domingo, 6 de septiembre de 2020

EN ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS Y DECOMISARON 30 DOSIS DE APARENTE COCAÍNA EN PIEDRA



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y a una joven menor de edad que intercambiaban dinero en efectivo por posible droga, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de esta dependencia que se encontraban en labores de seguridad y vigilancia en calles del Pueblo de San Bartolo Ameyalco, notaron a una pareja que manipulaba bolsas de posible droga y la intercambiaban por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los uniformados se acercaron y de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, misma que derivó en el decomiso de 30 dosis de posible piedra cocaína.
 
Por tal motivo, el hombre de 43 años de edad y a la menor de edad de 16, tras comunicarles sus derechos constitucionales, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

TRAS UNA PERSECUCIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA


 
• Uno de los implicados está posiblemente vinculado con 18 carpetas de investigación por el mismo delito

Luego que intentaran huir tras robar una tienda de conveniencia de la colonia Extremadura Insurgentes, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres, uno de ellos, al parecer, en la lista de los más buscados por su relación con 18 carpetas de investigación por el mismo delito.
 
Tras haber sido informados por monitoristas del Centro de Control y Comando (C-2) sur, sobre una persona que se encontraba afuera de un establecimiento comercial de forma inusual, oficiales de esta dependencia coordinaron el arribo de unidades, en dicha colonia de la alcaldía Benito Juárez.
 
Los uniformados que llegaron al lugar, notaron la presencia de dos personas que salieron corriendo del negocio en diferentes direcciones, hecho por el que comenzaron una persecución que duró varios minutos.
 
Los implicados fueron detenidos y conforme al protocolo de actuación policial les fue realizada una revisión preventiva, en la cual se les encontraron dos bolsas de plástico con el logotipo de la tienda, una réplica de arma de fuego, un objeto punzocortante y dinero en efectivo.
 
Luego que fueron reconocidos por los afectados como quienes momentos antes los amedrentaron y despojaron del dinero producto de la venta del establecimiento, los dos detenidos fueron presentados junto con los objetos asegurados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe hacer mención que, al realizar el cruce de información, se encontró que uno de los detenidos está relacionado con al menos 18 carpetas de investigación en las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, además forma parte de los más buscados en el rubro de Robo a Negocio con Violencia.

DOS JÓVENES QUE PORTABAN UN ARMA DE FUEGO LARGA Y UNA BOLSA CON POSIBLE DROGA, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA



Durante los recorridos de prevención y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resultaron en la detención de dos jóvenes a quienes se les aseguró un arma de fuego larga, además de una bolsa que contenía aparente marihuana, en la colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Vía frecuencia de radio los oficiales encargados de los patrullajes en la zona, fueron alertados sobre la actitud inusual de dos hombres, que se encontraban en las calles Matamoros y Villahermosa, por lo que de manera inmediata se dirigieron al lugar.
 
Una vez en el punto, los oficiales de la SSC se percataron que uno de los sujetos manipulaba un objeto parecido a una pistola, en tanto el otro al notar la presencia policial, guardó entre sus ropas un paquete y ambos intentaron escapar.
 
Al ver dicha acción, los oficiales los alcanzaron metros adelante y les realizaron una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró a uno de ellos un arma larga, con cinco cartuchos útiles, mientras que al otro joven se le halló un paquete que contenía hierba verde, con características similares a la marihuana.
 
Por tal motivo, ambos jóvenes de 19 y 20 años de edad, fueron detenidos y tras informarles sus derechos de ley, presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

MUJER POLICÍA AYUDÓ EN EL NACIMIENTO DE UN BEBÉ, A BORDO DE UNA PATRULLA, EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA



Tras el aviso de una emergencia por parte del esposo de una mujer con fuertes dolores por embarazo, efectivos adscritos a la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a la futura mamá a tener a su bebé, ante la inminente labor de parto.
 
Dentro de sus funciones y patrullajes en calles del Pueblo de San Mateo, en la alcaldía Cuajimalpa, los oficiales fueron llamados por un hombre de 29 años de edad, quien les solicitó apoyo, porque su esposa embarazada, presentaba fuertes contracciones.
 
Ante la situación los uniformados solicitaron los servicios médicos, sin embargo, al percatarse que era inminente que la joven entrara en labor de parto, la oficial de la SSC tomó la decisión de recostarla al interior de la patrulla, para apoyarla en el nacimiento del bebé.
 
La mujer policía puso en práctica sus conocimientos y con apoyo del esposo auxilió a la mujer quien, tras varios minutos, pudo escuchar el llanto de su bebé varón recién nacido.
Momentos más tarde, arribaron paramédicos quienes estabilizaron a la madre y al hijo, y tras encontrarlos estables, los trasladaron al hospital más cercano para su debida atención médica.
 
La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física.

TRAS OCHO CATEOS, SSC, FGJ Y GUARDIA NACIONAL ASEGURAN MÁS DE 800 DOSIS DE POSIBLE DROGA Y CERCA DE 30 KILOS DE HIERBA VERDE EN VENUSTIANO CARRANZA


 
·         Fueron detenidas 15 personas y se aseguró un arma de fuego

En seguimiento a denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia, personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), ejecutaron ocho órdenes de cateo durante las cuales aseguraron más de 800 dosis de posibles narcóticos, cerca de 30 kilos de hierba verde, al tiempo en que detuvieron a 10 hombres y cinco mujeres.
 
Derivado de los datos de prueba obtenidos en las investigaciones realizadas, un juez de control otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto.
 
Fue así que este 4 de septiembre, se dio cumplimiento a las diligencias ministeriales en las colonias Morelos, Magdalena Mixhuca, Artes Gráficas, Moctezuma, Moctezuma Segunda Sección, Damián Carranza, La Merced y Ampliación Carranza, en la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Personal de la SSC, de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJ y la GN aseguró cerca de 703 dosis de sustancia con las características propias de la cocaína sólida, cerca de 50 dosis de posible cocaína en polvo, aproximadamente 74 dosis de hierba verde con las características de la marihuana, cuatro ladrillos de posible marihuana, dos bolsas de posible cocaína sólida a granel, dos bolsas de aparente marihuana a granel, un contenedor con hierba verde, un arma de fuego y una báscula gramera.
 
Por lo anterior, personal de la FGJ colocó sellos y aseguró los domicilios cateados para continuar con las indagatorias e integrar las carpetas de investigación correspondientes.
 
En tanto, las 15 personas detenidas, así como los indicios, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
 
Estas acciones se realizaron sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial y de respeto a los derechos humanos.
 
A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
 
La SSC y la FGJ en apego a sus funciones y atribuciones reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de investigación y combate a los delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad.
Ambas instituciones de la Ciudad de México agradecen el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, quienes en todo momento acompañaron y brindaron seguridad perimetral, durante el cumplimiento a las órdenes de cateo.

Fortalece Agricultura inocuidad de granos en centros de acopio de pequeña y mediana escala


  • ​Senasica pone a disposición de productores y almacenadores manuales y talleres virtuales para fortalecer sus capacidades.
  • ​Buenas prácticas agrícolas y el buen uso y manejo de plaguicidas en campo son aplicables al almacenamiento de granos.

Con la finalidad de fortalecer la inocuidad de los granos en centros de acopio de pequeña y mediana escala del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se suma a la estrategia conjunta que llevan a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El organismo de Agricultura pone a disposición de productores y almacenadores, sus manuales y talleres virtuales para el buen uso y manejo de plaguicidas en campo y de buenas prácticas agrícolas con la finalidad de que cuenten con las herramientas necesarias para preservar y fortalecer la inocuidad de las cosechas en los centros de acopio.

Los materiales, que están a disposición de los usuarios en la página oficial del Senasica, fueron incluidos también en la “Caja de Herramientas” del proyecto Información Agroclimática y Certificación de Almacenamiento, que operan el organismo internacional y la Secretaría de Agricultura, para fortalecer las capacidades de los productores y almacenadores.

El programa conjunto tiene el objetivo de establecer vínculos de cooperación con el sector público y privado para el fortalecimiento operativo de los centros de acopio de pequeños y medianos productores del centro y sur de México.

Cabe señalar que los centros de acopio contribuyen a garantizar la disponibilidad de alimentos en tiempos de escasez, y promueven la inclusión de los pequeños y medianos productores en el abasto de las diferentes regiones del país.

Para ello, se diseñó un instrumento de diagnóstico interno, el cual se aplicó a los centros de acopio en siete estados prioritarios: Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, mediante una muestra extraída del Padrón Nacional de Centros de Acopio.

Durante una reunión virtual con representantes de la FAO en México, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Amada Vélez Méndez, indicó que algunos de los puntos considerados en las medidas higiénico-sanitarias, denominadas como buenas prácticas agrícolas y buen uso y manejo de plaguicidas en campo, son aplicables al almacenamiento de granos.

Resaltó la importancia de utilizar insumos registrados y equipo de protección personal adecuado, y respetar las dosis y frecuencia de uso para garantizar que los productos agrícolas no rebasen el límite máximo de residuos (LMR).

La funcionaria federal indicó que si bien el área de inocuidad del Senasica trabaja primordialmente en sistemas de reducción de riesgos de contaminación en campo y en empaque para productos vegetales, la instrucción de la Secretaría de Agricultura es ampliar los procesos técnicos a otras áreas, a fin de “cerrar el círculo de la cadena de manejo de alimentos”.

Subrayó que el procedimiento estándar de limpieza y desinfección que se usa en los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para disminuir la presencia de contaminantes podría ser ajustado para su aplicación en centros de acopio.

EN XOCHIMILCO, UNA ADULTA MAYOR QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADA, FUE APOYADA POR POLICÍAS DE LA SSC PARA REGRESAR A SU HOGAR CON SUS FAMILIARES



Mediante recorridos y acciones de perifoneo en calles de la colonia Santa Cruz Xochitepec, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reunieron a una adulta mayor, con sus familiares luego que se encontrara desorientada deambulando por la zona.
 
Los oficiales fueron requeridos por una persona de 40 años de edad, quien les solicitó el apoyo para una adulta mayor, quien caminaba por la calle, sin compañía y sin saber a dónde dirigirse.
 
Ante los hechos, los uniformados se acercaron a la mujer para resguardarla e iniciar el protocolo para personas extraviadas, durante el cual le preguntaron algunos generales como su nombre, edad y si recordaba algún detalle de dónde se encontraba su domicilio.
 
La mujer proporcionó su nombre y la colonia en la cual recordaba estaba su casa, por lo cual fue llevada por los uniformados ante la representación del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), donde les dieron la indicación de llevarla a su domicilio.
 
Los policías arroparon a la mujer y la llevaron a bordo de la patrulla a la colonia La Moderna, referida por ella misma, y mediante perifoneos por las calles, encontraron a sus familiares, a quienes les fue entregada una vez que demostraron su parentesco y agradecieron el apoyo de los uniformados.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México brinda los apoyos necesarios a todos los sectores de la población, sobre todo a aquellos vulnerables que requieren de toda la atención para salvaguardar su integridad física en la capital del país.

SUMAN 41,060 MEXIQUENSES RECUPERADOS DE COVID-19, REPORTA SECRETARÍA DE SALUD



• Es prioridad la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
• Representa lucha contra este padecimiento un esfuerzo conjunto entre autoridad y sociedad.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con el llamado para mantener las medidas preventivas, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que al corte de las 20:00 horas de hoy se contabilizan 41 mil 060 personas que han recibido su alta sanitaria tras haber padecido y superado al COVID-19.

De igual manera, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que en total suman 70 mil 699 casos positivos, 22 mil 051 sospechosos y 83 mil 660 que han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

Además, señaló que a la fecha, 16 mil 332 se encuentran en aislamiento domiciliario,  mil 491 reciben atención médica en hospitales del sector salud mexiquense, mil 440 en nosocomios de otras entidades; en tanto, que reportó la muerte de 8 mil 267 personas en la entidad y 2 mil 109 más allá de las fronteras estatales.

Por ello, precisó que para continuar con el combate al virus SARS-CoV-2, es necesario que la población no baje la guardia y mantenga las medidas de prevención, además de continuar con la protección a los grupos más vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Puntualizó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabeza los esfuerzos para fortalecer la atención a la población afectada por este padecimiento, pero se requiere del apoyo de la sociedad a través de tres acciones fundamentales: el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y el respeto a la sana distancia.

La Secretaría de Salud mexiquense precisó que ante la reapertura de algunos giros comerciales y de servicios, lo más importante es que quienes acudan a estos lugares eviten las aglomeraciones.

Finalmente, señaló que con el objetivo de que la ciudadanía cuente con información fidedigna, orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o requiera de apoyo psicológico puede llamar a la línea de atención 800-900-3200, la cual opera las 24 horas y es atendida por personal capacitado.

IMPLEMENTA IMEPI OPERATIVO DE SEGURIDAD POR FIESTAS PATRIAS



• Elaboran un calendario especial de capacitaciones en el Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, además de un curso especial de pirotecnia integral.
• Genera Instituto Mexiquense de la Pirotecnia vínculo de coordinación con ayuntamiento de Tultepec para reforzar supervisiones.

Tultepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. En atención a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de reforzar las medidas de seguridad durante este mes de septiembre por la conmemoración del inicio de la Independencia de México, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), implementó un operativo mediante el cual se tendrá presencia permanente en el municipio de Tultepec, lugar donde se registra la mayor producción de artificios pirotécnicos de venta al público.

Por lo anterior, Derek Isaac Cancino Aguilar, Director General del Imepi, destacó que en la última reunión con el Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz del Gobierno del Estado de México, se acordó hacer un llamado a los 125 presidentes municipales de la entidad para no bajar la guardia con respecto a las medidas sanitarias que ha establecido el sector salud por la pandemia por COVID-19.

En ese sentido, agregó que se implementarán estrategias que permitirán generar mayor conciencia a la sociedad sobre las medidas de seguridad, además de garantizar que los fabricantes, transportistas, comerciantes y usuarios finales, puedan manejar y consumir los artificios con las medidas de higiene que marca la ley.

Cancino Aguilar detalló que además de estas medidas, se generó un vínculo de coordinación con Marco Antonio Cruz Cruz, Presidente municipal de Tultepec, todo ello, para reforzar en conjunto las supervisiones que el Imepi realiza, a fin de garantizar una venta segura y responsable en cada zona del municipio donde se comercializan artificios pirotécnicos.

Asimismo, también se acordó establecer un puesto permanente en el mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, para que personal de Protección Civil y de Seguridad Pública municipal y estatal, en coordinación con el Imepi, verifiquen que los locales cuenten con la mercancía permitida, además de estar atentos de cualquier situación de riesgo que pudiera presentarse.

El titular del Imepi agregó que esta semana la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), retomó las inspecciones que tenía pendientes en las zonas pirotécnicas de Tultepec para la revalidación de permisos generales, con lo cual se podrán agendar nuevas visitas de verificación a lugares de fabricación y venta de pirotecnia en conjunto con la Comisión de Prevención Integral del Imepi.

De igual forma, informó que esta comisión es un órgano colegiado coordinado por los tres niveles de gobierno, creado en la actual administración con el objetivo de realizar recomendaciones para inhibir riesgos en la actividad pirotécnica, así como la de elaborar un programa de capacitación y verificación de medidas de seguridad, orientado principalmente a los municipios con la mayor concentración de centros de fabricación y/o comercialización.

Por último, Derek Isaac Cancino señaló que bajo la filosofía de “prevenir es vivir”, se elaboró un calendario especial de capacitaciones en el mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, donde se diseñó un curso especial de pirotecnia integral.

FIRMAN GEM Y PODER JUDICIAL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Establecen cooperación transversal entre los organismos para alcanzar una sociedad más equitativa.
• Fundamentan estrategias de prevención, atención y reeducación en la materia.
• Fortalecen el sustento normativo en favor de las mujeres mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha priorizado los derechos de las mujeres mexiquenses.

Por ello, ha puesto en marcha una Agenda de Género que se compone por una serie de estrategias basadas en la prevención, atención de víctimas, sobre todo en la reeducación de los agresores, destacó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social.

Al fijar el objetivo de impulsar estrategias que establezcan bases jurídicas concisas, garantizando políticas de igualdad y equidad, el Poder Judicial del Estado de México firmó dos convenios de colaboración con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.

En el salón alterno de Plenos del Poder Judicial del Estado de México llevaron a cabo este acto el titular del Poder Judicial mexiquense, Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Vargas Camacho, y el Secretario Eric Sevilla Montes de Oca, como testigo de honor.

Durante su participación, Sodi Cuéllar enfatizó que el Convenio Específico de Colaboración y el Convenio Marco, fundamentarán una sinergia entre los organismos que permita construir y cimentar políticas públicas, actuando en favor de las mujeres mexiquenses, con el fin de procurar sus garantías y generar una sociedad más justa, incluyente y equitativa.

En este mismo contexto, Sevilla Montes de Oca, resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre los distintos poderes y órganos de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como generar modificaciones al marco jurídico, garantizando la equidad de género y fomentando la erradicación de la violencia.

Además, puntualizó que el Estado de México es la entidad con más mujeres y niñas del país, por lo cual se ha trabajado en fortalecer los programas sociales para que este sector, cuente con las herramientas necesarias como orientación legal, psicológica, jurídica, así como darle puntual seguimiento a sus casos y brindar capacitación en materia de equidad de género.

Por último, Vargas Camacho dijo que esta colaboración es una realidad indispensable para generar una nueva política social y eliminar la brecha de género actual; de igual forma mencionó el compromiso del Gobierno Estatal con las mujeres, quienes son un eje fundamental en la conformación de un tejido social más fuerte.

MANTIENE EDOMÉX SU COMPROMISO PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL



• Tiene Comisión Interinstitucional objetivo de brindar a las familias mexiquenses alternativas que contribuyan a ese propósito.
• Fijan la meta de poner fin a este problema social, en todas sus formas, a más tardar en 2025.
• Es Villa Victoria, en el Estado de México, el segundo municipio de la región de América Latina y El Caribe en implementar la fase dos del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Al presidir la sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, destacó la importancia que tiene para el Gobernador Alfredo Del Mazo cumplir a cabalidad con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en lo referente a este problema social.

“El Estado de México está comprometido en cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, de adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”, expresó.

Resaltó que la tarea del Comité es brindar alternativas a las familias mexiquenses, para que los padres puedan seguir solventando los gastos de sus hijos, particularmente de los menores de 15 años, quienes no tienen permitido laborar legalmente.

Durante esta sesión, se expuso el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) que se aplica actualmente en el municipio de Villa Victoria, en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, se presentaron las actividades en la materia realizadas por los Ayuntamientos de Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero y los resultados de la Operación Crucero de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México (DIFEM).

Noortje Denkers, Oficial de Trabajo Infantil de la OIT, informó que Villa Victoria, en el Estado de México, es el segundo municipio de la Región América Latina y el Caribe donde se implementó la fase dos del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil, que ha permitido conocer cuál es realmente el nivel del problema.

Agregó que se pudo realizar un mapeo de los servicios, programas y políticas que tienen relación o podrían tener un impacto en la disminución del trabajo infantil, para después elaborar un protocolo que articule todos los esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno que permitan atacar el problema.

Por su parte, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México (DIFEM), Cristel Yunuén Pozas Serrano, expuso la dinámica que han llevado a cabo en coordinación con autoridades de 20 municipios, tanto del Valle de México como del Valle de Toluca, para tener contacto con los menores y sus familias que trabajan en cruceros y vialidades de la entidad.

La Procuradora concluyó que la mayoría de los menores que laboran en los cruceros han hecho de esa actividad su forma de vida, ya que tienen un entorno familiar en donde están acostumbrados a la calle.

REFRENDA GREMIO DE SALUD MEXIQUENSE SU COMPROMISO DURANTE PANDEMIA DE COVID-19



• Han superado adversidades como haber enfermado y cumplen el juramento hipocrático.
• Agradece Edoméx al personal que ha entregado su vida por la de casi 41 mil mexiquenses que han recibido su alta sanitaria.
• Son apasionados por su profesión y continúan trabajando porque ver pacientes recuperados les motiva.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Ellos trabajan a diario en la primera línea de batalla contra COVID-19, algunos mantienen sus labores habituales, pero con las medidas de protección personal e higiene que demanda la atención hospitalaria, pertenecen al sistema de salud estatal y, a pesar de haberse contagiado, han regresado a sus unidades médicas como los héroes que son para salvar las vidas de los mexiquenses.

Al igual que miles de médicos de la entidad y de distintos nosocomios, los especialistas del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), enfrentan el miedo y la incertidumbre ante una nueva enfermedad que les ha generado una gran carga de estrés y ansiedad constantes.

Sin embargo, han superado adversidades y dan muestra de su compromiso en esta contingencia, al refrendar el juramento hipocrático, en el caso del gremio Médico y la ceremonia del paso de la luz en Enfermería.

Itzel Pérez Malpica, adscrita al Área de Medicina Clínica, Luis Barona Damián, jefe de Servicios de Cirugía General, Libier López Archundia, jefa de Enfermería del Servicio de Cirugía, y Ángel Marín Santiago, jefe de Banco de Sangre, se infectaron con el virus SARS-CoV-2, pero esto no fue impedimento para continuar su labor en equipo.

Durante su enfermedad, la Doctora Pérez Malpica requirió oxígeno complementario, pero su regreso fue inmediato.

“Fue un regreso lleno de gusto y de alegría porque, independientemente que estaba consciente de que no estaba al 100, tenía la necesidad de estar aquí trabajando y de seguir apoyando a mis compañeros, porque no era la única que estaba enferma”, relató.

Por su parte, el Doctor Luis Barona Damián, agradeció el apoyo de las autoridades hospitalarias pues evitó complicaciones al detectar a tiempo el padecimiento y refirió que el aprendizaje es mantener un buen estado físico y mental.

“Muchos de los médicos y compañeros que han cursado durante este trayecto la enfermedad, no he visto a ninguno que haya renunciado debido a que se haya infectado, todo mundo ha regresado a laborar y creo que con más ahínco y más fuerza”, dijo.

Estos testimonios refrendan lo mejor de sí para ayudar a quienes sufren con mayor severidad los síntomas del nuevo coronavirus, pues lo han vivido en carne propia y eso los ánima a no bajar la guardia y contribuir a mitigar la pandemia que ha asolado al mundo.

INFRAESTRUCTURA, EQUIPO E INVESTIGACIÓN

Consciente de este compromiso y antes de iniciar la emergencia nacional, el Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, puso en marcha la reconversión hospitalaria de 29 unidades médicas a cargo de la administración estatal, con la finalidad de garantizar la atención para los mexiquenses.

Además de esta infraestructura se han destinado una amplia inversión en equipos de protección personal para reducir riesgos de contagio.

Esta indumentaria también es usada por enfermeras especialistas que laboran dentro del área COVID y Libier López Archundia es una de ellas, quien con seguridad señala que la hermandad se ha fortalecido al paso de los días, y meses, de este año, pues lo mismo intervienen médicos internistas, neumólogos, anestesiólogos, urgenciólogos, infectólogos, químicos, camilleros, trabajadores sociales y personal de limpieza, entre otros.

“Mis compañeras, la verdad, hacen una enorme labor, han sido muy responsables, todas han estado muy comprometidas con lo que han realizado, pues la verdad tenía un fuerte compromiso con el piso y con una de mis compañeras que también estaba probablemente de contingencia y pues eso, el trabajo, la responsabilidad que hay”, indicó con orgullo.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, indicó que los trabajadores del sector salud mexiquense ponen lo mejor de sí para ayudar a quienes padecen con mayor severidad los síntomas del nuevo coronavirus, lo han vivido en carne propia y eso los anima a no bajar la guardia y contribuir a mitigar la pandemia que ha asolado al mundo.

Reiteró que el Gobierno estatal ha estado a la altura de las circunstancias y agradeció a todo el personal que ha entregado su vida por los cerca de 41 mil de mexiquenses que han recibido su alta sanitaria al vencer el COVID-19.

Como se ha referido, los médicos son propensos a contraer el virus, pero son apasionados por su profesión y continúan laborando, ver pacientes recuperados los motiva, como lo describió el Doctor Ángel Marín Santiago, quien además coordina investigaciones de tratamientos con plasma, gracias a pacientes recuperados que han decidido donar sangre.

“Hay que disfrutar el día a día, hay que seguir ayudando a la gente como médicos, yo por lo menos estudié para ayudar a la gente y hay que seguir ayudando.

“Nunca decidí no regresar, comprendo la importancia del trabajo que estamos realizando todos los médicos y de lo importante que somos para un hospital y la atención de los pacientes, entonces decidí regresar inmediatamente, después de que ya no estés infeccioso, a laborar”, puntualizó el galeno.

TOMAN BOXEADORES MEDIDAS PARA EL RETORNO SEGURO DE ESTA DISCIPLINA EN EL EDOMÉX



• Acatan restricciones para retorno a los gimnasios de pugilismo.
• Planean realizar pruebas a deportistas que hayan calificado a los Juegos Conade para estar preparados.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Ante el retorno a las diferentes actividades en el Estado de México, el boxeo en la entidad toma las medidas pertinentes para la reactivación de los entrenamientos luego de que los gimnasios dejaron de funcionar más de cinco meses a causa de la cuarentena por COVID-19.

“Abrir los espacios públicos de boxeo tiene que ver con adecuaciones muy importantes, que están cambiando completamente la dinámica en la que se desarrollaban, en los espacios deportivos está prohibido intercambiar guantes, guanteleta, usar un aparato inmediatamente después de que alguien lo haya usado, el sparring que ahorita no se usa, porque se rompe la sana distancia”, declaró Alfredo Castillo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de México.

Aseguró que este retorno será complicado para un deporte de contacto como es el boxeo, pero es importante acatar los protocolos al tiempo de reiniciar la actividad física.

Asimismo, Castillo Torres indicó que sin un anuncio oficial de si se desarrollarán o no los Juegos Conade 2020, han empezado a tomar previsiones con los boxeadores que ya habían obtenido su lugar en esta justa.

“El hecho de que haya empezado septiembre y no tengamos un comunicado oficial de la cancelación oficial de los Juegos Conade, abre la posibilidad de que si se pueden realizar, y si eso pasa, nosotros tenemos que prepararnos de entrada conociendo los 14 jóvenes que están clasificados”, declaró.

El responsable del pugilismo mexiquense explicó que se realizarán diferentes pruebas físicas y, a partir de ahí, se hará un informe detallado, el cual será enviado a la Dirección del Deporte y a la Federación, ellos a su vez a Conade, para empezar a generar un panorama de los deportistas, a fin de plantear las condiciones en las que se realizará la competencia.

REABRE SUS PUERTAS EL MUSEO GALERÍA ARTE MEXIQUENSE “TORRES BICENTENARIO”


• Invita a conocer las exposiciones “Multiversos de papel” y “Viento a favor”.
• Ofrece recinto una experiencia completa conjugando literatura, artesanía, pintura, escultura, fotografía, dibujo y gráfica.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Luego de más de cinco meses de permanecer cerrados por la contingencia sanitaria para prevenir COVID-19, el Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, de la Secretaría de Cultura y Deporte, reabrió sus puertas al público e invitó a conocer y disfrutar de dos exposiciones.

El espacio, reinaugurado en enero de 2020, ofrece un concepto moderno y actual, ya que además de ver las obras pueden ser adquirirlas, ofrece una experiencia completa conjugando, literatura, artesanía, pintura, escultura, fotografía, dibujo y gráfica.

Además, cuenta con una tienda de Casart y la Librería Castálida del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).

La Galería de Arte está dedicada a las y los artistas que producen su obra en territorio mexiquense, hecho que modificó los espacios dedicados para los artistas y artesanos.

En su afán por brindar contenidos de calidad y enriquecer la identidad, el recinto acoge las exposiciones “Multiversos de papel” y “Viento a favor”.

“Multiversos de papel”, del artista Sergio López Orozco, quien radica en Valle de Bravo, está integrada por 120 obras de gran formato. Con más de 35 años de carrera dedicada a trabajar y experimentar sobre el arte en papel, la exposición da cuenta de su investigación y creación en papiro, amate y tapa.

Verónica Conzuelo, Directora de este recinto, dijo que obras como las del artista vallesano no se verán en otra parte del país, por las dimensiones en las que fueron creadas.

“Las obras del maestro López Orozco están elaboradas en papel amate, realizando sus soportes desde el primer paso, hasta la integración de colores y otros papeles. Concibe su obra como un proceso tridimensional muy cerca a las esculturas en papel. Su característica primordial es que no utiliza pegamento”, apuntó.

Por su parte, la muestra colectiva “Viento a favor. Mujeres Artistas en el Estado de México” está integrada por piezas de Ana Mena, Cecilia Vélez, Dorotea Prieto, Gabriela Newman, Irma Obregón, Larissa Barrera, Laura Contreras y Verónica Conzuelo.

Se pueden apreciar técnicas desde escultura, pintura abstracta, paisaje, carbón y óleo, “es una pequeña selección de mujeres trabajando y produciendo su obra en el Estado de México”.

En su visita, los asistentes se sentirán muy cómodos y resguardados, ya que se aplican todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud y la dimensión de sus áreas permite realizar un recorrido con la sana distancia recomendada.

El Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” está ubicado en la Avenida José María Morelos s/n colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX


LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO, COAHUILA, NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS, SAN LUIS POTOSÍ, QUERÉTARO, HIDALGO, PUEBLA, VERACRUZ, OAXACA, CHIAPAS, TABASCO Y CAMPECHE

Este día, la onda tropical No. 34 recorrerá el sureste de la República mexicana, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre la vertiente del Golfo de México y ocasionará lluvias muy fuertes a intensas en zonas del norte, noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional. Las lluvias mencionadas podrán generar deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones en diversas entidades.

Por otra parte, la Tormenta Tropical "Julio" se localizará al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, su amplia circulación ocasionará lluvias muy fuertes a intensas en zonas del occidente.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Durango, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Guerrero.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas, además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Pronóstico de temperaturas mínimas, de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Pronóstico por regiones

Valle de México: Cielo nublado la mayor parte del día con probabilidad de lloviznas y bancos de niebla durante las primeras horas de la mañana, en zonas altas de la periferia de la Ciudad de México. Durante la tarde se prevén lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y puntuales muy fuertes en el Estado de México, ambas con descargas eléctricas. Viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 12 a 14°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 19 a 21°C y mínima de 8 a 10°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Nevado de Toluca, Estado de México, 4.0; Mariposa Monarca II (Ocampo), Mich., 8.3; Huitzilac, Mor., 8.5; El Chico, Hgo., 9.4 y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

CRECE CAMPAÑA #YOCONSUMOLOCAL VÍA WHATSAPP CON INCORPORACIÓN DE NUEVAS INSTITUCIONES PÚBLICAS


• Se suman a esta campaña las Secretarías de Movilidad, Trabajo, Turismo, DIFEM y Ayuntamientos.
• Representa un esfuerzo conjunto para favorecer al comercio regional que es afectado por la pandemia.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. La Campaña #YoConsumoLocal a través de WhatsApp, promovida por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), crece al incorporar otras dependencias del Gobierno estatal y respaldar a otros sectores de la población que ofrecen servicios y productos.

Al respecto, el Director General de Comercio, Juan Pedrozo, indicó que entre estas nuevas instancias públicas se encuentran el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de México (DIFEM), la Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), y Ayuntamientos.

Además de la Secretaría de Movilidad con más de 15 mil taxis coordinada por 50 Bases, para la entrega de productos y la Secretaría del Trabajo con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), haciendo sinergia para acercar a los consumidores, un amplio catálogo de bienes y servicios, ofrecidos por mexiquenses.

“Ha permitido contactar, a través de los Centros ICATI, estas Escuelas de Artes y Oficios, los EDAYO, estamos trabajando con los alumnos que han concluido sus capacitaciones y están  recientemente egresados o que están por egresar”, aseguró.

Añadió que los estudiantes de esta institución ofrecen servicios como reparación de electrodomésticos, carpintería, electricidad, herrería, plomería, mecánica automotriz y estética.

“Esto es lo que se ha hecho con esta aplicación #YoConsumoLocal y realmente creemos que es de gran apoyo para los comerciantes y los consumidores y que es la forma de comercializar hoy en día”, acotó.

También, explicó que, por parte del DIFEM, se incorporan cerca de 4 mil personas adultas mayores para comercializar trabajos de fieltro, bisutería, toallas, jabones, dulces y repostería.

Comentó que de igual forma avanzan con la Secretaría de Turismo, a través del IIFAEM, para generar un registro de artesanos y que éstos pongan en línea sus productos.

Asimismo, señaló que se está  promoviendo el Programa con los Ayuntamientos a través de las Direcciones de Desarrollo Económico, para invitar a los comercios locales de sus demarcaciones a incorporarse para utilizar herramienta tecnológica.

Juan Pedrozo indicó que #YoConsumoLocal vía WhatsApp  es accesible a través del teléfono 202-852-6174, en donde el consumidor puede ubicar el negocio más cercano al lugar donde vive para hacer sus compras.

“Más que números, más que cifras, más que estadísticas, yo creo que es el tema del sentido del servicio que no lo teníamos y que hoy, el Gobierno lo ofrece sin costo alguno”, destacó.

Afirmó que el programa representa un esfuerzo del Gobierno del Estado de México realiza , a través de la Sedeco y que suma a diferentes dependencias y organismos públicos, para favorecer a los comercios mexiquenses.