domingo, 9 de febrero de 2020

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL DELITO DE ROBO



Como parte de los recorridos implementados en calles de la colonia Lindavista, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudad (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona por su probable participación en el robo de objetos que se encontraban al interior de un vehículo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los hechos ocurrieron cuando un hombre de 40 años de edad, dio un cristalazo a un automóvil color blanco que se encontraba estacionado en la calle Cuzco, del cual sustrajo una fuente de poder, un autoestéreo y tres pares de lentes para el sol.

En una rápida acción policial, los oficiales detuvieron al probable responsable, comunicándole sus derechos de ley y junto con los artículos recuperados, fue trasladado y presentado ante al agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE ASALTÓ A VARIOS TRANSEÚNTES EN LA GAM


 
 
Con el apoyo del cerco virtual de las cámaras de videovigilancia y personal en campo, un probable responsable de robo a transeúntes, fue detenido por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, vía frecuencia de radio, reportaron un asalto a transeúntes en la calle Victoria, colonia Gertrudis Sánchez, a donde se trasladaron los efectivos policiacos.
 
En el punto, los oficiales se entrevistaron con un hombre quien les informó que dos sujetos, con lujo de violencia, lo despojaron a él y a otras dos personas de sus pertenencias, para después huir en un automóvil color gris.
 
Con el apoyo del seguimiento virtual por parte del C2 Norte, se localizó el vehículo probablemente involucrado, sobre la avenida Henry Ford, colonia Faja de Oro, donde los oficiales detuvieron a un joven de 20 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva se le encontraron cinco teléfonos celulares y cuatro mochilas.
 
Durante la detención, uno de los afectados reconoció plenamente su dispositivo móvil entre los objetos recuperados, así como uno de los bolsos que también era de su propiedad.
 
El detenido fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica, así como su participación en otros hechos delictivos en la zona.

Audi México obtiene certificación como Top Employer 2020



  • Por primera vez Top Employers Institute reconoce a Audi México por su excelencia en prácticas de Recursos Humanos.

  • Con este galardón, Audi México se mantiene como uno de los empleadores más atractivos del país.

  • Obtener la certificación como Top Employer 2020 nos reafirma que vamos en el camino correcto”, comenta Dr. Niels Bosse, Vicepresidente de Recursos Humanos y Reorganización.


San José Chiapa, 07 de febrero de 2020 – Audi México obtiene por primera vez el reconocimiento como Top Employer 2020, galardón otorgado por Top Employers Institute, organismo que ofrece un programa de certificación que permite evaluar a las organizaciones y mejorar sus condiciones de trabajo, acelerando el impacto de las estrategias de Recursos Humanos para el enriquecimiento del mundo laboral.

Para Audi México es muy importante atraer el talento adecuado y proporcionar las herramientas necesarias para su desarrollo. En la planta se trabaja de manera permanente en aras de generar un clima laboral inclusivo; el fomento a la diversidad e integración entre sus colaboradores es de suma importancia, así como el impulso de la vida profesional al interior de la fábrica.

Atributos como la confianza, el orgullo de pertenencia y la cooperación vienen de la mano con esta certificación que ha obtenido la planta del Grupo Audi en San José Chiapa.

Top Employers Institute evalúa aspectos y procesos de las compañías relacionados con:

  • Planificación de la fuerza laboral
  • Estrategia de talento adecuada
  • Campañas de atracción de talento
  • Desarrollo de liderazgo
  • Compensaciones y beneficios, entre otros


La ceremonia oficial de reconocimientos se llevó a cabo el pasado 6 de febrero en Miami, Florida. A la premiación asistió Dr. Niels Bosse, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización, así como Alejandro Pliego, Director de HR Marketing & Employee Engagement, para recibir este importante galardón.

Parte de nuestra estrategia de Recursos Humanos en Audi México para 2020 es ser uno de los empleadores más atractivos de México. Obtener una certificación como esta nos llena de mucho orgullo y entusiasmo, además de reafirmarnos que vamos en la dirección correcta. Asimismo, atraer el talento adecuado es una de las tareas más importantes que tenemos en Audi México, pues consideramos que la destreza de nuestros colaboradores es pieza clave para el funcionamiento apropiado de los procesos al interior de la planta”, comenta Dr. Niels Bosse, Vicepresidente de Recursos Humanos y Organización.

Top Employers Institute es la autoridad global en el reconocimiento de la excelencia en gestión de Recursos Humanos. Fundado hace más de 28 años, la institución ha certificado a más de 1,500 organizaciones de 118 países / regiones.

Fin –

Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a más un año de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de San José Chiapa.

FIRMA EL TITULAR DE LA SCT CONVENIO PARA “DESDOBLAMIENTO” CARRETERO EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS



  • Con esta medida se impulsa la reactivación económica de la región y la generación de empleos
  • Los tres tramos carreteros de los que consta la ampliación de la concesión son: Zitácuaro-Maravatío, Ecuandureo-La Piedad y el Libramiento Lagos de Moreno, con una longitud total de 135 kilómetros

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, firmó y entregó al director general y consejero de la Red de Carreteras de Occidente (RCO), Demetrio Sodi Cortés, la modificación del título de concesión, con el propósito de ampliar los proyectos carreteros que administra la empresa en el occidente del país, en los cuales invertirá seis mil millones de pesos y que consisten en la construcción de los ramales Zitácuaro-Maravatío, Ecuandureo-La Piedad y el Libramiento de Lagos de Moreno.

El documento, basado en el esquema conocido como “desdoblamiento” de la concesión, señala que la operación de los ramales será libre de peaje, por lo que, con estas acciones, el concesionario mejora la eficiencia y seguridad del servicio carretero en los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

La construcción de los ramales y el libramiento tienen una longitud de 135 kilómetros y con ello se atienden los problemas de congestionamiento, se reducen los tiempos de traslado, los índices de accidentes y la contaminación ambiental; favorece la consolidación económica de la región, se generan empleos y se da acceso carretero a comunidades rezagadas.

Sodi Cortés destacó la transparencia y agilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante la modificación del título de concesión.

Paralelamente, la concesionaria dio a conocer la compra-venta de acciones de RCO por la operadora internacional de autopistas ABERTIS, la cual figura entre las más grandes y modernas del mundo.

La operación significó la venta del 70 por ciento de sus acciones y genera la entrada al país de un monto muy importante de inversión extranjera, estimada en 45 mil millones de pesos.

Con esta operación el concesionario RCO se recapitaliza y reinvertirá en el programa de carreteras y autopistas a través de su participación en el esquema de desdoblamientos. Estas tres obras inician su construcción en 45 días.

La compra-venta de las acciones demuestra el interés de los inversionistas extranjeros en impulsar la infraestructura carretera en México y permite la entrada de dos consorcios de alto prestigio, con visión de largo plazo y fuente permanente de capital.

Acompañando al titular de la SCT y al director general de RCO, estuvo el director general de Concesiones de la SCT, Ricardo Erazo García Cano.

Proyecto Nacional de Plantas Nativas para la Alimentación y la Agricultura tendrá atención especial a pequeñas unidades productivas

·         Esta iniciativa, que arrancó con la “Nochebuena” y siguió hoy con la “Vainilla, de México para el mundo”, podrá generar políticas públicas, a través de cinco acciones: uso de material genético; infraestructura y equipamiento; mecanización y automatización; manejo y conservación de suelo y agua, y valor agregado e inserción a los mercados.
·         El país es un importante productor de vainilla natural de alta calidad, por lo que es clave su rescate, revaloración e impulso productivo, no sólo como un acervo sino como parte de un ingreso económico de las familias rurales de zonas de alta marginación en el país, aseguró el secretario Víctor Villalobos.
·         El subsecretario Miguel García Winder puntualizó que la vainilla “nos ofrece la oportunidad de fundir el conocimiento científico con el conocimiento ancestral”, y permitirá conjuntar acciones para potenciar su producción en más de siete mil hectáreas y la producción de alrededor de cuatro mil 100 toneladas.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, puso en marcha el Proyecto Nacional y Plantas Nativas para la Alimentación y la Agricultura, con el objetivo central de promover el desarrollo de las comunidades rurales, a través del uso sostenible de las especies nativas, y como una oportunidad para alcanzar la reconversión y diversificación productiva.
Esta iniciativa, que arrancó con la flor de “Nochebuena” y continúo con la “Vainilla, de México para el mundo”, podrá generar políticas públicas en relación con la conservación, mejoramiento, producción, difusión y consumo de plantas nativas para la alimentación y la agricultura, a través de cinco acciones: uso de material genético; infraestructura y equipamiento; mecanización y automatización; manejo y conservación de suelo y agua, y valor agregado e inserción a los mercados.
Además, detonar el conocimiento y desarrollo de nuevas variedades de plantas nativas para su transformación en productos con mayor aportación nutritiva o valor económico para la sociedad rural, a fin de reconocer que históricamente nuestras comunidades han utilizado los recursos naturales de manera cotidiana pero con mínimos beneficios.
En el evento, realizado en la sede de la Secretaría, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que México le ha dado al mundo especies agrícolas de gran valor productivo y que son un referente en la importancia y reconocimiento de la biodiversidad en el país, pero que de forma prácticamente empírica han mantenido su cultivo estas especies nativas.
De esta manera, afirmó, “nos toca rescatar esta diversidad de especies de origen mexicano, hablamos de más de 60 especies domesticadas en el territorio nacional, donde destaca la vainilla, que es una orquídea, con un valor cultural y económico para los pequeños productores del país”.
Subrayó que este producto emblemático de México representa una parte esencial de la cultura de toda una región y, con este proyecto, se aprovechará su impacto económico en beneficio de las comunidades rurales, con el reconocimiento del papel de la mujer en el proceso productivo de la vainilla.
Aseguró que el país es un importante productor de vainilla natural de alta calidad, por lo que es clave su rescate, revaloración e impulso productivo, no sólo como un acervo sino como parte de un ingreso económico de las familias rurales de zonas de alta marginación en el país.
Con la presencia de productores, investigadores, especialistas y funcionarios de la dependencia federal, el secretario Víctor Villalobos Arámbula afirmó que México ha dado a mundo más de 60 especies que hoy son la base de la agricultura y la alimentación, como el maíz, vainilla, cacao, amaranto, jícama, tomate, chile, aguacate y frijol, entre otros.
El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, puntualizó que la vainilla nos ofrece la oportunidad de fundir el conocimiento científico con el conocimiento ancestral, y permitirá conjuntar acciones para potenciar su producción en más de siete mil hectáreas y la producción de alrededor de cuatro mil 100 toneladas.
Esto representará, agregó, un mayor rendimiento económico y social, a través de la articulación de todos los actores productivos, lo que permitirá beneficiar a las más de cuatro mil familias que en el país viven del cultivo de la vainilla, con la siembra de 874 hectáreas y una producción de 562 toneladas.
La presidente no gubernamental del Comité Sistema Producto Nacional de la Vainilla, Adriana Aparicio Gaya, resaltó que es un acierto este proyecto que traerá importantes beneficios en el rescate de la vainilla, una planta mexicana emblemática en el arte culinario, y que es considerada como el segundo producto de mayor valor y demanda en el mercado internacional, después del azafrán.
Detalló que hay 39 municipios de Veracruz y Puebla que producen vainilla, sin embargo hay nueve estados en el país con potencial productivo: San Luis Potosí, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Tabasco, entre otros, con los cuales se alcanzarían las cinco mil hectáreas de cultivo.
El investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Delfino Reyes López, habló de los recursos fitogenéticos de la vainilla y la oportunidad para el desarrollo del campo mexicano, al ser un producto utilizado en la alimentación, medicinas y artesanías. Se requiere promover su diversificación, a través del desarrollo de especies, producción de semillas y promoción en mercados, de las 10 especies reconocidas en el país, apuntó.
El investigador del Colegio de Postgraduados (Colpos), Braulio Herrera Carrera, abordó el tema de la diversidad productiva de vainilla en México, que adquiere un alto valor comercial porque lleva una polinización compleja, delicada y precisa, además demanda mano de obra y su cultivo en un clima adecuado para posibilitar la floración.
El especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Juan Hernández Hernández, con su presentación: Oportunidades de producción y beneficio de la vainilla, refirió que la orquidia se puede cultivar como monocultivo o asociado con café, cítricos y algunas especies forestales, entre otros.
El gerente de la Fundación Produce de Puebla, Mauricio Mora Pérez, abordó el tema de la bioeconomía de la vainilla, a la que calificó como uno de los productos con mayor valor agregado, con amplios beneficios económicos y sociales, debido a su alta demanda en los mercados internacionales.
Dijo que un manejo integral de la agroindustria y la bioeconomía permite el aprovechamiento de todos los componentes y procesos del producto.

viernes, 7 de febrero de 2020

INTERCAM BANCO Renta Variable. 4T19 Previo. Estimados México.


La temporada de reportes corporativos del 4T19 inició el pasado 23 de enero con las cifras de Kimber y Gfnorte, seguidos por los reportes de 4 empresas adicionales, primordialmente del sector financiero. En total, 17% de empresas bajo nuestra cobertura ya publicaron sus cifras del último trimestre del año pasado, apuntando a un arranque trabajoso, en particular para emisoras como BanBajío y Bachoco; mientras que los grandes bancos como Gfnorte y BSMX mostraron cifras neutras, con el común denominador de la normalización en elcrecimiento de sus carteras de crédito, sumado a un entorno de reducción de tasas.
Para este trimestre estamos anticipando que las emisoras del IPyC que cubrimos reporten un crecimiento en ingresos de +2.6%e y en EBITDA de +9.4%e (4T19e vs. 4T18). Lo anterior significa que observaremos ventas prácticamente planas y una generación de EBITDA aminorada por la estacionalidad propia del último trimestre del año, ya que varias compañías suelen realizar promociones por las festividades de fin de año para captar volumen, o bien, en algunos casos específicos, los márgenes de rentabilidad de algunas industrias tienden a moderarse por el menor ritmo de actividades tras el clima propio de la temporada de invierno, tal como sucede en construcción.
Por su parte, al igual que trimestres previos, parte del incremento en EBITDA obedece a la aplicación de una nueva norma contable en temas de arrendamientos (IFRS16) a lo largo de 2019, la cual señala que los pagos por la renta de activos ya no se reconocen como gastos operativos en el Estado de Resultados. En consecuencia, será el último trimestre con este beneficio por un tema contable.
Otro tema importante a considerar en este trimestre será la difícil situación por la que atravesó Chile, ya que la revuelta social que inició por el alza en la tarifa del sistema público de transporte de Santiago (6/ octubre) se agravó con el paso del tiempo, extendiéndose a una demanda generalizada por el alto costo de la vida en la región, bajas pensiones y débil apoyo del gobierno en temas de salud. Si bien sólo algunas empresas tienen exposición directa al país, como América Móvil, Femsa y Alsea, el factor relevante fue la aversión al riesgo en la región sudamericana, lo que terminó contagiándose en los tipos de cambio.
En relación con estos, las variaciones anuales muestran un comportamiento positivo para el peso de manera casi generalizada. El dólar se depreció contra nuestra moneda -3.0%, el sol peruano vs. peso (- 3.1%), euro (-5.8%), peso colombiano (-9.7%), real brasileño (-10.2%), peso chileno (-12.5%) y peso argentino (-39.4%). Es importante considerar esto, ya que los ingresos de las operaciones internacionales se verán afectadas este trimestre por su traducción a pesos mexicanos para fines de reporte.
Como contrapeso, las emisoras con costos dolarizados tendrán una menor presión este trimestre, ya que sea porque importan insumos del extranjero o porque estos cotizan en dólares. Además de una menor presión por temas arancelarios, ya que para algunas industrias (como alimentos) les seguirá ayudando la eliminación de tarifas a la carne cerdo y quesos provenientes de EU desde el 2T19.
En cuanto a los movimientos de commodities, se observó una mejora secuencial en prácticamente todas las materias primas, gracias a los importantes avances en los acuerdos entre Estados Unidos y China. Los más beneficiados fueron los metales preciosos (oro +20.7% y plata +19.1%). Mientras que los metales base, a pesar de mejorar hacia cierre del año pasado, permanecen con cotizaciones inferiores a las observadas durante el 4T18 (cobre -2.4% y zinc -9.2%), mismo caso del petróleo, cuyo precio promedio mejoró de $62.0 a $62.4 dólares por barril (trimestre a trimestre) a pesar de mostrar una caída de -9.0% contra su comparable anual. Esto apunta a un buen trimestre para las empresas metales preciosos y moderado para las empresas de metales base. Mientras que también habrá un mejor entorno para aquellas empresas o industrias que consumen altas cantidades de combustible y energía, entre ellas las aerolíneas, cementeras e industriales.
También es relevante mencionar que el crecimiento del trimestre será principalmente orgánico, con pocos cambios relevantes en adquisiciones. A pesar de lo anterior, destacará en este trimestre la incorporación del portafolio Titán por parte de Funo, Garibaldi para Fibra Monterrey, Nextel Brasil para América Móvil, el aeropuerto de Kingston en Jamaica por parte de Gap. Mientras que Gentera mostrará como operación discontinua a Intermex, Cemex los activos que decidió vender en Estados Unidos y el Reino Unido, Axtel sus centros de datos, y Alpek que concretó la venta de sus 2 plantas de cogeneración de energía eléctrica.
Por sectores, esperamos cifras positivas en las aerolíneas (derivado de una sólida demanda, incrementos de capacidad y aumento de participación de mercado en Volaris); fibras (por la incorporación de nuevos portafolios, incremento en rentas y estabilidad en márgenes); aeropuertos (por el aumento en tráfico, mayores tarifas y buen desempeño en ingresos comerciales); autoservicios (tras un positivo comportamiento en Ventas Mismas Tiendas, palanca operativa y en el caso particular de Chedraui utilidades en Fiesta Mart), consumo (por una mejora en volúmenes, positivo desempeño en México y beneficios en rentabilidad por menor presión en materias primas y eficiencias) y departamentales (positivo comportamiento en VMT, fin de proceso de transformación estratégica y apertura de nuevas unidades). Mientras que esperamos cifras decepcionantes en las empresas de alimentos (tras la debilidad en la demanda en México, afectaciones en volúmenes y mayores gastos operativos), y conglomerados (dada la reducción en los márgenes de petroquímicos, y retrocesos o bajo desempeño en volúmenes).
Para las emisoras que tenemos bajo cobertura, esperamos que 44% de los reportes sean positivos, 41% neutrales y 15% negativos. Consideramos que las principales sorpresas positivas provendrán del reporte de Liverpool; mientras que Nemak y Lala pudieran sorprender negativamente. Alfa, por su parte, pensamos que no decepcionará con su reporte, pero el foco de atención se centrará en su guía 2020, que se anticipa débil. Expectativa de resultados positivos:
 Liverpool: La emisora reportará resultados positivos debido a múltiples factores. Por un lado, un sólido desempeño de crecimiento orgánico medido en ventas mismas tiendas (VMT) de la marca Liverpool mayor al 3%, que más que compensa la caída de VMT de Suburbia. Además, en el cuarto trimestre del 2019 finaliza el proceso de conversión de Fábricas de Francia a las marcas Suburbia y Liverpool, por lo que se debería registrar una mejora en la rentabilidad de esas unidades y el fin del gasto por conversión. También se observará una mejora secuencial, dado que el cambio de plataforma tecnológica, que derivó en complicaciones de recepción y envío de mercancía del CEDIS a las tiendas, no tendrá efectos desfavorables en el último trimestre del año. En cuanto a intereses, Liverpool debería registrar una mejora en la calidad de su cartera.
Expectativa de resultados débiles:
 Lala: La emisora reportará resultados correspondientes al 4T19 negativos, debido a un importante crecimiento en el renglón de gastos operativos. Con la intención de aumentar la rentabilidad de la empresa, la administración implementó distintas iniciativas de manera simultánea durante el trimestre, que derivaron en un fuerte incremento en gastos. Por otro lado, anticipamos una débil demanda por los productos de la emisora en México, y efectos negativos por tipo de cambio en sus operaciones en Estados Unidos y Brasil.
 Nemak: La empresa reportará decrementos de doble dígito en ventas y EBITDA, ocasionados por la disminución en volúmenes en Norteamérica, principalmente. Lo anterior dado un efecto mayor al anticipado por la huelga de trabajadores de General Motors y su paulatina reincorporación, adicional a los paros de Ford por el cambio de modelos. En las operaciones en el Resto del Mundo esperaríamos una extensión en el decremento en volúmenes de doble dígito en China a pesar de una mejor tendenciaen Brasil. También efectos negativos por tipo de cambio dada la depreciación del euro, del yuan y el real frente al dólar, y menores precios del aluminio.
 Alfa: La probable decepción en las cifras de este conglomerado probablemente no provenga de su reporte trimestral, sino de su guía de estimados para 2020. Para el 4T19 su división petroquímica presentará una moderación en márgenes pero permanecerán por arriba de la guía de la subsidiaria de 2019; a pesar de lo anterior, a partir de diciembre se registró una contracción en márgenes que pudiera terminar impactando las estimaciones para este año. En el caso de su división automotriz, estimamos un mal trimestre en volúmenes, y una probable prolongación de la disminución en estos para 2020. Mientras que en Sigma esperamos márgenes defensivos.
+++

Capturan a dos por robo con violencia a cuentahabiente



·         Utilizaban motocicleta y arma de fuego para realizar robos

Como resultado de la estrategia de seguridad implementada en el municipio, policías de Chimalhuacán presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a dos presuntos responsables de robo con violencia a cuentahabiente en calles de la colonia Ciudad Alegre de la localidad.

Autoridades de Seguridad Municipal informaron que gracias a la oportuna respuesta de efectivos de la corporación fue posible la captura de dos sujetos, quienes minutos antes, con uso de violencia, habían robado y lesionado con dos disparos de arma de fuego a un masculino, quien había retirado efectivo de un cajero automático en una plaza comercial del municipio vecino de Texcoco.

Durante un dispositivo exitoso, elementos de la Región I detuvieron a Luis N y Ricardo N de 19 y 35 años de edad respectivamente, quienes viajaban a bordo de una motocicleta y portaban un arma de fuego tipo revolver.

Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, por los hechos se generó la carpeta NUC NEZ/NEZ/CHI/026/032731/20/02, por su participación en el delito de robo con violencia, será la Fiscalía Mexiquense quien determine su situación jurídica.

El masculino de identidad resguardada, quien resultó lesionado, fue atendido por paramédicos de Rescate Municipal, quienes le brindaron los Primeros Auxilios, atención prehospitalaria, así como traslado al Hospital 197 del IMSS donde se reporta estable.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Santander y Alsea concretan alianza para apoyar comedores infantiles

 
Ciudad de México, 9 de febrero de 2020.- Los Presidentes Ejecutivos de Banco Santander México, Héctor Grisi, y de la operadora de restaurantes Alsea, Alberto Torrado, anunciaron una alianza para apoyar al Movimiento Va por mi Cuenta, respaldado por Fundación Alsea A.C., el cual beneficia directamente a 5,000 niñas y niños del país, contribuyendo a erradicar la pobreza alimentaria del país con la operación de comedores infantiles.
 
Durante la develación de la placa conmemorativa de esta alianza en el comedor comunitario “Las Golondrinas”, ubicado en la Ciudad de México, Héctor Grisi, Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, detalló que “como parte de nuestra cultura y de nuestros principios de banca responsable, nos enorgullece integrar esta alianza, con una donación inicial para Fundación Alsea A.C. de 2.5 millones de pesos, y el compromiso de iniciar una colecta en los cajeros automáticos del banco durante octubre, mes en el que se conmemora el Día Mundial de la Alimentación”.
 
“En Santander impulsamos acciones que contribuyen al desarrollo económico, la reducción de la pobreza, el florecimiento de comunidades sustentables, la innovación y el apoyo a la industria, en apego a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que estamos comprometidos”, agregó.
 
En su participación, Alberto Torrado, Presidente Ejecutivo de Alsea, indicó que “en Alsea entendemos la Sustentabilidad como algo inherente a nuestro negocio; es un compromiso que abarca a toda nuestra organización. Es por ello que promovemos y fortalecemos la participación de nuestras marcas y socios estratégicos en programas sociales de alto impacto a través de Fundación Alsea A.C., cuya misión es procurar la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables, a la vez de impulsar el desarrollo humano mediante el apoyo a iniciativas a favor de la educación”.
 
“El Movimiento Va por mi Cuenta es un claro ejemplo de ello, ya que promueve la participación de la sociedad civil, empresas, consumidores, colaboradores y organizaciones sociales para que, en conjunto, logremos garantizar que los niños que viven en pobreza alimentaria en México tengan acceso a alimentos con una cantidad, calidad y variedad suficiente”, finalizó.
 
Ambos directivos recorrieron el comedor comunitario “Las Golondrinas”, que brinda en promedio tres mil comidas al mes a 330 niños, de entre cuatro meses y 16 años, lo que representa el 65% de la ingesta diaria recomendada.
 
En México, de acuerdo con Coneval, 19.6 millones de niños y adolescentes viven en pobreza alimentaria infantil con cifras a 2016, y por ello esta alianza busca contribuir a que los niños tengan acceso a una buena alimentación, a través de distintas líneas de acción como son el rescate de alimentos y donaciones en especie; talleres de educación nutrimental; así como mediante la construcción y operación de comedores infantiles.

El Comité de Evaluación entregó al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos la lista de aspirantes para ocupar la vacante en el órgano de gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica y emite una nueva Convocatoria para ocupar la vacante en el órgano de gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


Conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Constitución, el Comité de Evaluación entregó al C. Presidente la lista de aspirantes para ocupar la vacante, a partir del 1 de marzo de 2020, en el órgano de gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
De acuerdo con el artículo referido, el C. Presidente seleccionará de entre las aspirantes de la lista una candidata que propondrá para su ratificación al Senado de la República. La ratificación se realizará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes.
La lista de aspirantes al cargo de Comisionado de la COFECE se integra por 3 aspirantes que, cumpliendo todos los requisitos establecidos por el artículo 28 de la Constitución, obtuvieron lascalificaciones aprobatorias más altas en el examen realizado el 1 de febrero pasado.
Para el caso del procedimiento de selección de aspirantes para ocupar la vacante en el órgano de gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a partir del 1 de marzo de 2020, no se alcanzó el número mínimo de tres aspirantes para integrar la lista que debe ser remitida al Ejecutivo Federal de conformidad con el artículo 28 constitucional.
El Comité emite una nueva Convocatoria para participar en el proceso de selección de aspirantes para ocupar la vacante en el órgano de gobierno del IFT.
El día de hoy el C. Presidente recibió una lista con las 3 aspirantes al órgano de gobierno de la COFECE que obtuvieron las calificaciones aprobatorias más altas en el examen realizado el pasado 1 de febrero.
Asimismo, se entregaron al titular del Poder Ejecutivo Federal los expedientes con toda la documentación de las aspirantes en dicha lista.Como se informó el 1 de febrero, 30 aspirantes, que habían acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece la Constitución para ser Comisionada en alguno de estos dos organismos constitucionales autónomos, presentaron sus respectivos exámenes. En tal ocasión, 8 aspirantes presentaron el examen tanto para la COFECE como para el IFT, 7 aspirantes solo para la COFECE y 15 aspirantes solo para el IFT.
La metodología que se siguió para integrar los exámenes de conocimientos fue la misma que se siguió el año pasado. Cada examen estuvo integrado por dos instrumentos que se complementan. Uno de elloses un instrumento de reactivos de opción múltiple. El otro es un caso hipotético en el que las aspirantes debían proveer la fundamentación y motivación para la toma de decisiones. Así, de manera integral, los exámenes de la COFECE y del IFT tienen como propósito la evaluación de la capacidad de las aspirantes para aplicar e integrar conocimientos, habilidades y competencias profesionales altamente especializadas.
Las preguntas de opción múltiple fueron seleccionadas de manera aleatoria, de un banco de reactivos, ese mismo día, con la presencia del Notario Público Núm. 5 de la Ciudad de México, Lic. Alfonso Zermeño Infante.
Las preguntas del examen de la COFECE evaluaron los conocimientos de las aspirantes sobre aspectos económicos y legales en materia de competencia económica. Las preguntas del examen del IFT evaluaron los conocimientos de las aspirantes sobre aspectos económicos, de ingeniería y legales en las materias de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión.
La composición de ambos exámenes fue balanceada entre las áreas de conocimientos. En la formulación del banco de reactivos y en la elaboración de los casos hipotéticos participaron expertas y expertos en las materias de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión, siguiendo las mejores prácticas en la materia. La administración de los exámenes se realizó por computadora. La evaluación de los exámenes se hizo conforme a las mejores prácticas y con el mismo rigor metodológico que en el proceso anterior. Cabe destacar que tanto en la elaboración como en la evaluación de los casos hipotéticos participaron mujeres. En la evaluación realizada a las aspirantes para ocupar la vacante en el órgano de gobierno del IFT no fue posible integrar una lista de aspirantes con 3 calificaciones aprobatorias, según lo establece el artículo 28 constitucional.
En estricto orden alfabético, de acuerdo con el primer apellido de cada persona, se presentan a continuación los tres nombres contenidos en la lista de aspirantes a ser Comisionada de la COFECE, entregados al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.- Lista de aspirantes a ser Comisionada de COFECE:
1. Alejandra Martínez Gándara
2. Paulina Martínez Youn
3. Ana María Reséndiz Mora
Aprobación de Nueva Convocatoria para IFT
Respecto de la vacante en el órgano de gobierno de IFT el Comité emite una nueva Convocatoria en la que se permitirá la participación de mujeres y hombres. Con objeto de avanzar progresivamente hacia la paridad de género en el referido órgano de gobierno, la lista se integrará con las calificaciones aprobatorias más altas de las mujeres, seguida de las calificaciones aprobatorias más altas de los hombres.
Las personas aspirantes tienen desde las 10:00 horas del 17 de febrero de 2020 hasta las 17:00 horas del 6 de marzo de 2020 (horario de la Ciudad de México) para registrarse como tales ante el Comité. Este registro deben hacerlo en el portal de Internet del propio Comité:
http://www.comitedeevaluacion.org.mx.
Los aspirantes tendrán a partir de las 10:00 horas del 17 de febrero de 2020 y hasta las 17:00 horas del 9 de marzo de 2020, para enviar su documentación en formato electrónico a través del portal de Internet. El sistema electrónico permitirá realizar envíos parciales de documentos y hacer correcciones, durante el tiempo establecido para esta etapa.
El principal vehículo de comunicación e interacción del Comité de Evaluación con los aspirantes y con la sociedad en general será la página de Internet del Comité. En dicho portal se presentan con claridad los requisitos establecidos, así como la sección de preguntas y respuestas frecuentes que el Comité considera pueden ser de utilidad para los aspirantes, quienes podrán plantear cualquier duda sobre el procedimiento a través de dicha página de Internet.
Además, los miembros del Comité determinaron que para salvaguardar la imparcialidad del proceso se abstendrán, en el periodo de selección de aspirantes, de conceder reunión o mantener comunicación por cualquier medio con los aspirantes, interesados, directivos, personal, asesores o personas que tengan vínculos con los sujetos a la regulación y vigilancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para tratar asuntos sobre el procedimiento de selección. Sólo en caso de que sea necesario proporcionar alguna información o aclaración adicional de carácter general, Julio Alfonso Santaella Castell, en su calidad Presidente del Comité de Evaluación, hará los pronunciamientos necesarios como vocero del mismo.Se pone a disposición Informe Final del Procedimiento 2019-2020 de selección de aspirantes para ocupar la vacante en los órganos de gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones Finalmente, el Comité de Evaluación pone a disposición de las personas interesadas en el portal de Internet del Comité el “Procedimiento 2019-2020 de selección de aspirantes para ocupar la vacante en los órganos de gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones” en la liga:
+++

FIRMA EL TITULAR DE LA SCT CONVENIO PARA “DESDOBLAMIENTO” CARRETERO EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS


  • Con esta medida se impulsa la reactivación económica de la región y la generación de empleos
  • Los tres tramos carreteros de los que consta la ampliación de la concesión son: Zitácuaro-Maravatío, Ecuandureo-La Piedad y el Libramiento Lagos de Moreno, con una longitud total de 135 kilómetros

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, firmó y entregó al director general y consejero de la Red de Carreteras de Occidente (RCO), Demetrio Sodi Cortés, la modificación del título de concesión, con el propósito de ampliar los proyectos carreteros que administra la empresa en el occidente del país, en los cuales invertirá seis mil millones de pesos y que consisten en la construcción de los ramales Zitácuaro-Maravatío, Ecuandureo-La Piedad y el Libramiento de Lagos de Moreno.

El documento, basado en el esquema conocido como “desdoblamiento” de la concesión, señala que la operación de los ramales será libre de peaje, por lo que, con estas acciones, el concesionario mejora la eficiencia y seguridad del servicio carretero en los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

La construcción de los ramales y el libramiento tienen una longitud de 135 kilómetros y con ello se atienden los problemas de congestionamiento, se reducen los tiempos de traslado, los índices de accidentes y la contaminación ambiental; favorece la consolidación económica de la región, se generan empleos y se da acceso carretero a comunidades rezagadas.

Sodi Cortés destacó la transparencia y agilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante la modificación del título de concesión.

Paralelamente, la concesionaria dio a conocer la compra-venta de acciones de RCO por la operadora internacional de autopistas ABERTIS, la cual figura entre las más grandes y modernas del mundo.

La operación significó la venta del 70 por ciento de sus acciones y genera la entrada al país de un monto muy importante de inversión extranjera, estimada en 45 mil millones de pesos.

Con esta operación el concesionario RCO se recapitaliza y reinvertirá en el programa de carreteras y autopistas a través de su participación en el esquema de desdoblamientos. Estas tres obras inician su construcción en 45 días.

La compra-venta de las acciones demuestra el interés de los inversionistas extranjeros en impulsar la infraestructura carretera en México y permite la entrada de dos consorcios de alto prestigio, con visión de largo plazo y fuente permanente de capital.

Acompañando al titular de la SCT y al director general de RCO, estuvo el director general de Concesiones de la SCT, Ricardo Erazo García Cano.

EN DISTINTAS ACCIONES, LA SSC DETUVO A CINCO PERSONAS DEDICADAS AL ASALTO A TRANSEÚNTES


 
 
Como parte de las acciones emprendidas para combatir la comisión de delitos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a cinco posibles involucrados en el asalto a transeúntes en distintas alcaldías.
 
Una de las acciones sucedió cuando policías fueron solicitados en la calle Náhuatl, colonia Carlos Zapata Vela, alcaldía Iztacalco, por una mujer de 39 años de edad, quien les señaló a un hombre como el probable responsable del robo de un teléfono celular, dinero en efectivo y quien previamente sustrajo un taxímetro y una cartera de un vehículo de alquiler.
 
Tras un operativo de búsqueda y localización, los uniformados ubicaron al hombre a quien después de una revisión preventiva, le encontraron los objetos hurtados.
 
En otro hecho, sobre la calle Lago Hiermar, colonia Pensil Modelo, alcaldía Miguel Hidalgo, la encargada de un puesto semifijo de dulces, pidió apoyo a los uniformados debido que una persona la amagó y le robó dinero en efectivo.
 
Los efectivos de la SSC, ubicaron y detuvieron a un hombre de 53 años de edad, a quien tras una revisión preventiva se le encontraron los billetes que la afectada reconoció como de su propiedad.
 
Por otro lado, en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, una persona solicitó el apoyo de los policías a quienes les indicó que metros adelante se encontraba el hombre que la despojó de sus pertenencias, por lo que, de inmediato los uniformaos detuvieron al probable responsable.
 
En otro hecho, luego de recibir el reporte por parte de operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, sobre un robo a un transeúnte, los uniformados acudieron a la calle 305, colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, donde la afectada les indicó que un sujeto la despojó de un dispositivo móvil y un monedero con documentos y dinero en efectivo.
 
Agregó que varias personas la ayudaron a detener al posible responsable de 32 años de edad, el cual fue detenido por los uniformados.
 
Finalmente, en la calle San Mateo, colonia Santo Domingo, alcaldía Azcapotzalco, los oficiales arrestaron a un hombre de 43 años de edad, a quien se le aseguró una bicicleta que le robó a un joven de 21 años.
 
En todos los casos, a los implicados se les comunicaron sus derechos de ley, y posteriormente fueron trasladarlos ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes determinarán su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A UN ADULTO MAYOR, EXTRAVIADO EN LA COLONIA ROMA



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron apoyo a un adulto mayor que se encontraba extraviado en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Los uniformados realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad sobre la avenida Chapultepec, cuando un hombre, de 85 años de edad, les solicitó apoyo ya que no recordaba donde se encontraba su domicilio y sólo pudo proporcionar el nombre de su hija.

Por tal motivo los efectivos lo resguardaron y trasladaron a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de personas (FIPEDE), quienes se encargarán de localizar a sus familiares.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía que en caso de requerirlo, puede pedir apoyo al policía más cercano para que se actúe con oportunidad y eficiencia.

DOS ÍCONOS DE LOS 80’S SE REUNEN


 
Kipling & PAC-MAN  lanza una colaboración especial para celebrar el 40 aniversario de el videojuego icónico de los 80`s
 
La colección del 40 aniversario de PAC-MAN  celebra estar en movimiento dentro de una dinámica de juego, ambos en el mundo gamer, así como en la vida real.
 
En esta ocasión Kipling celebra con una colección de bolsos, mochilas y accesorios para  primavera-verano, que de manera divertida simbolizan el juego y  hacen recordar ese personaje entrañable y las frutas llenas de energía.
 
Fuimos inspirados por el clásico estilo del pixel de ese tiempo, ambas marcas comparten un amor por el color, diversión y  una intrépida simplicidad
 
No había juegos que todos pudieran disfrutar, y especialmente ninguno para mujeres. Quería crear un juego cómico que las mujeres pudieran disfrutar. Para esta colaboración, el equipaje CURIOSITY de Kipling, las bolsas de mano ART y las mochilas DELIA y DELIA COMPACT, ideales para el descubrimiento urbano flexible con manos libres, se embellecen con los coloridos y originales personajes pixelados de PAC-MAN desde su lanzamiento, que lo guían para descubrir rincones de la ciudad.
 
En cuanto a la colección CURIOSITY, encontrarán distintivos de silicón con la marca PAC-MAN&Kipling que harán referencia a esta colección, además de poder agregarle stickers y charms
 
Cuando se refiere a la era de los primeros juegos de “árcade”,  de una u otra manera vuelves a recordar a PAC-MAN, desarrollado por el Sr. Toru Iwatani y su equipo, se convirtió en uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos.
 
Antes del lanzamiento de PAC-MAN, la mayoría de los juegos de computadora eran de guerra o deportivos, y muy pocos eran jugados por mujeres. El Sr. Iwatani ha explicado sus razones para crear el icónico juego neutral en 1986: Todos los juegos de computadora disponibles en ese momento tendían a ser de violentas guerras y exuberantes invasores del espacio.
 
Para celebrar el mundo de los juegos PAC-MAN, se han aplicado detalles adicionales como una versión que realza el encanto del mono en una forma pixeleada 2D única, el uso de "Subir de nivel" pixeleado en las correas y los iconos de juegos de felpa y silicona juguetones Se han aplicado al 38%  del material de poliéster reciclado. Estas son piezas divertidas para que puedas viajar ligero.
 
Los detalles reflectantes en la mochila SEOUL agregan un toque brillante al  mismo tiempo que aumentan el factor de seguridad. Destaque con los bolsos de hombro ADRIA y ZIO en formas divertidas y detalles fantasmagóricos y complementos con una bolsa de 100 PENS y divertidos tiradores de cremalleras fantasmas.
 
 
“Estamos encantados de trabajar con la mundialmente famosa marca Kipling para celebrar nuestro 40 aniversario, esta colaboración llena de color esta pensada para llevar felicidad en la vida diaria para todos alrededor del mundo” Masatada Yagi, General manager, BANDAI NAMCO Entertainment Inc.
 
 
Kipling, una marca belga fundada en 1987, es una parte igualmente icónica de la cultura pop de los 80. Nuestras primeras bolsas de nylon arrugadas, funcionales, asequibles y diferentes de cualquier otro estilo contemporáneo, fueron el comienzo de la marca de moda con visión de futuro y centrada en los viajes.
 
Con esta colaboración, Kipling y PAC-MAN unen fuerzas para revivir  esa época retro, que lo llevará en un emocionante viaje entre el mundo real y el digital.
 
#Kipling #KiplingLiveLight #kiplingPacman  #JointhePac

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS CUANDO INTENTARON ESCAPAR, LUEGO DE ROBAR UN NEGOCIO EN LA COLONIA CONDESA


 
 
Policías de la Secretaría de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraron el robo a un restaurante de la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, y detuvieron a los dos probables responsables, en el momento que intentaban escapar con la mercancía hurtada.
 
Los oficiales realizaban su dinámica de patrullaje por la zona, cuando fueron informados a través de la frecuencia policial, sobre un robo en proceso a un restaurante localizado en la calle Cuernavaca, por lo que inmediatamente se aproximaron.
 
En el sitio, una mujer les informó que minutos antes dos hombres ingresaron al establecimiento, la obligaron a esconderse mientras robaban varios objetos de valor y dinero en efectivo, para después huir por la calle Fernando Montes de Oca, hacía el Circuito Interior.
 
Con las características de los posibles responsables y la ruta por donde escaparon, se implementó un cerco virtual en el que los oficiales en campo iniciaron la búsqueda, hasta que los detuvieron en calles de la colonia San Miguel Chapultepec, donde se les realizó la revisión preventiva, tras la cual les hallaron varias botellas de vino, una computadora personal y una caja registradora con dinero.
 
Junto con los objetos encontrados, los policías llevaron a los detenidos, uno de 40 años de edad y otro que no proporcionó sus datos, al restaurante donde el dueño y encargado los reconocieron plenamente como los posibles responsables. Además, se corroboraron los hechos, con las cámaras de circuito cerrado del establecimiento.
 
Por este motivo, los detenidos, previa lectura de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y dará seguimiento al caso para determinar si están involucrados en otros delitos similares en la zona.

OCHENTA Y NUEVE MIL MILLONES DE TONELADAS-KILÓMETRO SE MOVILIZARON POR FERROCARRIL EN 2019



 

  • El año pasado se trasladaron por tren más de 57 millones de personas
  • Publicó ARTF el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano del mes de diciembre de 2019


Durante 2019 se movilizaron, cargados, más de 2 millones de carros de ferrocarril, lo que representó 89 mil 081 millones de toneladas-kilómetro y una distancia media recorrida de 712 kilómetros, cifras superiores a las de 2018, de acuerdo con datos publicados en el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano del mes de diciembre de 2019.

El documento, editado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señala que las toneladas-kilómetro movilizadas tuvieron un incremento del 1.28 por ciento y la distancia media recorrida se incrementó un 3.59 por ciento, respecto de 2018; ambos datos reflejan el uso más eficiente del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) al recorrer mayor distancia promedio por cada unidad de carga.

En cuanto al servicio ferroviario de pasajeros, el año pasado se trasladaron un total de 57.51 millones de personas, de los cuales 57.14 millones se transportaron en el tren suburbano y 374 mil 977 en otras modalidades, lo que representa un alza del 23.98 por ciento. Destaca el movimiento del servicio especial-turístico Puebla-Cholula, que creció el 78.53 por ciento y el Tequila Express el 41.52 por ciento, ambos respecto al 2018.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) publica el Pulso del Sector Ferroviario Mexicano al mes de diciembre de 2019, como un esfuerzo adicional de divulgación y difusión de la información más destacada del movimiento de carga y pasajeros en el SFM.

Este documento se suma a las acciones fundamentales de la ARTF, en materia de recopilación, procesamiento y análisis de los registros estadísticos del SFM.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la ARTF, trabaja en la generación y análisis de información con mayor calidad, con el propósito de promover un ferrocarril eficiente y seguro para el bienestar de las y los mexicanos.

El Pulso del Sector Ferroviario Mexicano para enero-diciembre de 2019 puede consultarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/artf/acciones-y-programas/pulso-del-sector-ferroviario-mexicano-diciembre-2019.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES, EN LA COLONIA MORELOS


 
 
Cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando intentaban comercializar posible droga en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Derivado de las acciones al combate de venta y distribución de droga en el barrio de Tepito, al realizar patrullaje de seguridad, sobre la calle Matamoros, observaron a cuatro sujetos que intercambiaban dinero por una bolsa de plástico transparente donde se podían apreciar papelitos de colores tipo envoltorios.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron a ellos, y al notar la presencia policial quisieron escapar del lugar, pero fueron detenidos para realizarles una revisión precautoria.
 
De la cual resultó el decomiso de 11 bolsas de plástico transparente que contenía 749 papelitos de colores cada uno con polvo blanco en su interior, tres bolsas plásticas con piedra amarillenta y una bolsa transparente con polvo blanco, todas con posible  cocaína, así como dinero en efectivo.
 
A los tres hombres de 22, 27, 30 y un menor de 17 años de edad, les fueron leídos sus derechos y fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía para la Atención del Delito de Narcomenudeo,  quien iniciará las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.
 

BRINDAR UN SERVICIO INTEGRAL, DIGNIFICAR LAS PRÁCTICAS INMOBILIARIAS Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD PRIVADA, ES NUESTRO COMPROMISO



·         Así lo expresó en su toma de protesta como Presidente de A.M.P.I. sección Tijuana 2020, el Arq. Fernando Zamora Rubio

TIJUANA, B.C., jueves 6 de febrero de 2020.- Continuar construyendo puentes de desarrollo con los actores económicos, políticos y sociales que nos rodean, para brindar un servicio integral, así como dignificar las prácticas inmobiliarias y proteger los derechos de la propiedad privada, es el compromiso que como Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios, sección Tijuana 2020, del Consejo y sus integrantes en general, asumimos en este nuevo ciclo de trabajo, afirmó Fernando Zamora Rubio.

Durante el acto protocolario de toma de protesta, el Presidente de A.M.P.I. 2020, exhortó a los integrantes de su consejo a hacer de ésta asociación como la mejor opción “AMPI Tijuana somos un organismo promotor de inversiones inmobiliarias, buscamos atraer y promover proyectos inmobiliarios que derramen economía, detonen fuentes de empleos y contribuyan a un desarrollo urbano ordenado, pero también como Agentes Profesionales Inmobiliarios somos intermediarios en una cantidad importante de operaciones de negocios de bienes raíces que le brindan certeza jurídica y confianza a nuestros clientes”.

Señaló que a través de la profesionalización de nuestro gremio, hemos venido creciendo en prestigio y reconocimiento, que nos ha colocado como organismo líder en México y particularmente en Baja California y Tijuana, “porque como decimos en A.M.P.I., hazlo bien de raíz, y ese es nuestro compromiso”, dijo Zamora Rubio.

Así mismo, ratificó el interés que se tiene en AMPI de impulsar fuertemente la aplicación de la Ley que Regula las actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios del Estado de Baja California, “nos corresponde a todos los que nos dedicamos a esta actividad profesional contar con la Licencia de Agente Profesional Inmobiliario, estoy seguro que quienes cuenten con ella, brindarán mayor certidumbre jurídica en la realización de operaciones inmobiliarias, generando seguridad y confianza en el usuario de los servicios que prestamos, muchas familias depositan posiblemente el patrimonio de toda su vida en la compra de su casa, es por ello que estamos obligados a cumplir y hacer cumplir con lo establecido en esta Ley”.

Por su parte, el Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C., Lic. Roberto Barrios Gaxiola, destacó que esta asociación con 64 años de fundada e integrada por 80 secciones, es única como organismo nacional formal de inmobiliarios y la más grande del país.

“Aquí en Baja California, las seis secciones que conforman A.M.P.I. han decidido unir esfuerzos para participar en el primer Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (C.C.I.E.), y en el caso de Tijuana y Mexicali serán el plan piloto a nivel nacional, para la conformación del C.C.I.E. Baja California, y esto será antes de 6 meses, para lo cual contarán con todo el apoyo y respaldo de A.M.P.I. nacional, para éste y los proyectos que estoy convenido, Fernando Zamora emprenderá con mucho éxito en su gestión como Presidente en esta ciudad”.

                                                             

Así mismo, el Secretario de Economía Sustentable y Turismo del Estado de Baja California, Lic. Mario Jesús Escobedo Carignan, en representación del Gobernador Jaime Bonilla, reconoció el impresionante crecimiento de la ciudad, por lo que es fundamental hacer una consulta con los profesionistas inmobiliarios para poder realizar una compra con seguridad.

Finalmente, Escobedo Carignan ratificó que el consejo que preside Fernando Zamora, contará con todo el apoyo y respaldo de Gobierno del Estado para contribuir en los retos y acciones que realizarán, siempre pensando en beneficio del crecimiento ordenado y seguro para la ciudad.

Los integrantes del Consejo que tomaron protesta para el período 2020 son: como Vicepresidenta, Delia Josefina Pérez Ortega; como Tesorera: Teresa Casas Abundis; como Secretaria: Claudia Maritza Oropeza Ramírez; responsables de Capacitación: Nancy Ibette Sepúlveda Leal y Olga Prieto Ramírez; de Membresía: Laura Elena Montoya Real y Carmen Zubia Martínez; de Tiempo de Negocios: David Alejandro Ortegón Puebla; en Relaciones Internacionales: José Julián Camacho Gómez y Sagya Nieto Zuñiga; en Gestión Social: Myriam Teresa Rodríguez Ayala; en Gestión Empresarial: Mario Alberto Flores Castro y Flor Meléndez Acosta; como Asesor Tecnología: Luis Germán Pérez Rodríguez; y en Comité de Eventos como Directora: Delia Josefina Pérez Ortega, así como Jorge Javier Fonseca Martínez, Luis Miguel Olivas Martínez, Mario Alberto Flores Castro, Myriam Teresa Rodríguez Ayala, y Ericka Patricia Narcio González.

Al evento también asistieron la Secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental de Tijuana, Arq. Patricia Peterson Villalobos; el Secretario de Movilidad Urbana Sustentable Municipal, Lic. Román Antonio Aboytes Hernández; el Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio para el Estado de Baja California, Lic. Jesús Armando Lares Valenzuela; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Baja California, Lic. José Luis Padilla Gutiérrez; el Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado, Diputado Rodrigo Otáñez Licona; y el Presidente AMPI Tijuana 2019, Lic. Luis Serrano Macías; así como representantes de los organismos empresariales, de la sociedad civil, de colegios de profesionistas, funcionarios de los tres niveles de gobierno, miembros de AMPI Tijuana y colegas profesionales inmobiliarios del Estado y de Tijuana.