lunes, 5 de octubre de 2020

Estima Agricultura producción este año de 34 millones de toneladas de granos básicos: maíz, trigo, frijol y arroz

 


 

 

  • ​Más de 60 por ciento del maíz en México es producido por los campesinos de pequeña y mediana escala, los primeros con predios de hasta cinco hectáreas de tierras de temporal, aseguró el titular de Agricultura al participar en la conferencia de prensa de Programas de Bienestar.
  • ​Precisó que, en total, hay un millón 900 mil productores de maíz de pequeña y mediana escala, y de ellos alrededor del 80 por ciento, o sea, un millón 600 mil, son apoyados por el programa Producción para el Bienestar.
  • ​Producción para el Bienestar cumple al 100% sus metas en número de productores; casi 80% de los beneficiarios del programa cultivan maíz y de ellos el 15 por ciento lo hacen en sistema milpa. ​
  • ​En ponencia especial, el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán Kermez, habló de la diversidad de maíces en el territorio nacional, que se mantienen vivos y que son una riqueza disponible en cualquier momento para México y el mundo.

 

 

La política pública de la Cuarta Transformación comienza a dar frutos, y este año la producción de los principales granos, maíz, trigo, frijol y arroz, se incrementará en ocho por ciento respecto de 2019 y llegará casi a los 34 millones de toneladas, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En particular, la producción de maíz crecerá en siete por ciento para alcanzar alrededor de 29 millones de toneladas, con una temporada de lluvia generosa, aseguró el titular de Agricultura al participar en la conferencia de prensa sobre los avances del programa prioritario Producción para el Bienestar.

 

Afirmó que más de 60 por ciento del maíz en México es producido por los campesinos de pequeña y mediana escala, los primeros con predios de hasta cinco hectáreas de tierras dependientes del temporal y los segundos con hasta 20 hectáreas de temporal o cinco de riego.

 

Precisó que, en total, hay un millón 900 mil productores de maíz de pequeña y mediana escala, y de ellos alrededor del 80 por ciento, o sea, un millón 600 mil, son apoyados por el programa Producción para el Bienestar.

 

En cuanto a superficie, dijo, los apoyos llegan a cuatro millones 638 mil hectáreas, esto es, 84.5 por ciento de la superficie en manos de este segmento de productores.

 

Puntualizó que durante el 2019 y 2020 Producción para el Bienestar ha incorporado a su padrón de beneficiarios a 244 mil 639 productores de pueblos originarios, 65 por ciento de ellos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero que cuentan con predios inferiores a tres hectáreas y su cultivo principal es el maíz.

 

Indicó que en la mejora productiva se ha contado con los programas prioritarios de la Secretaría, que dan liquidez a los productores de pequeña y mediana escala, elevan sus ingresos y canalizan parte de sus cosechas al circuito comercial de Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex-Diconsa.

 

Subrayó que a los apoyos directos de Producción para el Bienestar se suma el impacto de los programas Precios de Garantía y de Fertilizantes, además del acompañamiento técnico a los agricultores de escala menor, estrategia que propicia incrementos en los rendimientos.

 

Respecto del maíz, abundó que este cereal está presente en prácticamente todas las entidades de la República Mexicana, incluida la Ciudad de México, y siete de cada 10 toneladas de las cosechas se obtienen en el ciclo primavera/verano, en el que predomina el temporal de lluvias y también los predios de pequeña y mediana escala.

 

El acompañamiento de asistencia técnica de la Secretaría, reiteró, tiene como beneficiarios a campesinos de 23 regiones de la República, fundamentalmente zonas indígenas y con altos índices de pobreza y de violencia, donde técnicos agroecológicos trabajan mano a mano con los productores para elevar los rendimientos en la producción del maíz y otros cultivos, a la vez que son amigables con el ambiente.

 

El director de área de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, Alejo Cabrera, afirmó que el programa Producción para el Bienestar cumplió al cien por ciento su meta de apoyar este 2020 a 2.1 millones de productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos, café y caña de azúcar.

 

Reportó que al 30 de septiembre se han entregado apoyos a dos millones 128 mil 242 productores, con seis millones 424 mil 137 hectáreas; el monto pagado sumó 10 mil 308.3 millones de pesos, 93.7 por ciento de la meta anual.

 

Destacó particularmente las cifras relativas a apoyos a productores de maíz. Ello, como parte de las celebraciones impulsadas a partir del 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz.

 

Dijo que del total de productores de maíz apoyados, el 15 por ciento lo cultivan en el sistema milpa, o sea, asociado el maíz con otros productos, como frijol, calabaza, chile y quelites; la milpa representa un mecanismo de alimentación diversificada y nutritiva para muchas familias y comunidades, añadió.

 

Subrayó el hecho de que los productores indígenas y sus familias nunca antes habían recibido, en su gran mayoría, apoyos de política públicas de fomento productivo.

 

Asimismo, dijo, el 30.6 por ciento de beneficiarios de maíz son mujeres, lo cual va en consonancia con el porcentaje de 31.5 de mujeres participantes en el total de productores de todo tipo de cultivo de Producción para el Bienestar.

 

Alejo Cabrera señaló que el 61.2 por ciento de los productores de maíz, con 56.5 por ciento del monto de apoyos, están ubicados en estados del sur sureste: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

 

El coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, ofreció la conferencia “Diversidad de maíces mexicanos”.

 

Señaló que hay una gran cantidad de campesinos y campesinas que cultivan maíz en las zonas dependientes del temporal de lluvia en México, a lo largo de todo el territorio nacional, y lo hacen con un proceso de domesticación evolutiva.

 

El maíz, comentó, tiene antecedentes, con su planta silvestre, el teocintle, de más de nueve mil años.

 

Con selección e intercambio de semillas, esos campesinos, todos de pequeña o mediana escala, mantienen vivas y en evolución constante alrededor de 60 razas nativas que, sin embargo, no llegan todas a las mesas de los consumidores, debido a insuficiente infraestructura para la movilización de sus cosechas y porque la labor y riqueza que nos ofrecen son insuficientemente valoradas.

 

Con sus siembras anuales, los campesinos llevan a cabo el experimento más grande del mundo de selección de maíz. De allí cada año escogen la semilla que van a sembrar el año siguiente, la comparten con sus vecinos, ven qué nuevas cosas hay y mantienen ese proceso de evolución bajo domesticación en vivo, sostuvo.

 

Detalló que no hay muchos países en el mundo donde un cultivo tan importante como el maíz se esté manteniendo de manera viva, permanente, en procesos de modificación y de adaptación al cambio climático y demás cambios ambientales.

 

Es un esfuerzo importante que se realiza en todos los climas posibles y con todas las variedades, desde la más pequeña hasta las más grandes. Cada una está adaptada a regímenes climáticos, suelos y temperaturas específicos. Esta diversidad genética es nuestra riqueza y no está congelada, está viva, disponible en cualquier momento para México y el mundo, aseguró Sarukhán Kermez.

 

Resaltó la importancia de que México asegure sistemas autónomos y sustentables de producción de alimentos, no dependientes de las corporaciones agroindustriales; para ello, agregó, se deben garantizar tres elementos:

 

1.- La permanencia de campesinos y agricultores en el campo, pues ellos son herederos y guardianes del conocimiento y de las prácticas de la evolución bajo domesticación del maíz y del conjunto de cultivos nativos de México. Es importante brindarles condiciones de bienestar que les permitan continuar el trabajo en sus predios; 2.- El conocimiento de la diversidad biológica y ecológica de los agroecosistemas y sus especies componentes, y 3.- La integración del conocimiento científico moderno con el conocimiento campesino.

UN JOVEN QUE PROBABLEMENTE COMERCIALIZABA APARENTE DROGA EN CALLES DE LA COLONIA MORELOS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC

 


 

• Se aseguró una bolsa con aproximadamente medio kilogramo de aparente marihuana

 

Como parte de las acciones y trabajos de investigación para reducir y combatir hechos delictivos en distintas colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de aparente marihuana, posiblemente relacionado con la comercialización de estupefacientes en la colonia Morelos.

 Los policías circulaban por la calle Jesús Carranza, como parte de las acciones para prevenir la comisión de ilícitos, cuando observaron la actitud nerviosa e inusual de un hombre que manipulaba una bolsa transparente que a simple vista se percibía una hierba verde.

 Con las debidas precauciones, los policías se acercaron y le marcaron el alto al joven, para realizarle una revisión precautoria conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se encontró aproximadamente medio kilogramo de hierba verde similar a la marihuana, además de dinero en efectivo con billetes de diferentes denominaciones.

 Por lo anterior, el joven de 19 años de edad, fue detenido y enterado de sus derechos de ley previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Chimalhuacán participó en evaluación diagnóstica para Protocolo de Alertas de Género


 

Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán participaron en la evaluación diagnóstica que impulsó el Consejo Municipal de la Mujer en coordinación con el Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), con el objetivo de evaluar y brindar una respuesta integral a la población de acuerdo con las recomendaciones de Alertas de Género.

 

De acuerdo con autoridades municipales, se creará un “Plan único de actualización y formación en materia de Alerta de Género”, estas acciones tienen como objetivo contar con Policías mejor preparados, homologar los protocolos de atención con perspectiva de género y búsqueda de personas, que se aplicará a los 11 municipios mexiquenses que cuentan con Alertas de Género.

 

Participaron 114 elementos pertenecientes a la Policía Municipal adscritos a la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Centro de Mando y Comunicaciones, Tránsito y Vialidad, Protección Civil y Bomberos y personal operativo de las seis regiones.

 

La evaluación se realizó a través de la plataforma Google Meet, abordó los temas: Protocolo Alba, Instituciones de Célula de Búsqueda, Alerta Amber, Odisea, Perspectiva de Género, diferencias de noticia, reporte y denuncia, entre otras.

 

Cabe señalar que además de Seguridad Ciudadana, participaron las áreas municipales, Dirección de Salud (DISAM), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Desarrollo Social, Defensoría de los Derechos Humanos y Oficialías, por mencionar algunas.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.



FERNANDO LLEDÓ SERÁ EL DIRECTOR GENERAL DE BUPA MÉXICO EN 2021

 


 

  • Lledó es actualmente Director de Expansión de Sanitas Seguros y Bupa México
  • Bupa México fortalece su rumbo estratégico con su llegada efectiva a partir de 2021.
  • El actual Director General, Luk Vanderstede, seguirá en el puesto durante 2020

 

Ciudad de México, 5 de octubre de 2020. Fernando Lledó ha sido nombrado el próximo director general de Bupa México, cargo que ocupará a partir del 1º de enero de 2021 y en el que relevará al actual director, Luk Vanderstede. El nombramiento fue anunciado a todo el equipo por el CEO de Bupa en Europa y Latinoamérica (ELA), Iñaki Peralta.

 

Lledó se incorporó a Bupa en 2004 como Director de Inmuebles en la unidad de España,  pero pronto pasó a ocupar diversos puestos en el negocio. Su desempeño profesional y alto conocimiento de la compañía lo llevaron a ser Director Territorial de Baleares y Canarias de Sanitas Seguros, en 2009; Director Territorial Centro y Canarias, en 2011; Director de Cuentas y Acuerdos Estratégicos, en 2014, y a partir de 2017, Director de Expansión, primero de Sanitas Seguros y después también de Bupa México.

Luk Vanderstede, quien ocupa el cargo desde 2015, acompañará a Fernando Lledó durante el período de transición hasta el cierre de 2020. Además, Iñaki Peralta reconoció el excelente trabajo de Vanderstede a la cabeza de la aseguradora en nuestro país y señaló que será un período de continuidad en el crecimiento y en el que se abrirán nuevas oportunidades para la compañía.

 

“Es un honor y un privilegio tomar el liderazgo como Director General de Bupa México, un reto que asumo con confianza, motivación y con el respaldo del gran equipo que forman todos los colaboradores de Bupa México. Nos esperan grandes desafíos y oportunidades en este apasionante sector de la salud que, además, está en plena transformación. Mi objetivo es que avancemos todos juntos para ofrecer a nuestros clientes la mejor medicina y la más cercana y humana”, añadió Fernando Lledó, Bupa México General Manager Designate.

 

El nombramiento significa una nueva etapa en la compañía británica, que demuestra la confianza que existe en el crecimiento y potencial de la región latinoamericana y, en particular, de México, lo que ha sido demostrado con inversiones de 220 MDP este año, cuyo objetivo es convertir a Bupa en la aseguradora más innovadora y digital en el país

 

PRINSEL LISTO PARA CELEBRAR EL SÚPER DÍA DE L@S NIN@S


 
  • Este 9 de octubre los peques de casa tendrán un día especial, en el que diversas organizaciones mexicanas se unen para premiar su valentía
 
  • PRINSEL, firma mexicana de juguetes de alta calidad, se suma a la tarea de presentar súper promociones para ellos y así incentivar esta celebración
 
 
Octubre 2020.- Los niños de todo el mundo han mostrado un arrojo singular durante esta pandemia mundial, sin oportunidad de salir a jugar, con transformación en sus hábitos y costumbres con la familia, e incluso con escuela desde casa. Para reconocer su valentía y esfuerzo es que este 9 de octubre se realizará el primer “Súper Día De L@s Niñ@s”, al que PRINSEL, firma de juguetes de alta calidad, se suma con grandes promociones. 
 
La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU) es quien reconoce que ante un año históricamente difícil, el bienestar de los pequeños es imperante, así que con la encomienda de no bajar la guardia ante las recomendaciones de distanciamiento social, promueve que organismos del sector público y privado se unan para darles un día único.
 
Para esta fecha especial, PRINSEL tendrá una serie de promociones especiales para que los peques puedan tener a su alcance los juguetes y objetos que les hagan más divertido, seguro y llevadero sus días en casa. En el sitio https://www.prinsel.com.mx hay descuentos desde el 10 y hasta el 40% en productos seleccionados, con opciones a meses sin intereses en compras mayores a mil pesos; así como envío gratuito a domicilio en compras mayores a 500 pesos.
 
“En 2020 las vidas de los niños sufrieron un cambio importante, pero sobre todo difícil de entender. De un día a otro tuvieron que adaptarse a una nueva normalidad, misma que implicaba dejar de convivir con sus amigos en la escuela o ir a casa de sus abuelos. Es por esto que en un esfuerzo colectivo, la AMIJU junto con diferentes aliados, queremos reconocer este 9 de octubre el cómo se han adaptado a esta situación adversa e invitar a las familias mexicanas a premiarlos en el nuevo “Súper Día de l@s Niñ@s”, explica Miguel Ángel Martín, presidente de la AMIJU.
 
 
Es momento de no bajar la guardia, pero también de reconocer que, si alguien lo ha hecho bien para cuidarse y cuidarnos, son ellos. ¡Feliz Súper Día de l@s Niñ@s!

 

GRAMMY MUSEUM® LAUNCHES NEW LIVESTREAM SERIES WITH INGRID ANDRESS ON OCT. 9



PERFORMANCE SERIES WILL AIR ON THE MUSEUM'S NEW STREAMING PLATFORM, COLLECTION:LIVE™

WHO:
Ingrid Andress: Live From Music City
WHAT:
Kicking off the GRAMMY Museum®'s new livestream series on COLLECTION:live™, country singer/songwriter Ingrid Andress will perform music from her debut album, Lady Like, live from Nashville, Tennessee.
 
Tickets are $4.99 and now available for purchase. Proceeds benefit the Museum's music education initiatives and help keep the Museum's mission alive while the physical location remains closed due to COVID-19. More livestream performances to be announced soon.
WHEN:
Friday, Oct. 9 at 5 pm PT
WHERE:
Purchase tickets HERE.
COLLECTION:live: watch.grammymuseum.org
ABOUT INGRID ANDRESS
“A signpost for modern female complexity,” (Billboard) Atlantic Records/Warner Music Nashville recording artist Ingrid Andress co-wrote and co-produced every track on her critically-acclaimed debut album, Lady Like, which features the Platinum-certified No. 1 hit “More Hearts Than Mine.” Named to GRAMMY-contender watch lists by Variety, Billboard, Rolling Stone, Forbes and HITS, Andress is currently nominated for multiple CMA Awards including New Artist of the Year and Song of the Year for “More Hearts Than Mine.” A 2020 ACM New Female Artist of the Year nominee, she also recently earned a CMT Music Awards nomination for Breakthrough Video of the Year and earlier this year became the winningest artist at the 32nd Annual MusicRow Awards, sweeping every category she was nominated in.The first mainstream country artist to join Apple Music's Up Next program, Andress has performed on The Late Show with Stephen Colbert, Late Night with Seth Meyers, and TODAY in addition to receiving overwhelming critical support from some of the most-read publications globally including The New York Times, NPR, HUFFPOST, Entertainment Weekly, ELLE, Teen Vogue, Wonderland, PAPER, and several more. The accomplished singer/songwriter, who has penned songs for artists including Bebe Rexha, Charli XCX, FLETCHER and Dove Cameron, continues to hone her skills writing with heavy hitters in the music community like Sam Hunt, Alicia Keys and Tori Kelly. Having started the year touring with Keith Urban on select dates, Andress’ 2020 tour dates also included shows with Dan + Shay, Tim McGraw and Thomas Rhett. 

ABOUT COLLECTION:LIVE
COLLECTION:live is the GRAMMY Museum's official online streaming service, featuring an artfully curated collection of newly produced artist interviews, performances and livestreams, as well as special releases from the GRAMMY Museum archive. The Museum's popular Public Programs series has been recorded over the last decade from the Clive Davis Theater in Los Angeles and has since surpassed the 1,000 program mark. Proceeds benefit the Museum's music education initiatives.

ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008, the GRAMMY Museum is a nonprofit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music through exhibits, education, grants, preservation initiatives, and public programming. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form—from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity.
 
For more information, visit www.grammymuseum.org, "like" the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

 

La pandemia y los Adultos Mayores



Escrito por Laura Elizondo Williams, Socia Directora de innovación

 

05 de octubre del 2020, Ciudad de México- De acuerdo con la OMS, entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%.

Nunca en la historia de la humanidad había existido tanta población de adultos mayores. Los datos indican que el grupo de la tercera edad pasará de 605 millones de personas a 2000 millones en un lapso de 50 años o menos.

De esta forma, y por muchas razones diferentes, es una realidad que el conocido “life span” o lapso de vida, se ha logrado incrementar significativamente, teniendo las mujeres la probabilidad de vivir en promedio hasta los 85 años y los hombres hasta los 80.

Pero al  life span, se le deben agregar otros  factores para que esa larga vida valga la pena vivirla: “health span”, es decir un estado global de buena salud y “mind span”,  un  período en el que se conserven en buen estado las capacidades cognitivas, de esta forma, cualquiera que desee planear su vida de adulto mayor debe de tomar en cuenta no solo cuánto tiempo es probable que viva, sino cómo lo va a vivir; la fórmula es sencilla:

                             lapso de vida + lapso de salud + lapso de buen estado de capacidades cognitivas.

Los descubrimientos de neurociencias nos indican que para que estos 3 factores puedan ser cuidados es preciso que la persona tenga:

Una actividad física constante, intereses que le den sustento a su día, una alimentación debidamente equilibrada y espacios de socialización.

En 2020 les hemos negado a las personas de la tercera edad tres de estas cuatro importantes posibilidades, pues con la pandemia, se decidió confinarlos, asilarlos y disminuir, quizás sin darnos cuenta, muchos de los intereses que los mantenían durante el día.

Efectivamente en esta época Covid haremos todo lo posible para que los adultos mayores se mantengan con vida, para que ese “life span” no se altere en lo más mínimo, pero las alternativas que se propusieron para hacerlo dejaron de lado aquello que mantiene lejos el deterioro de la mente y del espíritu y eso, al final de la pandemia, nos cobrará factura.

Es posible que, cuando salgamos de esta situación, encontremos una población de tercera edad deteriorada, anquilosada, maltratada y con pocas posibilidades de recuperar todo lo perdido; su lapso de vida se habrá mantenido, pero la salud emocional y las capacidades cognitivas de muchos adultos mayores se habrán perdido y ya no tendrán tiempo ni posibilidades de reponerlas.  

 

Jeep® Grand Cherokee Blindada No. 1000 sale de la línea de producción


  • Jeep Grand Cherokee Blindada número 1000 salió el pasado viernes 02 de octubre de la línea de producción de Blindajes Alemanes dedicada exclusivamente al todoterreno más galardonado de la historia de FCA México
  • Jeep Grand Cherokee Blindada número 1000 está basada en la versión Limited Lujo Advanced 4x4 que cuenta con el equilibrio perfecto entre elegancia, desempeño, capacidades y tecnología sin comparación
  • Blindaje NIJ-IIIA. El blindaje de fábrica nivel NIJ-IIIA cumple con la Norma NIJ-0108.01 y la Norma Oficial Mexicana (NOM), que garantiza un desarrollo con los más altos estándares de seguridad del departamento de Ingeniería de FCA México


Ciudad de México, 05 de octubre de 2020. –  Jeep Grand Cherokee Blindada número 1000 salió el pasado viernes 02 de octubre de la línea de producción de Blindajes Alemanes dedicada exclusivamente al todoterreno más galardonado de la historia de FCA México.  

 

Jeep Grand Cherokee Blindada número 1000 está basada en la versión Limited Lujo Advanced 4x4 que cuenta con el equilibrio perfecto entre elegancia, desempeño, capacidades y tecnología sin comparación, equipado con blindaje NIJ-IIIA.

 

El blindaje de fábrica nivel NIJ-IIIA cumple con la Norma Estadounidense NIJ-0108.01 y la Norma Oficial Mexicana (NOM), que garantiza un desarrollo con los más altos estándares de seguridad del departamento de Ingeniería de FCA México y Blindajes Alemanes.

 

Jeep Grand Cherokee es fabricado en la Planta de Ensamble Jefferson North en Detroit. El blindaje es desarrollado y certificado por el Departamento de Ingeniería de FCA y Blindajes Alemanes bajo los estándares de seguridad y calidad más altos realizados en una planta de 12,000 m² dedicada exclusivamente al vehículo de FCA México.

 

Blindaje
Jeep Grand Cherokee Blindada 2020 está equipado con blindaje NIJ-IIIA.

 

El blindaje de fábrica nivel NIJ-IIIA cumple con la Norma Estadounidense NIJ-0108.01 y la Norma Oficial Mexicana (NOM), que garantiza un desarrollo con los más altos estándares de seguridad. El blindaje es desarrollado y certificado por el Departamento de Ingeniería de FCA y Blindajes Alemanes bajo los estándares de seguridad y calidad más altos.

 

·       PROTECCIÓN ARMAS CORTAS - 22 LR HV 40 gr Lead / 38 Special 158 GR JSP / 9mm Parabellum 124 gr FML /357 Magnum 158 GR JSP / 44 Magnum 240 gr SWC / 9mm Parabellum 124 gr FMJ.

·       BLINDAJE DE 19mm - Todas las superficies acristaladas cuentan con un grosor de 19mm y están formadas por multicapas de polivinilos además de capas anti-esquinas. Dichos materiales son fabricados por la empresa líder mundial en blindaje de cristales “Isoclima”.

·       ARMADURA BLINDADA - Protegido con un blindaje total y cobertura contra ataques de 0° a 90° gracias al sistema con casquetes perimetrales de acero balístico que protegen las uniones en la parte alta del vehículo, evitando cualquier hueco balístico. Asimismo, el peso del vehículo asegura un reducido incremento gracias al uso de fibras termoformadas.

·       BLINDAJE DE 360 - La mayor defensa en el más pequeño detalle. Llantas run flat, suspensión reforzada, ventanas y parabrisas blindados, panel inferior anti-granadas, protección del motor, y refuerzos en marcos y ventanas.

 

Blindajes Alemanes

En 1840 surge Wendler en Reutlingen, Alemania, como constructor de carruajes y carros de caballos, hasta convertirse al paso de los años en una de las primeras empresas de blindaje a nivel mundial.

 

En 1996 nace Blindajes Alemanes con la asistencia técnica de Wendler GMBH – Alemania, perfeccionando la tecnología alemana para el mercado latinoamericano donde la realidad diaria son las amenazas con armas de fuego. Pocos años más tarde surge Grupo WBA®, una sola marca que reúne a Wendler de México, Blindajes Alemanes y Wendler GMBH.

 

Acerca de Jeep Grand Cherokee Blindada

Jeep Grand Cherokee es fabricado en la Planta de Ensamble Jefferson North en Detroit. El blindaje es desarrollado y certificado por el Departamento de Ingeniería de FCA y Blindajes Alemanes bajo los estándares de seguridad y calidad más altos realizados en una planta de 12,000 m². Jeep Grand Cherokee Blindada 2020 llega a nuestro mercado con un precio de $1,850,900 pesos.

 

Al exterior Jeep Grand Cherokee Blindada incorpora espejos exteriores eléctricos, calefactables, brillantes, con direccionales, electrocrómicos; escape doble con puntas brillantes, faros de alta intensidad Bi-Xenón, luces diurnas de LED, ajuste de intensidad de faros automático, faros niebla Premium LED, fascias con insertos brillantes, luces traseras de LED, manijas de puerta Brillantes, Parrilla, rieles de techo y manijas exteriores brillantes, rines de aluminio de 20” llantas Run Flat, entre otras cosas.

 

El interior, diseñado pensando en el conductor, combina materiales suaves de alta calidad y acabados únicos.

 

Jeep Grand Cherokee Blindada 2020 incorpora aire acondicionado con control automatico de temperatura 2 zonas y filtro de aire, asientos en Nappa con insertos perforados y ventilación, asientos delanteros y traseros calefactables, asientos delanteros eléctricos 8 vías, acentos tipo madera, iluminación interior de LEDs, clúster de instrumentos Premium TFT de 7” personalizable, columna de dirección con ajuste eléctrico de altura y profundidad, control remoto universal para apertura de garaje, conector auxiliar de 115V con conector tipo doméstico, encendido remoto de motor, espejos de vanidad iluminados, espejo retrovisor electrocrómico, sistema Uconnect® 8.4 Nav (AM/FM/BT/MP3/USB/ AUX) touch de 8.4 pulgadas, audio Surround Premium Alpine de 9 bocinas, Amplificador de 506 Watts y subwoofer de 10”, control activo de ruido, Integración de Smartphone con Apple CarPlay® y Android Auto™, controles de audio en el volante, memorias para espejos exteriores, radio y asiento del conductor, puerto de medios (2 USB y AUX), volante calefactable, volante y palanca de velocidades en piel, entre otras cosas.


Jeep Grand Cherokee Blindada 2020 cuenta con un motor HEMI® HEMI® 5.7L V8 VVT con sistema de desconexión de cilindros MDS, con 360 caballos de potencia y 390 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Además, integra el sistema Quadra-Drive II 4x4 de Jeep y Sistema Selec-Terrain®.


Jeep Grand Cherokee Blindada 2020 cuenta con más de 70 funciones de seguridad. El modelo dispone de bolsas de aire frontales avanzadas, laterales delanteras, laterales de cortina y de rodillas para el conductor, cabeceras delanteras activas, cámara ParkView® y sensores traseros ParkSense® con Stop, Control de Tracción de 4 ruedas (TCS), Control de estabilidad (ESC), Control de Estabilidad de Remolques (TSD), frenos de disco en las 4 ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), parabrisas con sensor de lluvia, sensor de punto ciego (BSM) y ruta transversal de reversa, sistema de alistamiento de frenos Ready-Alert (RAB), sistema de asistencia de frenos en lluvia (RBS), sistema de monitoreo de presión de llantas (TPM), alerta de abandono de carril plus LaneSense® Lane Departure, asistencia de estacionamiento paralelo/perpendic. c/Stop, Park Assist, asistencia de frenado de emergencia avanzada, control de velocidad adaptativo con frenado (ACC), sistema de alerta contra colisiones frontales (FCW) con asistente de frenado, entre otras cosas.

 

#VisitaDistribuidoresFCA

 

Continúa la alerta por fenómenos meteorológicos para las próximas horas


 

  • Velázquez Alzúa encabeza las acciones preventivas y de auxilio
  • Salvaguardar la vida de la población es lo más importante
  • Se liberará el agua de la Presa Peñita a razón de 1,550 metros cúbicos por segundo


La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), mantiene la alerta a la población de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, para tomar previsiones por los efectos de las intensas lluvias que se presentan en el territorio nacional.

 

Este fenómeno meteorológico provoca en Tabasco, el ingreso de agua en la Presa Peñitas como “alto”, por lo que —como política de operación— ahora es necesario liberar líquido a razón de 1,550 metros cúbicos por segundo, por lo que transita una cantidad mayor de agua en la parte baja de la cuenca.

 

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, resaltó que por este motivo, es necesario que la población se mantenga en resguardo, evitar cruzar zonas inundadas, —ríos, caminos o carreteras— ya que ésta es la principal causa de muerte ante lluvias e inundaciones.

 

Aprovechó para dar a conocer que en Tabasco, Quintana Roo y Yucatán ya fueron desplazadas cuadrillas de protección civil, a través de la Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO), entre los tres niveles de gobierno.

 

Brigadas coordinadas por el director de Protección Civil Nacional, Óscar Zepeda Ramos, que incluyen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil de los tres niveles de gobierno Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Comisión Federal de Electricidad.

 

Por otra parte, las mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua advierten de la presencia de la depresión tropical "Veinticinco" en el Caribe mexicano.

 

Durante este fin de semana se estima que se dirija hacia la Península de Yucatán donde posiblemente estaría tocando tierra en la zona de Playa del Carmen, Quintana Roo, como tormenta tropical.

 

Luego de cruzar la Península de Yucatán, el ciclón podría ingresar al Golfo de México donde, por ahora, las futuras trayectorias cuentan con mucha incertidumbre. Lluvias muy fuertes a torrenciales dejará a su paso en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

 

De esta forma, la CNPC recomienda extremar las medidas de precaución y recomienda a la población a identificar un refugio temporal (pregunta a las unidades de Protección Civil o marca al 911 para pedir información).

 

Realizar reparaciones necesarias a techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores y limpiar las azoteas, desagües y coladeras. Asegurar objetos que pudieran salir proyectados durante un huracán como antenas de televisión, rótulos u objetos colgantes.

 

Guardar en una 'Mochila de Emergencia' los documentos más importantes, ya sea en físico o escaneándolos en una memoria USB o bien, enviándonos a una cuenta de correo electrónico.

 

Impacta política pública de prácticas sustentables de Agricultura-CIMMYT en alrededor de 300 mil productores de maíz de pequeña escala

 


 

·         En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz, este 29 de septiembre, se informó que la práctica de cultivo sustentable impacta positivamente en más de un millón de hectáreas de este cereal.

 

·         Acciones conjuntas han posibilitado aumentar el rendimiento de maíz en temporal por hectárea de 2.3 toneladas a 5.5 toneladas en el sur sureste.

 

·         En México se han identificado 59 razas nativas de maíz y cada una es producto de una adaptación única a condiciones locales muy particulares de altitud, agroecología, disponibilidad de agua, tipo de suelo e incluso flora y fauna.

 

Esfuerzos encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el soporte técnico-científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través del MasAgro, han posibilitado que con prácticas de cultivo innovadoras y sustentables se impacte positivamente en más de un millón de hectáreas de maíz, en beneficio de alrededor de 300 mil pequeños productores de diferentes regiones del país.

 

Agricultura detalló que estas acciones conjuntas permitieron aumentar el rendimiento de maíz de temporal por hectárea de 2.3 toneladas a 5.5 toneladas en la región sur sureste mediante el uso de variedades mejoradas y practicas sustentables, como agricultura de conservación y control integral de plagas, que permiten que las cosechas resistan temperaturas elevadas, sequías, plagas y otros factores bióticos negativos.

 

Estos resultados reafirman que sólo la colaboración entre los sectores público, privado, académico y social permitirán que México logre la autosuficiencia de maíz, informó la dependencia federal.

 

Qué mejor manera de celebrar en México el Día Nacional del Maíz, este 29 de septiembre -instituido el año pasado en un hecho histórico-, que con políticas públicas y programas tendientes a fomentar la preservación y el comercio justo del maíz nativo e incremento productivo, destacó.

 

La Secretaría detalló que con investigación científica colaborativa —con universidades y centros de investigación, como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)— y metas comunes, México, la cuna del maíz, puede lograr la autosuficiencia alimentaria de este cereal y, al mismo tiempo, preservar su legado cultural, identidad y memoria histórica.

 

Actualmente, agregó, en México se han identificado 59 razas nativas de maíz y cada una es producto de una adaptación única a condiciones locales muy particulares de altitud y agroecológicas, disponibilidad de agua, tipo de suelo e incluso flora y fauna que cohabitan con esta gramínea.

 

Sin embargo, la influencia del ambiente no fue la única que favoreció la evolución del maíz: la selección empírica de los antiguos pobladores de México fue determinante, indicó.

 

Además de ser parte de la historia del país, el maíz nativo es clave para asegurar la disponibilidad del cultivo en el futuro, al haberse adaptado a las más diversas condiciones, en ellos puede haber características importantes para generar las nuevas variedades que se requieren para hacer frente al cambio climático y el incremento en la demanda del grano, detalló.

 

Explicó que proyectos como el Atlas Molecular del Maíz –impulsado por la Secretaría de Agricultura y el CIMMYT a través del MasAgro– son importantes porque buscan precisamente esos caracteres genéticos para continuar con el mejoramiento y la historia que hace siglos iniciaron los antiguos mexicanos.

 

Refirió que es importante conocer y estudiar las razas de maíz y sus orígenes porque al hacerlo no sólo se puede entender más sobre el pilar de la alimentación mexicana y asegurar su disponibilidad en el futuro, sino también porque la historia de las razas de maíz cuenta además la de los antiguos pobladores de México y contribuye a la preservación de la memoria e identidad nacionales.

STEVE AND ALEX FROM MINECRAFT BLOCK OFF SOME TIME TO JOIN THE CAST OF SUPER SMASH BROS. ULTIMATE


The Minecraft Mainstays Are the Second DLC Fighters Added to Fighters Pass Vol. 2


REDMOND, Wash., Oct. 3, 2020 – On Oct. 13, worldwide phenomenon Minecraft is sending two of its finest rectangular heroes to join the ever-expanding cast of playable fighters in the Super Smash Bros. Ultimate game for the Nintendo Switch system. Steve and Alex, who both proudly sport more right angles than a high school geometry class, will be the seventh DLC fighters added to the game. They are part of the second Challenger Pack in Super Smash Bros. Ultimate Fighters Pass Vol. 2, which also includes a new stage and seven music tracks from the Minecraft series.

In a video hosted by Masahiro Sakurai, the Super Smash Bros. creator detailed the boxy new fighters, providing a detailed breakdown of their one-of-a-kind move set, which involves digging into stages to gather materials to craft tools and construct blocks to use in a variety of ways in battle.

To view the video in its entirety, visit https://youtu.be/_Sp5o1JJdDk.

Steve and Alex bring their world of building and crafting from Minecraft to the action-packed stages of Super Smash Bros. Ultimate,” said Nick Chavez, Nintendo of America’s Senior Vice President of Sales and Marketing. “When new fighters are added through the Fighters Pass, they bring a whole new style of gameplay to Super Smash Bros. Ultimate, offering players new strategies and options to keep the experience fresh.”

When selecting this new fighter, players will be able to choose between a Steve or Alex skin, each with three color variations. Additionally, players can also choose to look like the Zombie or Enderman characters from Minecraft when playing. Each of these characters, while they look different, possess the same set of moves:


  • The Basics: Like in Minecraft, players can hold down the attack button to walk while repeatedly swinging a sword, axe or pickaxe. These attacks have short range, but wide reach. These tools can also be used for abilities new to the Super Smash Bros. franchise: Mine, Craft and Create Block.

  • Mine: While battling, Steve and Alex can use their tools to dig into the ground or walls of each stage to extract materials. The materials found – dirt, wood, stone, iron, gold and diamond – will depend on the type of surface Steve and Alex dig into. Dig into the tree-filled Kongo Jungle, for example, and players will find an abundance of wood, while iron can be discovered on the Corneria stage.

  • Craft: After mining, players can then craft using the materials they collected. Steve and Alex’s tools have limited durability and can break, so crafting new tools is vital to maintaining an advantage on the battlefield. By standing in front of a crafting table, which will appear on the stage, players can use materials to craft these tools – the more valuable the material, the more powerful the tool!

  • Create Block: Another move that Steve and Alex can use is Create Block. By activating this ability, players will, well, create a block! These blocks can be stacked and strategically placed as defensive maneuvers. Blocks also use materials, like crafting, so players will have to continue to mine to maintain their material supply.

  • Final Smash: Steve and Alex’s explosive Final Smash is called House of Boom. After destroying the Smash Ball, players will summon a giant piston, which sends opponents flying into the House of Boom. From there, the iconic Creepers from Minecraft will set off an explosion, dealing massive damage.

  • Minecraft World: The stage included in this Fighters Pass Vol. 2 pack is Minecraft World, which consists of six different areas inspired by the Minecraft game. The destructible areas randomly change for each match. When battling on this stage, players will experience a day and night cycle, with zombies and skeletons emerging at night to terrify players.

  • Music Tracks: Since the music in Minecraft is meant to be soothing and relaxing to inspire creativity and building, the new music tracks selected for Super Smash Bros. Ultimate are from more action-packed games in the Minecraft franchise, like Minecraft Earth and Minecraft Dungeons.


All of this new content will be available to players who purchase Super Smash Bros. Ultimate Fighters Pass Vol. 2. By purchasing Fighters Pass Vol. 2, players will get access to Steve and Alex, along with previously released fighter Min Min from ARMS and four more yet-to-be-announced Challenger Packs as they release. Each pack includes one fighter, one stage and multiple music tracks.

Players can also still purchase Super Smash Bros. Ultimate Fighters Pass Vol. 1 to gain access to the first five Challenger Packs that were released for the game. Playable fighters Joker, Hero, Banjo & Kazooie, Terry Bogard and Byleth are all available now. For a suggested retail price of only $5.99 each, players can also purchase these packs individually.

In addition to the minecart full of sparkling details about Steve and Alex, some additional news about the Super Smash Bros. Ultimate game was revealed in the video, including the reveal of new in-game Mii Fighter costumes and new amiibo figures. Bomberman, Creeper, Pig, Diamond Armor, Gil and Travis Touchdown will be available as Mii Fighter costumes on Oct. 13, while three new amiibo figures are also in production – Banjo & Kazooie, Byleth and Terry Bogard – and scheduled to launch in 2021.

For more information about Super Smash Bros. Ultimate, visit https://www.smashbros.com/es_LA/index.html, as well as Nintendo eShop.

Remember that Nintendo Switch features parental controls that let adults manage the content their children can access. For more information about other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/.


About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.9 billion video games and more than 766 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/es_LA/.

 

Gobierno de México alerta por fenómenos meteorológicos para las próximas horas


 
  • Velázquez Alzúa encabeza las acciones preventivas y de auxilio
  • Salvaguardar la vida de la población es lo más importante
  • La caída de agua en mayor a lo que se presenta de manera regular

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), alerta a la población de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, a tomar previsiones por los efectos de las intensas lluvias que se presentan en el territorio nacional.  
   
Este fenómeno meteorológico provoca en Tabasco,  el ingreso de agua en la Presa Peñitas, en Tabasco, se reporte como “alto”, por lo que —como política de operación— es necesario liberar líquido a razón de 1,350 metros cúbicos por segundo, situación que hará que transite una cantidad mayor de agua en la parte baja de la cuenca.  
   
Por otra parte, las mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estiman la presencia de un fenómeno ciclónico frente a las costas de Quintana Roo para este viernes, así como su ingreso por el Golfo de México durante el fin de semana, lo que provocaría lluvia de intensa a torrencial para la zona de Tabasco.  
   
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, encabeza las acciones preventivas y de auxilio entre los tres órdenes de gobierno a fin de salvaguardar la vida de las personas que podrían estar en riesgo por estos fenómenos meteorológicos.  
   
A este trabajo coordinado se suman autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil de los tres niveles de gobierno Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Comisión Federal de Electricidad, mismas que ya se encuentran en auxilio de la población en las zonas afectadas.  
   
Además, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, e integrantes de su gabinete, como los alcaldes de los municipios afectados y de las fuerzas policiales de la entidad, encabezan acciones en apoyo de la población.  
   
De manera paralela, las autoridades registran más de cien colonias afectadas, ubicadas en las zonas centro, Nacajuca, Cunduacán y Jalpa de Méndez, de Tabasco; así como afectaciones en carreteras y caminos de Veracruz y Chiapas; sin reporte de pérdida de vidas humanas.  
   
De la misma forma, se han habilitado más de diez refugios temporales donde se atienden a más de 200 personas evacuadas en las tres entidades federativas: Tabasco, Veracruz y Chiapas; donde se garantiza servicios médicos, alimentos y ropa.  
   
Velázquez Alzúa solicitó a los diversos medios de comunicación replicar los mensajes que emitan las autoridades locales y federales sobre esta situación; al tiempo de que la población esté pendiente de fenómenos derivados de la contingencia, como los deslizamientos de tierra, corrientes de agua desbordadas; árboles caídos; caminos colapsados, cortes de energía eléctrica, entre otros más.  

 

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE ENCONTRABA SOLO EN LAS INSTALACIONES DE LA TAPO Y LE DIERON ACOMPAÑAMIENTO HASTA REENCONTRARSE CON SU MAMÁ


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron a un adolescente que deambulaba desorientado por las instalaciones de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 Al realizar acciones preventivas, los oficiales de la Policía Auxiliar (PA) adscritos a la seguridad de la terminal de autobuses, observaron que un menor caminaba solo, sin ningún acompañante y desorientado, y ya llevaba un tiempo así en el lugar.

 De inmediato y al tratarse de un menor de edad, los uniformados se acercaron a él para corroborar su situación y verificar si se encontraba sin acompañantes e iniciar el protocolo de personas extraviadas.

 El adolescente manifestó que derivado de problemas familiares salió de su domicilio y proporcionó a los oficiales el número telefónico de su mamá, a quien contactaron para hacerle saber el paradero del joven.

 De inmediato, los oficiales aplicaron los protocolos para garantizar la integridad física del menor de 15 años de edad, y acordaron con la mamá que se presentará en la Agencia del Ministerio Público para dar seguimiento a los procedimientos necesaria para reencontrarse, pues ya existía una Alerta Amber por la desaparición de él.

 Una vez que se identificó plenamente, madre e hijo se reunieron y agradecieron a los policías su atención, apoyo y acompañamiento