jueves, 2 de abril de 2020

Invex Abril 2020: Economía


Nuestro pronóstico de crecimiento para el PIB México en 2020 se reduce de 0.9% a (-)6.0% a tasa anual ante la parálisis que ya registran los principales sectores de la economía nacional. El sector más perjudicado será el industrial ya que, además del freno en la actividad interna ocasionado por las medidas de contingencia, la caída de nuestros principales socios comerciales se traducirá en una menor demanda por exportaciones de petróleo y manufacturas (principalmente en la parte automotriz).
Estimamos que la economía de México registrará una fuerte contracción de (-)6.0% a tasa anual en 2020. No es únicamente un freno en la actividad de los sectores catalogados como no esenciales por el Gobierno el que generará un fuerte efecto negativo sobre el PIB. También debe considerarse una fuerte caída en la actividad global que impactará sobre el comercio exterior de nuestro país. Al cierre de este reporte, las mayores armadoras de autos en Estados Unidos mantenían un paro en la producción e incluso algunas se concentran en producir equipo médico necesario para hacer frente a la crisis sanitaria.
El golpe será fuerte, sobre todo en el segundo trimestre de este año. La recuperación será pausada y se manifestaría hasta 2021 si no se implementan políticas públicas que detonen proyectos productivos y aumenten la confianza de los inversionistas. Los riesgos para el crecimiento de este año y el próximo se mantienen a la baja mientras las autoridades en México no anuncien programas que apoyen significativamente a los hogares y a las empresas del país durante la contingencia sanitaria.
El panorama para la economía de México no era positivo antes de la pandemia. Hasta el cierre de marzo, los indicadores adelantados más relevantes corresponden a febrero y éstos no han sido buenos. El desempleo aumentó, la construcción se mantiene a la baja, las exportaciones petroleras (y el precio del petróleo) registran fuertes caídas y las importaciones disminuyen ante una menor demanda por bienes de consumo, de capital y de bienes intermedios que se utilizan en la producción manufacturera. A todo esto, hay que agregar una nueva caída en la confianza del sector privado ante la falta de claridad en algunas decisiones del Gobierno, así como la falta de proyectos productivos que detonen la inversión y el crecimiento del país.
La caída en el comercio y los servicios podría extenderse ya que, ante una falta de recursos ocasionada por la brusca interrupción en el ingreso de muchos hogares y empresas, la reactivación del consumo podría ser lenta, incluso cuando haya pasado lo más grave. El desempleo se mantendrá elevado, más aún si las empresas que pararon actividades por la contingencia no logran reactivarse rápido (o no logran reactivarse del todo). Ocurre lo mismo con los servicios de transportación de pasajeros, servicios turísticos, de alojamiento y de esparcimiento, para los cuales anticipamos un panorama negativo más allá del segundo trimestre de este año.
El panorama para la construcción y la minería (principalmente extracción petrolera) también se ha deteriorado. De acuerdo con nuestro análisis, los únicos sectores que podrían salir beneficiados temporalmente por la contingencia son los de servicios de salud y los de actividades primarias (sector agropecuario). Debido a que este último es esencial para la alimentación, anticipamos un importante crecimiento en los meses más severos de la crisis considerando que ni México ni otros países cerrarán sus fronteras al comercio.
No descartamos una nueva revisión a la baja en nuestro estimado de crecimiento si los indicadores adelantados de actividad económica registran un deterioro mayor al previsto .
Durante marzo, ante el agravamiento del riesgo sanitario en el panorama mundial, que ha llegado a un escenario sin precedente s; la Reserva Federal de Estados Unidos actuó de forma contundente, no sólo con fuertes bajas de tasas, sino con inyección de liquidez. Deb ido a ello las tasas de interés de largo plazo en registraron mínimos históricos. En México, Banco de México bajó la tasa de referencia adel antando la fecha de la reunión de política monetaria una semana y tomó una serie de medidas para mantener la liquidez del sistema financiero.
Las condiciones de aversión al riesgo en los mercados financieros globales tocaron niveles extremos. Los inversionistas descuentan una recesión global. Derivado de lo anterior y ante el impacto que la pandemia del COVID 19 está teniendo en los Estados Unidos, la Reserva Federal actuó contundentemente con todas las herramientas disponibles de la política monetaria. Primero, el día 3 de marzo bajó 50 puntos base la tasa de referencia y la dejó en el rango de 1% a 1.25%, para el día 15, la disminuyó en 100 puntos base y dejarla en el rango del 0% al 0.25%, y sumaron medidas de compras de activos, swaps de dólares con otros bancos centrales, liberación de requerimientos de capital a bancos privados, entre otras que ayudaron a disminuir el riesgo sobre la liquidez en los mercados, así como el posible impago de muchas empresas con relación a su deuda.
Los réditos a plazos largos en EE.UU. llegaron a mínimos históricos. La tasa del bono del tesoro a 10 años tocó el nivel de 0.56% y al cierre del mes se ubicó en 0.68%, con una baja punta a punta de 48 puntos base. Sin embargo, la volatilidad se hizo presente y después de que la FED disminuyó a cero la tasa de referencia, los bonos largos tocaron sus máximos del mes en 1.25% en la parte de 10 años. Esto también se debió a que el Gobierno y el Congreso aprobaron un plan por más de 2 billones de dólares para apoyos directos a las familias, recorte de impuestos, apoyos a pequeñas y medianas empresas, lo que implicaría un aumento de los niveles de la deuda pública con relación al PIB de 10 puntos porcentuales. Si bien la pronta actuación del Gobierno y de la FED desactivaron riesgos potenciales sobre la liquidez y el riesgo de crédito en la mayoría de los segmentos corporativos aún podrían surgir nuevos elementos de riesgo que pudieran volver a generar volatilidad y presión en las tasas en dólares. Esto podría surgir en la deuda de estados y municipios.
En Europa, el Banco Central Europeo aplicó un programa de compra de activos públicos y privados por €750 mil millones de euros y el Banco de Inglaterra bajó la tasa de interés de referencia a 0.10% y aumentó su balance por £200 mil millones de libras para apoyar a la liquidez. En México, ante esta situación, el Banco de México decidió adelantar su decisión de política monetaria una semana y bajó la tasa de referencia en 50 puntos base a niveles de 6.5%. Así como una serie de medidas para disminuir los costos de liquidez en el sistema bancario y cubrir demanda de dólares por medio subastas de crédito utilizando la línea de la FED, la primera se hizo por 5 mil millones de dólares, de 60 mil millones de dólares y subastas de intercambio de emisiones gubernamentales recogiendo plazos largos y dando cortos.
Dado el difícil contexto y las consecuencias económicas negativas por el impacto del COVID-19 y la baja en los precios del petróleo, la calificadora Standard & Poor’s redujo la calificación del riesgo de crédito soberano y de PEMEX de BBB+ a BBB. Esto derivado por el aumento de la debilidad de las finanzas públicas y de PEMEX.
Observamos un fuerte aumento de la volatilidad de las tasas de interés; el bono con vencimiento de 10 años operó en un rango de 6.33% a 8.26% con un cierre en niveles alrededor de 7.07%. Las medidas que aplicó el Banco de México, tanto de subasta de dólares, como de intercambio de valores gubernamentales, ayudaron a bajar la volatilidad ligeramente y por lo tanto también estabilizar los niveles de la curva.
Es difícil anticipar que hará Banxico con la política monetaria. Por un lado, una baja se argumentaría dado que la caída del crecimiento influirá en una menor inflación, sumado a la caída de los precios de la gasolina; asimismo, ayudaría a disminuir el costo financiero del Gobierno. Sin embargo, con la baja en la calificación soberana y la que seguramente realizará Moody’s, el Banco pudiera ser muy precavido con los siguientes movimientos de baja para no generar un nuevo episodio de presión y volatilidad en tasas de interés.
Con este escenario, el tipo de cambio registró un nuevo máximo histórico de $25.44 pesos por dólar, a pesar del diferencial de tasas entre dólares y pesos que cerró en 648 puntos base y un máximo en el mes de 718 pb. La salida de flujos por el fuerte riesgo global derivado del COVID-19, no sólo a nivel local, sino en la generalidad de los emergentes, afectó en mayor medida al peso, a pesar de los altosniveles de las tasas. Al cierre del mes observamos niveles de $23.7 pxd.
Es difícil precisar un estimado en que se pudiera estabilizar el tipo de cambio para los siguientes meses. Todo dependerá de la recomposición de las actividades económicas, las medidas que tome el gobierno y los resultados sobre las finanzas públicas y de PEMEX.
En 2020, el desempeño accionario en cada mes ha resultado peor que el anterior. En marzo las bolsas sumaron nuevas pérdidas a los ajustes que registraron en enero y febrero, y entraron en corrección al caer más de 20% desde su máximo histórico más reciente. La razón de esta baja sigue siendo el impacto del COVID-19 en la economía. México no es ajeno a esta tendencia, el S&PBMV cerró el mes en niveles no vistos desde 2011.
En marzo, el índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) retrocedió (-) 14%, el S&P 500 cayó (-) 13%, el Stoxx Europe 600 un (-) 15% y el índice S&PBMV IPC de la bolsa mexicana perdió (-) 16 por ciento. La paralización de diversas ciudades a raíz del COVID-19, ya sea por cuarentenas obligadas o voluntarias, para intentar frenar la velocidad de los contagios impacta de forma importante a la economía global.
Las medidas de estímulo monetario y fiscal sin precedentes generan sólo una calma pasajera ante la duda de si serán suficientes y al revelar la emergencia en la que nos encontramos. Las autoridades han tenido que actuar fuera de calendario y cambiando planes de austeridad fiscal que antes eran la bandera de los gobiernos.
Las estimaciones que se han atrevido a hacer algunos analistas sobre el impacto económico parecen poco precisas y cargadas de supuestos ante un escenario nunca antes visto. Pocas empresas dan una guía clara de lo que deberíamos esperar en sus próximos resultados corporativos (que se publicarán en abril).
La temporada de reportes y las guías de las empresas podría no ayudar a calmar a los inversionistas ante un entorno que amenaza con continuar deteriorándose y con una crisis económica que podría complicar la recuperación en utilidades una vez superada la contingencia sanitaria.
A pesar de las caídas que experimentan las bolsas, podríamos no estar aún en el nivel más bajo que veremos en el corto plazo si no hay evidencias de un control de la pandemia.
Es difícil hacer una estimación para el S&PBMV IPC ante la fuerte volatilidad que experimentamos y con la incertidumbre del tamaño del impacto económico y el tiempo que tomará la recuperación. Presentamos un nuevo estimado de 37,700 puntos al ajustar las valuaciones por menores múltiplos que probablemente prevalecerán en el corto plazo. Una vez que conozcamos los resultados del 1T-20 y tengamos mayor información sobre el impacto en las empresas podríamos hacer una nueva estimación al modificar el EBITDA contemplado en la muestra.
Nos enfrentamos a un escenario nunca antes visto y por lo tanto no existen parámetros previos que pudiéramos tomar como referencia. Si bien en 2009 la bolsa cerró positiva a pesar del episodio de la influenza A H1N1, no existió una parálisis en las operaciones como la actual; además de que las bolsas no venían de máximos históricos y la economía se recuperaba de una recisión. La perspectiva para el segundo trimestre es de resultados adversos.
Cartera Recomendada de Renta Variable
A pesar de las fuertes correcciones en el mundo, la Cartera de Renta Variable Global durante marzo avanzó 1.59%, frente a 2.83% del MSCI ACWI ETF, gracias al efecto positivo de la devaluación del peso. En lo que va del año, el portafolio ha retrocedido (-) 2.99%, 127 puntos base por debajo del (-) 1.71% del referencial.
En dólares vimos un retroceso en los mercados fuera de Asia, en línea con la propagación del COVID- 9 fuera de China, acentuándose en EE.UU., Europa, entre otros. El portafolio mantiene una sub- ponderación en el continente asiático frente al benchmark, 12.4% vs 14.56%, principal impacto en el desempeño del mismo.
A inicios de mes vendimos nuestra posición en consumo discrecional en EE.UU., dado que las medidas tomadas por el gobierno para controlar la expansión del COVID-19; así como, una menor confianza y disposición para gastar de los consumidores, tendrían un impacto directo. De la mano con lo anterior, continuamos robusteciendo nuestra posición defensiva a través del ETF de mínima volatilidad.
Redujimos nuestra exposición a Brasil; no nos agrada la alta volatilidad que ha mostrado; consideramos que, es un riesgo innecesario y el comportamiento se aleja de sus fundamentales. En el mercado local, la Cartera Recomendada en marzo disminuyó (-) 16.58% frente a (-) 16.38% del S&PBMV IPC. En lo que va del año la cartera ha caído (-) 19.66%, 98 puntos base por arriba del (-) 20.64% del índice.
En la cartera local, redujimos la exposición del sector financiero; neutralizamos posiciones en GFNORTE y BSMX y bajamos la apuesta activa que tenemos en GENTERA; esto ante una perspectiva desfavorable en el corto plazo.
Decidimos comprar GRUMA y sobre-ponderarnos frente al benchmark; esto con el fin de robustecer nuestra apuesta a consumo básico; asimismo, la emisora mantiene una expectativa de crecimiento favorable.
+++

Garantizar la prestación de servicios durante tiempos difíciles




Acciones vitales para la gestión de riesgos, la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres cuando se apoya a una creciente fuerza laboral remota

Steve Sasse
Director Estratégico de Equinix para América Latina y el Caribe.
Estos son tiempos difíciles para todos nosotros. Los desafíos que el virus COVID-19 ha presentado a los gobiernos, empresas, escuelas y familias del mundo han sido una prueba real de nuestra agilidad para responder a una situación que cambia rápidamente. Pero también es un testimonio de lo ingeniosos y resistentes que somos como comunidad global, y de cómo unirnos en tiempos difíciles es lo que mejor hacemos.

En este clima actual, las empresas buscan formas proactivas para apoyar mejor a una creciente fuerza laboral remota de empleados, socios y clientes. Un informe reciente de Uptime Institute Intelligence recomienda: “Los planes de continuidad comercial deben actualizarse para incluir medidas profilácticas (por ejemplo, exigir que se vacune al personal esencial al comienzo de cada” temporada de gripe “) y medidas de preparación (revisión de la resiliencia digital, redundancia del sitio, SLA del proveedor, etc.) “. Además, las compañías deben “Revisar los planes, procedimientos y políticas de recuperación ante desastres (por ejemplo, POE, método de procedimientos, POE), declaraciones de objetivos, etc. y actualizar según sea necesario para las condiciones actuales y anticipadas”. [I]

Equinix comparte 5 recomendaciones para reforzar las operaciones comerciales para abordar lo que se presente.

Aumento de la Agilidad de Mitigación de Riesgos Comerciales

Las operaciones comerciales dependen de que la infraestructura de TI esté disponible en todo momento, asegurando que los datos estén protegidos y las operaciones continúen. Y un aspecto importante de permanecer en línea es mantener fuentes de alimentación redundantes. Estas son algunas de las mejores prácticas para aumentar su agilidad en la mitigación de riesgos.

Mejorando la Continuidad del Negocio y la Preparación para la Recuperación de Desastres

Mantener su negocio en funcionamiento independientemente de cualquier interrupción (planificada o no planificada) es un requisito crítico para todas las empresas en todas las industrias. Vea cómo la implementación de soluciones y gestión de continuidad del negocio (BC) y recuperación ante desastres (DR) puede reforzar su capacidad de servir continuamente a sus usuarios.





Garantizar la Alta Disponibilidad de Multicloud

Aprovechar las nubes no solo aumenta la agilidad y la escalabilidad de las operaciones comerciales, sino que la alta disponibilidad (HA) de varias nubes puede ayudar a proteger los valiosos activos de datos y aplicaciones de su empresa. Dominar la HA multicloud significa lograr tres niveles diferentes de alta disponibilidad en la nube: datos a datos: aplicación a aplicación y nube a nube.

Protección de datos en la nube

Platform Equinix permite a las empresas proporcionar a sus clientes una gestión y protección de datos rentables. Aprovechando la interconexión privada de Equinix Cloud Exchange Fabric (ECX Fabric) en lugar de conectarse a proveedores de nube individuales a través de Internet pública, las empresas pueden ayudar a reducir los cargos de salida de datos de sus clientes hasta en un 50% al recuperar datos de la nube pública.

Lea más sobre cómo crear infraestructuras de recuperación de desastres y continuidad de negocio más resistentes con ECX Fabric

Sobre Equinix

Equinix,Inc. (Nasdaq: EQIX) conecta las empresas líderes del mundo con sus clientes, empleados y socios dentro de los centros de datos más interconectados. En esta plataforma global para negocios digitales, las empresas se unen en más de 50 mercados en los cinco continentes para llegar a todos lados, interconectar a todos e integrar todo lo que necesitan para crear sus futuros digitales. Equinix.lat

REPORTA CAEM QUE CON EL OPERATIVO POR EL COVID-19 SE HA SUMINISTRADO AGUA POTABLE CON CAMIONES CISTERNA A 23 MUNICIPIOS



• Beneficia en los primeros tres días del operativo, a casi 33 mil mexiquenses.
• Mantiene monitoreo automatizado y constante a la evolución en la variación del suministro que aporta el Sistema Cutzamala, operado por la Conagua, principalmente en los municipios de la ZMVM.

Naucalpan, Estado de México, 2 de abril de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que a tres días de haber arrancado el operativo especial por el COVID-19, con el que suministra agua potable a través de camiones cisterna, los 23 municipios que solicitaron el apoyo han sido atendidos.

El organismo estatal sostiene una comunicación directa con las autoridades municipales para coordinar acciones, por lo que a 72 horas de iniciado el operativo, se han entregado 3 mil metros cúbicos de agua en beneficio de 32 mil 700 mexiquenses.

Adicionalmente, a través de un sistema automatizado de medición, la CAEM mantiene un monitoreo permanente de las variaciones en el suministro que reciben los municipios mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), del Sistema Cutzamala que administra la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La CAEM se suma al exhorto hecho por la Conagua para administrar de manera eficiente el recurso hídrico en el hogar, toda vez que la demanda se ha incrementado durante la contingencia por el COVID-19.

En este contexto, el organismo estatal hace un llamado a las autoridades municipales a mantener un monitoreo objetivo y preciso del caudal recibido, al tiempo que se invita a las familias mexiquenses, para privilegiar el uso de agua potable el acitivides sustantivas, y evitar las no prioritarias, como el lavado de autos o el riego de jardines.

REPORTA EDOMÉX 157 CASOS POSITIVOS A COVID-19



•Informa Salud que únicamente 30 pacientes se encuentran en hospitalización, la mayoría estables; el resto están en aislamiento domiciliario.

•Contabilizan 227 casos sospechosos que están bajo investigación y se tienen 460 pruebas que han resultado negativas.

Toluca, México, 2 de abril de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que en la entidad suman 157 casos positivos a COVID-19, de los cuales, 127 se encuentran bajo aislamiento domiciliario debido a que presentan síntomas leves y 30 están en hospitalización.

La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, señala que de los pacientes que reciben atención en nosocomios, únicamente dos han sido intubados.

Asimismo, indica que se contabilizan 227 casos sospechosos que están bajo investigación y se tienen 460 pruebas que han resultado negativas a esta enfermedad, además de que se mantienen las dos defunciones de mexiquenses y la de un residente de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud estatal detalla que los pacientes afectados presentan enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, por lo que reitera el llamado a quienes tienen estos padecimientos, a mantenerlos bajo control y permanecer en sus hogares, ya que son el principal grupo de riesgo a presentar complicaciones por COVID-19.

De igual manera, pide a la población en general acatar las indicaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia y evitar salir de casa, así como continuar con las medidas básicas de higiene consistentes en el lavado de manos con agua y jabón, estornudo de etiqueta, limpieza y desinfección de espacios y objetos de uso común.

La dependencia recuerda que en la entidad se puso a disposición la línea 800 900 3200 para atender dudas y brindar asesoría a quien lo requiera.

Avanza introducción de drenaje en La Ladera



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, amplió los trabajos de introducción de una red de drenaje en la colonia La Ladera, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de habitantes de la zona.

“Nuestra prioridad es dotar y mejorar los servicios básicos en los 98 barrios y colonia de este municipio; por ello, el ODAPAS realiza estas acciones pese al presupuesto limitado que cuenta el Ayuntamiento debido a los recortes de la federación y el estado”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el director del organismo, Enrique Garduño Ruiz, explicó que los trabajos que ejecuta personal a su cargo consisten en la introducción de tubería PEAD corrugada para red pluvial, además de la construcción de un pozo de visita tipo común con profundidad de hasta 1.50 metros.

“Además, estamos en el proceso de instalación de 37 descargas domiciliarias. Una vez concluidas las labores, inhibiremos problemas ocasionados por fosas sépticas y drenajes a cielo abierto, al mismo tiempo facilitará el desalojo de aguas pluviales y residuales”.

El funcionario agregó que las obras se llevan a cabo con un presupuesto superior a 660 mil pesos, recursos obtenidos con las gestiones de los gobiernos de continuidad.

“Estas acciones contribuyen a progresar y transformar la colonia La Ladera, porque permite la introducción de otros servicios como la pavimentación de sus calles”.

Finalmente, el ODAPAS Chimalhuacán pone a disposición el número telefónico 2228-6141, para brindar atención oportuna e integral a las necesidades de la ciudadanía durante la contingencia por COVID-19.


Los nuevos moto e6s, moto g8 power lite, moto g8 y moto g8 power llegan a México


Es el lanzamiento global del nuevo moto g8 power lite
Ciudad de México, 2 de abril de 2020.- En el marco de la celebración de los 100 millones de smartphones moto g vendidos en todo el mundo, Motorola lanza en México tres nuevos integrantes de la familia: moto g8 power, moto g8 y moto g8 power lite, y el nuevo moto e6s. Los nuevos smartphones llegan con un sistema de cámara avanzado, mejor aprovechamiento de pantalla y baterías que ofrecen autonomía para que los usuarios aprovechen el dispositivo al máximo y hoy más que nunca nos mantengamos conectados.
moto e6s: sistema de doble cámara para ponerte creativo con el sensor de profundidad
Con el moto e6s, se pueden tomar fotos brillantes y de calidad profesional en un instante con su sistema de doble cámara. La cámara principal de 13 MP con enfoque rápido permite tomar fotos mucho más creativas, y el sensor de profundidad es ideal para obtener un fondo borroso y buenos retratos.
Con su pantalla Max Vision de 6.1”, ofrece una vista amplia que le dará vida a películas, programas y juegos favoritos como nunca antes, sin dejar de tener ese agarre fácil que le caracteriza.
Cuenta con acceso rápido y fácil con un lector de huellas digitales ubicado de manera conveniente y discreta en la parte posterior del teléfono. Además, viene con un procesador de ocho núcleos de 2.0 GHz con 32 GB de almacenamiento, con mucho espacio para fotos, música y películas. Se pueden agregar hasta 256 GB más con la ranura para tarjeta microSD1. Por otro lado, los derrames o salpicaduras no se interpondrán a la diversión gracias a su diseño repelente a salpicaduras de agua.2
moto g8 power lite: batería excepcional y sistema de tres cámaras
Más de dos días de potencia4 con una enorme batería, rápida capacidad de respuesta y fotos extraordinarias muy de cerca o con un ángulo ultra-amplio y de calidad profesional gracias al sistema de tres cámaras son algunas de las cosas que ofrece el nuevo moto g8 power lite.
La batería de 5,000 mAh está diseñada para disfrutar de más de dos días sin tener que detenerse a recargarla.4 Con el sistema de tres cámaras del moto g8 power lite, se pueden obtener fotos más nítidas, primeros planos increíbles y retratos atractivos. Integra una cámara principal de 16 MP con enfoque rápido para fotos inesperadas, la cámara Macro Vision para un nivel de acercamiento de hasta cuatro veces superior al de cualquier lente normal, y sensor de profundidad para retratos inmejorables.
En la pantalla Max Vision de 6.5" se puede navegar, mirar contenido, trabajar o disfrutar de los mejores juegos al instante y sin demora gracias al procesador octa-core y 4GB de RAM. El dispositivo ofrece 64GB de memoria para todas las aplicaciones, películas y fotos favoritas. Mediante la ranura para tarjeta microSD dedicada, se suman fácilmente hasta 256 GB más.
El moto g8 power lite viene con las exclusivas Moto Experiencias y diseño repelente a salpicaduras de agua.2
moto g8: sistema de triple cámara con enfoque automático láser
El nuevo moto g8 integra un versátil sistema de triple cámara con Inteligencia Artificial. La cámara principal de 16MP con enfoque rápido permite capturar imágenes rápidamente, independientemente de las condiciones de luz. Para fotos panorámicas de gran tamaño o para capturar toda la acción de un evento deportivo en una sola toma, la cámara ultra gran angular cuadruplica la capacidad de captura por cuadro.3 Además, la cámara macro especial permite acercarse al objetivo hasta cinco veces más que una lente normal, para obtener primeros planos increíbles donde los detalles marcan la diferencia.
El moto g8 viene equipado con una batería de 4,000 mAh, y fue diseñado para durar hasta 40 horas con una sola carga4, por lo que el usuario no tiene que preocuparse.
Desde el punto de vista del entretenimiento, este nuevo smartphone integra una pantalla Max Vision HD+ de 6,4", con un potente altavoz, memoria RAM de 4GB y un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 665 octa-core, que cuenta con capacidades avanzadas de procesamiento de IA. Esto hace posible un mayor rendimiento de los juegos y de las funciones de la cámara, además de seguridad mejorada. Tiene 64 GB de almacenamiento interno, con soporte para tarjeta SD expandible hasta 512 GB para las aplicaciones, música, películas y fotos favoritas.
moto g8 power: cuatro cámaras y batería para dos días
El nuevo moto g8 power viene equipado con batería de 5,000 mAh, con autonomía de más de dos días.4 Además, incluye tecnología TurboPower™, que permite horas de carga en apenas minutos.
El equipo cuenta con un sistema de cuatro cámaras potenciado por Inteligencia Artificial (IA). La cámara principal de 16 MP con enfoque automático con detección de fase y apertura focal de f/1.7 permite capturar imágenes rápidamente, aun en condiciones de baja luminosidad. La cámara ultra gran angular de 8 MP cuadruplica la capacidad de captura de escena por cuadro respecto de cualquier otro lente estándar, con un ángulo de visión de 118°.
La tercera cámara es un zoom de alta resolución de 8 MP, que permite capturar detalles a grandes distancias con una calidad de imagen realmente increíble. Y por último, con la cámara macro, que se acerca hasta cinco veces más al objetivo que un lente tradicional, se pueden capturar primeros planos realmente excepcionales. Por su parte, la cámara frontal con tecnología Quad Pixel es ideal para selfies bien nítidas y coloridas, con buena luminosidad independientemente de las condiciones de iluminación del entorno.
El moto g8 power está pensado para una increíble experiencia multimedia, combinando la pantalla Max Vision de 6,4" Full HD+ con las bocinas dual stereo ecualizadas por Dolby®, que ofrecen un sonido tres veces más claro y potente.
Con procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 665 y 4 GB de RAM, el moto g8 power ofrece el rendimiento que los consumidores necesitan. Suma 64 GB de almacenamiento interno, expandible hasta 512 GB, para guardar aplicaciones, música, películas y fotos.
El moto g8 y el moto g8 power cuentan con las exclusivas Moto Experiencias5 y funcionan con una versión Android™ 10 simplificada y sin componentes innecesarios.
Disponibilidad y precio
Los nuevos dispositivos se encontrarán disponibles en México a partir de los próximos días: el moto e6s se podrá conseguir a partir de $3,299.00, en colores mora azul y turquesa, el moto g8 power lite se podrá conseguir a partir de $3,999.00, en colores azul arrecife y rojo scarlet, el nuevo moto g8 se podrá conseguir a partir de $4,699.00, en colores blanco perla o azul luminoso y por su parte, el moto g8 power se podrá conseguir a partir de $5,499.00, en colores azul y gris. Disponible a través de las moto stores, principales cadenas y operadores del país; en nuestro sitio web www.motorola.com.mx, las tiendas oficiales en línea y los sitios de las principales cadenas y operadores.
Aviso Legal
1 Admite tarjetas microSD de hasta 256 GB, las tarjetas microSD se venden por separado. Es posible que el contenido con restricciones DRM no se pueda mover a la tarjeta.
2 El diseño avanzado repelente al agua crea una barrera para ayudar a proteger contra la exposición moderada al agua, como derrames accidentales, salpicaduras o lluvia ligera. No está diseñado para sumergirse en agua o exponerse a agua a presión u otros líquidos; No es resistente al agua.
3 En comparación con el área medida de una cámara estándar (78°FOV).
4 La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso.
MOTOROLA, MOTO y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Qualcomm Snapdragon es un producto de Qualcomm Technologies, Inc. y/o sus subsidiarias. Qualcomm y Snapdragon son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated registradas en los Estados Unidos y en otros países.
+++

Guía de regalos DJI para abril


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Osmo Pocket
  • Es la cámara más pequeña y portátil de DJI con solo 116g
  • Captura videos en 4K y fotografías en 12 MP con su estabilizador en 3 ejes, que se ajusta a los movimientos en tiempo real
  • Cuenta con funciones inteligentes como ActiveTrack, Motionlapse, Timelapse, NightShot y Panorámica
  • Es ideal para viajes, vloggear en redes sociales y alguien que busca un gadget ligero, compacto y de alta calidad

Precio
$8,499.00 a $7,899.00
 
 
 
 
 
Osmo Action
  • Osmo Action es la cámara de acción de DJI, cuenta con dos pantallas a color, tanto en la parte trasera como en la delantera
  • Toma videos en 4K y HDR, fotografías en 12 MP y es sumergible hasta a 11 metros de profundidad
  • Cuenta con funciones creativas como Slow Motion 8x y Timelapse. También incluye comandos de voz para tomar fotos
  • Esta cámara es para quienes realizan actividades al aire libre como buceo, surf, bici de montaña, así como para quienes viajan frecuentemente y buscan capturar todo desde un ángulo más aventurero
 
Precio
$8,499.00 a $7,399.00
 
 
Mavic 2 Zoom
  • Cámara con zoom óptico 24 – 28 mm
  • Sensor CMOS de 1/2.3” y 12 MP
  • Permite hacer fotos de superresolución de 48 MP
  • Video FHD con zoom 4x sin pérdidas
  • Capacidad de realizar Hyperlapse y ActiveTrack 2.0
  • Mavic 2 Zoom y Mavic 2 Pro son ideales para droneros, fotógrafos y videógrafos profesionales
Mavic 2 Zoom
$36,599.00 a $34,499.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mavic 2 Pro
Mavic 2 Pro
$43,599.00 a $41,499.00
 
 
 
 
Ronin – SC
  • Estabilizador en 3 ejes para cámaras profesionales
  • Está diseñado para utilizarse con una sola mano y cuenta con tecnología de estabilización superior
  • Está fabricado con materiales de alta resistencia y pesa 1.1 kg
  • Cuenta con diseño modular para que sea fácil de transportar
  • Ronin SC cumple con estrictos estándares de rendimiento y puede utilizarse con un amplio rango de cámaras y objetivos compatibles
  • Agrega funciones automáticas como Panorámica, Timelapse, Motionlapse y AtiveTrack 3.0
  • Ideal para fotógrafos y videógrafos profesionales
 
Ronin – SC
$8,029.00 a $7,199.00
Ronin – SC Combo
$9,889.00 a $8,999.00
 
 
*Las promociones están sujetas a disponibilidad hasta el 3 de abril.

Trabajar en oficina, hacer home office o ser freelance… ¿qué va contigo?



  • Los pros y contras de las distintas formas de ejercer tu actividad profesional

Ciudad de México a 1 de abril, 2020.- Cada persona tiene una mejor manera de trabajar o ser productivo, según su personalidad, características o habilidades. Hay trabajos que no permiten hacer las cosas de forma remota, pero cada vez hay más opciones para desarrollar tus actividades. En este periodo de sanas distancias y trabajo en casa, te damos algunos puntos a tomar en cuenta para tu desarrollo profesional en tres posibles vías.

Se dice que los tiempos de crisis son también grandes oportunidades para ver “de qué estamos hechos”. Es tiempo de revisar nuestros esquemas de trabajo como empresa, pero también como individuos. En Bumeran tenemos tantos perfiles y vacantes diferentes, que estamos seguros de que todos podemos ser el mejor candidato para una gran diversidad de puestos y profesiones, la clave es descubrir cómo potenciar nuestro perfil y cómo encajan mejor en el mundo laboral.

¿Cómo sacar mejor provecho a nuestras habilidades con conocimiento de causa? Estar en oficina, hacer home office o ser freelance, no es lo mismo; cada personalidad se acomoda mejor con alguna de estas opciones.


Freelancer
Home Office
En Oficina
Horarios
Abiertos
Definidos
Reportas a
Cliente
Jefe Directo
Metas
Resultados por proyecto.
Proyectos delimitados.
Cumplimiento de objetivos y horarios
Personalidad
Hace que las cosas pasen y sabe priorizar
Ejecuta lo que le asignan y se organiza
Ejecuta lo que le asignan por día
Negocio
Busca o consigue clientes
Tiene un empleador y estabilidad salarial
Cobra
Según lo acordado con el cliente
Cada quincena, mes
Vacaciones
Cuando quiera pero sin descuidar al cliente
Los días que tenga derecho, negociando la fecha conveniente para ambos.
Remuneración
Variable
Fija
Transporte
Depende de actividades
No es necesario
Obligatorio
Prestaciones
Las que él mismo pague
Las que el empleador pague
Aguinaldo
No hay
Cada fin de año

Cualquier opción es válida, si se apega a tu plan de desarrollo laboral. Crecer en tu profesión es fácil si cuentas con los elementos necesarios para evaluar si lo que cada una te ofrece está de acuerdo con tus aspiraciones. Por ejemplo, qué tipo de beneficios adicionales a los de ley tienen alguna empresa para ti.

Este tiempo en casa puede darte la oportunidad de explorar a detalle quiénes son esas empresas y qué tipo de ofertas tienen, visita Bumeran y prueba nuestro filtro de Beneficios. Aprovecha ese tiempo de traslados que a veces son horas perdidas, y haz un reenfoque de objetivos y prioridades. ¡Y siempre mantente actualizado en tu área!

______________________
Acerca de Bumeran
Bumeran es la bolsa de trabajo online con presencia en cuatro países: Argentina, México, Venezuela y Perú. El sitio en México ofrece más de 20 mil ofertas de empleo selectas y recibe más de 4 millones de visitas por mes. Con 20 años de existencia Bumeran forma parte del Grupo Navent que tiene presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá.

JAC cumple tres años en México y con México


• Todos los vehículos de JAC se ensamblan en la planta de GML en Ciudad Sahagún, Hidalgo
• La plataforma en línea de JAC México, permite que sus usuarios puedan cotizar, apartar y
comprar cualquiera de sus vehículos por internet
Ciudad de México, a 1 de abril, 2020.- JAC, la marca automotriz ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica, cumple 3 años de presencia en México acumulando más de mil colaboradores directos e indirectos para la marca; 31 JAC Stores al interior de la república mexicana
con 19 grupos distribuidores; 10 mil unidades ensambladas; 11 vehículos comercializados de los
cuales 8 son a combustión y 3 totalmente eléctricos y todos con la posibilidad de cotizar, apartar y
venderse a través de su página de internet jac.mx.
“Hace más de tres años decidimos tomar el volante de un JAC y manejar hacia, y por tierras mexicanas, para escribir una nueva historia que cambiaría el rumbo de la industria automotriz; una historia que muchos mexicanos han completado, y que, al día de hoy, son parte de la gran #familiaJAC”, comentó Elías Massri, CEO y Presidente del consejo de Giant Motors Latinoamérica. “A tres años de presencia en nuestro país, orgullosamente puedo decir que JAC es una marca hecha por y para mexicanos, y hoy, agradecemos a cada uno de nuestros clientes con su preferencia y damos un mensaje positivo a todo México: llegamos para quedarnos.”, finalizó.
Los avances que JAC ha dado a través de los años, han sido “kilométricos” gracias a la pronta introducción de una gama completa de vehículos a combustión y, recientemente, JAC Pure Electric,
la línea de vehículos 100% eléctricos que al día de hoy incluye la comercialización de 3 SUVs: JAC E
Sei1, JAC E Sei2 y JAC E Sei4, y en el segundo semestre del año, el sedán E J4 y la pickup E Frison T8.
Es importante mencionar que todos los vehículos de JAC a combustión: el sedán J4; la familia de SUVs
Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; las pickups Frison T6 y Frison T8; y el camión ligero motor a diésel, X200, son ensamblados en la planta de GML ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con, actualmente, una capacidad de ensamble anual hasta de 40 mil unidades.
Además de la distribución mediante las 31 JAC Stores que actualmente existen en el interior de la república, y gracias a las herramientas tecnológicas en las que ha invertido la marca, uno de los puntos más fuertes es su plataforma en línea, pues, gracias a ella, actualmente permite al usuario cotizar, apartar y comprar de una manera fácil, rápida y segura vehículos por internet en jac.mx.
Parte de lo nuevo para este año, además de la comercialización de JAC E J4 y JAC E Frison T8, será el inicio de ventas del sedán mediano de la marca JAC J7 y sorpresas importantes que se darán a conocer más adelante.
“Es momento de celebrar y estamos listos para seguir recorriendo millones de caminos y kilómetros por todo México. Sin duda, el deseo de las tres velas, va dedicado a México, al futuro de todos los
mexicanos, y a los kilómetros que aún nos quedan por recorrer juntos”, comentó Massri.Acerca de JAC México
Actualmente JAC comercializa en México ocho modelos: la familia de SUV’s Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, las pickups Frison T6 y T8; y el camión ligero X200; todos ellos ensamblados en la planta de GML, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
En 2020, JAC lanza su línea pure electric con 5 vehículos totalmente eléctricos, creando el concepto Twin Car con E-Sei2, E-Sei4, E-T8, y E-J4 y sus gemelos a combustión: el sedán J4, las SUVs Sei2, y Sei4, la pickup mediana Frison T8 que se comercializará en México a finales de este año.
+++

Lexmark Cloud Print Management ya está disponible para los socios del canal


La oferta de CPM diferencia a los socios de Lexmark y mejora la seguridad documental del cliente.
Ciudad de México, 1 de abril de 2020 - Lexmark, líder mundial en soluciones de generación de imágenes y documentos, anunció hoy la disponibilidad de Cloud Print Management (CPM) para sus socios del canal. Lexmark CPM ha tenido éxito entre los clientes empresariales. Al extender la oferta de CPM al canal, los socios de Lexmark pueden aprovechar la tecnología en la nube para eliminar costos de infraestructura y proporcionar a sus clientes una alternativa de impresión en la nube más segura y fácil de administrar.
Empresas de todos los tamaños están llevando sus procesos de negocio a la nube para simplificar la administración, reducir costos y mejorar la colaboración. Con Cloud Print Management, los socios de Lexmark podrán proporcionar el mismo nivel de optimización en la gestión de impresión, eliminando la carga de la infraestructura y la atención en sitio.
"En la actualidad, las preocupaciones de los clientes van más allá de la calidad del dispositivo o el costo por página. Están enfocados en eliminar la infraestructura del servidor, implementar nuevas tecnologías y mejorar la seguridad, y ahora los socios del canal de Lexmark pueden ofrecer esto a través de Lexmark Cloud Print Management", dijo Sammy Kinlaw, vicepresidente de canal y ventas OEM global en Lexmark.
Los servicios en la nube de Lexmark son simples de implementar y fáciles de usar, gracias a su diseño. Brindando a los clientes nuevos niveles de visibilidad y seguridad documental. Los socios de Lexmark pueden ayudar a sus clientes a adoptar un enfoque más sólido para la seguridad de los documentos y dispositivos, cerrar las brechas de seguridad de los documentos con soluciones de impresión segura y acceder a la supervisión del servidor en la nube las 24 horas.
Cuando se combina con otras ofertas de servicios administrados, los socios pueden aprovechar el CPM de Lexmark para mejorar de forma significativa los niveles de servicio. La oferta de precios por dispositivo y por mes brinda a los clientes flexibilidad financiera y simplifica las ventas, mientras que los análisis en tiempo real proporcionan información que ayuda a los clientes a comprender y mejorar el comportamiento del usuario final. Además, está tecnología fácil de adoptar, puede aprovechar a los proveedores de la nube y los procesos móviles que los clientes ya han implementado en otras áreas del negocio.
"Lexmark CPM es un verdadero diferenciador para nuestros socios", dijo Kinlaw. "Esta oferta en la nube los equipa para proporcionar mayores niveles de servicio de manera más rentable a través de la nube. También alinea las conversaciones con los clientes con iniciativas más innovadoras".
Lexmark permite a los partners ofrecer un portafolio completo de servicios en la nube, en los que se incluyen Cloud Connector, Cloud Fleet Management y Cloud Print Management. Al combinar los servicios en la nube de Lexmark, se ofrece a los socios del canal una plataforma altamente eficiente y rentable, disponible a través de un portal fácil de usar.
Las soluciones Lexmark Cloud Print Management y Lexmark Cloud Fleet Management fueron galardonadas con Keypoint Intelligence 2019 - Buyers Lab (BLI) Pick Awards en la categoría de software Document Imaging.
"El equipo de Lexmark trabaja diariamente para brindar a nuestros socios dispositivos seguros y confiables con capacidades diferenciadas y herramientas para impulsar el crecimiento", dijo Brock Saladin, vicepresidente senior y director de ingresos de Lexmark. "Lexmark CPM es otro ejemplo de nuestro compromiso con el éxito de los socios".
+++


¿Qué pasa con el software libre en tiempos de recesión?


El día de hoy el mundo enfrenta un escenario incierto y tremendamente complicado para la economía global por causa de la pandemia, la guerra comercial entre Estados Unidos y China así como los desacuerdos entre los países productores de petróleo.
Particularmente en México, cuya economía depende aún en un porcentaje considerable de los ingresos petroleros y la industria turística, las circunstancias globales referidas además de la devaluación del peso frente al dólar y la caída de la Bolsa de Valores, presagian tiempos muy duros para la economía nacional, algunos bancos de inversión pronostican una contracción de hasta 4% (Credit Suisse).
Pero ¿qué sucede con el Software Libre durante los tiempos de recesión económica? Hoy es difícil plantear un pronóstico certero dadas las condiciones tan inusuales en el mundo, pero en el pasado reciente, durante el colapso de las puntocom 2000-2002 y la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2007-2009 se experimentaron los periodos de mayor crecimiento histórico del negocio del Software Libre, justamente en 2008 Acquia fue fundada por Dries Buytaert.
Pero, ¿por qué crece de manera importante el negocio del Software Libre durante los periodos de crisis económica? Esto se debe a dos factores principales: Primeramente, las comunidades de Software Libre se componen de personas alrededor del mundo dirigidas por valores como el progreso colectivo, la construcción de algo trascendente y la ayuda mutua. Adicionalmente, las organizaciones buscan en tiempos de crisis, alternativas más creativas para poder hacer más con menos, reducir los costos, volverse más eficientes y tomar el control de su propio destino. Precisamente, la adopción de Software Libre permite alcanzar tales objetivos.
“En Acquia ofrecemos la Plataforma de Experiencia Digital basada en Software Libre que ha respaldado a lo largo de la historia a las marcas más ambiciosas del mundo permitiéndoles innovar y crear experiencias digitales memorables para sus usuarios”, comenta Enrique Valladares, Director Regional para Latinoamérica de Acquia, y agrega: “Si pudiéramos adelantar la historia 10 años hasta 2030, seguramente veríamos que el Software Libre en conjunto con el Cómputo en la Nube representan la mejor alternativa tecnológica en cuanto a costo/beneficio para las empresas, consolidado como la opción más segura, flexible y escalable de toda la historia”.
La contribución del Software Libre alcanza también a nivel individual ya que permite al personal que enfrenta desafíos profesionales como la pérdida de un empleo, invertir su tiempo en desarrollar de una manera accesible y con apoyo de la comunidad, sus capacidades y conocimientos técnicos para ofrecer un valor relevante al mercado.
“Nadie quisiéramos encontrarnos frente a otra crisis económica, pero en caso de así suceder, a pesar de toda la incertidumbre que hoy nos rodea, podemos ser optimistas ya que el Software Libre estará ahí para seguir aportando valor a las organizaciones y los individuos como lo hecho siempre”, finaliza Valladares.
"Si pudiéramos adelantar la historia 10 años hasta 2030, seguramente veríamos que el Software Libre en conjunto con el Cómputo en la Nube representan la mejor alternativa tecnológica en cuanto a costo/beneficio para las empresas, consolidado como la opción más segura, flexible y escalable de toda la historia”.
Enrique Valladares,
Director Regional para Latinoamérica de Acquia
Sobre Acquia
Acquia es la compañía de experiencia digital de código abierto que permite a las marcas más ambiciosas del mundo adoptar la innovación y crear momentos importantes del cliente.
Acquia trabaja de la mano con su plataforma Drupal, plataforma donde puedes diseñar páginas web, administrar el contenido, gestionar los activos digitales y otras herramientas que le brindan valor al negocio a través de la creación de momentos importantes y experiencias al cliente.
+++

Vareli, empresa mexicana que cuenta con equipos premiados por Golf´s Digest como “Mejores Simuladores” por cuarto año consecutivo





01 de abril del 2020, Ciudad de México, México- Por cuarto año consecutivo, Golf´s Digest ha nombrado a la empresa, Golfzon, como ganador del premio “Editors 'Choice Award” por "Mejor simulador / Premium" en el área de Mejor equipo y Gadgets.
Teniendo en cuenta la gran innovación y tecnología que conllevan los simuladores deportivos de Golfzon, José Vargas Barrera e hijo, José Daniel Vargas, se aliaron hace un par de años con la marca coreana para ofrecer al público latinoamericano la oportunidad de disfrutarlos.
Hace más de tres años, abrieron las puertas de Mulligan´s, un sportsbar único ubicado en Monterrey, que cuenta con siete simuladores con tecnología “Golfzon Vision”. Éstos cuentan con más de 160 campos alrededor del mundo, dos cámaras de alta velocidad equipadas con el sensor T1, tapetes de golpe o multisuperficies (que incluyen condiciones de fairway y rough y bunker), así como un sistema de “Auto Tee-up”.
Por su parte, Vareli planea mantener una relación fructífera por más años con Golfzon y planean expandirse aún más al abrir sucursales como la que próximamente abrirá sus puertas en el área de Polanco en la ciudad de México.