viernes, 2 de octubre de 2020

Decoración escalofriante: Prepara tu hogar para Halloween

 


 

Si eres de los que ya cayó bajo el embrujo de la, cada vez más popular, noche de Halloween, es probable que ya estés haciendo planes para darle a tu casa un toque escalofriante. ¿Cuál será el elemento sorpresa? ¿Cómo crearás un ambiente místico y fuera de este mundo?

 

Si bien no hay una pócima secreta ni fórmula exacta para convertir tu hogar en una auténtica casa de los espantos, sí hay ciertos elementos que no pueden faltar si unos cuantos sustos quieres sacar. ¿Cuáles son? Conócelos y prepara tu hogar para Halloween con los consejos que los expertos de The Home Depot comparten.

 

Una entrada tenebrosa

 

La primera impresión suele ser muy importante, ya que va dando la pauta al tipo de ambiente que tendrá el resto de la decoración en el hogar. Una forma de ir calentando motores es colocando elementos como tumbas, que puedes conseguir en la tienda en línea o hacer tú mismo con hielo seco y pintura gris. Otras cosas que puedes poner son inflables de fantasmas o de personajes de película, si quieres hacerlo un poco más amigable para los niños pequeños.

 

            

SKU 144574                            SKU144572                             SKU 138645

 

Ten una iluminación tenue

 

El factor más importante para crear un ambiente de suspenso es la iluminación, o falta de. Asegúrate de tener la mayor parte de tus focos apagados excepto aquellos que emiten una luz muy tenue. Te recomendamos usar estacas y luminarios decorativos ya que no sólo expiden una luz muy suave si no también son muy escalofriantes y te ayudarán a conseguir el efecto deseado.

 

                                        

SKU144568                                         SKU 144564                                     SKU 144569

 

Que el miedo salga de los techos y paredes

 

Los techos y las paredes serán de tus mejores aliados ya que proporcionan suficiente espacio como para ponerte creativo con ellos Puedes poner telarañas enormes en las esquinas y hasta colgar calaveras y fantasmas de los techos. ¡Lo que se te ocurra funciona!

 

               

SKU 144573                           SKU 138649

 

Los detalles son clave

 

Recuerda que la diferencia está en los detalles. Coloca calaveras sobre las mesas y calabazas en rincones oscuros, verás cómo le darán un toque espeluznante a tu hogar. Para escoger el lugar adecuado en dónde poner estos detalles, puedes dejar de decorar por un momento y volver un par de horas después con una perspectiva renovada.

 

                       

SKU 144565                                            SKU 138651

 

Si te interesa conocer más productos para poner los pelos de punta y saber la disponibilidad en tu tienda, hazlo en el sitio www.homedepot.com.mx. Si tienes alguna duda adicional, puedes consultarlo con los expertos de The Home Depot en sus distintas plataformas digitales.”

 

Recuerda que The Home Depot es el mejor aliado para reinventar tu hogar, y lo mejor es que al hacer una compra mayor a $499 podrás recibir tus productos a la puerta de tu hogar de manera gratuita o pedir que lo lleven de la tienda a tu auto si decides pasar por ellos.

Buguroo lanza la solución 3D Secure de biometría del comportamiento para frenar el fraude de tarjetas de crédito.


 

Proporciona a los emisores de tarjetas una verificación rápida y precisa de las transacciones de riesgo

 

Octubre 2- CDMX - Buguroo, el proveedor líder de soluciones de identificación de clientes para prevenir el fraude online en el sector financiero, ha anunciado hoy su solución 3D Secure que permite a las entidades financieras emisoras de tarjetas de crédito y débito una verificación de las transacciones de riesgo de forma segura, precisa y sin fricciones. La nueva solución utiliza el análisis biométrico de comportamiento para identificar rápidamente las transacciones fraudulentas de comercio electrónico y de tarjetas no presentes (CNP) y evitar así la pérdida de ingresos para los emisores de tarjetas y los comerciantes.

 

La nueva oferta de 3D Secure - que forma parte de las capacidades únicas de identificación biométrica de comportamiento de los clientes de Buguroo - válida la identificación de los clientes, detecta la suplantación de identidad y previene los ataques de manipulación en tiempo real. Su exclusiva tecnología biométrica de comportamiento y de aprendizaje profundo permite a los emisores de tarjetas detectar intentos de fraude CNP mediante el análisis de las pulsaciones de teclas, comparando el comportamiento del usuario con clientes y estafadores. De esta manera identifica rápidamente a los clientes legítimos y los distingue de los defraudadores

 

Esto significa que las transacciones de riesgo pueden ser aprobadas o denegadas de forma rápida y segura, ayudando a los emisores de tarjetas a evitar la responsabilidad por la devolución de cargos, por haber puesto en peligro la información de la tarjeta, todo ello sin impedir las transacciones legítimas.

 

"El sistema de autenticación de pagos 3D Secure fue diseñado para reducir el fraude de tarjetas no presentes, sin embargo, con los requisitos de autenticación de clientes fuertes del PSD2 (Payment Service Directive 2) la necesidad de examinar más a fondo las transacciones cuestionables es mayor que nunca. De igual manera es importante la necesidad de distinguir  rápidamente a los clientes de los defraudadores sin añadir fricción a la transacción. Ambos requisitos que solo Buguroo es capaz de abordar,¨ dijo Pablo de la Riva, Fundador y CEO de Buguroo. "Nuestra oferta de 3D Secure es una solución para los emisores de tarjetas que buscan minimizar el costo y los recursos necesarios para hacer frente a las transacciones fraudulentas de CNP, al tiempo que garantizan que los clientes legítimos disfruten de una experiencia de transacción en línea sin fricciones".

 

Cuando se integra en un sistema 3D Secure, Buguroo detecta anomalías en la dinámica de las pulsaciones de teclas ayudando a garantizar el cumplimiento de las normas de la industria de la ciberseguridad, como las leyes de autenticación fuerte del cliente de la Unión Europea, PSD2 (Payment Services Directive 2) y GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).

 

 

Acerca de Buguroo

Con sede en Madrid, España, y con oficinas en Estados Unidos, Reino Unido, México, Polonia y Colombia, buguroo provee la solución más completa del mercado en la lucha contra el fraude online de servicios bancarios o financieros, capaz de identificar el mayor número de ataques de suplantación o manipulación de clientes mediante la tecnología de Biometría del Comportamiento y Deep Learning que alerta ante cualquier comportamiento anómalo durante toda la sesión del usuario, lo que permite a las entidades financieras comprobar continuamente que el usuario es quien dice ser y no está siendo manipulado por los estafadores. Más información en https://www.buguroo.com/es/

 

Tiendas en México recuperan 81% de afluencia a finales del tercer trimestre del año

  • Los estados que han presentado mayor porcentaje de recuperación en el flujo de personas son: Colima, Zacatecas, Sonora, Tabasco y Chihuahua.


  • En la segmentación por la industria, las tiendas de ropa presentaron 50% menos visitas a las tiendas y 54% menos transacciones hechas en comparación al mismo periodo de 2019.


De acuerdo al seguimiento hecho por Getin sobre el comportamiento del tráfico en tiendas y espacios comerciales, las tiendas recuperaron el 81% de la afluencia promedio que presentaron en 2019 al cierre del mes de septiembre.


En el análisis, los cinco estados que han presentado mayor porcentaje de recuperación en el flujo de personas son Colima con 155%, Zacatecas 122%, Sonora 120%, Tabasco 108% y Chihuahua 105%, siendo también estos estados los que ya han superado el nivel máximo de afluencia que tuvieron en 2019.


Desde que Getin comenzó a estudiar el comportamiento del flujo de compradores para medir el impacto del Covid, los aeropuertos y sus espacios comerciales mantuvieron poco flujo, sin embargo para el análisis de septiembre el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo en Guadalajara es el primer aeropuerto en recuperar el mismo nivel de tráfico que presentó en 2019.


En la segmentación hecha por la industria, las tiendas de ropa han tenido mayores dificultades para retomar los crecimientos que tenían, presentando 50% menos visitas a las tiendas y 54% menos transacciones realizadas en comparación al mismo periodo de 2019.


La industria del calzado es la que ha presentado el mayor porcentaje de conversión de compra de todas las industrias, estas tiendas tuvieron 24% de crecimiento en comparación al año anterior, por otro lado las tiendas de accesorios son las que han presentando el mayor crecimiento de atracción, esto quiere decir que las vitrinas, escaparates están siendo bastante atractivos para la gente entre a las tiendas.


“Estamos por entrar al tercer trimestre más importante para la industria del retail y debemos tomar en cuenta que aún no hay nada escrito en el contexto en que las tiendas operan en la nueva normalidad, por esto es muy importante que las marcas estén monitoreando constantemente sus indicadores, esto les servirá para llegar mejor preparados a El Buen Fin y Navidad”, Considera Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin.

 

LISTA LA SCT PARA ATENDER POSIBLES AFECTACIONES EN CARRETERAS DE TABASCO Y CHIAPAS



 
  • En Tabasco, hay cierre total en el tramo del kilómetro 32 al 55 Villahermosa-Teapa, de la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez
 
  • En Chiapas, del kilómetro 76 al 77, tramo límite con Tabasco-Chiapas-Escopetazo, de la carretera Villahermosa-Escopetazo, hay circulación restringida


Cuadrillas de trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se encuentran preparadas para atender los probables daños en tramos carreteros de Tabasco y Chiapas, entidades afectadas por las intensas lluvias registradas.


En Tabasco, del kilómetro 32 al 55 de la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez, tramo Villahermosa-Teapa, hay interrupción en la circulación para todo tipo de vehículos, debido a cruces de agua con altura de 40 y 45 centímetros, sobre la superficie de rodamiento.


Personal del Centro SCT-Tabasco ha instalado señalización para alertar a los usuarios y desvía el tránsito al kilómetro 20 de la carretera Jalapa- Tacotalpa-Teapa, que se utiliza como ruta alterna.  Se espera a que baje el nivel del agua para poder apreciar los probables daños. 


En Chiapas, el tramo límite con Tabasco-Chiapas-Escopetazo, de la carretera Villahermosa-Escopetazo del kilómetro 76 al 77, tiene circulación restringida para vehículos ligeros, debido al desbordamiento del río Pichucalco, que causa tirantes de agua de hasta 1.2 metros de altura sobre la superficie de rodamiento, en una longitud de 900 metros.



Los conductores pueden tomar como ruta alterna las vías estatales Pichucalco-Villahermosa y Estación Juárez-Reforma-Villahermosa. Trabajadores del Centro SCT-Chiapas instalaron señalamientos de protección para alertar a los usuarios. Se espera a que desciendan los niveles de agua para evaluar los posibles daños.


La SCT recomienda a los conductores manejar con precaución y respetar los señalamientos, ante las lluvias que han afectado la red federal carretera en diversas regiones del país.

 

EFECTIVOS DE LA SSC RECUPERARON UN VEHÍCULO ROBADO EN EL ESTADO DE MÉXICO Y DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 • Los involucrados también portaban estupefacientes y uno de ellos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo

 Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinados con el Centro de Control y Comando (C-2) Norte, detuvieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, a dos posibles responsables del robo de un vehículo con reporte activo en el municipio de Ecatepec, Estado de México.

 Luego que les fue solicitado el apoyo vía radio, los uniformados implementaron un operativo y en coordinación con las cámaras del C2, localizaron el vehículo color gris, en la avenida Gran Canal y San Juan de Aragón, colonia Héroes de Chapultepec, el cual era seguido por otro auto color vino, que servía como muro.

 De manera inmediata y luego de una persecución, les dieron a ambos vehículos y les solicitaron descender, para realizarles una revisión precautoria, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual se les encontró una bolsa con hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.

 Ante tal situación fueron detenidos dos hombres de 26 y 29 años de edad, quienes fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con los vehículos, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 Cabe hacer mención que uno de los implicados cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo agravado y una presentación al Juez Cívico por inhalación de estupefacientes.

 

Para que los sueños de niños y jóvenes en riesgo de calle no se detengan, inicia la Campaña de Cajeros 2020 de Fundación Quiera

 


  • Fundación Quiera celebra su 8ª edición de la campaña anual de procuración de fondos en cajeros automáticos.

  • Participarán 10 instituciones financieras.

  • Los recursos de la campaña se invertirán en fortalecer a instituciones que atienden a niños y jóvenes en situación o riesgo de calle.

  • Fundación Quiera cuenta con una red de 52 organizaciones de la sociedad civil, con presencia en 18 estados del país.


Ciudad de México, 2 de octubre de 2020.- El 1 de octubre dio inicio la octava edición de la campaña de procuración de fondos en cajeros automáticos, que cada año realiza a nivel nacional la fundación de la Asociación de Bancos de México (ABM).


Fundación Quiera, el brazo social del gremio bancario, aporta recursos económicos, humanos y de conocimiento para el fortalecimiento de una red actual de 52 Instituciones Fortalecidas por Quiera (IFQs), en 18 estados del país, que atienden a niños y jóvenes en situación o riesgo de calle, con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo que contribuyan a transformar sus vidas.


En 26 años de labor ininterrumpida, Fundación Quiera ha beneficiado directamente a más 307 mil niños y jóvenes en situación vulnerable.


La Fundación invita a los clientes de la banca a sumarse a la Campaña en Cajeros, del 01 de octubre de 2020 al 28 de febrero de 2021. Podrán donar en los más de 15,000 cajeros activos de los bancos participantes, conforme al siguiente calendario:


  • Banco Azteca: 1 de octubre al 28 de febrero.

  • BanBajío: 1 de octubre al 28 de febrero.

  • BanCoppel: 1 de octubre al 28 de febrero.

  • Bankaool: 1 de octubre al 28 de febrero.

  • Ci Banco: 1 de octubre al 28 de febrero.

  • Citibanamex: 1 al 31 de octubre.

  • Multiva: 1 de octubre al 30 de enero.

  • Scotiabank: 1 de octubre al 31 de diciembre.

  • BBVA: hará un donativo especial en el marco de la campaña.

  • Sabadell: hará un donativo en especie en el marco de la campaña.


Cuando vayas al cajero, recuerda donar a Fundación Quiera



Nota: Quien requiera recibo deducible de impuestos por su donativo, debe enviar el comprobante del donativo emitido por el cajero automático, junto con sus datos fiscales completos al correo electrónico: mmeza@abm.org.mx.

PROMUEVE GOBIERNO MEXIQUENSE PRODUCCIÓN CAFETALERA EN LA ENTIDAD EN EXPO CAFÉ

 

• Generan cafetaleros mexiquenses 576 toneladas de dicho grano al año.

• Apoya, dirige y asesora Dirección de Comercialización de la Secretaría del Campo, a productores que desean formalizar, vender e impulsar sus productos.

 

Metepec, Estado de México, 2 de octubre de 2020. Marcelino Barrueta, de Finca Barrueta, ubicada en el municipio de Temascaltepec, es uno de los más de 20 productores mexiquenses de Amatepec, Malinalco y Temascaltepec que expusieron sus productos en la Expo Café impulsada por el Gobierno del Estado de México.

 

La titular de la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, en compañía de Gilberto Javier Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), inauguró la Expo Café junto con los amantes de este grano, pues en la entidad se producen 576 toneladas al año.

 

“Hoy plantamos una nueva semilla para el agro mexiquense, está naciendo la nueva Secretaría del Campo, la cual lleva el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con el sector primario de la producción mexiquense.

 

“Para disfrutar de un buen café es necesario contar con una buena semilla, que germine una planta que nos regale una bebida aromática, que nos haga sentir la fortaleza del cuerpo”, comentó la titular de la Secretaría del Campo.

 

La calidad y el sabor del café mexiquense se obtiene al producirlo a más de mil 200 metros sobre el nivel del mar, por lo que se cosecha en 546 hectáreas cafetaleras mexiquenses.

 

En tanto, la Dirección de Comercialización de la Secretaría del Campo apoya, dirige y asesora a los productores que desean formalizar, vender e impulsar sus productos. 

 

Dicho grano se cosecha principalmente en los municipios mexiquenses de Amatepec, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Tlatlaya, Tepetlixpa, Sultepec y Malinalco.

 

EXPONEN ESCRITORES SUS PUNTOS DE VISTA ACERCA DEL CUENTO EN LA FILEM 2020

 

• Indican que el lenguaje de cada cuento tiene sus propias exigencias, acordes a lo que se narra.

• Organizan dos conversatorios para hablar del lenguaje y el realismo en torno a este género literario.

 

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2020. Continúan los conversatorios en torno al cuento, los cuales, gracias a la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, se pueden transmitir por Facebook y Twitter a través de @FilemMx y @CulturaEdomex.

 

Tal es el caso de los dos que estuvieron a cargo de cuatro destacados escritores y narradores quienes fueron convocados para desarrollar la charla en este tema.

 

El primero de ellos estuvo enfocado al lenguaje y el cuento, en éste participaron Luis Jorge Boone y Ana García Bergua, quienes compartieron sus experiencias al lado de sus abuelas, personas que influyeron en su forma de fijarse en las palabras y sus efectos.

 

Asimismo, destacaron la importancia que tiene el lenguaje, explicando que es el tejido de las palabras, el armazón, pues una palabra de más puede arruinar todo, es una cosa muy delicada, señalando que las palabras erróneas pueden acabar con un muy buen cuento.

 

Ambos escritores compartieron que el cuento necesita una tensión muy particular, la cual se logra con el lenguaje, que es como una liga que se estira hasta llegar al final, convirtiéndose en el corazón del cuento, por lo cual hay que cuidarlo mucho.

 

El segundo conversatorio trató sobre el realismo y el cuento, encabezado por Julián Herbert y Emiliano Monge, quienes durante su disertación, explicaron que en su proceso creativo comienzan planteándose el realismo como un problema de representación frente a la literatura fantástica, ya que para ellos es una serie de rasgos que diluye esa diferencia.

 

Añadieron que para ellos, la crudeza de lo real no está necesariamente en lo que se cuenta, puede estar en cómo se cuenta, en lo que no se cuenta, en el lenguaje o en la temporalidad, aunado a esto concluyeron indicando que el realismo tiende a desencarnar las cosas a las que se enfrentan todos los días.




 

PREPARA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE INTERPRETACIONES DE STRAUSS Y DVORAK

• Alista su segunda presentación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, el 4 de octubre.

• Cuenta con todas las medidas sanitarias para que el público pueda disfrutar de la presentación.

 

Texcoco, Estado de México, 2 de octubre de 2020. La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) ofrecerá, el domingo 4 de octubre a las 12:30 horas, su segundo concierto de la Temporada 6, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), donde se podrán escuchar piezas de Richard Strauss y Antonin Dvorak.

 

Con estas presentaciones, el Gobierno del Estado de México busca reactivar las actividades culturales y artísticas, contando con todas las medidas sanitarias para que el público pueda disfrutar de los eventos de manera segura.

 

Después de iniciar con gran éxito su temporada en septiembre, la OFM, dirigida por Gabriela Díaz Alatriste, presenta un programa con dos serenatas para alientos, la primera de ellas, “Serenata para alientos Op.7 en Mi bemol”, compuesta en 1881 por el músico alemán Richard Strauss, cuando tenía 17 años, y creada para ser interpretada por 13 instrumentos de viento, estrenándose en la ciudad de Dresde el 27 de noviembre de 1882, dirigida por Franz Wüllner.

 

La segunda de ellas, la “Serenata para alientos Op. 44 en Re menor”, del checo Antonin Dvorak, una composición de 1878, está dedicada al crítico musical y compositor Louis Ehlert. Se estrenó el 17 de noviembre de 1878 en Praga, es una pieza donde se usan oboes, clarinetes, cornos y fagotes, que se complementan con contrabajo y violonchelo.

 

Cabe mencionar que el concierto tiene cupo limitado al 30 por ciento de la capacidad del recinto y se siguen todos los protocolos sanitarios para garantizar el bienestar de las familias mexiquenses, quienes tienen que pasar por un punto sanitizante, donde se les tomará la temperatura y podrán lavarse las manos, además es obligatorio el uso de cubrebocas durante toda la estancia, conservar la sana distancia y habrá gel antibacterial disponible en varios puntos del CCMB.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

PRESENTA FONDO EDITORIAL ESTADO DE MEXICO DIVERSAS OBRAS EN FILEM 2020

 

• Comparte Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal las novedades editoriales en conversatorios con especialistas en esta feria de las letras.

• Charlan sobre obras ganadoras del X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.

 

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2020. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) presentó novedades del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, la cual que te espera hasta el 4 de octubre en el Centro Cultural Toluca.

 

El púbico lector ha acogido con gusto los nuevos ejemplares de la colección Mosaicos Regionales Pueblos Mágicos y con Encanto del Estado de México, ya que son libros de gran formato, con excelentes fotografías e información interesante de estos lugares de la entidad.

 

Así, en FILEM 2020 se han presentado “Amecameca”, de Mario Alberto Serrano Avelar, en el cual se descubre la riqueza histórica de la zona de Los Volcanes, una obra que ofrece un texto acompañado de imágenes que invitan a visitar esta región transmitiendo sus olores, sabores y colores que dan vida a este municipio del Estado de México.

 

“Zinacantepec”, de la autora Blanca Álvarez Caballero, quien mencionó que la intención principal de este libro es difundir la riqueza histórica de esta localidad, sitios de interés, personajes relevantes, fiestas patronales, entre otros.

 

Asimismo, introduce este texto misticismo y pluriculturalidad, entendiendo que Zinacatepec es un antes y después de la llegada de la orden de los franciscanos junto con los colonizadores.

 

“Ixtapan de la Sal y Tejupilco” están presentes también con su riqueza natural, artesanal, gastronómica e histórica. Además se han realizado conversatorios con especialistas para hablar de las novedades editoriales.

 

“Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella del verbo”, de Alejandro Soriano, quien es uno de los más celebres investigadores de la vida y obra de la Décima Musa, y ésta es una de las obras más actualizadas de la que hablaron sus contemporáneos.

 

Del autor Juan Nepote, se dio a conocer el libro “El otro Arreola. Juan José Arreola y su tío científico”, que ofrece insólitas pistas para leer a Juan José Arreola, uno de uno de los escritores más originales de la lengua española.

 

Esta obra conduce hasta un auténtico hallazgo: uno de los primeros escritos de Juan José Arreola, prácticamente inédito, en el cual se escucha la potencia de su voz inconfundible y esa imaginación científica que nunca lo abandonó.

 

Otro de los libros es “Historias naturales”, obra que obtuvo el premio único de cuento en el X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, del escritor Antonio Tamez-Elizondo.

 

Se trata de nueve relatos de corte fantástico donde muy de vez en cuando, los caminos de la cotidianidad dan un giro inesperado que permite asomarse a esas regiones por siempre ocultas, aunque no por eso menos verdaderas, como la aparición de una bestia marina de edad imposible, conductas atávicas que recuerdan los ritos románticos de los insectos, apariciones de signos y señales en el cielo y en los sueños.

 

Otro de los autores que se presentó fue Carlos La Casa, con su obra “Evita replicada” que obtuvo el premio único de novela en el X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, que trata sobre una imitadora de Eva Perón, al momento de la muerte de este personaje histórico.

 

Asimismo, se presentó Cynthia Fernández Trejo, con su libro “Wunderkammer” una obra de dramaturgia con mención honorifica del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.

 

La historia se centra en Kass, una inteligente niña que está a punto de entrar a la pubertad y que, en esa batalla por encontrar las claves de su identidad, se descubre valiente, audaz y, sobre todo, entiende que no está sola. Así, Wunderkammer es una historia de iniciación, divertida, triste y amorosa.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar y seguir las presentaciones en Facebook @CulturaEdomex, así como a descargar las obras de manera gratuita en la Biblioteca Digital del FOEM, ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.



 

BUSCA EDOMÉX CERTIFICACIÓN DE VARIEDAD DE ROSA MEXIQUENSE

 

• Significa Myltañety, Amanecer, y es el nombre tlahuica que se le designó a la rosa mexiquense que busca la certificación ante el SNICS con el código SEM-1-17-04.

• Instalan Comité Interinstitucional Secretaría del Campo-CEDIPIEM, integrado por autoridades gubernamentales, productores y miembros tlahuicas de los municipios de Ocuilan y Villa Guerrero.

 

Villa Guerrero, Estado de México, 2 de octubre de 2020. Con el objetivo de dar identidad a una de las rosas indígenas mexiquenses, el Gobierno del Estado de México busca la certificación nacional de la rosa código SEM-1-17-04.

 

La certificación busca realizarse a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y para lo cual se instaló un Comité Interinstitucional entre la Secretaría del Campo y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).

 

Este Comité fue el encargado de elegir el nombre de esta rosa, que fue denominada Myltañety, nombre tlahuica que significa Amanecer.

 

Dicha rosa otorgará identidad nacional e internacional a los pueblos indígenas mexiquenses, cuya denominación definitiva de la variedad de rosa, código SEM-1-17-04, será oficial en el momento que el SNICS otorgue el Título de Obtentor, a favor del Gobierno del Estado de México.

 

El Comité está integrado por el Director de Floricultura de la Secretaría del Campo, Juan Carlos López Corral, la Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, Leticia Mejía García, así como autoridades gubernamentales, productores de flores e indígenas tlahuicas de los municipios de Ocuilan y Villa Guerrero.

 

IMPULSA SALARIO ROSA LA ECONOMÍA FAMILIAR DE CASI 300 MIL BENEFICIARIAS EN EL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO

 

• Entrega Gobernador tarjetas del Salario rosa a 4 mil amas de casa de Tlalnepantla, donde asegura que este programa llega constantemente a 297 mil jefas de familia de bajos recursos en toda la entidad.

• Subraya que el apoyo que reciben es un reconocimiento a su dedicación diaria  en el hogar.

• Recalca que esta iniciativa de su administración respalda la economía de las familias, ante los situación por la pandemia actual.

 

Tlalnepantla, Estado de México, 2 de octubre de 2020. Al entregar tarjetas del Salario rosa a más de 4 mil mujeres de este municipio, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que desde su inicio, hace más de tres años, este programa beneficia actualmente a 297 mil jefas de familias de la entidad, quienes reciben un apoyo constante para impulsar la economía en sus hogares.

 

“Este programa del Salario rosa hoy llega, por primera vez, a 4 mil mujeres más de todo el municipio de Tlalnepantla, de esta región tan grande del Estado de México, del Valle de México.

 

“Pero además de que hoy en día está llegando a estas 4 mil, hoy ya son 297 mil mujeres de todo el Estado de México que ya reciben su Salario rosa, y eso les sirve para apoyar a su familia y que además, algo muy importante, no es por única vez, es algo que constantemente van a estar recibiendo y que constantemente reciben 297 mil mujeres, amas de casa, de todo el estado", recalcó.

 

En este evento, que tuvo lugar en el CONALEP Plantel Gustavo Baz, donde se reunieron cerca de 50 jefas de familia, quienes adoptaron la medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19, Del Mazo Maza acentuó que su administración tiene un gran compromiso con las mujeres al ser ellas el pilar en cada familia, y por ello, las inscritas en este programa tienen alternativas de superación, como cursos de capacitación para el autoempleo, que actualmente se imparten en línea.

 

Apuntó que esta estrategia de apoyo social implementada en su gestión, es una forma de recompensar el arduo trabajo que las amas de casa realizan todos los días, y consideró que su sacrificio es poco valorado, por lo cual nació este estímulo a través del Salario rosa.

 

“Ese esfuerzo, ese sacrificio que hacen como amas de casa, esa dedicación que hacen todos los días por su familia normalmente no se les agradece o no se les reconoce lo suficiente, por eso lo primero que yo quiero hacer aquí el día de hoy es darles las gracias, agradecerles porque gracias a ustedes es que las familias salen adelante. Y precisamente por eso nació este programa, para apoyar a las amas de casa”, recalcó.

 

En el mensaje que dirigió a través de internet a más de 4 mil mujeres, reunidas en domicilios y planteles educativos de Tlalnepantla para evitar aglomeraciones, Del Mazo Maza garantizó que el Salario rosa no se detendrá y que el apoyo que otorga continuará llegando a pesar de la emergencia sanitaria presente, para lo que se utiliza la tecnología y se lleva a las casas de las beneficiarias.

 

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el mandatario estatal puntualizó que el Salario rosa también es un respaldo oportuno al bolsillo de las familias, pues la pérdida de empleos a causa de la pandemia afecta en gran medida la economía en los hogares, donde las amas de casa deben hacer rendir cada peso que llega y por eso este programa está dirigido a ellas.

 

“Para ayudar a las mujeres, para capacitarlas, para ayudar al empoderamiento de la mujer, a que salgan adelante, a que aprendan, a que puedan echar a andar un negocio, un comercio y que eso les ayude a generar más dinero para sus hogares; eso es parte también de lo que hace el Salario rosa, es darles estas herramientas para que ustedes puedan seguir generando apoyo, ayuda para sus familias y todo esto se traduce en apoyar a la economía familiar”, comentó.

 

Finalmente, Alfredo Del Mazo invitó a las nuevas beneficiarias a difundir las ventajas de este programa, y les aseguró que el estímulo continuará llegando a quien más lo necesita, porque el compromiso de otorgar más oportunidades de desarrollo e igualdad a las mujeres, es una de las prioridades de su administración.

 

SEÑALA SALUD QUE PLANTILLA LABORAL DEL IMIEM CUENTA CON EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO POR COVID-19

 

•Subrayan que se aplican los protocolos de seguridad, ofrecen dictamen de vulnerabilidad y respetan derechos laborales, salario y prestaciones de su personal.

•Destaca que el personal de este nosocomio tiene el índice de positividad por SARS-CoV-2 de 8.31, de los más bajos a nivel estatal y nacional.

 

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2020. La Secretaría de Salud de la entidad informa que el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), asegura la protección personal de su plantilla laboral, así como el apoyo a los trabajadores que forman parte de los grupos vulnerables y la continuidad en la prevención y diagnóstico por COVID-19. 

 

En relación a la conferencia de prensa ofrecida por personal adscrito al Hospital de Ginecología y Obstetricia, se informa que el IMIEM realiza exámenes de detección de enfermedades respiratorias al personal que lo solicite.

 

También señala que respeta las incapacidades, expide bajo normatividad los dictámenes de vulnerabilidad de acuerdo a los criterios  publicados en el Periódico Oficial del Estado de México "Gaceta del Gobierno" del 3 de agosto de 2020 e implementó un Módulo de Medicina Laboral desde el 15 de abril para los trabajadores que lo soliciten. 

 

De igual manera destaca que el personal de este nosocomio tiene el índice de positividad por SARS-CoV-2 de 8.31, el  cual resulta de los más bajos a nivel estatal y nacional; además subraya que quienes cuentan con dictamen de vulnerabilidad y han presentado incapacidad no han sido afectados en sus prestaciones y derechos laborales.

 

Con motivo del fallecimiento de un médico de esta Institución en junio del presente año, puntualiza que laboraba en un área administrativa, donde se aplican los protocolos de seguridad y prevención, además especifica que no tenía contacto con pacientes y tampoco solicitó resguardo domiciliario por comorbilidades, pues era menor de 60 años.

 

Con respecto a un camillero que se encuentra hospitalizado, informa que del 8 de junio al 24 de julio de 2020 registró seis incapacidades por COVID-19 y el 31 de julio presentó resumen clínico por padecer diabetes e hipertensión arterial, ante lo cual se le solicitó ir al Módulo de Medicina Laboral para documentar y dictaminar su vulnerabilidad, sin embargo, el paciente no acudió.

 

El 20 de agosto, a dos meses y 18 días de haber sido diagnosticado por el contagio con el virus SARS-CoV-2,  es hospitalizado por complicación de sus comorbilidades, lo que no ha afectado su salario y sus prestaciones hasta la fecha.

 

En referencia al doctor que convocó a conferencia de prensa, se precisa que se encuentra en resguardo desde el 28 de marzo, por lo cual no ha laborado; el 17 de agosto interpone recurso de amparo, el cual es contestado y los oficios de resguardo domiciliario que amparan los meses de agosto, septiembre y octubre están a disposición del servidor público en el juzgado correspondiente.

 

Es de destacar que durante el último mes, el IMIEM realizó actividades de capacitación virtual para fomentar y fortalecer el uso de equipos de protección personal, retorno laboral seguro, terapia psicológica y atención de salud mental, entre otros.