lunes, 10 de agosto de 2020

Logra Inapesca avances en proyectos de rescate de coral y arrecifes en litorales de Quintana Roo


​ 
  • La recuperación y repoblación de los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano tiene un valor incalculable para el ecosistema marino porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, y sirven como hábitat para un gran número de especies marinas, incluyendo las de consumo humano, destacó la Secretaría de Agricultura.
  • Tras 10 años de investigación, científicos del Inapesca en Puerto Morelos consiguieron el desove de corales dentro de sus sistemas de cultivo bajo condiciones controladas, logro sin precedentes en nuestro país, ya que es la primera vez que se reporta la reproducción de corales de especies constructores de arrecifes en confinamiento.​

Investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola Pesquera (CRIAP) del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reportaron avances significativos en su proyecto “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” en litorales de Quintana Roo, al lograr la reproducción sexual de corales en ambientes controlados, hecho histórico para la ciencia pesquera y acuícola en México.

Ante la alta tasa de mortalidad de diversas especies marinas, el logro alcanzado por los científicos mexicanos devuelve esperanzas a la recuperación y repoblación de los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano, informó el Instituto.

El valor de los arrecifes coralinos para el ecosistema es incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, y sirven como hábitat para un número importante de especies marinas, incluyendo las de consumo humano, destacó.

Precisó que tras 10 años de investigación el equipo de científicos del CRIAP del Inapesca en Puerto Morelos consiguió el desove de estos organismos dentro de sus sistemas de cultivo bajo condiciones controladas que simulan la temperatura, luz y oleaje del mar, logro sin precedentes en nuestro país, ya que es la primera vez que se reporta la reproducción de corales de especies constructores de arrecifes en confinamiento en sistemas de cultivo.

Subrayó que la reproducción sexual en cautiverio es solo una parte dentro de un programa de trabajo más amplio que tiene como objetivo desarrollar técnicas para la reproducción de corales de manera eficiente con distintos enfoques.

Para tal fin, agregó, el Inapesca ha avanzado en dos vías: la propagación clonal, en la que se cortan segmentos de los corales para formar colonias independientes, como ocurre con algunas plantas, y la reproducción sexual, en la que se hace una fecundación asistida.

Si bien el Instituto cuenta con gran experiencia en la reproducción de corales, con la recolección de gametos durante el desove en el mar y su trasladado al laboratorio para la fertilización, este proceso tiene implicaciones económicas y altos riesgos en el traslado de los huevos, razones por las cuales el Inifap en Puerto Morelos apostó a la reproducción de corales en cautiverio para la obtención de gametos en los propios sistemas de cultivo, bajo condiciones controladas, para su posterior fertilización asistida en el laboratorio.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICMyL-UNAM), a través del laboratorio de la científica Anastazia Banaszak, quienes llevan a cabo la criopreservación de gametos de estas especies, además de la colaboración de la Iniciativa Healty Reefs.

En colaboración con el equipo de trabajo de Banaszak, especialista en la reproducción de corales, también se colectaron gametos de colonias en el mar y se pudieron mezclar con las muestras obtenidas en los sistemas de cultivo del CRIAP, con lo que se logró una mayor recombinación genética.

Parte de estas muestras se procesaron en el laboratorio del ICMyL-UNAM para llevar a cabo la criopreservación de los gametos, de los embriones y de larvas, y el resto de la muestra se utiliza para producir reclutas sexuales en los sistemas de cultivo de ambas instituciones, con lo que se pretende obtener colonias de coral que en un futuro puedan ser reintegradas al medio natural a través de   programas de restauración.

La iniciativa “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” busca contar con un banco genético de tejido vivo y criopreservar gametos de cada una de las especies provenientes del Caribe mexicano, con objeto de salvaguardar material sexual que permitiría, en un futuro, poder reproducir sexualmente colonias resguardadas y así asegurar una diversidad genética no garantizada por la fragmentación.

Reproducción natural

Los corales se reproducen de manera natural una o varias veces al año, dependiendo de la especie, y a determinadas horas y días. En el proceso cada colonia libera huevecillos denominados “gametos”, que son sacos milimétricos que contienen óvulos y espermas, los cuales se rompen y liberan su contenido en el agua.

Los espermas de una colonia se juntan con los óvulos de otra colonia de coral de la misma especie y se logra la fecundación. De esa fecundación nace una larva de coral que buscará fijarse en una estructura sólida para empezar una nueva colonia que, con el paso de los años, crecerá en número de pólipos y estructura física.

Este proceso se ha visto afectado en el Caribe por la presencia del “Síndrome Blanco”, enfermedad que provoca la mortalidad masiva en más de 20 especies de corales en la región y que dejó a varias al borde de la extinción, por lo que el logro alcanzado de los científicos mexicanos es de la mayor importancia para la repoblación de arrecifes coralinos en la región.

Busca Agricultura fomentar producción de hortalizas a cielo abierto con agricultores de pequeña escala



  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, realizó una gira de trabajo que comprendió el recorrido por parcelas de maíz de Morelos.​
  • ​Agricultura integrará en la mixteca de Oaxaca un programa de capacitación de siembra de hortalizas a cielo abierto, lo que permitirá mejorar la producción local de comunidades de alta y extrema pobreza.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en la activación de un programa de producción de hortalizas a cielo abierto con productores de pequeña escala situados en comunidades rurales de alta y extrema pobreza.

En el marco del 141 natalicio del general Emiliano Zapata, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con representantes de productores de pequeña escala y de comunidades de la mixteca de Oaxaca, a quienes adelantó un programa de capacitación de siembra de hortalizas a cielo abierto.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), dijo, lo coordinaría y prestaría la capacitación y asesoría técnica.

En pequeñas parcelas, de manera inicial, se comenzaría con la siembra de jitomate, chiles, calabaza, maíz, frijol y tomate, entre otros productos que les permita a las comunidades atender su seguridad alimentaria y reducir la migración poblacional, detalló el secretario.

Expresó que en la mixteca se revisará el esquema de operación de Diconsa del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con el fin de que la disponibilidad de los productos de la canasta básica considere los usos y costumbres de los 155 municipios de la región.

Con Segalmex también haremos que se optimice la distribución y abasto de los 40 artículos comprendidos en la canasta básica, indicó.

En recorrido de trabajo, el secretario Víctor Villalobos informó que el Gobierno de México trabaja en la activación del programa Fertilizante para Morelos, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Morelos recorrió parcelas de maíz y dialogó con productores de pequeña escala de la entidad.

En la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán constató el crecimiento de sembradíos, principalmente de maíz.

domingo, 9 de agosto de 2020

En #NuevaNormalidad abierta la Convocatoria para Policía de Chimalhuacán



Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva y fortalecer su estado de fuerza, durante la #NuevaNormalidad la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de su Centro de Capacitación Policial (CCP), mantiene abierta la Convocatoria para Policía Preventivo Municipal 2020.

Buscan jóvenes con vocación de servicio de 18 a 35 años, estatura mínima de 1.65m, bachillerato concluido, que no hayan pertenecido a corporación policiaca o empresa de seguridad privada, los interesados pueden consultar las bases en la página de Facebook: Centro de Capacitación Policial de Chimalhuacán.

El proceso de reclutamiento y el Curso Básico de Formación Policial se llevarán a cabo con estrictos protocolos de #SanaDistancia, para la recepción de documentos los días miércoles de 9:00 a 13:00 horas es indispensable el uso de cubrebocas, gel antibacterial, además de seguir las indicaciones del personal académico durante la Plática Inductiva a grupos no mayores a 10 aspirantes.

Debido a la emergencia sanitaria por el virus SARS-COV-2 el Curso Básico Policial para la Generación II-2020, iniciará cuando el Semáforo Covid-19 en el Estado de México lo permita.

Por otro lado, autoridades de Seguridad Ciudadana informaron que proyectan la graduación de 44 Policías Preventivos de la Generación I-2020 hasta el mes de septiembre del presente año.

El CCP es reconocido a nivel nacional por sus instructores certificados ante el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ), así como el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

En Chimalhuacán capturan a dos hombres por llevar arma de fuego



•           Fueron trasladados al Ministerio Público Federal por portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas del orden

Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán detuvo a dos hombres como presuntos responsables de portación de arma de fuego, fue posible gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía.

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región IV realizaron una inspección preventiva a dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta en calle Santa María del barrio Xochitenco de la localidad, minutos antes un ciudadano había reportado a sujetos en actitud sospechosa, con un arma de fuego.

Inmediatamente se implementó un dispositivo para dar con los presuntos responsables, el cerco de seguridad en el que participaron efectivos del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos tuvo éxito, capturaron a Carlos Fabián N y Omel N  de 24 años y 27 años de edad respectivamente, llevaban consigo un arma tipo escuadra calibre 9 milímetros.

Los presuntos responsables fueron presentados al Ministerio Público Federal, por los hechos generaron la carpeta de investigación FED/MEX/NEZA/0003237/2020, por el delito de portación de arma de fuego.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Rehabilitamos mercado Gonzalo López Cid



“Celebramos la conclusión de obras en este mes de agosto que rendimos homenaje a nuestros Mártires, quienes tuvieron el ideal de que es posible construir un futuro mejor para las próximas generaciones”, señaló el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante la inauguración simbólica de la rehabilitación del mercado Gonzalo López Cid.

En representación del alcalde, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, encabezó el acto de reapertura siguiendo los protocolos de salud y sana distancia, e indicó que la remodelación del establecimiento, ubicado en la colonia Balcones de San Agustín, se realizó para brindar una infraestructura más digna a locatarios y compradores.

“La unión y organización entre gobierno y ciudadanía hace posible la realización de diversas acciones como la remodelación de este mercado, que influye positivamente en la actividad económica. Nuestro compromiso es con ustedes para que tengan mejores entornos de trabajo”.

Las labores de rehabilitación consistieron en la renivelación de 482 metros cuadrados en pasillos, colocación de 600 metros cuadrados de loseta antiderrapante, reparación de los módulos de escaleras e instalación de barandales.

“Este proyecto se efectuó con una inversión de 576 mil 946 pesos, de los cuales el Ayuntamiento aportó 448 mil 946 pesos para la adquisición de materiales y el resto fue contribución de los locatarios por la mano de obra”.

Cabe destacar que el mercado Gonzalo López Cid brinda sus servicios desde hace 32 años para beneficio de habitantes de la colonia Balcones de San Agustín y localidades aledañas como Cerro de Las Palomas, Sutaur Oriente y Ampliación San Agustín.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición los números telefónicos del Sistema DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, para solicitar asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

Concluimos ampliación de colector Canoas



  • La obra consta de 17 pozos de visita, 8 bocas de tormenta, 5 pozos caja de concreto armado y la introducción de 1,112 metros de tubería PEAD de 38 y 61 centímetros de diámetro

Para beneficio de más de 10 mil habitantes, el gobierno de Chimalhuacán inauguró la ampliación del Colector de Alivio Canoas, así como la pavimentación de Cerrada Margaritas y Cerrada Compuerta, en el barrio San Pedro Parte Baja.

“Con esta obra cumplimos con los vecinos de San Pedro y el Fraccionamiento El Molino, inhibiendo riesgos por inundaciones durante las lluvias, con un rápido desalojo de las aguas pluviales que bajan del cerro El Chimalhuache, salvaguardando la integridad y el patrimonio de la población”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, informó que los trabajos de ampliación del colector consistieron en la instalación de 90 descargas domiciliarias, construcción de 17 pozos de visita, 8 bocas de tormenta, 5 pozos caja de concreto armado y la introducción de 1,112 metros de tubería PEAD de 38 y 61 centímetros de diámetro.

“Esta obra se construyó con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) destinados a atender las necesidades más urgentes de la población en materia de urbanización y saneamiento”.

En cuanto a las labores de pavimentación, Torres Bautista detalló que se rehabilitaron 2,520 metros cuadrados de concreto asfáltico y 1,750 metros cuadrados de concreto hidráulico en las Cerradas Margaritas y Compuerta, así como la edificación de 756 metros cuadrados de guarnición.

El gobierno local pone a disposición los números telefónicos del DIF municipal, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la ciudadanía reciba asistencia médica integral, y en caso de ser necesario aplicar pruebas COVID a pacientes que lo requieran.

sábado, 8 de agosto de 2020

POR MAL USO DE TARJETAS BANCARIAS Y CAJEROS AUTOMÁTICOS, UNA MUJER FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN IZTACALCO


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una mujer de 37 años de edad, en la alcaldía Iztacalco, quien se vio involucrada en el mal uso de tarjetas bancarias.
 
Los oficiales acudieron a una institución bancaria ubicada en calles de la colonia Agrícola Pantitlán, luego de que por la frecuencia de radio, los alertaran sobre una persona que manipulaba de forma inusual los cajeros automáticos del lugar.
 
Al arribar al sitio, los uniformados identificaron a la mujer descrita por los operadores del Centro de Comando y Control C2, a quien, ante la posible comisión de un delito le realizaron una revisión preventiva, derivado de la cual se aseguraron siete tarjetas de distintas instituciones crediticias y tiendas de autoservicio, de las que no pudo comprobar su legal posesión.
 
Además en el lugar, un hombre de 56 años de edad, la señaló como la posible responsable de distraerlo y cambiarle su tarjeta bancaria por la de una tienda departamental.
 
Por lo anterior, la mujer fue detenida y de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le leyeron su cartilla de derechos constitucionales y a petición del afectado fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal e iniciará con las investigaciones correspondientes.

TRAS COMETER UN ASALTO A LA EMPLEADA DE UN ESTABLECIMIENTO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE EN IZTAPALAPA


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona de 23 años de edad, luego que despojó a la empleada de una tienda del dinero producto de la venta, el cual fue recuperado, en la alcaldía Iztapalapa.
 
Los oficiales que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente, de la emergencia por el robo a un local comercial ubicado en la calle Oaxaca, colonia Miguel de la Madrid, por lo que de inmediato arribaron al lugar.
 
Al llegar, los policías de la SSC se entrevistaron con la afectada, quien denunció que un hombre entró al establecimiento, la amenazó con palabras altisonantes y amagó con un cuchillo y después se llevó una canasta con el dinero en efectivo.
 
Con las características físicas del implicado, los policías lo ubicaron y detuvieron a pocos metros de distancia, por lo que en la revisión de rutina, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le encontró un cuchillo con mango de madera y el dinero.
 
Por tal motivo, el hombre fue detenido y luego que se le realizó la lectura de derechos, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación por el delito de robo y definirá su situación jurídica. 
 

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ UN VEHÍCULO ROBADO Y DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
Tras una persecución en la alcaldía Iztapalapa, un hombre fue detenido por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por estar posiblemente involucrado en el robo de un vehículo.
 
Efectivos de la SSC realizaban su recorrido de seguridad, cuando fueron requeridos por un hombre que les refirió que un sujeto lo amagó con un arma de fuego y lo obligó a entregarle las llaves de su camioneta color blanco.
 
En coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2), se dio seguimiento al vehículo a través de un cerco virtual, con lo que se ubicó cuando circulaba por la calle Satélite, en la colonia Sideral.
 
Los uniformados en campo se dirigieron al punto donde le marcaron el alto al conductor quien al verse rodeado descendió del vehículo y emprendió la huida, lo que originó una persecución.
 
Fue a la altura de la calle Sur 20, en la colonia Leyes de Reforma donde abordó una motocicleta que le fue entregada por una mujer que ya lo esperaba para darse a la fuga.
 
Con comandos de voz le indicaron que detuviera su marcha, y en ese momento el hombre sacó un arma de fuego y apuntó en contra de los policías, quienes al ver en riesgo su vida realizaron una detonación que impactó en su tobillo izquierdo.
 
Derivado de la herida, el sujeto perdió el control de la moto y se estampó con un vehículo oficial que le cerró el paso, por lo que fue detenido y tas una revisión precautoria se le encontró una réplica de arma de fuego.
 
Al lugar arribaron paramédicos que valoraron al herido y atendieron en el lugar, sin que ameritara traslado a un hospital.
 
Por tal motivo, el hombre de 19 años de edad, a quien se le comunicaron sus derechos de ley, junto con lo asegurado y el vehículo recuperado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. 

PROCURA COMITÉ PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL ACCIONES PARA COMBATIR ESTE PROBLEMA



•Encabeza Secretaría del Trabajo sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil del Edoméx.
•Realiza Sistema de Radio y Televisión Mexiquense campañas para salvaguardar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes del Estado de México.
•Pone Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli a disposición programas y apoyos en beneficio de las familias que trabajan en cruceros de este municipio.

Toluca, Estado de México, 8 de agosto de 2020. Para conocer y acompañar las actividades y programas que llevan a cabo quienes integran el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la sesión extraordinaria de este Comité.

En esta sesión virtual, se presentaron los avances en la materia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, así como el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli.

De igual forma, la funcionaria estatal expresó que en el Comité se escuchan los avances sobre este problema, una de las principales líneas de trabajo de cada entidad gubernamental, además, se busca cómo colaborar con ellos para generar sinergias.

“El día de hoy estaremos escuchando cuál es el avance que tiene cada sector, queremos que no se sientan solos, queremos que nos compartan lo que están viendo de primera línea en cuanto al problema de trabajo infantil y queremos sumarnos a su trabajo, para ver cómo las distintas instituciones podemos colaborar con ustedes”, apuntó.

Por su parte, Juana Inés Jiménez Perdomo, Subdirectora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), subrayó que el Estado mexicano, tiene pendiente la elaboración de programas y políticas públicas, a nivel macro, meso o micro, con perspectiva en derechos humanos.

En ese sentido, la funcionaria de esta dependencia precisó que ha hecho un trabajo de campo, visitando los 125 municipios del Estado de México, donde estuvo acompañada por la Organización Internacional de Consultoría en Derechos Humanos, principalmente en las zonas urbanas y periurbanas y por la Asociación Mexicana Agropecuaria, zonas rurales, ejidales e indígenas, trabajo que ha generado algunas cifras que posteriormente se darán a conocer.

Durante su intervención, Alma Verónica Reyes Valdés, productora del Programa infantil Grillos Madrugadores, dijo que el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense realiza campañas para salvaguardar los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes del Estado de México, los cuales se difunden durante toda su barra de programación, especialmente en el programa Grillos Madrugadores.

Asimismo, señaló que el Sistema tiene el compromiso de que una vez al mes se hable del tema y se transmitan cápsulas para prevenir que los menores estén sujetos a condiciones de trabajo, que impidan su pleno desarrollo físico y mental.

A su vez, Ricardo Núñez Ayala, Presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, informó las acciones realizadas en la demarcación en materia de erradicación del trabajo infantil, lugar donde ha predominado la restitución de derechos con la búsqueda e identificación de los menores que trabajan en cruceros.

“Sabemos que muchas familias que se encuentran en los puntos, realizan esta actividad como su modus vivendi, por lo que la autoridad municipal realiza una concientización y acercamiento de herramientas, apoyos y oportunidades para poder dedicarse a otras actividades, o bien tengan a sus hijos en casa, sobre todo en el periodo de confinamiento”, afirmó.

Por último, agregó que se puso a disposición de los padres de familia las estancias municipales, para cuidado de los hijos mientras ellos trabajaban, detalló que entregó despensas, cubrebocas y equipo de protección personal por la pandemia, y que se les está citando y dando seguimiento para poder erradicar esta situación en el municipio.
 

MEJORA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA FISCALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON SISTEMA DE TRAZABILIDAD



•Informa Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl la puesta en marcha del Sistema de Trazabilidad del Estado de México.

•Anticipa funcionario estatal que se trabaja en la versión 2.0 de la aplicación “Denuncia Edoméx”.

Toluca, Estado de México, 8 de agosto de 2020. Procurar la innovación en el servicio público es una de las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el uso de las nuevas tecnologías, esto para impulsar la participación ciudadana y fomentar la cultura de la denuncia, así lo manifestó Javier Vargas Zempoaltecatl, el Secretario de la Contraloría del Estado de México.

Lo anterior, al informar que se implementó el Sistema de Trazabilidad del Estado de México (Sitraem), plataforma tecnológica que permitirá prevenir, reducir o eliminar solicitudes de aclaración, así como pliegos de observaciones y promociones de responsabilidad administrativa, por parte de instituciones externas, como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Vargas Zempoaltecatl destacó que esta herramienta permite mejorar las tareas de fiscalización, además de llevar un registro, control y seguimiento de recursos federales y estatales.

De igual forma, coadyuva al envío de información y documentación vía electrónica, este último aspecto, de particular relevancia ya que la nueva normalidad impone el trabajo a distancia, además de la utilización de las nuevas tecnologías.

Cabe destacar que el diseño y elaboración de esta plataforma no se detuvo por la contingencia sanitaria, y fue reconocida por la Comisión de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), como una de las mejores 10 prácticas a nivel nacional.

Por último, el titular de la Secretaría de la Contraloría anticipó que a casi dos años de que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, lanzara la aplicación “Denuncia Edoméx”, la cual fue desarrollada por personal de la propia Secretaría, y que representó un significativo avance para fomentar la cultura de la denuncia ciudadana, actualmente se trabaja en la versión 2.0, misma que deberá quedar lista durante este año.
 

RECOMIENDA SALUD A ENFERMOS CRÓNICOS, ADULTOS MAYORES Y EMBARAZADAS MANTENER MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE COVID-19



•Sugiere que permanezcan en casa, pues aún es elevado el riesgo de contagio.

•Deben mantener sus tratamientos y procurar la convivencia social a través de dispositivos electrónicos.

Toluca, Estado de México, 8 de agosto de 2020. Debido a que las personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y adultos mayores, forman parte del grupo de riesgo ante el COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado de México les recomienda no descuidar sus tratamientos y quedarse en casa, a fin de reducir la posibilidad de adquirir este padecimiento.

Agrega que aún cuando la entidad se encuentra en color naranja en el semáforo epidemiológico, la sugerencia es que este sector de la población debe continuar en resguardo domiciliario, pues ante la reapertura de diversos giros comerciales, la movilidad se ha incrementado.

En el caso de quienes laboran, los empleadores brindarán todas las facilidades para que puedan cumplir sus funciones desde casa o en un número limitado de días/horas por semana y su retorno físico a actividades se dará hasta que el semáforo de monitoreo regional se encuentre en verde, que es la fase de bajo riesgo.

De igual manera, la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, precisó que en el caso de quienes padecen hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cáncer, lupus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y males cardiovasculares, entre otras, deben continuar sus tratamientos y en caso de requerir orientación médica o reagendar citas, pueden llamar al 800 84 95 700.

Por lo que toca a las mujeres embarazadas, recomienda que acudan a sus citas para el puntual seguimiento de su periodo de gestación, atendiendo las recomendaciones de usar cubrebocas, mantener la sana distancia y desinfección de manos con gel antibacterial; una vez concluida su consulta deberán regresar a su domicilio.

Finalmente y atendiendo las recomendaciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, se sugiere que estos grupos eviten recibir visitas, procurar la convivencia social a través de dispositivos electrónicos y recibir apoyo para realizar compras de productos de primera necesidad y medicamentos.
 

ORGANIZA SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE COPA DE AJEDREZ "ESTADO DE MÉXICO 2020"



•          Realizan este torneo mexiquense en línea.
•          Contempla la competencia diferentes categorías, en rama mixta.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de agosto de 2020. Para promover e impulsar el ajedrez en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, en coordinación con la Federación Nacional de Ajedrez y la Asociación estatal de este deporte, organiza la Copa de Ajedrez Estado de México 2020, en línea, del 13 de agosto al 3 de septiembre del presente año.

Adaptándose a la nueva normalidad generada por la pandemia de COVID-19 y con la intención de crear espacios para el desarrollo del deporte ciencia, se efectuará este torneo por medio de diferentes plataformas digitales.

Las categorías a considerar son Sub10 (nacidos en 2010 y menores), Sub12 (2008 y 2009), Sub14 (2006 y 2007), Sub16 (2005 y 2004), Sub20 (2000, 2001,2002 y 2003) y libre, en rama mixta.

Los días 13, 14 y 28 de agosto se efectuarán asesorías en línea, a través de la plataforma Zoom, mientras que los días 17 y 19 de este mes serán el I y II Torneos de práctica; mientras que el 3 de septiembre será en Torneo estatal, por medio del sitio web www.lichess.org.

La competencia de cada categoría se jugará bajo el Sistema suizo lichess por puntos a 10 rondas, siendo necesaria la conexión a internet, la cual será responsabilidad de cada participante.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de agosto, llenando el formulario que se encuentra en el link https://forms.gle/WRL6TwGtc7qVKsxF8.

Los requisitos son: ser mexicano, no ser jugador profesional, ser nacido o residente en el Estado de México, presentar acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, representar a un solo municipio y representar a una sola categoría.

Una vez que se haya confirmado la inscripción del participante a la Copa, deberá realizar el procedimiento de inscripción en la plataforma de competencia www.lichess.org, para lo cual deberá registrarse en la página https://lichess.org/signup, unirse al equipo de acuerdo con la categoría correspondiente desde la página, participar en los torneos de práctica por categoría programados los días 17 y 19 de agosto de 2020 a las 11:00 horas y para participar en la etapa estatal en cada categoría el día 3 de septiembre de 2020, deberán acceder al enlace que conduce al torneo correspondiente.

Los interesados en obtener mayores detalles de la Copa de Ajedrez Estado de México 2020 pueden consultar o descargar la convocatoria respectiva en el link: https://cultura.edomex.gob.mx/convocatorias.
 

Impulsan Agricultura y CIMMYT acciones para aumentar seguridad alimentaria y evitar impactos en el campo por pandemia



  • ​​Esta colaboración es ejemplo de articulación de esfuerzos, que comprende la planeación estratégica de cultivos como maíz y frijol para México.

De manera paralela a los esfuerzos en todo el mundo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) impulsan acciones para evitar que los efectos de la pandemia, como la desaceleración económica, provoquen impactos que afecten los índices de seguridad alimentaria nacional y a nivel global.

Parte de este trabajo coordinado entre la Secretaría y el organismo internacional comprende la planeación estratégica de cultivos como maíz y frijol para México.

El director global de Desarrollo Estratégico y representante para las Américas del CIMMYT, Bram Govaerts, comentó que, desde hace casi 55 años este organismo internacional de investigación científica sin fines de lucro con sede en Texcoco, Estado de México, mantiene y lleva a la acción un diálogo multilateral para incrementar la productividad agrícola en forma sostenible y contribuir a erradicar el hambre en México y la región.

“Trabajamos con más de 300 mil agricultores para cosechar al menos 2.5 millones de toneladas de maíz producido bajo prácticas agrícolas sostenibles que permiten aumentar el rendimiento promedio por hectárea en al menos 30% y el ingreso promedio de las familias productoras en 25%”, expresó durante su participación en el seminario en línea Acción multilateral para impedir que la crisis sanitaria se convierta en crisis alimentaria, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Gobierno de México ha mantenido un estrecho vínculo con el CIMMYT para impulsar diversas acciones conjuntas. El programa MasAgro, por ejemplo, es una iniciativa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el organismo internacional para transitar hacia una agricultura más incluyente, productiva y sostenible orientada a mejorar la calidad de vida de los productores y fortalecer la soberanía alimentaria de los mexicanos, señaló.

Refirió que la investigación colaborativa que impulsa el CIMMYT a nivel nacional y global permite desarrollar soluciones para mitigar los efectos derivados del COVID-19.
 
A través de la articulación de esfuerzos y el apoyo decidido de instituciones como la Secretaría de Agricultura, la ciencia aplicada al campo será la mejor vía para evitar que la pandemia produzca una crisis alimentaria y humanitaria, abundó.
 

MODERNIZAN INFRAESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DEL CAMPO EN ZONA SUR DE BAJA CALIFORNIA

 
  • Con los trabajos de los corrales de “área limpia” del Punto de Verificación Interno (PVI), se reforzará la vigilancia del ingreso de ganado a la entidad.  
ENSENADA, B.C., 8 de agosto de 2020.- Culminaron los trabajos de modernización de infraestructura y equipamiento del Punto de Verificación Interna (PVI) de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), ubicado en la zona sur del Estado (Paralelo 28), con la finalidad de reforzar las acciones de vigilancia que se realizan del ingreso de cabezas de ganado, provenientes de Baja California Sur a esta entidad.  
El titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, informó que la obra de modernización de los corrales de "área limpia", tuvo una inversión estatal de 250 mil pesos.  
Se estima que anualmente ingresan del vecino estado a Baja California, 29 mil cabezas de ganado, hacia las engordas y corrales en nuestra entidad, por ello, a través de la Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad, se verifican documentos de todo aquel embarque que llegue de otro estado de la República, su legal procedencia, el que cumpla con los requisitos sanitarios requeridos, con el objetivo de mantener el estatus sanitario de esta región.  
Haros Encinas, dijo que estos corrales se construyeron por recomendación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para fortalecer la sanidad y los lineamientos federales, para la protección del estatus libre de tuberculosis bovina y brucelosis en los animales.  
En el área de corrales, todo aquel ganado que ingresa de Baja California Sur es sometido a verificación documental, revisión física y baño garrapaticida de inmersión obligatorio, por parte de inspectores calificados. Posterior a la revisión, se permite el ingreso al Estado, garantizando que se encuentra debidamente desinfectado y libre de garrapata.  
En cuanto a los 2 corrales, denominados como “área limpia”, tendrán una capacidad de hasta 130 cabezas cada una de especie bovina y embarcadero.  
Para finalizar, el titular de la SCSA señaló que el gobierno que encabeza Jaime Bonilla Valdez continuará impulsado programas y obras de mejoramiento para el sector ganadero y de engorda en Baja California. 

SUPERVISA EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OBRAS CARRETERAS


 

  • Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la SCT, verificó avances en dos tramos en Querétaro, que impulsarán al turismo y las actividades agrícolas y ganadera
 
  • Recorrió la carretera El Colorado-Higuerillas y el Entronque Freixenet Mex 120 San Juan del Río Xilitla


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, supervisó en Querétaro el avance de obra de la carretera El Colorado-Higuerillas y el Entronque Freixenet Mex 120 San Juan del Río Xilitla, que forman parte de trabajos de infraestructura para impulsar la actividad turística, agrícola y ganadera de la región.

Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y por el director general del Centro SCT Querétaro, Efraín Arias Velázquez, recorrió, en gira de trabajo, ambos tramos carreteros.

Recibió explicación del director general del Centro SCT Querétaro, Efraín Arias Velázquez, quien destacó que debido a la pandemia COVID-19 se pudo trabajar después del 18 de mayo y una vez que se validaron las acciones sanitarias se procedió a desarrollar el Entronque Freixenet, mismo que ya está en avance para cumplir en tiempo con la entrega de la obra.

Sobre el programa general del Centro SCT Querétaro, resaltó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el cual contempla diversas obras carreteras para la entidad con una inversión de 546.3 millones de pesos, a través de 45 contratos, entre las que se consideran las carreteras federales Tequisquiapan, Ezequiel Montes Entronque Freixenet; El Colorado-Higuerillas Tramo Bernal-Higuerillas, éste último, ubicado en el municipio de Tolimán, será de 41.4 kilómetros en total.

Así como el programa de conservación de 14 obras de caminos rurales y alimentadores para beneficio de 12 municipios, en 70 kilómetros que requirió una inversión de 61.7 millones de pesos; el mantenimiento periódico y rutinario de diversos tramos carreteros, el cual incluye señalamientos, contempla la carretera 120 San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel Montes para atender una red de 478 kilómetros con 57.6 millones de pesos, y 130 puentes.

En su oportunidad, el subdirector de Obras del Centro SCT Querétaro, Leonardo Guzmán León, resaltó que la carretera El Colorado-Higuerillas, de 5.7 kilómetros que faltan por concluir, en el presente año contará con una inversión de 213.8 millones de pesos, beneficiará a 170 mil habitantes de los municipios de Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller y Pinal de Amoles.

Una vez que se concluya la obra, podrán circular 10 mil 20 vehículos en un tránsito diario promedio anual, a velocidades de entre 90 y 110 kilómetros por hora, con una reducción en el traslado de 10 minutos y cuatro kilómetros de distancia; mejorará las condiciones de seguridad, conectará con carreteras federales y estatales, y propiciará el desarrollo agrícola, ganadero y turístico de la región, así como en la generación de 400 empleos directos y mil 200 indirectos.

Por su parte, el residente general de Carreteras Federales del Centro SCT Querétaro, Martín Ricardo Licea Mendoza, destacó que el Entronque Freixenet de la carretera Mex 120 San Juan del Río Xilitla, de mil 34 metros, que tendrá este año una inversión de 120.2 millones de pesos, beneficiará a 200 mil habitantes de los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Cadereyta de Montes.

A su conclusión, registrará un tránsito diario promedio anual de 18 mil 600 vehículos a velocidades de entre 90 y 110 kilómetros por hora, y además de mejorar las condiciones de seguridad, impulsará el turismo entrelazando 18 viñedos en la ruta del queso y vino, generará desarrollo ganadero y agrícola, así como la creación de 150 empleos directos y 450 indirectos.

Luego de recibir las explicaciones de las obras, el secretario de Comunicaciones y Transportes recorrió el tramo donde se desarrollan los trabajos (kilómetro 42+100 al 47+800), y en el que se lleva a cabo el montaje de trabes en el Viaducto San Antonio II (la vialidad tendrá dos viaductos), que se ubica en el kilómetro 46+010.

Gobierno de Chalco: donación de más de 3 MDD del Gobierno de Estados Unidos a México

#Entérate:

Las autoridades de #Salud informan de la donación de más de 3 MDD del Gobierno de Estados Unidos a México, para apoyar estudios y acciones comunitarias por la pandemia de #COVID19

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTE A GANADORES DE LA CONVOCATORIA “ESCENARIOS SIN FRONTERAS”



•          Busca concurso promover, estimular y difundir las propuestas y trabajos de realizadores y realizadoras de las artes escénicas en los ámbitos estatal y nacional.
•          Fomenta Secretaría de Cultura y Deporte la creatividad desde casa en esta etapa de confinamiento.

Toluca, Estado de México, 8 de agosto de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México continúa trabajando por medio de plataformas digitales para llevar actividades de entretenimiento a las familias mexiquenses.

En ese sentido, lanzó la convocatoria “Escenarios sin fronteras” cuyo fin fue invitar a la población a crear proyectos al tiempo de apoyar y beneficiar a la comunidad artística de la entidad y del país, principalmente en esta época en que muchos se han visto afectados por la contingencia sanitaria por COVID-19.

“En el Estado de México sabemos que hay muchos colectivos de la sociedad que están pasando por momentos muy complicados y nuestra Secretaria, Marcela González Salas, ha hecho un esfuerzo para poder abrir algunas alternativas en estos meses de confinamiento, en los que se han sacado cinco convocatorias”, refirió Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Edoméx.

“Empezamos con Creatividad emergente, Orgullo mexiquense, después, la primera convocatoria que sacó el COMEM, como un homenaje que lleva el nombre del Mtro. Laszlo Frater, Una mirada desde casa, y esta última que denominamos Escenarios sin fronteras”, agregó la funcionaria estatal.

La convocatoria estuvo dirigida a personas dedicadas al teatro, a la música, a la creación escénica, a la dramaturgia, a la dirección, la producción, la danza, y todas las disciplinas artísticas y culturales que rompieran las fronteras interdisciplinarias.

“Logramos una buena participación, recibimos más de 50 proyectos, y tuvimos de todas las regiones del estado, hubo proyectos de Toluca, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Temascalcingo, Metepec, Naucalpan y Jilotepec, entre otros”, especificó.

La convocatoria establece que únicamente 10 propuestas serán las ganadoras y  recibirán un estímulo por 30 mil pesos para cada una de ellas.

En ese sentido, las obras acreedoras a este estímulo son El rescate de nuestro huéhuetl tradicional mexicano, en el rubro de música, Wiccas del este, en teatro, La cárcel del mar, un barquito blanco y una Gitana llamada preciosa, en teatro, María Cirila o de piojitos y piojitos, en el rubro de música.

De igual forma, también ganaron Dibújame un cordero, en teatro, De dos desconocidos tomando una taza de café en el ombligo del mundo, a la bañera de mi casa, Humus y los siete misterios, El puesto de los chochos, Peste púrpura, todas en la categoría teatro, y Antares Jazz, en el ámbito de música.

“En esta convocatoria, aunque no estaba establecido, el jurado que siempre tiene esta posibilidad, consideró el criterio relacionado con contenido social de tres propuestas y resolvió reconocer la calidad y mérito, acordaron otorgar tres menciones honoríficas, de manera simbólica y propusieron analizar la posibilidad de asesorar y eventualmente apoyar estas propuestas”, mencionó Tinoco.

Estas menciones corresponden a las obras Arte y cine en el kiosco, en cinematografía y música, Cuentos y leyendas de Tepotzotlán en la voz de sus niños y jóvenes, en literatura y escritura, así como Escenarios de danza urbana, break street, enfocado a personas con discapacidad.

“Los 10 proyectos ganadores empiezan a desarrollarse y en los siguientes meses, cuando ya estemos en semáforo verde, podremos disfrutarlos en plazas públicas”, finalizó la funcionaria estatal.
 

LA ONDA TROPICAL No. 25 OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN ZONAS DE OAXACA Y GUERRERO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 8 de agosto de 2020.


Para hoy, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, asociada a la onda tropical No. 25, continuará intensificándose al sur de Guerrero, generará abundante ingreso de humedad con lluvias puntuales muy fuertes a intensas en el sur y occidente del país, así como puntuales torrenciales en Guerrero y Oaxaca.

Asimismo, se pronostican rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura significante en costas de Guerrero y Michoacán.

Por otra parte, canales de baja presión asociados con divergencia en la atmósfera alta, el primero sobre el noroeste del país, y el segundo a lo largo de la Sierra Madre Oriental, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste, noreste y centro del territorio nacional, incluyendo al Valle de México.

Finalmente se pronostican temperaturas superiores a 40 °C en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas y Tabasco.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 10 a 12°C.

Las temperaturas mínimas se registraron en: El Molino, Estado de México, 1.0; La Rosilla, Dgo., 3.5; Paso Carretas, Pue., 4.0; Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas, Oax., 5.0; Mariposa Monarca I, Mich., 5.8 y Aeropuerto, CDMX, 15.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

OCHO POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO EN POSESIÓN DE DROGA Y CHALECOS ANTIBALAS, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN CUAUHTÉMOC


 
Resultado de las labores de investigación de gabinete y campo, como parte de las acciones emprendidas para el combate al delito de narcomenudeo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a ocho posibles integrantes de un grupo delictivo, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
El trabajo coordinado del personal en campo de la SSC con los monitoristas del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) dio como resultado la detención de los posibles implicados en la venta y distribución de narcóticos, en calles de la colonia Centro.
 
Fue así que los uniformados ubicaron un posible punto de venta de drogas en la calle República de Brasil donde tuvieron contacto con un grupo de jóvenes que intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo, y que al notar la llegada de la unidad policial, adoptaron una actitud inusual.
 
Ante la posible comisión de un hecho delictivo y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les requirió una revisión preventiva a los ocho hombres, que derivó en el aseguramiento de dos chalecos antibalas, un arma de fuego, una réplica de arma de fuego, una motoneta y 147 dosis de aparente marihuana.
Por lo anterior, los sujetos fueron detenidos y tras leerles su cartilla de derechos, fueron trasladados junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación Estratégica 50, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, los detenidos forman parte de un grupo delictivo generador de violencia, dedicado a la venta y distribución de drogas, así como al cobro de extorsiones a locatarios principalmente en la zona Centro de la Ciudad. 
 

EL POSIBLE RESPONSABLE DE COMETER ROBOS A CASAS HABITACIÓN, VESTIDO CON EL UNIFORME DE UNA EMPRESA DE TELEFONÍA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 
Derivado de las labores de gabinete y campo que llevó a cabo la Unidad de Metropolitana de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un hombre que simuló ser empleado de una empresa de telefonía para ingresar a diversos domicilios y sustraer objetos de valor, fue detenido en Iztapalapa.
 
Los policías de la SSC realizaban acciones de prevención, seguimiento y vigilancia en la colonia Ricardo Flores Magón, cuando observaron en la avenida Ermita Iztapalapa, a un hombre que se encontraba a bordo de un vehículo color rosa y blanco, que manipulaba una bolsa de forma insistente y visiblemente nervioso.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se aproximaron, pero el hombre al percatarse de la presencia policial intentó darse a la fuga, sin embargo, en una rápida acción, los agentes lo detuvieron.
 
Tras realizar una revisión preventiva, se le encontraron 86 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, así como dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, fue detenido el hombre de 34 años de edad, a quien se le informaron sus derechos de ley, y junto con el vehículo y la droga, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación Estratégica 50, quien definirá su situación legal.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con la información obtenida en las investigaciones, el detenido está posiblemente implicado en un robo a casa habitación ocurrido días atrás en la colonia Campestre Churubusco, perímetro de la alcaldía Coyoacán, en la que participó vestido con un uniforme de trabajo de una compañía de telefonía y que viajaba a bordo del vehículo asegurado. 

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD RECUPERACIÓN de 31,699 MEXIQUENSES DE COVID-19



• Suman 56 mil 564 casos positivos, 22 mil 149 sospechosos y 60 mil 876 negativos al corte de las 20:00 horas.
• Opera las 24 horas del día la línea de atención 800-900-3200, misma que es atendida por personal capacitado.

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2020. Con el apoyo y trabajo profesional del personal de salud de las diversas instituciones, al corte de las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México reporta que 31 mil 699 mexiquenses han recibido su alta sanitaria tras haber padecido COVID-19.

Asimismo, informa que en total suman 56 mil 564 casos positivos, 13 mil 188 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 438 son atendidos en hospitales mexiquenses, mil 576 en otros estados 6 mil 869 han fallecido en diversos municipios y mil 794 más allá de las fronteras estatales.

En tanto, reporta que 22 mil 149 personas son catalogadas como casos sospechosos y 60 mil 876 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2, por lo que pide mantener las medidas preventivas para disminuir el riesgo de adquirir este padecimiento, y destaca el uso constante y adecuado del cubrebocas en lugares públicos, bajo el lema “Hazlo por ti, hazlo por todos #llévalopuesto”.

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas precisa que además también tiene especial importancia respetar la sana distancia y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial, ya que estas tres medidas aplicadas correctamente son eficaces para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

Destaca que siguiendo las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de brindar atención, orientación y apoyo a la población en general, se mantiene en operación la línea 800-900-3200, la cual está disponible las 24 horas del día y es atendida por personal capacitado.

Por último, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la participación responsable de la sociedad, con el objetivo de que evite acudir a lugares donde haya aglomeración de personas y proteja a los grupos vulnerables.

EFECTIVOS DE LA FGJ Y LA SSC EJECUTAN OCHO ÓRDENES DE CATEO EN GUSTAVO A. MADERO; ASEGURAN MÁS DE 600 DOSIS DE ESTUPEFACIENTES Y DETIENEN A 17 PERSONAS



• También se aseguró un arma de fuego, cartuchos útiles, básculas grameras y una motocicleta

Como resultado de las acciones desplegadas para combatir el delito de narcomenudeo en la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ejecutaron ocho órdenes de cateo en domicilios de la alcaldía Gustavo A. Madero que fueron identificados como probables puntos de venta y almacenamiento de droga.

Trabajos conjuntos de gabinete y campo, efectuados por personal de la PDI, de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto de la FGJ y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana permitieron solicitar y obtener de un Juez de Control los mandamientos que fueron cumplimentados.

En ocho inmuebles ubicados en las colonias San Juan de Aragón, San Pedro El Chico, Panamericana, Ampliación Gabriel Hernández, San Felipe de Jesús, La Casilda y Providencia, se aseguraron cerca de 650 dosis de hierba verde seca y polvo blanco, con las características propias de la marihuana y la cocaína, además de que fueron detenidas 13 personas y se aseguraron básculas grameras, dinero en efectivo, un arma de fuego con dos cartuchos útiles.

Cabe señalar que también fueron detenidos en flagrancia cuatro hombres que posiblemente intercambiaban dosis de estupefaciente por dinero en efectivo; junto con ellos se aseguró una motocicleta.

Estas acciones se llevaron a cabo sin uso de violencia y en todo momento se actuó en estricto apego a los protocolos de respeto a los derechos humanos.

Así, tanto las personas detenidas como los indicios, quedaron a disposición de agentes del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a la ciudadanía en la Ciudad de México.

TRAS LABORES DE VIGILANCIA EN LA COLONIA MORELOS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES CON UN KILO DE POSIBLE ENERVANTE



Dentro de los dispositivos contra la comercialización de posible droga en la colonia Morelos, durante recorridos de vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos jóvenes de 20 y 24 años de edad, al ser sorprendidos cuando intercambiaban bolsas de plástico que contenían posible marihuana, por dinero en efectivo, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Los oficiales realizaban patrullajes en la calle Jesús Carranza, cuando se percataron que en la vía pública se encontraban dos jóvenes intercambiaban bolsas transparentes con aparente hierba verde con las características de la marihuana.
 
Ante la posible comisión de un ilícito, las dos personas fueron detenidas para una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual se les encontraron cinco bolsas de plástico con aproximadamente un kilogramo de posible droga.

Por tal motivo, a los implicados se les leyeron sus derechos de ley y posteriormente fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente de la Fiscalía de Atención al Delito de Narcomenudeo, para determinar su situación jurídica. 

LA ACCIÓN OPORTUNA DE POLICÍAS DE LA SSC PERMITIÓ DETENER A UN HOMBRE QUE CON UN ARMA DE FUEGO POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA MUJER, EN IZTAPALAPA



• Se aseguró un arma de fuego con cartuchos útiles y el dispositivo móvil de la denunciante

En rápida respuesta, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México que realizaban su recorrido de patrullaje pie a tierra en calles de la colonia Santa Martha Acatitla Sur, alcaldía Iztapalapa, detuvieron a un hombre que momentos antes posiblemente despojó de sus pertenencias a una mujer, luego de amagarla con un arma de fuego. 

Los efectivos de la SSC llevaban a cabo su rondín de vigilancia a pie por el cruce de la calzada Ignacio Zaragoza y calle Alfonso Alarcón, cuando vieron como una mujer corría con la intención de alcanzar a un hombre, a quien acusaba de haberla asaltado.

Rápidamente, los policías fueron tras el posible responsable del robo, quien en su fuga pretendió cruzar por el puente conocido como el “Siete Hermanos”, pero esta acción le fue impedida por los oficiales que lo interceptaron.

Al hombre, de 54 años de edad, le encontraron durante la revisión preventiva, un arma de fuego con seis balas en el cargador, así como el dispositivo móvil de la afectada.

La denunciante, de 55 años de edad, reconoció al detenido como la misma persona que minutos antes, la sorprendió cuando llegaba a su domicilio y la despojó de su teléfono celular tras amenazarla con un arma de fuego. 

Por este motivo, el hombre, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su estatus legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

Gobierno de Chalco: descuentos para el pago de #Agua y #Predial

Ahora, los descuentos para el pago de #Agua y #Predial más cerca de ti.

Mañana, 8 de agosto, encuentra las cajas móviles de #ODAPAS y #Tesorería en #VillasChalco y #LosHéroesChalco, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

¡Aprovecha los descuentos que nuestro Presidente, Miguel Gutiérrez y el #Cabildo aprobaron.

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE PROBABLEMENTE ROBÓ UNA CADENA DE ORO A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona probablemente responsable de despojar de sus pertenencias a un  hombre, en calles de la alcaldía Xochimilco.
 
Los hechos ocurrieron cuando personal de la SSC realizaba patrullajes de vigilancia en la colonia Barrio El Rosario, donde observaron a varias personas que sujetaban a un hombre, por lo que se aproximaron al lugar.
 
Al acercarse, un hombre les solicitó el apoyo, quien refirió que momentos antes la persona que tenían retenida, lo había desapoderado de una cadena de oro con un dije religioso, posiblemente de oro.
 
Por tales hechos, los policías resguardaron la integridad física del hombre de 23 años de edad y derivado de la denuncia, se realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros, además de la cadena con el dije, que fue reconocida por el afectado.
 
El sujeto fue detenido y luego que se le informaron sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.