Audi A7 ya disponible en
México con un motor 3.0 TFSI de 340 hp, 500
Nm y dos versiones: Elite y S
line
El nuevo Audi A7 Sportback
combina lo mejor de los tres mundos; la línea de un coupé, el
espacio de un sedán y la versatilidad de un Avant.
Audi connect, hibridación
mild-hybrid (MHEV) y hasta 39 sistemas de asistencia son algunos de
los elementos que caracterizan al nuevo Audi A7 Sportback
Ciudad de México, 03 de abril
de 2019.- El nuevo Audi A7 Sportback es un gran turismo de estilo
renovado, que ofrece un alto grado de digitalización, experiencia de
conducción dinámica y un interior que comprende un amplio abanico
de elementos enfocados a hacer más agradable la experiencia a bordo.
El gran sedán coupé representa la esencia del nuevo lenguaje de
diseño de Audi.
El diseño exterior de esta
segunda generación del Audi A7 Sportback pone de manifiesto y
enfatiza un nuevo lenguaje basado en grandes superficies, contornos
afilados y juegos constantes de luces y sombras. La amplia y baja
parrilla Singleframe, junto a las prominentes tomas frontales de
aire, expresan el carácter dinámico de este gran turismo a primera
vista. Con los dos sistemas de iluminación opcionales se crea una
firma de luz compuesta por doce filas verticales.
La vista lateral queda
definida por contornos bien marcados, que dirigen la mirada hacia las
rines de gran tamaño, en referencia a la genética quattro ya
característica de Audi. Las medidas del coupé son de 4.97 metros de
largo, 1.91 metros de ancho y apenas 1.42 metros de alto. Llama
especialmente la atención la parte trasera ya que precisamente aquí,
aparece un spoiler integrado que se despliega a 120 km/h. Una franja
de luz conecta los grupos ópticos traseros, compuestos por 13
segmentos cada uno. Cuando las puertas se bloquean o desbloquean
mediante el cierre centralizado, se crea una animación dinámica,
tanto en las luces delanteras como en las posteriores, que funciona a
modo de bienvenida o despedida.
El nuevo Audi A7 Sportback
denota en su diseño interior limpieza y pureza de formas. Las líneas
horizontales que predominan en el tablero confieren al habitáculo
una gran sensación de espacio y amplitud. La consola central está
orientada al conductor, lo que subraya en cierta medida el carácter
deportivo del auto. En el puesto de conducción, la pantalla del
sistema MMI se presenta como una superficie homogénea y
perfectamente integrada. La mayoría de las funciones del vehículo
se pueden controlar mediante dos pantallas con apariencia black
panel. El display superior se integra de una manera casi inapreciable
en la consola.
Este nuevo coupé de cuatro
puertas está lleno de innovaciones, en términos de redes y
digitalización adoptando el sistema MMI touch response con
retroalimentación háptica y acústica mediante un click que
confirma la activación de una función a través de la pulsación
del dedo en la pantalla. Audi ha diseñado el control de voz opcional
como un sistema de diálogo basado en un lenguaje natural. Utiliza
tanto la información de a bordo como la que se almacena en la nube
para procesar todas las entradas. El conductor también puede
controlar muchas funciones mediante los mandos del volante.
También existe un head-up
display opcional. El MMI Navegación plus incluye la instrumentación
digital Audi virtual cockpit.
La extensa gama de opciones de
entretenimiento convierten al A7 en un inteligente atleta de
resistencia. El sistema MMI Navegación se sirve de la última
generación de la plataforma modular de infotainment. Transmite los
datos a velocidad LTE e integra un punto de acceso Wi-Fi. El sistema
de navegación aprende de las rutas ya realizadas para después
realizar sugerencias propias. También puede calcular la ruta online
en los servidores del proveedor de servicios HERE, que tiene en
cuenta la situación del tráfico en tiempo real.
Entre los servicios online de
Audi connect figuran varias opciones Car-to-X, tales como la
información de señales de tráfico y sobre posibles riesgos en
ruta. El cliente puede personalizar el vehículo mediante el ajuste
de hasta 400 parámetros para definir hasta siete perfiles
individuales que le permitan un uso más enfocado a sus preferencias.
El nuevo Audi A7 reconoce al usuario cuando se abre el auto y ajusta
numerosas funciones de acuerdo con su perfil individual.
Audi ofrece una selección de
hasta 39 sistemas de asistencia a la conducción en el nuevo A7
Sportback, divididos en dos paquetes: City con el nuevo asistente de
cruces, y el paquete Tour.
El nuevo Audi A7 Sportback
está equipado con el controlador central de asistencia al conductor
(zFAS), que vigila el entorno de manera constante. Se basa en un
conjunto de sensores que, en la versión más completa, incluye cinco
sensores de radar, una cámara frontal, cuatro cámaras de visión
360 grados y doce sensores de ultrasonido.
También ofrece toda la
agilidad posible en trazados sinuosos y toda la comodidad necesaria
en autopista. El sistema opcional de dirección dinámica en las
cuatro ruedas ofrece un tacto directo con una estabilidad direccional
superior. En el eje delantero cambia la desmultiplicación en función
de las circunstancias; en el eje trasero, las ruedas giran en el
mismo sentido que las delanteras o en sentido opuesto, en función de
la velocidad.
El diferencial deportivo
opcional distribuye de forma activa el par entre las ruedas traseras,
complementando así al sistema de tracción total quattro de serie.
Igual que el sistema de dirección dinámica en las cuatro ruedas, la
suspensión opcional con control de la amortiguación, la suspensión
deportiva opcional y la suspensión adaptativa con control de
amortiguación, son gobernados por la plataforma electrónica de
chasis (ECP). Gracias a ella, todos los sistemas trabajan de manera
conjunta para mejorar la comodidad y la deportividad, así como para
ofrecer la máxima precisión. El conductor puede elegir diversos
perfiles en el Audi drive select, que ahora ofrece una diferenciación
mayor entre dinámica y confort.
La propulsión del Audi A7
Sportback es ahora más eficiente gracias al nuevo sistema de
hibridación mild-hybrid (MHEV), está disponible con un motor 3.0
TFSI. El sistema MHEV emplea un sistema eléctrico primario de 48
voltios y un alternador (BAS) con una potencia de recuperación de 12
kilovatios. El A7 Sportback puede mantener la marcha por inercia con
el motor apagado en un rango amplio de velocidad y luego arrancar
suavemente mediante el alternador BAS. La función start-stop se
activa ahora desde 22 km/h. El motor 3.0 TFSI va ligado a la
transmisión S tronic de 7 velocidades y en combinación con el
sistema de tracción quattro se beneficia de la eficiente tecnología
ultra, que activa el eje trasero cuando es necesario.
Comparado con su antecesor, el
interior ha ganado 21 milímetros en longitud. El maletero ofrece una
capacidad de 535 litros, que pueden aumentar hasta los 1,390 litros
si se abaten los respaldos de la fila posterior de asientos. En
algunos componentes, emplea aluminio ligero que obtiene las mejores
calificaciones en rigidez, seguridad contra los choques, aerodinámica
y aeroacústica.
El nuevo A7 Sportback se
ensambla en las líneas de montaje de Neckarlsum.
Su motor 3.0 TFSI V6 turbo
entrega una potencia de 340 hp (250 kW) y rinde un par de 500 Nm.
Permite que el A7 acelere de 0 a 100 km/h en 5.3 segundos y que
alcance una velocidad máxima de 250 km/h. Otros motores de cuatro y
seis cilindros completarán la oferta a finales del 2019.
El Audi A7 ya está disponible
en México en dos versiones, Elite de $1,259,900 MN y S line de
$1,309,900 MN.
Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas
Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles
y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente
a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas
distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al
100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili
Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor
Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2017, el Grupo Audi entregó
a sus clientes aproximadamente 1.878 millones de automóviles de la
marca Audi, así como 3,815 deportivos de la marca Lamborghini y
55,900 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2017, con un
volumen de ventas de 60,100 millones de euros, el fabricante Premium
alcanzó un resultado operativo de 5,100 millones de euros. La
compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores
aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en
Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías
sustentables para el futuro de la movilidad.
+++
FIRMA
SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CONVENIOS CON
AYUNTAMIENTOS PARA ACERCAR SERVICIOS DE DEFENSORÍA
• Acuerda Instituto de la
Defensoría Pública con ayuntamientos de Huixquilucan, Valle de
Bravo, Mexicaltzingo y Zumpango realizar jornadas itinerantes en sus
demarcaciones.
• Tendrán acuerdos vigencia
durante todo el trienio de las actuales administraciones municipales.
Huixquilucan, Estado de
México, 3 de abril de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos
Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP),
firmó convenios con cuatro municipios para acercar sus servicios
gratuitos a más mexiquenses.
Estos convenios sientan las
bases para colaborar con los ayuntamientos de Valle de Bravo,
Mexicaltzingo, Zumpango y Huixquilucan, con el fin de acercar a las
comunidades más alejadas asesorías jurídicas mediante el programa
Defensor Público Itinerante, que ahorra a las y los mexiquenses los
costos y tiempo de traslado a las oficinas regionales del IDP.
En dichas jornadas, los
defensores proporcionan orientación legal en todas las materias, así
como patrocinios en temas civiles, familiares y mercantiles.
“A través del convenio que
estamos firmando, estamos haciendo la gestión para que nos brinden
los apoyos para acercar las jornadas itinerantes y que nos brinden
las facilidades y la difusión para que nosotros poder ofrecer estos
servicios. Tenemos que coadyuvar entre municipios y Estado de México
para poder garantizar un patrocinio”, indicó Hilda Nely Servín,
Directora General del Instituto de la Defensoría Pública.
Los municipios se comprometen,
a través de estos convenios, a programar periódicamente la
realización de jornadas itinerantes dentro de sus demarcaciones
territoriales y proveer espacios con las condiciones mínimas
indispensables para que el personal del IDP pueda prestar sus
servicios.
Además, responsabiliza a los
ayuntamientos a difundir las fechas y horarios de las jornadas, con
el fin de que los habitantes de su municipio acudan y puedan
regularizar su situación legal.
Estos convenios estarán
vigentes hasta diciembre de 2021, cuando concluyan los periodos de
las actuales administraciones municipales.
El Gobierno del Estado de
México está comprometido con garantizar el acceso a la justicia de
todas las personas.
Si usted requiere asesoría
legal, patrocinios en materia familiar, civil y mercantil, o defensa
penal puede comunicarse al 01722-280-4484 o acceder al sitio web
idp.edomex.gob.mx.
+++
REPORTA
SEMOV CERO INCIDENTES CON PROGRAMA SENDERO SEGURO EN UNIVERSIDADES
UBICADAS EN EDOMÉX
• Ofrece a los estudiantes
tarifas preferenciales, operadores debidamente identificados y
acciones de seguridad con perspectiva de género.
• Trabajan en conjunto
Gobierno del estado, autoridades educativas, estudiantes y sociedad
en general para mantener la seguridad en esta ruta del transporte.
Atlautla, Estado de México, 3
de abril de 2019. En beneficio de más de 80 mil alumnos de cinco
universidades ubicadas en la entidad mexiquense, la Secretaría de
Movilidad del Estado de México, en coordinación con transportistas,
puso en marcha el programa Sendero Seguro.
Con esto, el Gobierno del
Estado de México busca garantizar la seguridad e integridad de los
estudiantes durante su recorrido hacia sus centros educativos con
unidades y operadores debidamente identificados, tarifas
preferenciales y acciones de seguridad con perspectiva de género.
Este programa ya se aplica en
las Facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán
e Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
así como en la Universidad Politécnica de Atlautla (UPA).
El Secretario de Movilidad,
Raymundo Martínez Carbajal, aseguró que a más de un mes de haber
iniciado este programa no ha habido incidentes a bordo de las
unidades que prestan este servicio, pues es un trabajo conjunto en el
que las autoridades universitarias también han contribuido para su
éxito.
Señaló que por instrucciones
del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya se están buscando los
consensos para que de manera coordinada con los ayuntamientos, los
transportistas y las universidades se pueda atender a un mayor número
de estudiantes en la entidad.
Una de las escuelas en la que
mejor ha funcionado Sendero Seguro es en la Universidad Politécnica
de Atlautla, ubicada en la zona de Los Volcanes, donde transportistas
de 11 rutas prestan el servicio en 13 municipios, y aseguran que en
las unidades sólo viajan alumnos, que el recorrido es directo, más
cómodo y seguro, tanto como para los usuarios como para los
operadores.
“La diferencia al ser parte
de Sedero Seguro es que das un servicio más cómodo, más directo y
más seguro, porque ahora con las cosas que estamos viendo, pues van
más seguros los pasajeros, los estudiantes”, expresó Arcadio
Rosas, Operador del Transporte Colectivo de la Ruta 41.
Para los estudiantes, un plus
de este programa es que se identifican entre ellos y los operadores
de las unidades que los transportan de sus domicilios a la
Universidad y viceversa.
“Tenemos el placer de
conocer a Saúl, es el chofer de nuestra unidad, es una persona muy
respetuosa, conduce perfecto, no se pasa ningún alto, no es grosero,
se dirige con mucha atención a nosotros”, comentó Antonio Ortega,
estudiante de la UPA y usuario de las unidades adscritas al programa
Sendero Seguro.
Además, en la UPA, los
alumnos han creado un grupo de Whatsapp, para poder estar en
comunicación, y monitorear el recorrido de las unidades que viajan
del municipio de Chalco a Atlautla.
“Ocupamos un grupo de
Whatsapp, para poder estar en comunicación, porque los que toman la
combi desde Chalco, les preguntamos ¿qué pasó, dónde están, ya
van a llegar, ya salieron? Entonces nos avisan”, explicó Fernanda
Ojeda, estudiante de la UPA.
También refieren que ahorran
tiempo y dinero, ya que en muchos casos han dejado de utilizar otro
tipo de transporte, además de que ahora conocen al operador y con un
trato familiar les ofrece un servicio adecuado.
“Antes de ser usuaria de
Sendero Seguro tenía que ocupar dos transportes, de venirme del
municipio de Ozumba y luego de aquí a la Universidad, era lo que
ocupaba también, tanto en gastos como en tiempo, ahora son cinco
pesos, pero son muy buenos, ya me alcanza para mis copias”, dijo
Haruy Rodríguez, también estudiante de la UPA.
Por su parte, la rectora de la
Universidad Politécnica de Atlautla, Elizabeth Torres Ramos, señaló
que el servicio es bien aceptado por la comunidad estudiantil y que
el Gobernador les giró instrucciones para que estén cercanos a los
jóvenes y pendientes a sus necesidades.
“Esta política pública que
ha implementado el Gobierno del estado en coordinación con la
Secretaría de Movilidad para nosotros ha sido muy efectivo el que
podamos tener el servicio personal, el servicio seguro para los
alumnos, para trasladarse de su municipio de origen hasta nuestras
instalaciones”, declaró.
En tanto que el apoderado
legal de la Ruta 41, Santos Aguilar Valdivia, dijo que con este tipo
de acciones se disminuyen los riesgos y se garantiza que los jóvenes
lleguen con bien a su escuela y de regreso a sus hogares.
“El apoyo es de todos los
compañeros, platicamos con ellos y se abatió el costo del pasaje
para beneficiar a toda la comunidad estudiantil de este plantel”,
agregó.
+++