,
al cumplirse con el objetivo de una cobertura que pudiera responder demanera rápida y eficaz ante
sismos. Por otra parte, en el caso de Perú, en el cual se reunieron las
condiciones para el pago de la indemnización, el seguro contratado
permitió disponer de recursos para hacer frente a la emergencia a la
cual el país se vio enfrentado. Asimismo, se reconoció el apoyo recibido
del Banco Mundial y se ratificó la intención de continuar con esta
cooperación.
Adicionalmente, el grupo de trabajo ha evaluado la pertinencia de
analizar otros riesgos que pudiesen ser de relevancia para los países del
grupo, determinando que, por su importancia para cada uno de los
países, se profundizaría el trabajo iniciado el año pasado sobre el análisis
para una potencial cobertura de riesgos hidrometeorológicos. La
cobertura que de aquí se origine podría contratarse en conjunto con
una cobertura sísmica multirriesgo o de manera independiente.
Finalmente, los Ministerios de Finanzas de la Alianza del Pacífico
reiteran su compromiso con el trabajo conjunto para la integración en
materia de manejo y transferencia del riesgo de desastres como una
herramienta fundamental para la sostenibilidad de la región y su eficaz
integración financiera. Durante la Presidencia Pro-Tempore de
Colombia del próximo año, se concluirán las etapas técnicas para la
evaluación de mecanismos que permitirían dar cobertura a riesgos
hidrometeorológicos y sísmicos, riesgos a los que los países de la
Alianza son particularmente vulnerables.

Nutanix nombra a Rajiv Ramaswami como Director Ejecutivo

 


Veterano de la industria aporta experiencia en infraestructura de nube y un historial de excelencia operativa


Diciembre de 2020.- Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en cómputo para la nube privada, híbrida y multinube, anunció hoy que su Junta Directiva ha nombrado a Rajiv Ramaswami como presidente y director ejecutivo a partir de Diciembre 9, y como miembro de la Junta Directiva, a partir del 14 de diciembre. Ramaswami sucederá al cofundador Dheeraj Pandey, quien previamente anunció sus planes de jubilarse como CEO de Nutanix tras el nombramiento de un sucesor.

Ramaswami es un experimentado ejecutivo de la industria de la tecnología que ha ocupado cargos ejecutivos sénior en compañías líderes de la industria como VMware, Broadcom, Cisco y Nortel, tras haber iniciado su carrera en IBM. Tiene un impresionante historial de más de 30 años en la creación y ampliación de empresas en servicios en la nube, software e infraestructura de red. En su cargo más reciente como director de operaciones, productos y servicios en la nube en VMware, Ramaswami coadministraba la cartera de productos y servicios de la compañía. Durante su ejercicio, dirigió varias adquisiciones importantes y desempeñó un papel clave en la transición de VMware hacia un modelo de suscripción y SaaS.

"Rajiv es un líder consumado con un historial de entrega de una cartera de productos y servicios de alto crecimiento", dijo Sohaib Abbasi, director independiente principal de Nutanix. “Rajiv se distinguió entre los candidatos a CEO por su rara combinación de disciplina operativa, perspicacia comercial, visión tecnológica y habilidades de liderazgo inclusivo. El talentoso equipo de Nutanix, bajo el liderazgo de Rajiv, está bien posicionado para impulsar un crecimiento sostenido, mejorar la eficiencia y promover el liderazgo en la categoría de infraestructura de nube híbrida emergente ".

"Estoy encantado de unirme a Nutanix en este momento de transformación para la empresa y la industria", dijo Ramaswami. “Durante mucho tiempo he admirado a Nutanix como un competidor formidable, pionero en soluciones de infraestructura hiperconvergente y líder en software de nube. Trabajando en estrecha colaboración con la Junta, el equipo de gestión y los más de 6.000 talentosos empleados de Nutanix en todo el mundo, construiremos sobre la sólida base de Nutanix de innovación continua, colaboración y satisfacción del cliente. Juntos, aprovecharemos las importantes oportunidades que tenemos por delante y cumpliremos con la siguiente fase de crecimiento y creación de valor de la empresa ".

"Rajiv es el líder adecuado en el momento adecuado", dijo el cofundador de Nutanix, Dheeraj Pandey. “Con un modelo de negocio preparado para el futuro, una base de clientes leales y en expansión y una sólida cartera de tecnología, espero ver a Rajiv tomar el mando para liderar este increíble equipo. Esta es la década a tener en cuenta para una empresa que valora tanto la sencillez, la seguridad y la fluidez. En una nota personal, ha sido un privilegio servir a nuestros clientes y socios, trabajando en estrecha colaboración con los empleados de Nutanix".

Dheeraj Pandey se retirará de la Junta a partir del lunes 14 de diciembre de 2020, para garantizar la continuidad a través de la próxima Reunión Anual de Accionistas de Nutanix.

 

Acerca de Rajiv Ramaswami

Antes de unirse a Nutanix, Ramaswami se desempeñó como director de operaciones de productos y servicios en la nube en VMware. Antes de esta función, Ramaswami dirigió el negocio de redes y seguridad de VMware, una de las unidades de más rápido crecimiento en la empresa, como vicepresidente ejecutivo y director general. Antes de unirse a VMware, Ramaswami se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y gerente general de infraestructura y redes en Broadcom, donde estableció a la compañía como líder en redes de centros de datos, empresas y operadores. En sus cargos anteriores de Gerente General en Cisco, dirigió líneas de productos multimillonarios en conmutación, centro de datos y almacenamiento y redes ópticas. Al principio de su carrera, ocupó varios puestos de liderazgo en Nortel, Tellabs e IBM.

Ramaswami obtuvo su B. Tech en Ingeniería Eléctrica en el Instituto Indio de Tecnología de Madras, y su Maestría y Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en la Universidad de Berkley en California.

Es miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y posee 36 patentes, principalmente en redes ópticas.

Santander ampliará operaciones en Querétaro: llegará a 10 mil colaboradores, siendo el primer empleador de la entidad

 

 

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020.- El Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, estuvo hoy en Querétaro donde, junto con el Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién; el alcalde del municipio de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; así como Moisés y André El-Mann, de FUNO, anunció una ampliación de las operaciones del banco en esa entidad.

 

“La ampliación que hará Santander a partir de julio de 2021 consolidará al banco como el primer empleador del sector privado en Querétaro llegando a 10 mil colaboradores, y con una inversión acumulada de más de 2,600 millones de pesos en la entidad”, estableció Grisi Checa.

 

Anunció que en el nuevo desarrollo Distrito Querétaro, que está ubicado junto al Contact Center del banco en esa ciudad, Santander tendrá un nuevo edificio con 32 mil metros cuadrados, que contará con tres niveles de oficinas y áreas de servicios tales como un auditorio con capacidad de 260 personas, 79 salas de juntas, 244 espacios colaborativos, 17 salas de capacitación, un comedor corporativo y más de mil cajones de estacionamiento, donde albergará a 2,600 colaboradores a partir de julio de 2021, lo que permitirá incrementar su capacidad operativa.

 

Querétaro se ubica como uno de los cuatro centros de procesamientos de datos más importantes de Grupo Santander en el mundo, que están conectados entre sí por medio de un anillo internacional de comunicaciones exclusivo de Banco Santander, uniendo así sus data centers de México con los de Brasil, España y el Reino Unido, con el fin de apoyar las operaciones del banco en nuestro país, así como Estados Unidos, Puerto Rico, Uruguay y Colombia.

Tips: Regálate protección y conectividad para tu equipo Gamer

 


 

Ciudad de México., 10 diciembre, 2020.– “Desde proteger la consola de video juego y la PC gamer especializada contra las fallas en la energía eléctrica, hasta lograr la máxima conectividad y comodidad de los video jugadores; son las principales necesidades de la industria de los videojuegos, uno de los sectores que más ha crecido e invertido durante el actual confinamiento” asegura Miguel Monterrosas, Director de Soporte de Tripp Lite México, fabricante de soluciones de protección, respaldo de energía y conectividad.

Por ello, estos tips te permitirán a ti y a tu ser querido que comparta la afición por los videojuegos, lograr la solución que les permitirá asegurar la protección de sus equipos y maximizar su conectividad y comodidad.

1.- Protección y continuidad de tu partida:

 De acuerdo a CFE el consumo doméstico de energía eléctrica provocado por la cuarentena actual se ha incrementado hasta el 13%. “Aunado al uso indiscriminado de adornos eléctricos, sistemas de calefacción y conexiones ilícitas por el comercio informal, que ocurre durante esta época,  provocan frecuentes variaciones y abruptos incrementos en el voltaje, que aunque no se perciben de manera inmediata, son un peligro inminente para tus equipos” explica Monterrosas.

Cuidado, porque dependiendo de la intensidad, las variaciones de voltaje, pueden desde descomponer o quemar la fuente de poder o el disco duro de tu PC gamer especializada e incluso afectar la tarjeta madre, de video, el procesador o memoria RAM.

Además de ingresar a través de la conexión de la corriente eléctrica, un pico de voltaje, también puede transportarse a través del cable de red del Internet hacia tu equipo gamer, lo que resulta una verdadera pesadilla, porque la garantía de los equipos no tiene validez en caso de que se descompongan por factores relacionados al suministro eléctrico.

Por ello los especialistas de Tripp Lite te recomiendan adoptar:

·         Reguladores de Voltaje: Son ideales para proteger las computadoras y consolas gamers que consumen entre 800 a 1500 watts y que no requieren tiempo de respaldo. Se recomienda un regulador que integre circuitos de regulación automática de voltaje AVR que corrija de manera automática caídas y aumentos de voltaje desde 89 volts hasta 147 volts.

·         UPS/No Break´s: Es la protección más completa ya que integra supresión de picos y ruidos eléctricos, regulación automática de voltaje y respaldo de energía, a través de una batería, para continuar con la partida por cierto tiempo y/o cerrar la sesión correctamente y que no se pierdan los avances, durante un apagón.

Se recomienda adoptar UPS´s interactivos con capacidades de 700VA a 1000VA para proteger las consolas de videojuegos, o con capacidades de 1000VA a 1500VA para salvaguardar PC especializadas que consumen de 450 watts a más de 1000 watts; e incluso UPS´s que se les pueda agregar baterías externas adicionales, en caso de que busques incrementar mucho más, tu tiempo de respaldo.

2.-  Un sueño hecho realidad, tu Estación de Videojuego:

Para armar el videowall gamer y aprovechar al máximo los espacios y maximizar tu comodidad, instala una o varias pantallas, en el escritorio, en la pared o en el techo, con un soporte de pantalla que permita inclinar, girar o rotar la o las pantallas para perfeccionar los ángulos de visualización y darle más realismo a cada video juego; así como una estación de Conexión USB C con tecnología DisplayLink para duplicar las imágenes en dos o más monitores o pantallas.

3.- Maximiza tu conectividad:

Garantiza la calidad de video y audio con cables HDMI de alta definición de calidad, cables blindados para evitar interferencias, cables con diferentes interfaces para conectar correctamente las pantallas, cables de energía y de red de diversos colores para ordenar de manera más fácil los cables y favorecer un mayor fluido de aire y Hubs USB para conectar a la computadora más periféricos.

Los especialistas de Tripp Lite han centrado su atención en soluciones de protección, respaldo de energía y conectividad especializadas para los gamers, que se pueden obtener a través de diversas tiendas en línea, porque es un mercado que está a la vanguardia en el uso de innovaciones tecnológicas.

48.5 por ciento de los accidentes en las industrias son provocados por maquinaria insegura

 

Ciudad de México a 10 diciembre de 2020.- Como parte de su programa de capacitación, Expo Seguridad Industrial (ESI) 2021, realizó el Safety Knowledge Virtual Congress, entre los temas que trataron se encuentra: “La Seguridad de Nuestro Personal desde la Visión de la Maquinaria”, a cargo de Oscar Marin Rueda, Especialistas en Servicios de Seguridad en América Latina, OMRON.

Indicó que pese a las modificaciones en materia de seguridad laboral, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registró en el año 2016, 1,009 defunciones en las empresas, de las cuales, 48.5 por ciento de los accidentes fueron provocados por máquinas inseguras.

Dijo que ante este panorama, es necesario que las empresas realicen evaluaciones previas y planes de contingencia para alcanzar cero accidentes en trabajadores para evitar decesos, fracturas o amputaciones. Así como instalar maquinaria automatizada que permita detectar errores y evitar accidentes a trabajadores.

“Desafortunadamente sólo el 38 por ciento de los accidentes en México se reportan mediante incapacidades, sin embargo, la cifra es mayor”, subrayó el especialista.

El especialista indicó que un pequeño descuido del trabajador puede ocasionar accidentes irreparables, por lo que la capacitación es fundamental, al igual que motivar al operador a estar alerta en todo momento y evitar el exceso de confianza.

Ante este panorama el Ing. Jorge Hagg, Director de Expo Seguridad Industrial  (ESI) indicó que “no es suficiente  la cultura de seguridad en las empresas, sino un análisis para proteger al trabajador, más allá del uniforme, más bien se busca cómo proporcionar seguridad al trabajador desde diversos aspectos”.

Estas sesiones fueron presididas por Jorge Hagg, Director de ESM y ESI y Sergio Gutiérrez, PR & Event Contet Coordinator.

Acerca de Reed Exhibitions

Reed Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar negocios en más de 500 eventos en cerca de 30 países, en 43 industrias, atrayendo a más de 7 millones de participantes.

Nuestros eventos, organizados por 35 oficinas en el mundo, aprovechan nuestra experiencia en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para permitir a nuestros clientes generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. www.reedexhibitions.com

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors