*La integración tecnológica redefine la competitividad: las empresas que conectan finanzas, operaciones y clientes ganan velocidad, control y resiliencia en un mercado cada vez más exigente.
*Tanto PyMEs como grandes corporaciones enfrentan el mismo desafío: pasar de procesos aislados a ecosistemas integrados que impulsen eficiencia, cumplimiento fiscal y toma de decisiones inteligentes. Soluciones como las de Defontana, son el aliado ideal.
Ciudad de México. En un país donde la conversación sobre inteligencia artificial (IA) aún está en desarrollo, la integración tecnológica emerge como una necesidad urgente para la competitividad. Aunque el 22% de los mexicanos asegura haber leído o escuchado mucho sobre IA, casi la mitad (48%) sólo ha escuchado “un poco” y 28 % no tiene ninguna referencia*. Esto coloca a México por debajo del promedio global —donde el 34 % dice conocer el tema— y muy lejos de potencias como Japón o Alemania, donde más del 50 % se declara familiarizado.
Esta brecha refleja una distancia en conocimiento, pero también en adopción tecnológica. Según El Economista, en 2025 las pérdidas por facturación falsa podrían superar los 1.4 billones de pesos. A esto se suma que más del 30% de las PyMEs mexicanas aún gestiona sus inventarios con hojas de cálculo o procesos manuales (Computer Weekly), lo que genera errores, sobrecostos y una baja capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.
En ese contexto, los sistemas integrados de gestión empresarial como los que ofrece Defontana (ERP, CRM, gestión de Recursos Humanos, facturación e inventarios) dejan de ser una herramienta operativa y se convierten en un activo estratégico. La conexión entre datos financieros, operaciones y clientes permite a las empresas —grandes o pequeñas— tomar decisiones basadas en información en tiempo real, reducir riesgos de sanciones fiscales y aumentar la eficiencia de sus recursos.
Francisco Gutiérrez, vocero y Director General de Defontana México, destaca que “las empresas que logran unificar sus procesos críticos —finanzas, inventarios, ventas y cumplimiento fiscal— además de mejorar su operación, también obtienen una ventaja estratégica frente a competidores que siguen trabajando con sistemas aislados.”
Gutiérrez añade: “Esta integración permite anticiparse a cambios, responder rápidamente a oportunidades y minimizar riesgos, algo crucial tanto para PyMEs que buscan consolidarse como para grandes empresas que necesitan mantener su liderazgo.”
El ángulo poco explorado está precisamente ahí: la integración no sólo automatiza, sino que sincroniza inteligencia y negocio. En México, donde 35% de las personas se declara más preocupada que emocionada por la IA, la adopción de herramientas con inteligencia “agéntica” —como las que ya integran plataformas como Defontana— representa un punto medio entre innovación y control. No se trata de reemplazar tareas humanas, sino de dotar a las empresas de capacidad de análisis y reacción inmediata, reduciendo dependencias y mejorando la toma de decisiones.
Tanto las PyMEs que buscan escalar como las grandes corporaciones que buscan sostener su liderazgo se enfrentan al mismo reto: pasar de la automatización fragmentada a la gestión integrada e inteligente. En un entorno económico donde la regulación fiscal, la competencia digital y la exigencia del consumidor aumentan, integrar procesos no es solo una tendencia tecnológica —es una estrategia de supervivencia y crecimiento sostenible.
***
Sobre Defontana:
Con más de 10 años de experiencia, Defontana en México es el primer y único sistema de gestión empresarial, considerado el número 1 en facturación digital. Con una implementación amable y hecha para el mercado, Defontana cuenta con soluciones eficientes que permiten a sus socios de negocio, a optimizar, gestionar y administrar sus procesos sin perder tiempo ni recursos extras.
Conoce más en: https://mexico.defontana.com/
https://www.facebook.com/people/Defontana-Mexico/100094181110499/
https://www.instagram.com/defontana_mexico/
https://www.linkedin.com/company/defontana-m-xico/mycompany/
No hay comentarios:
Publicar un comentario