lunes, 4 de noviembre de 2019

LA CNBV FUE ANFITRIONA DEL 4° PROGRAMA PARA EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA



La Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés) celebraron el “Cuarto Programa para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias de Inclusión Financiera”, con el objetivo de compartir la experiencia de nuestro país en la emisión y desarrollo de la Ley para Regular a las Instituciones Financieras y su regulación secundaria.

AFI agrupa a instituciones reguladoras y supervisoras en materia financiera de más de 80 países emergentes y en desarrollo. En el Programa participaron 40 funcionarios de 28 países, además de funcionarios de las autoridades financieras de México, representantes de instituciones financieras y de organismos financieros internacionales. Este Programa se enmarca dentro de los esfuerzos de la comunidad internacional para identificar retos comunes y soluciones innovadoras; adicionalmente, estas reuniones ofrecen la oportunidad de intercambiar experiencias, información y conocimientos sobre una amplia gama de temas regulatorios.

En su discurso inaugural, el presidente de la CNBV, Adalberto Palma Gómez, mencionó que la inclusión financiera es uno de los temas por atender más importantes para México, por lo cual constituye una prioridad para la CNBV. Refrendó el compromiso de la Comisión, con la Declaración Maya, lanzada por los miembros de AFI en 2011, plataforma que permite establecer objetivos concretos de inclusión financiera, implementar cambios en las políticas nacionales y compartir regularmente actualizaciones en la materia.

Asimismo, se refirió al reconocimiento otorgado por la AFI a la CNBV en septiembre de 2019 por sus esfuerzos realizados sobre inclusión financiera con perspectiva de género, donde se destaca la recolección, sistematización, análisis y diseminación de los datos sobre productos y servicios financieros desagregados por sexo. Este reconocimiento posiciona a la CNBV como Embajador en materia de inclusión con enfoque de género, gracias a las medidas adoptadas en el país para cerrar la brecha de género, como lo son tener establecida un Política Nacional de Inclusión y contar con datos desagregados que incluyan la perspectiva de género. La relevancia de la inclusión financiera para la CNBV y el reconocimiento al seguimiento de las políticas públicas que permitan su profundización y desarrollo, han logrado el nombramiento del Presidente de la CNBV como miembro de la Junta Directiva de AFI.


Durante la reunión, funcionarios de la CNBV, así como de otras autoridades financieras, presentaron diversas herramientas e iniciativas que han desarrollado, resaltando las aplicaciones gubernamentales de finanzas digitales, como la plataforma CoDi, AforeMóvil y las acciones del Banco del Bienestar.

Adicionalmente, en conjunto con algunos participantes del mercado, compartieron experiencias y perspectivas sobre el marco regulatorio aplicable a las Instituciones de Fondos de Pago Electrónicos y las Instituciones de Fondeo Colectivo, así como la regulación aplicable a los modelos novedosos, conocida como sandbox, y las iniciativas de la CNBV para impulsar la innovación en sus procesos de supervisión, enmarcadas dentro de lo que se conoce como SupTech.

La CNBV mantiene su compromiso de colaborar y coordinar esfuerzos con AFI y otras instituciones internacionales, a fin de seguir intercambiando prácticas exitosas en materia de innovación tecnológica e inclusión financiera en el ámbito internacional y mantenerse a la vanguardia en materia de tendencias relacionadas con los mercados financieros, acorde con las mejores prácticas internacionales, para generar una mayor de difusión y mejor entendimiento del sistema financiero, en beneficio de toda la población.
+++

Fortalece Agricultura vigilancia fitosanitaria para virus rugoso del tomate

·         Estas acciones garantizan a los socios comerciales de México que los tomates de exportación están libres del virus.
·         México exportó el año pasado 1.6 millones toneladas de tomate fresco y 110 kilogramos de semillas de tomate, libres de la enfermedad.
·         Somos el décimo productor de tomate a nivel mundial, con casi 3.5 millones de toneladas y se exporta principalmente a EU, Canadá y Japón.
Con la finalidad de mantener en control al virus rugoso del tomate (TBRFV, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) fortaleció las medidas de vigilancia fitosanitaria y sus regulaciones para productos de importación.
Con estas acciones garantiza a los socios comerciales que los tomates de exportación están libres de la plaga, informó el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las acciones, implementadas desde hace más de un año, han permitido que la producción y exportación de tomate continúe en ascenso. México exportó durante el año pasado 1.6 millones toneladas de tomate fresco y 110 kilogramos de semillas de tomate, sin que se presentaran casos de presencia del virus.
En agosto de 2018, derivado de la sintomatología en algunos puntos de producción de tomate, se tomaron 30 muestras en siete invernaderos de tomate y uno de bell pepper, en los municipios de Tanhuato y Yurécuaro, Michoacán.
El 10 de septiembre de 2018, diversas muestras colectadas de Yurécuaro tuvieron resultados positivos al TBRFV. Los hallazgos positivos fueron notificados a la Organización de Protección Fitosanitaria de América del Norte (NAPPO, por sus siglas en inglés).
Inmediatamente, el Senasica estableció medidas regulatorias para la importación de semillas, material in vitro, plantas, plántulas y esquejes de jitomate, chile y berenjena, para regular establecimientos de producción de material propagativo con microinjerto o injerto e instruyó medidas fitosanitarias de bioseguridad en campo a cielo abierto e invernaderos.
Para la importación de semillas se modificaron 233 claves de combinación (34 claves de berenjena, 94 claves de tomate y 105 claves de chile), en las que se adicionó la toma de muestra para diagnóstico de este virus y ordenó la guarda custodia de mercancías y su liberación, hasta que se obtengan resultados de diagnósticos negativos.
Derivado del control de la importación, en 2018 se detectaron 22 casos de semillas importadas de tomate positivas a la plaga y durante 2019, se han registrado 97 casos positivos al virus. Estos materiales fueron destruidos o retornados al país de origen.
Entre las medidas de vigilancia fitosanitaria, técnicos del Senasica operan en 406 puntos de observación en campo para la detección del virus, de donde han tomado 283 muestras de plantas sospechosas para diagnóstico fitosanitario y de las que 67 plantas de tomate han sido dictaminadas como positivas al virus rugoso.
Derivado del número de detecciones, el Senasica emitió el oficio B00.01.01.01.01.03.-07230/2019, Circular 074 de fecha 8 de agosto de 2019, para actualizar las medidas fitosanitarias.
También, ha realizado diversas actividades de capacitación a Comités de Sanidad Vegetal y a productores, con la finalidad de que puedan aplicar medidas preventivas, detectar la plaga e implementar acciones, en caso de que se presentara en sus cultivos.
Este virus fue reportado por primera vez en 2014 en Israel y en 2016 en Kuwait y Arabia Saudita. Se transmite a través de la semilla y de manera mecánica, y puede permanecer estable durante días, meses o años.
Entre los síntomas que se observan, destaca una apariencia rugosa extrema, necrosis del pedúnculo y cáliz, hojas amarillas, tallos y hojas secos y manchas amarillas en los frutos.
La enfermedad afecta principalmente la calidad del tomate, aunque no representa ningún riesgo para el consumo humano.
México es el décimo productor de tomate a nivel mundial, con casi 3.5 millones de toneladas. Los principales países a los que llega la hortaliza mexicana son Estados Unidos, Canadá y Japón.

El lanzamiento de Red Dead Redemption 2 para PC es inminente ¡Los gamers de GeForce están Game Ready desde hoy!

El lanzamiento de Red Dead Redemption 2 para PC está a la vuelta de la esquina y es uno de los juegos para PC más esperados de los últimos tiempos. Los gamers de GeForce están listos para vivir una gran aventura al estilo del viejo oeste con el nuevo driver Game Ready para Red Dead Redemption 2.
Este driver también le proporciona a los fanáticos de Need for Speed Heat y Borderlands 3 una experiencia de juego óptima.
 
Red Dead Redemption como no lo habías visto antes
Desarollada por los creadores de Grand Theft Auto V y Red Dead Redemption, Red Dead Redemption 2 es una historia épica acerca de cómo es la vida en el implacable corazón de Estados Unidos. El inmenso y nostálgico ambiente en el que se desarrolla el juego se convierte en la base para una nueva experiencia multijugador en línea. Red Dead Redemption 2 aporta mejoras gráficas y técnicas a la versión de PC, ya que Arthur Morgan y la banda de Van der Linde intentan desesperadamente estar por encima de la ley.
El monitor OLED LG 2019 4K ahora es compatible con G-SYNC
Recientemente anunciamos una sociedad con LG, que ofrece compatibilidad con G-SYNC en sus televisores de pantalla grande OLED 2019 4K C9 y E9, lo que permite a los jugadores de GeForce disfrutar de una experiencia de juego cómoda, sin parpadeos ni retrasos en la entrada de VSync, para disfrutar de una experiencia superior.
Esta función ya está disponible en Estados Unidos a partir del lanzamiento del nuevo controlador Game Ready Driver de hoy y del nuevo firmware de TV, y pronto llegará a otras regiones. Además, hemos trabajado en estrecha colaboración con LG para ofrecer compatibilidad con G-SYNC a sus televisores OLED B9 4K de 2019, elevando a siete el número de monitores LG compatibles con las gamas B9, C9 y E9.
Con el firmware y nuestro último controlador Game Ready instalado, los televisores de pantalla grande de LG se convierten en los primeros del mundo en ser validados para juegos compatibles con G-SYNC, lo que le proporciona una experiencia de juego muy mejorada a los jugadores de GeForce en pantalla grande.

Acerca de los drivers Game Ready de NVIDIA
Los drivers de Game Ready están disponibles a partir del día de lanzamiento o antes para la mayoría de los títulos más populares y están optimizados para brindar el mejor rendimiento y una experiencia de juego sin fallas. Todos los drivers Game Ready cuentan con la certificación WHQL de Microsoft.
Enlaces relacionados:
Artículo sobre el Game Ready Drive para Red Dead Redemption 2 en GeForce.com:

Descargas del Driver de NVIDIA:

Artículo con las especificaciones recomendadas para Red Dead Redemption 2 en GeForce.com:
 
YNC compatible está disponible desde hoy en los televisores OLED LG 2019 4K:

Trailer de lanzamiento de Red Dead Redemption 2 para PC: 

Red Dead Redemption 2 en Rockstargames.com:
https://www.rockstargames.com/games/info/reddeadredemption2
 
##
Sobre NVIDIA
La invención de la GPU NVIDIA(NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento del mercado de juegos de PC, redefinió los modernos gráficos de computadora y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo de GPU ha superado el camino para la inteligencia artificial moderna, la próxima era de la informática, con la GPU actuando como el cerebro de las computadoras, los robots y los automóviles autónomos que perciben y comprenden el mundo. Más información enhttps://www.nvidia.com/es-la/

Creció industria del blindaje 50% en una década


  • Avances tecnológicos e innovación en este sector. 
  • Baja California, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos y Colima son las entidades con los mayores niveles de violencia en el país.
  • La percepción de inseguridad actual es la más alta en dos lustros.
Los recientes acontecimientos provocados por la delincuencia organizada como los tiroteos en la vía pública y su consecuente pérdida de vidas humanas (casos Guadalajara, Culiacán y Michoacán), son claros detonadores de un ambiente de inseguridad generalizado en México, aunado a ello, los embates de la delincuencia urbana se reflejan en una creciente estadística de robos a casa habitación, hurto de vehículos, asalto a mano armada, secuestro y extorsión. Baja California, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos y Colima, son las entidades con el mayor número de violencia en el país.
Datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) destacan que en septiembre del presente, se registraron 2 mil 825 víctimas de homicidio y 91 de feminicidio; es decir, 97 personas asesinadas todos los días. La cifra de personas asesinadas en los primeros 10 meses del actual gobierno federal asciende a 29 mil 629 víctimas.
“Aunado a lo anterior, la delincuencia ha generado otro conflicto: el desplazamiento interno forzoso por violencia. Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México y Guerrero, son los estados en los que actualmente se registra mayor movimiento de desplazados, según lo han reconocido autoridades de la Comisión de Asuntos Migratorios, expertos y legisladores”, puntualiza René Fausto Rivera, presidente del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB).
“Se registra una crisis de seguridad y justicia en México, y es difícil diagnosticar el problema de fondo. Ante esta lamentable situación, los empresarios de la industria del blindaje trabajamos para que nuestros productos cuenten con la mayor calidad en sus procesos, además; buscamos mejorar las expectativas y satisfacción de los usuarios finales. Esta industria ha crecido entre el 40 y 50% en los últimos 10 años”, destaca el directivo.
A decir del presidente del CNIB, los asociados refieren que los sitios donde la población percibe mayor inseguridad son: cajeros automáticos, transporte público, bancos, durante sus traslados y vía pública.

Tecnología de punta para el blindaje
En antaño –afirma René Rivera, el blindaje (corporal, automotriz y arquitectónico) era exclusivamente para un segmento específico de la población (empresarios y políticos) sin embargo, hoy lo solicitan mayoritariamente usuarios particulares ante los crecientes niveles de inseguridad.
La demanda de productos blindados para seguridad se ha incrementado al igual que en cualquier otro mercado aumenta la oferta, incluso ha fomentado la creación de nuevas empresas, por ello el sector se puede dividir en dos grupos:
       1. Compañías que buscan la superioridad en cuanto a existencia, desarrollo e investigación de nuevas             tecnologías que aporten resultados y efectividad.
  1. Firmas medianas y grandes, así como de reciente creación que solo buscan beneficios económicos a corto plazo, y que utilizan materiales muy justos a las normas, sin márgenes de seguridad que pueden exponer la vida de sus usuarios, ejemplo de ello son compañías que realizan trabajos parciales y Niveles de baja resistencia balística como Nivel II.

“Los empresarios del CNIB nos preocupamos en el desarrollo de nuevos materiales con la finalidad de incrementar la protección para asegurar la vida de los usuarios finales”, refiere Pablo Aicardi, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNIB.
Respecto al blindaje arquitectónico, existen muchas soluciones de protección en cuanto a chapas de seguridad mecánicas y biométricas por lo que empresas de la industria han optado por la utilización de aceros balísticos, aramidas y polietilenos de alta resistencia con la consecuente reducción de peso hasta en 40%, añade Daniel Portugal, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico.
Además -puntualiza Miguel Romero, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico- de los avances tecnológicos, es importante mencionar que las empresas tienen que contar con la integridad balística, procesos de ingeniería y ligereza en el producto, para hacerlo más atractivo frente a la competencia.
En el caso del blindaje personal como son los chalecos balísticos, se emplea tecnología de punta en los materiales como arámidas y polietilenos de ultra alto peso molecular (UHMwPE), esto da como resultado más variedad en productos y diseños, desde chalecos para uso de las fuerzas del orden, hasta algunas prendas de ropa casual para civiles, las cuales ofrecen mejor protección balística, discreción, menor peso y mayor confort afirma Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión de Comunicación y Difusión.
A juicio del CNIB, no se vislumbra que a corto o mediano plazo los niveles violencia o la percepción de inseguridad vayan a la baja, por ello como empresarios, pero sobre todo como mexicanos buscan coadyuvar con la seguridad de civiles, cuerpos policiacos y fuerzas armadas con productos de alta calidad, cuyos fabricantes se rigen sobre normas internacionales.
Las compañías asociadas al CNIB, respecto a las novedades o avances tecnológicos están a la vanguardia a través de constante investigación e innovación, es por ello que optan por materiales más ligeros con diferentes composiciones que ofrecen más resistencia balística.





Acerca del CNIB
Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.
Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx

Policías de Chimalhuacán capacitados en Primeros Auxilios



Con el objetivo de contar con policías más capacitados y brindar un mejor servicio a la población ante una emergencia médica, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Centro de Capacitación Policial (CCP), instruye a los cadetes aspirantes a Policías Preventivos Municipales en Primeros Auxilios.

Como parte de su formación en el CCP, los aspirantes a policías son capacitados en atención prehospitalaria y técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a través de simuladores para la práctica de conocimientos.

Estudian las técnicas de toma de signos vitales, reconocimiento del entorno, utilización de elementos como mascarillas y guantes para  garantizar la seguridad individual y la de quien auxilian, posiciones adecuadas para maniobras de RCP, a fin de que brindar atención oportuna que evite la pérdida de la vida.

En la mayoría de las emergencias los elementos de seguridad son los primeros en llegar al lugar de los hechos, los conocimientos en Primeros Auxilios son primordiales para la atención de personas lesionadas en accidentes vehiculares, incendios, con armas de fuego o punzocortantes, además de protocolos de actuación para la coordinación con  paramédicos de Rescate Municipal o de la Dirección de Salud, quienes se encargarán de la atención prehospitalaria y traslado de las posibles víctimas.

En lo que va del año el CCP ha graduado tres generaciones de Policías Preventivos Municipales, 181 efectivos que se sumaron a las tareas de vigilancia en la localidad.

El centro es reconocido a nivel nacional por contar con instructores certificados ante el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia (IMSJ), así como el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), han capacitado a elementos de corporaciones de otros municipios mexiquenses y del interior de la Republica.

Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán mantiene abierta su Convocatoria para la selección de aspirantes, los interesados pueden presentarse los días martes y miércoles en un horario de 09:00 a 13:00 horas en la Comandancia Municipal o marcar al número del CCP 2126-7628.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita puente Los Olivos



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, puso en marcha los trabajos de rehabilitación del puente peatonal Los Olivos a fin salvaguardar la integridad de los pobladores.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz explicó que personal de la dependencia refuerza la estructura del puente peatonal provisional ubicado entre calle 5 y la avenida de Las Flores, barrio San Lorenzo.

“Los trabajos benefician de manera directa a más de 5,000 habitantes de San Lorenzo, quienes pueden transitar con mayor seguridad hacia el municipio de Nezahualcóyotl o viceversa”, detalló el funcionario.

El funcionario explicó que las labores en la zona consisten en el suministro y colocación de relleno de piedra, cemento y arena; excavación con maquinaria a dos metros de profundidad, la construcción de dado de concreto con dimensiones 1.50 x 1.50 x 1.10 metros de profundidad, así como la colocación de refuerzos en el puente.

“Estos trabajos se llevan a cabo con las aportaciones que realiza la ciudadanía anualmente por concepto de agua potable, por ende, hacemos un respetuoso llamado a la población a regularizar sus contribuciones a fin de poder brindar un mejor servicio”.

Cabe destacar que, además de rehabilitar el puente peatonal provisional, recientemente el ODAPAS gestionó ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) los trabajos de limpieza y dragado del río La Compañía a fin de inhibir contingencias durante la temporada de lluvias.

Air Canada presenta sus resultados financieros del tercer trimestre de 2019 con récord de CAN 5 mil 553 millones



-          La aerolínea presenta resultados favorables, rebasando cifras del último trimestre de 2018.
-          Calin Rovinescu asegura que este nuevo logro se debe, en gran medida, al esfuerzo del equipo de Air Canada, así como a la fidelidad de sus clientes.

Los números hablan por sí solos, “La Aerolínea Emblema de Canadá” registró Ingresos operativos récord del tercer trimestre de CAN 5 mil 553 millones, se rebasó también el EBITDA para el tercer trimestre de 2019 (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y deterioro) de 1, 472 millones de dólares comparado con el de tercer trimestre de 2018 el cual fue de 1, 351 millones de dólares, representando un aumento de 121 millones de dólares, lo que significa un 9% de incremento, mientras que los ingresos operativos en este periodo alcanzaron un total de CAN 956 millones rebasando también los números del año pasado contabilizados en CAN 923 millones, logrando así un récord de liquidez sin restricciones de 7 mil 355 millones y un ratio de apalancamiento de 0.8.

La utilidad neta del tercer trimestre de 2019 ascendió a 636 millones o 2.35 por acción diluida en comparación con 2018 que fue de 702 millones o $2.55 por acción diluida. Las ganancias de divisas llegaron a los 27 millones, mientras que el tercer trimestre de 2018 incluyó ganancias de divisas de 145 millones. Por lo que Air Canada reportó un ingreso neto ajustado de 613 millones o 2.27 por acción diluida en el tercer trimestre de 2019, comparado con el ingreso neto ajustado de 580 millones o 2.10 por acción diluida en el mismo periodo de hace un año.

A pesar de la interrupción en las operaciones del Boeing 737 MAX  que fue desde hace casi ocho meses, Calin Rovinescu presidente y director ejecutivo de Air Canada aplaude a su equipo este nuevo logro:

"Me complace informar de un excelente tercer trimestre para Air Canada, en el que generamos unos ingresos operativos récord de casi 5 mil 600 millones de dólares y alcanzamos una liquidez récord de casi 7 mil 400 millones de dólares. Nuestro rendimiento récord es un testimonio de los recursos, la habilidad y la dedicación de todo el equipo, agradezco su arduo trabajo en el cuidado de nuestros clientes desde que se produjo el naufragio del Boeing 737 MAX".

 Lograr estas cifras no fue una tarea sencilla, la salida del 737 MAX ha supuesto un peaje desde el punto de vista financiero, de ruta, de producto y de recursos humanos, sin embargo esta disminución en el potencial de la compañía se ha equilibrado con el arrendamiento de dos aviones Airbus A330 para asegurar una capacidad optima en la temporada invernal.

Rovinescu, resaltó el acuerdo de adquisición definitiva de Transat A.T. que por supuesto traerá beneficios para todos los involucrados, pero sobre todo para los pasajeros. "Nos alegró mucho ver que durante el tercer trimestre los accionistas de Transat A.T. aprobaron el acuerdo de adquisición definitiva con Air Canada, por un voto de casi el 95 por ciento, recordemos que ahora sigue estando sujeta a las aprobaciones regulatorias aplicables y a las condiciones habituales", declaró.

Los Estados Financieros y Notas Consolidados del Tercer Trimestre de Air Canada para el año 2019 y el Análisis y Discusión de Resultados de Operaciones y Condiciones Financieras de la Administración para el Tercer Trimestre de 2019 están disponibles en el sitio web de Air Canada en aircanada.com y serán archivados en SEDAR en www.sedar.com

D2L se une a la Coalición para el desarrollo de Habilidades del Siglo XXI en Latinoamérica y el Caribe


D2L es el único sistema de gestión de aprendizaje que forma parte de esta alianza.
Ciudad de México, México - 04 de noviembre de 2019- D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció que se vinculó a la Coalición para el desarrollo de Habilidades del Siglo XXI, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para promover las habilidades del siglo XXI y apoyar la implementación de una nueva generación de políticas de educación y capacitación en América Latina y el Caribe. Esta coalición está conformada por 22 socios de los sectores público y privado. Además cuenta con recursos de financiamiento que se destinarán a la realización de proyectos para fomentar estas habilidades entre los niños y jóvenes de la región.
Estas habilidades incluyen no solo las digitales sino también cognitivas avanzadas, socioemocionales y de la función ejecutiva como trabajo en equipo, comunicación, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, perseverancia, resiliencia y tolerancia.
Más allá de su impacto en el mercado laboral, las habilidades transversales tienen efectos sobre los distintos ámbitos del bienestar y de la vida personal y social del individuo. “El futuro crecimiento económico y la reducción de la desigualdad de ingresos de América Latina requiere la aceleración del desarrollo de habilidades académicas, técnicas y transversales. Para D2L, es un honor participar en la coalición y ayudar a asegurar el desarrollo y la actualización continua de las personas para que sean estudiantes, empleados y ciudadanos capacitados, productivos y partícipes activos en la sociedad.”, afirmó Howie Bender, director senior de relaciones gubernamentales de D2L.
Mediante tecnologías como los sistemas de gestión de aprendizaje los estudiantes y empleados de la región pueden capacitarse con contenido relevante en una plataforma flexible que les permita aprender a su ritmo.
D2L ofrece una solución concreta para estos retos con su plataforma virtual Brightspace la cual es compatible con dispositivos móviles. Los estudiantes reciben retroalimentación personalizada en la plataforma para ayudarlos a desarrollar las habilidades que necesitan en el ámbito laboral. Los docentes a su vez, pueden enseñar de la forma que quieren y con las herramientas que deseen utilizar. Las universidades y organizaciones pueden centralizar el aprendizaje en Brightspace para crear cursos, monitorear el progreso de los participantes y obtener estadísticas para analizar si logran sus objetivos.
Las personas tendrán que reinventarse continuamente y las empresas buscarán a los candidatos que sean adaptables y que tengan habilidades interpersonales además de las calificaciones técnicas o profesionales para el cargo.
“Nuestra meta es aportar a la transformación de los sistemas educativos del siglo XXI.”, declaró Howie Bender. “La educación debe aplicar modelos ágiles capaces de responder a las exigencias del mundo actual.”
Siga a D2L en Twitter y en Facebook en español para enterarse de todas las novedades.
 
ACERCA DE BRIGHTSPACE
Brightspace, de D2L, es un sistema de gestión educativa (LMS) que ayuda a colegios, universidades y empresas a ofrecer aprendizaje personalizado presencial o en línea a personas de todo el mundo. Creado para estudiantes digitales, Brightspace es una solución en la nube, compatible con dispositivos móviles, que ofrece contenido multimedia enriquecido para impulsar el involucramiento, la productividad y el aprendizaje. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y el proceso de calificación, así los instructores tienen más tiempo para enfocarse en lo más importante: mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Al mismo tiempo, los informes analíticos permiten monitorear y extraer información valiosa sobre el nivel de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los estudiantes individuales.
 
ACERCA DE D2L
D2L sostiene que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

Hipoteca Plus Santander ofrece la tasa fija más baja de la historia, desde 7.99%


 
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2019.- Como parte de una agresiva estrategia comercial, Banco Santander México anunció hoy una reducción a la tasa de interés de su Hipoteca Plus, que ahora será desde 7.99%, la más baja de la historia desde que se tienen tasas fijas en este tipo de créditos, y la mejor actualmente en el mercado.
 
Esta nueva tasa, que no tiene precedentes desde que existen tasas fijas para hipotecas luego de la crisis de 1995, y que por primera ocasión rompe la barrera del 8% en crédito hipotecario, mejora notablemente la tasa fija promedio actual para un crédito hipotecario en México que es de 10.40%.
 
Esta tasa es reflejo de la apuesta del banco a largo plazo y la confianza que tiene en el país, ofreciendo un esquema de “ganar-ganar”, con los clientes. Durante 2020, Santander espera que 20 mil clientes puedan adquirir su casa con nuestra Hipoteca.
 
La nueva tasa de la Hipoteca Plus, se acompaña de una robusta oferta de beneficios para los clientes, entre ellos el reembolso del 100% de la comisión de apertura, un seguro de daños que cubre el valor comercial del inmueble descontando el valor del terreno, se aceptan avalúos de otra institución, además de los beneficios del programa Santander Plus, que devuelve dinero a los clientes por tener la nómina con el banco y realizar operaciones que suelen ser comunes, como domiciliaciones y seguros.
 
“Estamos tomando la iniciativa de bajar la tasa de nuestra Hipoteca Plus, a un nivel desde 7.99% que es histórico, porque queremos consolidar nuestro liderazgo en este producto con una oferta rompedora, que se basa en construir una relación de largo plazo con los clientes, para acompañarlos en uno de los momentos más importantes de su vida: la adquisición de su casa”, señaló el Director Ejecutivo de Banca Particulares de Santander México, Antonio Artigues Fiol.
 
Esta es la quinta ocasión que Santander México rompe las tasas para hipotecas a tasa fija establecidas en el mercado. En abril de 2010, Santander lanzó una hipoteca con tasa de 10.53%; en marzo de 2012 rompió por primera vez la barrera del 10% con una tasa de 9.99%; en julio de 2013 rompió la barrera del 9% con una tasa de 8.49% que en su momento fue la mejor del mercado; y en 2018 Santander México volvió a romper la barrera del 9% con la Hipoteca Plus que llevó la tasa a 8.59%, ubicándose también como la más competitiva; y ahora con la Hipoteca Plus a 7.99% se rompe por primera vez la barrera del 8%.
 
Las hipotecas representan actualmente el 21% de la cartera total de Santander, negocio que creció un 7.4% interanual con un volumen de 148,733 millones de pesos, al tercer trimestre de 2019.

Hoteles City Express incrementa su oferta en los centros históricos: abre City Centro San Luis Potosí


  • City Centro es un nuevo concepto de hotelería en el corazón de la ciudad, que sobresale por su interesante fusión entre la herencia arquitectónica del inmueble y su diseño de interiores vanguardista.
  • Con esta propiedad la cadena hotelera suma tres propiedades bajo la marca City Centro. 
Ciudad de México a 04 de noviembre de 2019.- Hoteles City Express anunció la apertura de City Centro San Luis Potosí, su tercera propiedad bajo este concepto y la número 152 a nivel cadena. Siguiendo la línea de la marca, City Centro San Luis Potosí se hospeda en un edificio emblemático de la capital potosina, que dio vida al Hotel Progreso, el primero en la ciudad. 
City Centro San Luis Potosí está ubicado en Ignacio Aldama 415, en el centro de la ciudad. Cuenta con 70 habitaciones y ofrece una atención personalizada a sus huéspedes, así como los servicios característicos de la cadena, con estándares internaciones en hotelería. 
Este nuevo hotel, City Centro San Luis Potosí, es muy especial para nosotros porque está en un edificio de 1870 que rescatamos y restauramos. Esta propiedad abre bajo la marca City Centro, con la cual llegamos a revitalizar los centros históricos de ciudades emblemáticas como Ciudad de México, Oaxaca y ahora San Luis Potosí” expresó Javier Arce, director de Desarrollo de Hoteles City Express. “City Centro San Luis Potosí es ideal para los viajeros de placer y de negocios que buscan vivir la experiencia local”, puntualizó Arce. 
El proceso de restauración fue supervisado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo responsable de proteger el valor histórico y arquitectónico del inmueble. Con más de 140 años de existencia, el hotel de estilo Art Nouveau se encuentra listo para atender la demanda de hospedaje de los turistas que viajan a la ciudad para vivir las tradiciones de Día de Muertos y la próxima temporada vacacional.
Con esta apertura, Hoteles City Express reafirma su posicionamiento como la cadena hotelera con mayor cobertura en México.

MÉXICO, ANTE EL RETO DE AUMENTAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE ALIMENTOS. LA PESCA, OPCIÓN VIABLE


·         Las áreas marítimas significan 1.5 veces el tamaño del continente, sin considerar los cuerpos interiores de agua
·         En números ‘gruesos’, la agricultura de temporal y de riego sólo se practica en el 12 por ciento del territorio nacional
·         La ganadería extensiva, en 40% y la actividad forestal, en 25%
Es frecuente que los diferentes medios de comunicación informen sobre el hecho de que una gran parte de la población mexicana padece hambre y desnutrición. De acuerdo con información reciente del INEGI, los niveles de pobreza de la población mexicana ascienden a alrededor del 50 por ciento.
Esta condición, invariablemente, conduce a suponer una subalimentación creciente de la población adulta, de la juventud y, sobre todo de la niñez que, aparentemente, sobrevive con una ingesta mínima, considerada insuficiente para un desarrollo físico y mental adecuado.
Es preocupante que más de 60 millones de mexicanos no tengan la seguridad de ingerir tres alimentos cada día, como es recomendable, frente a un potencial de grandes dimensiones que el país tiene en su “mar patrimonial” y en los litorales de ambos océanos, en lagos, lagunas y cuerpos de agua donde es factible la práctica de la acuacultura con fines alimentarios, principalmente, y de empleo.
La ubicación geográfica de la República Mexicana en el contexto mundial, le concede el privilegio de tener por límites al este, el Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) y, al oeste, el Pacífico. Tiene zonas costeras que totalizan más de 10 mil kilómetros; una extensión de mar patrimonial –esto es lo más importante—de 3.1 millones de kilómetros cuadrados (300 millones 100 mil hectáreas de mares).
Esta extensión permite al país contar con un potencial productivo de alimentos provenientes de la pesca marítima e inducida en esteros, de tales dimensiones, que podrían ubicarse por encima de las cosechas agrícolas, de actividades forestales y ganaderas que posee nuestra nación.
En cambio, el territorio mexicano ocupa una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados. Esto arroja una superficie cercana a 200 millones de hectáreas.
De acuerdo con los programas de fomento productivo a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México se cultiva un promedio anual de 20 millones de hectáreas en dos ciclos, de las cuales 14 millones corresponden a zonas de temporal; es decir, su cultivo depende del nivel de lluvias de los ciclos de primavera-verano.
En zonas de riego, donde se utiliza el agua almacenada de cerca de 140 presas y la extracción de agua del subsuelo, se siembran al año aproximadamente 6 millones de hectáreas. Estas cifras significan que en zonas de temporal y de riego, sólo se cultiva entre el 10 y 12 por ciento del territorio nacional. Por lo tanto, México no podrá ser llamado un país con aptitud y vocación agrícola. 
A este respecto, es de señalar que gran parte del territorio nacional es montañoso y no apto para la siembra intensiva de granos u otro tipo de alimentos, como frutales y hortalizas.
Algunos consultores indican que actualmente se encuentran incorporadas al cultivo alrededor de 24 millones de hectáreas –en lugar de 20 millones que señalamos—y que, para 2050, en ambas modalidades, estos números deberán alcanzar cifras de 10 millones de hectáreas incorporadas al riego, y de 20 millones de hectáreas cultivadas en condiciones de temporal.
En estas condiciones es de esperar que, en el transcurso del nuevo gobierno federal, se inicien proyectos de estudio –por lo menos-- para dimensionar las grandes tareas de construcción de embalses, de aprovechamiento del agua no comprometida, de tecnificación de zonas de riego y de temporal, de introducción de nuevas tecnologías para la conservación de los suelos y muchas otras obras más, recomendables para que México justifique el lugar número 12 entre las economías agrícolas de todo el mundo, como lo pregonan funcionarios del sector agrícola.
Por lo que corresponde a la ganadería, ocupa en el país una superficie de alrededor de 80 millones de hectáreas para todas las especies pecuarias. La de mayor importancia es la bovina, misma que se practica de manera extensiva, precisamente por bajos índices de agostadero. Se cuenta con una población promedio de esta especie, de 32 millones de cabezas.
Regularmente México exporta anualmente alrededor de un millón de becerros al mercado norteamericano. En tiempos de sequía es posible llegar a 1.5 millones de cabezas que se destinan a territorio de Estados Unidos, para su engorda y sacrificio.
En cuanto a las zonas forestales, hay que tener en cuenta que esta actividad se desarrolla en una superficie de aproximadamente 50 millones de hectáreas, correspondiente a 29 millones de bosques de coníferas, 11 millones de selvas tropicales y unos 10 millones de hectáreas de selva baja, acahuales y manglares. Dentro de estos recursos forestales o cerca de ellos, viven y se desarrollan unos 25 millones de mexicanos.
El resto para completar alrededor de 200 millones de hectáreas, está representado por zonas áridas, desérticas, cimas y simas de las montañas, cuerpos de agua y ubicación de ciudades, pueblos, comunidades, pequeños núcleos de población, etc.
Dejamos a los amables lectores, elegir a que siga siendo la agricultura, la ganadería y el sector forestal la base de la producción de alimentos, o coincidimos que la pesca en todas sus acepciones sea la que provea en el futuro cercano y de largo plazo, el abasto de alimentos.

PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ Y MUY FUERTES EN OAXACA



Este día, un canal de baja presión se extiende sobre el noroeste, occidente y centro de México. El frente No. 8 se extenderá como estacionario sobre la Península de Yucatán, y en etapa de disipación en el transcurso de la tarde. La masa de aire frío asociada al frente, modificará sus características gradualmente, permitiendo una paulatina recuperación de las temperaturas sobre el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, aun así, se prevén heladas matutinas en zonas altas de los estados del interior del país, así como viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. La onda tropical No. 49 se desplazará sobre las costas de Chiapas y Oaxaca. Los sistemas meteorológicos antes mencionados generarán diferentes intensidades de lluvia.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Durango, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en el Estado de México y en la Ciudad de México, además de bancos de niebla y/o neblina matutina en zonas serranas. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 5 a 7°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Constitución de 1857, BC, -1.8; Temoaya, Estado de México, 3.9; Guachochi, Chih., 4.2; La Michilia, Dgo., 5.0; San José Teacalco, Tlax., 5.8; Senguio, Mich., 6.1 y Tacubaya, CDMX, 12.7.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

CITIBANAMEX : La Fed anunció otro recorte, no se esperan más en 2019.



Nuestra lectura de mercado - La atención estuvo focalizada en la decisión de política monetaria y el comunicado que emitió la Reserva Federal de los EUA. El mensaje tuvo un ligero sesgo de neutro a restrictivo. El presidente del banco central Jerome Powell reiteró que las decisiones tomadas desde julio pasado (-75pb en lo que va del año) han sido apropiadas y probablemente suficientes. No esperamos más ajustes ni para 2019 ni para 2020. Además de la política monetaria, el flujo de reportes de emisoras del S&P500 –mayormente positivos- y los datos económicos, permitieron a las acciones en Wall St. establecer nuevos máximos históricos (S&P500 y Nasdaq). Sin embargo, el índice VIX ha regresado a cotizar alrededor de mínimos del año.

Panorama Económico Global. Se mantienen pronósticos. Nuestros economistas de Citi Research actualizaron sus estimados de las distintas variables económicas. En el mes de octubre no hubo cambios relevantes, se mantiene el estimado del crecimiento global de 2.7% para 2019 y la misma tasa en el 2020. Asimismo, la inflación proyectada se mantiene en 2.4% y 2.5% para 2019 y 2020, respectivamente. Sin embargo, mencionan que los distintos factores que han propiciado la incertidumbre desde inicios del año o incluso antes (tensiones de la guerra comercial, retrasos en el Brexit, riesgos de recesión, juicio político en EUA, mercado del petróleo y riesgos geopolíticos) podrían pesar cada vez más sobre otras variables que han propiciado una resiliencia interna.

Perspectiva de commodities. Optimistas en el cobre. La perspectiva de un estancamiento global el siguiente año pareciera ser positiva para commodities como el oro; sin embargo, los factores fundamentales podrían dar buenas señales positivas a otras mercancías. Acorde a nuestros estrategas de materias primas, en su escenario base ven un comportamiento alcista para el cobre (PO US$6,500/t en 2S20), oro (POUS$1,650 en 2T20), paladio (PO US$2,000/t 0-3 meses) y aluminio (PO US$340/t 3-6 meses).

Reportes corporativos del 3T19 en EUA. De las 301 empresas del S&P500 que ya reportaron sus resultados al 31 de octubre (~60% del total), el 75% ha superado los estimados del consenso contra ~18% que ha decepcionado y 8% que ha venido en línea con los estimados. Junto con las últimas decisiones de recortes a las tasas de interés por parte de la Fed (desde julio pasado) han sido parte del impulso adicional que hemos visto en las acciones del mercado norteamericano.

Temporada de reportes 3T19 en México. Terminó la temporada de reportes en México y los resultados muestran un aumento de los ingresos de 2%, la utilidad de operación creció 9.1%, mientras que la utilidad neta de las empresas industriales y comerciales disminuyó en mayor medida que las financieras -13.2% vs -6.3%, respectivamente.

VINCULAN A PROCESO A QUINCUAGENARIO POR ABUSO SEXUAL EN AGRAVIO DE MENORES DE EDAD


 
  • Realizó tocamientos a una de ellas e intentó hacer lo mismo con una segunda víctima
 
  • Permanecerá bajo prisión preventiva en el Reclusorio Oriente
 
El trabajo ministerial de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, permitió que una jueza de control vinculara a proceso a un hombre de 55 años de edad, por los delitos de abuso sexual y abuso sexual en grado de tentativa, en agravio de dos menores de edad.
 
Tras calificar como legal la detención, la juzgadora fijó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria e impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por lo que el imputado permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
 
Dentro del expediente se asienta que las víctimas viven en una casa hogar, pero cuando salían a la calle el sujeto se les acercaba y realizaba tocamientos de índole sexual a una de ellas, mientras que con la segunda intentó hacerlo en repetidas ocasiones.
 
Con acciones como éstas, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México refrenda su compromiso de ejercer acción penal contra quien violente de manera física o verbal a las mujeres que habitan en la capital del país.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 01800 745 2369 y 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.
 

MEJORAN, POR MEDIO DE LA CAPACITACIÓN, CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN VALLE DE BRAVO


 
• Planean Secretarías del Trabajo, Turismo y Comunicaciones, con autoridades municipales, acciones que impulsarán con los prestadores de servicios.
• Ofrece Secretaría del Trabajo, a través de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), especializar a la gente de acuerdo con la vocación de la región.

Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó una reunión con sus homólogos de Turismo, Aurora González Ledezma, y de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, así como con el alcalde Mauricio Osorio Domínguez, donde hablaron de los avances y las acciones que llevan a cabo para elevar la calidad de los servicios turísticos en este municipio, a través de la capacitación.

En el encuentro, González Calderón dijo que en el marco del convenio que suscribió con la Secretaria de Turismo, Aurora González Ledezma, las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) de la entidad estarán especializando, de acuerdo con la vocación de cada región, y en este caso se atenderá todo lo referente al turismo, principalmente al de reuniones.

Mencionó que, en atención a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se capacitará a quienes prestan servicios a los turistas y se creará una bolsa de trabajo con los egresados de éstas y otras instituciones para que se integren al mercado laboral.

En la EDAYO de Valle de Bravo, la Secretaria de Turismo, Aurora González Ledezma, destacó que este Pueblo Mágico se impulsará el proyecto piloto para que, en un futuro, se implemente en otros municipios como Teotihuacán e Ixtapan de la Sal.

Señaló que el turismo de reuniones ha generado una gran oportunidad, por lo que es importante la especialización de los prestadores de servicios turísticos y la conformación de cadenas productivas con otros sectores.

Por su parte, el Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, quien es el representante del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza en esta región, indicó que la creación de capital humano es un mecanismo transformador de la sociedad.

Resaltó que este tipo de iniciativas cambiarán la vida de la gente, ya que al capacitarse podrán ingresar a un empleo formal y mejor remunerado.

Al dar la bienvenida, el Presidente municipal, Mauricio Osorio Domínguez, refirió que las acciones que se lleven a cabo en materia de capacitación en beneficio de los prestadores de servicio ayudarán a fortalecer al sector turismo, principal actividad económica en el municipio.

Señaló que la coordinación de esfuerzos entre autoridades estatal y municipal, les permitirá hacer sinergia con los empresarios dedicados al ramo turístico, para propiciar la detonación del desarrollo de la región.

En el encuentro estuvieron el Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, el Director General de Turismo, Daniel Sámano Jiménez, la Coordinadora de Seguimiento y Análisis de la Secretaría de Comunicaciones, Apolonia Martínez Yáñez, así como integrantes del Ayuntamiento de Valle de Bravo.

GANAN MEXIQUENSES SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL



• Convoca a este concurso Secretaría de la Función Pública y Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).
• Obtienen Lucía Valencia Silva y CERNÍCALO segundo y tercer sitio nacional, respectivamente.

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2019. La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México (Secogem) informó que los ganadores del Premio Estatal de Contraloría Social 2019, en cada una de las dos vertientes establecidas, lograron un segundo y tercer lugar en sus respectivas categorías, durante su participaron en la onceava edición de este certamen nacional, convocado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).

De esta forma, en la categoría de “Acciones de Comités de Contraloría Social”, dirigida a comités con propuestas de mejora a las actividades de organización o seguimiento a la supervisión y vigilancia de los programas de apoyo, obra o servicios, que operan con recursos públicos, el segundo lugar correspondió a Lucía Valencia Silva, con el proyecto “Construcción de drenaje sanitario en calle Allende, tramo calle Independencia a calle Xicoténcatl”, del municipio de Amecameca, Estado de México.

En tanto, en “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”, enfocada en organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general con experiencias o propuestas para mejorar la vigilancia ciudadana, el tercer sitio fue para el proyecto “Fortalecimiento de las estrategias ciudadanas anticorrupción en el ámbito municipal del Estado de México”, firmado con el seudónimo “CERNÍCALO”.

De igual forma, la Secogem indicó que, en breve, anunciará la fecha para la ceremonia de esta premiación a nivel estatal.

CULMINA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2019 CON DANZA, MÚSICA Y PIROMUSICALES



• Comparte Ana Torroja, en La Velaria de Valle de Bravo, su más reciente producción “Volver”.
• Agradecen asistentes nueve días de actividad cultural, tradición, convivencia social y diversión.

Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2019. Tras nueve días de actividad artística y cultural en el Festival de las Almas que se realiza, desde hace 17 años, en Valle de Bravo, los asistentes coincidieron en que compartir la esencia del arte y la cultura de la entidad, mantiene vivas las tradiciones y une a la sociedad en torno a la cultura, la convivencia social con paz y armonía, así como la sana diversión.

Fueron más de 150 mil almas que visitaron el Pueblo Mágico y participaron en conciertos, talleres, obras de teatro, cine, literatura, danza y actividades deportivas.

Cabe resaltar la Caravana Catrineando en la que la gente inundó las calles de Valle de Bravo con canto, baile y disfraces para vivir la tradición del Día de Muertos, o bien, el Paseo de las Almas, realizado por quinto año consecutivo y en el cual participaron 2 mil personas en las diferentes categorías.

De esta forma, se renueva el compromiso del Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, para continuar con el fortalecimiento de la cultura como la mejor manera de tener familias mexiquense fuertes y proyectar al mundo la esencia de nuestra entidad.

VELADA MUSICAL CON ANA TORROJA

El cierre estuvo a cargo de la cantante española Ana Torroja, quien compartió su nueva producción “Volver”, y se mostró en el escenario renovada, con una propuesta musical para las nuevas generaciones, que no dejaron de cantar.

Junto con sus nuevos temas, la cantante, quien alcanzó la fama como vocalista de Mecano, también interpretó sus hits como solista, entre los que se encuentran  “Ya no te quiero”, “A contratiempo”, "20 mariposas", "Cruz de navajas", "7 de septiembre", "Llama" y "Mujer contra mujer".

En la velada musical se dieron cita cerca de 6 mil personas, quienes a pesar de la lluvia, permanecieron cantando, a lo que Torroja respondió de gran manera mostrando agradecimiento "por estar aquí, aunque la tarde se antoja de chimenea, café y películas, pero las Almas de este festival son un gran público que acompaña siempre”.

Después de un cambio de vestuario, la cantante salió a interpretar "Hijo de la Luna", "Corazones", "Duele el amor" y "Barco a Venus".

De igual forma, dio oportunidad a sus músicos de descansar mientras ella deleitó al público con algunas canciones “a capella”, que resonaron en el Pueblo Mágico para cerrar con "Me cuesta tanto olvidarte".

Por último, el cielo se llenó de color y sonido con la presentación de los fuegos pirotécnicos denominados Piromusicales, que estuvieron a cargo de artesanos del Estado de México y de la Provincia de Saitama, Japón, cuya participación se debe a la celebración de los 40 años de hermanamiento entre el Estado de México y aquella población nipona.

Así, un espectáculo de México y otro de Japón, lucieron el talento y la creatividad de los maestros de la pirotecnia. Kanda, de Saitama, y Fabiola Urbán, de México y orgullosamente mexiquense, fueron los creadores del espectáculo que, además utiliza materiales de última tecnología amigables con el ambiente.

LENGUAJE DEL CUERPO CON LA COMPAÑÍA ESTATAL DE DANZA

Previo a los espectáculos nocturnos, el foro Jardín cerró actividades del Festival de las Almas 2019, con la Compañía de Danza del Estado de México, quien realizó su segunda presentación ante un público que se dio cita, pese a la persistente lluvia que se presentó gran parte de la tarde.

En lo que también fue el debut oficial de este grupo, dependiente de la Secretaría de Cultura, las y los bailarines demostraron su calidad y talento sobre el escenario, presentando coreografías entre las que destacan las creadas por Yazmín Barragán, como "Violines de Bach" y "Dúo Barroco", esta última ambientada con escenas de El hombre Sol, pieza icónica del Jardín Botánico Cosmovitral.

Enmarcada en el Día de Muertos, esta segunda presentación fue dedicada a la memoria de la bailarina, coreógrafa y directora Alicia Alonso, recientemente fallecida, y a quien recuerdan por la icónica interpretación de Giselle.
 

DISFRUTA SAMANTHA TERÁN DEL SQUASH DESPUÉS DE SU RETIRO PARCIAL



• Agradece squashista mexiquense los beneficios que le dio este deporte en vida y en su desarrollo profesional.
• Reconoce medallista panamericana el esfuerzo para la realización de la Copas Deportivas Edoméx, donde se consideró al Squash.

Zinacantepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2019. La multimedallista panamericana y centroamericana, Samantha Terán Quintanilla, continúa disfrutando de su deporte, el Squash, ahora con la tranquilidad de no estar en la alta competencia, luego de una larga carrera deportiva llena de éxitos.

“Ha sido una carrera muy larga y gracias a Dios exitosa, he logrado todo lo que me he propuesto, he disfrutado de mi pasión que es el Squash, en todos los aspectos.

“Ahora estoy mucho más tranquila, más que el retiro, o que sea un retiro de por vida, es estar un poco más en México, de dedicarle más tiempo a otras actividades y aportar algo de lo que tanto me ha dado el Squash, a través de mi experiencia, de mi presencia”, afirmó la deportista mexiquense.

La squashista del Estado de México afirmó que “nunca me alcanzará la vida para agradecer todo lo que el Squash me ha dado, porque me desarrolló como persona, conocer amistades, creer en mí, realizar mis sueños, cumplir cada una de las metas, luchar por tener una meta, me siento feliz, satisfecha y con el compromisos de que otra gente pueda vivir lo que yo”.

Considerada la jugadora mexicana de Squash más importante, Terán Quintanilla invitó a niños y jóvenes que practican esta disciplina a que den su máximo esfuerzo al tiempo que se puso a su disposición para apoyarlos.

“Luchen por cada una de las metas que se propongan, no es fácil, pero al final, con entrenamientos, perseverancia, fuerza y decisión siempre se llega a los objetivos. Disfruten el proceso de aprender, de entrenar, de los eventos y sepan que siempre estoy a las órdenes de quien tenga dudas”.

En otro orden de ideas, Samantha Terán reconoció la organización de las Copas Deportivas Edoméx, entre las que se consideró al Squash, eso en beneficio de la población mexiquense, por lo que espera continúen este tipo de eventos en más deportes.

“Es lo que necesitamos para la niñez del Estado de México, felicito a los organizadores porque es la única forma de desarrollar más el deporte, de incentivar a los niños y jóvenes y otorgarles experiencia dentro de la cancha. Creo que eso es lo que hace falta, más difusión, promoción y competencias, entonces qué mejor que aquí en la entidad, con estás excelentes instalaciones, porque me da mucha alegría que están en muy buenas condiciones”, concluyó Terán Quintanilla.