En la era de la transformación digital, los bancos que logren convertir sus datos en decisiones estratégicas serán quienes lideren el futuro del sector financiero.
1 de julio del 2025, Ciudad de México, México – Aunque en las últimas décadas la banca en México ha invertido considerablemente en tecnologías enfocadas en mejorar la experiencia del cliente, lo que actualmente marca una diferencia sustancial es la capacidad de las instituciones para utilizar sus datos con inteligencia, anticiparse a riesgos, optimizar operaciones y generar ventajas competitivas sostenibles.
De acuerdo con un análisis reciente de Bluetab, an IBM Company, si bien, múltiples entidades financieras han apostado por la digitalización, muchas aún enfrentan desafíos para traducir el volumen de información que poseen en valor estratégico real.
“Los datos están ahí, pero no siempre se usan de forma estructurada. La diferencia no está en cuánto sabes del cliente, sino en lo que haces con esa información”, señaló Óscar Hernández, CEO de Bluetab LATAM.
Entonces… ¿Cómo construir una estrategia de datos efectiva? Entre los pilares fundamentales se encuentran:
· Gobernanza y calidad del dato: Contar con arquitecturas modernas y equipos especializados permite garantizar datos precisos, seguros y accesibles, fundamentales para cualquier toma de decisión informada.
· Inteligencia artificial aplicada al negocio: La implementación de modelos predictivos y analítica avanzada ayuda a las organizaciones a tomar decisiones oportunas, basadas en información real y contextualizada.
· Cultura organizacional basada en datos: Fomentar una mentalidad en todos los niveles que priorice el uso de datos es esencial para la adopción y ejecución efectiva de cualquier estrategia.
· Innovación en servicios y propuesta de valor: Las nuevas generaciones exigen experiencias ágiles, digitales y personalizadas. Esto ha obligado a las instituciones tradicionales a observar de cerca las prácticas de las fintechs y replantear su propuesta de valor al cliente.
“Una estrategia de datos bien implementada no solo mejora la rentabilidad, también fortalece la confianza del cliente. Si entiendes sus hábitos, puedes ofrecerle justo lo que necesita, en el momento adecuado. Y eso es lo que construye lealtad”, añadió Hernández.
En el pasado, Bluetab ha trabajado con diversas instituciones financieras en América Latina en el diseño e implementación de estrategias de datos. Su experiencia abarca desde la modernización de data lakes hasta la adopción de soluciones de automatización e inteligencia analítica.
Sin duda, en un entorno donde los márgenes son cada vez más estrechos y la presión por innovar es constante, contar con una estrategia de datos sólida
ya no es un diferenciador opcional. Es una necesidad para competir, evolucionar y liderar el mercado financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario