-
Existe una imagen negativa de México en cuanto a la toma de medidas y decisiones responsables para mitigar la crisis sanitaria por la pandemia, así como para combatir de forma eficaz la inseguridad y la violencia.
El
Departamento de Estado de EE.UU. recomendó a sus ciudadanos no
viajar a México,
al aumentar a nivel 4 la alerta de riesgo máximo
por contagio del SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), así
como por diversas
situaciones de inseguridad que se viven en algunos estados del país.
El
Gobierno de Estados Unidos advirtió, que en caso de viajar a México,
pueden enfrentarse a cierres fronterizos y de aeropuertos, por las
restricciones de viaje que aún
persisten para la movilidad transfronteriza debido a la pandemia
mundial del COVID-19, así
como condiciones de
emergencia, por la falta de medidas efectivas de las autoridades
mexicanas para controlar la pandemia.
Aunado
a lo anterior, se encuentran los elevados índices
de inseguridad registrados durante las últimas
semanas en al menos 5 estados del país
(Colima, Guerrero, Michoacán,
Sinaloa y Tamaulipas), considerados como de alta peligrosidad, y
otros 11 estados con riesgo moderado-alto, debido a los diversos
casos de homicidios, extorsión, feminicidios y secuestros que se han
presentado en dichas entidades.
Esta
no es la primera vez que Estados Unidos clasifica a nuestro país
con alerta máxima
de riesgo de viaje. Este hecho ha ocurrido en diversas ocasiones en
las que en México
se han presentado situaciones de conflicto derivados de la lucha
contra el crimen organizado.
Desde
el inicio de la pandemia, el Gobierno estadounidense, a través
de su Embajada y red de consulados, ha emitido diversos avisos a sus
connacionales que viven, o que por alguna razón, personal y/o
laboral, transitan en México,
respecto a la situación del COVID-19 en nuestro país.
No
obstante, hasta el día
de ayer, dichos avisos no habían
implicado una advertencia de prohibición de viaje. La determinación
del Departamento de Estado de EE.UU. de realizar dicha alerta, se da
un día
después
de que el presidente Donald Trump declarara que México
tiene problemas para controlar la pandemia.
Si
bien la emisión de esta alerta máxima
de viaje emitida por el Gobierno de EE.UU. es preocupante para el
sector turístico
en México
-que de por sí
atraviesa un contexto
adverso, realizando esfuerzos por reactivarse y recuperarse después
de la crisis-, es mucho más
grave la opacidad y falta de acción de las autoridades federales
mexicanas, para asumir acciones y medidas responsables para atacar
ambos problemas: pandemia e inseguridad.
En
la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) señalamos
con anterioridad la imperiosa necesidad de revisar, ajustar y
corregir, de manera crítica
y responsable la estrategia implementada por el Gobierno Federal en
la lucha contra el COVID-19, por considerarla poco efectiva ante los
incrementos constantes y permanentes de contagios diarios, así
como por las muertes de
más
de 50 mil mexicanos.
A
ello debe sumarse y destacarse la falta de acción y omisión por
parte de la Secretaría
de Turismo (SECTUR) Federal, de no generar una estrategia eficiente
para la promoción de nuestro país,
como destino turístico
seguro a nivel internacional. Desde la desaparición de ProMéxico
y del Consejo de Promoción
Turística
de México
(CTPM), no se observa una estrategia integral, congruente,
responsable y exitosa para difundir a México
como destino turístico
a nivel mundial y como destino seguro ante el contexto de la
pandemia.
Tampoco
se observa una campaña para posicionar una imagen positiva de
nuestro país
en el exterior, en la que se reflejen las diversas bondades y
maravillas turísticas,
culturales, religiosas, gastronómicas,
ecológicas,
naturales, con las que contamos en los diversos destinos, así
como los protocolos y
acciones que se están
adoptando para ofrecer seguridad al viajero durante su visita a
México.
Hasta
el momento, la Secretaría
de Turismo Federal no ha emitido ningún
comunicado al respecto de la alerta emitida por el Gobierno de EE.UU.
hacia nuestro país,
lo que evidencia la falta de claridad de quienes encabezan dicha
institución,
restándole
importancia al efecto negativo que el anuncio podría
generar en la imagen internacional de México.
El
sector turístico
en México
-una de las tres principales actividades generadora de empleos y de
divisas para el país-
está listo y preparado
para su reapertura y reactivación
económica. Por
ello, desde la COPARMEX urgimos al Gobierno Federal a tomar las
medidas necesarias en la materia y trabajar articuladamente para
generar y estructurar estrategias y políticas
públicas
que permitan a nuestro país
perfilarse como uno de los principales destinos seguros turísticos
internacionales.