viernes, 4 de octubre de 2019

Gobierno local exhibe esculturas ganadoras de la Feria Metropolitana en el barrio Vidrieros



La Escuela Taller Casa del Cantero presentó, en el Módulo de Cultura del barrio Vidrieros, la exposición Chimalhuacán visto desde la Feria, conformada por 15 piezas que fueron galardonadas en alguno de los 18 concursos de talla en piedra de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural.

“En los últimos 19 años hemos rescatado las costumbres de este municipio, como el arte en piedra. Las obras se realizaron durante los 15 días que dura cada año el certamen y están a la vista de todos los visitantes de la Feria”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la directora de la Escuela Taller Casa del Cantero, Mónica Hernández Zárate explicó que, con esta exhibición, se pretende acercar a los habitantes de la parte baja del territorio local la labor de los escultores chimalhuacanos más representativos.

“Las piezas forman parte de la colección del Museo Canto del Cincel y representan la visión de cada artesano acerca de Chimalhuacán, con temas alusivos a mitos, leyendas, historias, así como las vivencias de los canteros”.

Durante un mes, el público podrá apreciar piezas hechas en cantera, mármol y recinto, de artesanos como: Jesús Ochoa Meléndez, Sergio Ochoa Reyes, Eduardo Robles Vera, Gustavo Néquiz, Hugo Nájera Buendía, Daniel Alfaro Flores, Juan Hernández Arrieta, Rafael Escalona Suárez, Juan Hernández Castro, Blas González Arrieta, León Escalona Suárez y Justo Ledesma Vargas

“Hemos mostrado estas obras en municipios como Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y la Ciudad de México. El próximo 15 de octubre vamos a inaugurar, en la biblioteca Amoxtlatiloyan, otra exhibición llamada Raíces Mexicanas; posteriormente, en diciembre habrá una Expo-Venta en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco”.

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la población a visitar la exposición en el Módulo de Cultura Vidrieros, ubicado en calle Papalotl, sin número, barrio Vidrieros. Los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas, hasta el próximo 3 de noviembre.

Inicia novena etapa del programa Jornadas de limpieza 2019



Con el propósito de seguir rehabilitando calles y avenidas del territorio local, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán puso en marcha, en el barrio Mineros, la novena etapa del programa Jornadas de limpieza 2019.

“Esta actividad la implementamos desde hace siete meses. Es necesario realizar faenas diariamente para ofrecer a los habitantes un entorno más limpio y seguro. La participación ciudadana es fundamental para el mejoramiento de los barrios y colonias”, explicó el Secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, tras encabezar el banderazo de inicio.

Como parte de la jornada, personal de Limpias, Imagen Urbana, Parques y Jardines, Vía Pública, Medio Ambiente, Zoonosis y Alumbrado Público, atendieron demandas de la población para el mejoramiento de las vialidades.

Además de rehabilitar calles, durante los próximos días se mejorará la imagen de la Escuela Primaria Otilio Montaño, la Escuela Secundaria Francisco Villa, el Mercado 10 de mayo, entre otros espacios públicos.

El funcionario precisó que, una de las tareas del gobierno del Nuevo Chimalhuacán es resolver las necesidades de la población, manteniendo un contacto frecuente con la misma, implementando programas para beneficio de comunidades vulnerables.

Por su parte, la señora Guadalupe Rivera, vecina del barrio Mineros, externó su agradecimiento al Ayuntamiento por los trabajos realizados durante la jornada.

“Me parece perfecto que se estén haciendo este tipo de campañas en el municipio, porque nos beneficia a todos, los invito a que se unan, porque al final de cuentas es para beneficio de nuestros hijos y nuestros nietos”.

Finalmente, autoridades locales, indicaron que el próximo 6 de octubre se llevará a cabo una Jornada Especial de Limpieza, en el barrio San Agustín, como parte de las actividades implementadas por el gobierno local para fomentar en los jóvenes el cuidado del entorno urbano.

jueves, 3 de octubre de 2019

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor. Cifras desestacionalizadas durante septiembre de 2019



Resumen
En septiembre de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró un crecimiento mensual de 1.0 punto en términos desestacionalizados.
A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica presente y futura tanto de los miembros del hogar, como del país. Por su parte, el rubro que capta la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al reportado el mes anterior.
En su comparación anual, en el noveno mes de 2019 el ICC presentó un aumento con datos desestacionalizados de 3.0 puntos.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
En septiembre de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 44.7 puntos con series desestacionalizadas, nivel que significó un alza mensual de 1.0 punto.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el noveno mes de 2019 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses aumentó 1.1 puntos en comparación con el nivel que se reportó en agosto.
El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual mostró un crecimiento mensual de 1.2 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses avanzó 2.0 puntos en su comparación mensual. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual presentó un incremento de 1.6 puntos con relación al nivel observado el mes anterior. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos registró un nivel similar al del mes previo.
En septiembre del año en curso, el ICC mostró un incremento anual en términos desestacionalizados de 3.0 puntos.
Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
+++

Cuenta México con instrumentos sólidos para atender emergencias sanitarias


·         Reporta Senasica que el Megasimulacro de Peste Porcina Africana 2019 se realizó con éxito y puso a prueba su infraestructura, capital humano y elementos técnico-científicos para atender emergencias provocadas por enfermedades de alto impacto.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó que el Megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA) 2019 concluyó con éxito; se trató de un ejercicio operativo inédito en el que, apuntó, quedó demostrado que el país cuenta con la infraestructura, el capital humano y los elementos técnico-científicos necesarios para atender una emergencia sanitaria.
Al reportar el balance de tres jornadas de actividades, en las que participaron 771 técnicos y observadores, el director general de Salud Animal del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Gay Gutiérrez, indicó que el Senasica es una entidad preparada para responder a una emergencia sanitaria provocada por el ingreso de una enfermedad de alto impacto como la PPA.
El Megasimulacro contó con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, el subsecretario de Agricultura para Mercadeo y Programas Regulatorios de Estados Unidos, Gregory Ibach, y el representante en México del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Héctor Sánchez Anguiano, entre otros.
Colaboraron también, 38 observadores de las asociaciones de porcicultores del país, 14 de universidades, 73 elementos de las policías estatales y municipales, ocho Ángeles Verdes y personal de Senasica y de los Organismos Auxiliares de la Sader.
Además, trabajadores de las secretarías de Turismo, Economía y del Medio Ambiente, representantes de organismos internacionales y personal de los gobiernos y municipios de las entidades participantes.
El Senasica también contó con el apoyo personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, quienes, en todo momento, resguardaron las instalaciones estratégicas y colaboraron con labores de control de movilización de porcinos y sus productos en puntos carreteros.
Acciones durante el Megasimulacro
Al presentar la conclusión de los trabajos del Megasimulacro, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), Roberto Navarro López, informó que se cumplieron los objetivos planteados para este evento.
Detalló que se desplegaron todos los recursos del Senasica para ejercitar y evaluar la capacidad de respuesta de los servicios veterinarios mexicanos que operan a través del Sistema Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) y sus grupos estatales de emergencia de sanidad animal (Geesa).
De acuerdo con la bitácora del ejercicio realizado del 24 al 26 de septiembre (40 días en el contexto del Megasimulacro), el día 24 del mes pasado se confirmó el supuesto caso de PPA y se puso en marcha el Dinesa, en las ocho sedes: Chiapas, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, donde se plantearon diferentes escenarios, que los técnicos debieron resolver.
Mientras los técnicos realizaban las labores contraepidémicas, se puso en marcha el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) del Senasica para ejercitar y evaluar el centro de comando del operativo al tiempo que se probaron los protocolos de comunicación y de respuesta para la atención de emergencias sanitarias a escala nacional.
Para el 25 de septiembre ya habían transcurrido 20 días desde el inicio de la supuesta emergencia, los técnicos hacían ya las labores para contener el brote, con acciones de despoblamiento, limpieza y desinfección de granjas, análisis de laboratorio para localizar los casos, control de la movilización en puntos estratégicos para evitar que salieran productos porcícolas de la zona de las granjas que supuestamente estaban en cuarentena.
Para el tercer día del simulacro (40 días en el ejercicio), los técnicos habían realizado todas las labores indicadas para este tipo de casos, con la finalidad de revisar los aspectos prácticos del diagnóstico, investigación, bioseguridad, contención de la PPA y habían comenzado las labores de erradicación.
Se cumplió también el objetivo de detonar –con todos los actores federales, incluyendo las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, además de los gobiernos locales—, la coordinación y el seguimiento para mitigar y eliminar el riesgo, de acuerdo con los procesos establecidos a nivel internacional para enfrentar una emergencia en un área geográfica específica.
Finalmente, se ejercitó y evaluó el plan de comunicación social en prensa y redes sociales y el de divulgación para mantener informado al sector productivo en México sobre las acciones del Senasica para la contención y erradicación de la amenaza y para dar certeza a la sociedad sobre la protección de sus alimentos y la salud pública.

Festival Ternium de Cine Latinoamericano llega a su sexta edición con 9 cintas de 8 países



  • Del 4 al 6 de octubre se presentará el Festival Ternium de Cine Latinoamericano con 9 cintas de México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.
  • Las 12 proyecciones serán gratuitas, siete en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo; dos en el CCU de BUAP; una en IMACP; y dos funciones al aire libre, una en el Zócalo de la Ciudad y otra en el Zócalo Xoxtla.

Puebla, Puebla, 3 de octubre de 2019.-  Del 4 al 6 de este mes, el público podrá disfrutar por sexta ocasión en Puebla del Festival Ternium de Cine Latinoamericano. Esta muestra presenta lo más relevante de la producción cinematográfica latinoamericana, y se realiza gracias a la colaboración del Museo Amparo con Ternium y Fundación PROA.

En rueda de prensa Pedro Román, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Ternium, indicó: “Este Festival continúa con su objetivo de promover el séptimo arte e impulsar una identidad común latinoamericana, de la misma forma en que Ternium se fortalece con la suma de las diferentes culturas que la integra, y agregó, “El Festival Ternium de Cine Latinoamericano, como cada programa de Relaciones con las Comunidades que impulsa Ternium en México, lleva lo mejor a la comunidad, en este caso, lo mejor del cine en América Latina.

A lo largo de 12 años han asistido a este Festival más de 70 mil personas en 12 ediciones en Monterrey y 8 en Colima.

Esta edición proyectará cintas como la brasileña Las dos Irenes; Violeta al fin una producción de Costa Rica; y la película de Puerto Rico, El Silencio del Viento. De Paraguay llega Los Buscadores; de Uruguay tendremos Mi Mundial y dos films argentinos, Rojo y Sueño en Florianopolis.

Por su parte José Luis Solís, Director Artístico del Festival, señaló: “De nuevo el público podrá convivir con el talento de esta edición, se abrirán espacios de diálogo con expertos y los invitados Sebastián Barriuso, director de la película cubana Un traductor y Teresa Sánchez, actriz de la cinta mexicana La Camarista.

Se proyectarán 12 funciones en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo, en el CCU de BUAP, en IMACP y habrá dos funciones al aire libre, una en el Zócalo de la Ciudad y otra en el Zócalo Xoxtla.

También puedes consultar la página www.festivalterniumdecine.com o seguirnos a través de las cuentas de Twitter: @TerniumMexico y Facebook: /TerniumenMonterrey

Acerca de Ternium en México

Ternium en México es un complejo siderúrgico altamente integrado en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Colima, Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como, 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx


Acerca de Fundación PROA
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

INFORMA MARIBEL CERVANTES ACCIONES EMPRENDIDAS Y AVANCES DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN EDOMÉX



 • Comparece Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, ante el Pleno de la LX Legislatura mexiquense.
• Destaca las acciones que se han realizado para abatir delitos como robo de vehículo, transporte público, transporte de carga y comercio.
• Reitera que la administración estatal trabaja en la prevención del delito, para reconstruir el tejido social.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2019. Maribel Cervantes Guerrero, titular de la Secretaría de Seguridad (SS), compareció ante el Pleno de la LX Legislatura mexiquense, a cuyos integrantes explicó los avances obtenidos con la Estrategia Integral de Seguridad implementada en la actual administración encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Ante los representantes de las diferentes fracciones parlamentarias, detalló que el Decálogo de Seguridad dividido en tres vertientes: el Desarrollo Institucional; Combate al Delito y Participación Ciudadana, ha tenido resultados sustanciales derivado del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno.

La Secretaría de Seguridad destacó que en las labores para abatir el delito, se cuenta con el apoyo de la estrategia del Gobierno de México, mediante la cual, el territorio mexiquense ha sido dividido en 32 regiones, además se han identificado 610 colonias de riesgo, y se instaló la Mesa para la Construcción de la Paz, a fin de establecer despliegues operativos con base en los mapas delictivos hechos a través de las labores de inteligencia.

Asimismo, informó que, con la integración de la Guardia Nacional (GN) se espera para el año 2022 contar con 17 mil elementos de apoyo de esta corporación.

Precisó que actualmente se cuentan con 5 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, quienes están desplegados en las diferentes zonas del territorio mexiquense.

Maribel Cervantes señaló también algunas acciones que se han hecho para combatir el robo de vehículo, robo de transporte público, robo a transporte de carga y robo a comercio.

Dichos esfuerzos, dijo, han permitido disminuir el robo de vehículo, ya que al inicio de la administración se registraban 250 vehículos robados diariamente, actualmente se tiene una media de entre 130 y 150 al día.

“Por supuesto, es una cifra todavía muy alta, pero hemos logrado bajar 100 vehículos menos por día. Iniciamos una tendencia a la baja que hemos logrado mantener y esperamos seguir”, afirmó.

Cervantes Guerrero dio a conocer que en materia de robo a transporte de carga se firmó un convenio de colaboración con concesionarios transportistas, a partir de ello, se logró una reducción de 15 eventos por mes, ya que anteriormente ocurrían un aproximado de 30 robos en este tipo de servicio, es decir, ahora se registra un 50 por ciento menos.

Respecto al robo de transporte público puntualizó que se establecieron rutas prioritarias para enfrentar este delito, en coordinación con las fuerzas federales, lo que ha permitido empezar con una ligera tendencia a la baja en este delito; asimismo, se establecieron grupos de trabajo con los concesionarios, para identificar a los grupos detrás de las extorsiones a los transportistas.

Mientras que en robo a comercio se puso a disposición del sector empresarial la capacidad de la Secretaría de Seguridad a través del C5, por lo que más de 5 mil negocios están conectados con este Centro de Mando, a través de una alerta silenciosa que permite actuar ante un incidente.

Indicó que para este segundo año de administración se creó la Policía de Género, cuya función es tener el primer contacto con aquellas mujeres que sufren algún tipo de violencia; como resultado y en una labor de proximidad social, se han presentado 57 carpetas de investigación relacionadas con estos ilícitos.

En materia de reinserción social, apuntó, se han logrado trasladar a más de 120 Personas Privadas de la Libertar de alto riesgo a Penales Federales y se han puesto en marcha los protocolos de la Ley de Ejecución Penal, mientras que, para revertir la corrupción se continúa con la rotación de mandos y se tienen más de mil 500 expedientes relacionados con malos manejos de los policías.

Manifestó también la importancia de trabajar en el tema de la prevención del delito, y sobre todo recobrar el sentido de la comunidad para la reconstrucción del tejido social, cuyo eje es primordial para el Gobierno del Estado de México.

La titular de Seguridad agregó que mediante la creación de la Universidad Mexiquense de Seguridad ha sido posible capacitar a los policías estatales y municipales, con programas de reclutamiento, formación y especialización, en tanto, el equipamiento de unidades, así como uniformes han permitido mejorar la percepción de la ciudadanía y anunció cien patrullas más para este año.

La Secretaría de Seguridad recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 089 y de emergencia nacional 911 trabajan las 24 horas del día, también puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y en Twitter @ SS_Edomex.

En dos acciones exitosas capturan a hombre y mujer por robo

Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, en dos dispositivos exitosos, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán detuvo a una mujer y un hombre, presuntos responsables de robo y robo al interior de casa habitación en los barrios Santa María Nativitas y Xochiaca de la localidad.
En una primera acción policías de la Región V auxiliaron a elementos de seguridad privada de la Plaza Chimalhuacán para capturar y presentar al Ministerio Público a Brenda Estefanía N de 20 años de edad, quien minutos antes sustrajo mercancía del comercio establecido con razón social MITZU Siente la Electrónica.
En otro dispositivo en calle Todos los Santos, efectivos de la Región IV en conjunto con vecinos del barrio Xochiaca, capturaron y presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a Rafael N de 32 años de edad, quien ingreso a un domicilio para robar diversos artículos.
Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la FGJEM iniciara las investigaciones correspondientes con las carpetas con Número Único de Causa  NUC: NEZ/NEZ/REY/050/278906/19/10 por el delito de robo y  NUC: NEZ/NEZ/REY/053/278405/19/10 por robo al interior de casa habitación.
Seguridad Ciudadana exhorta a la población para que si los reconoce por su participación en ilícitos los denuncie ante la FGJEM o Fiscalía General de la República (FGR).
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

LA COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE CONTRIBUYE AL DESARROLLO ECONÓMICO Y A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: JIMÉNEZ ESPRIÚ



  • El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, manifestó que el objetivo del gobierno federal es lograr la inclusión digital de grupos vulnerables con acceso al Internet de banda ancha

  • Destacó que las comunicaciones satelitales se han convertido en un componente fundamental de los programas de conectividad social, en especial, para las zonas rurales y de difícil acceso


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, señaló que, en un país como el nuestro, de accidentada geografía y alta dispersión poblacional, la comunicación vía satélite contribuye de manera muy efectiva al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades que persigue la Cuarta Transformación de la vida nacional; por ello, “en el gobierno federal debemos dirigir nuestra mirada hacia el espacio”.

Al inaugurar el Foro Internacional Sobre el Avance Tecnológico y las Nuevas Oportunidades de Mercado en las Comunicaciones por Satélite para la Provisión de Internet, el titular de la SCT manifestó que la promoción de la tecnología de comunicación satelital atrae el interés de cada vez más jóvenes hacia la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, para constituir nuevas especialidades tecnológicas, que favorezcan la integración de nuestro país a la sociedad del conocimiento.

Además de contribuir al desarrollo del país, mediante la ampliación de la cobertura y la penetración de la infraestructura de telecomunicaciones y, con ello, el acceso indiscriminado a la red, agregó.

Dijo que el foro es de especial interés para quienes, desde la SCT, están comprometidos para dotar a México de una red logística integral, moderna, eficiente, sustentable, de calidad y de operación segura que contribuya al desarrollo regional y al ordenamiento del territorio con visión de mediano y largo plazo, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población, principalmente de los menos favorecidos y que sea apoyo para la seguridad nacional.

Jiménez Espriú manifestó que este es el objetivo de un programa prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador, que promueve el acceso y el uso de redes de radiodifusión y telecomunicaciones, incluyendo Internet de banda ancha, en condiciones que resulten alcanzables para toda la población, con énfasis especial en grupos vulnerables para lograr su inclusión digital y el desarrollo competitivo del país.

Ante el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar; y de los funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Coordinador de la Investigación Científica, William Henry Lee Alardín, (representante del rector Enrique Graue Wiechers) y del director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante Sandoval, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que para la conectividad universal en telecomunicaciones, se deberá usar, por la naturaleza del programa, todas las tecnologías disponibles y más avanzadas.

Explicó que para la SCT el aprovechamiento de todo el potencial de la comunicación satelital es un tema prioritario, lo que ha sido patente desde el lanzamiento de nuestra primera generación de satélites, el Morelos I y II, hace 34 años.

Con la aparición del Sistema Satelital Mexicano, Mexsat, mencionó, se emplea tecnología de punta para hacer de la comunicación satelital un factor de generación de mayor bienestar y seguridad para toda la población. Y como parte fundamental de este propósito, exploramos las posibilidades de proporcionar acceso a Internet, a través de esta vía.

Jiménez Espriú expresó que, gracias al desarrollo tecnológico, los sueños de Julio Verne siguen siendo los sueños de los jóvenes mexicanos. Como muestra, informó que el 4 de diciembre próximo será lanzado desde la NASA en Cabo Cañaveral, el nanosatélite AztechSat-1, que permitirá interconectar y transmitir datos a la constelación satelital Globalstar.

El nanosatélite, precisó, fue completamente desarrollado por jóvenes estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el clúster espacial mexicano MX-Space.

El titular de la SCT destacó que las comunicaciones satelitales se han convertido en un componente fundamental de los programas de conectividad social, en especial, para las zonas rurales y de difícil acceso para los operadores terrestres de telecomunicaciones, facilitando el uso de aplicaciones en el ámbito de la educación, telemedicina, inclusión financiera, así como enlazar a los agentes económicos de los ecosistemas de innovación en cualquier lugar del país con el mundo.

Fortalecen, además, la protección civil y las operaciones de seguridad nacional, asisten a las áreas de inteligencia, aplicación de la ley, la seguridad y la toma de decisiones.

Considerando diversas experiencias internacionales en la materia, las mejores prácticas adoptadas y algunas de las inquietudes que los propios operadores satelitales han expresado, el titular de la SCT planteó los siguientes principios y recomendaciones:

·        Reducir los obstáculos regulatorios que crean ineficiencias en prejuicio del consumidor final.

·        Neutralidad tecnológica en la regulación y en los planes de actualización de la banda ancha.

·        Asegurar el uso presente y futuro del espectro por parte de los satélites de banda ancha.

·        Promoción de las inversiones eficientes y la innovación.

·        Evitar introducir parámetros técnicos operativos que sin aportar ventajas reales a los usuarios finales discriminen el uso de sistemas de comunicación satelitales.

·        Promover la colaboración entre operadores satelitales móviles y fijos.

·        Considerar la relevancia del acceso satelital en zonas no rurales o remotas, sino también en zonas urbanas de crecimiento.

Jiménez Espriú dio a conocer que la SCT trabaja actualmente en el diseño de una nueva política satelital, que aparte de considerar estos y otros aspectos de importancia, promoverá la participación conjunta del gobierno, la industria y la academia para impulsar la generación de capacidades nacionales que permitan, entre otros, el desarrollo de aplicaciones propias y hechas a la medida de las necesidades de nuestro país.

ELEMENTOS DE LA PBI DE LA SSC DETUVIERON A UN IMPLICADO POR PRESUNTO ROBO DE AUTOPARTES EN ÁLVARO OBREGÓN



 
 
* Se recuperó una batería y un espejo lateral de una camioneta.
 

 
En cumplimiento a la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, un hombre fue detenido por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, acusado de presunto robo de autopartes, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, y recuperaron lo robado.

Los policías adscritos al Cuadrante del sector E, al realizar su patrullaje de seguridad y vigilancia sobre la calzada Las Águilas esquina con Rómulo O Farril, colonia Las Águilas, les fue solicitado el apoyo por un hombre de 31 años de edad.
 
El denunciante refirió a los elementos que al cerrar su negocio escuchó como rompían el cristal de su camioneta que se encontraba estacionada, y observó cuando un hombre pasó corriendo con la batería de su vehículo.

En una rápida acción y con las características referidas del presunto responsable, los uniformados comenzaron la búsqueda hasta dar alcance metros adelante a un hombre de 37 años, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión precautoria, en la que se le encontró una batería de la marca Ever Start y un espejo lateral, objetos que fueron reconocidos por el afectado como de su propiedad.

Motivo por el cual al imputado, previo a su presentación ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJ-2 donde se definirá su situación Jurídica, se le informó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

FIRMA GEM CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CON LOS AYUNTAMIENTOS DE ACULCO Y ATLACOMULCO


• Permite convenio sentar las bases del trabajo coordinado entre la administración estatal y municipales en materia de residuos sólidos.
• Impulsa firma valorizar, reutilizar y reciclar residuos para el desarrollo de una economía circular.

Atlacomulco, Estado de México, 3 de octubre de 2019. Para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, que se encuentra alineado a los Objetivos y Metas de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México firmó un Convenio de Coordinación con los municipios de Aculco y Atlacomulco para emplear las herramientas necesarias que permitan el correcto manejo de residuos sólidos urbanos conforme a la normatividad ambiental aplicable.

Esto permitirá promover estrategias sustentables como la economía circular, además de establecer las bases de coordinación para impulsar el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos.

En eventos por separado, el Convenio de Coordinación de Acciones para el Manejo Integral de Residuos Sólidos fue signado por el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, y por Jorge Alfredo Osornio Victoria y José Martín Roberto Téllez Monroy, Alcaldes de Aculco y Atlacomulco, respectivamente.

“El Gobernador hace unos días ofreció su Segundo Informe de Gobierno y quedó patentada su vocación de trabajar en plena coordinación con los municipios, y parte de esto, precisamente es el convenio que hoy firmamos con el municipio de Atlacomulco, donde asume ciertas responsabilidades en cuestión de residuos sólidos que se llevan aquí en la recolección del municipio”, destacó Rescala Pérez durante su intervención.

Además, señaló que “la intención de no dejar pasivos ambientales, el enterrar basura como se viene haciendo ahora, que era la técnica que se venía usando, ha cambiado ahora, tenemos que valorizar, reusar, reutilizar, reciclar muchas cosas que podemos hacer y es parte de una economía circular”, concluyó el titular del Medio Ambiente estatal.

Por su parte, Susana Libién Díaz González, Directora General de Manejo Integral de Residuos de esta dependencia, refirió que en el Estado de México se generan más de 17 mil toneladas diarias de residuos sólidos.

“Este convenio servirá para que estos residuos no sólo sean enterrados en un relleno sanitario conforme a la normatividad, sino que sean tratados y aprovechados en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente”, apuntó.

En el acto de Atlacomulco estuvo presente la Presidenta de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, la Diputada María de Lourdes Garay Casillas, quien refrendó su compromiso para continuar mejorando las condiciones ambientales en la entidad y con ello disminuir la contaminación en el Estado de México.

Con estos convenios, el Gobierno del Estado de México permite sentar las bases del trabajo coordinado entre la administración estatal y los municipios de la entidad, con el propósito de buscar, mediante acciones firmes, resultados que fortalezcan el bienestar de los mexiquenses.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO EL CORREDOR DE LA PLÁSTICA MEXIQUENSE Y EL MUSEO CASA TOLUCA 1920



• Entrega Gobernador la remodelación de los Museos Taller Luis Nishizawa, Felipe Santiago Gutiérrez y José María Velasco, que ahora conforman el Corredor de la Plástica Mexiquense, así como del antiguo Museo de Numismática que se convierte en el Museo Casa Toluca 1920.   
• Incrementa Edoméx su oferta museográfica a través de la remodelación de 21 recintos culturales, ubicados en las diferentes regiones de la entidad.
• Destaca que la modernización de estos espacios consiste en la ampliación de sus zonas de exposición e incremento de su acervo, además que abren sus puertas a los nuevos talentos y a la comunidad artística, mediante talleres, seminarios, conferencias y otras actividades.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2019. Ubicado en el centro de la capital estatal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Corredor de la Plástica Mexiquense, conformado por los Museos Taller Luis Nishizawa, del Retrato Felipe Santiago Gutiérrez y del Paisaje José María Velasco, además del Museo Casa Toluca 1920, y aseguró que a través de la modernización de estos recintos se impulsa la difusión cultural y artística en el Estado de México, así como la profesionalización de artistas y gestores culturales, a la par de ofrecer más lugares para la convivencia de las familias.

“Lo importante es que, además de abrir nuevamente estos espacios al público, podamos darles vida, podamos hacerlos espacios de convivencia, podamos tener además de talleres, de diplomados, cursos, promover las artes plásticas particulares en cada uno de estos espacios; que sean centros de convivencia familiar, que sean espacios en donde podamos promover la cultura, espacios en donde podamos promover la lectura, cada uno de los espacios tiene una biblioteca para promover la lectura.

“Es un gran orgullo el contar con esta riqueza que hoy en día se relanza nuevamente a todas las familias del Estado de México”, expresó.

En el patio del Museo del Paisaje José María Velasco, Alfredo Del Mazo explicó que los cuatro espacios fueron rehabilitados y modernizados en su totalidad, ya que ampliaron sus zonas de exposición y su acervo, además de que ahí se impartirán talleres enfocados en apoyar a los nuevos talentos artísticos y abrir sus salas a creadores vigentes para que puedan mostrar su obra.

Luego de invitar a la sociedad mexiquense a visitar y conocer estos museos restaurados, el Gobernador Del Mazo enfatizó la importancia de preservar el legado cultural, y consideró que las obras de creadores como Luis Nishizawa, Felipe Santiago, José María Velasco y Leopoldo Flores, entre otros, son parte de la identidad del pueblo del Estado de México, por lo que preservar esta herencia es fundamental.

“Preservar la memoria del Estado de México es una prioridad para nosotros, por eso el impulso, que nunca antes se le había dado al arte y la cultura y a estos espacios, lo estamos haciendo en estos momentos. Tenemos la oportunidad de contar con una gran riqueza cultural e histórica que queremos promover, que queremos invitar a todas las familias a que se acerquen, a que vengan a apreciar estos espacios y a que esto nos ayude a seguir promoviendo el arte y la cultura en el Estado de México", externó.

Ante integrantes de la comunidad artística de la entidad, el mandatario estatal recalcó que la administración mexiquense impulsa el arte y la cultura con acciones como el fortalecimiento de la programación de la Cineteca Mexiquense, la apertura del nuevo Conservatorio de Música, la reactivación del Museo de Bellas Artes, la remodelación del Museo de Arte Moderno y de las áreas de exposiciones en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, o la creación del Museo del Deporte.

Añadió que a través del fomento de las expresiones culturales se enriquecen los valores cívicos, y se contribuye a que los jóvenes encuentren espacios idóneos para la recreación y se alejen de actividades de violencia, por lo que se han rehabilitado 21 espacios culturales a la fecha, en la entidad.

“Hace aproximadamente un año anunciamos la rehabilitación de 31 espacios culturales, museos en todo el Estado de México, se ha hecho un proyecto cultural muy importante; llevamos 21 que a la fecha se han reactivado, reconstruido por completo o nuevas creaciones que le dan una fortaleza al corredor artístico y cultural que tenemos en el Estado de México”, informó.

El Corredor de la Plástica Mexiquense está integrado por las salas de los tres museos referidos, que están conectados por un pasillo que lleva a los visitantes a conocer la obra de pintores mexiquenses, así como piezas de artistas plásticos de otras regiones del país e incluso del extranjero, mientras que el Museo Casa Toluca 1920 ocupa una centenaria casona, de gran valor histórico, que albergó al Museo de Numismática, cuenta con salas de exposición en la que se exhibe menaje de la época, espacios para gastronomía y degustación, para realizar seminarios, cursos y talleres, así como librería y cafetería.

Este espacio cultural arranca con una agenda de actividades que comprende cursos y talleres, seminarios, diplomados, así como encuentros literarios, académicos y culturales.

El mandatario estatal, acompañado por los Secretarios de Cultura, Marcela González Salas, de Obra Pública, Rafael Díaz Leal, y de Educación, Alejandro Fernández Campillo, recorrió las diversas salas de estos recintos culturales, donde pudo apreciar las piezas de los artistas Luis Nishizawa, Felipe Santiago y José María Velasco.

Los trabajos de restauración consistieron en la rehabilitación de puertas y pisos de madera, así como de estructura metálica, impermeabilización de azoteas, aplicación de pintura en interiores y exteriores, así como en herrería, suministro y colocación de puerta en acceso, cambio de tinacos y de domos, resanes y aplanados en muros, así como mantenimiento integral de instalaciones eléctricas, entre otros.

Beat Box 2+ Lightcube Y Beat Box 2+ Lightcube LEGARON PARA QUEDARSE

CDMX, Octubre 2019 – Ahora también las luces bailarán contigo al ritmo de la música, no hay mejor aliada que una bocina portatil tan cool como tu. 
 
Energy Sistem ha creado dispositivos acordes a las necesidades de cada uno de nosotros, que dan como resultado productos de tendencia y gran estilo, con diseños muy diferentes a lo habitual, Sea cual sea la ocasión, creemos firmemente que la música es la mejor aliada, no solo para ambientarte, si no para que ese momento musical, sea perfecto, ya estes solo o en compañia, con BEAT BOX será toda una experiencia extraoirdinaria.

Esta bocina portátil Bluetooth con luces decorativas que bailan al ritmo de la música y tecnología Ture Wireless Stereo para conectar dos altavoces simultaneamente. Además cuenta con reproductor MP3 a través de USB y microSD, radio FM y Audio-in
Dos mejor que uno
Utiliza la tecnología True Wireless Stereo y vincula dos altavoces para que suenen simultáneamente al ritmo de tu música duplicando la potencia.
  • Si unes 10 horas de música non-stop con 10 W de potencia y lo acompañas de Bass Membrane frontal, tendrás como resultado la capacidad de llegar con tu música dónde nunca habías pensado.
  • Lúcete con tu música y descubre como iluminar tus mejores canciones utilizando sus diferentes modos de luces.Con su Bluetooth 4.2 podrás conectar tu Beat Box 4 Stand Light con tus dispositivos Bluetooth favoritos, como Smartphone y Tablets.
    . Sus 10 W de potencia, membrana pasiva frontal y su batería portátil está listo para que luzcas tu música a todo color. Utiliza su micrófono atender cualquier llamada entrante mientras estés conectado por Bluetooth a través del sistema de manos libres
¿UNA VERSIÓN IGUAL DE INCREÍBLE PERO MÁS PEQUEÑA? ¡CLARO QUE SI!
Dale luz y color a tu música con este altavoz con luces LED. Conecta tus dispositivos fácilmente gracias a su conexión Bluetooth 4.2, utiliza sus diferentes modos y lúcete con tus canciones.

Este altavoz de 5 W de potencia y batería recargable te permite que tú y los tuyos disfrutéis de hasta 6 horas de música sin pausa allá donde quieras ir. ¿Estás listo para brillar con tu música?
Además de la conexión Bluetooth 4.2, puedes utilizar el reproductor MP3 para conectar memorias externs microSD, entrada Audio-in de 3.5 mm y Radio FM para escuchar tu música favorita de la forma que más te convenga.
Acerca de Energy Sistem:
Energy Sistem es una marca española de tecnología con más de 20 años de trayectoria, especialista en audio personal. Fue la primera empresa en lanzar un MP3 en España y en base a esa experiencia adquirida, actualmente es líder en varias categorías de audio como audífonos, bocinas y torres de sonido Bluetooth.

Smartfilms México, festival de cine hecho con celulares y Motorola anuncian el marco del evento



México, 3 de octubre de 2019.
Motorola, el inventor del celular, se mantiene firme a la filosofía de obtener un balance entre el uso que le damos al smartphone y nuestra vida diaria, uniéndose así a Smartfilms, el Festival de cine hecho con celulares, para celebrar el inicio de la segunda edición en México a partir de hoy y hasta el 5 de octubre. Este año Motorola acompañó a los participantes de la categoría Aficionado en su trayecto para crear historias inolvidables que inviten a reconectar con lo que en verdad importa.
Hoy se abren las puertas del Festival Smartfilms México, un espacio que te hará vivir más de cerca el mundo cinematográfico, donde las buenas historias y el uso del smartphone, como herramienta, se unen en un solo lugar. La principal filosofía de este festival es darle voz a quiénes no la tenían, ya que busca la democratización del medio audiovisual, así como fomentar la industria cinematográfica en México, y para celebrar esta iniciativa, el festival contará con la presencia de talentos internacionales como Alex Pina, creador de la exitosa serie ¨La Casa de Papel¨ y Javier Gómez, guionista de la misma.
Para triunfar en el camino de la democratización del cine a través del smartphone, no hay mejor cómplice que el inventor del celular para disfrutar de la tecnología y producir arte. “Como pioneros en la industria móvil y creadores del primer teléfono celular de la historia, nos enorgullece conocer por fin a los creadores de las obras, y sobre todo que nuestros smartphones los hayan acompañado para inmortalizar grandes historias que inspiren a la desconexión. A través de Phone Life Balance, la filosofía que mantenemos siempre presente, invitamos a las personas a utilizar el smartphone como un instrumento para reconectar con lo que realmente es importante en nuestras vidas”, mencionó Mardya del Valle, Directora de Marketing de Motorola México.
Hace 91 años, Motorola trajo el celular al mundo con el propósito de acortar distancias y conectar personas. Desde entonces el objetivo se ha mantenido claro: “conectarnos con los que están lejos, sin desconectarnos de los que están cerca”, premisa que motivó a los participantes a contar historias inspiradas en la desconexión del smartphone.
El celular, gracias a la constante evolución de la tecnología, se ha convertido en la principal herramienta para contar nuestras historias con una gran calidad de video. Tener un equipo profesional de filmación que conlleva un presupuesto alto para lograr que tus historias triunfen, es cosa de ayer. La industria móvil ha demostrado que el celular es un medio poderoso para crear piezas del séptimo arte con tecnología avanzada que te permite generar contenido de video de gran calidad de cámara.
Smartfilms se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Proyecto Público Prim, Colonia Juárez, CDMX y contará con 113 premieres cinematográficas y numerosos invitados, algunos de ellos pilares de la escena audiovisual nacional e internacional. En cuanto al talento nacional contará con invitados de la talla de Paula Amor, Johanna Murillo, Jorge Grajales, Rafael Paz, Carlos Rodríguez, Cristian Rocha, entre otros. El evento dará inicio con una extensa agenda académica que se ofrecerá de manera gratuita, con cupo limitado los días 4 y 5, compuesta por 13 talleres, debates y clases magistrales. Cerrando el 5 de octubre con una ceremonia de premiación de las categorías de los cortometrajes ganadores.
¡Acompáñanos a esta gran fiesta que se rinde a los nuevos talentos! Ingresa a www.smartfilms.mx para conocer más sobre el programa e inscribirte a los talleres y clases.

INFORMA GOBIERNO DEL ESTADO ACCIONES REALIZADAS AL SECTOR AGROPECUARIO MEDIANTE FINANCIAMIENTOS


 
  • De noviembre de 2013 a agosto de 2019, se financiaron 354 millones 043 mil 118 pesos en proyectos productivos
 
MEXICALI, B.C.- Jueves 3 de octubre de 2019.- Con el compromiso de impulsar al sector agropecuario de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), y a su vez, por medio del Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC), presenta los financiamientos aplicados durante la presente gestión.
 
El Director de FOGABAC, Carlos Enrique Silva Robles, dijo que desde el 1 de noviembre de 2013 al 31 de agosto del presente año, se han financiado 354 millones 043 mil 118 pesos, para impulsar la agricultura, ganadería y pesca de Baja California.
 
Mencionó que, de acuerdo al sector agrícola, se colocaron 249 millones 796 mil 601 pesos, beneficiando a 815 agricultores, impulsando cultivos como hortalizas, alfalfa, vid, trigo, algodón, entre otros.
 
En lo que concierne al tema pecuario y pesquero, el FOGABAC benefició a 6 mil 216 ganaderos, con financiamientos de 67 millones 888 mil 053 pesos, y 36 millones 358 mil 464 pesos en favor de 353 pescadores.
 
Silva Robles, destacó el trabajo eficiente que ha realizado el Gobierno del Estado para impulsar el sector agropecuario; y a pesar de encontrarse en una situación de preocupación para la actividad, se siguen brindando financiamientos a quienes cumplen con los acuerdos y requisitos correspondientes.

Sistemas sin ductos, la mejor opción para un control de temperatura personalizado



¿Estás pensando instalar en tu hogar, un sistema de aire acondicionado y calefacción pero no estás segura de cuál es la mejor opción? Un sistema sin ductos puede ser la alternativa más rentable y podría ayudarte a reducir costos de energía.

Cómo funciona el aire acondicionado y la calefacción

Los sistemas de Aire Acondicionado sin ductos crean un ambiente confortable para espacios interiores separados donde podría ser poco práctico o incluso costoso agregar nuevos ductos. Estos tipos de sistemas tienen dos componentes: una unidad exterior y una unidad interior.

La unidad exterior será similar a un sistema de Aire Acondicionado tradicional. La única diferencia es si está conectado a una sola unidad interior o a varias unidades interiores. Las unidades interiores sin ductos vienen en una variedad de estilos que incluyen unidades de paredes altas, diseños ocultos y de casete, así como unidades de piso, techo y consola. Puedes elegir la unidad interior según tu estilo personal, el diseño que tenga tu casa, e incluso la decoración de tu hogar.

3 razones para escoger un sistema sin ductos

• Ahorro y eficiencia energética

Los ductos para los sistemas de aire central pueden perder energía, especialmente si atraviesan espacios no acondicionados como áticos o sótanos. Un sistema sin ductos asegura que todo el aire ingrese directamente a su espacio, reduciendo costos de energía y el impacto en el medio ambiente.

“En Trane contamos con una gama de equipos de última generación”, señala Carlos García Villareal, Director General para México. Además, comparte: “La innovación es parte fundamental para nosotros pues buscamos desarrollar nuevas tecnologías que permitan que nuestros aires acondicionados no sólo brinden comodidad sino que también ahorren energía”.

• Control de temperatura personalizado

La mayoría de los sistemas de calefacción y aire acondicionado sin ductos utilizan controladores inalámbricos o cableados que les permiten operar fácilmente, incluso si las unidades interiores están montadas en el techo o la pared. Si lo que buscas es una experiencia más personalizada, existen soluciones como las que ofrece Trane. Sus controles llevan la comodidad al siguiente nivel con una función “I Feel” que permite al control leer la temperatura desde su ubicación exacta en la habitación y ajustar la calefacción y la ventilación para obtener la máxima comodidad. ¡No más puntos calientes o zonas frías!

Combina temperaturas según las necesidades de cada espacio

Un sistema sin ductos proporciona calefacción y aire acondicionado que funcionan por separado, por lo que tu dormitorio principal o la sala de juegos pueden ser tan fríos o cálidos como desees. También puedes combinar múltiples unidades interiores para crear un sistema multizona para una comodidad personalizada. Si deseas en un futuro seguir agregando ventilación y aire acondicionado a nuevos espacios, con puertos adicionales, podrás expandirte a otras habitaciones en el momento que así lo quieras.

Contacta a un distribuidor autorizado Trane para que te asesore sobre cuál es el mejor sistema de Aire Acondicionado y calefacción que requieres.

“En Trane contamos con una gama de equipos de última generación. La innovación es parte fundamental para nosotros pues buscamos desarrollar nuevas tecnologías que permitan que nuestros aires acondicionados no sólo brinden comodidad sino que también ahorren energía”.

Carlos García Villareal
Director General de Trane México

Acerca de Ingersoll Rand y Trane

Ingersoll Rand (NYSE: IR) mejora la calidad de vida al crear entornos cómodos, sustentable y eficientes. Nuestra gente y nuestra familia de marcas, incluyendo Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane®, trabajan en conjunto para mejorar la calidad y la comodidad del aire en los hogares y edificios; transportar y proteger alimentos y productos perecederos; y aumentar la productividad y eficiencia industrial. Somos una empresa global de $ 13 mil millones comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados duraderos. Las soluciones de Trane optimizan los ambientes interiores con una amplia cartera de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ahorran energía, refacciones y control de edificios.

Para obtener más información: www.ingersollrand.com o www.trane.com
+++