● El aumento del tiempo en casa con mascotas exige reforzar las medidas de control sanitario como parte de la salud pública.
● En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la prevención de enfermedades infecciosas empieza con la medicina veterinaria.
Ciudad de México, a 3 de julio de 2025.- En los últimos años, el trabajo remoto y el tiempo extendido en casa han intensificado el vínculo entre las personas y sus mascotas. Esta cotidianidad ha reforzado el papel de los animales de compañía como miembros importantes del hogar, sin embargo, también ha traído consigo un desafío que es el aumento del riesgo de exposición a enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos) cuando no se cuenta con adecuadas medidas de prevención.
Las enfermedades zoonóticas no se transmiten únicamente por mordeduras. Existen vías silenciosas de contagio como la saliva, la orina, las heces o mediante la picadura de insectos como pulgas, garrapatas o mosquitos que han estado en contacto con animales infectados. Por eso, la vacunación y la desparasitación animal se convierte en una de las herramientas más efectivas y sostenibles para romper la cadena de transmisión antes de que los riesgos escalen a una crisis sanitaria mayor.
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que este año se conmemora el 6 de julio,
MSD Salud Animal hace un llamado a tomar conciencia acerca de que la salud pública también se construye desde el hogar, y comienza con acciones tan simples como las siguientes:
1. Consulta periódicamente al Médico Veterinario: Un chequeo anual puede marcar la diferencia entre la prevención y la enfermedad.
2. Desparasitar interna y externamente a tus mascotas: Es primordial proteger a las mascotas de parásitos externos como las pulgas, garrapatas y ácaros. Existen tratamientos innovadores que incluyen la protección ante organismos como la chinche besucona. Adicionalmente, los perros deben estar protegidos ante parásitos internos como el gusano del corazón, entre otras larvas.
3. Vacunar: Asegúrate de seguir el calendario veterinario de vacunación, de la mano de un Médico Veterinario. Es primordial proteger a los perros de enfermedades como el Distemper canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis y la Rabia. En gatos, es fundamental protegerlos contra la Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus felino, Leucemia felina, entre otros padecimientos.
4. Practicar la tenencia responsable: Mantén la higiene del entorno, evita el contacto con animales callejeros o silvestres, y recoge siempre los desechos.
De hecho, más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes que se registran en el mundo proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos. Además, en las últimas tres décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales el 75% tiene su origen en animales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).1
“Proteger la salud de los animales es una inversión en salud pública. Desde cada hogar hasta cada unidad de producción, la prevención es nuestra mejor herramienta para evitar brotes, proteger a las familias y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. El Médico Veterinario es un aliado clave en el cuidado colectivo de las personas”, afirma Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.
Por ejemplo, la brucelosis afecta cada año a más de 500 mil personas en el mundo.2 En México, se ha logrado reducir la incidencia en algunas regiones, la enfermedad aún representa un riesgo significativo, particularmente para quienes conviven con animales o consumen productos lácteos sin pasteurizar. Las personas con mayor riesgo son ganaderos, veterinarios y trabajadores de rastros, aunque cualquiera puede contagiarse mediante contacto con secreciones o tejidos contaminados.
Otro ejemplo es la leptospirosis, que aumenta su incidencia en temporada de lluvias y puede transmitirse incluso mediante el contacto con agua contaminada por orina animal. Se estima que ocurren más de 500 mil casos al año a nivel mundial3, muchos de ellos en personas que trabajan o conviven con animales o en zonas inundadas.
Y aunque la rabia ha tenido una notable reducción gracias a campañas de vacunación canina y felina, sigue siendo una de las zoonosis más mortales. La OMS estima que 55 mil personas mueren cada año por rabia a nivel mundial, principalmente por mordeduras de perro, y que hasta el 60% de las víctimas son niños menores de 15 años.4 En México, el último caso de rabia canina se reportó en 2016, pero aún existe circulación silvestre del virus, lo que mantiene latente el riesgo de transmisión.5
Estos datos evidencian que la prevención también es parte fundamental de una infraestructura sólida de salud pública. Desde la vacunación oportuna de nuestras mascotas, hasta la vigilancia epidemiológica y campañas de bioseguridad en el sector pecuario, cada acción contribuye a reducir riesgos zoonóticos para todos.
En este sentido, MSD Salud Animal trabaja alineado con el concepto de “One Health”, desarrollando soluciones científicas que integran la salud animal, en beneficio del bienestar de las personas, para tener un ecosistema saludable. A través de vacunas innovadoras, tratamientos y soluciones tecnológicas, la compañía reafirma su compromiso con un bienestar compartido que va más allá de la consulta veterinaria.
Hoy más que nunca debemos comprender que la salud individual está ligada al bienestar colectivo. Al cuidar a nuestras mascotas con responsabilidad protegemos su vida y reducimos el riesgo de enfermedades que afectan a millones de personas cada año.
###
#OneHealth
#MSDSaludAnimalMéxico
Referencias:
1. Organización Mundial de la Salud. (2023) One Health. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health
2. https://www.paho.org/sites/default/files/una-salud-christianarturozaragozajimenez_0.pdf
3. https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis
4. https://www.timeanddate.com/holidays/un/world-rabies-day
5. https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/guia-tecnica-para-la-atencion-de-focos-rabicos-2025
Acerca de MSD Salud Animal
A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.
Sobre ONE HEALTH
En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario