lunes, 7 de octubre de 2019

CRECE ESTADO DE MÉXICO MÁS, UTILIZANDO MENOS RECURSOS


 • Informan que 2 millones de contribuyentes concluyeron su trámite de Reemplacamiento.
• Señalan que la deuda de la entidad ahora es más sana y más barata.
• Indican que el 92 por ciento de los municipios han sido beneficiados con el FEFOM.
• Construyen confianza para invertir porque se tienen finanzas fuertes e inteligentes.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Con motivo de la comparecencia por la Glosa del Segundo Informe de Resultados del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Rodrigo Jarque, informó que la deuda estatal se renegoció este último año con la reestructuración de 40 mil millones de pesos, para pagar menos intereses, “nuestra deuda era sana, ahora es sana y más barata”, afirmó.

En materia de recaudación, anunció que la entidad está 17 por ciento por arriba del promedio nacional y depende menos de los ingresos federales, lo que hace más fuerte a la entidad.

Este año se han invertido casi 3 millones de pesos por hora en proyectos de infraestructura que detonaron el crecimiento económico y social.

Al comparecer ante el pleno de la LX Legislatura del Estado de México, explicó que esta entidad es la única en todo el país que apoya a sus municipios con una aportación estatal adicional.

“Lo hacemos con recursos estatales y están enfocados a fortalecer la inversión pública municipal y contribuir al saneamiento financiero”, además puntualizó que 2 mil 648 millones de pesos se han destinado al 92 por ciento de los municipios mexiquenses, más allá de colores de partidos o de expresiones políticas.

El  titular de las Finanzas estatales aseguró que son tiempos de austeridad y de consciencia, por esa razón se ha hecho una reducción en el rubro de nómina en poco más de mil 200 millones de pesos.

Estos ahorros permiten fortalecer las inversiones que impulsan el crecimiento económico del Estado de México, “crecemos más, utilizando menos recursos”, añadió.

Durante su comparecencia, Rodrigo Jarque remarcó la importancia de mantener una Secretaría de Finanzas verde, ejemplo de ello es el Reemplacamiento 2019, en donde 2 millones de contribuyentes ya han concluido su trámite.

“Logramos menos uso del vehículo y menos gasolina, para hacer un trámite vehicular, suena ambicioso, pero lo logramos”, señaló.

Al responder a los cuestionamientos de las diversas fracciones parlamentarias de la Legislatura mexiquense, el Secretario de Finanzas reconoció que el interés de la dependencia a su cargo es incrementar los servicios públicos y las obras, así como reducir y eficientar la administración pública para que cada vez cuesten menos, pero las cosas se sigan haciendo bien e incluso, mejor.

“De eso se trata, de humanizar las cifras, de ponerle nombre y apellido a los recursos, de etiquetar las obras y de pavimentar el futuro, enfocados siempre en las familias”, insistió.

Por último, Rodrigo Jarque se comprometió a continuar tomando decisiones firmes que generen confianza e impulsen resultados fuertes para el Estado de México.

Alumnos y maestros reparan mobiliario en preparatoria antorchista



Nicolás Romero, México.- Como una iniciativa de alumnos y maestros de la preparatoria número 262 Crescencio Sánchez Damián de la colonia Bosques de la Colmena, se reparó el mobiliario de la institución, con ello se contribuye a tener un ambiente cómodo de aprendizaje para los estudiantes, señaló el director de la escuela Luis Adrián Peña Farfán. 
Nuestros alumnos y personal docente están conscientes que es necesario contribuir en el mejoramiento de la preparatoria, para ello, así como hoy se arreglaron las bancas, en faenas generales, los mismos alumnos embellecen su escuela y reparan las áreas que así lo ameriten, eso les enseña a trabajar en conjunto al proponerse metas y cumplirlas, indicó el director.
Trabajar en equipo es uno de los ideales de nuestra institución, pues forja al hombre nuevo que el país necesita, que será aquel que ponga a disposición de la sociedad sus conocimientos en pos de ayudar a su comunidad, por ello, tanto en el trabajo como en el estudio, les inculcamos el trabajo en equipo. Refirió Peña Farfán.
La preparatoria Crescencio Sánchez Damián se ha destacado por brindar a sus estudiantes los conocimientos que los impulsen a seguir adelante, además de enseñarles a trabajar en equipo, busca que más alumnos cursen la preparatoria al impulsar la segunda, tercera y hasta cuarta vuelta en el examen del Comipems, lo anterior la coloca como la única escuela en toda la región que brinda esa oportunidad a los jóvenes, aseguró el también profesor.

18 años de unión y lucha de la colonia Elsa Córdova Morán



Nicolás Romero, México.- Con un evento político-cultural, organizado en su calle principal, más de 100 familias de la colonia Elsa Córdova Morán, festejaron 18 años de unión, triunfos y vicisitudes que los han empoderado como una comunidad que se ha mantenido firme dentro de los ideales del Movimiento Antorchista, señaló la dirigente social en la región, Erika Sánchez Tirado.
El evento fue amenizado por el grupo seccional folclórico de Antorcha, quien interpretó, para gusto de los asistentes, bailes de Nuevo León y Veracruz, para darle paso a la dirigente seccional, quien llamó a los festejados a seguir unidos y organizados ya que las condiciones del país así lo ameritan, pues las decisiones que ha implementado el gobierno federal están llevando a los mexicanos a que se agudice la inequitativa distribución del gasto social y con ello a que se incremente la pobreza que, de acuerdo a las cifras oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2018, afecta a 52.4 millones de mexicanos.
Para contrarrestar tal situación -dijo- el pueblo de México se debe de unir y con base en la fuerza de su número, el voto y la democracia, implementar los cuatro ejes económicos que propone Antorcha para que todo mundo tenga trabajo, sueldos bien remunerados, se le cobren impuestos a los que más ganan y se construyan pavimentaciones, centros de salud, drenajes, escuelas y unidades deportivas, entre otras obras, en la colonias populares.
Para llevar a efecto tal propuesta -indicó- el Movimiento Antorchista pasará de organización social a partido político, fase en la que actualmente están cumpliendo los requisitos con las autoridades correspondientes y en las que la participación de todos los antorchistas y simpatizantes es muy importante, en este contexto invitó a todo el público en general a unirse a Antorcha, para llevar a cabo el verdadero cambio que el país necesita.

INEGI Y LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES PRESENTAN RESULTADOS DE LA SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS



  • Contiene información para identificar necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas en México, así como su uso.

  • Ofrece resultados por gran sector de actividad económica, por tamaño de empresa y por estratos de localidades.

  • En 2017, el 23.7% de las empresas realizó alguna solicitud de crédito. Nueve de cada diez créditos solicitados fueron aprobados.


El INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentan los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas, realizada durante el segundo semestre de 2018 y con la que se da continuidad al estudio iniciado en 2015.

La encuesta recaba información estadística que permite identificar las necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento, así como el uso del financiamiento y los servicios financieros que utilizan las empresas en México.

El tamaño de la muestra permite obtener resultados por sector de actividad económica (construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros), por tamaño de empresa y por estratos de localidades con 50,000 y más habitantes.

La información se captó de agosto a octubre de 2018, principalmente a través de entrevistas diferidas mediante el uso de cuestionarios impresos, y en menor proporción se captó la información vía internet.

El periodo de referencia de la ENAFIN 2018 es principalmente el 2017. De manera adicional, para algunos temas muestra resultados de 2016 y de 2018, este último por ser el año en el que se captó la información.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS

Para comprobar las ventas que realizan, 98.7% de las empresas expide facturas y 46.7% da recibos o notas. El 0.7% no proporciona comprobantes.

El 50.8% de las empresas utiliza las redes sociales para promocionarse, realizar ventas o expandir su mercado, en tanto que 45.0% de las empresas lo hace a través de sitios o páginas de Internet.

Los factores que más afectaron la operación de las empresas en 2017 fueron, el incremento en los costos de operación (22.4%), la inseguridad y la criminalidad (19.3%), el costo del financiamiento (16.4%) y la falta de financiamiento (15.8%).

El 35.2% de las empresas contó con dinero en efectivo como reserva para hacer frente a cualquier siniestro que se pudiera presentar, un 21.6% tuvo reservas bancarias, mientras que un 28.7% contrató algún seguro financiero con esta finalidad y un 28.9% de las empresas no contó con ninguna reserva.

FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS

En 2017, el 23.7% de las empresas realizó alguna solicitud de crédito. Nueve de cada diez créditos solicitados fueron aprobados.

En 2018, un 21.7% de las empresas tuvo financiamiento para solventar sus operaciones, para pagar transacciones o para realizar otras actividades. Las fuentes de financiamiento fueron: la banca comercial (75.4%), los proveedores (30.4%), familiares o amigos (11.7%), las instituciones financieras no bancarias (7.4%) y un 5.4% lo obtuvo de otras fuentes.

El 20.9% de las empresas con solicitudes de crédito rechazadas en 2018, señaló que el principal impacto que tuvieron por no obtener el crédito fue el retraso en la expansión de la empresa, mientras que un 18.6% no tuvo impacto significativo.

Cinco de cada diez empresas consideran que el principal factor que limita el acceso al financiamiento es el alto interés que se cobra, seguido por los muchos requisitos que piden las instituciones (23.9 por ciento).

TECNOLOGÍAS FINANCIERAS

Un 4.6% de las empresas utiliza alguna tecnología financiera para realizar operaciones financieras, obtener financiamiento o realizar inversiones. El uso de estas tecnologías aumenta conforme incrementa el tamaño de la empresa.

Realizar pagos o depósitos es el principal uso que dan casi todas las empresas a las tecnologías financieras (98.4%), seguido por la obtención de financiamiento (11.1%) y por la inversión en divisas virtuales (7.9%).

SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS

Poco más de la mitad de las empresas que utilizan servicios bancarios tienen una cuenta empresarial con chequera. En segundo lugar, se tiene a la banca por internet, servicio que es usado por el 46.7% de las empresas.

El 35.2% de las empresas reciben pagos con tarjeta: 56.8% de las empresas dedicadas al comercio, 32.9% del sector servicios, 14.6% de las manufactureras y 4.7% de la construcción.

Durante 2017, una de cada diez empresas adquirió algún activo fijo a través de arrendamiento financiero, y de éstas, el 60.8% adquirió unidades de transporte.

Del total de empresas, el 70.8% contrató alguna póliza de seguro durante 2017, sobresaliendo las empresas dedicadas a la construcción, sector en el que el 86.5% contó con alguna póliza de seguro.

La información de la ENAFIN 2018 se encuentra disponible en:


Gather un nuevo producto para la comunidad: Zendesk



Las empresas pueden ampliar los canales de soporte y mejorar el autoservicio con contenido de crowdsourcing
Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció el lanzamiento de Gather, un nuevo producto que permite a las empresas brindar soporte confiable y transparente a los clientes a través de foros comunitarios en línea. Gather crea un espacio donde los clientes pueden interactuar entre sí y con los expertos de la compañía para ofrecer orientación e información que va más allá de lo que un sólo agente de atención al cliente podría manejar.
"Los clientes esperan un soporte relevante en tiempo real y proporcionarlo en escala puede ser un desafío", dijo Shawna Wolverton, VP Senior de Productos de Zendesk. “Gather es una forma de aprovechar a los clientes y a los expertos en productos para proporcionar un servicio que represente una amplia variedad de puntos de vista. Permite a las empresas capturar, organizar y compartir los comentarios y feedbacks con sus equipos a través de soporte, producto e ingeniería. Usar una herramienta comunitaria para escucharlos puede mejorar las relaciones con sus clientes, así como sus experiencias".
El soporte proporcionado por sus pares agrega una capa adicional de confianza y comodidad a los clientes buscan ayuda. Gather asegura el acceso a la información más relevante para los clientes al involucrarlos de manera proactiva en la creación, clasificación y mantenimiento de la base del conocimiento. Como el contenido se crea desde la perspectiva de los mismos clientes, incorpora una amplia variedad de información de sus experiencias sobre escenarios y problemas únicos.
"Gather permite que nuestros agentes de atención se focalicen en los clientes que necesitan mayor experiencia", dijo Sean Kinney, Director Senior de Soporte en InVision. "Nuestra comunidad de diseñadores se ayuda mutuamente con los problemas que surgen, y como resultado hemos visto conversaciones realmente genuinas e interesantes entre ellos".
Las compañías de todos los tamaños tienen comunidades reunidas a su alrededor. Gather es una forma poderosa de aprovechar esta base de clientes comprometidos para conectarse y apoyar a sus pares. Proporciona un espacio para que las empresas puedan obtener aportes y percepciones de las personas que mejor conocen su oferta e incorporar comentarios reales de los usuarios de los productos. Además, los equipos internos pueden solicitar comentarios de manera inmediata, colaborar fácilmente en las mejores prácticas y comprender a fondo cómo las decisiones afectan a los clientes.
Basado en los comentarios positivos de los consumidores y el éxito de las prestaciones centradas en la comunidad de Guide Enterprise, Zendesk está invirtiendo en un producto dedicado a las comunidades con características adicionales que:
  • Presentan a los usuarios el contenido más relevante mostrando artículos populares, fijando publicaciones, y ofreciendo una búsqueda unificada tanto en posts de la comunidad como en artículos del Centro de Ayuda.
  • Empoderar a los miembros para convertirlos en moderadores de la comunidad mediante la asignación de diferentes niveles de permisos, incluyendo la capacidad de destacar, ocultar, editar y mover los posts de otros usuarios.
  • Crear comunidades separadas y personalizadas para atender a diferentes audiencias, regiones y marcas dentro una empresa.
Para obtener información sobre precios y más, visite www.zendesk.com/Gather.
Acerca de Zendesk
Las mejores experiencias del cliente son creadas con Zendesk. La plataforma de interacción y atención al cliente de Zendesk es poderosa y flexible, y se adapta a las necesidades de cualquier negocio. La empresa presta servicios a empresas de múltiples industrias, cuenta con más de 145.000 clientes en el mundo, y ofrece servicio y soporte en más de 30 idiomas. Con sede en San Francisco, Zendesk opera alrededor del mundo y cuenta con 17 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica.


Informe de actividades de la Comisión, 2018. octubre 2019|Libros y Monografías » Libros y Documentos Institucionales




Desarrollo económico
Publication cover
Autor institucional:

NU. CEPAL

Signatura: LC/PLEN.34/3 58 p. Editorial: CEPAL octubre 2019


Descripción

En 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su septuagésimo aniversario. Plenamente comprometida con el desarrollo de la región, la CEPAL ha consolidado su función como uno de los principales centros de pensamiento de la Secretaría de las Naciones Unidas, reforzando su capacidad de convocatoria al proporcionar plataformas intergubernamentales para el diálogo sobre políticas, el aprendizaje entre pares y el debate normativo, y ha proporcionado asesoramiento de política, apoyo operacional y cooperación técnica, a solicitud de los Estados miembros, para llevar a cabo actividades de desarrollo de capacidades en los planos regional, subregional y nacional.
El presente informe sobre las actividades realizadas por la Comisión a lo largo de 2018, en el que se destacan sus principales logros y contribuciones, se somete a la consideración de los Estados miembros, en el marco de rendición de cuentas y transparencia promovido por las Naciones Unidas.
+++

Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019 octubre 2019|Libros y Monografías » Páginas Selectas de la CEPAL



Población y desarrollo
Publication cover
Compilator Reboiras Finardi, Leandro Diego Signatura: LC/M.2019/4 208 p. Editorial: CEPAL octubre 2019


 Descripción

Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otras preocupaciones cruciales. Refleja, asimismo, algunas de las contribuciones de la CEPAL a la construcción de la agenda migratoria regional y global, que están indisolublemente ligadas con el imperativo de la igualdad.
Índice

Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Migración internacional, derechos humanos y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe .-- Capítulo II: Intensa movilidad internacional de la población: la dinámica migratoria regional .-- Capítulo III: Múltiples facetas de la migración internacional: algunas dimensiones sociodemográficas .-- Capítulo IV: La medición de un fenómeno complejo: los desafíos en materia de información .-- Capítulo V: El marco de gobernanza regional para la migración: institucionalidad y políticas .-- Bibliografía .-- Documentos incluidos en esta compilación .-- Bibliografía adicional de la CEPAL sobre el tema.
+++

Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina octubre 2019|Libros y Monografías » Libros de la CEPAL



Desarrollo económico
Publication cover
Autor: Arenas de Mesa, Alberto Signatura: LC/PUB.2019/19-P ISBN: 9789211220254 323 p. Editorial: CEPAL octubre 2019



 Descripción

Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social.
Este libro expone los desafíos de la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Dicha sostenibilidad es un concepto integral que incluye al menos tres dimensiones: la cobertura adecuada, la suficiencia de las prestaciones y iii) la sostenibilidad financiera. Encontrar el equilibrio entre estas tres dimensiones, sin que ninguna de ellas ponga en riesgo a las demás, será fundamental para asegurar una senda de sostenibilidad para los sistemas de pensiones en América Latina. La encrucijada de los sistemas de pensiones en América Latina responde a una perspectiva más amplia sobre protección social que requiere alcanzar la sostenibilidad considerando a la vez los desafíos que representan el desacelerado crecimiento económico, el envejecimiento de la población, la informalidad de los mercados laborales y las brechas de género presentes en la región.
Índice

Prólogo .-- Introducción .-- I. Del seguro social a la protección social: envejecimiento, sostenibilidad y modelos de sistemas de pensiones en América Latina .-- II. Nuevo ciclo de reformas de los sistemas de pensiones en América Latina .-- III. Los desafíos de la cobertura universal en los sistemas de pensiones: protección y desprotección social en América Latina .-- IV. Los sistemas de pensiones y la dimensión de género en el siglo de las mujeres .-- V. Política fiscal y sostenibilidad de los sistemas de pensiones en América Latina: desafíos y proyecciones.
+++

Fortalecerán Seguridad Escolar en instituciones de Chimalhuacán


El comisario de la Policía de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, presentó el programa Seguridad Escolar, el objetivo, la prevención de conductas nocivas, combate de la violencia en todas sus modalidades y delitos en perímetros de las más de 600 instituciones educativas de la localidad, pues dijo, los estudiantes son prioridad en la estrategia instrumentada en el municipio.
“Pese a los recortes presupuestales por parte del gobierno federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de Chimalhuacán destinó recursos para la compra de 400 radios conectados al Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal, las escuelas tendrán una estrecha comunicación con la corporación para atender emergencias, prevenir y combatir el delito”.
Durante la Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad correspondiente al mes de septiembre, en la cual, autoridades municipales y ciudadanía revisan la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la demarcación, el secretario del H. Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, en representación del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, anunció que el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán trabaja para impulsar entornos más seguros para estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y académicos.
En el programa Seguridad Escolar participarán el Departamento de Prevención de la Violencia y la Delincuencia (DPVyD), Preceptoría Juvenil de Reintegración Social, además de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género.
Tiene varias etapas: conformación de Comité entre padres de familia y docentes para impulsar espacios más seguros; Capacitación para utilización de equipo de radiofrecuencia; Marcha Exploratoria para identificar factores de riesgo al interior y exterior de las escuelas; Pláticas y Talleres para prevenir conductas nocivas.
A las tareas preventivas se sumará la Vigilancia Permanente a la entrada y salida de estudiantes, efectivos de las seis Regiones y 19 Cuadrantes, Tránsito, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, patrullaran los perímetros de escuelas en la localidad.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

LA SCT Y LA IAMU UNEN ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN NÁUTICA MERCANTE



  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, se reunió con el Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Universidades Marítimas, Takeshi Nakazawa

La Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, y el Fideicomiso de Formación y Capacitación del Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), firmó con la Asociación Internacional de Universidades Marítimas (IAMU) una carta de intención para fomentar el desarrollo de la Educación Náutica Mercante en México.

De esta forma, también se fortalecen los lazos de amistad entre ambas instituciones y, por tal motivo, se acordó que el FIDENA represente a la IAMU (por sus siglas en inglés) en la región de las Américas para el periodo 2020-2022.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante dijo que se tomarán las mejores prácticas de las universidades que integran la IAMU para la Universidad Marítima y Portuaria, proyecto educativo de esta administración que modernizará y fortalecerá la Educación Náutica de México.

Manifestó que se ampliará la oferta educativa creando nuevas licenciaturas y estudios de posgrado, con un enfoque hacia la investigación, innovación y desarrollo tecnológico, alineado a las necesidades de la industria marítima mercante.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Universidades Marítimas, Takeshi Nakazawa destacó que la educación impartida en las escuelas náuticas y universidades marítimas debe ser inminentemente cosmopolita, porque la industria del transporte marítimo es una actividad económica, comercial y productiva de carácter global. 

En ese sentido, reiteró el apoyo de la IAMU a la SCT, poniendo a su disposición su red mundial de universidades marítimas líderes que brindan educación y capacitación marítimas a la gente de mar para la industria naviera mundial, con sede en la ciudad de Minato-ku, Japón.

La IAMU está conformada actualmente por 66 miembros de 35 países entre universidades, academias, facultades e instituciones de educación y capacitación marítimas del mundo y por la Fundación Nippon, como patrocinador principal.

En la firma del documento estuvieron presentes: el Director General de Marina Mercante, Francisco Javier Fernández Perroni, el Director General del FIDENA, Fulgencio García Ramírez y el Director General Adjunto de Desarrollo de la Industria Marítima, Santiago García González.

EUA y Reino Unido, los focos de atención en octubre



Nuestra lectura del mercado. Durante la semana, el tema central estuvo focalizado en indicadores económicos de los EUA, especialmente los relacionados con las manufacturas, los servicios y el empleo, y el conflicto comercial con China. La próxima semana llegará a EUA una delegación china para sostener nuevas conversaciones en materia comercial.
  
Estrategia global de acciones. La perspectiva trimestral de nuestros estrategas globales de renta variable a nivel internacional muestra que aún es temprano para pensar en un fin del ciclo alcista, el cual ha durado 10 años; se pronostica un crecimiento de 9% para las acciones globales a finalizar el 2020. Las regiones favoritas son EUA y RU, mientras que los sectores globales en donde se mantiene una sobreponderación son: Salud, Energía y Tecnologías de la Información.
  
Notable descuento en RU sobre EUA. El mercado británico (RU) cotiza con un descuento de 30% respecto al americano, dándole mayor atractivo. Además, se destaca la depreciación que ha tenido la libra (~10%) desde el anuncio del Brexit en 2016 y que puede representar mayores utilidades para las empresas que tienen alta presencia de sus ingresos en el mercado global. Actualmente, el 75% de los ingresos de las empresas pertenecientes al FT100 se encuentra en mercados internacionales donde el 25% se ubica en EUA.
  
Perspectiva del “buy-side” en EUA. De acuerdo a la encuesta más reciente realizada por nuestros especialistas en Citi Research a 70 clientes institucionales (provenientes de distintos administradores de portafolios). La mayoría espera que el S&P500 finalice por arriba de las 3,000 unidades el siguiente año. La mitad (50%) espera una recesión en 2021 y sólo el 20% cree que sucederá en 2020. Además, gran parte tiene preferencia por las acciones estadounidenses; mientras que Asia Pacífico (en mercados emergentes) es su segundo mercado favorito.
  
Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.4% comparado con uno similar del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 3.1% vs. 6.0% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

ABIERTA LA CIRCULACIÓN EN LAS CARRETERAS FEDERALES AFECTADAS POR “NARDA”



  • Desde los primeros minutos que azotaron las lluvias, brigadas de trabajadores de la SCT con equipo y maquinaría, se dedicaron a reparar los daños
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que fueron reabiertas a la circulación las vías de la Red Federal de Carreteras afectadas por el ciclón tropical “Narda”, en los estados de la costa del Océano Pacífico como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit.

Desde las primeras horas que azotaron las fuertes lluvias causadas por el fenómeno meteorológico, brigadas de trabajadores de la SCT con equipo y maquinaria, se dedicaron a limpiar y reparar los daños a la infraestructura carretera.

De esta forma, las interrupciones parciales a las carreteras federales han quedado subsanadas, por lo que se reabrió la circulación a todo tipo de vehículos.

Las carreteras afectadas que se encuentran en reparación y en operación, entre otras, son:

  • Oaxaca, la Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, de los kilómetros 53 al 54.

  • Guerrero, se dañó el terraplén de acceso del puente “Barajillas, de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional.

  • Colima, las carreteras Manzanillo-Minatitlán, Manzanillo-Barra de Navidad, Armería-Manzanillo.

  • Michoacán, la Zihuatanejo-Playa Azul, en el tramo limítrofe con Guerrero.

  • Morelos, la carretera a las Lagunas de Zempoala en el kilómetro 10+700.

Además, en los estados afectados se trabaja en la reparación de caminos rurales y alimentadores.

Antorcha se consolida con mayor fuerza en San José del Rincón



San José del Rincón, México.- El Movimiento Antorchista, se encuentra realizando reuniones informativas para revisar el cumplimiento de los líderes comunales en cuanto a las tareas de crecimiento que se desprendieron de la celebración del 45 aniversario de la organización.
Por ello, José Antonio Gómez Méndez, en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Valle de Toluca señaló que la tarea conocida como “1x1x1”, consistente en que cada antorchista organizado invite a otro ciudadano para que se integre a la estructura de la organización, y a su vez, el nuevo integrante deberá hacer lo mismo, está dando resultados puesto que cada día más personas se integran al Movimiento.
Finalmente, ensalzó y felicitó a quienes están realizando esta ardua labor con la que Antorcha se está consolidando con mayor fuerza en el municipio de San José del Rincón. Igualmente, exhortó a los que no lo han hecho, a trabajar con convicción hasta formar un partido político, ese que creé mejores condiciones de vida para las familias de escasos recursos, pues esa ha sido la meta de Antorcha por más de cuatro décadas.

Antorcha, segura de poder cambiar el rumbo de México



 Otzolotepec, México.- Ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista, realizaron su reunión mensual a cargo de Florentino Narciso Gregorio quien acudió en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del seccional Valle de Toluca.
En su mensaje Narciso Gregorio hizo hincapié sobre los cuatro ejes propuestos por la organización para cambiar a México; salarios dignos, empleo para todos, política fiscal progresiva y repartición equitativa de las riquezas del país. Expresó que estos puntos tienen como objetivo que los ciudadanos en rezago social tengan oportunidades de crecimiento, ya que el actual modelo económico sólo beneficia a las clases poderosas.
Por ello, dijo, es necesario que los líderes antorchistas difundan estos puntos con la sociedad que aún desconoce el objetivo de Antorcha  Campesina, para que cada día más ciudadanos se unan al proyecto iniciado hace 45 años.
Resaltó que la organización de los pobres a pesar de las difamaciones vertidas en su contra, continuará trabajando para llevar progreso cultura y deporte a los lugares más alejados de las cabeceras municipales. Finalmente, Narciso Gregorio invitó a los presentes a cumplir con las tareas de la dirigencia nacional y estatal  porque es a través de la unión fraternidad y lucha como se puede fortalecer este movimiento, agradeció en nombre de Miguel Ángel Bautista Hernández la disposición y el tiempo que le brindan diariamente los ciudadanos a este proyecto.

Difunden a través de miles de volantes la falta de obra pública en Tultitlán



*Alcaldesa insensible a las demandas de miles de familias

Tultitlán, México.- Este domingo en la explanada municipal y en diversos puntos del municipio, decenas de habitantes adheridos al Movimiento Antorchista a través de la difusión de miles de volantes, denunciaron la falta de obra pública, educativa y de salud en la demarcación, acción u omisión de la alcaldesa morenista, Elena García Martínez que afecta a miles de familias de escasos recursos, reveló el dirigente social en la región, Esteban Alavez Hernández.
En este municipio se requieren pavimentaciones, introducción de redes de agua potable, drenaje y energía eléctrica; donación de predios para construir preescolares y áreas recreativas, así como centros de salud y puentes peatonales, ente otras obras más, que la alcaldesa se ha negado a realizar no sólo en las colonias adheridas al Movimiento Antorchista, sino en todo el municipio, indicó Alavez Hernández.
La alcaldesa en su intransigencia -refiere el escrito- ha ido más allá, pues aprovechándose del poder que tiene como presidenta municipal, ha obstaculizado la regularización de la tierra de varias comunidades, incluyendo la de Santa María Cuautepec, en la que ella misma ha hablado con las autoridades del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) para impedir la regularización.
El volante señala que al municipio se le asignó un presupuesto de más de mil 723 millones que debería aplicar en obras públicas como drenajes pavimentos, agua potable y energía eléctrica, así  como mejoramiento de planteles educativos entre los que se encuentran la construcción de escuelas, sin embargo, aunque con ese presupuesto la alcaldesa puede realizar bastantes obras sociales, su falta de sensibilidad social la obliga a negar cualquier obra por mínima que sea, indicó el líder popular.
Ella dijo Alavez Hernández, niega obras de alto impacto social, así como obras u servicios que no le costarían nada, prueba de ello, es su aprobación en la regularización de la colonia de Santa María Cuautepec en la que no se gastaría ni un solo centavo, pero en la que sus intereses políticos u asociación con las esferas del poder, la hacen dificultar tal aprobación.

ACUERDAN GEM Y 13 MUNICIPIOS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA DISMINUCIÓN EN EL SUMINISTRO DEL SISTEMA CUTZAMALA



• Manifiestan disposición y necesidad de fortalecer el servicio de agua potable, a través del acercamiento con las familias mexiquenses y con el impulso de medidas de ahorro de agua.
• Indican que la decisión que tomó la Conagua de racionalizar el suministro es una medida preventiva ante la disminución de lluvias en las zonas de recarga de las presas.

Tlalnepantla, Estado de México, 1 de octubre de 2019. La Secretaría de Obra Pública informa que los 13 municipios en los que repercute la disminución del suministro de agua potable que aporta el Sistema Cutzamala, se sumaron a la propuesta del Gobierno del Estado de México, de acordar una estrategia común para administrar de forma más eficiente el caudal disponible.

Durante el encuentro, encabezado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), los municipios de Cuautitlán Izcalli, Toluca, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Coacalco, Tultitlán, Tecámac, Acolman, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, manifestaron la disposición y necesidad de mantener una comunicación permanente y cercana.

Acordaron fortalecer el servicio de agua potable, a través del acercamiento con las familias mexiquenses, para que se implementen medidas que permitan hacer un uso más eficiente del agua disponible, especialmente durante el tiempo que dure la disminución del caudal que aporta el Sistema Cutzamala y que fue anunciado recientemente por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante la posibilidad, que no descarta la Conagua, de ajustar a la baja el suministro que envía a la entidad, Francisco Núñez Escudero, encargado de la Vocalía Ejecutiva de la CAEM, destacó la importancia de ser muy puntuales a la hora de informar a la población para que, entre todos, ciudadanía y gobiernos, se reduzca el consumo de agua potable.

Recordó que esta racionalización del suministro que la Conagua envía a la entidad, es una medida preventiva que se tomó debido a que no ha llovido lo suficiente en las zonas de recarga de las presas del Sistema Cutzamala.

Durante la reunión, a donde acudió el Presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Ricardo Núñez Ayala, así como de los Directores Generales de los organismos operadores de los 13 municipios arriba mencionados, dijo que, si bien la Conagua aplica el mismo nivel de recorte para el Estado de México y para la Ciudad de México, medio metro cúbico, la medida no incide de la misma manera en ambas entidades.

Explicó que el Sistema Cutzamala aporta el 12.6 por ciento del agua que se distribuye en la entidad. Este año, de enero a julio, el promedio del suministro de esta infraestructura federal fue de 16 mil 450 litros por segundo, de los cuales, el 62.74 por ciento se envió a la Ciudad de México, mientras que el 37.26 por ciento restante se entregó al Estado de México.

Luego del análisis de la situación que ha provocado el fenómeno climatológico, los funcionarios municipales y estatales, coincidieron en que este momento representa un área de oportunidad para que todos, sociedad y gobiernos, ajusten y mejoren los hábitos de consumo de agua potable.

Por último, se explicó que la Conagua realiza la reducción del suministro en tres etapas: la primera fue del 7 por ciento y se aplicó del 1 al 11 de septiembre, la segunda con 10.3 por ciento, la cual se llevó a cabo del 12 al 30 de septiembre, y la tercera inicia este 1 de octubre y concluye el próximo 31 de diciembre, con 17.7 por ciento.

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL A SUJETO QUE SE HACÍA PASAR POR EMPLEADO DE FLORERÍA PARA ROBAR CASAS



-Junto a sus cómplices se hacían pasar por empleados de una florería para ingresar a los domicilios

Gracias al trabajo y coordinación de elementos de la Policía municipal de Nezahualcóyotl, se logró la detención en calles de la Colonia San Agustín Atlapulco, de un peligroso sujeto presuntamente dedicado al robo con violencia a casa habitación, quien junto a sus cómplices se hacían pasar como empleados de una florería para poder ingresar a los domicilios de las víctimas para efectuar los robos, y minutos antes, utilizando el mismo modus operandi, habían amagado con un arma de fuego y un picahielo a la propietaria de un domicilio y a sus dos hijas, con el fin de despojarlas de sus pertenencias, así lo informó el director general de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador.

El funcionario refirió que los hechos se registraron en la calle Chalco en la colonia referida cuando los masculinos a bordo de un vehículo VW Passat color blanco,  arribaron al domicilio de una ciudadana de 41 años de edad, a quien le indicaron que entregarían un arreglo floral, motivo por el cual, la víctima dio acceso a los presuntos delincuentes, mismos que al entrar, amagaron violentamente con un arma de fuego así como un picahielo a la mujer y a sus dos hijas, para luego atarlas de pies y manos y poder cometer el robo.

Indicó que elementos de la policía vecinal de proximidad que se encontraban realizando sus labores de vigilancia y patrullaje en la zona, se percataron de los sujetos que, con actitud sospecha salían del domicilio de la víctima con diversos objetos de valor y abordaban su automóvil, mismos que, al notar la presencia de los oficiales, aceleraron su macha para darse a la fuga, motivo por el cual, los oficiales iniciaron su persecución.

Añadió que los sujetos, al verse acorralados, decidieron descender del automóvil pretendiendo huir pie tierra, sin embargo, pese a sus intentos, los policías municipales lograron la detención en la calle Chalco esquina con Norte 2, de uno de los masculinos identificado como Gibran N, residente de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la CDMX, por lo que los oficiales le efectuaron una escrupulosa revisión preventiva en la que se le halló un picahielo con el que presuntamente amagó a las féminas y joyas de las víctimas.

Amador Amador manifestó que, tras su detención y luego de ser reconocido plenamente por la parte afectada, el sujeto fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia, así como para averiguar el paradero de los cómplices a fin de que respondan por el acto delictivo.

Finalmente, el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador, reiteró que se seguirá reforzando la seguridad por medio de patrullajes en todos los cuadrantes de Nezahualcóyotl a fin de proteger la integridad física y el patrimonio de todos los ciudadanos.

BENEFICIA ISEM A MÁS DE 300 MIL MUJERES CON DETECCIONES DE CÁNCER DE MAMA EN EL ÚLTIMO AÑO



• Brinda capacitación permanente en materia de autoexploración mamaria.
• Conmemoran el Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.
• Exhortan a las mexiquenses a realizarse una mastografía a partir de los 40 años.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Con motivo del “Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama”, que se conmemora en octubre, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), detalla que, tan sólo en el último año, se han otorgado más de 300 mil consultas para detección y tratamiento de este padecimiento.

A través del programa Cáncer de la Mujer, el organismo ha fortalecido las acciones de prevención y detección oportuna de este mal que, en 2018, ocasionó el fallecimiento de aproximadamente 788 mexiquenses mayores de 20 años.

De manera permanente, personal altamente preparado del ISEM lleva a cabo tareas de capacitación en autoexploración mamaria, además de promover y realizar de manera gratuita la exploración clínica y mastografías.

Adicionalmente, se realizan ultrasonidos mamarios y toma de biopsia, estudio que permite confirmar o descartar si se padece esta enfermedad, en caso de que el resultado sea positivo, las pacientes son referenciadas a unidades médicas de tercer nivel para recibir tratamiento oncológico.

Como parte de la lucha contra el cáncer de mama, el ISEM exhorta a las mujeres a realizarse una autoexploración mamaria a partir de los 20 años y acudir a la unidad médica más cercana en caso de detectar anomalías como bultos, hundimientos, secreción, cambios en el tono de piel o hundimiento del pezón.

Asimismo, el organismo recuerda que, a partir de los 40 años, es necesario realizarse una mastografía.

CONVOCA GOBIERNO DEL EDOMÉX A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES AL XVI ENCUENTRO PARLAMENTARIO MEXIQUENSE



• Pueden inscribirse estudiantes de sexto grado de primaria, tercer grado de secundaria regular, indígena y especial, del ciclo escolar 2019-2020.
• Estará integrada la etapa final por 75 participantes, quienes asistirán a la sede del Poder Legislativo del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Para generar un espacio formativo en el que las y los alumnos ejerzan su derecho a la participación a través de sus opiniones y propuestas para una armónica convivencia ciudadana, se convoca a la comunidad estudiantil de primaria y secundaria del Sistema Educativo Estatal, a participar en la XVI Edición del Encuentro Parlamentario Mexiquense de las niñas, los niños, las y los Adolescentes.

En el marco del Programa de Convivencia Escolar, que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con la LX Legislatura, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), lanzó la convocatoria que se divide en cuatro etapas: registro de participantes, por escuela, por zona escolar y por distrito/región, además de un evento final.

En el encuentro podrán participar niñas, niños y adolescentes que cursen el sexto grado de primaria o tercer grado de secundaria regular, indígena y especial, que estén inscritos en el ciclo escolar 2019-2020.

Esto con el fin de que colaboren con ideas que permitan solventar problemas de interés común en convivencia escolar, y generen propuestas que favorezcan ambientes sanos y pacíficos.

Las temáticas a tratar son: La importancia y acciones que favorecen el cuidado del planeta, acciones que se realizan para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, la práctica de los valores que permitan una mejor participación social y la importancia de practicar la paz en familia y la escuela para prevenir todas las formas de violencia.

Durante las etapas de selección, las y los participantes expresarán sus ideas libremente, mediante una exposición oral, con una duración de tres a cinco minutos, donde deberán incluir por qué eligieron su tema, su opinión de la situación actual de dicho tema, lo que sus compañeras y compañeros del grupo o de la escuela opinan, las propuestas para atenderlo y el compromiso individual y grupal.

Los interesados tienen hasta el 11 de octubre para realizar su registro electrónico en encuentroparlamentario.edugem.gob.mx, las y los directores deberán seleccionar en dicha plataforma a las y los alumnos que surjan electos para su participación en las etapas subsecuentes.

La etapa final del Encuentro Parlamentario Mexiquense será en noviembre y se integrará por 75 participantes, 45 alumnos de primaria y 30 de secundaria, quienes asistirán a un evento en la sede del Poder Legislativo del Estado de México, en el que se hace la recreación de la práctica legislativa, con una duración de dos días y serán acompañados de un docente, padre, madre o tutor.

COMPITE DANIELA VELASCO EN EL MUNDIAL DE PARA-ATLETISMO DE DUBÁI


 • Busca atleta dar marca para asistir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
• Dice sentirse honrada de ocupar un sitio en el Museo del Deporte Edoméx.

Texcoco, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Con el objetivo de obtener su lugar para participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, la velocista del Estado de México Daniela Velasco Maldonado participará en el Campeonato Mundial de Para-atletismo de Dubái, del 7 al 15 de noviembre de 2019.

Daniela, quien tiene como guía al también mexiquense César Belman, detalló que la intención es tener el puesto asegurado en la prueba de los mil 500 metros T13 desde este año, para plantear bien el ciclo de cara a la justa veraniega.

“Sería ahí donde buscaríamos el pase directo para Tokio, que lo lograríamos quedando dentro de los primeros cuatro lugares del mundo y enfocarnos a hacer el ciclo desde abajo, para ir subiendo y llegar lo mejor posible”, afirmó.

En otro orden de ideas, la atleta se dijo satisfecha luego de obtener la medalla de oro en la prueba de mil 500 metros, clasificación T12-13, en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

“La verdad fue una competencia súper emocionante, iba a tratar de pelear por el oro, sabía que estaría difícil ganarlo, pero al final de cuentas lo logramos y fue súper bonito.

“Antes de empezar a correr me sentía muy nerviosa, emocionada, pero los nervios de siempre, de querer dar lo mejor de mí para representar al país y al Estado de México, a toda la gente, lo mejor posible. Por un momento pensé que iba a quedar plata, pero al final mi guía me dijo “tienes que cerrar” y en los últimos 40 metros nos adueñamos de la medalla de oro y me emocioné mucho”, señaló la corredora.

Daniela, quien entrena bajo las órdenes de Fabricio Chamor, señaló que para alcanzar esta medalla continental el trabajo fue arduo.

“Antes corría 400 y tuve que hacer esta transición al medio fondo, pero la velocidad me ayudó mucho para tener cierres y llevamos un entrenamiento fuerte, entrenamos seis días a la semana, descansamos el domingo y, a veces, hacemos sesiones de gimnasio”.

Finalmente, y luego de visitar el Museo del Deporte Edoméx, la medallista paralímpica puntualizó: “Mi entrenador me lo describió, que estaba una fotografía mía, me lo enseñó y es súper padre, más que nada que me consideren como una deportista del Estado de México, todo está súper bonito y es un honor poder representar a mi estado”.

REHABILITAN EL CENTRO CULTURAL EDOMÉX VALLE DE BRAVO


 • Forma parte de las acciones que se llevan a cabo para mejorar la infraestructura cultural.
• Recibe Centro Cultural Edoméx Valle de Bravo rehabilitación después de 20 años.

Valle de Bravo, Estado de México, 1 de octubre de 2019. Uno más de los bienes inmuebles administrados por la Secretaría de Cultura del Estado de México, que se encontraba en rehabilitación, fue abierto al público para estrenar sus instalaciones, se trata del Centro Cultural Edoméx Valle de Bravo.

Con la intención de ofrecer un mejor servicio a la comunidad vallesana, hace aproximadamente mes y medio, este edificio fue objeto de una remodelación que dio inicio con el cambio del tejado de una superficie de 500 metros cuadrados.

De igual forma, se pintaron los exteriores con los colores tradicionales de Valle de Bravo, blanco con un guardapolvo rojo óxido.

Al auditorio, cuya capacidad es para 145 butacas, se le cambió la duela del escenario y se instalaron nuevas luces, además del cambio de plafón, la correspondiente impermeabilización y el aire acondicionado funciona óptimamente.

A la galería de gran formato, ubicada en la planta alta, se le puso piso nuevo y a otras áreas sólo se les dio mantenimiento. Asimismo, todos los sanitarios se cambiaron y se arreglaron las áreas verdes.

La duela de los salones de danza también se cambió. El de danza grande que es el lugar donde se imparten las clases de danza folclórica y contemporánea, así como el petite salón, que es donde se da danza clásica y ensayan las y los menores de 10 años.

“Fueron muchos detalles por atender, hay que recordar que es un inmueble al que hace 20 años se le hizo la última remodelación.

“Se proyecta lanzar una convocatoria dirigida a maestros que quieran participar en los talleres que ofrece este centro y que se pueda vincular con la población local y así aprovechar para que el espacio sea utilizado al cien por ciento ya que esté en óptimas condiciones”, comentó Diego Vargas, Director de este centro cultural.

Algunas de las actividades que se retomarán al abrir las puertas de este Centro son zumba, que regularmente se imparte en las mañanas, y kick boxing por las noches, así como inglés, teatro, danza y música en diferentes instrumentos, entre otras.

“Invitamos a las y los mexiquenses a que estén muy atentos a las actividades del Centro Cultural y que siempre manden sus propuestas porque estamos para escucharlos”, apuntó Diego Vargas.

SSC LLEVA A CABO EL SOCIODRAMA “ROBO A TRANSEÚNTE” EN PILARES DE SANTA ÚRSULA


 
* En el evento participaron vecinos, quienes recibieron información sobre la práctica para mitigar factores de riesgo.
 
 
 
Personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, realizaron un sociodrama con el fin de concientizar a los vecinos de la colonia Santa Úrsula sobre las acciones preventivas que se deben seguir en caso de ser víctimas de un robo a transeúnte.
 
La actividad se realizó en el Punto de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES) Santa Úrsula que se localiza en la avenida Santa Úrsula, colonia Pedregal Santa Úrsula, alcaldía Coyoacán.
 
La finalidad del evento fue proporcionar a la ciudadanía información sobre la práctica para mitigar los factores de riesgo, además de esclarecer dudas que tuvieron los vecinos. Al acto acudieron 33 asistentes.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina busca hacer partícipe a la ciudadanía en la prevención y seguridad, al igual que también auxilia y enseña a la población a reaccionar ante alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

SSC PREVIENE SOBRE MODIFICACIONES CORPORALES A ALUMNOS DE SECUNDARIA



 
* 268 alumnos y cuatro docentes del plantel fueron beneficiados con la información que buscó sensibilizar sobre las consecuencias irreversibles al modificar o alterar partes del cuerpo.


 
Elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Escolar (DSE) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, impartieron una plática preventiva a alumnos de una secundaria en la alcaldía  Gustavo A. Madero.
 
Los policías pertenecientes a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito acudieron a las instalaciones de la Secundaria Técnica número 104 “Ingeniero Martín López Rito”, ubicada en la avenida Juventino Rosas, colonia El Arbolillo II.
 
El motivo de la visita por parte de los uniformados fue el de brindar una sesión informativa y preventiva sobre las modificaciones corporales.
 
En el auditorio del plantel educativo, 268 alumnas y alumnos, así como cuatro profesores escucharon con atención la información que los policías de la SSC compartieron con ellos, con el fin de sensibilizarlos sobre los riesgos y consecuencias irreversibles que conlleva la aplicación de los diferentes tipos de modificaciones o alteraciones corporales que existen.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad y fomenta una cultura de prevención y auto cuidado, mediante el acercamiento y vinculación con la población juvenil.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

ELEMENTOS DE LA SSC LLEVARON A CABO LA FERIA DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO TLÁHUAC I


 
* 2 mil personas fueron beneficiadas a través de pláticas e intercambio de experiencias donde se difundió el trabajo policial a la comunidad.
                                                                                                         
 
 
Con el fin de brindar información para conocer cómo evitar ser víctimas de delitos y cómo actuar en situación de riesgo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, llevó a cabo la “Feria de Seguridad”, en el Instituto Tecnológico Tláhuac I.
 
Como parte del programa de acercamiento entre la SSC capitalina y la ciudadanía en general, el evento estuvo a cargo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC en las instalaciones de la escuela, ubicada en la avenida Estanislao Ramírez, colonia Ampliación Selene, perímetro de la alcaldía Tláhuac.
 
Durante la "Feria de Seguridad" los uniformados capitalinos convivieron con la comunidad del plantel escolar, donde se dio inicio con los honores al lábaro patrio por parte de la Banda de Guerra de la Subsecretaría de Control de Tránsito, escolta de bandera, canto del Himno Nacional Mexicano, seguido de una demostración por parte de la Unidad Canina del Agrupamiento Fuerza de Tarea, para dar paso con las actividades de los diferentes stands conformados por las diferentes áreas de esta dependencia.
 
En la dinámica se instalaron stands informativos a cargo de Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), Dirección de Seguridad Escolar, Conciencia Vial, Participación Ciudadana, Policía Auxiliar (PA), Fuerza de Tarea y Explosivos, Multiplicadores, Tránsito y Radares, Unidad Anti-Graffiti y Moto patrullas (Acrobacia) de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
 
Además, por parte de personal del programa Conduce Sin Alcohol se realizaron 33 pruebas, de las cuales cero dieron positivo; representantes de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) recabaron 30 denuncias ciudadanas, y Policía Cibernética apoyó a descargar 25 aplicaciones de la APP “Mi Policía”, en mi negocio.
 
A través de la Unidad de Seguridad Empresarial y Ciudadana (USEC) se llevó a cabo u  sociodrama con el tema “Robo a Transeúnte”, en la cual se dieron a conocer tips de cómo actuar en caso de estar en una situación de emergencia, además de los tres tiempos del delito -antes, durante y después-, donde se beneficiaron  a 40 personas.                    
 
En las actividades participaron mil 900 estudiantes, 100 docentes, directivos y personal administrativo, dando un total de 2 mil personas beneficiadas.
 
Durante el evento se mencionó la importancia que tiene el trabajo de la policía de la Ciudad de México al estar cerca de los ciudadanos, a través del intercambio de experiencias para generar confianza en la SSC, y donde los elementos de la SSC capitalina permanecieron en apego al lema que caracteriza a esta corporación sobre “El Policía Amable”, para seguir enalteciendo la imagen Institucional al interactuar con la ciudadanía, principalmente con los estudiantes.
 
Con este tipo de actividades, la SSC capitalina colabora en pro de la comunidad escolar y su bienestar, no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.