lunes, 4 de noviembre de 2019

Alimentación orgánica: la tendencia saludable de hoy




Cuando se habla de alimentación y el impacto que tiene en el ser humano, siempre se ha hecho énfasis en una alimentación balanceada. Hoy en día hay tendencias muy marcadas cuando se trata de los alimentos que te llevas a la boca. En todos lados escuchamos de dietas veganas, dietas paleo o dietas cetogénicas, pero ¿qué tienen en común todas éstas? Que independientemente de cuál elijas, todas tienen un enfoque en los alimentos orgánicos, convirtiéndolos en tendencia, sobre todo en las nuevas generaciones y en los millennials.

Ante catástrofes mundiales como los incendios del Amazonas y de África, algunas personas se han manifestado contra la contaminación que la industria de la ganadería y pastoreo están dejando en el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas, las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la ganadería representan el 14.5% de las emisiones globales creadas por el hombre.

Esto ha reforzado fuertemente la llamada de atención para la sociedad a realizar un cambio por una alimentación saludable: menos carnes rojas y blancas por más más verduras y frutas, lo que ha llevado a que los nutriólogos, chefs y expertos en comida brinden nuevos formatos y propuestas gastronómicas más saludables.

El aguacate, la espinaca, la lechuga, los champiñones, entre otros alimentos nutritivos y saludables, son los de mayor demanda para este tipo de alimentación, e incluso hoy en día los alimentos “free gluten” requieren de cierta temperatura para poder permanecer en buen estado y puedan ser consumidos.

Así mismo, es importante que las empresas de transporte refrigerado consideren y aporten nuevas maneras de contribuir a la distribución de estos alimentos con tecnología y soluciones en pro del medio ambiente y que cumplan con toda la cadena fría de principio a fin.

Thermo King – empresa líder en sistemas de control de temperatura para transporte – señala que hoy en día las nuevas tendencias en la alimentación van de la mano con las nuevas formas en las que se está desenvolviendo la sociedad en busca de mejorar el medio ambiente. Para la empresa, es importante seguir innovando y ofreciendo servicios que vayan acorde a lo que sucede en el mundo.

Contar con soluciones que ayuden a disminuir la emisión de gas invernadero, contaminación del aire, con propuestas ecológicas que garanticen el rendimiento de los alimentos durante su transportación, es importante para nosotros”, comenta José Carlos Gómez, Líder de Ventas Latam Norte de Thermo King, y agrega: “A su vez esto contribuye a mantener el negocio con innovación tecnológica y en pro del medio ambiente”.

Es tanta la demanda en este tipo de alimentación que los frutos rojos se han vuelto una de las opciones saludables en los platillos sugeridos. De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, (ANEBERRIES), las agroexportaciones nacionales son encabezadas por la cerveza, seguida por el aguacate, y dejando en tercer lugar las berries. Las frutillas que produce México y son consideradas en el mercado mundial como berries son: fresa, zarzamora, arándano y frambuesas.

Alimentos convencionales vs alimentos orgánicos

Cuando hablamos de alimentos orgánicos, ¿a qué nos referimos realmente? Vaya, no es que un huevo cambie de forma, o que un pollo sea de otro color o la carne roja pierda las proteínas y vitaminas que te brinda este tipo de alimentos, va más allá. Tiene que ver en cómo crían a los animales y a los cuidados que le dan a las frutas y verduras.

Los alimentos orgánicos son aquellos que se cultivan y procesan bajo estrictos controles ambientales y de seguridad alimentaria. Esto quiere decir que para estos alimentos no se utilizan: pesticidas, fertilizantes sintéticos, hormonas de crecimiento, químicos, aguas residuales, entre otros. Los productos antes mencionados por lo general se usan en la producción y cultivo de los alimentos convencionales.

Este nuevo estilo de alimentación no sólo ayuda a que los productos y alimentos sean más saludables, sino que también a que los agricultores no sufran algún tipo de enfermedades. Según la OMS, por lo menos 3 millones de trabajadores agrícolas en el mundo sufren de envenenamientos por plaguicidas cada año, con 220.000 muertes, convirtiendo así a la agricultura convencional en una amenaza principal para quienes trabajan en este sector.

Un reporte, “20 Human Health Implications of Organic Food and Organic Agriculture“, realizado en 2016 por el Parlamento Europeo, también revisó el contenido nutricional de los productos orgánicos (entre muchas otras cosas) y concluyó que el beneficio más claro de este tipo de productos estuvo relacionado con la baja exposición a los pesticidas, antibióticos y cadmio.

Además, este tipo de alimentos tan delicados requieren de una serie de acondicionamiento para su transportación para llegar en buena calidad a su destino, lo más importante es que al ser frutos delicados y pequeños, su envoltura debe ser plastificada, el contenedor de alimentos debe ser el adecuado y la temperatura requerida, ya que éstas podrían quemarse con mucho frío o echarse a perder con el calor que pudiera existir en la caja transportadora.

La tecnología de monitoreo que ayude a mantener la temperatura ideal de las frutas y verduras que se transportan en las cajas refrigeradas, sin necesidad de que el chofer esté parándose cada cierto tiempo a checar la temperatura, son una de las ventajas innovadoras”, y continúa: “Esto a su vez ayuda a la prevención de posibles robos, alertas de reducción del nivel del combustible y de la apertura de las puertas”.

Son distintos factores los que intervienen en que estas tendencias saludables crezcan cada día más. Si bien la alimentación siempre ha sido tema de qué hablar, ahora lo es más ante el crecimiento de enfermedades como obesidad y diabetes en niños. Problemas de contaminación, presencia de incendios en zonas que pudieran afectar de manera trascendental a los seres humanos y una demanda excesiva en la ganadería han hecho que las empresas busquen enfocar sus esfuerzos en brindar servicios y productos cada vez más sustentables y por supuesto saludables. La generación de hábitos de alimentación más sanos requiere de un compromiso mayor de la industria de la refrigeración quien juega un papel muy importante en la cadena de suministro para garantizar la calidad de los alimentos que consumimos.
Contar con soluciones que ayuden a disminuir la emisión de gas invernadero, contaminación del aire, con propuestas ecológicas que garanticen el rendimiento de los alimentos durante su transportación, es importante para nosotros. A su vez esto contribuye a mantener el negocio con innovación tecnológica y en pro del medio ambiente”.

José Carlos Gómez
Líder de Ventas Latam Norte de Thermo King

Acerca de Thermo King

Thermo King fabrica sistemas de control de temperatura para transporte incluyendo, camiones, cajas de tráileres, autobuses, contenedores para barcos y trenes. Ingersoll Rand es una empresa global comprometida con la sustentabilidad mundial y resultados duraderos, con ventas de 12 mil millones de dólares. Para más información visite ingersollrand.com o thermoking.com
+++

Marshall integra un asistente de voz a sus audífonos más populares




Ciudad de México – 4 de noviembre de 2019. Marshall Headphones presenta los audífonos Major III Voice, un clásico redefinido, ahora con Google Assistant. Los Major III Voice, que combinan el legendario sonido de Marshall con la conveniencia de Google Assistant, permiten disfrutar del entretenimiento, mantener en contacto con los amigos, responder a llamadas y organizar el día – todo sin tener que mirar el teléfono.

Con sólo presionar el botón de voz de los auriculares se le puede ordenar al Asistente de voz tocar la lista de reproducción favorita, leer los mensajes de texto o recibir instrucciones para llegar a algún lugar.

Asistente de voz

¡Error! Nombre de archivo no especificado.

Se puede recibir ayuda al instante de los Major III Voice con Google Assistant. Con sólo apretar el botón de voz, puede tener acceso a canciones, listas de reproducción, artistas y álbumes, además de disfrutar de podcasts, de la radio y las noticias. Además de reproducir música y estar en contacto con las personas, puede obtener respuestas a cosas, como el estado del tiempo, el tráfico, recordatorios y más. El usuario puede incluso pedir a su Google Assistant que le ayude con la navegación. Es perfecto cuando necesita indicaciones para llegar a la tienda de discos más cercana o a otro establecimiento.

60 horas de reproducción inalámbrica vía Bluetooth

Los audífonos Major III Voice hacen que la música siga sonando fuerte por hasta 60 horas de reproducción inalámbrica con una sola carga de la batería, dejando a los competidores muy atrás.

El sonido y diseño icónicos de Marshall

¡Error! Nombre de archivo no especificado.

Los Major III Voice cuentan con controladores dinámicos de 40 mm que se han optimizado y calibrado cuidadosamente para darle características de sonido muy avanzadas. Los auriculares tienen un sonido distintivo claro que no afectan su potencia en las frecuencias más bajas. Los Major III Voice son un clásico moderno rediseñado que cuenta con una diadema ajustable, delgadas bisagras 3D y almohadillas suaves. En tanto, los cables más gruesos con amortiguadores de goma reforzados contribuyen a su sólida calidad de fabricación.

Botón de control y función de teléfono

¡Error! Nombre de archivo no especificado.

Con el botón de control multidireccional, se puede reproducir, pausar, activar el modo aleatorio y ajustar el volumen de su dispositivo, así como encender y apagar los auriculares. También incluyen la funcionalidad de teléfono para que pueda responder, rechazar o terminar una llamada con sólo algunos clics.

Los Major III Voice de Marshall Headphones tienen un precio sugerido de $3,829 pesos. Ya se pueden adquirir en México a través Best Buy, de manera exclusiva por los tres primeros meses, así como en la página web marshallheadphones.com. Para el Buen Fin estará disponible en todas las tiendas de la cadena.

ACERCA DE MARSHALL

Marshall es una verdadera leyenda. Ese sonido claro y expresivo combinado con una presencia escénica mítica ha extasiado a los fanáticos de la música de todo el mundo a lo largo de cinco décadas. Estamos celebrando la rica herencia de la marca con productos conmemorativos que viven y respiran Marshall.

Todo comenzó en una pequeña tienda de instrumentos musicales de un pequeño barrio de Londres en la década de los sesenta, en la cual Jim Marshall buscaba ofrecer a un grupo de guitarristas locales el sonido que querían en los amplificadores -un sonido más intenso, más decisivo y más rico. El resultado fue el JTM45, un amplificador que reverberaba con un sonido que era mucho más enérgico de lo que jamás habían escuchado. En un giro del destino del rock and roll – esos guitarristas, al igual que el nombre de Marshall, llegarían a revolucionar la música para siempre.
+++

SERÁ EL CABLEBÚS UN ELEFANTE BLANCO Y EL GRAN ERROR DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM




*** Con una diferencia de sólo 70 metros de altitud entre terminales, no se puede decir que el teleférico vaya a ser benéfico para la población porque como lo dijo el ex coordinador del Órgano Regulador del Transporte antes de ser despedido, Pável Sosa, sólo transportará a unas 35 mil a 40 mil personas, expresaron los vecinos de Cuautepec


Ciudad de México a 4 de noviembre de 2019.- Si la Jefa de Gobierno Claudia Sheimbaun sigue empecinada en construir el Cablebús a pesar de todos los negativos que tiene, será el gran error de su administración porque se convertirá en un muy costoso elefante blanco, dieron a conocer los vecinos conformados en la “Asamblea Cuautepec, el lugar de todos”, quienes realizaron un recorrido a los medios de información, donde les reiteraron que será un sistema que irá en terreno plano, no alcanzará las partes altas y sólo será utilizado por el 11 por ciento de la población, mientras el 89 por ciento restante, más de 350 mil continuarán transportándose por la vía terrestre.

Después de demostrar que la altitud en el Metro Indios Verdes es de 2,237 metros sobre el nivel del mar, y trasladarse al punto donde será la última terminal en el Pueblo de Cuautepec el Alto, con 2,207 metros, dijo Leopoldo Acosta García, uno de los vecinos, que con una diferencia de sólo 70 metros no se puede decir que el teleférico vaya a ser benéfico para la población porque como lo dijo el ex coordinador del Órgano Regulador del Transporte antes de ser despedido, Pável Sosa, sólo transportará a unas 35 mil a 40 mil personas.

Juan Téllez destacó que un sistema que va en el mismo trazo que el actual sistema de transporte terrestre sólo multiplicará los problemas viales mientras no se subsanen los vicios actuales que se han convertido en obstáculos para una circulación y movilidad más ágil como sería limpiar las calles de autos estacionados a las orillas de las principales vías, además de los puestos de comercio sobre el arroyo vehicular, los talleres a media calle, los tianguis que hace esquina con las vialidades más importantes, así como los taxis piratas y, sobre todo, los baches y topes.

Nuestro planteamiento es que con 500 millones de pesos se puede realizar la reconfiguración de las vías terrestres y el resto de los recursos puede llegar a Cuautepec a través de un hospital de tercer nivel; la canalización del agua de lluvia que se convierte en verdadero peligro para la población en éstas épocas, así como otros servicios públicos de primera necesidad”.

Los vecinos de Cuautepec presentaron el pasado 1 del mes de octubre un Proyecto Integral de Movilidad para el Bienestar de los Habitantes de Cuautepec, que implica precisamente limpiar las calles como se apunta arriba, así como construir un carril confinado para el transporte colectivo de pasajeros que, a diferencia del Cablebús, en sus versiones concesionada y de la Red de Transporte de Pasajeros hoy llega a las zonas más altas del Pueblo como son La Brecha, Tokio-Malacates, Arboledas, Verónica Castro, Compositores, entre otras.

El Cablebús va a ser una obra de relumbrón, algo cuya decisión de construirlo se tomó a la ligera y que no fue consultado con la población de Cuautepec, dijo Leopoldo Acosta y fue apoyado por Andrea Allende, en una de las partes más altas del recorrido de esta mañana, en la Colonia del Carmen, a 2,485 metros sobre el nivel del mar, que quedará fuera de los beneficios directos del sistema.

Andrea Allende, de las vecinas integrantes de “Asamblea Cuautepec, la casa de todos”, destacó que el proyecto de la Jefa de Gobierno incumple con todos los requisitos que deben cubrir, en cambio, los proyectos de la iniciativa privada para comenzar a construirse como son estudios de impacto ambiental, movilidad, uso de suelo, impacto social y otros.

Acá nunca se nos dijo nada y a la gente llegan, sin darles una notificación por escrito, a decirles que deben desalojar en tres meses porque en su casa van a levantar un poste que sostendrá el sistema cableado.

Allende dijo que seguirán insistiendo en que esa obra es sólo para lucimiento del actual gobierno pero que será un elefante blanco más de los muchos que ya existen en Cuautepec, como fue la introducción de una línea del Metrobús, el hospital que nunca ha sido terminado después de varios años y otros.

Sobre todo, terció Juan Téllez, en que es una obra que irá por donde pasan los autobuses, los que sólo necesitan las vías despejadas y una buena carpeta asfáltica para hacer el recorrido en un menor tiempo. "Porque hemos ido al Mexicable en Santa Clara y pueden ir a corroborarlo ustedes, pero es un total fracaso", destacó el vecino.
+++

APRUEBA CEFEC PROGRAMA ANUAL DE INCENTIVOS PARA FORTALECER LA ECONOMÍA MEXIQUENSE Y ATRAER INVERSIONES


• Determina CEFEC impulsar acciones para retener y ampliar inversiones.
• Respaldarán 65 incentivos para emprendedores y MIPyMES.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2019. El Consejo Estatal de Fomento Económico y Competitividad (CEFEC) aprobó, por unanimidad, el Programa Anual de Incentivos (PAI) 2020, que contempla el impulso de programas y acciones orientados a fortalecer el crecimiento de las actividades industriales que aseguren la fortaleza económica en el territorio mexiquense y eleven la competitividad.

Durante el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria del CEFEC, los integrantes del organismo determinaron redoblar el respaldo a cada uno de los trabajos orientados a mantener el dinamismo de la economía estatal, así como para atraer un mayor número de inversiones tanto nacionales como internacionales, retener y lograr la ampliación de capitales que se encuentran en alguno de los 125 municipios mexiquenses.

Para el próximo año, el Consejo respaldará un total de 65 incentivos, de los cuales, 52 están enfocados a emprendedores y MIPyMES y 13 apoyan la inversión productiva mediante subsidios fiscales y apoyos económicos.

Los integrantes del CEFEC destacaron que el Estado de México cuenta con grandes ventajas competitivas que lo colocan como el mejor lugar para invertir, entre ellas una ubicación geográfica estratégica, estar en el centro del corazón económico del país y tener el mercado de consumo más grande de México, además de tener una infraestructura carretera moderna y ser una región con proyección mundial.

Cabe mencionar que el PAI 2020 conjunta los programas que el Gobierno del Estado de México ofrece a inversionistas y emprendedores, para impulsar sus proyectos productivos, fortalece la agenda de desarrollo regional que potencializa las vocaciones productivas de la entidad y contribuye a acrecentar las alianzas productivas de los principales actores de desarrollo económico.

El evento se llevó a cabo en el Salón Benito Juárez del Congreso local, donde los miembros del CEFEC, integrado por representantes de las diferentes Secretarías del Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Ayuntamientos y Cámaras y Asociaciones Empresariales votaron por unanimidad para la aprobación del PAI 2020.

ENCANTA OSEM CON EJECUCIÓN DEL CONCIERTO PARA VIOLÍN DE JEAN SIBELIUS



• Cuenta con Irina Borenko como solista.
• Invitan a conocer la programación de la Temporada de Conciertos 141 de la OSEM en Facebook, Twitter e Instagram @OSEMoficial.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre del 2019. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) maravilló a las y los mexiquenses, que se dieron cita en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y en el Centro Cultural Toluca, con un concierto espectacular bajo la batuta de Rodrigo Macías, Director General.

La OSEM interpretó un programa atractivo para el público en donde destacó Irina Borenko, violinista integrante de la OSEM, quien interpretó el “Concierto para violín en Re menor Op. 47", del compositor finlandés Jean Sibelius.

Durante su ejecución, Irina Borenko cautivó por su técnica y expresividad que proyectó en cada sección de la obra, desde el sentido Allegro moderato, pasando por la energía del Adagio di molto y el gran carácter del Allegro, ma non tanto.

Jean Sibelius amalgamó en su concierto un refinado conocimiento de la técnica violinística y sus impresionantes dotes expresivas en el discurso orquestal, dando como resultado una obra de impresionante lirismo, contornos dramáticos y de gran melancolía.

La segunda parte del concierto estuvo dedicada al compositor Antonín Dvořák, con su obra "Danzas eslavas Op. 46".

Las ocho danzas contenidas en esta colección están construidas con base en el carácter y estilo de los bailables populares de la región.

El Programa 7 de la Temporada 141,  inició con la "Obertura de la música incidental para Rosamunda, D. 797, Op. 26", del compositor austriaco Franz Schubert.

Para conocer la programación de la Temporada de Conciertos 141 de la OSEM, pueden seguir las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram @OSEMoficial.
 

ENCANTA OSEM CON EJECUCIÓN DEL CONCIERTO PARA VIOLÍN DE JEAN SIBELIUS



• Cuenta con Irina Borenko como solista.
• Invitan a conocer la programación de la Temporada de Conciertos 141 de la OSEM en Facebook, Twitter e Instagram @OSEMoficial.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre del 2019. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) maravilló a las y los mexiquenses, que se dieron cita en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y en el Centro Cultural Toluca, con un concierto espectacular bajo la batuta de Rodrigo Macías, Director General.

La OSEM interpretó un programa atractivo para el público en donde destacó Irina Borenko, violinista integrante de la OSEM, quien interpretó el “Concierto para violín en Re menor Op. 47", del compositor finlandés Jean Sibelius.

Durante su ejecución, Irina Borenko cautivó por su técnica y expresividad que proyectó en cada sección de la obra, desde el sentido Allegro moderato, pasando por la energía del Adagio di molto y el gran carácter del Allegro, ma non tanto.

Jean Sibelius amalgamó en su concierto un refinado conocimiento de la técnica violinística y sus impresionantes dotes expresivas en el discurso orquestal, dando como resultado una obra de impresionante lirismo, contornos dramáticos y de gran melancolía.

La segunda parte del concierto estuvo dedicada al compositor Antonín Dvořák, con su obra "Danzas eslavas Op. 46".

Las ocho danzas contenidas en esta colección están construidas con base en el carácter y estilo de los bailables populares de la región.

El Programa 7 de la Temporada 141,  inició con la "Obertura de la música incidental para Rosamunda, D. 797, Op. 26", del compositor austriaco Franz Schubert.

Para conocer la programación de la Temporada de Conciertos 141 de la OSEM, pueden seguir las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram @OSEMoficial.
 

RINDEN PROTESTA ANTE ALFREDO DEL MAZO NUEVAS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y TURISMO



• Llegan Rocío Díaz Montoya y Evelyn Osornio Jiménez a las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Turismo, respectivamente.
• Invita Gobernador del Estado de México a Secretarias a sumarse al trabajo a favor de los mexiquenses.
• Reconoce mandatario estatal el compromiso, el trabajo y los resultados de Darío Zacarías Capuchino y de Aurora González Ledezma.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2019. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, tomó protesta a las nuevas titulares de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Turismo, a quienes instruyó para que trabajen con responsabilidad, honestidad y compromiso para afrontar los retos que estas dependencias tienen en la entidad mexiquense.

En el Salón Adolfo López Mateos de Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense tomó protesta a Rocío Díaz Montoya como Secretaria de Desarrollo Agropecuario, en sustitución de Darío Zacarías Capuchino, así como a Evelyn Osornio Jiménez, quien ocupará la Secretaría de Turismo, en lugar de Aurora González Ledezma.

“Estoy seguro que su compromiso con el estado y con los sectores que van a estar encabezando, será de resultados, será de trabajo y para el impulso y desarrollo y crecimiento de nuestro querido Estado de México.

“Quiero desearles mucho éxito y encomendarles ese gran compromiso y esa gran responsabilidad que hoy en día estarán iniciando”, expresó el mandatario mexiquense.

Asimismo, Alfredo Del Mazo reconoció el trabajo realizado por Darío Zacarías Capuchino y Aurora González Ledezma, al frente de estas Secretarías y les deseo el mejor de los éxitos en las tareas que vengan para ellos.

“Al Maestro Darío Zacarías Capuchino, quien era Secretario de Desarrollo Agropecuario, agradecer el compromiso que tuvo con el sector, con el campo mexiquense, y también a la Licenciada Aurora González Ledezma, quien se desempeñó como Secretaria de Turismo, también con resultados importantes para impulsar el desarrollo del sector en el estado.

“A ambos les agradezco su compromiso con el Estado de México, su trabajo en equipo en este Gabinete y, sobre todo, su servicio a las familias mexiquenses, deseándoles mucho éxito en las tareas que vengan hacia delante”, puntualizó.

La ahora Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, es Licenciada en Derecho, ocupó el cargo de Subsecretaria de Desarrollo Regional del Valle de México, Zona Oriente, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social estatal.

Fue Diputada Federal de 2015 a 2018, de 2013-2015 ocupó el cargo de Presidenta municipal de Tecámac, en 2012, Directora de Desarrollo Social de Tecámac. De 2009 a 2012 fue Subdirectora General del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tecámac y Presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos de Tecámac.

Por su parte, la Secretaria de Turismo, Evelyn Osornio Jiménez es Maestra en Administración Pública por la Universidad del Valle de Toluca, abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Westhill Santa Fe.

Fue Delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Estado de México, Directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Toluca del 2012 al 2015, Subdirectora de Programas Sociales en el Ayuntamiento de Toluca, de 2009 a 2010.

También se ha desarrollado en el Gobierno del Estado de México en la Secretaría de Desarrollo Social, ha sido Subdirectora de Desarrollo Regional 1, de la Coordinación XIII Toluca de 2007 a 2009, y anterior a este cargo, se desempeñó como Jefa de Departamento de Concertación Social en la misma Secretaría, en 2007.
 

POR MEDIO DE OFRENDA A MUERTOS, ALCALDES DEL PAÍS EXIGEN PRESUPUESTO PARA OBRAS EN SUS MUNICIPIOS



Alcaldes del país, aglutinados en el Movimiento Nacional Municipalista y encabezados por el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, exigieron por medio de una ofrenda a los muertos, a las afueras de la Cámara de Diputados, presupuesto para obras de infraestructura para los más de dos mil municipios del país, ya que los gobiernos locales viven una situación muy apremiante por los recortes presupuestales y pueden morir de "inanición".

Durante su mensaje, acompañado de presidentes municipales de todo el país y ciudadanos, el alcalde puntualizó que pese a la inequidad que existe en la distribución de los recursos y de los recortes presupuestales, el Movimiento Nacional Municipalista, no exige más recursos de los que se tienen, sino que los que fueron ya asignados para los gobiernos municipales se mantengan y poder así dar resultados a sus habitantes ya que de lo contrario, habrá un colapso de desarrollo y obra pública municipal. 

En ese sentido, llamó a la sensibilidad de los legisladores para dar respuesta a la ciudadanía, pues es justo que se regrese a los habitantes de los municipios los recursos y que el pago de sus impuestos se vea reflejados a través de obras públicas y presupuesto para seguridad, educación, salud, entre otras, por lo que dijo, dicha situación y crisis a nivel municipal no será permitida.

Reiteró que las propuestas emanadas del consenso de los alcaldes de todo el país, no afectan los intereses ni las prioridades que ha establecido el gobierno federal e insistió en la creación de un nuevo Fondo de Infraestructura Municipal y la realización de una nueva Convención Hacendaria en la que se redistribuyan de manera más justa los recursos, pues de cada cien pesos que recauda la federación, el municipio únicamente recibe 4.

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García llamó a la unidad de los alcaldes del país y dijo se continuará en la búsqueda del diálogo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las Secretarías correspondientes y los legisladores, pues dichas acciones son únicamente para el beneficio del pueblo de México.

REALIZA IMEJ JORNADAS COMUNITARIAS PARA EL RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS



• Convocó Imej la participación de los municipios de Chapultepec, Almoloya de Alquisiras y Villa Victoria.
• Suman voluntades para reactivar espacios de esparcimiento y desarrollo comunitario a favor de los jóvenes.

Chapultepec, Estado de México, 31 de octubre de 2019. Con el objetivo de recuperar áreas de interés social, mediante la participación activa de jóvenes estudiantes, así como de agrupaciones y colectivos, el Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con ayuntamientos mexiquenses convocó a la población a sumarse a dichas acciones para fortalecer las buenas condiciones de dichos espacios.

A través de estas acciones el Gobierno del Estado de México, en coparticipación con los diversos sectores sociales, impulsa las condiciones dignas de los lugares de esparcimiento para incentivar el desarrollo comunitario.

Asimismo, guía a los jóvenes a practicar actividades recreativas que suman a su bienestar físico y fomentan su apego por la cultura y las artes.

El primer encuentro entre el Imej y más de 30 jóvenes brigadistas, constó de una jornada de limpieza y pinta de bardas de la cancha de basquetbol del Cerro del Chapulín, en el municipio de Chapultepec, donde además de una sana convivencia se trabajó en la recuperación de un espacio deportivo, a favor de los habitantes de la localidad.

Con el mismo fin, en el municipio de Almoloya de Alquisiras, personal del Imej, del ayuntamiento y voluntarios, participaron en la instalación de luminarias y pinta de bardas en la preparatoria de esta demarcación.

De igual forma, en coordinación con autoridades del municipio de Villa Victoria y en el marco de las festividades de Día de Muertos, se llevó a cabo la pinta de murales con el lema “Muerte Viva” en los Portales de su Plaza Cívica.

Cabe destacar que las jornadas de rescate de espacios públicos constan del apoyo de al menos 30 jóvenes brigadistas del municipio, personal del ayuntamiento y de sus instancias municipales de juventud, así como de la sociedad civil que se une para participar en tareas de este tipo.

INSTALA GEM MÓDULO EXPRÉS PARA ENTREGA DE PLACAS EN ECATEPEC


• Amplían la capacidad de atención en 8 mil citas diarias más.
• Informan que se han realizado más de 2.4 millones de trámites.
• Invitan a aprovechar el 100 por ciento en la condonación de adeudos de 2018 y anteriores.

Ecatepec, Estado de México, 31 de octubre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, instaló un Módulo Exprés para la entrega de placas, ubicado en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE).

El acto estuvo a cargo de José Arturo Lozano Enríquez, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, quien destacó que este módulo se suma a los ya instalados en Nezahualcóyotl, Naucalpan y Toluca, con los cuales se amplió la capacidad de atención en 8 mil citas diarias más y se logró un promedio diario de 28 mil placas entregadas.

Informó que 2.4 millones de trámites han sido realizados, de los cuales 1.1 millones han sido gratuitos, mientras que, durante septiembre y octubre, 100 mil personas físicas sólo pagaron 188 pesos por sus placas.

También señaló que 700 mil propietarios con adeudos han aprovechado los diferentes beneficios de condonación y que 1.7 millones de contribuyentes ya recibieron sus placas.

El Subsecretario de Ingresos mencionó que aún existe un universo de contribuyentes obligados que no han reemplacado y que son los últimos meses para que quienes no están al corriente, aprovechen el 100 por ciento en la condonación de adeudos de 2018 y anteriores, pagando sólo 2019 y su renovación de placas.

Recordó que las placas 2013 y anteriores pierden su vigencia el 31 de diciembre de 2019, por lo que invitó a los contribuyentes a realizar el reemplacamiento y evitar contratiempos.

Para finalizar, José Arturo Lozano indicó que es importante cumplir con este programa, ya que de esta forma se fortalece la seguridad pública, y se da certeza jurídica, fiscal y patrimonial a los mexiquenses.

El arte y la cultura: transformadores del hombre nuevo



Nicolás Romero, México.- En Antorcha hemos comprobado que el arte y la cultura son un instrumento transformador de las conciencias que se esfuerzan por revolucionar la realidad del país y del mundo entero, mediante la eliminación de las profundas e inhumanas desigualdades sociales. Por ello, se llevó a cabo una revisión de los grupos culturales del noroeste mexiquense, donde cientos de jóvenes y niños se dieron cita en el Teatro-Auditorio Vitálico Silva López, para dar muestra de sus bailes y danzas del folclor mexicano, señaló la dirigente cultural de la organización social en el noroeste mexiquense, Maricela Arriaga Salas.
Desde niños de primaria, jovencitos de secundaria y muchachos de preparatoria, hasta el grupo cultural del noroeste, el Ballet Báalam Óok´ot, uno a uno fue interpretando los bailes folclóricos y danzas de su repertorio para recibir las recomendaciones y críticas respectivas para que su espectáculo luzca más y atraiga la mirada de los miles de espectadores que, de una u otra forma, aprecian sus ejecuciones, indicó.
Es bien sabido -refirió- que los grupos culturales del Movimiento Antorchista se presentan en cualquier actividad cívica, cultural, de fiestas patronales y eventos políticos de protesta que conlleven mediante el amor a las bellas artes a la transformación de esta sociedad en otra más equitativa, justa y humana en donde el hombre viva, aprecie y goce la libertad.
Por ello, en cada escuela, ya sea de nivel primaria, secundaria o preparatoria y en cada comunidad donde existan las condiciones para que la gente se integre a un grupo folclórico, hay grupos culturales que se encargan de ensalzar el folclor mexicano con la única finalidad de que la gente conozca, aprenda y desarrolle el amor hacia la cultura en todas sus variantes y transforme su entorno social más próximo, aseguró la dirigente cultural.

Gobierno morenista de Olga Medina nuevamente ignora peticiones estudiantiles



La Paz, México.- Feliciana Olga Medina ignoró nuevamente protesta de estudiantes de La Paz que le solicitan atención a sus demandas de rehabilitación de aulas, sanitarios e instalación eléctricas, equipamiento, apoyos con becas, construcción de infraestructura y un terreno para que la telesecundaria Benito Juárez tenga sus aulas independientes a las del centro escolar.
La dirigente estudiantil, Cecilia López, denunció que el secretario del secretario particular de la presidenta municipal pretendía que ella entrara sola al palacio municipal para firmar un documento en el que se rechaza atender las peticiones de los estudiantes, por lo que la estudiante decidió arroparse con sus compañeros y exigir atención inmediata de la presidenta municipal, pero le fue negada a pesar de que ellos citaron a los estudiantes.
“En su documento Olga Medina se quiere justificar para no atender ninguna de nuestras demandas. Nuestro pliego petitorio tiene cosas muy concretas, no son excesivas ni lujos, son necesidades de primer necesidad que no implican gran gasto, por el “limitado presupuesto” que según dice la presidenta que tiene en Los Reyes La Paz”, declaró la estudiante de excelencia de la Preparatoria Oficial 351, Brenda Cecilia.
Los estudiantes declararon que en lo que va del año han ingresado en tres ocasiones su pliego petitorio, han asistido a realizar mitin en el palacio municipal en seis ocasiones, realizaron dos marchas de 3 mil estudiantes en La Paz, los funcionarios del ayuntamiento recibieron en tres ocasiones a la comisión de dirigentes estudiantiles, y en después de todo eso no se ha resuelto ni una sola demanda de los estudiantes.
“Es algo increíble que Olga Medina tenga esa enorme incapacidad para gobernar y para atender las demandas de escuelas, después de haber sido profesora en la UNAM. Somos estudiantes de La Paz, somos buenos estudiantes y estudiamos en escuelas oficiales. Queremos estar en nuestras aulas, pero queremos tener buenas condiciones para estudiar. No queremos lujos, exigimos nuestra necesidades básicas”, finalizó Cecilia López, estudiante que anhela ingresar en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Comisión de colonos asisten al ayuntamiento de Ixtapaluca a solicitar obras y servicios



Ixtapaluca, México.- Habitantes de varias colonias organizadas en el Movimiento Antorchista, asistieron al ayuntamiento de Ixtapaluca para dar seguimiento a su pliego petitorio, esto con el fin de optimizar las condiciones de su comunidad, refirió Maby Meryfer Mendoza González, representante del trabajo social en la región.
Aproximadamente 150 vecinos de las colonias 6 de Junio, Ampliación 6 de Junio, Luis Córdova Reyes y Ampliación Luis Córdova Reyes se dieron cita con el secretario del ayuntamiento Armando Ramírez García, quien revisó junto con ellos las peticiones de maquinaria y luminarias para mejorar sus localidades tanto en imagen urbana como en seguridad..
Al respecto, el funcionario acordó que se dará mantenimiento a sus calles y se instalarán o repararán las lámparas que falten, igualmente los felicitó por saber organizarse y gestionar las necesidades de cada una de sus colonias y en este mismo contexto, anunció que comenzarán por realizar un recorrido en la calle Tizoc, misma que será una de las primeras en reparar.
Finalmente frente a los peticionarios el también líder del antorchismo en la zona, lamentó las medidas que ha tomado el gobierno federal de retirar programas de apoyo social y de infraestructura para personas que no cuentan ni siquiera con los servicios básicos y cuestionó, si esta es la forma con la que pretende erradicar la pobreza en México.

ILUMINA IMEPI EL CIELO DE VALLE DE BRAVO EN FESTIVAL DE LAS ALMAS 2019



• Presentará Instituto Mexiquense de la Pirotecnia exhibición de fuegos artificiales con temática japonesa.
• Mantienen vivo el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones ancestrales.

Valle de Bravo, Estado de México, 31 de octubre de 2019. Con un espectáculo piromusical que lleva por nombre “Almas en el cielo”, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) clausurará este 2 de noviembre la XVII edición del Festival de las Almas 2019, que año con año se realiza en Valle de Bravo.

Por quinto año consecutivo, el Imepi presentará una exhibición de fuegos artificiales con temática japonesa, a cargo del maestro Takahiro Kanda San, representante de la pirotecnia mundial.

Derek Isaac Cancino Aguilar, Director General del Imepi, señaló que es una oportunidad única de presenciar un espectáculo de gran magnitud, pues se fusiona la pirotecnia mexiquense con la japonesa.

“Japón es un país de primer mundo y el Imepi ha trabajado con maestros pirotécnicos de la nación del sol naciente, las tradiciones que tenemos han dado la vuelta al mundo y ésta no será la excepción”, puntualizó.

Reconoció que los artesanos mexiquenses son grandes maestros de esta actividad y también tendrán oportunidad de presentar magia, color y la espectacularidad de la pirotecnia.

El funcionario estatal dijo que hablar de la celebración del Día de Muertos en México representa un viaje a nuestras tradiciones y cultura, que visten todos los espacios de convivencia social de color y los llenan de aromas únicos, así que corresponde a los mexiquenses preservar las costumbres ancestrales.

De igual modo, exhortó al público en general a disfrutar de lo más representativo del trabajo de estas dos naciones, siendo la pirotecnia motivo de fiesta, luz y celebración y, al mismo tiempo, pidió a los visitantes no manipular artificios píricos de manera irresponsable para evitar quemaduras y lesiones.

Desde hace 17 años, el Festival de las Almas mantiene vivo el objetivo de preservar las tradiciones ancestrales y propiciar la reflexión acerca del devenir de la humanidad, por lo que se ha convertido en la sede más importante para la expresión artística y cultural del Estado de México.

BENEFICIAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA A COMUNIDADES INDÍGENAS


• Realizan 4 mil 73 mexiquenses trámites y reciben diversos servicios, desde la puesta en marcha del programa.
• Puede comunidad mazahua hacer 43 trámites y servicios de manera gratuita o con descuentos, en apoyo a su economía.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 31 de octubre de 2019. Con el objetivo de acercar trámites y servicios a sectores vulnerables en zonas alejadas de las cabeceras municipales, el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro inauguró la cuarta edición de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en este municipio, programa que ha beneficiado a 4 mil 73 mexiquenses, desde su puesta en operación el pasado 9 de octubre.

Acompañado por autoridades municipales, el Secretario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México para brindar condiciones que garanticen el acceso a la justicia a los mexiquenses, mediante políticas públicas que les permitan ejercer sus derechos en plenitud y con certeza jurídica.

“De lo que se trata es que la autoridad, las autoridades nos acerquemos a ustedes y no al revés, para que ustedes obtengan un documento al que tienen derecho y no tengan que trasladarse a las oficinas centrales de las dependencias o a las oficinas regionales, sino que, al revés, nosotros autoridades nos acerquemos a todas y todos ustedes”, puntualizó Espeleta Aladro.

Cabe destacar que este municipio es clave para evitar la marginación jurídica que pudiera tener un impacto negativo en la comunidad mazahua de esta zona, por ello, a través de las Caravanas el sector indígena tiene acceso a 43 trámites y servicios gratuitos o con descuentos, para no impactar su economía.

“Ustedes no tendrán que erogar ni un solo peso para la recepción de estos documentos salvo en el tema de los trámites notariales que, aunque no son gratuitos, sí cuentan con un descuento de entre el 60 y 80 por ciento; es decir, precios mucho menores o costos mucho menores a los que tendrían que erogar si fueran directamente a la Notaría”, aseguró el Secretario de Justicia y Derechos Humanos.

Marcial Mariano Sánchez, vecino de San Felipe del Progreso y Representante Indígena Mazahua, destacó que estas acciones significan un gran apoyo para la comunidad que orgullosamente representa, pues a través de las Caravanas podrán legalizar su situación jurídica, su estado civil, realizar testamentos, regularizar sus propiedades, tramitar actas de nacimiento o recibir asesoría jurídica de manera gratuita.

“Para nosotros va a ser de gran ayuda porque si es toda la documentación o trámite que se va a llevar a cabo es gratuito pues nosotros nos estaríamos ahorrando mucho dinero en nuestros bolsillos, hoy en día que es muy crítico por nuestra región mazahua, como representante indígena de aquí de nuestro municipio con esta Caravana va a ser de mucha ayuda para los pueblos, hoy en día con esta caravana visitando nuestro municipio muchas familias están acercando para venir a manifestar sus problemas, sus inquietudes”, expresó.

Aseguró que, en su calidad de Representante Indígena, uno de sus objetivos es apoyar a la comunidad mazahua, para que pueda ejercer sus derechos plenamente, e invitó a sus vecinos a acercarse a la Caravana para beneficiarse con los servicios que se ofrecen.

“Yo les invito a todos los de San Felipe del Progreso que vengan a darle solución a sus problemas que tengan; sean documentos del registro civil o parcelario, ya que aquí en San Felipe se encuentra la Caravana del Estado de México”, detalló en su lengua originaria.

Para conocer el calendario y los servicios que se brindan, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos pone a disposición de los mexiquenses el sitio web caravanas.edomex.gob.mx.
 

CAPTA ISSEMYM AL RESIDENTE MEJOR CALIFICADO DEL PAÍS



• Realiza residencia médica en Hospital Regional Tlalnepantla de ISSEMyM.
• Obtiene el primer lugar en el examen de ingreso al Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
• Egresan anualmente alrededor de 700 residentes de 22 especialidades y cuatro cursos de alta especialidad.

Tlalnepantla, Estado de México, 31 de octubre de 2019. Arturo Jesús Alanís Núñez, especialista en  Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, realizó su residencia médica en el Hospital Regional de Tlalnepantla del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y recientemente obtuvo el primer lugar en el examen de ingreso al Consejo Mexicano en materia.

Luego de calificar con el promedio más alto en el Examen Nacional de Residencias Médicas, Alanís Núñez eligió expresamente al ISSEMyM como la institución escuela que le diera la capacitación y el entrenamiento médico para poder ejercer con excelencia su profesión.

“Tenía ganas de aprender de grandes médicos y es bien sabido en nuestro ámbito que aquí tiene una gran infraestructura hospitalaria y tecnológica, además de rotaciones y convenios con otras instituciones y eso me llamó la atención”, puntualizó.

“Los derechohabientes pueden estar contentos, ya que la institución les brinda lo mejor para el servicio médico, en pocas palabras es fantástica, ya que tiene muchas cosas, no se ven carencias como en otros hospitales, nos dan material de lo mejor, en fin, me voy muy contento de haber pertenecido aquí”, agregó el médico.

Por su parte, el Director de Educación e Investigación en Salud de esta institución, Guillermo Victal Vázquez, indicó que ISSEMyM es una institución formadora de capital humano, y es una gran plataforma de conocimiento que cuenta con infraestructura, tanto humana como de servicios de salud, por lo que anualmente egresan alrededor de 700 residentes de 22 especialidades y cuatro cursos de alta especialidad.

“En la actualidad somos una institución muy demandada para acceder a los campos clínicos, ya que tenemos relevancia a nivel nacional por equipamiento y funcionabilidad en muchos servicios, sobre todo en atención médica y esto permite que los médicos residentes puedan entrenarse mejor y después puedan trabajar en un ámbito en el cual ya tengan un conocimiento mejor fundamentado”, señaló Victal Vázquez.

El funcionario agregó que, debido al posicionamiento del Instituto a nivel nacional por sus grandes servicios médicos, se han firmado convenios con instituciones educativas de estados como Chiapas, Puebla, Zacatecas, Veracruz y Tamaulipas para que sus alumnos vengan a realizar prácticas, servicio social e internado de Pregrado.

Como parte de su vigilancia permanente, Profepa y Semar retiraron nueve redes abandonadas en la zona de refugio de la vaquita marina



                                 
+ Se trata de artes de pesca denominadas “chinchorro de línea”, de entre 90 y 140 metros de longitud.
Mediante operaciones marítimas permanentes en el Alto Golfo de California, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a bordo de una patrulla oceánica y de patrullas interceptoras de la Secretaría de Marina (Semar), verifican que las embarcaciones pesqueras menores (pangas) de camarón no realicen su labor en la zona de refugio de la vaquita marina.
El uso de redes en esta zona fue prohibida desde 2005, mediante el Programa de Conservación de la Vaquita dentro del Área de Refugio.
En días recientes, los elementos de Profepa y Semar retiraron nueve artes de pesca denominadas “chinchorro de línea”, de entre 90 y 140 metros de longitud, las cuales fueron abandonadas en la zona de refugio.
Como parte de las verificaciones antes mencionadas, Profepa y Semar también revisan embarcaciones pesqueras de manera aleatoria en sitios de embarque y desembarque (muelles y bajaderos), para garantizar que aquéllas cuenten con la documentación en regla, usen artes de pesca permitidas y que no transporten alguna especie silvestre de las catalogadas en riesgo.
Así, Profepa continúa fortaleciendo las acciones de aplicación de la Ley en el Alto Golfo de California, para garantizar la protección de especies marinas en riesgo, como la vaquita marina y la totoaba.

Santander invierte 350 millones de libras en Ebury, una de las mejores plataformas de pagos y divisas, para reforzar su oferta de comercio internacional a pymes


 
·       Esta colaboración refuerza la posición de Santander como el banco de preferencia para las pymes que operan o tienen previsto operar internacionalmente.
 
·       Santander acelerará los planes de crecimiento de Ebury, que ya trabaja en 19 países, con la entrada en nuevos mercados de Latinoamérica y Asia.
 
Madrid, 4 de noviembre de 2019 - Banco Santander anunció hoy una inversión estratégica en Ebury, una de las mejores plataformas de pagos y divisas para pymes, por valor de 350 millones de libras esterlinas (aproximadamente 400 millones de euros). Esta inversión, que se enmarca en la estrategia digital de Santander para acelerar su crecimiento tomando participaciones en sociedades, reforzará su oferta de comercio internacional y consolidará su posición como el banco de preferencia para las pymes que operan o tienen previsto operar internacionalmente en mercados europeos o americanos y, más adelante, también en los asiáticos. Ebury, que ya trabaja en 19 países y 140 divisas, ha aumentado sus ingresos una media anual del 40% en los últimos tres años.
 
Ebury, con sede en Reino Unido, opera con una plataforma de distribución global única respaldada por un modelo de negocio basado en los datos y ofrece productos y una experiencia de cliente de gran calidad. Este acuerdo permitirá a Ebury mejorar su propuesta de valor gracias al apoyo de una entidad financiera líder. Santander trabaja con más de cuatro millones de pymes en todo el mundo, de las que más de 200.000 desarrollan su actividad internacionalmente.
 
De acuerdo con las condiciones de la operación, Santander adquirirá el 50,1% de Ebury por 350 millones de libras esterlinas, de los que 70 millones corresponden a nuevas acciones (aproximadamente 80 millones de euros) para apoyar los planes de la compañía para entrar en nuevos mercados en Latinoamérica y Asia. Santander prevé obtener una rentabilidad del capital invertido (RoIC) superior al 25% en 2024. Los inversores actuales de Ebury, incluidos los cofundadores y los gestores, reinvertirán en la transacción. El equipo directivo actual continuará liderando la expansión de Ebury.
 
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, afirmó: “Las pequeñas y medianas empresas son un motor fundamental de crecimiento en todo el mundo. Aportan hasta el 60% del empleo total y el 40% del PIB de las economías emergentes. Santander es el banco mejor posicionado para acompañar a las pymes en su expansión internacional facilitándoles servicios globales de financiación al comercio. El acuerdo alcanzado con Ebury nos permitirá ofrecer a las pymes productos y servicios que antes solo estaban al alcance de las grandes empresas de un modo más rápido y eficiente”.
 
Juan Lobato y Salvador García, cofundadores de Ebury, explicaron: “Combinar un gran banco con una fintech ágil nos permitirá ofrecer a nuestros clientes lo mejor de ambos mundos: se pueden beneficiar de nuestra tecnología y nuestro servicio y, al mismo tiempo, de la seguridad y la certeza de trabajar con una de las entidades financieras más importantes del mundo. Ebury se encuentra en un momento clave: acabamos de completar nuestra primera adquisición, y el nuevo capital de Santander y de los accionistas nos permitirá continuar invirtiendo para ayudar a las pymes que operan internacionalmente. De esa forma, seguimos creciendo mientras mantenemos nuestra cultura empresarial”.
 
Ebury es una empresa especializada en pagos internacionales y divisas a precios muy competitivos. Tiene una amplia base de clientes que incluye pymes y empresas, y acuerdos con socios financieros y de otras industrias. Cuenta con 900 empleados que trabajan en 22 oficinas de 19 países, ofrece una plataforma tecnológica de primer nivel y una cultura corporativa única, impulsada por sus cofundadores, que han recibido más de 134 millones de dólares de capital desde su fundación en 2009. En 2018, la empresa procesó 16.700 millones de libras esterlinas en pagos para sus 43.000 clientes.
 
Ebury podrá aprovechar al máximo las capacidades, la marca y la red de Santander para ampliar sus acuerdos con entidades financieras. Santander, por su parte, se beneficiará de las oportunidades de crecimiento derivadas del desarrollo internacional de las pymes.
 
Sergio Rial, consejero delegado de Santander Brasil y sponsor del negocio Global Trade Services (servicios de comercio internacional para pymes) del Grupo se incorporará al consejo de administración de Ebury como presidente. Trabajará estrechamente con el equipo de la compañía, capitaneado por Juan Lobato y Salvador García.
 
Ebury continuará operando como una unidad independiente y se apoyará en la amplia experiencia de Santander para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las empresas en las que invierte, como su filial brasileña Getnet. Ya ha sido un éxito en Brasil y está ayudando a construir Global Merchant Services, la plataforma de pagos para comercios, con México como punto de partida para continuar luego su expansión en Latinoamérica y Europa. Santander trabaja con 1,2 millones de comercios en todo el mundo, que alcanzan una facturación total de 150.000 millones de euros, lo que sitúa al Grupo entre los 10 principales competidores en este mercado por volumen.

El banco está ofreciendo a las pymes cada vez más servicios para facilitar su crecimiento e internacionalización. En octubre, Santander lanzó, junto con otros bancos internacionales, Trade Club Alliance, una red global de bancos que tiene como objetivo simplificar el comercio internacional con una nueva e innovadora plataforma digital.

Seis jóvenes mexicanos forman parte de los 100 líderes que se unen a la jornada hacia el Hambre Cero.


Desde el 4 de noviembre de 2019 y durante tres días se realizará la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura, Youth Ag Summit en Brasilia, Brasil.
100 jóvenes líderes, embajadores de 45 países, podrán convertir en realidad sus ideas y proyectos encaminados a mejorar la seguridad alimentaria.
Seis mexicanos hacen parte del encuentro que reta a jóvenes de 18 a 25 años a trabajar por un planeta sin hambre.
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2019 – Algunas de las mentes jóvenes más brillantes y apasionadas del mundo se reúnen en Brasil esta semana para la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura. El grupo de líderes reflexionará sobre la alimentación y la agricultura, y buscará soluciones innovadoras y sostenibles para atender uno de los retos más desafiantes de la humanidad: ¿cómo alimentar un planeta hambriento, mientras simultáneamente protegemos los recursos naturales?
El encuentro organizado por Bayer en asociación con la organización agrícola internacional Nuffield y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ofrece una plataforma y red de contactos para las próximas generaciones y, un espacio para compartir conocimiento y desarrollar habilidades, para trabajar en un futuro más sostenible.
Algunos de los proyectos mexicanos seleccionados incluyen temas como la aplicación de la biotecnología en la evolución del campo, uso de energía renovable para la conservación de alimentos, aplicación y promoción de nuevas tecnologías en el campo, y la promoción de buenas prácticas en la agricultura.
Gerardo Aldana, delegado mexicano de la Universidad Iberoamericana de León menciona que “Lo que espero del Youth Ag Summit es conocer a gente igual que yo, con ideas innovadoras y que trabajamos día con día en aplicar nuestro trabajo de laboratorio; para generar redes de colaboración e intercambio de ideas y lograr el planeta verde y seguro, con alimentos saludables para todos, que nos merecemos. Al mismo tiempo que empodero mis proyectos y logro aterrizarlos para aplicarlos de una mejor manera en México”.
Mildred Jiménez de México, quien estudia biotecnología y es una apasionada por la ciencia y por las ciencias sociales cree que “la ciencia ayudará a solucionar algunos de los retos más importantes de la humanidad y a encontrar soluciones para acabar con el hambre en el mundo”.
Finalmente, Thelma González, delegada mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México, menciona que “Cuando la ciencia, la tecnología, el gobierno y la industria se unen con un fin común, se genera una sinergia insuperable que es capaz de resolver cualquier problema. Foros como el YAS promueven esa convivencia y, por lo tanto, las iniciativas resultantes son capaces de cambiar al mundo”.
"El Youth Ag Summit es un movimiento poderoso y su poder proviene del talento y la pasión de los jóvenes que lo conforman", aseguró Liam Condon miembro de la Junta Directiva de Bayer AG y presidente de la división agrícola Crop Science. "Youth Ag Summit permite que líderes jóvenes ayuden a transformar y mejorar el mundo, con pequeñas y con grandes acciones". "Las nuevas generaciones son el mayor recurso natural de nuestro planeta, por eso es importante brindarles una plataforma inclusiva y de apoyo donde sus ideas puedan madurar y prosperar".
Durante los próximos tres días, los embajadores– de edades entre 18 y 25 años - trabajarán en equipo para desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y viables para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria mundial. “Brasil es uno de los países agrícolas más importantes en el mundo. Este grupo de jóvenes líderes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la sostenibilidad de la producción de alimentos en Brasil", añadió Rodrigo Santos, gerente de la división agrícola Crop Science en América Latina.
Durante la cumbre los delegados visitarán la SLC Agricola - Pamplona, empresa productora de soja, algodón y maíz, que cuenta con un área de más de 20,548 ha. de cultivos y es un referente agrícola en la zona de Brasilia. Estos líderes jóvenes también tendrán la oportunidad de conocer experiencias reales de sostenibilidad agrícola que compartirán la ONG Nuffield y el IICA.
Dentro del grupo de oradores participantes de la cumbre se destacan:
Sara Menker, fundadora y CEO de Gro Intelligence.
Marina Grossi, Presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible en Brasil (CEBDS).
David Hertz, Co-fundador y presidente de Gastromotiva.
Gustavo Gross Belchior, fundador y CEO de Core Us.

"Para el IICA es de vital importancia que jóvenes líderes mundiales interesados en agricultura intercambien historias de éxito centradas en la sostenibilidad, que puedan replicar cuando regresen a sus países", expreso Hernan Chiriboga, Representante del IICA en Brasil. "El Youth Ag Summit es una oportunidad para que se comparta información en beneficio de habitantes de las zonas rurales productoras de alimentos".
"Como una organización que se enfoca en la alimentación y apoya a los futuros líderes agrícolas, Nuffield Brasil se enorgullece de ser un socio de este programa y de ayudar a ofrecer una emocionante cumbre Youth Ag en Brasilia esta semana”, dijo Murilo Bettarello, presidente de Nuffield Brasil. "Esperamos ver el impacto del trabajo de estos embajadores agrícolas para tener un mundo con mayor seguridad alimentaria".
Sigue las últimas noticias en las redes sociales del programa, con los hashtags #youthagsummit y #plantyourpath, o únete a las sesiones en vivo de la Cumbre en el siguiente enlace: enlace.

Sobre el Youth Ag Summit:
El movimiento del Youth Ag Summit es una comunidad de jóvenes líderes globales que defienden la agricultura sostenible y seguridad alimentaria y que trabajan para disminuir la brecha de comprensión entre aquellos que producen nuestros alimentos y aquellos que los consumen. Cada dos años, 100 delegados son elegidos para participar del encuentro. Las ediciones anteriores fueron realizadas en Canadá, Australia y Bélgica. El encuentro de este año es el primero a ser realizado en América Latina. Bayer cubrirá todos los gastos de viaje, hospedaje y costos relacionados a los delegados elegidos.
El encuentro forma parte del Programa de Educación Agrícola de Bayer: un abordaje holístico y de largo plazo para incentivar a jóvenes de 18 a 28 años a aprender sobre agricultura sostenible. El programa busca inspirar a la próxima generación a aprender más sobre la agricultura moderna y encontrar soluciones para la seguridad alimentaria. Como empresa dedicada a la investigación, Bayer está comprometida en promover la aceptación social de la tecnología, así como también la de promover un futuro flujo de talentosos científicos.
Obtenga más información sobre el Programa en www.ag-education.bayer.com, https://www.facebook.com/BayerAgEdu/, or on Twitter @BayerAgEdu.
Sobre Nuffield Brasil:
Nuffield Brasil es un miembro de Nuffield International, una red creada en 1947 en el Reino Unido para promover el desarrollo personal, profesional y social en la agricultura por medio de sus actividades. Su principal programa, Becas de Estudio para Agricultores de Nuffield International, promueve, desarrolla e inspira a productores y profesionales de la agropecuaria entre 25 y 45 años que viajan globalmente para aportar soluciones para temas y oportunidades locales, y convertirse en líderes en la agricultura. Con una red de más de 1.700 becas de estudio de Nuffield en todo el mundo, los participantes pueden crecer personalmente y contribuir profesionalmente por medio de viajes que son verdaderas experiencias e investigación de cuestiones contemporáneas en la agricultura. Los componentes de una beca de estudio de Nuffield incluyen la participación en la conferencia anual del programa, viajes en grupos pequeños y excursiones individuales a más de 10 países - totalizando 14 semanas a lo largo de un periodo de dos años.
Para más información, ingrese a www.nuffieldinternational.org y www.nuffield.com.br.
Acerca del IICA
Como organismo especializado del Sistema Interamericano para la Agricultura, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. La misión del IICA es alentar, promover y apoyar a sus Estados Miembros en sus esfuerzos por lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural a través de la cooperación técnica internacional de excelencia. Como parte de su visión, su objetivo es crear una agricultura competitiva, inclusiva y sostenible que alimente al hemisferio y al mundo, al tiempo que genera oportunidades para reducir el hambre y la pobreza entre los agricultores y los habitantes rurales. Obtenga más información en www.iica.int.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa global con capacidades esenciales en los campos de ciencias de la vida de cuidados de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios son proyectados para beneficiar a las personas, apoyando esfuerzos para superar los principales desafíos presentados por una población global creciente y envejecida. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su poder adquisitivo y crear valor por medio de innovación y crecimiento. Bayer está comprometida con los principios de desarrollo sostenible, y la marca Bayer representa confianza, confiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal de 2018, el Grupo empleó cerca de 117.000 personas y facturó 39,6 mil millones de euros. Los gastos de capital totalizaron 2,6 mil millones de euros, gastos de I&D para 5,2 mil millones de euros. Para más información, ingrese a www.bayer.com

Por qué DJI, líder mundial en drones, está fabricando robots




DJI ha ganado reputación como un innovador tecnológico global al crear drones tan simples que cualquiera puede volarlos. Entonces, ¿por qué DJI se está enfocando en desarrollar robots más complejos además de los sistemas aéreos?

Desde 2014, DJI ha invertido una enorme cantidad de tiempo, recursos y energía en RoboMaster, una competencia de robótica de nivel universitario. Este evento internacional se celebra de forma anual y ofrece una idea de por qué DJI comenzó a desarrollar robótica complicada y práctica.

Exhibición de ciencia y batallas (robóticas)

RoboMaster atrae a estudiantes de universidades de todo el mundo que forman equipos, crean robots y compiten entre sí. Desde su inicio, esta competencia ha atraído a más de 20,000 estudiantes de más de 400 universidades. Estos alumnos trabajan para superar a otros equipos con programación y maniobras, dominando la robótica y la ingeniería. Al profundizar en estos temas de estudio, deben aplicar lo que han aprendido a la competencia para ganar ventaja. Las finales de RoboMaster terminan con un torneo con una duración de dos semanas que se lleva a cabo en una gran arena en Shenzhen, China. Estos intensos y emocionantes partidos se transmiten a millones de espectadores en todo el mundo.

99% adrenalina pura

Si bien, no es difícil capturar la pasión y la dedicación que estos equipos de estudiantes aportan al piso de la competencia, lo que realmente le atrae a DJI como compañía es todo lo que pasa detrás de escena, lejos de los reflectores. En los pasillos de la arena, repartidos en atrios y ocupando cualquier espacio, los jóvenes ingenieros están completamente inmersos en su trabajo. Cableado en el piso, desmontando los robots y mirando pantallas de código indescifrable.

RoboMaster permite a los estudiantes aplicar y mostrar sus teorías y conceptos en un escenario en vivo. Con esta expectativa, todos los participantes están a la altura de las circunstancias, lo que demuestra que el genio es 1% de inspiración, 99% dedicación y empeño. Al desarrollar el RoboMaster S1, el primer robot de tierra educativo, el objetivo de DJI es brindar a las mentes jóvenes esta misma oportunidad en una etapa aún más temprana de sus vidas.

Aprendizaje práctico

El RoboMaster S1 es intuitivo y complejo para el beneficio de los estudiantes en edades tempranas. Desde la primera tarea de ensamblar el robot, los niños, sus padres y maestros se sumergen en el mundo de la robótica. El lenguaje de programación y codificación del S1 sirve a cualquier salón de clases como un recurso atractivo para la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) e incluso modelos educativos basados ​​en proyectos. DJI logró que el RoboMaster S1 sea una herramienta educativa práctica, interactiva y rigurosa.

A medida que la robótica se convierte gradualmente en una parte cada vez más central de nuestra vida diaria, es vital comprender las complejidades de esta tecnología. Estos robots ayudarán a inspirar a la próxima generación de estudiantes, ingenieros y científicos a ser creativos y pensar de manera diferente cuando se trata de cómo esta tecnología puede ayudar al mundo.

El RoboMaster S1 estará disponible en México apartir de diciembre 2019 en tiendas autorizadas DJI. Recuerda que la compra a través de canales autorizados en México ofrece asistencia técnica y servicio al cliente.

Acerca de DJI

DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.

Síguenos en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

DATA EVOLUTION CERTIFICA A AXTEL CON LA ACREDITACIÓN ANSI/TIA-942 CON MAYOR RATE EN AMÉRICA




El data center de Axtel ubicado en el estado de Querétaro, es el mejor rankeado en todo el continente, certificado con la acreditación más robusta en cuanto a estándares de calidad para centros de datos.
Existen sólo 5 data centers con la acreditación ANSI/TIA-942 rate 4 en el mundo

CDMX, 31 de octubre 2019 – Data Evolution, empresa integradora de soluciones de comunicaciones en México, canal único en el país acreditado para ofrecer la certificación mundial ANSI/TIA-942 presentó a usuarios finales los beneficios de conseguir este grado, considerado el más robusto del segmento de los centros de datos, y con reconocimiento a nivel mundial. Así mismo Data Evolution hizo entrega de la mano de su Director General, Jorge Silva, a Axtel de la certificación más alta conseguida por un centro de datos en todo el continente americano, por su datacenter ubicado en el estado de Querétaro, México; calificado con un rate 3 en la escala de este estándar.
La acreditación ANSI/TIA-942 es un estándar de calidad para centros de datos. El estándar especifica los requisitos para los centros de datos, incluidos los centros de datos empresariales de un solo inquilino y los centros de datos de alojamiento de Internet de múltiples inquilinos. La topología presentada en el estándar es aplicable a cualquier tamaño de centro de datos y cubre toda la infraestructura física, incluidos, entre otros, la ubicación del sitio, arquitectura, electricidad, mecánica, seguridad contra incendios, telecomunicaciones, seguridad y otros requisitos.
Para el próximo año (2020), se espera un cambio generacional en demanda de datos muy importante, uno que afectará al mundo entero, México se está preparando para ello y así convertirse en un hub internacional”, aseveró Jorge Silva, Director General de DataEvolution (Representante único en México del proceso de certificación TIA). “Los distintos usuarios que quieran certificarse podrán hacerlo directamente en el sitio TIA-942.org, ellos direccionarán al representante certificado más cercano geográficamente, quién le asesora en todo el proceso”, comentó.
La auditoría y la certificación son un paso importante para que los centros de datos validen que el diseño y la construcción cumplan con los requisitos establecidos en el estándar ANSI/TIA-942. Las auditorias deben ser realizadas por auditores calificados apropiados y por organizaciones que estén autorizadas para hacerlo.
Existen 2 tipos de servicios de auditoría y certificación:
Validación de diseño del centro de datos (DCDV)
El objetivo de DCDV es garantizar que los dibujos de diseño propuestos para los dibujos de nueva construcción o “cómo se construyen” de los centros de datos existentes estén completos y que el diseño (en papel) cumpla con los requisitos de la norma. Es una verificación en profundidad de los dibujos de diseño, en comparación con los niveles de clasificación descritos en ANSI/TIA-942. Esta fase es especialmente importante para un centro de datos antes de la compilación para garantizar la conformidad con el estándar una vez que se construye el sitio. El resultado es un informe completo que indica las no conformidades y las sugerencias de alto nivel para las mejoras. El alcance se limita a una revisión externa de planos de diseño y dibujos.
Certificación de conformidad del centro de datos (DCCC)
El objetivo de la fase DCCC es verificar que el centro de datos se haya implementado de conformidad con los diseños validados en la fase DCDV y los requisitos especificados en ANSI/TIA-942. Para los nuevos centros de datos en la fase de diseño, el escenario ideal es que los operadores/propietarios de los centros de datos realicen el DCDV, luego comiencen la construcción y, una vez finalizada la construcción, realicen el DCCC. Para los centros de datos existentes, los operadores / propietarios de centros de datos (típicamente) solo realizan el DCCC.
Amet Novillo Suárez, Director de Ingeniería y Operaciones de Axtel comentó, “Las certificaciones muestran los puntos de oportunidad para ayudar a evolucionar a las empresas y cumplir con las expectativas de la transformación digital que se está viviendo. La acreditación TIA-942 nos ayuda a tener una visión más amplia en 3 áreas básicas: Validación de las instalaciones, Validación de operación de procesos, Capacitación de personal”.
Axtel creció 3% en el primer trimestre del año y con la venta a Equinix de 3 de sus datacenters bajó su nivel de deuda considerablemente, hoy Axtel se vuelca a invertir en la transformación digital; con 6 centros de datos en el país, planea ir certificando los demás con forme a las necesidades y características individuales, así como a la demanda del usuario final, quien finalmente es quien marca la pauta, aseveró Novillo en el marco de la recepción de esta placa que certifica su datacenter bajo este estándar.
+++