jueves, 2 de enero de 2020

FORTALECE PGJCDMX ACCIONES EN MATERIA DEL COMBATE A DELITOS SEXUALES


 
Durante la presente administración, que inició el 5 de diciembre de 2018, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) ha obtenido, hasta el 25 de diciembre del presente año, 636 autos de vinculación a proceso en contra de probables responsables de la comisión de diversos delitos sexuales, de los cuales, 180 ya cuentan con sentencia por delitos como violación, abuso y acoso sexual, y el resto se encuentra en la etapa complementaria.
Asimismo, en el período que se informa, el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales ha obtenido 184 medidas cautelares de prisión preventiva oficiosa y 45 con prisión preventiva justificada.
Cabe destacar que la cifra de vinculaciones a proceso por la probable comisión de dichos ilícitos aumentó 75 por ciento, con relación al año anterior, pues de diciembre de 2017 a ese mismo mes de 2018, se registraron 363 vinculaciones a proceso: 65 con prisión preventiva oficiosa y 16 justificada.
Es de destacar que en el período que se informa, se ha logrado procesar a siete probables violadores seriales, acusados por diferentes víctimas de agredirlas en distintos escenarios y momentos.
En estas acciones también se destaca el apoyo a mujeres policías que fueron víctimas de agresiones sexuales o acoso por parte de sus mandos. En este sentido, es de subrayar la coordinación interinstitucional para canalizar a víctimas de este tipo de delitos, así como la capacitación que ha brindado la dependencia a sus servidores públicos para la sensibilización de estos temas.
Además, a partir de la activación de la Alerta de Género en la Ciudad de México, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales trabaja, desde el mes de mayo, con la Unidad de Violencia de Género y la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para un apoyo a las víctimas e inicio de denuncias, así como dar prioridad a la judicialización.
El objetivo fundamental, en todos los casos, es la máxima protección de los derechos de las víctimas de agresiones sexuales como niñas, niños, mujeres y personas que no tienen la capacidad de comprender el hecho delictivo, quienes resultan ser los grupos más vulnerables en la violencia de género.
Dichas acciones se centran fundamentalmente en lograr que las víctimas tengan la certeza jurídica de acceder a una pronta y expedita procuración y administración de justicia, dentro de un marco de perspectiva de género y derechos humanos, lo que permitirá combatir la impunidad.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, además, pone a disposición de la ciudadanía los números de teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

VENCE 31 DE DICIEMBRE PLAZO PARA REALIZAR REEMPLACAMIENTO EN EDOMÉX



• Invitan a contribuyentes a realizar sus trámites con anticipación para evitar contratiempos.
• Ingresan al portal, en promedio, 160 mil contribuyentes al día.
• Reciben sus placas más de 2 millones de contribuyentes.

Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas recordó a los propietarios de vehículos matriculados en la entidad correspondientes a 2013 y años anteriores, que la fecha límite para realizar el trámite de Reemplacamiento vence el próximo 31 de diciembre.

La dependencia exhortó a los contribuyentes a realizar el trámite con anticipación para evitar contratiempos.

Informó que más de 18 millones de usuarios han ingresado al Portal de Servicios al Contribuyente, lo que representa, en promedio, 160 mil accesos diarios.

Añadió que en promedio se han realizado 26 mil trámites diarios, lo que implica la atención a tres millones de contribuyentes.

Finalmente, indicó que más de 2 millones de contribuyentes ya recibieron sus placas, equivalente a 18 mil entregas diarias.

OPERAN 203 CASAS DE DÍA DEL ADULTO MAYOR EN EDOMÉX



• Fortalece DIFEM atención integral para personas de 60 años y más, con asesoría, supervisión y equipamiento de estos espacios.
• Operan Casas de Día en 83 municipios de la entidad mexiquense, ofreciendo atención integral para personas adultas mayores.

Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. Con el objetivo de brindar espacios seguros y dignos, donde las personas de 60 años y más cuenten con atención integral y realicen actividades deportivas, recreativas y culturales, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y su esposa, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF mexiquense, han impulsado la construcción y equipamiento de Casas de Día del Adulto Mayor, que ya suman 203 en 83 municipios de la entidad.

Así lo dio a conocer Ana Aurora Muñiz Neyra, Coordinadora de Atención de Personas Adultas Mayores del DIF estatal, quien informó que estos espacios cuentan con instalaciones adecuadas a las necesidades de las personas adultas mayores, en donde se brinda atención integral consistente en consultas médicas, psicológicas y gerontológicas, servicio de trabajo social, asesorías jurídicas y de supervisión en casos de probable violencia, maltrato o abandono.

Muñiz Neyra refirió que para el mandatario estatal y la Presidenta Honoraria del DIFEM, velar por el bienestar de las personas adultas mayores, siempre ha sido una prioridad por lo que, en coordinación con los gobiernos municipales, promueven la edificación de estos espacios que ofrecen a los usuarios actividades deportivas, recreativas, educativas y culturales, tales como baile de salón, cachibol, yoga, danza, clases de bisutería, cocina, bordado, guitarra, tejido, lectura y escritura, entre otras.

De igual forma, señaló que para lograr que estas casas operen al cien por ciento y brinden una estancia confortable e idónea a las necesidades de la tercera edad, el DIF Estado de México, durante esta administración ha otorgado equipamiento a 108 Casas de Día del Adulto Mayor para las áreas de sala de estar y de cine, gimnasio, consultorio médico, salón de manualidades, baile y juegos, cocina, masoterapia y terrazas.

La funcionaria estatal destacó que la meta para Fernanda Castillo de Del Mazo, es que durante esta administración cuenten con al menos una Casa de Día en cada municipio, a fin de que todas las personas adultas mayores cuenten con estos servicios en sus localidades.

Cabe destacar que en el Estado de México viven 1 millón 800 mil adultos mayores según datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), y para 2025 la cifra se elevará a 2 millones 400 mil.

AUMENTA ISEM 24 POR CIENTO DONACIÓN DE LECHE HUMANA



• Donan más de 13 mil madres voluntarias este vital alimento en beneficio de más de 7 mil bebés.
• Representa este incremento, el más importante desde que operan los Bancos de Leche en unidades hospitalarias del ISEM.

Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2019. Como resultado del fortalecimiento del Programa Estatal de Lactancia Materna, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), registró este año un aumento de 24 por ciento en la recolección de leche humana otorgada a bebés con algún padecimiento que les impide ser amamantados bajo el seno materno.

El organismo cuenta con una red de ocho Bancos de Leche, ubicados en hospitales maternos y generales, donde se recolectaron 10 mil 097 litros de este vital alimento, cifra superior a los 8 mil 144 litros recabados en 2018.

Como parte de este esfuerzo, en los últimos 12 meses beneficiaron a más de 7 mil bebés y recibieron a 13 mil 230 mujeres donadoras de leche materna, la cual permite sanar complicaciones de prematuridad e infecciones en recién nacidos.

El personal de cada banco analiza, procesa, pasteuriza, congela y conserva este insumo, que también coadyuva a reducir la estancia intrahospitalaria en cuidados neonatales, al pasar de 36 a 13 días, en promedio.

Este alimento es recabado en los Bancos de Leche ubicados en los hospitales generales de Axapusco, Atlacomulco, “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda”, en Naucalpan, “Dr. José María Rodríguez”, en Ecatepec, “Miguel Hidalgo y Costilla”, en Tenancingo, “La Perla”, en Nezahualcóyotl, así como en el Hospital Materno Infantil “Josefa Ortiz de Domínguez”, en Chalco, y el Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, en Toluca.

Finalmente se invita a todas las mujeres que estén amamantando a donar su leche, las interesadas pueden solicitar información al número telefónico 722-214-7553, de la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

BUSCA INICIATIVA CONJUNTA DE LEY DE DESARROLLO PARA LA ZMVM BENEFICIOS PARA 20 MILLONES DE PERSONAS



• Tiene como objetivo mejorar el nivel de bienestar de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México, con acciones en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y servicios públicos.
• Está el ordenamiento en análisis en la Cámara de Diputados federal.

Metepec, Estado de México, 28 de diciembre de 2019. La Iniciativa Conjunta de Ley de Desarrollo para la Zona Metropolitana del Valle de México que proponen los Gobiernos de los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, tiene como fin beneficiar a más de 20 millones de mexicanos en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y servicios públicos.

En el mes de agosto, el Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Maza, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y Omar Fayad Meneses, Gobernador de Hidalgo, firmaron la iniciativa, tras lo cual, el documento fue presentado y aprobado en las legislaturas locales de las tres entidades referidas.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) indicó que esta normatividad se encuentra en análisis en la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, en la Cámara de Diputados federal, para su eventual discusión y, en su caso, aprobación, en el pleno legislativo.

El proceso consultivo y legislativo seguido para la elaboración de esta ley, que se espera sea formalizada con el voto favorable de los legisladores federales, contó con el respaldo de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Es así que la Seduym, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano, trabaja con la finalidad de coordinar estrategias y acciones para atender los retos presentes en esa zona, integrada por 59 municipios del Estado de México, un municipio de Hidalgo y 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que ésta es la primera vez que se presenta una iniciativa de ley en materia metropolitana, la cual es resultado de varios meses de trabajo en el que participaron los tres gobiernos de los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, así como especialistas, académicos y organizaciones civiles.

La Seduym refirió que, en México, hay 74 zonas metropolitanas que albergan a 75.5 millones de habitantes, población que corresponde al 68.8 por ciento del total nacional.

APOYA COMECYT A ESTUDIANTES, PROFESORES E INVESTIGADORES MEXIQUENSES


 
• Reciben más de 2 millones y medio de pesos.
• Reconocen la participación y asistencia a eventos científicos o tecnológicos.

Toluca, Estado de México, 28 de diciembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt)  apoyó a través del Programa Apoyos o Premios a Estudiantes, Profesores e Investigadores, a 254 intelectuales destacados en Ciencia y Tecnología Comecyt- Edoméx con un monto de más de 2 millones y medio de pesos.

La dependencia indicó que el programa tiene como objetivo otorgar apoyos o premios e impulsar vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes, profesores e investigadores del Estado de México, a través de la participación y asistencia a eventos científicos o tecnológicos.

Agregó que también busca reconocer a los estudiantes que hayan participado de manera sobresaliente en las distintas áreas del quehacer científico o tecnológico en el ámbito nacional o internacional.

Los más de 2 millones y medio de pesos se repartieron entre 180 estudiantes por un monto de más de un millón de pesos, así como a 74 profesores e investigadores con un monto de más de 800 mil pesos.

Para conocer más detalles sobre los programas que ofrece la dependencia, se sugiere visitar el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.

DETIENE PGJCDMX A PROBABLES NARCOMENUDISTAS EN OPERATIVO CENTRO HISTÓRICO


 
Como resultado del operativo Centro Histórico, a cargo de agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), se detuvo a cinco adultos y un adolescente por su probable responsabilidad en delitos contra la salud.
 
Los elementos investigadores detuvieron en flagrancia a los cinco hombres y un menor de edad, junto con 30 bolsas de plástico con cierre hermético, que en su interior contenían vegetal verde con características similares a la marihuana.
 
Tras la detención en la colonia Morelos, los probables responsables fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público, a fin de determinar su situación jurídica en las próximas horas; el menor fue remitido a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, por ser tema de su competencia.
 
El operativo Centro Histórico continuará hasta los primeros días de enero, a fin de combatir los delitos de alto impacto en el primer cuadro de la capital del país.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

LLAMA ISEM DETECTAR Y ATENDER EL TRANSTORNO AFECTIVO ESTACIONAL



• Presenta manifestaciones como aislamiento, problemas de concentración, disminución de deseo sexual, aumento de sueño y apetito.
• Afecta principalmente a adultos mayores, por lo que es importante convivir con ellos para elevar su autoestima.

Toluca, Estado de México, 28 de diciembre de 2019. La temporada invernal es factor para desarrollar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que se manifiesta con tristeza, ansiedad e irritabilidad, por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) hace un llamado a detectar y atender oportunamente este padecimiento.

El organismo refiere que el TAE afecta a cerca del 10 por ciento de la población en general y algunos detonantes son la dependencia familiar, el abandono y la discapacidad, así como la falta de luz solar que se registra con mayor frecuencia en los meses de noviembre, diciembre y enero.

Otros síntomas son el aislamiento, problemas de concentración, disminución del deseo sexual, además del aumento de sueño y apetito, lo cual puede provocar o agravar otras enfermedades y conducir a trastornos de alimentación, consumo o abuso de sustancias nocivas y problemas familiares, escolares o laborales.

Para reducir estos riesgos, se recomienda mantener habitaciones iluminadas, realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día y evitar el consumo de cigarrillo y alcohol.

Debido a que el Trastorno Afectivo Estacional afecta principalmente a los adultos mayores, se les recomienda tomar baños de sol por periodos de 15 minutos, acostarse temprano y practicar alguna actividad física.

Asimismo, se aconseja al resto de la población, convivir con las personas de la tercera edad a fin de elevar su autoestima.

El ISEM ofrece tratamientos para atender esta enfermedad en los Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y en los Centros de Salud Urbanos, donde se ofrecen entrevistas médicas y test psicológico por personal especializado que brinda terapia psicológica y ocupacional.

BRINDA GOBIERNO DEL EDOMÉX ASESORÍA A FAMILIA DE ALUMNA DE LA UNIVERSIDAD DE CHAPINGO



Ecatepec, Estado de México, 27 de diciembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad (CEAVEM), ofreció asesoría legal a la familia de la alumna de la Universidad de Chapingo que fue encontrada sin vida el pasado 23 de diciembre.

La familia informó a los asesores de la CEAVEM que aceptará el acompañamiento legal, por lo que la siguiente semana se reunirán para revisar la información sobre el caso.

Además, les fue ofrecida atención psicológica y de trabajo social, que los familiares están valorando debido a que radican en la zona de la huasteca hidalguense, por lo que se buscará la colaboración con las autoridades de esa entidad para brindar atención conjunta.

Para garantizar los derechos de la familia, el Gobierno del Estado de México trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Justicia para dar seguimiento al caso.

DETIENE PGJCDMX A PROBABLES NARCOMENUDISTAS Y CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN, EN OPERATIVO CENTRO HISTÓRICO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) informa que, como resultado del Operativo Centro Histórico y en acciones por separado, elementos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a seis personas posiblemente relacionadas con el delito de narcomenudeo, además de que cumplimentaron una orden de aprehensión contra otra más.
 
En el primer caso, los investigadores capturaron a dos jóvenes de 23 y 19 años de edad en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, junto con varias bolsitas de plástico que contenían hierba seca verde, con características similares a marihuana.
 
Por otro lado, cuatro personas más fueron detenidas en la colonia Ampliación Penitenciaría, alcaldía Venustiano Carranza, junto con envoltorios de papel con sustancia sólida y bolsas de plástico que contenían vegetal verde seco.
 
En ambos casos, los probables responsables quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica.
 
En el tercer caso, los investigadores cumplimentaron el mandato judicial contra Eduardo “N”, por la probable comisión del delito de robo calificado, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Norte, a disposición del juez que lo requiere.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

FORTALECE PGJ LA INVESTIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DELITOS, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) implementa medidas estratégicas para garantizar investigaciones sólidas y científicas, con perspectiva de género y derechos humanos, priorizando la protección y asistencia para las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de delito.

La violencia contra las mujeres es estructural y exige respuestas complejas, es por ello que se trabaja en el establecimiento de una política criminal, que incorpora estándares internacionales en la investigación de los delitos de género y para la atención a las víctimas, así como para el fortalecimiento de la articulación interinstitucional.

Destacan las siguientes acciones:

El próximo inicio de operaciones de la Fiscalía Central de Investigación del Delito de Feminicidio, consolidará un modelo de investigación acorde a los estándares de derechos humanos y perspectiva de género, al contar con una estructura idónea, personal certificado y que actuará bajo un nuevo protocolo de feminicidio, actualmente en elaboración, con la participación de personal operativo calificado de la dependencia y organizaciones de sociedad civil expertas.

Para esta actividad, se han considerado los resultados de las Mesas Técnicas de Acceso a la Justicia para mujeres y niñas en casos de muertes violentas, que fueron coordinadas en todo el país por el Instituto Nacional de las Mujeres.

En el presente año se inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres, con sede en la alcaldía de Tlalpan, y se trabaja para lograr ampliar la cobertura de estos espacios interinstitucionales y acercar los servicios a las mujeres, adolescentes y niñas en la ciudad.

Inició operaciones la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Sexuales, así como otras áreas vinculadas al combate a la Violencia de Género, integrada por personal profesional en antropología, ciencias forenses, criminología, psicología, trabajo social y derecho. El propósito es lograr mayor eficiencia y eficacia en la investigación de los delitos vinculados a la violencia de género.

 
Durante el presente año se coordinó el Comité de Acceso a la Justicia, previsto en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que entre otros resultados, permitió la interacción con el Tribunal Superior de Justicia, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Secretaría de las Mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Sociedad Civil, para avanzar en el establecimiento de criterios para el trámite de medidas de protección en materia civil, familiar y penal, para salvaguarda de las mujeres, adolescentes y niñas.

También, se lograron avances en el proceso de aviso al Ministerio Público en casos de posible violencia familiar y sexual en agravio de mujeres y niñas, detectados en instancias de salud, mediante acciones articuladas con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, todas de la Ciudad de México.

Con la Secretaría de las Mujeres se firmó un convenio para la incorporación de Abogadas de las mujeres en las agencias del Ministerio Público, a fin de brindar atención de manera pronta, profesional, transparente y, ante todo, empática, durante todo el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.

Todas estas acciones, a las que se suman las recientes reinauguraciones de Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, en las que se brinda apoyo en todo momento a las víctimas, forman parte de la respuesta comprometida de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para atender todos los delitos contra las mujeres, adolescentes y niñas, con perspectiva de género, de manera empática y profesional.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

CAPACITA SECRETARÍA DEL TRABAJO A PERSONAL DEL ICATI EN LA NORMA ISO9001:2015


  • Busca ICATI la excelencia en los servicios de capacitación que ofrece a los mexiquenses, con norma de alto nivel.
  • Reciben esta preparación 27 servidores públicos de la dependencia.
Zinacantepec, Estado de México, 27 de diciembre de 2019. El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) impartió el curso sobre interpretación de la Norma ISO9001:2015 al primer grupo de servidores públicos que habrán de sensibilizarse en materia de gestión de calidad, a fin de obtener la certificación en el año 2020.

Dirigidos por el Maestro en Calidad Total, Productividad y Certificación, Marcos Cruz, perteneciente a la Dirección General de Innovación del Gobierno del Estado de México, el grupo del ICATI integrado por 27 personas, recibieron capacitación en temas como “La estructura de alto nivel” y “Los siete principios de la gestión de la calidad”.

Así como “Las prácticas aceptadas y reconocidas internacionalmente para la gestión de la calidad”, “Mejora de procesos y actividades”, “Productividad”, “Estrategias de posicionamiento” y “Compromiso de las personas”, entre otros.

Con estos conocimientos darán a conocer y entender los requerimientos de la Norma ISO9001:2015, en la cual fueron evaluados al concluir el curso.

Al respecto, el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, celebró la entrega de las constancias a los servidores públicos aprobados, exhortándolos a continuar con el compromiso de mejorar las actividades que realizan cotidianamente en beneficio de una mayor efectividad de los servicios de capacitación para y en el trabajo que ofrece la dependencia, pues, aseguró, que será primordial obtener dicha certificación para posicionarse mejor en el mercado e incrementar su capacidad de atención.

Asimismo, indicó que se capacitará al segundo grupo integrado por mandos medios y superiores, con facultades de toma de decisiones.

“Quienes tienen a su cargo los procesos clave del organismo y son los encargados de dirigir a su equipo de trabajo hacia esta certificación en materia de calidad, y pues, juntos vamos a obtener esta certificación en el año 2020 para mejorar los resultados de la organización e incrementar la satisfacción y la confianza de los mexiquenses”, señaló.

Es de referir que las normas ISO serie 9001, cuya última actualización se realizó en 2015, verifican la capacidad de las empresas, organizaciones y dependencias, para proveer productos y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción del cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.

En este sentido, Rebollo Hernández manifestó que “además de mejorar la comunicación interna y nuestros procesos, esta certificación le va a permitir al Gobierno estatal demostrar mejor la capacidad que tiene el ICATI de proporcionar servicios de capacitación, de alcanzar su objetivo principal, que es capacitar para impulsar la productividad”, añadió.

También expresó la confianza que tiene en su equipo de trabajo, por la disposición y el entusiasmo que han manifestado en esta nueva etapa de la dependencia, en la que se requiere que estén cada día mejor capacitados.

RECIBE JAPEM DONATIVOS EN ESPECIE VALORADOS EN MÁS DE 7 MILLONES DE PESOS



• Gestiona JAPEM estos apoyos en especie ante empresas, organismos, fundaciones y con particulares para apoyar la labor altruista de las Instituciones de Asistencia Privada en el Estado de México.
•  Otorgan ayuda empresas, corporativos, fundaciones, organismos públicos y ciudadanos para beneficiar a la población en situación vulnerable.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2019. Derivado de la gestión realizada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, hasta el mes de noviembre de 2019, se lograron donativos en especie valorados en más de 7 millones de pesos.

Los bienes donados consistieron en alimentos perecederos y no perecederos, artículos de papelería, frazadas y ropa de cama, útiles escolares, colchones, medicamentos, ropa, juguetes, pañales infantiles y de adulto, aparatos de rehabilitación infantil, así como pases a parques temáticos, funciones de cine, teatro y viajes incluyentes.

“Si bien estamos viviendo tiempos austeros, las empresas nos siguen otorgando su confianza, tenemos organizaciones y personas que nos aportan desde hace más de 15 años, así como nuevos donadores que se sumaron este año y que se han llevado la grata experiencia de conocer directamente a quienes han beneficiado, al entregar ellos mismos sus apoyos”, expresó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la JAPEM.

Los apoyos fueron canalizados a la población que más lo necesita, mediante la asignación a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) previa certificación del cumplimiento de su objetivo asistencial por parte de la Junta.

“En la JAPEM buscamos no sólo promover la donación de bienes en especie, sino inspirar y motivar a la ciudadanía para que se involucre en acciones altruistas no sólo ante necesidades emergentes, sino como una forma de cultura solidaria a través del voluntariado”, destacó el funcionario de la Junta.

ES ALZHEIMER DEMENCIA NEURODEGENERATIVA CON MAYOR FRECUENCIA EN EL MUNDO



            • Señalan que los olvidos recurrentes y repetición constante de frases son indicios de que la persona está predispuesta a padecer Alzheimer.
            • Informan que en su etapa avanzada, la enfermedad puede resultar incapacitante.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2019. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recomendaron a la población en general acudir al neurólogo, geriatra o psiquiatra, en caso de presentar síntomas como olvidos recurrentes, que van desde no recordar donde se dejaron las llaves o el monedero, hasta la repetición de frases e ideas, pues pueden ser indicios tempranos de que la persona padece Alzheimer.

David Guerrero Suárez, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Centro Médico Toluca del ISSEMyM, informó que esta enfermedad es la demencia neurodegenerativa presente con mayor frecuencia en todo el mundo.

Precisó que por cada mil mujeres, 13 lo padecen; mientras que por cada mil varones hay 6.9 casos.

Señaló que en edades tempranas, la enfermedad puede llegar a manifestarse en las personas entre los 40 y 60 años, sobre todo cuando existen antecedentes hereditarios, ya que cuando se tiene familiares directos con este padecimiento, el riesgo aumenta de dos a cuatro veces.

Guerrero Suárez indicó que un paciente diagnosticado con la enfermedad puede vivir en promedio de ocho a 10 años y si tiene un buen cuidado hasta 20, sobre todo si procura una estricta ingesta de sus medicamentos.

Manifestó que el historial médico de los pacientes que actualmente cuentan con este padecimiento coincide en diagnósticos como hipertensión arterial, diabetes, obesidad e incluso niveles altos de colesterol.

Detalló que el principal factor genético de riesgo que desencadena el Alzheimer es la presencia del Alelo E4 de la apolipoproteína E, conocido por sus siglas APO-E4, enzima relacionada con el metabolismo de los lípidos a nivel cerebral.

“Al inicio de la enfermedad, las personas todavía pueden trabajar, pero con el paso del tiempo dejan de ser productivos, pues olvidan nombres de familiares, rostros, cómo colocarse la ropa e incluso cuando llegan a la etapa más avanzada, los pacientes pueden cambiar su ciclo de sueño-vigilia.

“Necesitan auxilio para bañarse y cuando se alcanza la fase más crítica los pacientes pueden tener problemas para deglutir y comer, lo que provoca deshidratación, infecciones urinarias y neumonía, que muchas veces son causas de muerte”, concluyó.

SUGIERE SECRETARÍA DE SALUD APLICAR MEDIDAS BÁSICAS PARA PREVENIR HIPOTERMIA



            • Destaca que debe utilizarse ropa gruesa, gorro, bufanda y guantes para mantener el calor corporal.
            • Informa que la causa más frecuente de hipotermia es la exposición al clima frío o la inmersión en agua helada.

Toluca, Estado de México, 27 de diciembre de 2019. Al ser las bajas temperaturas registradas en la presente temporada invernal un factor de riesgo para sufrir hipotermia, la Secretaría de Salud del Estado de México recomienda aplicar medidas básicas de prevención a fin de evitar este mal.

La dependencia detalla que, en lo que va del año, en la entidad se han registrado 32 casos de este padecimiento, el cual se presenta cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce y la temperatura desciende por debajo de los 35 grados centígrados.

Debido a lo anterior, tanto el corazón como el sistema nervioso y otros órganos, no funcionan con normalidad.

La causa más frecuente de hipotermia es la exposición al clima frío o la inmersión en agua helada, por lo que se recomienda abrigar bien a la persona afectada y si está mojada, cambiar toda su ropa, cubrirla con una manta, darle bebidas calientes, pero evitar el alcohol, café o comida, mantener libres las vías respiratorias y trasladarla de inmediato a la unidad de salud más cercana.

La Secretaría de Salud mexiquense, detalla que los síntomas son escalofríos, dificultad para hablar, respiración lenta, pulso débil, torpeza o falta de coordinación, somnolencia o poca energía, confusión, pérdida de memoria o del conocimiento, piel fría y de color rojo brillante.

Asimismo, la dependencia señala que las medidas para prevenir la hipotermia son utilizar ropa gruesa, bufanda, guantes y gorro, comer alimentos de alto contenido en calorías como atoles y chocolates, no salir inmediatamente después de bañarse, no realizar excursiones a lugares con frío extremo y en caso de hacerlo, abrigarse bien y no permanecer mucho tiempo en el exterior.

CREARÁ PGJCDMX AGENCIA ESPECIALIZADA PARA ATENDER DELITOS COMETIDOS EN METROBUSES

 
Para que las personas usuarias del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús tengan la posibilidad de presentar denuncias y querellas por hechos con apariencia de delito ocurridos en el interior de esa red, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) creará una Agencia del Ministerio Público Especializada.
 
En el Acuerdo A/019/2019, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se establece que dicha agencia estará adscrita a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Agencias de Atención Especializada, de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, ubicada en la calle General Gabriel Hernández 56, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
 
El documento, que entrará en vigor mañana, 27 de diciembre, añade que la Agencia del Ministerio Público Especializada en Atención de Personas Usuarias del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús será competente para conocer de la investigación de hechos con apariencia de delito que ocurran en el interior de las instalaciones tanto del Metrobús como del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
 
Para dar cumplimiento a dicho acuerdo, la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, instruyó al Oficial Mayor de la dependencia para que proporcione los recursos materiales necesarios, así como a la subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas y a la fiscal Desconcentrada de Investigación de Agencias de Investigación Especializada, para el adecuado funcionamiento de la mencionada agencia.

CRÓNICA: EL MOVIMIENTO ANTORCHISTA ES EL PUEBLO HUMILDE


Por: Valeria Martínez Balderas I Chimalhuacán, Estado de México
El Movimiento Antorchista, se consolidó como una organización política y social que ha representado la voz del pueblo desde su fundación en 1974. Este 21 de diciembre hicieron el cierre a los festejos por su 45 aniversario, llenando uno de los recintos más grande de México: el Estadio Azteca.
La bandera mexicana constituida por los colores verde, blanco y rojo es un símbolo patrio que nos representa. Ganó el concurso de "La bandera más hermosa del mundo" que se realizó a través de internet por el diario español 20 Minutos; misma que fue representada por miles de colonos, campesinos, obreros y amas de casa que acudieron a celebrar 45 años de lucha y trabajo de la organización de los pobres de México.
El mes de diciembre ha presentado bajas temperaturas, este día no fue la excepción, el viento era helado pero los rayos del sol no tardaron en aparecer, el clima permitió que los contingentes comenzaran a llegar a temprana hora al lugar, rostros que mostraban el asombro por el gran recinto y la emoción de saberse partes de este gran cierre.
El coloso de Santa Úrsula fue testigo de un espectáculo político cultural, en donde miembros de los ballets fundados por el Movimiento Antorchista de México presentaron cuadros de danza que dejaron asombrados a los más pequeños del hogar, quienes no perdieron la oportunidad de bailar al ritmo de la música regional mexicana.
El arte y la cultura han sido piezas fundamentales en la educación y forma parte de los ideales que el Movimiento Antorchista busca sembrar en las futuras generaciones del país, “Arte y cultura para todos”; pero ¿Qué hace el arte por la mente y el cuerpo de una persona? “La transforma, la cultiva”, destaca el dirigente antorchista y diputado local, Telésforo García Carreón, quien se presume fiel admirador de los jóvenes artistas que ha formado la organización social.
Los transeúntes de la calzada de Tlalpan comienzan a preguntar, “¿Quiénes son?, ¿Qué evento será?” Las filas en los torniquetes en la entrada comienzan a incrementar, el acceso parece ir despacio, pero al entrar a la explanada del estadio es fácil percatarse de la gran demanda que tiene el cierre del 45 aniversario y la asistencia de miles de adultos, jóvenes y pequeños que son parte de esta fecha histórica para el movimiento.
Camaradas de Hidalgo, Morelos, Querétaro, CDMX y del Estado de México fueron los partícipes de la celebración que tendría como acto principal el discurso del Secretario General del Movimiento Antorchistas, Aquiles Córdova Morán, hombre que ha dedicado su vida a la lucha de más y mejores oportunidades para todos.
El Movimiento Antorchista Nacional nace de su iniciativa y de 35 personas más, que decidieron luchar con el pueblo para que este fuera escuchado. Esto sucede en el municipio de Tecomatlán, Puebla en 1974 y desde entonces Antorcha ha crecido hasta llegar a consolidarse en gran parte del país.
Al terminar el cuadro cultural de los bailarines pertenecientes al Regional Centro 1, el Estadio Azteca ya había adquirido por completo la tonalidad patriótica, verde, blanco y rojo que caracteriza a nuestra bandera y que de acuerdo a ese orden significa; esperanza, unidad y sangre de nuestros héroes caídos, emblemas que tienen muy presentes cada asistente al evento, pues día a día luchan por mejorar las condiciones de vida a más personas y tienen la esperanza de cada día lograr más y mejores avances, de no ser así continúan porque saben que todo va acompañado de trabajo duro y perseverancia; la unión caracteriza a cada Antorchista, saben que la lucha organizada es lo que asegura el impacto necesario en la sociedad, todos pueden ser escuchados, opinar y ser autocríticos para seguir creciendo.
La sangre de nuestros héroes, un significado que nos permite auto reflexionar sobre las personas que han liderado grandes transformaciones a través de la historia, en ese sentido toda persona perteneciente a una causa que ha logrado mejores condiciones de vida para alguien ha sido parte de dicho concepto “héroe”, sin embargo, alguien que haya hecho ese cambio y además sigue trabajando y luchando por lograr esa meta una y otra vez, es quien vale la pena nombrar así.
“Aquel que crea que el Movimiento Antorchista está conformado de intermediarios u personas interesadas, no ha conocido la verdadera lucha del pueblo, el hambre y la necesidad de miles de comunidades que han pedido ser tomadas en cuenta, pero que solo han sido ignoradas incontables veces, y que lograron ser entendidas y cobijadas por Antorcha. Una gran muestra de que mientras haya pobreza y necesidad el Movimiento Antorchista existirá porque Antorcha es el pueblo humilde” destacó el dirigente social Telésforo García Carreón, miembro de la Dirección Nacional.
Los miembros de este magno evento recordarán este día como parte fundamental para la organización social que sigue mostrando unidad, fraternidad y lucha del futuro partido político nacional en el que buscan convertirse.

Clausura Profepa casi 421 mil metros cuadrados por cambio de uso de suelo en terrenos forestales en Galeana



+ Dicha superficie es hábitat natural del perrito de la pradera (Cynomis mexicanos), especie protegida por la Norma-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en esta entidad, ordenó la medida de seguridad consistente en la clausura temporal total de las actividades de cambio de uso en terrenos de áreas forestales en la zona conocida como El Llano de la Soledad, en tierras de uso común del Ejido La Hediondilla, municipio de Galeana, Nuevo León.

Personal del Departamento de Recursos Naturales de esa Procuraduría, en compañía de representantes del Gobierno de Nevo Léon, realizaron un recorrido por el ejido citado donde se percataron de la remoción de vegetación forestal sin el permiso correspondiente que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para autorizar cambio de uso de suelo.

No está de más recordar que actividades ilícitas como la descrita ponen en riesgo de deterioro o daño a los ecosistemas.

De hecho, la superficie afectada – sumó 420 mil 836 metros cuadrados— es hábitat natural del perrito de la pradera (Cynomis mexicanos), especie protegida por la Norma-059-SEMARNAT-2010.

Derivado de lo anterior, en el entendido que la remoción de vegetación nativa pone en riesgo inminente de desequilibrio ecológico y/o grave daño a los recursos naturales, es que se determinó la medida de seguridad.

Lo anterior, de conformidad y con fundamento en lo previsto por el artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y el artículo 47, penúltimo párrafo del Reglamento Interior de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, vigentes.

Llegó la hora



Édgar Garduño

Los grandes escenarios son siempre los espacios perfectos para hazañas históricas, para momentos que rompen la cotidianidad y quedan marcados. El Estadio Azteca, además de ser un símbolo deportivo nacional, es ya parte importante de lo que se conoce de México en el mundo; hoy, esta insignia clave de la cultura moderna sirve como marco para un evento que resuena con gran eco en la vida política de nuestro país: el 45 Aniversario del pueblo organizado mexicano.
Son muchos los teóricos, políticos e intelectuales que en sus discursos hablan del pueblo con una banalidad que asusta, que le resta significado a un concepto esencial del corazón de las naciones: el pueblo. Sí, México es grande por su pueblo y más aún por su pueblo organizado, consciente de su papel de clase, creador de la riqueza social; un pueblo que hoy se encuentra con Antorcha.
La fiesta que se vive hoy no tiene otro protagonista más que la clase pobre del país que durante 45 años ha levantado la cara para entender su realidad y actuar sobre ella, defendiendo mejores condiciones de vida, hablando con hechos y proponiendo sin temor alguno un proyecto de nación justo para los que menos tienen.  Sí, se trata de una fiesta, pero es también un acto de protesta, una demostración de fuerza popular ante las críticas que han intentado mellar y descalificar a la organización más fuerte, mejor estructurada y más numerosa de todo México.
Ya pasan las dos de la tarde y el clima es nublado. Las distintas entradas del coloso de Santa Úrsula reciben a los asistentes.  La algarabía de los que arriban se nota; pláticas, sonrisas, aplausos expresan el ánimo positivo. Los invitados a este magno evento son los antorchistas del Regional Centro que comprende el Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Morelos.
El bloque de asistentes es diverso; un mosaico que concentra diversidad de voces, diversidad de miradas: niños, amas de casa, trabajadores, campesinos, jóvenes, estudiantes, maestros, obreros, empresarios, artistas, funcionarios públicos, entre muchos más que apoyan, simpatizan y son parte de las filas del antorchismo nacional.
Poco a poco las gradas del estadio toman vida, los asistentes ocupan sus lugares con bandera en mano y los colores se prenden, las banderas ondean; los espacios se iluminan con rostros, familias y grupos de amigos que, a la expectativa de los espectáculos culturales y a la espera de la llegada de sus dirigentes, contagian el ánimo de fiesta.
En la cancha la dinámica es parecida; un escenario monumental se roba las miradas. Una estructura piramidal, enmarcada con pantallas y un tapete enorme en colores verde rojo y amarillo son el foco de atención, el lugar donde artistas y dirigentes se vuelven protagonistas.
Desde las alturas, la panorámica es espectacular. Una expresión emotiva de orden y disciplina, de armonía colectiva que pone de manifiesto el buen trabajo organizativo, la educación de los asistentes y el respeto a lo que representa el Movimiento Antorchista. Las banderas verdes, blancas y rojas nutren los espacios y el vaivén sincronizado de miles de manos generan una estampa hipnótica.
Al ras de la chancha también se vive la fiesta. Botargas en forma de Antorcha prenden el ánimo. En el escenario jóvenes artistas, formados en las filas de la organización, interpretan con destreza la música regional mexica y deleitan al público. Como segundo acto cultural, el coro monumental inunda el Azteca con voces coordinadas interpretando música que hace homenaje a la unión del pueblo, a la fuerza popular. Sigue el banquete cultural y ahora los bailarines son los protagonistas de la escena. Sus pasos firmes y coordinados traducen la música regional en una estampa geométrica, rítmica.  
Con el anuncio de la llegada de la Dirigencia Nacional, crece la expectación. Y una vez pisando la cancha las consignas no se hacen esperar: “¡Maestro, Aquiles, tú eres nuestro líder!”, “¡Maestro, Aquiles, tú eres nuestro líder!” y los aplausos resuenan, el ánimo se enciende aún más. Se da paso a la foto oficial de los dirigentes.   
Así, con orden se da paso a la entonación del himno oficial de Antorcha y miles de voces al unísono hacen retumbar la acústica del estadio. El significado es claro y la letra del himno escrita por el Doctor Juan Manuel Celis Ponce, no deja dudas: “Antorcha con el pueblo triunfará, gobernará nuestra nación”.
El dirigente del antorchismo en el Estado de México,  Brasil Acosta Peña da inicio con su discurso. Se desborda la emoción en sus palabras: Antorcha está lista para dar el gran paso, para ser protagonista en la vida política de México. 
Llega uno de los momentos más esperados. El fundador histórico del antorchismo, Aquiles Córdova Morán, toma la palabra y el mensaje es claro: “ha llegado la hora”, la ahora de que Antorcha de un paso al frente y defienda  los intereses del pueblo pobre con más decisión; la hora de que los mexicanos conscientes, los mexicanos oprimidos por el sistema capitalista levanten la mano para dirigir las riendas de México; la hora de que Antorcha se convierta en partido político y busque el poder.
Para cerrar el evento, las luces se hacen tenues y los tambores comienzan a sonar, al escenario jóvenes con vestimentas prehispánicas comienzan a interpretar con energía y entusiasmo la danza azteca; un espectáculo de calidad hecho por hijos del pueblo que expresa la grandeza de la historia mexicana, la grandeza de nuestra cultura donde el protagonista es y será el pueblo organizado.  
Así, este evento conmemorativo no deja dudas, cada vez son más los mexicanos que ven en el Movimiento Antorchista, a la única oposición real frente al gobierno federal y su toma de decisiones frontal e impositiva; como el único proyecto que defiende sin miedo alguno y con la razón en la mano sus ideas, sus planteamientos. Cada vez la organización toma con más fuerza un rol protagónico en la vida política y social de la nación. Sin embargo, aunque la coyuntura actual los coloca en esta posición donde la mirada de quienes no coinciden con las políticas del gobierno federal los mira con ojos de justicieros, la realidad es que la línea de pensamiento de Antorcha no es algo nuevo; desde hace 45 años defienden ideales claros que tienen como único propósito, una mejor calidad de vida para el pueblo mexicano.  

MEJORA GEM BAJO PUENTE EN EL MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC



• Recupera GEM espacios públicos en beneficio de las familias mexiquenses.
• Fomenta la Secretaría de Comunicaciones áreas dignas y amigables con el entorno social.

Zinacantepec, Estado de México, 26 de diciembre de 2019. A fin de mejorar la imagen urbana y procurar espacios públicos dignos y seguros para los habitantes de la entidad, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaria de Comunicaciones, realizó trabajos de recuperación del espacio bajo puente en la intersección de la avenida 16 de Septiembre y Paseo Adolfo López Mateos en el municipio de Zinacantepec, con lo que se beneficiarán más de 100 mil habitantes.

La Dirección General de Vialidad de la Secretaría de Comunicaciones realizó la recuperación y remodelación del espacio público que era ocupado de forma irregular como estacionamiento, en el cual se realizó la pinta de murales.

Cabe señalar que la liberación de dicho espacio se llevó a cabo en  coordinación con el Ayuntamiento de Zinacantepec y se habrán de beneficiar a más de 100 mil habitantes.

Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México de apoyar estos proyectos benéficos para la sociedad, y hacer de estos espacios, lugares públicos para el libre tránsito.

“El trabajo en conjunto de esta Secretaría y el municipio de Zinacantepec tuvieron como resultado la transformación de la imagen de bajo puente, convirtiéndolo en un espacio digno y amigable para los transeúntes”, manifestó el funcionario.

Verónica Italia Montero Rodríguez, Directora General de Vialidad de la Secretaría de Comunicaciones, informó que el personal llevó a cabo los trabajos de construcción de guarniciones y banquetas; relleno de 100 metros cúbicos con piedra braza y grava; colocación de 18 magueyes emblemáticos de la zona; construcción de dos bancas, andador peatonal; pinta de guarniciones, columnas y cabezales.

FINANCIA GEM PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS




• Fortalecen la economía familiar e incentivan el crecimiento de las comunidades, a través del impulso de estas acciones.
• Apoya Gobierno estatal con hasta un 80 por ciento del costo total del proyecto.

Toluca, Estado de México, 26 de diciembre de 2019.  Para que mujeres y hombres indígenas del Estado de México pongan en marcha un proyecto productivo que impulse su economía familiar y abone al desarrollo de sus comunidades, el Gobierno del Estado de México otorga apoyos con hasta el 80 por ciento del costo total de pequeños negocios.

A través del programa Familias fuertes: Desarrollo integral indígena en su vertiente de proyectos productivos, la administración estatal, encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, otorga apoyo para que las familias de los municipios con presencia indígena puedan acceder a mejores oportunidades de crecimiento económico.

Este programa, coordinado por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Social, forma parte de la estrategia integral del gobierno mexiquense para atender a los pueblos originarios y migrantes, en la parte cultural, educativa, legal, lingüística y a través del impulso de la economía en sus comunidades.

Durante este año, todas las familias indígenas de la entidad beneficiarias de este programa, han accedido a un porcentaje de financiamiento del 80 por ciento del total de su proyecto, lo que les permitirá iniciar un negocio o actividad productiva para mejorar su ingreso familiar y reactivar la economía de sus comunidades a través de la generación de nuevas fuentes de trabajo.

Los beneficiarios inscritos en el programa pueden recibir recursos de hasta 65 mil pesos para la compra de materia prima herramientas, mobiliario y equipo para la instalación de sus negocios que van desde la elaboración de artesanías hasta la instalación de ciber cafés, papelerías, estéticas o misceláneas, entre otros.

Las personas interesadas en conocer más acerca de este programa pueden acudir a las oficinas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, ubicado en la capital mexiquense, o bien consultar los requisitos y reglas de operación del programa en www.cedipiem.edomex.gob.mx

RECOMIENDAN REALIZAR EJERCICIO PARA MITIGAR EFECTOS DE LA FIBROMIALGIA




•    Destaca ISSEMyM que practicar yoga o natación mitiga los efectos de la enfermedad.
•    Señala que se desarrolla fibromialgia cuando la persona enfrenta niveles muy altos de estrés.
•   Informa que se caracteriza por dolor muscular difuso, trastornos del sueño, falta de apetito y ansiedad.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre 2019. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) aseguraron que realizar ejercicio físico de manera regular, practicar yoga o una actividad relajante como la natación con el fin de mantener autocontrol, son algunas medidas para mitigar los efectos de la fibromialgia.

Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMyM, explicó que este padecimiento se caracteriza por dolor muscular difuso en brazos, cuello, espalda media, piernas y se acompaña de trastornos del sueño, falta de apetito y ansiedad.

“Es un síndrome curable que puede desarrollarse cuando una persona enfrenta niveles muy altos de estrés, puede durar de tres a seis meses y se manifiesta de un día a otro, sin motivo aparente, de ahí la importancia de realizar actividad física de manera regular u otro tipo de expresiones relajantes que mitiguen el estrés en las personas”, aseguró.

Puntualizó que el dolor puede hacerse presente en ambos lados del cuerpo y para contrarrestarlo es necesario considerar una correcta higiene postural; es decir, mejorar la manera de sentarse, dormir o caminar, además de ingerir desinflamatorios y analgésicos que ayuden a relajar los músculos, siempre y cuando sean prescritos por un médico.

Victal Vázquez indicó que la fibromialgia se desarrolla entre los 25 y 50 años con mayor incidencia en mujeres.

Argumentó que debido a la intensidad del dolor, algunos pacientes pueden llegar a urgencias con imposibilidad de movimiento.

El Director de Educación e Investigación en Salud detalló que los reumatólogos, ortopedistas y neurólogos son los especialistas indicados para tratar la enfermedad y realizar una serie de pruebas de laboratorio e imagenología para emitir un diagnóstico preciso.

La fibromialgia puede manifestarse varias ocasiones en la vida de una persona, en caso de presentar algún síntoma, el paciente debe acudir a consulta para que de manera especializada se maneje y controle a tiempo dicha complicación, expresó finalmente Guillermo Victal.

PUEDEN DISFRUTAR MEXIQUENSES DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA EN VACACIONES



•          Informan que funcionarán de forma habitual áreas comunes de la Ciudad Deportiva Edoméx en Zinacantepec.
•          Apoyan el entrenamiento de deportistas en la Ciudad Deportiva y Centro Ceremonial Otomí.

Zinacantepec, Estado de México, 25 diciembre de 2019. Con el objetivo de continuar con la promoción del deporte y de la activación física en el Estado de México, instalaciones deportivas que administra la Secretaría de Cultura continuarán con sus actividades habituales en la temporada vacacional decembrina.

Tal es el caso de la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, la cual funcionará de manera regular para el público en general, en las áreas comunes, así como la trota pista y el gimnasio al aire libre, exceptuando los días festivos 25 de diciembre y 1 de enero.

Mientras que la pista de atletismo será abierta para marchistas que representan al Estado de México, quienes previamente realizaron la petición para ser atendidos en este periodo vacacional y continuar con su proceso de entrenamiento.

En lo que respecta a los albergues que administra la Secretaría de Cultura en el Centro Ceremonial Otomí, estarán en funciones de guardia para boxeadores de alto rendimiento que se prepararán para sus próximos enfrentamientos, como es el caso del púgil Jaime Munguía.

Las actividades en el Parque Metropolitano continuarán de forma habitual, exceptuando los días  25 y 31 de diciembre, además del 1 de enero.

En cuanto al Centro Deportivo Agustín Millán en Toluca y la Unidad Cuauhtémoc en Naucalpan, permanecerán cerradas en el periodo vacacional, para reiniciar sus actividades de manera habitual, a partir del 7 de enero del 2020.

ES NIÑO EL PRIMER BEBÉ MEXIQUENSE QUE NACIÓ EN NAVIDAD



•Pesa 2 kilos 495 gramos, tiene 47 centímetros de talla y nació al término de las 40 semanas de gestación.
•Atienden especialistas el parto de forma natural y la mamá se encuentra en perfecto estado de salud.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2019. A la 01:05 horas de este día nació en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Kareem, el primer bebé mexiquense de Navidad, quien se encuentra en óptimas condiciones de salud.

El recién nacido tuvo un peso de 2 kilos 495 gramos, mide 47 centímetros de talla y llegó al término de las 40 semanas de gestación, asimismo, su puntuación en la prueba Apgar fue de 8.9, por lo que no requirió ayuda médica adicional o de emergencia.

La madre del pequeño, Karla Mariel González, originaria del municipio de San Mateo Atenco, llegó por su propio pie en compañía de su esposo, Heriberto Vázquez Paredes.

Durante el nacimiento de Kareem Vázquez González, participaron el doctor Ricardo González Espinoza y la doctora Adriana Jiménez Pánfilo, auxiliados por la enfermera Yolanda Márquez Bejarano, quienes exitosamente atendieron el parto de forma natural.

Es de referir que personal médico de esta unidad hospitalaria señaló que la mamá es primeriza, se encuentra en perfecto estado de salud y recibió con mucha emoción la noticia de que su hijo fue el primer mexiquense en nacer esta Navidad.

El Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini Sáenz", cuenta con 32 áreas de subespecialidad que permitieron ofrecer en el último año, 42 mil consultas, atender 19 mil urgencias, 10 mil hospitalizaciones y 6 mil 765 nacimientos.

OBTIENE PGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA IMPUTADO POR FEMINICIDIO

 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) obtuvo de un juez de control vinculación a proceso contra un hombre, por su probable participación en el delito de feminicidio agravado.
 
Al hoy imputado se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que deberá permanecer en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras se desarrollan los cuatro meses que se fijaron para el cierre de la investigación complementaria.
 
Policías de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lo aprehendieron en el municipio de Villa de Carbón, en cumplimiento al mandamiento judicial que existía en su contra.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

Asegura Profepa más de dos metros cúbicos de musgo en el Ajusco en operativo forestal



+ El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los productos.
+ Esta temporada navideña, la Profepa ha asegurado mil 130 kilogramos de musgo y 40 de heno.
El 16 de diciembre, como resultado de un operativo de sellamiento forestal en carreteras federales y áreas forestales de las alcaldías de Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco, Ciudad de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró más de dos metros cúbicos de productos forestales no maderables (musgo) y el vehículo utilizado para su transporte.
De manera coordinada con 28 elementos de la Guardia Nacional de Seguridad Regional y Gendarmería Ambiental, además de inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), personal de Profepa realizó recorridos por el denominado circuito Ajusco, parajes la “Y” – “La Placa” – “Las Cruces”, e instaló filtros de revisión de vehículos con materias primas y productos forestales en la zona.
Marcaron el alto a una camioneta --procedente de terrenos forestales de la zona del Ajusco-- que transportaba 2.4 metros cúbicos de musgo. Interrogado al respecto, el conductor del vehículo no presentó la documentación que acreditara la legal procedencia de lo transportado.
Por lo anterior, con fundamento en el Artículo 170, fracción II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del vehículo y el producto forestal no maderable (musgo).
El presunto responsable del ilícito podrá hacerse acreedor a una multa que va de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, equivalentes a 8 mil 449 pesos y un millón 689 mil 800, respectivamente, de conformidad con lo establecido en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
El musgo y el heno son plantas epífitas (que viven sobre otras plantas), que absorben nutrientes, agua del aire y de lluvias. Se reproducen en bosques húmedos de oyamel, pino y pino-oyamel-encino. Su aprovechamiento requiere de un aviso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y para su transporte es necesario contar con la documentación forestal que acredite su legal procedencia.
Cabe destacar que durante la presente temporada navideña, la Profepa ha asegurado mil 130 kilogramos de musgo y 40 de heno, extraídos sin la autorización correspondiente, actividad que daña la conservación de suelos en los bosques nacionales.

PONE EN MARCHA PGJCDMX PROGRAMA “OBSERVADORES MINISTERIALES CIUDADANOS”


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) puso en marcha el programa “Observadores Ministeriales Ciudadanos”, cuyo objetivo es que la ciudadanía y personal de la Visitaduría Ministerial supervisen de manera conjunta la debida actuación de los servidores públicos de la institución, principalmente de agentes del Ministerio Público, Policía de Investigación y peritos, a fin de prevenir y combatir actos de corrupción e impunidad.
 
En representación de la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, el coordinador de asesores, Efrén Rodríguez González, dio la bienvenida a 47 ciudadanos observadores y recordó que la procuradora ha participado en diversas organizaciones de la sociedad civil, como en 1988 en que promovió la observación electoral para dar certeza a los resultados; esa normatividad de participación ciudadana continúa vigente, tanto a nivel federal como en las diferentes entidades.
 
Añadió que posteriormente, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la recientemente designada fiscal, Godoy Ramos, contribuyó a establecer una observación jurídica especializada al trabajo que desarrolla en esos procesos electorales el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ), y que como procuradora decidió que se impulsara una iniciativa para que la ciudadanía participe también en la observación de las actividades del Ministerio Público.
 
Al realizar la presentación oficial del citado programa, el visitador ministerial José Gerardo Huerta Alcalá, informó que los ciudadanos seleccionados minuciosamente y capacitados con perspectiva de género, serán distribuidos en distintas coordinaciones territoriales de las diferentes alcaldías de la Ciudad de México.
 
Agregó que estas acciones reflejan el esfuerzo y el compromiso de la PGJCDMX para erigirse como una institución con un trato más humano, transparente y cercano a la ciudadanía; que identifique áreas o servidores públicos que no cumplan con su deber y se establezcan medidas de corrección para lograr una efectiva transición a la Fiscalía, y que esta sea la mejor institución de procuración de justicia del país.
 
Durante el evento, realizado en el auditorio Franco Sodi, se entregaron simbólicamente chalecos y distintivos a cinco mujeres e igual número de hombres, de los 47 ciudadanos que participarán como observadores ministeriales.
 
En el acto estuvieron presentes las subprocuradoras de Procesos, Alicia Rosas Rubí; de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Maribel Bojorges Beltrán, y de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Díaz; así como los subprocuradores de Averiguaciones Previas Centrales, Rodrigo de la Riva Robles; Jurídico, de Planeación, Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos, Daniel Osorio Roque, y el titular del Órgano Interno de Control, Jesús Antonio Delgado Arau.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

FIRMA ISSEMyM CONVENIO CON UAEMÉX PARA EL CUMPLIMIENTO DE PAGO DE CUOTAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


  • Permite el convenio que la UAEMéx pague la deuda acumulada que tiene con Issemym desde julio de 2016.
  • Entregará la Universidad Autónoma del Estado de México un pago inicial de mil 679  millones de pesos.
 Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2019. La Directora General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Bertha Alicia Casado Medina, y el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Alfredo Barrera Baca, firmaron un convenio que le permitirá a la institución educativa cubrir sus adeudos acumulados con el organismo de seguridad social en un plazo de siete años.

Lo anterior fue posible gracias a las modificaciones que realizó la Legislatura mexiquense al Código Financiero del Estado de México, para que la UAEMéx pudiera pagar el adeudo que acumuló de 2016 a 2019 por el pago de cuotas y aportaciones de los trabajadores.

De esta manera, la Universidad Autónoma del Estado de México dará al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios un pago inicial de mil 679 millones de pesos, que incluyen los 706 millones retenidos a los trabajadores universitarios de julio de 2016 a diciembre de 2019.

El resto del adeudo, conforme al acuerdo suscrito, que integra un total de 733.9 millones de pesos, será cubierto en 84 pagos de 8.7 millones de pesos cada uno, a una tasa de 1.3 por ciento mensual.

La Directora General del ISSEMyM y el Rector de la UAEMéx acordaron que simultáneamente la institución educativa deberá cubrir en ese periodo el pago mensual corriente de las aportaciones, equivalente a 49 millones de pesos, que sumados a la amortización de la deuda representan 57.7 millones de pesos al mes.

Juez de Control vincula a proceso a dos personas por posesión de buches de Totoaba


+ Peritos de Profepa, en el retén militar “El Centinela”, Baja California, identificaron los 56 buches que aquéllos transportaban.
+ La diligencia, parte de la investigación ministerial de la delegación de la Fiscalía General de la República con sede en Mexicali.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que dos ciudadanos mexicanos fueron detenidos en el puesto militar denominado “El Centinela”, cuando circulaban a bordo de un vehículo a la altura del kilómetro 41+500 de la carretera federal número 2 Tecate-Mexicali, donde transportaban 56 vejigas natatorias (buches) de la especie Totoaba Macdonaldi.

En dicho lugar, peritos de Profepa identificaron los buches por lo que ambas personas fueron detenidas, puestas a disposición de la Fiscalía General de la República y vinculados a proceso por un Juez de Control en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Mexicali.

En la audiencia, el Juez de Control decretó la legal detención y vinculó a proceso a los imputados por el delito de posesión de productos de vida silvestre sujetos a protección especial, endémicos y regulados por un Tratado Internacional del que México es parte, conducta que tiene como agravante el fin comercial, conforme a la normatividad penal federal vigente.

Sin embargo, como nuestra legislación no considera grave la posesión ilícita de Totoaba, no aplica la prisión preventiva oficiosa. Así, el Juez de Control decretó medidas cautelares, consistentes en la prohibición de salir de la entidad federativa, acudir al Centro de Justicia Penal Federal cada mes a firmar el Libro correspondiente y la obligación de exhibir una garantía económica, mientras dura la investigación complementaria.

El Código Penal Federal establece, para quien cometa este delito, una pena de uno a nueve años de prisión y multa de 300 a tres mil días, aplicando adicionalmente una pena de hasta tres años de prisión y multa económica por la agravante del fin comercial.

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL DETUVIERON A UN SUJETO POR ROBO CON VIOLENCIA A LOCAL COMERCIAL




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a un sujeto que presuntamente asaltó con violencia un local comercial en calles de la colonia Benito Juárez, tras una denuncia ciudadana y una oportuna intervención, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos de la policía vecinal de proximidad realizaban su patrullaje en la colonia referida cuando fueron abordados por la trabajadora de una tienda de conveniencia que les solicitó su apoyo para detener a un individuo que corría metros adelante a quien denunció como el responsable de amagarla con una pistola para despojarla de dinero en efectivo.

Aseguró que los agentes le marcaron el alto al sospechoso a lo que hizo caso omiso, por lo que así comenzó una persecución donde tras una maniobra ejecutada por los oficiales lograron darle alcance en calle México Lindo, esquina con avenida Chimalhuacán, procedieron a efectuarle una revisión preventiva y le localizaron el dinero presuntamente robado junto con una réplica de arma de fuego.

Señaló que, a petición de la agraviada, se concretó la detención de quien dijo responder al nombre de Anselmo “N” de 32 años de edad quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público, donde se llevó a cabo una búsqueda con sus datos en el Sistema Plataforma México la cual arrojó un Informe Policial Homologado por el delito de robo.

Finalmente, Jorge Amador Amador resaltó la inmediatez en el actuar para detener al responsable del atraco, pues están capacitados para atender cualquier emergencia a la brevedad y así preservar la seguridad de los ciudadanos de Nezahualcóyotl, por lo que los exhortó a que, ante cualquier delito, soliciten el apoyo de los agentes.