lunes, 4 de noviembre de 2019

COMPARTE SOPRANO KAREN GARDEAZABAL EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS CON ALUMNOS DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA



• Brinda sesiones individuales y escucha a sopranos, tenores y un contratenor, quienes recibieron sus consejos.
• Promueve COMEM formación integral de sus alumnos con charlas y clases impartidas por artistas de talla mundial.

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2019. El Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) impulsa un plan de formación integral para las y los alumnos que cursan carreras profesionales en materia musical.

Por ello, los alumnos del Conservatorio recibieron a la soprano Karen Gardeazabal, egresada de esta institución académica, y quien ha destacado en la escena mundial deleitando a públicos de diferentes países con su voz.

Karen Gardeazabal compartió experiencias, lecciones y consejos, durante varias sesiones individuales en las que escuchó a sopranos, tenores y un contratenor, dando clases sobre las técnicas más convenientes para ensayar y participar en concursos, como la necesidad de hacer ejercicios de respiración, practicar su técnica vocal y estudiar diariamente.

“Me siento muy emocionada, tenía muchas ganas de regresar y escuchar a los chicos porque yo he estado en su lugar y sé lo que es tener ganas de saber más, de conocer más.

“Con la poca experiencia que he tenido en estos años, creo que es mi deber compartirlo con los demás y qué mejor que con los jóvenes de mi Conservatorio, donde estudié, donde crecí, realmente aquí crecí yo, en los pasillos del antiguo, ahora de éste y pues estoy muy feliz”, manifestó.

Karen es motivo de orgullo para las y los mexiquenses, ya que ha logrado traspasar fronteras y hacer una carrera internacional, con las bases de su formación en instituciones del Gobierno mexiquense.

Debutó interpretando Mimí en La Bohème para el Festival Euromediterráneo de Taormina, ha pisado escenarios mundiales con diversos papeles, como el New Opera Theatre, de Dubai, el Teatro di San Carlo, en Nápoles, y el Palau de les arts, entre otros.

“Ésta es una carrera de estudio diario, de disciplina y me da mucho gusto encontrarme gente tan talentosa, tan comprometida con ganas de seguir creciendo en esta carrera que es tan bella”, señaló.

En un ambiente de camaradería, lleno de momentos de nostalgia, sus maestros acompañaron a la talentosa y afamada soprano, quien se siente muy orgullosa de ser parte del COMEM.

ASEGURA PDI A TRES HOMBRES POR POSESIÓN DE DROGA Y ARMA DE FUEGO EN CUAUHTÉMOC

 

 
·         Fueron detenidos en flagrancia cuando intercambiaban un paquete de narcótico en la colonia Roma Sur
 
·         Se les aseguró un arma de fuego y una camioneta
 
 
Agentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) detuvieron a tres hombres, por los delitos de posesión de droga y arma de fuego, luego de ser sorprendidos cuando intercambiaban un paquete con características de narcótico, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Mientras elementos investigadores realizaban sus funciones en calles de la colonia Roma Sur, se percataron de que una persona a bordo de una camioneta color negro recibía un paquete de plástico por parte de dos sujetos, por lo que descendieron de su unidad y les practicaron una revisión.
 
A uno de ellos le fue encontrada un arma de fuego, mientras que el envoltorio de aproximadamente 1 kilogramo quedó resguardado para su análisis en la Coordinación General de Servicios Periciales, luego de presentar características de cocaína.
 
Los tres hombres fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación, donde se inició el expediente correspondiente y será enviado a la Fiscalía General de la República, por ser tema de su competencia.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 01800 745 2369 y 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.
 

CONCLUYE CAEM TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN



• Limpian y desinfectan 20 calles de las cuatro colonias afectadas.
• Desazolvan línea del drenaje en la primaria "Gustavo Baz Prada", colonia Santa Elena.

Cuautitlán, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que se abatieron los niveles de agua en las cuatro colonias y las 66 viviendas afectadas por la lluvia, registrada la tarde-noche del miércoles en el municipio de Cuautitlán.

Con un equipo de trabajo de 55 elementos del Grupo Tláloc, ocho camiones de presión-succión, dos tipo cisterna, cuatro especializados y una bomba Thompson se abatieron los niveles en las colonias Villas de Cuautitlán, La Palma, Rancho San Blas y Santa Elena.

Asimismo, en la primaria "Gustavo Baz Prada", ubicada en la colonia Santa Elena, personal de la CAEM desazolvó la línea de drenaje, la cual presentaba saturación por basura e impedía el libre desagüe de las aguas pluviales.

Una vez abatidos los niveles, las Brigadas de Agua Limpia de la CAEM limpiaron y desinfectaron 20 calles de las cuatro colonias afectadas.

La CAEM mantiene un monitoreo permanente de las precipitaciones, de los sistemas de drenaje y de los cuerpos de agua estatales, e invita a la población a reportar cualquier emergencia a los números 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), los atenderán las 24 horas.
 

CATRINA Y PELADITO MONUMENTAL ASOMBRAN A LA POBLACIÓN EN NEZA



-Con 7 metros de altura es la Catrina más grande en el Estado de México

Con el entusiasmo y un nutrida participación de la población dio inició en Nezahualcóyotl el Festival Los Muertos Llegan a Neza, el cual concluirá mañana tres de noviembre y se caracteriza por impulsar y preservar esta gran tradición mexicana, destacando en esta edición la instalación de una Catrina y un Peladito elaborados en cartonería tradicional de más de 7 metros de altura  para sorpresa y admiración de todos, informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.
El presidente municipal señaló que el mantener las tradiciones vivas fortalece la identidad de los mexicanos, motivo por el cual el Festival Los Muertos Llegan a Neza reúne una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales  representativas, tales como exhibiciones de ofrendas, concursos, presentaciones de danza prehispánica, lucha libre, números folklóricos, conciertos, recitales de poesía y obras de teatro como las puestas en escena de La Llorona y la Casa de Bilma.
Resaltó el impacto y admiración que ha causado entre la gente la colocación de una Catrina y un Peladito de cartonería tradicional de más de 7 metros de altura, auténticas obras de arte monumentales realizadas por trabajadores de la Dirección de Cultura municipal con la colaboración de los vecinos de la colonia Valle de Aragón, al norte del municipio, donde se exhibirá en la explanada de la nueva Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, a unos pasos del Metro Impulsora, junto con una muestra de ofrendas hasta el próximo nueve de noviembre.
Agregó que el construir a la Catrina y Peladito monumental requirió cientos de horas de trabajo, fue pintada a mano y su instalación tuvo una duración aproximada de 8 horas con el apoyo de dos grúas y una decena de trabajadores, pues por sus dimensiones fue  necesario instalarla y ensamblarla por partes.
De la Rosa García precisó que las actividades se realizan en cuatro sedes diferentes: el Panteón Municipal, el Centro Pluricultural Emiliano Zapata,  el Parque del Pueblo y la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl con el objetivo de acercar a todos los habitantes de la ciudad las actividades y los eventos alusivos al Día de Muertos para facilitar con ello su participación.
Finalmente el alcalde Juan Hugo de la Rosa invitó a la población a participar y disfrutar cada una de las actividades preparadas para este tres y dos de noviembre, las cuales subrayó son totalmente gratuitas y pueden consultar en la página de internet www.neza.gob.mx.

ANALIZAN EN MESA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PROGRAMAS Y ACCIONES DE LA REGIÓN XVI TLALNEPANTLA



• Trabajan programas y acciones vinculados a los sectores salud y educación en beneficio de la población.
• Informan avances en la construcción del Hospital Regional de Tlalnepantla y acciones para prevenir inundaciones en el Fraccionamiento Valle Dorado.

Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, en su calidad de Comisionado de la Región XVI, con sede en Tlalnepantla, encabezó la tercera sesión de la mesa de fortalecimiento municipal, donde se analizaron programas y acciones vinculados con los sectores de salud y educación.

En representación del Gobernador, Alfredo Del Mazo y tras escuchar las exposiciones de los participantes, aseguró que el mandatario mexiquense mantiene un gran interés en el seguimiento y conclusión de trabajos a fin de que éstos eleven la calidad de vida de la población y se traduzcan en bienestar para las familias de la zona.

Jacob Rocha solicitó a las autoridades involucradas continuar con acciones a favor de los habitantes, así como mantenerse al pendiente del seguimiento respectivo de cada uno de los acuerdos.

De igual manera, pidió redoblar esfuerzos en otras que se tienen pendientes con el propósito de mantener firme el compromiso asumido con los mexiquenses para lograr su bienestar y calidad en los servicios que se prestan.

En su turno, el representante de la Secretaría de Salud informó sobre el avance de las obras de construcción del Hospital Regional de Tlalnepantla, el cual sustituirá al hospital de Ceylán, clausurado a causa de los daños que sufrió como consecuencia de los sismos de septiembre de 2017.

Por su parte, el representante de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dio a conocer las diversas acciones incluidas en el programa de prevención de inundaciones en el Fraccionamiento Valle Dorado y aseveró que se trabaja para lograr que los escurrimientos y el cauce provocado por fuertes lluvias no afecten el patrimonio de las familias que residen en esta región.
 

DEAMBULAN CALACAS POR CALLES Y FOROS DE VALLE DE BRAVO EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS 2019



• Desfilan más de 20 grupos en la Caravana Catrineando.
• Alegra el Fandango de los Muertos la Velaria de este Pueblo Mágico.
• Recibe este Festival al Coro Gay de la Ciudad de México, quienes cautivan al público mexiquense con sus voces.

Valle de Bravo, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. Llegada la celebración del Día de Muertos, el Festival de las Almas 2019 vistió las calles de este Pueblo Mágico de calaveras con la Caravana Catrineando, la cual reunió a más de 20 agrupaciones.

Ataviados como Catrinas y Catrines, niñas, niños, jóvenes y adultos caminaron por las principales calles de Valle de Bravo para mostrar sus propuestas de carros alegóricos y comparsas con la temática que rescata este encuentro cultural.

Así, con música en vivo, caballos, enormes figuras de cartón, pero sobre todo el ánimo de compartir esta tradición y su creatividad, cada grupo mostró al jurado el trabajo realizado para conmemorar esta celebración.

Cabe destacar que el jurado estuvo conformado por Thelma Morales, Coordinadora de Museos del Estado de México, Nieves Arias, Directora del Museo de Culturas Populares, y Héctor González Carranza, cronista de Valle de Bravo.

Además, hubo sesiones permanentes de maquillaje para el público que decidió unirse a esta festividad que, sin duda, fue un punto de reunión para las familias que comparten con los más pequeños de la casa, así como el origen de la Catrina.

Llegada la tarde, la Compañía de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentó la obra Fandango de los Muertos, creación considerada patrimonio intangible de la máxima casa de estudios y la cual, desde 1985, encanta al público.

Esta pieza es una amalgama de música, baile, literatura y teatro, que cuenta la historia de aquellos muertos que regresan al mundo a disfrutar de las ofrendas que sus vivos les colocan en las tumbas y por causa del alcohol se desencadena una serie de eventos chuscos y engorrosos que muestran solamente que los muertos la pasan muy bien, más, cuando son recordados.

Esta obra incluye calaveras políticas que tiene que ver con la situación actual, donde presentan y rescatan la tradición escrita de las calaveras que describen nuestra realidad humorísticamente.

El público que aguantó la lluvia con tal de no perderse esta obra se divirtió y participó recordando a sus difuntos, deseando, como lo pide “Doña Conmemoración” la vida eterna.

ACTIVISMO CULTURAL Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

El Coro Gay de la Ciudad de México, integrado por 62 voces masculinas y dos femeninas, y cuyo principal objetivo es el activismo cultural a través de la música, llegó al Festival de las Almas representando a un colectivo multidiverso.

A través de éste y muchos otros conciertos, fomentan el respeto a la diversidad para vivir con armonía en una sociedad abierta y comprensiva.

Fue recibido en el Jardín de Valle de Bravo y, con la lluvia constante, cautivaron al público que los escuchó de principio a fin, con temas de pop, pop rock, comedia musical, géneros populares mexicanos, latinoamericanos e internacionales.

LA PGJCDMX CUMPLIMENTÓ UNA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE


 
·         Está acusado de lesiones culposas por tránsito vehicular ocurrido el año pasado
 
·         Fue detenido en el Estado de México en coordinación con las autoridades mexiquenses
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de un hombre de 36 años de edad, como probable responsable del delito de lesiones culposas, luego de que el 19 de mayo de 2018, por un accidente vehicular lesionó a una persona.
 
Los hechos se registraron en la calle de Nardos, colonia Lomas de Chamontoya, alcaldía Álvaro Obregón, donde al parecer atropelló a una persona, la cual perdió una extremidad inferior.
 
De los hechos tomó conocimiento la PGJCDMX, quien luego integrar la carpeta de investigación, solicitó a un juez de control que girara la orden de aprehensión en contra del imputado, la cual fue cumplimentada el pasado 30 de octubre en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con el apoyo de las autoridades de aquella entidad.
 
El imputado fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en espera de que el juez de control determine su situación legal.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

INICIA TEMPORADA COMPETITIVA DE JUDOCAS MEXIQUENSES



• Asisten más de 180 competidores a la Copa Toluca de Judo.
• Destaca participación de los mexiquenses en la XVII edición de este evento deportivo.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. Con la participación de más de 180 competidores se desarrolló el Torneo Nacional Copa Toluca de Judo, que llegó a su décimo segunda edición, con lo que se dio el arranque de la temporada competitiva para los judocas mexiquenses.

El Presidente de la Asociación de Judo del Estado de México, Rubén Mora Hernández, detalló que, con este evento, empiezan a conformar las diferentes delegaciones mexiquenses que participarán el siguiente año en los eventos nacionales.

“Comenzamos la temporada del 2020, porque los mejores clasificados de este evento participarán en los selectivos nacionales, es decir, los mexiquenses que quedaron en los primeros lugares en su respetiva categoría están en la selección estatal”, afirmó el responsable del judo mexiquense.

Mora Hernández consideró que en cada edición de este torneo se ve una mejor calidad en la competencia y destacó la participación de los locales.

“Ya vienen más preparados que hace un par de años, sobre todo los chicos del Estado de México que sacaron la casta, con el objetivo de que la Copa se quede en casa”.

Acerca del crecimiento de esta Copa, el Presidente de la Asociación indicó que es la decimosegunda edición, y la Federación dio el aval para que sea nacional, por lo que cada vez se incrementa el número de competidores y de entidades que se presentan.

Muestra de lo anterior es que este año asisten el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Puebla, Querétaro, Tabasco, Ciudad de México, Guanajuato, Sinaloa, Veracruz, Aguascalientes, Hidalgo y el Estado de México.

DIFUNDEN RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PACMYC 2019, ESTADO DE MÉXICO


 
• Rescatan proyectos, temas y tradiciones de diversas regiones de la entidad.
• Reciben 339 proyectos en esta edición. 

Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. Derivado de la Convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2019 lanzada por las Secretarías de Cultura federal y del Estado de México, se dieron a conocer los resultados correspondientes al territorio mexiquense.

“Esta convocatoria fue abierta el pasado abril y cerrada en el mes de agosto, ofertando recursos para apoyar proyectos que van encaminados al rescate de las culturas populares en el Estado de México y cuyos recursos serán otorgados en 2020”, señaló Alfonso Sandoval, Director de Patrimonio de la Secretaría de Cultura estatal.

El funcionario estatal indicó que participaron 339 proyectos, de los cuales 69 fueron seleccionados por su importancia, propuesta de innovación y de realización, tanto técnica como financiera.

“De los 69, ocho son intervenciones que son de menor cuantía y que pueden ser susceptibles de apoyarse en nuevas etapas; en cambio, los proyectos llevan más recursos porque tienen término en el año para los que fueron seleccionados”, manifestó.

Alfonso Sandoval destacó que los rubros de trabajo se basan en el rescate de la música, la danza, sobre todo mestiza, así como de algunas artesanías, como las hechas en madera, metal, textil y bejuco.

Otros proyectos, dijo, están relacionados con la conservación de algunas tradiciones, leyendas y mitos.

“Sobre todo tenemos muchos proyectos relacionados con la realización de festivales como el de Otzolotepec, el del rebozo, en Tenancingo, y uno mazahua en Santa Ana Nichi, San Felipe del Progreso”, expresó.

Esta convocatoria es significativa porque se está conmemorando el 30 aniversario de este programa, que ha sido muy exitoso en el territorio mexiquense, ya que rescata la cultura indígena, mestiza y rural.

Para conocer estos resultados se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría en Facebook y Twitter@CulturaEdomex, así como en el sitio web cultura.edomex.gob.mx.

DECIDE FAMILIA DE ALCALDE DE VALLE DE CHALCO, FRANCISCO TENORIO, DONAR SUS ÓRGANOS



Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2019. La familia del Alcalde de Valle de Chalco, Francisco Tenorio, ha decidido donar sus órganos, con lo que el edil dará una segunda oportunidad de vida a quienes estén en lista de espera, informaron autoridades del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

Tras practicarle un electroencefalograma la tarde de ayer y pese a los esfuerzos del personal médico por mejorar su estado de salud, el Presidente municipal fue declarado con muerte cerebral.

Desde el pasado martes, Francisco Tenorio fue ingresado a esta unidad hospitalaria a cargo del Gobierno federal, en donde recibió atención por parte del mejor grupo de neurocirujanos e intensivistas del país, lamentablemente, como consecuencia del impacto por proyectil de arma de fuego que recibió en la cabeza, no presentó mejorías.

Denuncian a través de pintas que Edomex no resuelve



*Marcharán miles de antorchistas en la ciudad de Toluca el próximo 6 de noviembre *El noroeste mexiquense se manifestará por el reconocimiento, equipamiento y apertura de 5 centros de salud

Nicolás Romero, México.- Para anunciar que el próximo 6 de noviembre miles de antorchistas se manifestarán en la ciudad de Toluca, vecinos de este municipio realizaron pintas en diferentes muros de la demarcación. El objetivo es exigirle al gobierno del Estado de México solución a sus demandas a nivel estatal, incluido el reconocimiento, equipamiento y apertura de 5 centros de salud en Nicolás Romero, señaló el dirigente social, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
En las avenidas importantes del municipio, así como al interior de las comunidades, decenas de habitantes adheridos al Movimiento Antorchista se han dedicado a pintar las paredes con la leyenda “Miles de antorchistas marcharán por céntricas calles de Toluca” porque el “#GobEdoMexNoResuelve”, esto debido a la falta de solución a problemas que enfrentan los campesinos y colonos mexiquenses.
El Gobierno del Estado de México, indicó el líder social, no ha dado solución a problemas de infraestructura educativa, de salud, de seguridad y participaciones justas para los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán, así como el reconocimiento, equipamiento y apertura de 5 centros de salud construidos en Nicolás Romero desde hace más de un año, ello afecta a nivel estatal a cientos de miles de familias y, a nivel local, a más de 50 mil habitantes. Por ello, miles de antorchistas se manifestarán el próximo miércoles 6 de noviembre.
Además, entre las demandas que el gobierno del Estado de México no ha resuelto -aseguró Álvarez Ortiz-  se encuentran: la reparación de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017 y de la tromba que azotó al municipio de Chimalhuacán en 2018; infraestructura educativa para 33 escuelas de ese municipio y 27 de Ixtapaluca; conclusión de infraestructura de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, y de la primera etapa del Centro Universitario Tlacaélel, de Ixtapaluca; reconocimiento de 12 planteles educativos evaluados y aceptados por la SEP estatal, además, no ha entregado equipamiento ni mobiliarios para 145 escuelas de 26 municipios, lo cual afecta a 45 mil estudiantes, entre otras obras más.

Se preparan para manifestarse en Toluca porque el Edomex no resuelve



Nicolás Romero, México.- Por medio de asambleas casa por casa, con volantes, pintas y mantas, los antorchistas de la zona noroeste del Estado de México informan e invitan a la ciudadanía y a sus vecinos a manifestarse el próximo miércoles 6 de noviembre en la ciudad de Toluca, porque el gobierno del Estado de México no resuelve las demandas signadas desde el pasado mes de julio con el pueblo organizado, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la región, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Además, le exigirán al gobierno del Estado que equipe y ponga en funcionamiento cinco centros de salud construidos en Nicolás Romero, tres de ellos desde hace más de dos años y que hasta el momento, en lugar de aprovecharse sus instalaciones, se tienen abandonados por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), indicó el líder popular.
Así, en las localidades como Francisco I. Madero, Cahuacán, Azotlán, Flores Magón y Wenceslao Victoria Soto en donde están asentados los centros de salud, además de las colonias que los rodean, que en total serían más de 30 comunidades, los vecinos están dispuestos a defender su derecho a una mejor salud y por ello se manifestarán de forma pacífica, pero enérgica, en la ciudad de Toluca para reclamarle a las autoridades estatales su inacción en la apertura de los cinco centros de salud.
Asimismo, los miles de manifestantes exigirán que las demandas estatales del Movimiento Antorchista sean cumplidas, entre ellas se encuentra que el gobierno estatal no ha realizado una asignación correcta de los recursos para participaciones municipales, pues mientras otros municipios con menor número de habitantes reciben por este concepto cantidades superiores del promedio estatal ($1,550 per cápita), como Toluca y Atizapán de Zaragoza que reciben $1,727; Naucalpan $2,314, Tlalnepantla $2,574, y Huixquilucan $2,834, a los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca se les discrimina al otorgarles solamente $887 y $1,007, respectivamente.

Las escuelas antorchistas, son escuelas progresistas



Nicolás Romero, México.- Las escuelas Antorchistas se caracterizan por ser progresistas, y entre las acciones que se realizan está el embellecimiento de las instalaciones en general; así, en un trabajo organizado y colaborativo de personal directivo, docente y, sobre todo, el apoyo de los padres de familia, el preescolar Niños Héroes realizó la decoración de puertas con murales que hagan sentir a nuestros pequeños en un ambiente cálido, alegre y donde se sientan cómodos y felices para venir a estudiar, señaló la directora de la institución, Leticia Caballero García
Así, entre murales de personajes infantiles unos, y otros con leyendas como: “Disculpen las risas y el caos y el desorden. Estamos aprendiendo”, “No necesitas ser grande para lograr cosas majestuosas”, “Leer es soñar con los ojos abiertos”, los infantes aprenden y se desarrollan en un ambiente más cálido y propicio, aseguró Caballero García.
A la par, los padres de familia, la plantilla docente y los estudiantes llevaron a cabo su exposición de ofrendas de Día de Muertos, tradición muy arraigada en México entre las personas que componen el pueblo mexicano que recuerda a sus familiares fallecidos.
Así, entre disfraces de vampiros, calacas y catrinas, papel picado, flores de cempasúchil, fruta, veladoras, aserrín pintado y los nuevos murales, la directora del preescolar Niños Héroes agradeció a los padres de familia por confiar en la organización Antorcha Revolucionaria.

Antorcha Ilumina colonia Francisco I. Madero de Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Gracias a la gestión del Movimiento Antorchista se logró que el gobierno de Nicolás Romero colocara 50 lámparas en la avenida principal y calles aledañas de la colonia Francisco I. Madero. Así, la organización social iluminó la comunidad, señaló la dirigente social en la zona, Erika Sánchez Tirado.
Con ello se coadyuvará en una mejor seguridad para cientos de familias, aseguró la líder local al indicar que la colocación de las luminarias se debió a la unión y gestión de los vecinos organizados con el Movimiento Antorchista, quien trabaja para todo el pueblo pobre de México.
Prueba de lo anterior -dijo- es que la organización social está promoviendo la implementación de cuatro ejes económicos que harán posible una distribución más equitativa de la riqueza social y de esta manera disminuir la pobreza. Los cuatro ejes económicos que plantea el antorchismo son, primero, que se creen fuentes de empleo para todo aquel que esté en edad de trabajar, este punto, como los siguientes, necesitan de la cooperación de las empresas y el liderazgo de un gobierno del pueblo y para el pueblo.
Como segundo punto se plantea que los salarios sean bien remunerados; que sean equiparables con el costo de la canasta básica, la cual anda en alrededor de 470 pesos diarios. El tercer punto es que se implemente una política fiscal progresiva en la que los que ganen más paguen más impuestos y los que ganen menos paguen menos impuestos. Cuarto y último, que se reoriente el gasto público hacia la creación de infraestructura social para las colonias humildes.

EPO 120 festeja el Día de Muertos con exposición de altares



Temascalcingo, México.- La Escuela  Preparatoria Oficial Número 120 “Pedro Asencio de Alquisiras" afín al Movimiento Antorchista, celebró el Día de Muertos con un magno concurso de altares.
En esta conmemoración estuvo presente Miguel Ángel Bautista Hernández, líder antorchista en el Valle de Toluca fungiendo como jurado calificador, acompañado por Cruz González Ruíz, responsable del trabajo político-campesino en Temascalcingo, delegados de la comunidad de Tepeolulco y docentes, quienes pudieron disfrutar de una magna exposición de una de las más importantes tradiciones mexicanas.
Durante las primeras horas del día estudiantes y maestros en un acto de fraternidad, ensamblaron las ofrendas destacando el colorido de la flor de cempasúchil, papel picado, el inigualable aroma del copal y la diversidad de platillos típicos dejando apreciar las costumbres de Tepeolulco y sus alrededores.
En su mensaje, Bautista Hernández reconoció el trabajo y la coordinación que los alumnos y maestros dieron de sí para poder llevar a cabo este evento. Señaló que en Antorcha se impulsa el desarrollo de este tipo de actividades con el fin de preservar las usanzas mexicanas, las cuales imprimen diversidad cultural haciéndose presentes todas las regiones de México y rindiendo un homenaje a quienes han partido.
Finalmente, felicitó a los ganadores e invitó a docentes y alumnos a continuar preparándose para mantener viva una tradición como el Día de Muertos.

Alumnos de la EPO 239 celebra el Día de Muertos



San Felipe del Progreso, México.- Estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria Oficial Número 239 “Humberto Gutiérrez Corona” realizaron el tradicional concurso de catrinas, así como la colocación y exposición de ofrendas.
Desde temprano, los estudiantes se agruparon para llevar a cabo el montaje de altares y la caracterización de catrinas y catrines. Evento que desde la fundación de esta casa de estudios ha sido parte en la formación de los alumnos.
Al respecto Karen Segundo Segundo, directora de la EPO 239 felicitó a los estudiantes por mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos. Explicó a nombre de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente de Antorcha Campesina en  el Valle de Toluca que el arte es pieza fundamental en la formación del hombre nuevo por lo que estas actividades culturales enaltecen a la institución, sensibilizan a la planta estudiantil y fortalecen lazos de amistad; por lo que exhortó a los jóvenes a involucrarse en actividades culturales y deportivas.
Finalmente Segundo Segundo  felicitó a los ganadores del concurso de ofrendas y catrines, reiterando el compromiso que la organización tiene para llevar educación de calidad a jóvenes de escasos recursos.

Reconocimiento a dirigente antorchista en colonia El Salado



La Paz, México.- En ofrenda vecinal de la colonia El Salado del municipio de Los Reyes La Paz, rindieron homenaje al reconocido luchador social antorchista, Erick Tolentino Campos, quien falleció el pasado seis de marzo del año en curso.
“Agradezco a los vecinos de El Salado y a las autoridades auxiliares por el reconocimiento que dispusieron hacer a mi querido compañero. Es grato ver el enorme cariño que le tienen a un luchador social decidido por defender los intereses de los que menos tienen y que lamentablemente falleció este año”, agradeció Fernando González Mejía, dirigente del Movimiento Antorchista en La Paz.
En el marco de las tradicionales festividades mexicanas de Día de Muertos, los vecinos de la colonia El Salado junto con sus autoridades auxiliares, organizaron un desfile para que los niños pidieran calaverita en la colonia, pusieron la ofrenda en la plaza cívica y colocaron adornos, todo gracias a la ayuda de los vecinos sin ningún tipo de respaldo del gobierno municipal de Olga Medina.
Fue en la ofenda donde colocaron la imagen de Erick Tolentino, porque fue activista con un trabajo destacado en la colonia El Salado. “El Movimiento Antorchista está comprometido con la verdadera transformación de las condiciones de vida de todas las familias de La Paz, somos consecuentes y eso se refleja en el respaldo y aceptación de nuestros vecinos”, afirmó Fernando González.

Pacenses pedirán al gobierno del Edomex cumplimiento a demandas pendientes



La Paz, México.- Nuevamente los vecinos del municipio de Los Reyes La Paz, salen a las calles a difundir volantes para informar a la comunidad en general que el gobierno del Estado México no atiende peticiones de obras y servicios básicos para los mexiquenses.
Los inconformes de Los Reyes La Paz denuncian que el rezago social del municipio no es interés de nadie, ni del gobierno municipal ni del estatal; exigen que el gobierno estatal intervenga y ofrezca soluciones a peticiones populares, ante la incapacidad y la irresponsabilidad del gobierno morenista de Feliciana Olga Medina.
Los vecinos del municipio de La Paz se sumarán a la marcha del próximo 6 de noviembre a la ciudad de Toluca junto con miles de mexiquenses, exigirán que el gobierno estatal atienda sus demandas pendientes en diferentes municipios de la entidad.
Los pacenses confían en la sensibilidad política del gobierno del Estado de México y esperan que le den puntual seguimiento a las demandas pendientes de los mexiquenses; además, también exigirán continuidad y eficiencia a las investigaciones en el caso del asesinato de la joven madre Karina Hamud, en el que están involucrados policías de alto rango a cargo de la presidenta municipal Olga Medina.

REVIVEN OFRENDAS INDÍGENAS RIQUEZA CULTURAL DEL EDOMÉX



• Celebra Edoméx el reencuentro con la muerte y la llegada de sus antepasados a través de una exposición de ofrendas de los pueblos indígenas.
• Exhiben ofrendas en la plaza “Fray Andrés de Castro” de la capital mexiquense, hasta el 2 de noviembre.

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. A través de las ofrendas del Día de Muertos, es como los pueblos indígenas nos recuerdan la diversidad de nuestro legado, pero también, mediante esta expresión cultural, nos unifican como nación que celebra siempre la vida, que nunca olvida su pasado y que festeja su reencuentro con la muerte.

Así lo aseguró el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), al poner en marcha la exposición de ofrendas tradicionales de los cinco pueblos originarios y migrantes de la entidad: “Espíritus que resplandecen en el Umbral del Tiempo”, misma que estará expuesta al público en general, en la plaza “Fray Andrés de Castro” de la capital mexiquense, hasta el próximo 2 de noviembre.

En el marco del evento, al que asistieron el segundo regidor del Ayuntamiento de Toluca, José Antonio Díaz Sánchez, en representación del Presidente municipal, así como representantes de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), así como de otras dependencias, el CEDIPIEM dio a conocer la importancia de mantener vivas las tradiciones que nos han sido heredadas por los pueblos originarios.

Por ello, el organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realza este tipo de eventos como parte de las festividades del Día de Muertos, que permiten que más mexiquenses conozcan y celebren una de las tradiciones más arraigadas en todo el país y que por su valor y riqueza es considerada patrimonio cultural de la humanidad.

Hoy, el Estado de México, tiene un Gobernador ocupado en mantener el legado cultural de los pueblos indígenas, promoviendo sus representaciones artísticas y culturales, su lengua, vestimenta y derechos, quien además impulsa una política social integral para fomentar su desarrollo y de sus comunidades, destacó el CEDIPIEM.

Estamos aquí para celebrar nuestro legado, y para valorar el reencuentro con nuestros antepasados, asegurando que esta tradición se mantenga viva, perdure y nos recuerde siempre la riqueza e importancia que tienen nuestros pueblos indígenas en el desarrollo que nuestra entidad.

En su oportunidad, José Antonio Díaz reconoció la importancia del legado cultural de los pueblos indígenas y celebró que año con año se abran espacios para que más personas conozcan y revitalicen esta tradición milenaria.

Luego de cortar el listón inaugural de esta muestra, cientos de mexiquenses pudieron recorrer la exposición de las ofrendas indígenas de los pueblos mazahua, otomí, nahua, tlahuica, matlazinca y, en esta ocasión, la ofrenda montada por los hermanos migrantes del pueblo nahua del estado de Puebla.

En medio de una conjunción de aromas de flores, frutas y alimentos que se entrelazan con el copal e incienso colocados sobre los sahumerios, los asistentes podrán conocer la explicación y las características de las ofrendas de cada uno de los pueblos indígenas de la entidad.

CUENTA EDOMÉX CON 3 MILLONES DE VACUNAS PARA PREVENIR LA INFLUENZA: ALFREDO DEL MAZO



• Invita el Gobernador Del Mazo Maza a ir a los Centros de Salud para aplicarse la vacuna.
• Se dará prioridad a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años.
• Dan inicio a Jornadas de Salud para prevenir enfermedades en la temporada invernal.

Almoloya de Alquisiras, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que para prevenir y cuidar de la salud de las familias mexiquenses en esta temporada invernal, en el Estado de México se cuenta con más de 3 millones de vacunas contra la influenza.

En este sentido, invitó a los mexiquenses acercarse a los Centros de Salud para aplicarse esta vacuna, principalmente mujeres embarazadas, menores de cinco años y adultos mayores de 65 años.

“Estamos en la temporada de vacunación invernal, que ya empezó esta temporada y que es muy importante que, sobre todo los niños menores de cinco años, las personas mayores de 65 y mujeres embarazadas, puedan acercarse a los Centros de Salud para la vacunación contra la influenza, es la temporada más importante para prevenir, precisamente esas enfermedades”, expresó.

Durante la entrega de la rehabilitación del Centro Especializado en Atención Primaria a la Salud (CEAPS) “Leandro Valle” Bicentenario, el Gobernador mexiquense indicó que también se realizarán en la entidad Jornadas de Salud que contarán con 12 módulos de medicina preventiva.

Detalló que en estos módulos se atenderán temas como desparasitación, nutrición, planificación familiar, importancia de la lactancia materna, salud bucal, higiene personal, así como detección de enfermedades crónico degenerativas y cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.

“Los invitamos a que aprovechen a todos los especialistas que estarán dando consultas y que estarán atendiendo en estas jornadas médicas durante la temporada invernal, para que las familias se puedan acercar”.

Respecto a la rehabilitación del CEAPS, Alfredo Del Mazo explicó que este Centro de Salud fue inaugurado hace más de 10 años, tiempo en el cual no había recibido acciones de mejora en sus instalaciones.

“Queremos que las familias de Almoloya de Alquisiras y de la región, porque también le da apoyo a esta región, sepan que pueden contar con un Centro de Salud en buenas condiciones, con el personal médico profesional y capacitado para poder atenderles, que abre los siete días de la semana, 24 horas diarias y que está listo para atender a las familias en cualquier necesidad que tengan”, apuntó.

Destacó que estas acciones de rehabilitación forman parte del programa que se impulsa para mejorar los mil 221 Centros de Salud de la entidad, donde se atienden el 80 por ciento de las enfermedades.

Puntualizó que a la fecha se han rehabilitado más de 170 Centros de Salud y el objetivo es que cuenten con mejores condiciones de infraestructura, equipamiento, insumos y medicinas, así como tener el personal médico suficiente.

Del Mazo Maza reconoció al personal médico de la entidad conformado por 26 mil médicos, cerca de 38 mil enfermeras que brindan anualmente 40 millones de consultas.

Al respecto destacó el trabajo de Amparo Olivares que es la doctora que más consultas de Pediatría da en todo el año en el Estado de México, con más de 4 mil cuando el promedio es de 2 mil 800, y quien forma parte del equipo de trabajo del CEAPS de Almoloya de Alquisiras.

Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que se destinaron 155 millones de pesos para la adquisición de las 3 millones de vacunas, con el objetivo de evitar fallecimientos por casos de influenza.

ES REBOZO DE LUTO CON AROMA UNA TRADICIÓN QUE HONRA LA MEMORIA DE QUIENES HAN FALLECIDO


• Representa su elaboración un legado familiar que data de más de 100 años.
• Es el mexiquense Guillermo Álvarez Segura única persona del país en producir esta prenda.

Tenancingo, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. Con una tradición que data de hace más de 100 años, en el municipio de Tenancingo se elabora el rebozo de luto con aroma, reflejo del misticismo y costumbres de los rituales funerarios de los habitantes de este municipio.

A pesar de que su uso ha ido en descenso, esta prenda sigue siendo utilizada por las viudas o por las mujeres de la familia de la persona fallecida, de igual forma, durante la época de Día de Muertos es incluido en ofrendas o para visitar los panteones.

Guillermo Álvarez Segura, artesano de rebozos, explicó que anteriormente se acostumbraba vestir con esta prenda a las personas fallecidas, o bien, colocarla en la entrada de la vivienda de éstas, pues se creía que con esto se engañaba a la muerte y el espíritu de la persona fallecida podía trascender al paraíso.

Actualmente, él es el único productor del país que continúa con la elaboración de este característico rebozo mexiquense, oficio que adquirió después de que su madre muriera, pues ella mantenía viva la tradición de su abuela, quien fue la primera en confeccionar este tipo de prenda y que desde ese momento se ha transferido por generaciones.

“Una vez que ella falleció, en pláticas con mis hermanos, tuvimos un pequeño conflicto de si continuábamos o cerrábamos el taller, vendíamos los telares, o qué hacíamos, tomamos la decisión de continuar con la elaboración, seguir esa tradición de familia, para nosotros es como una herencia que no debemos dejar perder”, apuntó.

También indicó que el rebozo de luto con aroma, actualmente es utilizado como una prenda para el día, e incluso para fiestas.

“Que lo sigan consumiendo, portando, me hace sentir feliz, contento y agradable, y al mismo tiempo, me imagino y pienso que tanto mis abuelos y mi mamá, que en paz descansen, se sienten orgullosos de que sus hijos continuamos con esta elaboración”, manifestó.

Respecto al proceso de elaboración de esta prenda, explicó que implica pasos muy particulares, los cuales se suman a los 16 involucrados al tejido de un rebozo convencional, donde destaca el teñido que le otorga un color negro brillante que adquiere al sumergir los 3 mil 712 hilos de algodón textil calibre 60 que integran la prenda, en una infusión de metales y piloncillo.

Posteriormente, una vez secos los hilos, se sumergen en una mezcla de agua, previamente hervida con rosa de castilla, hoja de naranjo, cascalote, paxtle y distintas hierbas y especias de la región, lo cual le da su olor particular, el cual se mantiene a pesar del paso de los años.

Una vez impregnados los hilos con los que se elabora esta pieza, se pasa a un telar de pedal, el cual le dará forma, dejando sólo las puntas en forma de hilo para que éstas se conviertan en hermosos tejidos personalizados que hacen cada rebozo único.

Es de referir que el tiempo de elaboración de estos rebozos va de un mes y medio a dos meses, y su costo puede variar de 500 a 600 pesos sin ser detalladas las puntas de la prenda, y hasta mil 800 a 2 mil pesos ya con un tejido en las puntas de éste.

Guillermo Álvarez detalló también que entre los rebozos que se realizan en su taller de tres telares, se elabora otro modelo que también es impregnado con aroma, el de arco blanco, el cual incluye los hilos negros y de colores, mismo que desde que su abuelo lo introdujo al mercado es utilizado como una prenda de día.

POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZA DETIENEN A SUJETO CON SUBAMETRALLADORA Y DROGA




Gracias a un operativo implementado por el agrupamiento Titanes de la policía municipal de Nezahualcóyotl, se logró la detención de un sujeto que circulaba a bordo de una camioneta tipo 4X4 en calles de la colonia Vergel de Guadalupe portando una subametralladora, cartuchos útiles, marihuana y cocaína en piedra, así lo informó el director de Seguridad Ciudadana local, Jorge Amador Amador.

El funcionario precisó que agentes pertenecientes al grupo Titanes durante un operativo contra el robo a pasajeros del transporte público, notaron a un masculino que circulaba en una camioneta Dodge 4X4 en actitud sospechosa, motivo por el cual le marcaron el alto para una revisión preventiva encontrándole en el interior del vehículo bolsas plásticas con marihuana, envoltorios con cocaína en piedra y un arma de fuego tipo subametralladora con cartuchos útiles.

Amador Amador indicó que los hechos se desarrollaron en la calle Chilpancingo y avenida México, de la colonia referida, donde los elementos de la policía municipal procedieron de manera inmediata a la detención de Funciano “N” de 40 años de edad, quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente.

Finalmente, el director de Seguridad de Nezahualcóyotl señaló que pese a los logros alcanzados día con día se establecen nuevas estrategias para mejorar la vigilancia para salvaguardar la integridad, patrimonio y paz social en la ciudad.

TRASCIENDA A LA MUERTE, HAGA SU TESTAMENTO



• Invita IFREM a los mexiquenses a plasmar su última voluntad para dar certeza jurídica a sus familias.
• Instalan servidores públicos ofrenda en el edificio para preservar la tradición y promover la regularización legal.

Toluca. Estado de México, 1 de noviembre de 2019. En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), montó una ofrenda en sus instalaciones para recordar a sus usuarios la importancia de hacer su testamento y así dejar certeza jurídica a sus familias.

La Directora del IFREM, Tania Lugo, indicó que estas fechas son el mejor pretexto para reflexionar y elaborar un testamento que permite a las personas heredar a sus familias tranquilidad con un instrumento solemne, personalísimo y libre.

Además, estas prácticas fortalecen una de las mayores tradiciones del país, fomentan la convivencia y mejoran el clima laboral.

“La gente normalmente tiene temor y relaciona el testamento con la muerte, pero no quiere decir que si lo otorgo es que me voy a morir mañana, debemos estar muy conscientes y ser muy responsables de otorgar el testamento cuando estamos bien, no cuando estemos a punto de morir”, consideró Tania Lugo.

Agregó que este tipo de trámites pueden llevarse a cabo en cualquier Notaría, y que ésta envía un aviso de testamento al IFREM, para su resguardo.

“Hay que hacer esta invitación para otorgar el testamento con notarios del Estado de México y tener estos beneficios con los trámites automatizados”, dijo.

La ofrenda está ubicada en el vestíbulo del edificio del IFREM y fue instalada por servidoras y servidores públicos que recordaron a compañeros que se les adelantaron.

“Realizar actividades de esta naturaleza, preservar nuestras tradiciones y realizar esta estrategia de mejores prácticas, permite esta ruptura de la rutina diaria y esta convivencia entre las y los servidores públicos del Instituto”, agregó la Directora del IFREM.

Para ubicar la Notaría más cercana, el Gobierno del Estado de México pone a disposición de los ciudadanos el sitio web http://legislacion.edomex.gob.mx/localizacion_de_las_notarias
 

IMPONE EDOMÉX CONDICIONES EN EL ENCUENTRO DEPORTIVO NACIONAL INDÍGENA



• Conquistan mexiquenses tres preseas de oro, cinco de plata y dos de bronce.
• Retiene Estado de México el primer lugar general del certamen deportivo.

Comitán, Chiapas, 1 de noviembre de 2019. Con una conquista de tres medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce, para un total de 10 preseas, el Estado de México se proclamó Campeón del Encuentro Deportivo Indígena, que se celebró en Comitán Chiapas.

En su participación, la delegación mexiquense demostró una vez más su hegemonía en este certamen deportivo, sobre todo en Atletismo, donde la entidad dominó el medallero de la disciplina con seis preseas, de las cuales fueron dos de oro para Itzel Iliana Sánchez Salazar, en las pruebas de 10 Km de ruta y 10 Km de campo traviesa.

En la rama varonil José de Jesús Gutiérrez García se llevó la presea de plata en los 15 Km de campo traviesa y el bronce en los 15 Km de ruta.

En el Futbol 7, el equipo varonil del Estado de México se impuso en la final ante el representativo de Chihuahua, por un marcador de 5-3, con lo que retomaron la hegemonía en el encuentro y se subieron a lo más alto del pódium. Mientras que el bronce fue para Campeche.

En Basquetbol, en ambas ramas, la entidad mexiquense se quedó con la medalla de plata, al caer en los encuentros finales ante los equipos locales, quienes en todo momento estuvieron apoyados por el público.

Para cerrar la cosecha de metales, el equipo de Volibol femenil vendió cara la derrota en la final y cayó en tres sets ante el equipo de Morelos, para llevarse la presea de plata.

En la tabla de puntos el Estado de México también dominó la competencia al acumular de manera general 515 unidades, seguido de Guanajuato que sumó 481, mientras que el tercer puesto fue para los locales que hicieron 477 puntos.

Con el esfuerzo de cada uno de los integrantes de la delegación, el Estado de México reafirmó su calidad de campeón en este certamen deportivo, haciéndose presente en el medallero de todas las disciplinas oficiales.

INAUGURAN EXHIBICIÓN DE VESTIMENTA CHARRA EN EL MUSEO DEL DEPORTE EDOMÉX



• Exponen vestidos de escaramuza, charro y una galería fotográfica, entre otros aditamentos.
• Tiene como objetivo fomentar el deporte nacional.

Texcoco, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. En el Museo del Deporte Edoméx, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), inauguraron la exhibición de vestimenta charra, donde se dieron cita charros y escaramuzas del Estado de México para mostrar y dar a conocer más de la riqueza del denominado deporte nacional.

Declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, en 2016, la Charrería encontró un lugar en este museo con una presentación multimedia y la exhibición de trajes.

Los asistentes pudieron observar vestidos de escaramuza, china poblana, trajes de charro, una galería fotográfica de las suertes charras, espuelas, albardas, sombreros de charro, reatas y rebozos, entre otros objetos.

El Director del Museo del Deporte Edoméx, Mario Gómez Castillo, resaltó la importancia de promover y preservar la Charrería como patrimonio de los mexicanos, por lo que brinda una sección especial para que los mexiquenses conozcan más de este deporte.

Por su parte, el Delegado de la Asociación de Charros de la Zona Oriente del Estado de México, Salvador Bustamante, agradeció al Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a la Secretaría de Cultura y al CCMB, por la invitación y motivar a que la gente se acerque la Charrería y se fomente su desarrollo.

La exposición estará abierta hasta el 1 de diciembre en el horario de Museo, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

Durante el evento estuvieron presentes la encargada de la oficina de Coordinación del CCMB, Mishel Aguirre Hernández, la Coordinadora de Acervo Cultural, Estíbaliz Aguayo Ortiz, Mario Vázquez Guerrero, Coordinador del Deporte en la Región Oriente, así como charros de Zumpango, el equipo de escaramuzas de Texcoco, la Asociación de Charros de Chimalhuacán y del Lienzo Charro de Coacalco.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, abrió en agosto pasado el Museo del Deporte Edoméx, un recinto en el que se puede observar la historia del deporte mexiquense, las y los deportistas que han dado gloria a México en distintas disciplinas y competencias, así como objetos donados por ellos, además de contar con instalaciones interactivas de ciclismo, box, piscina, futbol, narración deportiva y más.

El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

LLEGA EL BEAT DE ALYOSHA BARREIRO AL FESTIVAL DE LAS ALMAS



• Colaboran en el espectáculo el Grupo Nok Niuk y el pianista Alex Mercado.
• Mezcla Ritual atemporal legado prehispánico con modernidad.

Valle de Bravo, Estado de  México, 1 de noviembre  de 2019. En el fondo, una ocarina da la bienvenida a todas y todos al concierto. El escenario se ilumina para dejar ver atabales y penachos junto a una consola electrónica que da el beat con el que inicia “Ritual atemporal”, propuesta musical que presenta Alyosha Barreiro en el Festival de las Almas 2019.

La presentación continúa y sale un sacerdote a dar la bendición a los cuatro puntos cardinales mientras Alyosha hace sonar el ritmo base para integrar nuevos ritmos que desembocan en el piano electrónico de Alex Mercado, porque así es el “Ritual atemporal”, un proyecto inclusivo que mezcla el jazz con la música electrónica y el legado prehispánico.

Poco después, una voz comienza a emerger, Tonana sale al escenario para cautivar a las y los asistentes e interpretar “La Llorona” envuelta en flores, esas mismas con las que recibimos a nuestros seres queridos este Día de Muertos.

El ritual sigue, no para, y los jugadores de pelota salen a dar la vida para que el sol salga nuevamente mientras los atabales suenan con estrépito, pero al ritmo del beat de Barreiro y que muestra el gran talento de los Nok Niuk, piezas clave del espectáculo musical y visual.

Antes de finalizar sale el venado, ya libre como la naturaleza misma, sin embargo, dos cazadores lo acechan en busca de su muerte, pero el animal muestra su valía y vence a los hombres para retener su libertad y vida, todo con la mezcla de instrumentos tradicionales y tecnológicos.

Este Ritual atemporal concluye con tambores de guerra, mismos que transmiten su energía a las y los espectadores y muestran la vitalidad de los pueblos que nos dieron identidad, porque para Alyosha Barreiro, el pueblo mexicano es místico, mágico y se une a la modernidad.

El músico agradeció la oportunidad de presentarse en un festival tan importante, que rescata nuestras tradiciones y mantiene vivo el espíritu prehispánico a la vez que lo trae al presente.

ARTES ESCÉNICAS

Las artes escénicas se hacieron presentes en el Festival de las Almas 2019, por conducto de la compañía de teatro Landó, que llevó al escenario del foro Jardín la puesta en escena "Olvido", una adaptación de Betania Paniagua sobre la trágica vida de Antonieta Rivas Mercado.

Con el apoyo de la interpretación en vivo de piezas musicales con saxofón, clarinete y guitarras acústica y eléctrica, cuatro actores participan en esta puesta en escena que se enriquece con piezas musicales como La llorona, las cuales son interpretadas por los protoganistas.

Además de la historia de quien fuera actriz, mecenas, escritora y activista, "Olvido" aborda pasajes de la vida de otros personajes contemporáneos, algunos de ellos célebres integrantes de Los Contemporáneos y Teatro Ulises.

PRESENTAN ETNIAS ORIGINARIAS DEL EDOMÉX OFRENDA A LOS MUERTOS EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS


• Explican tlahuicas, mazahuas, otomís, matlazincas y nahuas elementos de sus altares.
• Llenan de color, aroma, sabor y tradición el Jardín de este Pueblo Mágico.

Valle de Bravo, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. Con la lluvia como testigo, el Jardín principal del Pueblo Mágico de Valle de Bravo recibió las ofrendas realizadas por cada una de las cinco etnias originarias del territorio estatal.

En palabras del antropólogo Agustín Martínez Colín, autor de texto que contextualiza esta tradición: “El culto iniciaba desde el momento que el ser dejaba de existir, vistiéndolo con sus mejores ropas y colocando en su tumba objetos personales y alimentos, para que en el otro mundo o su otra vida, a la que estaba destinado, no pasaran hambre ni frío, lo que se sumaba a los elementos que colocan los antiguos mexicanos con sentido sagrado como barro, obsidiana, copal”.

Durante su presentación, las cinco ofrendas despedían el aroma del copal, lucían hermosas flores de cempasúchil y contenían alimentos únicos dedicados a los difuntos.

Con sus diferencias, las cosas que las unen son el agua, la sal, el copal, la cera, las flores, los petates, tamales, frutas y el pan con sus peculiares formas y sabores, de la época, destaca la preparación de tlaxcales, galletas de maíz que alimentan el alma.

En su oportunidad tlahuicas, mazahuas, otomís, matlazincas y nahuas explicaron sus creencias al respecto, con énfasis en el apoyo y los espacios que se abren para que estas etnias sigan vivas y dando elementos a las y los mexiquenses para sentirse orgullosos de sus orígenes.

Los matlazincas, por ejemplo, prepararan la ofrenda purificando el espacio, para después colocar un arco de madera forrado con palma, los picos que representan el Sol y los caminos por donde las almas llegan.
 

LA PGJCDMX REPUDIA LOS HECHOS SUCEDIDOS EN UNA FIESTA INFANTIL EN IZTAPALAPA


 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informa que, desde el inicio de la presente administración, la protección integral de los derechos de las niñas y niños en la Ciudad de México y la erradicación de todo tipo de violencia en su contra, ha sido una prioridad de esta Institución. Por ello, se han instrumentado diversas acciones encaminadas a la defensa del interés superior de la niñez.
Entre otras, se firmó un convenio con los Sistemas DIF Nacional y Local para la asistencia técnica enfocada al diseño de protocolos o instrumentos de operación y profesionalización; el acogimiento residencial de niñas, niños y adolescentes en los Centros de Asistencia Social del DIF Nacional y espacios con los que tiene convenio el DIF CDMX, promoviendo la restitución de sus derechos como el vivir en familia, a través de la reintegración o adopción. Y de manera coordinada trabajan con organismos internacionales y colectivos de la sociedad civil para implementar estrategias y procesos de atención de niñas, niños y adolescentes.
 
A la luz de la observancia y armonización con directrices normativas internacionales y nacionales, con enfoque de derechos humanos, diferenciado de niñez y perspectiva de género, destaca la actualización y publicación del Acuerdo que establece el Trámite Administrativo para la Adopción Nacional de Niñas y Niños Expósitos bajo Tutela de la PGJ; el Reglamento Interno del Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas (CETNN) aprobado por el SNDIF, se elaboró el Modelo de Atención Integral para CETNN.
Asimismo, se trabaja de manera coordinada con el DIF de la Ciudad de México en la ejecución de los Planes de Restitución de Derechos a niñas, niños y adolescentes.
En este tenor, en la Procuraduría General de Justicia reafirmamos nuestro compromiso para esclarecer los hechos acontecidos en la Alcaldía Iztapalapa donde varias personas perdieron la vida, entre ellas un niño, otras niñas y niños más se encuentran recibiendo atención médica debido a las lesiones que sufrieron después de un ataque a una fiesta infantil.
Al respecto, repudiamos lo sucedido y externamos nuestra cero tolerancia a la violencia, a través del trabajo con apego irrestricto a los estándares internacionales y nacionales para lograr la máxima protección y restitución de los derechos de las niñas y niños víctimas del delito. De igual manera se proporciona atención a víctimas directas e indirectas en materia de trabajo social, médica, psicológica y de asesoría jurídica.
Con el objeto de garantizar el derecho de acceso a la justicia, se está realizando la investigación con debida diligencia que conduzca al esclarecimiento de los hechos; respetando en todo momento los derechos a la intimidad, debido proceso y aseguramiento de datos personales de las personas involucradas, sobretodo de las niñas y niños.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

ATIENDE LA PGJCDMX COMBATE FRONTAL A LA TRATA DE PERSONAS CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS DE LA CONAVIM


 
·         Acordaron la integración de un grupo de trabajo para revisar un protocolo de supervisión a los hoteles, elaborado por el INVEA, con apoyo de la Procuraduría
 
·         Aprobaron la integración de subcomités de Prevención, Atención y Justicia, y se estableció una agenda para que cada uno establezca un plan de trabajo
 
La Procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, participó en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas en la Ciudad de México, conformada por diversas dependencias del Gobierno de la CDMX, las 16 alcaldías, el Congreso capitalino, la Comisión de Derechos Humanos local y asociaciones de la sociedad civil.
 
Lo anterior, con motivo de la instalación del Gabinete de Igualdad Sustantiva y Violencia contra las Mujeres, órgano colegiado para dar seguimiento al cumplimiento de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas del Distrito Federal.
 
Durante la reunión, celebrada en el edificio sede del gobierno capitalino, se aprovechó para acordar el mecanismo de coordinación entre la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas en la Ciudad de México y el Gabinete de Igualdad Sustantiva.
 
Ante el Pleno, se acordó que por conducto de la Coordinación Ejecutiva que preside la PGJCDMX, serán remitidos al Gabinete de Igualdad Sustantiva los acuerdos alcanzados en las sesiones ordinarias y extraordinarias; asimismo, se solicitará por la misma vía al Gabinete de Igualdad Sustantiva, por conducto de su secretaría ejecutiva, remita los acuerdos de sus sesiones, lo anterior para que, cuando resulte procedente, se establezcan acciones coordinadas para el cumplimiento de objetivos comunes.
 
Además, se aprobó la integración de subcomités de Prevención, Atención y Justicia, respectivamente, y se estableció una agenda para que cada uno establezca un plan de trabajo.
 
Los presentes también acordaron la integración de un grupo de trabajo para revisar un protocolo de supervisión a los hoteles, elaborado por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), con apoyo de la PGJCDMX, como parte de los requerimientos que hizo la CONAVIM, en relación con el dictamen relativo a la alerta de género.
 
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada y permanente con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, de Derechos Humanos y asociaciones de sociedad civil, para combatir de manera frontal la trata de personas en la capital del país.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

CELEBRA LA PGJCDMX EL TRADICIONAL DÍA DE MUERTOS CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE SU CENTRO DE ESTANCIA TRANSITORIA


 
·         Las niñas y los niños convivieron con la Procuradora Ernestina Godoy Ramos, Subprocuradoras, Subprocuradores, Fiscales, personal sustantivo y administrativo
Con motivo del tradicional Día de Muertos, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) celebró con un cálido festejo a las niñas y los niños que actualmente se encuentran bajo protección de la dependencia en el Centro de Estancia Transitoria (CET).
Disfrazados de calaveras, calabazas, brujas y otros personajes alusivos a la temporada, un total de 60 menores de entre 0 y 12 años de edad recorrieron las instalaciones del edificio central, donde por parte del personal recibieron la tradicional “calaverita”.
Aproximadamente a las 10:30 horas, las niñas y los niños se dirigieron al Salón de Usos Múltiples (SUM), ubicado en el 5° Piso del edificio, para convivir con la Procuradora Ernestina Godoy Ramos con los bailes que prepararon por el festejo.
Además de recibir bolsitas con dulces y juguetes, las niñas y los niños recibieron obsequios útiles para cubrir necesidades diarias.
Con este tipo de acciones, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y su personal reiteran su compromiso de solidaridad, generosidad y de protección a las niñas y niños que están bajo su resguardo, con el objetivo de que tengan un desarrollo pleno.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.