Cuando se habla de
alimentación y el impacto que tiene en el ser humano, siempre se ha
hecho énfasis en una alimentación balanceada. Hoy en día hay
tendencias muy marcadas cuando se trata de los alimentos que te
llevas a la boca. En todos lados escuchamos de dietas veganas, dietas
paleo o dietas cetogénicas, pero ¿qué tienen en común todas
éstas? Que independientemente de cuál elijas, todas tienen un
enfoque en los alimentos orgánicos, convirtiéndolos en tendencia,
sobre todo en las nuevas generaciones y en los millennials.
Ante catástrofes mundiales
como los incendios del Amazonas y de África, algunas personas se han
manifestado contra la contaminación que la industria de la ganadería
y pastoreo están dejando en el mundo. Según la Organización de las
Naciones Unidas, las emisiones de gases de efecto invernadero
provenientes de la ganadería representan el 14.5% de las emisiones
globales creadas por el hombre.
Esto ha reforzado fuertemente
la llamada de atención para la sociedad a realizar un cambio por una
alimentación saludable: menos carnes rojas y blancas por más más
verduras y frutas, lo que ha llevado a que los nutriólogos, chefs y
expertos en comida brinden nuevos formatos y propuestas gastronómicas
más saludables.
El aguacate, la espinaca, la
lechuga, los champiñones, entre otros alimentos nutritivos y
saludables, son los de mayor demanda para este tipo de alimentación,
e incluso hoy en día los alimentos “free gluten” requieren de
cierta temperatura para poder permanecer en buen estado y puedan ser
consumidos.
Así mismo, es importante que
las empresas de transporte refrigerado consideren y aporten nuevas
maneras de contribuir a la distribución de estos alimentos con
tecnología y soluciones en pro del medio ambiente y que cumplan con
toda la cadena fría de principio a fin.
Thermo King – empresa líder
en sistemas de control de temperatura para transporte – señala que
hoy en día las nuevas tendencias en la alimentación van de la mano
con las nuevas formas en las que se está desenvolviendo la sociedad
en busca de mejorar el medio ambiente. Para la empresa, es importante
seguir innovando y ofreciendo servicios que vayan acorde a lo que
sucede en el mundo.
“Contar con soluciones que
ayuden a disminuir la emisión de gas invernadero, contaminación del
aire, con propuestas ecológicas que garanticen el rendimiento de los
alimentos durante su transportación, es importante para nosotros”,
comenta José Carlos Gómez, Líder de Ventas Latam Norte de Thermo
King, y agrega: “A su vez esto contribuye a mantener el negocio con
innovación tecnológica y en pro del medio ambiente”.
Es tanta la demanda en este
tipo de alimentación que los frutos rojos se han vuelto una de las
opciones saludables en los platillos sugeridos. De acuerdo con la
Asociación Nacional de Exportadores de Berries, (ANEBERRIES), las
agroexportaciones nacionales son encabezadas por la cerveza, seguida
por el aguacate, y dejando en tercer lugar las berries. Las frutillas
que produce México y son consideradas en el mercado mundial como
berries son: fresa, zarzamora, arándano y frambuesas.
Alimentos convencionales vs
alimentos orgánicos
Cuando hablamos de alimentos
orgánicos, ¿a qué nos referimos realmente? Vaya, no es que un
huevo cambie de forma, o que un pollo sea de otro color o la carne
roja pierda las proteínas y vitaminas que te brinda este tipo de
alimentos, va más allá. Tiene que ver en cómo crían a los
animales y a los cuidados que le dan a las frutas y verduras.
Los alimentos orgánicos son
aquellos que se cultivan y procesan bajo estrictos controles
ambientales y de seguridad alimentaria. Esto quiere decir que para
estos alimentos no se utilizan: pesticidas, fertilizantes sintéticos,
hormonas de crecimiento, químicos, aguas residuales, entre otros.
Los productos antes mencionados por lo general se usan en la
producción y cultivo de los alimentos convencionales.
Este nuevo estilo de
alimentación no sólo ayuda a que los productos y alimentos sean más
saludables, sino que también a que los agricultores no sufran algún
tipo de enfermedades. Según la OMS, por lo menos 3 millones de
trabajadores agrícolas en el mundo sufren de envenenamientos por
plaguicidas cada año, con 220.000 muertes, convirtiendo así a la
agricultura convencional en una amenaza principal para quienes
trabajan en este sector.
Un reporte, “20 Human Health
Implications of Organic Food and Organic Agriculture“, realizado en
2016 por el Parlamento Europeo, también revisó el contenido
nutricional de los productos orgánicos (entre muchas otras cosas) y
concluyó que el beneficio más claro de este tipo de productos
estuvo relacionado con la baja exposición a los pesticidas,
antibióticos y cadmio.
Además, este tipo de
alimentos tan delicados requieren de una serie de acondicionamiento
para su transportación para llegar en buena calidad a su destino, lo
más importante es que al ser frutos delicados y pequeños, su
envoltura debe ser plastificada, el contenedor de alimentos debe ser
el adecuado y la temperatura requerida, ya que éstas podrían
quemarse con mucho frío o echarse a perder con el calor que pudiera
existir en la caja transportadora.
“La tecnología de monitoreo
que ayude a mantener la temperatura ideal de las frutas y verduras
que se transportan en las cajas refrigeradas, sin necesidad de que el
chofer esté parándose cada cierto tiempo a checar la temperatura,
son una de las ventajas innovadoras”, y continúa: “Esto a su vez
ayuda a la prevención de posibles robos, alertas de reducción del
nivel del combustible y de la apertura de las puertas”.
Son distintos factores los que
intervienen en que estas tendencias saludables crezcan cada día más.
Si bien la alimentación siempre ha sido tema de qué hablar, ahora
lo es más ante el crecimiento de enfermedades como obesidad y
diabetes en niños. Problemas de contaminación, presencia de
incendios en zonas que pudieran afectar de manera trascendental a los
seres humanos y una demanda excesiva en la ganadería han hecho que
las empresas busquen enfocar sus esfuerzos en brindar servicios y
productos cada vez más sustentables y por supuesto saludables. La
generación de hábitos de alimentación más sanos requiere de un
compromiso mayor de la industria de la refrigeración quien juega un
papel muy importante en la cadena de suministro para garantizar la
calidad de los alimentos que consumimos.
“Contar con soluciones que
ayuden a disminuir la emisión de gas invernadero, contaminación del
aire, con propuestas ecológicas que garanticen el rendimiento de los
alimentos durante su transportación, es importante para nosotros. A
su vez esto contribuye a mantener el negocio con innovación
tecnológica y en pro del medio ambiente”.
José Carlos Gómez
Líder de Ventas Latam Norte
de Thermo King
Acerca de Thermo King
Thermo King fabrica sistemas
de control de temperatura para transporte incluyendo, camiones, cajas
de tráileres, autobuses, contenedores para barcos y trenes.
Ingersoll Rand es una empresa global comprometida con la
sustentabilidad mundial y resultados duraderos, con ventas de 12 mil
millones de dólares. Para más información visite ingersollrand.com
o thermoking.com
+++