lunes, 9 de noviembre de 2020

INICIA LABORATORIO ESTATAL PRUEBA TRIOPLEX PARA DETECTAR VIRUS DE INFLUENZA TIPO A, B Y COVID-19 EN UNA SOLA MUESTRA

 

• Mantiene protocolos de toma, etiquetado, embalaje, transporte, recepción y acopio de las muestras, además lineamentos de bioseguridad.

• Son objetivos contener la propagación de enfermedades respiratorias, aumentar la vigilancia epidemiológica, detectar a la población con casos de sindemia.

• Cumple LESP los más altos índices de calidad en la materia al realizar análisis del material genético de los virus.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) es el primer instituto del país que inicia la aplicación de la Prueba Trioplex para detectar en la misma muestra de mucosa nasal nasofaringea, los virus de influenza tipo A, B y del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que causa COVID-19.

 

En el diseño del modelo para el empleo de esta prueba en México, personal del LESP de la entidad participó con el corporativo español Vitro Diagnóstic, el cual fue avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaria de Salud Federal.

 

Ha sido implementado por países europeos y no conlleva gastos adicionales infraestructura, recursos humanos, tecnológica e insumos, tampoco aumenta el tiempo para conocer resultados.

 

Al respecto el Laboratorio Estatal perteneciente a la Secretaria de Salud de la entidad mexiquense informa que los objetivos incluyen contener la propagación de enfermedades respiratorias, aumentar la vigilancia epidemiológica y detectar a tiempo la población con casos de sindemia, es decir aquellos que tengan de Influenza y COVID-19 al mismo tiempo.

 

El titular de Salud en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, agrega que esta decisión también obedece a la instrucción del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de evitar afectaciones graves de Influenza y COVID-19 mediante tres diagnósticos inmediatos, sostener el descenso de casos y buscar de forma anticipada brotes de estas enfermedades.

 

Tras la implementación de este servicio se mantienen los protocolos de toma, etiquetado, embalaje, transporte, recepción y acopio de las muestras, además de aplicar los lineamentos de bioseguridad y protección personal instruidos en las guías de organizaciones internacionales.

 

Es de referir que en esta pandemia, se ha fortalecido al LESP con equipamiento de última generación que cumple con los más altos índices de calidad en la materia al realizar análisis mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (RT PCR), que aumenta y copia características del material genético del virus.



 

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A CELEBRAR NATALICIO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


 

• Preparan actividades presenciales y digitales para recordar a la multifacética mujer que transformó las letras novohispanas.

• Está disponible en el Fondo Editorial Estado de México la obra “Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella del verbo”, considerada una de las biografías más importantes de la Décima Musa.

• Suman programación del Día Nacional del Libro, fecha que se eligió para honrar el natalicio de Sor Juana como una forma de promover el impacto de la lectura en el desarrollo social.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana es, para el Estado de México, un emblema de mujer que transformó la realidad y se convirtió en inspiración para estudios y pensamientos que a la fecha siguen vigentes. 

 

Ejemplo de lucha constante por alcanzar sus metas y sueños, la también conocida como "Décima Musa" ha traspasado fronteras e impulsado estudios sobre su obra tan mística y enigmática.

 

Por ello, el 12 de noviembre de 1980, por decreto presidencial, se conmemoró por vez primera el Día Nacional del Libro, fecha que se eligió para honrar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.

 

Para celebrar, tanto el natalicio como el Día Nacional del Libro, la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense ha preparado una serie de actividades presenciales del 12 al 15 de noviembre, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, y en el Centro Cultural y Museo “Juana Inés”, ubicado en Nepantla, Tepetlixpa, donde se resguardan recuerdos de su infancia y algunos cimientos de aquella casa que la vio nacer y convertirse en una niña enamorada del conocimiento.

 

De igual forma, transmitirán actividades por las redes sociales de la dependencia, Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

 

El jueves 12 comienzan las actividades a las 11:00 horas en redes sociales, con la conferencia “El lugar del libro frente a la encrucijada digital”, que presenta Rafael Toriz; a las 17:00 horas el conversatorio Cultura sin Fronteras te invita a disfrutar “Sor Juana para todos: retos actuales de la divulgación de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz”, en la que participan Jorge Gutiérrez Reyna y Citlalli Luna Quintana.

 

Para el viernes 13, en el marco de la virtualidad, comenzará con la charla, a las 11:00 horas, “El hombre que sabía javanés y otros libros insospechables”, con Rodrigo Fernández de Gortari y Rafael Toriz; a las 12:00 horas un conversatorio musical “Sor Juana en la música de la Nueva España”, que comparten Claudia A. Negrete Luna, soprano e investigadora de Arte.

 

A las 14:00 horas “Sor Juana Inés de la Cruz, siglos de historia” será el conversatorio con el que Aleks Phoenix, productor y guionista, hará pasar una tarde entretenida; a las 16:00 horas invitan a conocer la obra “Sor Juana Inés de la Cruz. La Doncella del verbo”, una de las más recientes novedades del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), del escritor Alejandro Soriano Valles, quien es poeta, crítico literario y biógrafo, uno de los más célebres investigadores de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, a nivel internacional y que en esta ocasión presenta uno de los textos más actualizados del que hablaron sus contemporáneos.

 

Esta obra está disponible en la Sala de Lectura y Escritura del FOEM, ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez #216, esquina Independencia, colonia Centro, Toluca, Estado de México.

 

El sábado, con muchas actividades para público infantil, los esperan las redes sociales a las 12:00 horas con “Pun Cata Pun Plas Plas el cuento”, que presenta Gala Cuenta Sueños; mientras que a las 13:00 horas Omar Santiago comparte Sor Juana para niños “Cuentos para niñas y niños curiosos”.

 

A través de este espectáculo de narración oral y música en vivo, se intercalan cuentos con dramatizaciones sobre pasajes de la vida de la Décima Musa que van más allá de los episodios conocidos de la poeta.

 

A las 14:00 horas llega la presentación del libro “La esclava de Sor Juana”, de Ignacio Casas, y a las 16:00 horas “Sor Juana Inés de la Cruz: de la tierra de Los Volcanes a la Ciudad de México”, conferencia que imparte Mario Alberto Roa López.

 

Para cerrar, Doris Bieñko de Peralta, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, compartirá la conferencia “Los Conventos femeninos en la Nueva España”. 

 

Para quienes gustan de visitar los espacios, también hay actividades presenciales en el Centro Cultural y Museo “Juana Inés”, en donde el jueves 12 a partir de las 17:00 horas, habrá una ceremonia de apertura de Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz y la presentación del Proyecto “Caminando con Sor Juana”; mientras que a las 19:00 horas la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), dirigida por Gabriela Díaz Alatriste, presenta un “Concierto Barroco”.

 

El 13 de noviembre, a las 17:00 horas, se realizará un concierto “Venid Mortales. Villancicos de Sor Juana en el Barroco Americano”, con Favola in Musica y dirección de Rami Martínez, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del CCMB, en Texcoco.

 

El Museo del CCMB, el 15 de noviembre, a las 12:00 horas, ofrecerá la charla-taller “La ciencia, cita pendiente de Sor Juana” por el Colectivo Poliedro y a las 16:00 horas, de nueva cuenta en la Sala de Conciertos del CCMB se presenta el concierto y performance “La Fiera Borrasca”, con Leticia Servín.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar la cartelera, dirigida al público de todas las edades, en @CulturaEdomex.

 

OFRECE ISSEMYM PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS

 

• Señalan que la detección oportuna permite retrasar la deformación articular y la discapacidad física.

• Destacan que desde su implementación, brinda seguimiento, clínico, médico y de rehabilitación a más de mil 500 casos en Centro Médico Toluca.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. Con el objetivo de identificar a pacientes con enfermedades reumáticas en etapas tempranas y ofrecerles un seguimiento médico integral, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), diseñó un Programa de Atención de Artritis Reumatoide Temprana (PRODART).

 

Este tipo de enfermedades pueden llegar a ser incapacitantes, dado el dolor crónico articular que generan, por ello, representan un gran impacto en la calidad de vida de las personas.

 

Al respecto, Jorge Jaimes Hernández, Coordinador Médico del Centro Médico Toluca, indicó que este tipo de enfermedades no se pueden curar, pero si se detectan oportunamente es posible retrasar el desarrollo de complicaciones como la deformación articular y la discapacidad funcional.

 

“Identificar a estos pacientes es vital ya que les da oportunidad de responder mejor al tratamiento, con menor consumo de medicamentos y lo mejor, es que con menor daño y deterioro en sus articulaciones”, indicó Jorge Jaimes.

 

El médico subrayó que, desde su apertura, en 2005, este programa atiende a cerca de 200 pacientes y la Clínica de Artritis Reumatoide establecida, con alrededor de mil 500 pacientes, de los cuales, la artritis reumatoide es la más común en mujeres en edad promedio de 45 años.

 

Asimismo, señaló que gracias al seguimiento que ISSEMyM da a sus derechohabientes, pacientes con más de 15 años con el tratamiento, han logrado disminuir la ingesta de medicamentos o incluso en algunos casos, hasta retirarlos por completo.

 

“Además de otorgar una atención integral a los pacientes, a través de nuestro programa consideramos la capacitación de médicos familiares y generales, para que puedan detectar en forma temprana pacientes con esta sintomatología y referirlos a este Centro Médico para otorgar seguimiento clínico y rehabilitación”, mencionó.

 

Agregó que ISSEMyM ofrece orientación personalizada con temas como hábitos sexuales, higiénicos, dentales, oftalmológicos, ejercicios, alimentos y rehabilitación con la finalidad de acercar información útil y precisa.

 

Para finalizar, el especialista detalló que derivado de la pandemia por COVID-19, el seguimiento y control de pacientes es vía remota, a través de la telemedicina, la cual detalló está basada en asesorías médicas a distancia, para evaluar su condición general y continuar con su tratamiento.



 

EMITE PROTECCIÓN CIVIL DEL EDOMÉX RECOMENDACIONES PARA ESTA TEMPORADA INVERNAL 2020

 

• Llama dependencia estatal a reforzar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias debido a las bajas temperaturas.

• Señala Ricardo de la Cruz Musalem, titular de la CGPC, importancia de vacunarse contra la influenza estacional.

• Exhorta a acudir al médico y no automedicarse ante cualquier síntoma respiratorio.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2020. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la temporada de Frentes Fríos 2020-2021, se pronostica la presencia de 54 sistemas frontales y 14 tormentas invernales.

 

Por lo anterior, la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, a través de la Coordinación General de Protección Civil (CGPC), exhorta a la población mexiquense a reforzar las medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias en esta Temporada Invernal 2020.

 

La dependencia estatal, a cargo de Ricardo de la Cruz Musalem, llamó a evitar los cambios bruscos de temperatura, así como a abrigarse con ropa gruesa protegiendo rostro y cabeza, en especial nariz y boca, para evitar respirar el aire frío, ya que los cambios de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio.

 

De igual forma, recomendó no automedicarse y, ante cualquier síntoma de enfermedad, acudir al Centro de Salud más cercano.

 

Asimismo, exhortó a consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, vestir ropa gruesa cubriendo todo el cuerpo y utilizar calzado cerrado.

 

De la Cruz Musalem recomendó vacunarse contra la influenza estacional e incluir a niños y niñas menores de cinco años y adultos mayores en la campaña de vacunación.

 

Por otra parte, invitó a apagar velas, braseros o calentadores antes de ir a dormir o al salir de casa, y revisar que las instalaciones de gas y luz funcionen adecuadamente.

 

En el caso de utilizar chimeneas, calentadores u hornillos, verificar que haya una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, ya que éstas son la principal causa de muerte en temporada de frío.

 

Finalmente, llamó a proteger y abrigar correctamente a niñas, niños, enfermos crónicos, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores, además de cuidar a las mascotas, colocando colchas en el piso y ropa especial para protegerlas del frío.

 

Seis jóvenes que cambiaron su vida con Platzi y Facebook

 


 

  36% de los participantes obtuvo un aumento en sus ingresos.

  33% encontró trabajo en el sector tecnológico.

  68% forma parte de al menos un capítulo de Developers Circles en América Latina.


Ciudad de México, 04 de noviembre 2020 - Poder adoptar nuevas habilidades gracias a la tecnología abre oportunidades, como decidir cambiar de carrera, por ejemplo dejar un trabajo vendiendo zapatos para ser programador. Esto es posible gracias al poder de hacer comunidades y agregar habilidades a través del aprendizaje en línea. Cuando se unen fuerzas es posible cambiar vidas de una forma positiva, como en el caso de Platzi y Facebook, apoyando con herramientas digitales a nuevos emprendedores y proveedores de servicios.

 

Platzi, la plataforma de educación en línea más grande de Latinoamérica, trabajó junto con Facebook para crear la iniciativa Facebook + Platzi Scholarships: un programa de becas de desarrollo web enfocada en grupos vulnerables. ¿El resultado? Cientos de historias de una comunidad más diversa e inclusiva que crece, apoyada de conocimiento y herramientas tecnológicas, cada vez más en toda Latinoamérica, como parte de la comunidad para desarrolladores de Facebook Developer Circles.

 

Más de mil jóvenes que enfrentan obstáculos de género, raza, orientación sexual y dificultades financieras ingresaron al programa. Hoy cerca del 70% de los estudiantes forman parte de al menos un grupo de los Developers Circles en América Latina, con lo que han podido encontrar puestos de trabajo en la industria tecnológica y mejorar su calidad de vida.

 

Algunos de los jóvenes que forman parte de esta iniciativa son Tania, Willy, Cristian, Duvan, Elkin y Mario y que hoy, como resultado, han cambiado el rumbo de sus vidas y carreras tras haber participado en estos círculos de desarrollo.:

 

Algunos resultados del programa Facebook + Platzi Scholarships:


  36% de los participantes obtuvo un aumento en sus ingresos

  33% encontró trabajo en el sector tecnológico.

  68% forma parte de al menos un capítulo de Developers Circles en América Latina

 

Tania Sosa, de México, aplicó los conocimientos que obtuvo en el programa y ahora es voluntaria en la "Plataforma México contra Covid-19", a través de la cual personas pueden solicitar u ofrecer ayuda durante la pandemia. Además, creó un directorio de comedores comunitarios en la Ciudad de México.

 

"Tener éxito no es ser el empleado estrella de una gran empresa, el éxito es poder ayudar a los demás con el talento que tienes y programar es la clave para construir un mundo mejor", señala Tania.

 

Willy Lozada, un ex refugiado de origen venezolano, ahora crea sitios web para pequeñas empresas y una escuela. Ahora con las nuevas herramientas confía en un futuro mejor para él y su familia.

 

“El programa fue una gran experiencia que me brindó muy buenas oportunidades y me permitió crecer profesionalmente, a pesar de mi condición de refugiado”, señala Willy.

 

Algunas historias nos dejan ver que, a pesar de vivir en zonas rurales o alejadas, hoy las habilidades aprendidas les permiten encontrar empleo en empresas al otro lado del mundo. Ese es el caso de Cristián Peña, quien hoy trabaja en la empresa israelí Elementor, de forma remota. Con su nuevo empleo aumentó su salario 5 veces y media.

 

Otros, como Duvan Molina, pasó de vender zapatos en su ciudad natal a encontrar proyectos que incrementaron su experiencia laboral y hoy obtiene ingresos que son más de 3 veces más altos que antes.

 

A pesar de vivir en una  zona rural, con pocos ingresos y sin acceso a Internet, Elkin Omar Jiménez, de Colombia, ingresó al programa y consiguió un trabajo como desarrollador frontend, con el cual logró aumentar su salario más de 3 veces, también. Ahora Elkin busca formas para utilizar la tecnología  ayudando a personas marginadas o excluidas, a causa de alguna condición física o mental.

 

Mario Vélez, también de Colombia, trabajó duro en todos sus cursos para aprender y absorber lo más que pudo. Después del programa, Mario consiguió su primer trabajo como profesional en una empresa líder en desarrollo de software de Tecnologías de la Información en Colombia.

 

"Esto cambia tu vida, si eres constante puedes lograr grandes cosas, como yo, que ya tengo mi primer trabajo y los ingresos son muy diferentes", señala.

 

“La educación, especialmente en Latinoamérica, requiere dedicación, esfuerzo y tiempo. Aunque muchas personas terminan la educación básica y tienen que trabajar, eso no debe truncar su desarrollo. Por ello, el objetivo de Platzi es preparar una nueva generación de profesionales de la tecnología en América Latina al ofrecer contenido y comunidades en línea que les resulten atractivos y hemos dado un paso más con Facebook. Queremos que las personas inviertan en su educación para salir adelante y Platzi es la forma más rápida de hacerlo”, señaló Freddy Vega, CEO de Platzi.

5 puntos clave para entender por qué las empresas cometen actos corruptos ante instancias de gobierno


Kroll México, una división de Duff & Phelps, ha identificado algunos factores en común que tienen las empresas mexicanas que las hacen proclives a cometer acciones fraudulentas frente a entidades de gobierno.

A principios del año 2020, el Gobierno de México anunció un descenso del país de ocho posiciones (del 138 al 130) en el ranking internacional del Índice de Percepción de la Corrupción 2019, destacando en la consecución de ese resultado favorable acciones como los nuevos formatos de declaración patrimonial que enfatizan en el combate a los conflictos de interés; las sanciones a funcionarios y ex funcionarios de alto nivel,  y la lucha contra el clientelismo y el corporativismo, entre otras.

Sin embargo durante 2019, el INEGI señaló la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en instituciones de gobierno, la cual se redujo al pasar de 91% en 2017, a 87% en 2019. No obstante, la tasa de prevalencia de corrupción se incrementó de 14,635 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2017, a 15,732 en 2019 al igual que la tasa de incidencia, la cual pasó de 25,541 actos de corrupción por cada 100,000 habitantes en 2017 a 30,456 en 2019.

“A lo largo de los últimos años han existido sucesos que han puesto en tela de juicio los procedimientos de detección y prevención de fraude gubernamentales en el país,” explicó Brian Weihs, director ejecutivo de Kroll México, una división de Duff & Phelps. “Esta situación se da por diversos factores como la falta de mecanismos reales que vigilen el actuar de los poderes; la ausencia de un sistema de rendición de cuentas efectiva o la falta de órganos autónomos sancionatorios que blinden cada paso en los procesos de licitación o actividades con los sectores privados”, enfatizó.

Además, en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se visibilizó el costo total a consecuencia de la corrupción en la realización de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades la cual fue de 12,770 millones de pesos, lo que equivale a 3,822 pesos promedio por persona afectada.

Según la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en su libro Anatomía de la Corrupción, 79% de los mexicanos consideran la corrupción como un problema serio, además el 44% de las empresas realizó pagos extraoficiales para liberar algún trámite.

“El mayor reto que se tiene como sociedad es la desnormalización de la corrupción, la cual es una idea que aún permea todos los niveles de la sociedad incluido el sector empresarial. Este concepto sumado a la debilidad en los procesos y lineamientos de la administración pública, crean un ambiente propicio para que se gestionen actos de fraude a gran escala”, señaló Arturo del Castillo, director ejecutivo asociado de Kroll México, una división de Duff &Phelps.

Al respecto, Kroll México, una división de Duff & Phelps, principal proveedor mundial de soluciones de gobernanza corporativa, riesgo y transparencia, señala 5 puntos clave para entender por qué las empresas caen en actos de fraude ante instancias de gobierno:

1.    Intentan comprar una decisión de gobierno

Las empresas sean nacionales o trasnacionales deben estar sujetas a las regulaciones y normativas que instrumentan las leyes de un país. Sin embargo, algunas de ellas buscan generar mayores beneficios o impulsar leyes que les favorezcan a corto o largo plazo a sus negocios. Esto lo pueden realizar por medio de cabildeo o sobornos a funcionarios que estén llevando la agenda política.

2.    Intentan ganar una licitación

Algunas empresas tejen toda una red de corrupción para obtener beneficios en contrataciones públicas de gran escala. Como se ha visto, sectores tales como el energético o infraestructura son los favoritos para que las empresas busquen corromper a funcionarios de mediano a alto nivel y les faciliten la obtención de los contratos a pesar de que no cumplan con los requerimientos necesarios o no sean las ofertas más beneficiosas.

3.    Evitar pagos o multas

Muchas veces los inspectores del gobierno encargados de revisar el cumplimiento de las leyes y la normatividad vigente de un sector en específico son sobornados por las empresas para que estas no sean multadas ya sea por actos de violación de algún reglamento local o por no acatar las leyes nacionales de sanidad, medio ambiente, fiscales, entre otros. Con estas acciones las empresas evaden millones de pesos en multas. 

4.    Poder entrar en programas de apoyo

Existen campañas de gobierno que ayudan o facilitan recursos económicos para los negocios para beneficiar a la sociedad. En esta tipología de delito las empresas llegan a sobornar a los funcionarios encargados de los proyectos, a fin de que se les brinde un apoyo o beneficio extra, con resultados que no cumplen con los objetivos de beneficiar a la sociedad.

5.    Necesitan realizar trámites

La burocracia nacional puede llegar a ser un obstáculo para el avance de trámites o tiempos de licitación para el sector privado. Ya sea que quieren poner un negocio, comprar algún terreno para colocar su industria o acelerar algún proceso administrativo, el fraude por esta vía es una de las estrategias más comunes que realizan las empresas de todos los niveles para saltarse los tiempos y trabas que existen en el sistema de gobierno.

Los directivos de Kroll México consideran que, si bien algunas compañías aún creen que existe un beneficio en los actos de corrupción, al final hay muchos ejemplos que demuestran lo contrario. “Cabe recordar que muchas de las empresas que llegaron a ser las más importantes en su sector, sufrieron de los escándalos de corrupción en los que se vieron envueltos, ya sea porque dañaron su imagen, pagaron multas multimillonarias o incluso cayeron en quiebra,” indicaron.

Sobre Kroll:

Kroll, el líder mundial en mitigación y respuesta ante riesgos, brinda una amplia gama de soluciones que abarcan investigaciones, debida diligencia, cumplimiento, seguridad cibernética y seguridad física. Los clientes se asocian con Kroll para obtener perspectivas e inteligencia del más alto nivel a fin de impulsar decisiones críticas y confidenciales para proteger sus compañías, activos y personal. Kroll es reconocida por su pericia, con más de 40 años de experiencia satisfaciendo las demandas de empresas dinámicas y de sus entornos complejos en todo el mundo. Kroll tiene su sede en New York y más de 35 oficinas en 20 países. La firma cuenta con un equipo multidisciplinario de 1,000 empleados a nivel mundial.

Para mayor información visite www.kroll.com

Duff & Phelps es el asesor global que protege, restaura y maximiza el valor para los clientes en las áreas de valoración, finanzas corporativas, disputas e investigaciones, seguridad cibernética, administración de reclamos y asuntos regulatorios. Trabajamos con clientes de diversos sectores en asuntos de buen gobierno y transparencia. Con Kroll, el proveedor global líder de soluciones de riesgo, y Prime Clerk, líder en servicios comerciales complejos y administración de reclamos, nuestra firma cuenta con casi 4,000 profesionales en 25 países de todo el mundo.

Para mayor información visite www.duffandphelps.com.

 

OPERARÁ AEROMÉXICO CASI 11,000 VUELOS EN DICIEMBRE


 

  • Al cierre de este año recuperará el 84% del mercado doméstico. 
  • Incrementará frecuencias en 31 destinos nacionales e internacionales.   

 

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2020.- Durante diciembre Aeroméxico alcanzará una recuperación de 84% en el mercado doméstico y 41% en el mercado internacional, con la operación de casi 11 mil vuelos. 

En el mercado nacional, la aerolínea tendrá incremento de frecuencias en 11 destinos: 

  • Desde la Ciudad de México: Tijuana, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Acapulco, La Paz, Puerto Vallarta y Manzanillo.  
  • Desde Cancún: Ciudad de México, Tijuana y Monterrey.  
  • Desde Guadalajara: Tijuana y Los Cabos. 

El mercado internacional reiniciará servicio en seis destinos desde la Ciudad de México:  

Montreal, Canadá – Seattle, Estados Unidos – Santiago de Chile, Chile – Managua, Nicaragua  San Pedro Sula, Honduras – San Salvador, El Salvador. 

Asimismo, se incrementarán frecuencias en 20 ciudades:  

  • Desde la Ciudad de México: Guatemala, San José, Vancouver, Toronto, Santo Domingo, París, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Medellín, Denver, Houston, Las Vegas, Orlando, Miami, Chicago, San Antonio y San Francisco.  
  • Desde Guadalajara: Fresno, Chicago, San Francisco y Sacramento.  
     

En el último mes del año en el mercado con Estados Unidos, la aerolínea alcanzará una recuperación de 95% en asientos kilómetro disponibles (ASK). En diciembre, Aeroméxico estará volando a 74 destinos nacionales e internacionales en Asia, Canadá, Estados Unidos, Europa, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.  

La compañía también participará en la campaña del Buen Fin, con promociones y beneficios como 2x1 en vuelos seleccionados al comprar con Puntos Premier, meses sin intereses y otros incentivos al pagar con tarjetas de crédito participantes, paquetes Gran Plan con descuentos de más de 60% y tarifas preferenciales en renta de autos, entre otros. 

MUMUSO se une al Buen Fin con mega descuentos y compras gratis


Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-uEo8X43z9U
Ciudad de México, noviembre 2020. MUMUSO, marca enfocada en ofrecer productos innovadores, con una gran calidad, diseño sin igual y precios increíbles se une al Buen Fin con mega descuentos y promociones en toda la tienda, sí, leíste bien, en TODA LA TIENDA, así que, si no quieres dejar pasar la oportunidad de comprar accesorios para organizar tu hogar o simplemente, algunas cosas para consentirte, aquí te dejamos toda la información
Más de 12 categorías con productos como: bolsas, mochilas, monederos, carteras, cinturones, relojes, gorras, guantes y pashminas (para hacerle frente al frío), artículos de belleza, cuidado personal (incluyendo hombres también) como: cremas de mano, maquillaje y perfume, juguetes para peques y canastos de organización para sacar a la Marie Kondo interior, entre muchos otros, tendrán un 20% de descuento en las tiendas MUMUSO participantes del 09 al 20 de noviembre.
Pero las sorpresas de la marca aún no acaban, por si esto no fuera suficiente, habrán afortunados en las tiendas que con su ticket podrán ganar el total de su compra, es una locura lo sabemos, pero con MUMUSO todos ganan, sí, todos aquellos que compren durante estos días deberán guardar su ticket pues tendrán un descuento extra en su siguente compra. Así que si llegas a olvidar algo durante Buen Fin, tendrás la oportunidad de regresar. Para conocer las bases, vigencia, tiendas particpantes y demás de estas promociones solo entra a: mumusomx.com

Ubica cuál es la sucursal más cercana a ti y aprovecha los días más barato del año. O Si quieres quedarte en casa, no te preocupes, también podrás aprovehar el 20% de descuento en la tienda en línea.

Para conocer más sobre MUMUSO, síguenos. Facebook / mumusomx Instagram /mumuso_mx  o visita nuestra página web: www.mumusomx.com
 Acerca de MUMUSO:
MUMUSO, marca oriental de estilo de vida que nace en 2013 con el objetivo de ofrecer productos innovadores con una gran calidad, diseño sin igual y precios increíbles para sus clientes. Ha abierto más de 1,000 tiendas en más de 50 países, con más de 12 categorías como: Sports, Beauty, Houselhold & Textile, Kids, Stationery, Tech, Bags, Accesories, Pets, Travel entre otras.

 

Seis consejos para triunfar en e-commerce durante el Buen Fin 2020


 La llamada 'nueva normalidad' ha traído nuevos retos y oportunidades al mercado mexicano, las empresas deben establecer rápidamente un nuevo sistema de negocios en línea y apoyarse más en la tecnología para sobrevivir a los cambios que ya están sucediendo.

 

Por: Carla García, Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Zoho.

 

Las restricciones a la movilidad causadas por la pandemia del Covid-19 han consolidado al comercio electrónico como una forma confiable y segura para adquirir bienes entre los compradores mexicanos. De acuerdo con información de Statista, durante la primera semana de abril de 2020, un mes después de que la pandemia de coronavirus se extendiera por la región, los ingresos del comercio electrónico en toda Latinoamérica ascendieron en 230%.

 

Por otro lado, Mercado Libre en su informe de tendencias del consumo on-line reveló que 8 de cada 10 habitantes de América Latina hicieron al menos una compra electrónica en 2019. Y siguiendo esta tendencia, la venta en Internet en la región tendrá tasas de crecimiento cercanas al 40% para 2023.

 

Esta tendencia del e-commerce en México ahora tiene una de sus mayores 'pruebas de fuego' en el llamado Buen Fin 2020. Debido a la pandemia, los organizadores extendieron su duración habitual de 4 días a 12 (ahora se realizará entre el 9 y el 20 de noviembre). Para este año se favorecerá el uso de los dispositivos móviles para que los consumidores compren de forma segura desde casa y eviten exponerse a contagios. Cabe señalar que México cuenta con más de 111 millones de teléfonos inteligentes activos en la actualidad, según el informe The CIU.

 

Entre 2011 y 2018, las ventas presenciales durante el Buen Fin se incrementaron en 180%. Para esta ocasión, los organizadores pretenden llegar a más usuarios y lograr más ventas por Internet a través de la aplicación del Buen Fin, que se encuentra en Marketplace, Google Play y APP Store. Esta es una muestra de que las organizaciones deben fortalecer su presencia en plataformas digitales para ser parte de esta realidad tecnológica y seguir siendo vigentes en el mercado.

 

Al respecto del tema, estos son algunos consejos para que las empresas ofrezcan un servicio sobresaliente y eleven sus ventas durante estas fechas especiales del Buen Fin 2020: 

 
1-    Mantenga informado al cliente durante todo el proceso de venta y postventa. Integre sistemas que le permitan entregarles a sus usuarios contenidos de forma rápida, concisa y en tiempo real, para que siempre conozcan la situación de los productos que adquirieron.

 

2-    Automatice las operaciones para tomar pedidos y realizar entregas de sus productos, con tecnologías que reduzcan el contacto físico. Así podrá además resguardar la salud de sus colaboradores y clientes.

 

3-    Ofrezca un sistema de rastreo de compras en tiempo real, el cual incluya fechas de entrega esperadas, para mantener la calidad del servicio.

 

4-    Proporcione recursos digitales, como aplicaciones y herramientas en línea, que le permitan hacer ventas más eficientes y brindar una buena experiencia al consumidor. Estos elementos también pueden ayudarle a impulsar sus promociones.

 

5-    Integre sistemas de comunicación en sus canales digitales, tales como mensajería instantánea y videoconferencia, para limitar los viajes no esenciales, brindar soporte oportuno cuando sea necesario y atender las consultas que pudieran tener sus clientes reales y potenciales.

 

6-    Cuente con el apoyo de un socio tecnológico reconocido y que tenga buena reputación en el mercado, que lo apoye en temas de seguridad y funcionamiento del e-commerce.

 

Los consumidores están apostando por comprar bienes y servicios en línea, así como por utilizar métodos de pago digital. Este es el momento para brindar un servicio sobresaliente que permita que, incluso quienes no están acostumbrados a esta forma de adquirir productos, aprendan a usar las nuevas herramientas y se conviertan en nuevos clientes de estos canales alternativos.