martes, 16 de julio de 2019

Una experiencia submarina en un naufragio histórico



Las Islas Caimán son un territorio británico situado a una hora de distancia de Miami. Este territorio está formado por tres islas: Grand Cayman, la más grande de todas, Cayman Brac y Little Cayman, muy cercanas unas de otras. Pero debido a su peculiar situación geográfica, estas islas se convirtieron en una parada obligada para buzos de todo el mundo que buscan nuevas aventuras submarinas. Las islas cuentan con 365 puntos de buceo para todos los niveles y perfiles, pero existe un lugar imperdible que a los buzos de todo el mundo les encanta experimentar cuando visitan Caimán.
 
El histórico navío Kittiwake fue construido por Savannah Machine & Foundry Co. (Savanna, Georgia) y, mientras estuvo en servicio, su misión principal era la de rescatar marineros de submarinos abatidos. Era prácticamente un buque de buceo. Estuvo en servicio desde 1945 hasta 1994, siendo su tarea más memorable la diligente recuperación del transbordador espacial Challenger.

Este icónico navío fue hundido en el extremo norte de Seven Mile Beach, en la parte Oeste de Grand Cayman, para el disfrute de los buzos locales e internacionales. Tras el hundimiento en enero del 2011, la embarcación se transformó en un entorno increíble y dinámico lleno de vida marina. Desde entonces se ha convertido en un lugar muy demandado por buzos certificados de todos los niveles, ya que es de fácil exploración por estar a 17 metros bajo el agua y es fácilmente accesible, así como también es disfrutado desde la superficie al hacer snorkel. Los buzos admiran las cinco cubiertas del navío, llenas de raras esponjas, meros gigantes, peces ardilla y erizos.
 
Ocean Frontiers es uno de los operadores locales en Grand Cayman que ofrece salidas de buceo a esta pieza histórica. Según la empresa, el Kittiwake es el naufragio esencial del Caribe debido a que todas las cubiertas son accesibles y está lo suficientemente superficial como para disfrutar de una inmersión de 60 minutos y ver todas las zonas destacadas del hundimiento. El navío es una embarcación enorme de unos 76 metros e incluso con una visibilidad cristalina en el agua de 30 metros, su popa se aleja y se pierde entre las distantes sombras fuera del alcance de la vista. Esta inmersión es apta para todos los buzos certificados sea cual sea su nivel, y para los primerizos, es guiada. También es un lugar excelente para hacer fotos y vídeos. Ocean Frontiers ofrece inmersiones en el naufragio del Kittiwake en salidas de un tanque.

Los visitantes que no buceen pueden nadar con snorkel por la superficie para ver así las cubiertas principales y la topografía de la nave, además de poder mirar el interior de la chimenea que llega hasta la base del casco y la sala de máquinas. El Sunset House, un resort de buceo en Grand Cayman que ofrece salidas al naufragio, explica que, externamente, la cofa, el mástil y la enorme estructura de popa fueron recortadas y reinstaladas para hacer que la altura fuese adecuada para las aguas de Caimán. Las cubiertas superiores alojan los 2 puentes (un puente exterior y otro interior que permiten operar con mares pesados) y la sala de radio y navegación. En la cubierta principal, desde la proa a la popa, los visitantes que entren encontrarán la sala recreativa, el comedor, la sala de planchado, un pequeño taller de herramientas y las cámaras de recompresión.
 
El Kittiwake está situado en un parque marino que está protegido por las leyes de las Islas Caimán, y no se permite tocar o tomar nada, llevar guantes o pescar en el lugar. Se debe abonar una entrada para la visita, proporcionada por un operador autorizado; la recaudación es utilizada para el mantenimiento y protección constante del naufragio y los arrecifes naturales. Se hace una excepción con respecto a la prohibición de pescar si se trata del pez león, pues es una especie invasiva de las aguas de las Caimán.

Divetech, otro operador ubicado en Grand Cayman, informa de que las anguilas de jardín que aparecen en la arena que rodea al barco atraen a las rayas sureñas y rayas águila así que asegúrense de poder avistarlas. Se pueden encontrar todo tipo de simpáticas criaturas viviendo en la estructura, desde pequeños seres como la gamba limpiadora, el gusano de fuego, el cangrejo araña y el camarón limpiador bandeado, hasta animales más grandes como la barracuda, bancos de jureles blancos, tortugas e incluso meros gigantes. Su excursión de dos tanques comienza con una inmersión en la pared principal, seguida de una superficial en una parte pequeña de la pared. Cada inmersión tiene una duración de 60 minutos, con un descanso de 45 minutos en superficie entre ambas. Los invitados pueden seguir al guía de la inmersión, o explorar por su cuenta en parejas.

Existen todo tipo de cosas geniales que se pueden descubrir en el naufragio, y diversos operadores experimentados ofrecen visitas a este lugar. La empresa Red Sail Sports ofrece una inmersión de 2 tanques en Kittiwake y el arrecife (se bucea en el naufragio y en un arrecife superficial cercano). Los aficionados al snorkel son bienvenidos en estas inmersiones. También tienen una inmersión de 1 tanque en Kittiwake determinados días de la semana. Además, ofrecen un servicio de navegación a Kittiwake y al arrecife exclusivamente para los practicantes de snorkel, a bordo de sus lujosos catamaranes, tres días a la semana. Don Foster’s es una empresa de buceo que se estableció en la isla en 1982, y también ofrece excursiones a buzos y aficionados al snorkel. Van al Kittiwake dos veces por semana en inmersiones guiadas sobre las 2 de la tarde. La empresa no combina esta visita con otras inmersiones, y se quedan allí durante más o menos hora y media para dar tiempo a que los visitantes la disfruten. El Kittiwake es un lugar que todos los buzos y fans del snorkel deberían visitar al menos una vez en la vida en su viaje a las Islas Caimán.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE LOS OCUPADOS EN MATEMÁTICAS, ACTUARÍA Y ESTADÍSTICA (DATOS NACIONALES)



Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) primer trimestre 2019, de las casi 72 mil personas con formación en matemáticas, estadística y actuaría en la República Mexicana, 53 mil (74.1%) desarrollan una actividad económica.
Se desempeñan principalmente en el sector terciario (94.4%), en particular dentro de servicios educativos (47.8%) y servicios profesionales, financieros y corporativos (35.3 por ciento).
De cada 100 de esos profesionistas, 80 trabajan de manera subordinada y remunerada y, en promedio, ganan $72.4 pesos por hora y laboran 37.3 horas a la semana.

En México las culturas prehispánicas realizaron importantes descubrimientos matemáticos al utilizar el cero como número. Los calendarios maya y azteca eran más exactos que el calendario juliano utilizado en Europa. Sus pirámides y obras hidráulicas en la cuenca de México reflejaban su gran conocimiento sobre ingeniería, física y matemáticas.1

El primer trabajo en matemáticas del que se tiene conocimiento en el “Nuevo Mundo” se imprimió en la Ciudad de México en 1556 (Sumario Compendioso); su autor Juan Diez acompañó a Hernán Cortés en la conquista de la Nueva España. Entre las figuras destacadas de las matemáticas teóricas de finales del siglo XVI, se encuentran Enrico Martínez, quien ostentó el cargo de cosmógrafo real y Carlos de Sigüenza y Góngora, amigo de Sor Juana Inés de la Cruz.2

La primera cátedra de Matemáticas y Astrología en América se impartió en 1637 en la Facultad de Medicina de la Real y Pontificia Universidad de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México, lo que se considera como el punto de partida de la ciencia moderna en nuestro país.3

En pleno siglo XX los acontecimientos más relevantes en torno a las matemáticas en México estuvieron relacionados a su gran desarrollo en facultades e institutos de ciencias;4 la creación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en 1961 y del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en 1980. Así también, con la apertura de un gran número de licenciaturas en matemáticas en casi todo el país, además de la promoción y publicación de diversos artículos matemáticos tanto nacional como internacionalmente.

Los profesionistas de que trata este comunicado investigan y desarrollan modelos matemáticos y estadísticos para su aplicación en la resolución de problemas en diversos campos tales como ciencias físicas, informáticas, biológicas, médicas, jurídicas y sociales, así como en la ingeniería, agricultura, negocios, etcétera.

Su labor permite ampliar el conocimiento en áreas tradicionales tales como álgebra, geometría, probabilidad, lógica, así como perfeccionar y desarrollar teorías, métodos y técnicas en esas áreas; elaborar planes de seguros y pensiones, el cálculo de primas, de reservas en efectivo y deudas necesarias para asegurar el pago de futuras prestaciones. Asimismo, en la compilación, análisis e interpretación de la información con base en diferentes métodos y técnicas matemáticas, estadísticas y actuariales.

Están ordenados en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) 2011, dentro del grupo unitario 2212 Investigadores y especialistas en matemáticas, estadística y actuaría.

El INEGI, mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del primer trimestre de 2019, ofrece un panorama de los principales aspectos socioeconómicos de la población ocupada en estas ramas.

ASPECTOS LABORALES

Son especialistas en matemáticas, estadística y actuaría, 71 797 personas, de las cuales 57.4% son hombres y 42.6% mujeres.

De esta población de especialistas, 75.1% (53,900) forman parte de la población económicamente activa (PEA) y 24.9% (17,897) de la población no económicamente activa (PNEA); en esta última, de cada 100 no económicamente activos, 21 buscaron incorporarse a alguna actividad económica y 79 no, pues les impidió trabajar el ser estudiantes, estar jubilados, o bien sufrir alguna limitación física o mental permanente.

De las 53 536 personas formadas en esta área de conocimiento que están ocupadas y que desarrollan una actividad económica, 63% son hombres y 37% mujeres.

Distribución porcentual de la población de 22 años y más ocupada en el ámbito de las matemáticas, estadísticas y actuaría por sexo, 2019

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE. Primer trimestre de 2019.

SECTOR DE ACTIVIDAD

Las personas ocupadas en matemáticas, estadística y actuaría se desempeñan principalmente en el sector terciario (94.4%) y lo hacen primordialmente en servicios educativos (47.8%) y servicios profesionales, financieros y corporativos (35.3 por ciento).


Distribución porcentual de la población de 22 años y más ocupada en el ámbito de las matemáticas, estadísticas y actuaría por del sector terciario, 2019

* Con coeficiente de variación superior al 30 por ciento.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE. Primer trimestre de 2019.

De cada 100 de estas personas ocupadas, 31 trabajan en pequeños establecimientos, 28 en medianos establecimientos, 24 en micronegocios y 17 en empresas grandes y gobierno.

POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN

Trabajan principalmente como subordinados y remunerados (79.6%), seguidos por quienes lo hacen por cuenta propia o emplean a otros trabajadores (20.4 por ciento).

INGRESOS Y JORNADA LABORAL

En promedio las personas ocupadas en estas ramas ganan $72.4 pesos por hora y laboran 37.3 horas a la semana.5 De acuerdo con su jornada laboral, se tiene que 72.6% trabaja de 15 a 48 horas, 19.6% más de 48 horas y 7.8% menos de 15 horas en ese mismo lapso.

PRESTACIONES

De cada 100 personas ocupadas en matemáticas, estadística y actuaria, 80 son subordinados y remunerados y cuentan con prestaciones. De ellos 91.7% cuenta con la prestación de servicio médico; 92.3% con otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo, y 92.6% con un contrato escrito de base, planta o tiempo indefinido.

Con esta información, el INEGI apoya el conocimiento de la situación demográfica, social y laboral de la población ocupada que está relacionada con el ámbito de las matemáticas, estadísticas y actuaría, en la República Mexicana.
+++

Las 7 cosas que aprenderás al emprender


En México existe una alta tendencia a pensar que el emprendedor nace y no se hace. El 60.3% de los mexicanos entre 18 y 35 años considera que tiene las habilidades suficientes para emprender, según cifras de la Tasa de Actividad Emprendedora. Sin embargo, más allá de los habilidades que tengas antes de lanzarte al ecosistema emprendedor es más importante tu capacidad de aprender durante el proceso.
Tomar la decisión de emprender no es sencilla, puesto que es una lucha constante de realizar sacrificios y enfrentarte a obstáculos. Pero no todo el panorama es oscuro, Kevin Ruíz de Chávez, director de Conqr, exitosa agencia de marketing digital nos comparte los siete principales aprendizajes que se adquieren al emprender:
  1. No dejarte llevar por la incertidumbre.
Una de las grandes limitantes al emprender es esa incertidumbre de dejar algo seguro y no saber cuándo vas a empezar a ganar dinero, cuándo vas a empezar a vender, cómo te va a ir, si va a estar bien, si va a estar mal. Tienes que estar consciente de que no existe alguien que haya empezado algo y no haya tenido ese sentimiento de duda en un principio. Lo importante es centrarte en tus objetivos y trabajar duro para conseguir tus sueños. Con el tiempo aprendes a no dejarte llevar tanto por la incertidumbre porque aceptas que siempre estará ahí.
  1. Dar forma a lo que quieres.
Una de las creencias más comunes es que con una gran idea tendrás éxito y eso no muchas veces es cierto. Sin un plan establecido es muy difícil que logres alcanzar tus metas. Es por ello que poco a poco vas aprendiendo a dar forma a lo que quieres, le das estructura a tus sueños y estableces objetivos claros para conseguirlos.
  1. Estar consciente de tu verdadero mercado.
Si bien la idea es una base fundamental para iniciar un negocio, no puedes prescindir de pensar en tu mercado. Saber a quién le vas a vender es vital para ofrecerle un producto atractivo que te comience a dar resultados. Sin una buena investigación sobre el perfil de tus públicos será muy difícil superar la incertidumbre de la curva de aprendizaje por la que todo negocio pasa. Así que hay que tener un buen plan y seguirlo pase lo que pase.
  1. Ver y escuchar más allá de tu negocio.
El emprender te permite conocer nuevas industrias, saber cómo se mueven, los precios en el mercado, las tendencias. Cuando ingresas al ecosistema emprendedor tienes la oportunidad de ponerte en contacto con mucha gente de la cual no sólo obtienes relaciones que pueden potenciar tu negocio, sino que adquieres aprendizajes de cada persona que se cruza por tu camino. Sin duda debes estar dispuesto a ver y escuchar más allá de tu negocio. Esta es de las oportunidades más importantes que debes aprovechar.
  1. Adquirir paciencia.
Es de las lecciones más duras pero más redituables. Necesitas de mucha energía cuando inicias en el mundo del emprendimiento pero algo que a muchas personas se les olvida es tener paciencia. La carencia de esta virtud es una de las principales causas del fracaso. Debes tener siempre presente que el éxito requiere de tiempo y que los resultados no serán inmediatos. Un buen emprendedor aprende a tener un plan, perseverar, seguirlo y alcanzarlo.
  1. Ser responsable.
Cuando te decides a emprender adquieres mucho sentido de responsabilidad, pues hay gente que depende de ti. No sólo tienes que pagarle a tu equipo cada quince días, tienes que mantenerlo motivado, buscar proyectos interesantes para todos. Ya no trabajas sólo para ti, sino que cada decisión que tomes afectará a más personas.
  1. Solucionar problemas de manera inmediata.
Cuando emprendes te enfrentas de manera constante a problemas que debes resolver de manera inmediata, lo que al inicio puede generar mucho pánico, pero con el tiempo y la práctica comienzas a encontrar soluciones diferentes al instante. De repente llegas a una posición en la que la inmediatez es parte de tu día a día y comienza a ser un factor que distingue a tu negocio.
Si decides emprender debes abrir tu mente y estar dispuesto a crecer poco a poco. Los aprendizajes que vayas adquiriendo mientras emprendes, harán la diferencia para alcanzar el éxito de tu negocio y crecer como persona, pues los conocimientos nuevos nunca desaparecen.
***
Acerca de Conqr®

Conqr® es una agencia de marketing digital fundada en noviembre de 2016 por Kevin Ruiz Chávez y Diego Medina, que ha crecido de manera exponencial desde su creación. Ofrece una perspectiva diferente y joven en sus servicios de diseño & branding, social media, web development, media buying (digital), content production y agencia creativa a sus más de 100 clientes activos entre los que destacan Pepsico®, Huawei®, Mastercard®, Ruffles®, Little Trees® y Scotiabank®. 

Para más información visita: www.conqr.mx  y síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: @conqrmarketingdigital
Instagram: @conqr.mx

EMITE VOLCÁN 236 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2.

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 16 de julio de 2019
 



En las últimas 24 horas por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 236 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza; también fueron registradas tres explosiones moderadas, la primera ayer a las 22:53 horas, las otras dos registradas hoy a las 03:50 y 05:42 horas, además de una explosión menor ocurrida ayer a las 14:10 horas.

Cabe mencionar que al momento de este reporte no ha habido registro de caída de ceniza en localidades cercanas al volcán.

Adicionalmente, fueron registrados 309 minutos de tremor y 2 sismos volcanotectónicos, ambos registrados hoy a las 01:50 horas y 06:30 horas, con magnitud calculada de 1.9 y 1.6, respectivamente.

Al momento se tiene una emisión de vapor de agua y gas con ligeras cantidades de ceniza con dirección oeste-noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento. Cualquier cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS MUY FUERTES EN EL NOROESTE, NORTE, OCCIDENTE Y SUR DEL TERRITORIO NACIONAL

REPORTE DEL CLIMA EN EDOMÉX

Estado de México, 16 de julio de 2019
 


Para este día, la onda tropical No. 16 frente a las costas de Colima y Michoacán, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y occidente de México y con inestabilidad en altura; tales condiciones originarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en zonas del noroeste, norte, occidente, centro y sur del país. Asimismo, la onda tropical No. 17 recorrerá lentamente el sureste de la República y en combinación con un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes sobre dicha región, incluyendo a la Península de Yucatán.

Pronóstico de precipitación para hoy:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado):  Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, lluvias e intervalos de chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de lluvia. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Teopisca, Chis., 34.9; Barbosa, Gto., 17.3; Picacho (Tlalpan), 10.4; Cuatotolapan, Ver., 6.6, Aristeo Mercado, Mich., 6.4; Mérida, Yuc., 5.0 y El Venado (Huixquilucan), Edo. de Méx., 2.5.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Vacaciones de verano en POLIKIDS juega, aprende y protégete



Inició el curso de verano Polikids que realiza la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, para que los niños de la localidad conozcan el trabajo de la corporación, al tiempo en que aprenden medidas preventivas frente a una emergencia.

El comisario de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que hasta el 9 de agosto realizarán talleres lúdicos preventivos en distintas plazas, parques, unidades deportivas y Centros de Desarrollo Comunitarios (CDCs) del territorio municipal.

“El objetivo es brindarle a los niños medidas de autocuidado en su entorno para que no sean víctimas de algún delito, uso adecuado de su tiempo libre, además de contar con actividades que promueven sus derechos y responsabilidades”. 

Por su parte, la titular del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Mónica Sánchez Gutiérrez, detalló que las actividades están dirigidas a niños de 8 a 12 años de edad.

“Los 13 espacios y fechas en los que se llevarán a cabo los cursos Polikids estarán publicados en la página de Facebook: Seguridad Ciudadana y Tránsito Chimalhuacán; los padres o tutores deben presentar identificación oficial INE, 2 fotografías recientes tamaño infantil, 2 fotografías del niño, examen médico, copias de acta de nacimiento del menor y comprobante de domicilio.”

Añadió que en las actividades participan el Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Protección Civil y Bomberos municipales, Rescate Municipal, además de Zoonosis con el taller “Cuidado de animales”.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Los must de Bath & Body Works para las vacaciones de verano


Ciudad de México, 16 de julio de 2019. Las vacaciones de verano son para disfrutar, y es una realidad que durante esta temporada la piel está muy expuesta al calor y al Sol, por lo que se debe tener cuidado y estar preparado con los productos necesarios para protegerla.

Bath & Body Works recomienda cuatro productos básicos que no pueden faltar en esta temporada:
1. Air Brush de la línea In The Sun
Con este producto no es necesario ir a la playa para estar bronceada.
Este auto-bronceador contiene aloe vera, vitamina E, shea butter de karité y aceite de coco; ingredientes esenciales para proteger la piel gracias a sus antioxidantes y que dejan una sensación de suavidad sedosa con un aroma a playa. También contiene infusión de aceite de coco que acondiciona y alivia la piel mientras deja un color bronceado increíble.

2. Sea Wave Hair Foam
Para el cuidado del cabello, la espuma texturizante de la línea Sea-Tox de Bath & Body Works es ideal para ir a la playa. Se recomienda usar esta fórmula para dar un efecto radical de frescura y movimiento, que con su rico contenido de minerales como el magnesio, sodio y potasio, hacen lucir saludable y suave el pelo. Está formulada con algas marinas, que contienen ácidos grasos esenciales que lo harán lucir increíble.
3. Body Lotion de Coco Shea
Al regresar de la playa y el Sol, lo ideal será utilizar una crema hidratante para recuperar la piel. El body lotion de la línea Coco Shea contiene infusión de miel y jalea real que proporciona a la piel una humectación instantánea, gracias a su mezcla de aceites nutritivos de cocoa.

4. Face Mask Sheet de la línea Water
El cuidado de la cara es indispensable cuando nos exponemos al Sol. Para mantenerla hidratada, la mascarilla de la línea Water que contiene Ácido Hialurónico, será el mejor aliado, ya que esta molécula de agua encontrada naturalmente en el cuerpo, es un hidratante poderoso que atrae y retiene hasta mil veces su peso en agua, provocando que la piel se vea más suave, flexible y saludable.
Esta mascarilla, se recomienda aplicar en el rostro de 10-15 minutos para conseguir una limpieza e hidratación profunda.
Click aquí para descargar fotos en alta
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en bathandbodyworks.com.
+++

Capacitamos a servidores públicos en materia de equidad de género



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM) y en coordinación con su similar estatal, capacitó a más de 50 funcionarios públicos en materia de equidad de género, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia entre los chimalhuacanos.

“Con estas capacitaciones reforzamos las acciones que implementamos para atender la alerta de género presente en el municipio desde el año 2015. Nuestro compromiso con la población es contar con servidores públicos capacitados para brindar una mejor atención a los chimalhuacanos”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, informó que personal del Ayuntamiento recibió la capacitación Nuevas Masculinidades, a fin de fortalecer sus conocimientos en materia de género.

“Con esta plática buscamos inhibir la violencia de género entre la sociedad, al crear conciencia ante esta problemática; y a su vez, los funcionarios pueden coadyuvar a difundir esta información entre la ciudadanía, ya que se aborda la inclusión del hombre dentro de actividades que anteriormente eran exclusivas de la mujer, promoviendo la equidad entre los individuos”, indicó.

La funcionaria agregó que continuarán trabajando de la mano con diversas instancias para intensificar el trabajo de la actual administración, “a través de programas y acciones para prevenir y erradicar la violencia a través de cine debate,  obras de teatro, conferencias y capacitaciones enfocadas a todos los sectores de la población”, concluyó.

Cabe destacar que en esta actividad participaron servidores públicos de dependencias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Consejo Municipal de la Mujer, Atención a la Juventud, Prevención del Delito y la Unidad Especializada de la Policía para Atender la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), entre otras.

Biblioteca Amoxtlatiloyan pone en marcha cursos de verano



Con la participación de más de 150 niños, la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan puso en marcha el curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2019, con la realización de diversas actividades, a fin de fomentar la lectura y acercar el arte y la cultura a los chimalhuacanos.

“Del 15 de julio al 9 de agosto, los infantes tienen la oportunidad de adquirir más conocimientos y habilidades que les permita tener un desarrollo humano integral”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la directora de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, Lorena González Trinidad, informó que el personal a su cargo brinda a niños de entre 6 y 12 años de edad, talleres con cuatro ejes temáticos: Moby Dick: El gran cachalote, El diario de Robinson Crusoe, Patolli de cuentosEl juego de las emociones: Una mirada hacia adentro.

Subrayó que cada ciclo de enseñanza consiste en llevar a cabo diversas actividades de fomento a la lectura, manualidades, computación, teatro, reciclado, dibujo y juegos de investigación, entre otros.

“Este es un programa que se maneja en las bibliotecas públicas del país, cuyos  objetivos son: difundir el hábito a la lectura y las diversas aportaciones de varios autores, así como despertar el interés en los infantes por hacer actividades artísticas y manuales”.

Añadió que, como ejercicio complementario, los infantes visitarán el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, para que disfruten de momentos de recreación y esparcimiento.

“Para nosotros es muy importante realizar estos cursos de verano porque refrenda a la Biblioteca Amoxtlatiloyan como uno de los recintos de su tipo más importantes de la zona oriente del estado de México, que permite que la ciudadanía tenga acceso al conocimiento”, concluyó.

Los 5 mejores gadgets para tus vacaciones… ¡sin importar el destino!



Si sales de vacaciones en los próximos días y todavía no sabes qué gadget llevar contigo, estas recomendaciones serán las mejores opciones para cada lugar que tengas planeado visitar, ya sea playa, ciudad o algún lugar con nieve.

Osmo Action

¿Eres de los que eligen actividades extremas para disfrutar en vacaciones? La nueva Osmo Action de DJI es ideal para capturar de manera estable y fluida toda la adrenalina de cada uno de tus movimientos. Esta cámara de acción compacta y resistente es sumergible en el agua hasta 11 metros de profundidad y funciona incluso en temperaturas bajo cero.

Cuenta con dos pantallas a color en la parte delantera, así como en la trasera, la cual es táctil. Ofrece una calidad de imagen extraordinaria a través de su sensor 1/2.3 pulgadas que toma fotografías en 12 MP y video en 4K a 60 fps a 100 Mbps. Podrás escoger entre varias opciones creativas para darle más vida a tu contenido como Slow motion, Timelapse o filtros que se adapten a diferentes ambientes de luz.

Precio: $8,249.00

Actividades recomendadas: paracaidismo, parkour, rapel, buceo, así como esquiar en agua o nieve.

Osmo Pocket

Si lo que quieres es contar historias a través de contenidos fluidos y estables y además buscas un gadget súper portátil, Osmo Pocket es tu mejor opción. Osmo Pocket, gracias a su estabilizador mecánico en tres ejes se ajusta a cada movimiento en tiempo real y agrega un toque cinematográfico a tus imágenes.

Pesa 116g, toma fotografías en 12 MP y graba video en 4K a 60 fps a 100 Mbps, además incluye funciones inteligentes como ActiveTrack, que al fijar un objetivo la cámara lo seguirá automáticamente para mantenerlo al centro de la escena; Panorámica, para capturar todos los paisajes que te encuentres o Timelapse, que te permitirá convertir horas en segundos en solo video; entre otras.

Precio: $8,399.00

Lugares recomendados: playa, bosque, ciudades y pueblos mágicos.

Osmo Mobile 2

Un básico para llevar de viaje, es el Osmo Mobile 2, un estabilizador para teléfonos portátil con diseño ligero y funciones inteligentes como ActiveTrack, Timelapse y control de zoom. Además, cuenta con una batería de hasta 15 horas de duración.

Precio: $3,049.00

Spark

¡Cambia la perspectiva de todos los lugares que visites con tomas aéreas! Los drones son el gadget perfecto para darle un giro totalmente diferente a tus vacaciones. Spark es un mini dron que te permitirá capturar la esencia de tus vacaciones desde el cielo, cuenta con una cámara de 12 MP, graba videos estables a 1080p a 30 fps y tiene un tiempo de vuelo de 16 minutos.

Además, con su función Gesture te permite controlar el dispositivo y tomar fotografías a través de los gestos de las manos. Tiene modos de vuelo inteligente como QuickShot, que moviliza el dron en círculos, de arriba hacia abajo o alrededor de un objetivo, según la función que elijas; ActiveTrack y TapFly, con solo tocar en la pantalla el lugar donde quieres hacer una foto, el dron automáticamente la toma.

Precio: $10,499.00

Lugares recomendados: puertos, playa, montañas, campo y lugares al aire libre.

Tello

Tello es un mini dron que te permite pasar horas de diversión y al mismo tiempo aprender lo básico en programación. Puedes realizar asombrosos trucos como Throw & Go, donde el dron despegará desde tu mano; 8D Flips, para que el dron ejecutará vueltas en diferentes direcciones, según lo marques en la pantalla o Bounce Mode, donde automáticamente volará de arriba hacia abajo.

A través de Scratch, un sistema de programación que le da la posibilidad a cualquier usuario de comenzar a aprender sobre sistemas de código y un nivel más avanzado incluso pueden desarrollar aplicaciones de software para Tello utilizando Tello SDK.

Precio: $2,539.00

Lugares recomendados: este dron es ideal si buscar dedicarle un tiempo de tus vacaciones a prender algo nuevo.

Para más información acerca de detalles y especificaciones, visita el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos.

También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México.
+++

La generación de empleos formales continúa a la baja. México: Reporte Económico Diario


  • Datos mixtos en indicadores laborales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A junio se tienen registrados 20,368,666 empleos ante el IMSS, una disminución de 14,244 puestos con respecto al mes previo y la mayor caída para un junio desde 2002. En términos anuales, el empleo observó un crecimiento de 2.4%, lo que implica un aumento anual de 474,091 personas, el menor desde febrero de 2014. En tanto, la generación de empleos acumulada al primer semestre de 2019 fue de 289,301 plazas, la más baja para un periodo similar desde 2009. Por sectores, en junio los mayores crecimientos anuales se observaron en el agropecuario (5.4%), transportes y comunicaciones (5.2%) y servicios para empresas (2.9%), y se registraron disminuciones en minería (-3.3%) y construcción (-2.1%). Estos resultados acentúan la desaceleración del empleo observada desde el segundo trimestre de 2018. Por otro lado, el salario promedio de cotización se ubicó en 376.6 pesos diarios, lo que se traduce en un incremento real anual de 2.5%. El aumento de los salarios puede estar relacionado con un posible “efecto faro” ante el incremento del salario mínimo registrado en enero de este año. Considerando las cifras de empleo y salarios, en junio la masa salarial del IMSS tuvo un crecimiento anual real de 5.0%, lo que podría contribuir a moderar la desaceleración reciente del consumo privado.
  • El gobierno EUA rechazará a los migrantes que pidan asilo sin haberlo hecho antes en otro país. De acuerdo con la nueva norma que entrará en vigor este martes, los solicitantes de asilo que pasan primero por otro país no podrán pedir asilo en la frontera sur estadounidense, a menos que hayan pedido protección en México. Se espera que la normativa, ya criticada por los sectores opositores y activistas de derechos migratorios, sea disputada en tribunales. En nuestra opinión, esta medida transferiría los costos monetarios y administrativos asociados a las solicitudes de asilo hacia México.
  • Jornada positiva en los mercados financieros. Los índices accionarios de Estados Unidos alcanzaron nuevamente máximos históricos impulsados por ganancias en el sector tecnológico. El S&P 500 cerró la jornada con una ganancia de 0.02% y el NASDAQ creció 0.17%. En México el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 0.98%. Asimismo, el rendimiento del Bono-M a 10 años concluyó en 7.63% y el de plazo de 2 años en 7.75%, por lo que el diferencial entre ambos se ubicó en -12pb. En el mercado cambiario la cotización del peso mexicano se ubicó en 18.97 pesos por dólar, una apreciación de 0.09% respecto al cierre del viernes.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con información de IMSS, INEGI, Bloomberg y Reuters

Los errores más comunes que las compañías cometen con los datos de sus productos


 
Hoy, podemos asegurar que el futuro de las empresas depende de la comprensión y la integración de los negocios a la tecnología, siendo necesario enfrentar y superar las dificultades inherentes de un proceso de transformación digital. Para ello, debemos seguir en el entendimiento de que las empresas que se suman con mayor prontitud a la transformación digital mejoran sus indicadores y capacidad productiva más rápidamente, logrando ponerse de inmediato entre los líderes de mercado, y ganando oportunidad para innovar en sus categorías y diferenciarse de otras empresas que vienen detrás.
 
Cuáles son los principales errores más comunes que incluso grandes empresas cometen sobre los datos que generan:
 
1.- Creer que la transformación digital es genérica. Si bien, se trata de un proceso exigente, las empresas deben entender que funcionan casi como individuos y deben poner el valor en la personalización. Es según su información crítica, su uso de datos, sus necesidades, la de sus clientes y del mercado que podrá ajustar su estrategia, proceso y velocidad de transformación.
 
2.- No lograr una visualización completa de los datos. Es común que las empresas tengan su data dispersa por una gran variedad de lugares (silos), y espacios. Sin una correcta visualización de estos es imposible tener una clara visión de uno de sus activos corporativos esenciales, sobre todo en lo que tiene que ver con la operación. La información archivada, que no puede ser accesada fácilmente, pierde valor.
 
3.- No subestime el proceso. Luego de reconocer la importancia de los datos y su integración a procesos digitales en la organización, parece importante desarrollar estándares, políticas y procesos en la toma de decisiones para conseguir una gestión de los datos maestros que posibiliten producir beneficios de una manera sostenible. Una buena gestión de estos es el punto de partida esencial para consolidar su crecimiento y alcanzar sus objetivos de negocio.
 
Un gigante como Elektra a través de la Gestión de Datos Maestros de Producto (PMDM) en conjunto con otras herramientas, logró que su sitio, Elektra.com.mx, obtuviera 2.6 veces más tráfico y redujo su tasa de error del 20% a 0.5%. De tal forma que, centralizando los datos de sus productos, logro un crecimiento del casi 400% en ventas.  E incrementó su catálogo de 2mil a 50 mil productos en unas cuantas semanas.
 
Esto logró que Elektra estuviera en la vanguardia frente a otras empresas que se dedican a la venta de productos y que no han dado el salto a la omnicanalidad.
 
Este tipo de aplicaciones están impactando los modelos de negocio, los procesos y la experiencia de los clientes, por lo que demanda identificar tecnologías capaces de acercarse de manera adecuada a ellas, así como la generación de una estrategia digital flexible y adaptable, coherente con las necesidades y la estructura de la organización, en un proceso que debe comenzar en la información.
 
En la actualidad, se estima que solo un 35% de los datos de producto tienen la información adecuada, un gran reto para las empresas del sector retail.
 
Al implementar una solución MDM de Producto, las organizaciones podrán gozar de mediciones precisas y orientadas a tomar decisiones estratégicas tales como:
 
  • Exactitud: Asegurar la incorporación eficiente de los datos del proveedor, mientras asegura la normalización, el enrutamiento de aprobaciones y la automatización del flujo de trabajo.
  • Completitud: Medición que refleja el grado en que las bases de datos cuentan con toda la información crítica para el negocio; como los SKUs, fotografías de productos, características, etc.
  • Consistencia: Identificar, vincular, adquirir y sincronizar datos de productos de una variedad de fuentes y sistemas internos y externos.
  • Aumento en los ingresos: aumente las oportunidades de up-sell y cross-sell, lance promociones segmentadas y reduzca las devoluciones de producto.

Aumentó reserva internacional y la base monetaria. Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México



Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 12 de
julio de 2019. En la semana que terminó el 12 de julio, las variaciones relevantes en el estado de
cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 15 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 178,755 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 2,663 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,574,617 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 2.6%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 12 de julio de 2019 significó un incremento de
39,546 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 12 de julio el saldo de la reserva internacional fue de 178,755 m.d., lo que significó un incremento
semanal de 15 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 3,962 m.d.
La variación semanal en la reserva internacional de 15 m.d. fue resultado principalmente del cambio
en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 12 de julio, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto
con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 18,850 m.p. 2
Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 21,513 m.p.
• Una contracción por 2,663 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.
+++

Uso de armamento, parte importante en la formación de policías




La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Centro de Capacitación Policial (CCP), profesionaliza a los cadetes, aspirantes a Policías Preventivos Municipales, sobre el uso de armamento, el objetivo, brindarles las herramientas para proteger su integridad y de la ciudadanía durante su labor.

“El Curso de Formación Inicial Equivalente (CFIE) se fundamenta en la teoría y la práctica, cada nueva generación de policías aprende sobre el uso de armas de fuego, portación, manipulación y seguridad”, indicó el titular del CCP, Iván González Monroy.

Añadió que durante su formación los cadetes practican disparos básicos con pistolas Glock, revolver, fusil y escopeta M-12, en un ambiente controlado en el stand de tiro de la academia.

Igualmente, reciben instrucción integral con los temas: Primer respondiente con capacidades para procesar el lugar de los hechos, Armas e instrumentos de control de personas, Proximidad social, Derechos Humanos, Defensa policial, entre otras materias, como parte de su profesionalización.

Durante el primer semestre del año se graduaron 99 policías de la Generación II/2018; en el mes de julio egresarán otro tanto de la Generación I/2019, quienes fortalecen el área operativa en las seis Regiones del municipio, así como los agrupamientos especiales de la corporación.

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán mantiene abierta su Convocatoria para la selección de aspirantes, jóvenes de 18 a 35 años con vocación de servicio, los interesados pueden presentarse los días martes y miércoles en un horario de 09:00 a 13:00 horas en la Comandancia Municipal o marcar al número del CCP 2126-7628.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Finaliza la etapa de Investigación de Mercado para la contratación de la distribución de medicamentos y material de curación.


Por primera vez la etapa de Investigación de Mercado que acompaña a los
procesos de adquisición del Gobierno Federal incorporó un proceso
competitivo para identificar proveedores.
Para la contratación del Servicio Integral de Logística de Almacenamiento
y Distribución de Bienes Terapéuticos se optó por un procedimiento de
adjudicación directa que, como señala la normativa aplicable, debe realizar
una Investigación de Mercado que permita conocer las referencias que los
diferentes proveedores establecen en la comercialización de sus productos.
En esta ocasión se constituyó una fase dentro del proceso de
Investigación de Mercado que nunca se había realizado en la
Administración Pública Federal. Esta fase, denominada Proceso
Competitivo, consistió en una subasta electrónica desplegada
mediante la plataforma CompraNet que permitió a los diferentes
proveedores competir ofrececiendo sus mejores términos. Así, la etapa
de Investigación de Mercado elimina la intervención humana directa
pues la plataforma valida propuestas bajo criterios concretos para
seleccionar un ganador.
Para participar en el Proceso Competitivo de la Investigación de Mercado
se registraron 32 potenciales proveedores, quienes participaron de forma
activa y constante ofertando sus mejores precios. Previamente, el equipo
de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público capacitó
a los posibles proveedores con la finalidad de optimizar el uso de las
1herramientas electrónicas con las que cuenta el Gobierno de México y de
esta forma, transparentar la competencia entre ellos.
El Proceso Competitivo consistió en 14 subastas, dos por cada una de las 7
regiones que se determinaron: una para distribución de medicamentos y
otra para materiales de curación. Cada subasta empezó con un precio de
salida (derivado de cotizaciones solicitadas previamente) y cada uno de los
distribuidores inscritos en el proceso pudo pujar a la baja y ofertar el mejor
precio. Para ello contaron con 20 minutos. Si en los últimos dos minutos
alguno realizaba una puja más a la baja, se adicionaban dos minutos más
por si alguien presentaba una mejor oferta.
Como resultado del proceso anterior hubo una reducción promedio del
precio ofrecido por los distribuidores de medicamentos de un 68%. En
el caso del material de curación se obtuvo una reducción promedio del
43% en todas las regiones. En ninguna de las siete regiones la participación
quedó desierta.
Cabe destacar que la Convocatoria relacionada con está contratación fue
producto de la coordinación de diversas dependencias y estuvo abierta a
todos los proveedores que quisieran participar, incluidas aquellas que se
inconformaron judicialmente como Grupo Fármacos Especializados, S.A.
de C.V. y Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V., ya que mediante resolución
judicial emitida por los juzgados Décimo y Décimo primero de Distrito en
Materia Administrativa en la Ciudad de México se mencionó que no podían
ser impedidas de participar en cualquier procedimiento de licitación o
adjudicación directa emitido por el Gobierno Federal, siempre y cuando
cumplieran con los requisitos que establecen las leyes aplicables a los
procedimientos de contratación. Cabe mencionar que DIMESA también
estuvo abierta a participar, a pesar de que ésta no inició un proceso judicial.
Con los resultados de la subasta finaliza el proceso de investigación de
mercado. Ahora que se tienen los mejores precios se procederá a realizar
una supervisión presencial con los distribuidores que hayan fijado el mejor
2precio (de principio, todos están acreditados por la COFEPRIS, ya que
cuentan con los requisitos para la distribución). De la evaluación técnica,
derivada de la visita a los distribuidores, y la económica, resultado de la
subasta, se completarán los elementos para realizar la contratación del
servicio de distribución para los medicamentos y el material de curación.
Con este proceso se busca generar confianza y certidumbre en los
potenciales proveedores del Gobierno Federal, y se avanza en la asignación
más eficiente de los recursos públicos y en la lucha contra la corrupción.

LA CONDESA LUCIANA CACCIAGUERRA PRESENTA SU OBRA EN TOCORORO INVESTMENST EN REPÚBLICA DOMINICANA



 

 
  • Más de 15 obras de la pintora Luciana Cacciaguerra Reni son exihibidas en Tocororo Investmenst.

Santo Domingo, RD; 15  de julio de 2019.-Como parte de su gira internacional la Condesa  Luciana Cacciaguerra Reni visito en días recientes la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana  con el propósito de estar presente en la apertura del corporativo Tocororo Investmenst en donde se exhiben más de 15 obras realizadas por la pintora.

Son cada vez más las organizaciones que persiguen, a través de una decoración moderna de sus espacios de trabajo lograr la estimulación creativa esto lo saben muy bien los directivos de Tocororo Investmenst Marko Triebe,Rosa Arciero y Diego Arciero, quienes realizaron la apertura de su corporativo en esta ciudad.

El grupo corporativo Tocororo Investmenst, de origen venezolano-italiano, cuenta con más de 40 años de experiencia en el campo de la construcción y desarrollo inmobiliario ha incorporado en sus oficinas generales el arte como una herramienta para brindar a sus empleados y a sus visitas un espacio único lleno de armonía que estimule la creatividad y el trabajo en equipo. En sus instalaciones se encuentra la obra de diferentes artistas de diversas nacionalidades, aunque destaca la obra de la pintora Luciana Cacciaguerra Reni.

Cacciaguerra es descendiente del poeta Dante Alighieri, quien vivió en el siglo XIII, y de uno de los más renombrados representantes del clasicismo italiano, el pintor del siglo XVI, Guido Reni de quienes heredó la creación y el amor por el arte. Luciana refleja por medio de sus obras su gran devoción por la naturaleza. El amor por la armonía le hace desarrollar su pintura sobre la base del mensaje de tolerancia y unión entre cualquier forma de vida, independientemente de las diferencias que puedan existir, siendo fiel a su mensaje universal.

               

“La obra que presento aquí en Tocororo Investmenst refleja la unión, me gusta unir a la gente, ayudar, apoyar, me gusta toda la parte humana del ser, de ahí el mensaje en mis cuadros sobre la tolerancia, la armonía, la generosidad… Sabemos que el arte es subjetivo, es el reflejo de lo que somos, es el reflejo del autor, donde plasma su forma de ser, su carácter, sus emociones, sus sentimientos, conflictos. Muchas veces vemos cuadros tenebrosos, muy oscuros, pero ese el espíritu, el alma de ese artista”, comentá la pintora.


Las compañías que buscan inspirar tanto a sus empleados como a sus clientes intentan plasmar en sus oficinas su interés en las últimas tendencias. El diseño y el arte en las paredes de los espacios laborales, en sus diversos formatos -desde cuadros tradicionales hasta murales- permiten que la empresa represente cada vez mejor la modernidad a la que apunta.

La obra de Luciana permanecerá exhibida en el corporativo de Tocororo Investmenst de forma permanentey en caso de que algún cliente de la inmobiliaria desee adquirirla estará también a la venta.

La obra de la Condesa Luciana Cacciaguerra Reni puede ser encontrada además de la página web www.lucianacacciaguerra.iten la página oficial de la Galería Yuri López Kullins www.yurilopezkullins.com


.

    
                              

ELEMENTOS DE LA PBI Y SOCORRISTAS DEL ERUM DE LA SSC AUXILIARON A UNA MUJER EN INSTALACIONES DEL METRO


 
* La mujer de 21 años fue diagnosticada con arritmia cardiaca y trasladada por paramédicos del ERUM al hospital Balbuena.
 
 
Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI)  y socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, auxiliaron y trasladaron a un hospital a una mujer que se encontraba en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
Los policías adscritos al Cuadrante del sector F, que realizaban labores de vigilancia en los andenes de la estación Xola, de la línea 2, ubicado en la calzada de Tlalpan y Juan de Arco, colonia La Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando fueron requeridos por varios usuario del sistema de transporte, quienes refirieron que una mujer, de 21 años de edad, se encontraba sentada en las escaleras y se quejaba de un fuerte dolor en el pecho.
 
De inmediato los oficiales se dirigieron al punto referido, donde encontraron a la mujer y de inmediato coordinaron el servicio médico; y al lugar llegaron paramédicos del  ERUM, quienes diagnosticaron posible arritmia cardiaca, por lo que fue trasladada al hospital de Balbuena para su atención médica especializada.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina en coordinación con el STC Metro, previenen la comisión de delitos y auxilian a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN EN FLAGRANCIA A DOS PERSONAS POR PRESUNTO ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA COLONIA SAN ÁNGEL INN



* Se recuperó una alcancía, una computadora portátil, un teléfono celular, un par de lentes y cuatro mochilas.
 
 
Dos posibles responsables de robo a casa habitación fueron detenidos en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, en la colonia San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón.
 
El hecho ocurrió alrededor de las 3:30 horas del día de ayer domingo, cuando el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente reportó un robo a casa habitación en un inmueble localizado en las calles Aída y Parque de Rosas.

Enseguida, los elementos adscritos al Cuadrante del sector San Ángel acudieron al lugar donde se entrevistaron con un empleado de seguridad privada, quien manifestó que lo amarraron de pies y manos, pero se logró liberar y fue cuando pidió ayuda al guardia de una caseta, que a su vez solicitó el apoyo de la policía capitalina.
 
El hombre agregó que al interior de la vivienda estaban dos personas, y con la autorización de los denunciantes los oficiales entraron al domicilio y lograron la detención de los implicados, ambos con 23 años.
 
En el momento a los detenidos se les aseguraron cuatro mochilas, una de estas contenía una alcancía, una computadora portátil, un teléfono celular, y un par de lentes.
 
Conforme al protocolo de actuación policial a las personas arrestadas se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AOB-3 donde será definida su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación con violencia.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A CUATRO PERSONAS POR PRESUNTO ROBO A TIENDA DE CONVENIENCIA EN VENUSTIANO CARRANZA



*Tres mujeres y un menor de edad al parecer agredieron al encargado para cometer el hurto.


En la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, detuvieron a cuatro personas al estar implicadas con un presunto robo con violencia a una tienda de conveniencia.

Los elementos de esta dependencia, adscritos al Cuadrante del sector Balbuena, a la 00:15 hora del día en curso, realizaban su rondín de vigilancia cuando fueron requeridos por un joven de 19 años de edad, quien dijo estar a cargo de una tienda de conveniencia, ubicada en la calzada Ignacio Zaragoza, esquina con calle José Jasso, colonia Moctezuma Primera Sección.
 
El afectado señaló a cuatro personas que se encontraban a la vista, a bordo de un vehículo de la marca Volkswagen tipo Polo, color gris, y quienes dijo que momentos antes lo agredieron para sustraer del establecimiento diversos productos.
 
Al ubicar a los presuntos responsables, los uniformados les efectuaron una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, donde se les encontró en posesión de dos cajas de cerveza de 12 latas, y un paquete de seis aguas de un litro, de los cuales no pudieron acreditar la procedencia.
 
A petición de parte, fueron detenidas tres mujeres de 40, 36 y 29 años y un joven de 17, quienes  fueron trasladados, junto con el vehículo y los objetos recuperados, ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VC-3, para dar inicio a la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.
 
Previo a su presentación ante el representante social, los imputados fueron informados sobre su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.