jueves, 14 de marzo de 2019

BRINDA REGISTRO CIVIL DEL EDOMÉX CERTEZA JURÍDICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE ABANDONO


• Entregan ocho actas de nacimiento para garantizar su derecho a la identidad.
• Podrán recibir, con la emisión de este documento, servicios de salud de forma gratuita.
Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2019. Con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad de todos los sectores de la población mexiquense, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General del Registro Civil, entregó ocho actas de nacimiento a personas con discapacidad en situación de abandono.
La entrega de estos documentos se llevó a cabo en el Albergue Belén, operado por las Hermanas Misioneras de la Caridad.
Ahí, el Director General del Registro Civil, César Sánchez Millán, explicó que en estos y otros casos extraordinarios, el Estado de México emite actas extemporáneas a través de campañas permanentes que se vinculan con la sociedad civil y organismos de esta naturaleza, con el fin de garantizar la certeza jurídica de las personas.
“La labor del Registro Civil que es principio y fin en la vida de las personas es darles esa identidad y esa certeza jurídica, hoy ya cuentan ellos con un nombre y con este nombre tienen una personalidad jurídica para que sean considerados para servicios de salud, servicios de todo tipo”, explicó Sánchez Millán.
En 2018 se entregaron 22 actas de nacimiento para personas bajo la misma condición, 12 hombres y 10 mujeres.
La Hermana Gilda Soledad Ramos, Directora del Albergue Belén, agradeció a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos por acercar este servicio a los usuarios que viven en este centro ya que ayudará, entre otras cosas, a afiliarlos a programas sociales y al Seguro Popular.
“Son canalizados, unos por el hospital que los han encontrado en la calle, otros también aparecieron en la puerta de la casa. Es difícil porque pues no tienen ningún papel, por ejemplo hemos estado queriendo sacarles el Seguro Popular. Es beneficio para estos adultos que han vivido en estado de calle y no tienen ninguna identidad”, detalló la Directora.
La Dirección del Registro Civil del Estado de México seguirá fortaleciendo estas campañas para asegurar que toda la ciudadanía goce de su derecho a la identidad.
Para realizar algún trámite ante esta Dirección puede hacerse a través de la línea de atención (01 722) 1678143 y en el sitio web registrocivil.edomex.gob.mx.
+++

Reebok colabora con Beauty & Youth



Llega a México la nueva colaboración de Reebok con Beauty and Youth, sub marca de la selecta marca de moda japonesa contemporánea UNITED ARROWS, reconocida por su excelente curaduría de productos de diseñadores y marcas de diferentes partes del mundo.

United Arrows, santuario de la moda japonesa, reconocido a nivel mundial por su notable y amplia variedad de productos de diseñadores nipones y extranjeros que, cuenta con más de 256 tiendas y continúa con su expansión global, es un referente para encontrar los mejores productos y dictar tendencias.

Reebok ha trabajado anteriormente junto con United Arrows, este año unen fuerzas de nuevo para una cuarta colaboración, en esta ocasión con su sub marca Beauty and Youth en la que, el Classic Nylon, sirve como lienzo para crear una silueta atemporal, que se adecua a cualquier estilo.

El modelo Classic Leather Nylon, debutó en 1991 como calzado para correr. Desde entonces se ha convertido en una silueta clásica de Reebok que refleja tradición, confort y un estilo sofisticado, famosa por su comodidad gracias a la entresuela EVA y su plantilla acolchada.

Esta colaboración viene en colores beige y arena que son tendencia en Japón. El diseño de corte bajo resulta en una silueta elegante, sofisticada y con una gran movilidad. Diseñado en torno al concepto de belleza espiritual y juventud duradera, la marca japonesa quiere enfatizar en lo valioso de mantener la espiritualidad y la sensibilidad flexibles. De lo casual a lo formal, es un modelo unisex que se adapta a diferentes estilos sin dejar de sobresalir en cada uno de ellos.
+++

LA IMPORTANCIA DE LAS CERTIFICACIONES EN LÍNEA PARA MEJORAR LA SALUD DE LAS PERSONAS



La certificación permite emprender en un proyecto de vida propio

Un Coach en Hábitos posee las bases para poder beneficiar la salud de quien lo busca, la importancia de que esté certificado le permite ayudar a su comunidad al poder desempeñarse en varios rubros de la salud, afirma Valeria Lozano, directora y fundadora de Grupo Hábitos.

La también Coach en Hábitos asegura que “un cambio en las rutinas alimentarias y de vida de las personas es la solución para la crisis mundial de salud que vivimos actualmente”, por ello sostiene que la certificación ofrece a los guías de la salud todas las herramientas necesarias para poder apoyar a las personas a alcanzar el bienestar.

“Partiendo del principio de que somos seres integrales, un ser completo y tomando en cuenta todas las variables para trabajar en ellas y conjuntar todo. El impacto que esto causará a mediano y largo plazo será visible”, subraya Valeria Lozano.
Explica que los beneficios de tener una certificación en hábitos son profundizar en información veraz, actualizada y bien fundamentada científicamente, lo que ayuda a los coaches a realizar cambios paulatinos y sostenibles a largo plazo beneficiando la salud y bienestar en general.

“El Coach comenzará a crear una influencia sobre los círculos cercanos como la familia y amigos, extendiéndose así el propósito de compartir salud y bienestar con todo el mundo”, argumenta.
Ahora bien, menciona que los Coaches en Hábitos tienen una herramienta cercana que son las certificaciones en línea, que las hacen accesibles desde cualquier parte del mundo, en cualquier horario y en cualquier dispositivo con conexión a internet.

Por ello recomendó la certificación de Grupo Hábitos la cual es impartida por más de 30 expertos y que cuenta con material en línea que se puede consultar las veces que lo necesites, además de tener acceso a las actualizaciones que se van haciendo periódicamente.

Finalmente, puntualiza que quienes deciden certificarse pueden emprender un proyecto de vida propio ya que existen muchas áreas en las cuales se puede desarrollar, algunas de ellas son: generar contenido en torno a la salud y el bienestar, desarrollar y comercializar productos saludables, impartir pláticas o conferencias, realizar coaching individual o grupal, organizar eventos o festivales relacionados con el tema, desarrollo de programas electrónicos, implementar programas de bienestar corporativo, desarrollar blogs de bienestar, entre muchas otras opciones.

“La certificación ayudará al Coach a realizar cambios de una vez y para siempre en su vida y en la de los demás. La salud es para todos y nuestro objetivo es incluir a la comunidad hispano parlante en este cambio de conciencia, sin excluir idioma, presupuesto o tipo de alimentación”, asegura Valeria Lozano.
+++

Citibanamex: México: Reporte Económico Diario




¿No-deal Brexit en el horizonte?

En Reino Unido aún no hay acuerdo de separación con la Unión Europea. El día de hoy, el Congreso de Reino Unido rechazó por 149 votos el acuerdo logrado por la primer ministro Teresa May, por segunda vez consecutiva. A raíz de esta situación, el gobierno propuso un debate el miércoles sobre la posibilidad de que Reino Unido deje a la Unión Europea sin un acuerdo. En caso de que el resultado sugiera alcanzar un acuerdo, también se someterá a votación si se requiere una extensión para poder alcanzarlo. Aún se desconoce cuál opción apoyaría Downing Street. Cabe mencionar que para negociar una prórroga en la salida del acuerdo, ésta tendría que ser votada por unanimidad con los 27 países que conforman el bloque además de fijar el tamaño de la extensión, ambas tareas no lucen fáciles.

La inflación en Estados unidos de febrero de 2019 en 1.5% anual. Los precios al consumidor en Estados Unidos se incrementaron 0.2% mensual producto de un aumento en los precios de los alimentos 0.4% mensual (0.2% mensual en enero) y de un alza de 0.4% en energía (-3.1% mensual en enero). Cabe resaltar que es la primer alza en el índice energético desde hace 3 meses. Finalmente, la inflación subyacente aumentó 0.1% mensual, es decir un 2.1% anual.

Robert Lighthizer comentó que las negociaciones comerciales con China podrían fallar. A pesar de que la negociación se ha intensificado entre Beijing y Washington, el representante comercial de EUA durante su comparecencia en el comité financiero del Senado mencionó que hay “problemas significativos” que se requieren resolver antes de alcanzar un acuerdo y que, en consecuencia, “no podría predecir el éxito en este momento”. Anteriormente tanto oficiales americanos como chinos, esperaban que se pudiera firmar un acuerdo a finales de este mes.

Bolsas internacionales se mantienen a la alza. En lo correspondiente a en las mayores bolsas internacionales, el índice del S&P500 avanzó 0.3%, Nasdaq subió 0.44% cerrando en los 2791.52 y 7591.03 pts, respectivamente, impulsadas por el suavizamiento de la inflación en Estados Unidos. Por su parte, la Bolsa mexicana de valores se contrajo -0.32%, concluyendo en los 41740.62 puntos y el peso acortó su apreciación, que en la mañana alcanzaba 0.44%, para cerrar en 0.27% después de que el mercado recibiera señales encontradas sobre la nueva refinería en Dos Bocas. Así, el peso se colocó en los 19.34 pesos por dólar.
+++

La salud humana enfrenta graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente, advierte informe emblemático de la ONU




La resistencia antimicrobiana podría convertirse en la principal causa de muerte en 2050 debido a la contaminación del agua.
Los autores aseguran que el mundo tiene a su disposición la ciencia, la tecnología y las finanzas necesarias para evitar mayores riesgos.
Si se destina 2% del PIB a inversiones verdes, se reducirá el impacto climático y la pérdida de ecosistemas, mientras se mantiene el crecimiento económico proyectado.

Nairobi, Kenia, 13 de marzo, 2019 – La salud humana estará cada vez más amenazada si el mundo no toma medidas urgentes para frenar y reparar los graves daños causados al medio ambiente, advirtió hoy la ONU al publicar la evaluación más exhaustiva y rigurosa sobre el estado ambiental global.

El informe emblemático de ONU Medio Ambiente, elaborado durante los últimos cinco años por un equipo de 250 científicos y expertos de más de 70 países, indica que, o aumentamos drásticamente las protecciones ambientales o podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de siglo en ciudades y regiones de Asia, Medio Oriente y África.

La sexta edición del reporte Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6, por sus siglas en inglés), advierte que la resistencia antimicrobiana se convertirá en una de las principales causas de muerte para 2050 debido a la contaminación de los cuerpos de agua dulce, y que los interruptores endocrinos afectarán la fertilidad masculina y femenina, así como el desarrollo neurológico infantil.

Pero el mundo tiene a su disposición la ciencia, la tecnología y las finanzas necesarias para transitar hacia el desarrollo sostenible, aunque todavía falta mayor apoyo de parte de los líderes públicos, empresariales y políticos que se aferran a modelos obsoletos de producción y desarrollo, indica el informe.

El GEO-6 se publicó en Nairobi, Kenia, donde los ministros de medio ambiente del mundo participan en la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el máximo foro global de toma de decisiones ambientales. Se espera que las negociaciones aborden temas críticos como detener el desperdicio de alimentos, promover la movilidad eléctrica y enfrentar la crisis de contaminación por plásticos en nuestros océanos, entre otros desafíos apremiantes. La Asamblea se clausura el viernes 15 de marzo.

“La información científica es clara. La salud y la prosperidad humanas están directamente relacionadas con el estado del medio ambiente ", dijo Joyce Msuya, Directora Ejecutiva Interina de ONU Medio Ambiente. “Este informe construye una perspectiva de la humanidad: nos encontramos en una encrucijada. ¿Continuamos por nuestra ruta actual, que nos llevará a un futuro sombrío, o escogemos el camino del desarrollo sostenible? Esa es la elección que deben hacer nuestros líderes políticos, ahora", añadió.

Opciones de política innovadoras

La proyección de un futuro saludable, con personas sanas, se basa en reemplazar el modelo de desarrollo de “crecer ahora, limpiar después” por un modelo económico “cero residuos” para el año 2050.

Según el informe, si los países destinan a las inversiones verdes el equivalente a 2% del PIB, producirían un crecimiento a largo plazo tan alto como el que se proyecta actualmente, pero con menor impacto en el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de ecosistemas.

En la actualidad, el mundo no está en camino de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 o 2050. Se requieren medidas urgentes, ya que cualquier retraso en la acción climática aumentará el costo de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París o revertirá el progreso logrado hasta ahora.

El informe aconseja adoptar dietas menos intensivas en carne y reducir el desperdicio de comida. De no tomar acciones, será necesario aumentar la producción de alimentos en 50% para satisfacer la demanda de entre 9.000 y 10.000 millones de habitantes del planeta en 2050. Según la publicación, 33% de los alimentos del mundo se desperdicia y 56% de esos residuos se genera en los países industrializados.

La urbanización sin precedentes de la actualidad puede presentar una oportunidad para aumentar el bienestar de los ciudadanos, mientras se disminuye su huella ambiental, si se adoptan mejores prácticas de gobernanza, planificación de uso de la tierra e infraestructura verde. Adicionalmente, la inversión estratégica en áreas rurales reduciría las presiones que motivan la migración.

El informe también hace un llamado a la acción para frenar el flujo de 8 millones de toneladas de residuos plásticos que llegan a los océanos cada año. Si bien este problema ha recibido mayor atención en los últimos años, todavía no existe un acuerdo global para abordarlo.

Los autores reportan avances en la recopilación de estadísticas ambientales, en particular en el campo de los datos geoespaciales, y resaltan que existe un gran potencial para impulsar el conocimiento a través del big data (grandes datos) y el fortalecimiento de la cooperación entre aliados públicos y privados para la recopilación de datos.

De acuerdo con los autores, las intervenciones de políticas que abordan sistemas completos –como la energía, los alimentos y los residuos–, en lugar de problemas específicos –como la contaminación del agua–, pueden ser mucho más efectivas.

Por ejemplo, un clima estable y un aire limpio son resultados interconectados; las medidas de mitigación climática para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París costarían alrededor de US$ 22 billones, pero reducir la contaminación del aire traería beneficios acumulados para la salud de hasta US$ 54 billones.

"El informe muestra que ya existen políticas y tecnologías para diseñar nuevas vías de desarrollo que eviten los riesgos, y produzcan salud y prosperidad para todas las personas", dijeron Joyeeta Gupta y Paul Ekins, copresidentes del proceso GEO-6. “Lo que falta actualmente es la voluntad para implementar políticas y tecnologías a una velocidad y una escala suficientes. La cuarta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente debe ser la oportunidad para que los responsables de las políticas se enfrenten a los desafíos y aprovechen las oportunidades de un mejor futuro para la humanidad", añadieron.
+++

INEGI: INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE ENERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas).



El INEGI informa que la Producción Industrial del país aumentó 0.6% en términos reales en el
primer mes de este año respecto a la de diciembre de 2018, con base en cifras
desestacionalizadas 1 . (1 La gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.)

Por componentes, la Construcción se incrementó 2.9%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.8%, y la Minería y las Industrias manufactureras 0.2% cada una, durante enero de 2019 frente al mes previo.

En su comparación anual 2 , la Producción Industrial cayó (-)1.1% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Minería descendió (-)10.5% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)1.4%, mientras que las Industrias manufactureras se elevaron 1.3% y la Construcción 0.6% con relación a igual mes de 2018. (2 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.)

NOTA TÉCNICA
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE ENERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas).
Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Actividad Industrial en México (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) creció 0.6% en términos reales durante enero de 2019 respecto al mes inmediato anterior.

Por sectores de actividad económica, la Construcción se incrementó 2.9%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.8%, y la Minería y las Industrias manufactureras 0.2% en lo individual, en el primer mes de 2019 frente al previo.
+++

Proyecto tümu presenta su inspiradora campaña protagonizada por niñas Daniela Magún y Paulina Díaz Ordáz, se unen al mensaje de tümu



Martes 12 de marzo de 2019 — ¡Escógete a ti! es la premisa de esta campaña, que busca promover valores de fortaleza y determinación, para una nueva generación de niñas mexicanas.

La campaña está compuesta por un video protagonizado por niñas de entre 10 y 16 años cuyo principal mensaje es inspirar a las demás niñas a ser ellas mismas, lograr sus metas y realizar sus sueños.

El video comunica la situación en la que se encuentran las niñas actualmente, lo que viven, lo que enfrentan, como ven la vida, las opciones que tienen en este momento y cómo desean ir por más.

Además se invitó a un grupo de mujeres inspiradoras, mamás, abuelas y tías; todas mujeres fuertes en diferentes ámbitos que se unuen a tümu, entre las que se encuentran: la artista plástica Eva Vale y la conductora Daniela Magún, quienes asistieron acompañadas de las niñas a las que ellas alientan cada día a logar sus metas.

Las fotos, están inspiradas en la fuerza de mujeres trabajadoras que salieron a tomar las riendas de trabajos desempeñados mayormente por hombres, durante épocas de desafíos, en la que gracias a ellas la sociedad logró salir adelante.
+++

Los chimalhuacanos merecemos un trato digno e igualitario: JTRB



“Este jueves 14 de marzo miles de chimalhuacanos nos manifestamos en la ciudad de Toluca, para exigir al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, un trato digno e igualitario que nos permita contar con un presupuesto digno para obras y servicios en los 98 barrios y colonias del territorio local”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El funcionario explicó que la manifestación, donde participaron más de 15,000 personas, se llevó a cabo tras agotarse las mesas de negociación con autoridades mexiquenses.

“Lamentamos la indiferencia y la falta de sensibilización de diversas secretarías del gobierno estatal. Sostuvimos reuniones con Alejandro Ozuna Rivera, secretario de gobierno, quien ha mostrado desinterés por resolver en corto plazo las principales demandas que planteamos en materia de educación, obras públicas, agua potable, drenaje, seguridad pública y gasto corriente”.

El munícipe detalló que, desde hace cuatro meses, el Ayuntamiento dejó de percibir recursos del gasto corriente que ascienden a más de 150 millones de pesos, lo cual ha provocado una crisis para solventar los sueldos de médicos y enfermeras, así como insumos y medicamentos en los 19 Centros de Desarrollo Comunitario del municipio.

“Están riesgo los servicios en espacios recreativos y culturales, así como la seguridad social de los trabajadores, el ISEMMYM; y el recurso para el servicio de limpias”.

Precisó que, en materia educativa, el Ayuntamiento requiere apoyo del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) para 623 escuelas con acciones como aulas, espacios deportivos, techumbres, laboratorios de cómputo, de ciencias y bardas perimetrales.

“Más de 15,000 alumnos de diferentes niveles, desde preescolar hasta licenciatura, carecen de pupitre o mesa-bancos. Invertimos en aulas, que es lo más costoso, pero aún falta el equipamiento, que es el apoyo que solicitamos”.

Explicó que, en el rubro de agua potable y drenaje, desde hace tres años la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) no ha invertido para inhibir contingencias ocasionadas por las lluvias. Asimismo, en seguridad pública, más de 20 videocámaras instaladas por el gobierno estatal no funcionan.

“Consideramos que nuestras demandas pueden tener solución, ya que este año el gobierno estatal ejercerá un presupuesto de 292 mil millones de pesos, 4.5 por ciento más respecto al año 2018. La respuesta que hemos recibido es que en lugar de aumentar el recurso tendremos una reducción del 50 por ciento en las partidas presupuestales, afectando de manera directa la calidad de vida de los chimalhuacanos”.

La manifestación inició en el Monumento a la Bandera, recorriendo las principales calles de la ciudad de Toluca hasta llegar a la Plaza de los Mártires, donde se llevó a cabo un mitin exigiendo mejores servicios para los chimalhuacanos.

La comisión de chimalhuacanos no fue recibida por parte de autoridades mexiquenses, por lo que en dos semanas los chimalhuacanos volverán a manifestarse en la ciudad de Toluca con más de 60,000 personas.

Planetario Digital de Chimalhuacán alista primer aniversario



Para conmemorar su primer aniversario, el Planetario Digital de Chimalhuacán contará con la colaboración de la Agencia Espacial Mexicana, así como miembros de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT) y directivos de los distintos museos del país.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, explicó que, del 27 al 30 de abril, en el Planetario Digital se impartirán conferencias, talleres y exposiciones acercando la ciencia y la tecnología a todos los sectores de la población.

“En el último año hemos recibido a más de 600,000 visitantes. La cifra es reflejo del trabajo en conjunto del gobierno municipal con la sociedad, despertando la inquietud e interés de los niños y jóvenes chimalhuacanos”.

Por su parte, el coordinador del Planetario, Miguel Agustín Olivares Hernández, explicó que el próximo 29 de abril están contempladas diversas conferencias a cargo de Silvia Singer, directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE) y del presidente de la asociación mexicana de planetarios, Julien Potier.

“La Agencia Espacial Mexicana traerá una exposición que incluye un traje de astronauta, así como réplicas de los diversos materiales que se utilizan durante una expedición y dos conferencias para los niños y jóvenes”.

Detalló que todas estas actividades podrán realizarse gracias al acuerdo previamente firmado para formar parte de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT).

Como cierre del festejo se tiene pensado proyectar el filme “1, 2, 3 Despegue” para festejar a los niños chimalhuacanos.

“Queremos que el aniversario sea una fiesta con platicas, conferencias, exposiciones, talleres y proyecciones. Deseamos que el Planetario Digital de Chimalhuacán se convierta en un oasis de la ciencia”, concluyó.

Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano impartirá nuevos posgrados


La Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) convoca a jóvenes universitarios a cursar la Maestría en Docencia y el Doctorado en Educación, los cuales se pondrán en marcha el próximo 23 de marzo, ampliando la oferta educativa en Chimalhuacán.

“Necesitamos profesores más preparados para educar a las futuras generaciones que coadyuven a instaurar una sociedad más equitativa con mejores condiciones de vida para la población”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Indicó que los sistemas de ambos posgrados son semipresenciales, cuyas sesiones se llevarán a cabo los fines de semana.

“El objetivo de estos posgrados consiste en formar profesores con capacidad para brindar e impulsar una educación integral de calidad que forje el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de todos los niveles educativos”

Agregó que el plan de estudios de la Maestría en Docencia será de cinco cuatrimestres, con materias alusivas a la teoría en educación y aprendizaje, evaluación curricular, y planificación en educación, entre otros; mientras que el Doctorado en Educación se conforma por cuatro cuatrimestres, con asignaturas como epistemología, filosofía, sociología, estrategias didácticas y legislación educativa, por mencionar algunas

“El periodo de registro cierra el próximo 16 de marzo. Los interesados deben realizar su trámite en las instalaciones del centro educativo, ubicado en avenida Arca de Noé esquina calle Tizoc, colonia Jardines de Acuitlapilco, en un horario de 8:00 a 16:00 horas”.

Cabe destacar que la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano es una de las ocho instituciones de educación superior que se encuentran en territorio local.

Actualmente ofrece las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Secundaria, con sus modalidades en español, inglés, matemáticas; y educación física.

Citibanamex: México: Reporte Económico Diario Ligera mejora en datos de actividad para el inicio del año

  • Producción Industrial mejora en enero, pero continúa débil. Después tres meses con lecturas negativas, la producción industrial registró una variación mensual de 0.6% en enero (sobre la serie ajustada), en línea con nuestro estimado de 0.4%. Además, el desempeño mensual fue impulsado por los cuatro sub-componentes, destacándose el repunte en construcción causado por el gasto en inversión pública. Sin embargo, en términos anuales la producción industrial continúa mostrando un desempeño negativo con una caída de 1.1% (serie ajustada). La primera lectura del 2019 es positiva, sin embargo, anticipamos debilidad en los siguientes meses asociada a nuestra expectativa de una caída de la extracción petrolera, la caída de la producción automotriz reportada en febrero, así como la debilidad en la demanda.
  • Las ventas totales de la ANTAD en febrero se recuperaron aunque permanecen por debajo del crecimiento promedio de 2018.  Comparadas con un año antes y ajustadas por inflación, las ventas totales de la asociación crecieron 3.7%, desde 2% un mes antes.  Igualmente, al considerar únicamente las tiendas existentes un año antes vemos una ligera recuperación a -0.6%, desde -1.8% en enero.  A pesar de esta pequeña recuperación, estos datos se mantienen por debajo del promedio de 2018, cuando las ventas totales aumentaron 3.5% y en mismas tiendas 0.2%. En general, estos datos confirman nuestra expectativa que el consumo en el primer trimestre del año continuarán débiles.
  • Concluye la racha positiva del peso. Este miércoles la moneda mexicana volvió a registrar un retroceso frente al dólar para concluir la sesión en un nivel de 19.34. En el mercado accionario, los principales índices en las Américas y Europa reportaron ganancias. En este contexto, el IPC avanzó 0.46% situándose en los 41,932.56 puntos. Además, la curva local de rendimientos imprimió movimientos mixtos. El Cete a 6 meses descendió 4pb para situarse en 8.18%, mientras que el bono a 10 años aumentó 2pb para finalizar la jornada en 8.05%, tras alcanzar un mínimo de 5 meses el martes.  Finalmente, el Brent se cotizó en 67.15dpb, nivel máximo registrado desde el 12 de noviembre pasado, mientras que la mezcla mexicana se vendió en 60.3dpb tras un avance de 0.9% diario.
Hacienda coloca nueva referencia a 5 años. Por medio del formato de subasta sindicada, la SHCP realizó la colocación del nuevo bono a tasa fija con vencimiento en septiembre de 2024, y el cual fungirá como la nueva referencia a 5 años. El bono se colocó a una tasa de 7.95% y obtuvo una razón de cobertura de 1.43 veces el monto ofertado, un bajo nivel de demanda posiblemente atribuible a que la siguiente semana en la subasta ordinaria se ofertarán 9,700 millones de pesos adicionales del bono a 5 años.

LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO A LA OPINIÓN PÚBLICA MILES DE CHIMALHUACANOS SOLICITAMOS QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO NOS APOYE PARA RESOLVER PROBLEMAS URGENTES DEL MUNICIPIO




El día de hoy, miles de habitantes de Chimalhuacán volveremos a manifestarnos por las calles de la ciudad de Toluca, para solicitar al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, nos apoye para resolver graves problemas de infraestructura urbana y parte del gasto corriente del municipio.

Como sabe la opinión pública del Estado de México, a partir del año 2000, los chimalhuacanos solicitamos el apoyo de los diferentes gobiernos, federal y estatal a fin de que nuestro municipio saliera del vergonzoso atraso y marginación en que se encontraba. Y los avances son notables para propios y extraños. Es por ello que en los primeros meses de cada año, tiempo en que se definen los presupuestos y techos financieros que habrán de ejercerse a lo largo del año fiscal vigente, el Ayuntamiento de Chimalhuacán realiza una intensa campaña de gestoría: toca tanto puertas estatales como federales, a fin de que se aprueben obras y servicios para nuestro municipio.

En esta ocasión, informamos a la ciudadanía mexiquense que hemos agotado toda una primera etapa de lucha ante salera: nos hemos presentado en diversas secretarías del Gobierno del Estado de México, en donde no hemos encontrado sensibilidad para atender las demandas de los chimalhuacanos. Asimismo, informamos que hemos sostenido múltiples reuniones con el titular de la Secretaría de Gobierno, licenciado Alejandro Ozuna Rivera, quien tampoco ha resuelto nada, por lo que hemos llegado a la conclusión de que está agotada esta fase puramente gestionaria, pues son demasiadas entrevistas realizadas y otras suspendidas, en las que los funcionarios mexiquenses han realizado promesas de solución sin que se cumplan.

Por ello, amparándonos en nuestros derechos constitucionales de petición y libre manifestación pública, el Ayuntamiento de Chimalhuacán está convocando a los habitantes del municipio para que el próximo jueves 14 de marzo protestemos por céntricas calles de la ciudad de Toluca y busquemos una entrevista con el gobernador Alfredo del Mazo.
Entre los problemas pendientes de solución se encuentran:

1.   Complementos presupuestales al gasto corriente que tiene el municipio de Chimalhuacán. En este rubro, el Gobierno del Estado de México (GEM) nos adeuda los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, deuda que asciende a 150 millones de pesos; es decir, nadie nos puede tachar de impacientes, de apresurados, porque son adeudos de cuatro meses atrás, más lo que va del mes de marzo.

La retención de esos recursos, ha traído graves consecuencias en el gasto corriente del municipio: está en crisis la atención con médicos y medicinas en los 19 centros de Desarrollo Comunitario, dado que hay retrasos en el pago de la nómina médica y desabasto de medicinas; asimismo, hay riesgo de cancelación de los servicios de los espacios deportivos, recreativos y culturales que tiene Chimalhuacán; tampoco se puede pagar la energía eléctrica, dado que el municipio no es autosustentable en ese rubro, además de que también pone en riesgo la seguridad social de los trabajadores, el ISEMMYM. También se agotó ya el recurso para el servicio de limpias, con las obvias consecuencias que ello acarrea.

2.   Obras de infraestructura educativa para 623 escuelas que existen en el municipio: aulas, espacios deportivos, techumbres, laboratorios de cómputo y de ciencias, y bardas perimetrales. Dichas obras debe realizarlas, en parte, el Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) pero a la fecha no hace ningún compromiso.

3.   Casi 15 mil alumnos de diferentes niveles, desde preescolar hasta licenciatura, carecen de pupitre o mesa-bancos. Tampoco hay avances para solucionar esta situación. Al respecto, informamos que el gobierno municipal invirtió en aulas, que es lo más costoso, pero aún falta el equipamiento, que es el apoyo que solicitamos.

4.   En el rubro de redes de agua y drenaje, desde hace tres años, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) no ha hecho ninguna obra importante en Chimalhuacán: nos han auxiliado con váctores cuando hay inundaciones, pero no ha construido ningún cárcamo, ningún colector, ninguna presa de gavión, obras muy necesarias para contener el agua de lluvias torrenciales. Para realizar estas obras, se necesitan alrededor de 100 millones de pesos que el municipio no tiene, por eso pedimos el apoyo en obras del gobierno estatal.

5.   Desde hace varios años, el GEM tampoco ha realizado ninguna obra de pavimentación asfáltica. Al gobierno federal le hemos manifestado la necesidad de que nos apoye con la pavimentación en el Ejido de Santa María donde faltan mil calles por asfaltar; es cierto que al gobierno federal le estamos recargando el peso fundamental de este tipo de obras; pero, ello no elimina que, de acuerdo con sus posibilidades, el Gobierno del Estado de México también nos pueda pavimentar alrededor de 20 calles principales en esa zona.

6.   En materia de seguridad pública, ha sido reiterada nuestra queja de que hace tres años el GEM nos dotó de un equipo de 20 videocámaras, pero que a la fecha no funcionan, por lo que pedimos que se solucione ese problema. Todos sabemos que hay hipersensibilidad entre la ciudadanía por la inseguridad pública, pero, lo decimos con toda claridad, los recursos municipales no alcanzan para cubrir esta demanda, aunque sí estamos realizado esfuerzos: como administración 2019-2021, adquirimos ya 25 nuevas patrullas, un paquete similar de motopatrullas y contratamos recientemente a 64 policías municipales. Solicitamos, respetuosamente, que el gobierno estatal eche a andar esas 20 videocámaras para que no sigan siendo una burla sangrienta para los ciudadanos de Chimalhuacán, que las vieron colocándose nuevas, aparentemente, pero que no operan. Además, solicitamos que se añada otro paquete de otras 100 videocámaras, dado que Chimalhuacán es cada vez más populoso, más grande y eso exige el respaldo de los gobiernos estatal y federal. Sólo así podremos darle “fuerte y con todo” a la inseguridad, que fue el correcto eslogan de campaña de la actual administración 

7.   Con relación a la Mina Barrera, que se encuentra en los límites con Los Reyes La Paz, que es un socavón de 11 hectáreas aproximadamente de perímetro y una profundidad de hasta casi 80 metros en lo más hondo, pedimos que la Secretaría de Ecología y a la Fiscalía del Gobierno del Estado nos auxilien para rescatarla, toda vez que se ha vuelto un tiradero, no solo de basura sino de animales muertos y uno que otro cristiano, además de que hay grupos delincuenciales que asaltan a toda hora, que sobre todo fraccionan de manera subrepticia y venden terrenos a la gente más vulnerable, con el riesgo de que mueran por un derrumbe.

8.   En materia de programas sociales: Chimalhuacán fue considerado en el programa del salario rosa con dos mil acciones, pero el gobierno solo entregó 1,600, por lo que 400 beneficiarias se quedaron sin tarjeta. Eso no es todo, lo peor es que a las 1,600 mujeres que sí recibieron su tarjeta, no les han abonado nada. Nos da gusto que el señor gobernador haya arrancado la segunda entrega de la tarjeta rosa, pero en Chimalhuacán pedimos que se cumpla con el compromiso no solo de entregar las tarjetas, sino de abonarles el modesto apoyo que se les prometió en campaña y después de la misma. Asimismo, que se otorguen 3 mil tarjetas este año, adicionales, pues el padrón de mujeres que necesitan el salario rosa en este municipio es de 13 mil.

Grosso modo, esos son los problemas más urgentes que necesitan la intervención y el apoyo del Gobierno del Estado de México. Como señalamos más arriba, estos problemas los hemos tratado con los funcionarios desde fines del año pasado y lo que va del presente. En el discurso ha habido comprensión, ha habido aceptación en el sentido de que están de acuerdo con nuestras peticiones y que les van a dar curso; sin embargo, ya llegamos a un punto en el cual no podemos esperar más, por lo que, una vez más, nos levantaremos en pie de lucha, aunque ésta sea dura, pero lucharemos para que los habitantes de Chimalhuacán avancen en su meta de alcanzar una vida más digna.

En buena medida, el 80 por ciento del gran rezago que se acumuló en Chimalhuacán hacia el año 2000, que lo hacía aparecer en el último lugar de los municipios más poblados del país, en el lugar 74 de las 74 ciudades más habitadas de México, obedecía a que habíamos sido abandonados por completo por parte de los gobernadores del estado y de los presidentes de la República.

No estamos pidiendo milagros económicos para que se resuelvan los problemas planteados por Chimalhuacán, estamos seguros de que el GEM puede solucionarlos, toda vez que, para este año, ejercerá un presupuesto de 292 mil millones de pesos como techo financiero según el presupuesto aprobado y publicado en la gaceta de la Cámara de Diputados; un incremento del 4.5% respecto al año 2018. Y ese mismo porcentaje es el hoy le pedimos al Secretario de Gobierno, que hace un mes aceptó y que ahora, en reciente reunión, nos sale con la embajada de que no sólo no se incrementará el presupuesto para el gasto corriente, sino que lo reducirá ¡al 50%!. Y, además, sin derecho a gestionar ninguna obra con las diversas secretarias del gobierno. Si a esto se añade que el gobierno federal recortó nuestro presupuesto anual en ¡700 millones anuales para obra! luego entonces se pretende asfixiar económicamente a Chimalhuacán, haciendo una pinza perversa el gobierno estatal junto con el gobierno federal, para hacernos retroceder e involucionar a los vergonzosos años de atraso y olvido, de antes del 2000.

El vuelco en la postura del Secretario de Gobierno, mismo que nos parece ofensivo, pareciera un pacto político con AMLO y morena, pues no se puede interpretar de otro modo ya que el presupuesto estatal, repetimos, se incrementó en un 4.5%, y todos los años anteriores el presupuesto municipal se pactaba sobre la base del porcentaje global de incremento.

Pedimos atentamente, Señor Gobernador, se rectifique esta postura, apelando a su sensibilidad política; de lo contrario, lo decimos sin alarde y sí con mucho pesar (pues somos del mismo partido y así el PRI irá de mal en peor), tendremos que defender los derechos del pueblo de Chimalhuacán mediante nuestra lucha firme, enérgica, legal y pacífica, como también ya iniciamos el día de ayer, mediante un mitin frente a la Secretaría de Gobernación Federal.         


MUY RESPETUOSAMENTE

Jesús Tolentino Román Bojórquez
Presidente municipal Constitucional de Chimalhuacán
11 síndicos y regidores priistas del cabildo
104 organizaciones priistas agrupadas en el Proyecto Nuevo Chimalhuacán

Epson lanza los nuevos videoproyectores láser LightScene para iluminación ambiental, de arte y comercial



 Los proyectores LightScene EV-100 y EV-105 de iluminación de acento facilitan la creatividad y proyectan contenido dinámico para aplicaciones de creatividad digital, señalización y decoración interior o exterior

Ciudad de México, 13 de marzo de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión e imagen digital, anuncia el lanzamiento de sus nuevos proyectores LightScene, una nueva categoría de equipos láser de iluminación de acento (que busca destacar áreas específicas) para el ámbito de la señalización y el arte digital. Desde aplicaciones prácticas, tales como señalización básica, orientación (wayfinding), branding y mensajes promocionales hasta el diseño espacial y la creación de experiencias inmersivas y estimulantes, este dispositivo brinda contenido dinámico para aplicaciones de arte digital, señalización comercial y decoraciones.

“Al crear visualizaciones cautivadoras y diseños de mapeo de proyección, dependemos mucho de la calidad de la tecnología que proyecta el contenido”, explicó Danny Firpo, socio gerente de All of it Now. “Epson siempre ha brindado una proyección hermosa, y el nuevo proyector LightScene no es la excepción. Con un diseño discreto y destacadas características que brindan detalles excelentes y una superior calidad de imagen, el equipo ofrece amplia flexibilidad para experimentar y expandir nuestra creatividad a través del diseño espacial, sin ningún tipo de limitación”.

Son dos modelos disponibles con un diseño elegante en forma de foco: LightScene EV-100 en blanco y LightScene EV-105 en negro. Los proyectores láser brindan a las empresas flexibilidad y libertad creativa para crear hermosos exhibidores, tales como un traje de baño en un maniquí, un mostrador de bar interactivo o una experiencia inmersiva en una cinta para correr, mientras se adaptan discretamente a cualquier ambiente. Con una variedad de opciones de montaje y conectividad, como así también una función directa de reproducción del software, la tecnología transforma fácilmente cualquier espacio, tales como comercios minoristas, alojamientos, salas de exhibiciones y museos, en una gran experiencia.

“Como empresa líder en la industria de proyectores, Epson se enorgullece de ofrecer una nueva categoría para aplicaciones de señalización y arte digital que permite a los dueños de empresas crear contenido dinámico y de experiencias para cautivar al público”, declaró Leopoldo Parra, Gerente de Videoproyectores de Alta Luminosidad para México. “Ofreciendo una creatividad ilimitada en un diseño discreto, los nuevos modelos LightScene se integran perfectamente a las infraestructuras existentes y permiten a los consumidores experimentar marcas y productos en una forma altamente inmersiva y visual”.

Otras funciones de los proyectores LightScene:

●          Tecnología láser 3LCD – Ofrece hasta 20,000 horas de uso prácticamente libres de mantenimiento, una calidad de imagen avanzada y un rendimiento destacado.

●          Sólida gestión de contenido – Incluye plantillas, efectos, filtros de colores y opciones personalizadas; los usuarios pueden crear listas de reproducción, así como también controlar el proyector y programar las funciones en forma remota con la aplicación basada en la web de Epson o a través de la red con Crestron, Art-Net, entre otros.

●          Escalables para una variedad de aplicaciones – Se pueden instalar varios proyectores LightScene y utilizar la tecnología de combinación de bordes para visualizaciones versátiles e impactantes.

●          Fácilmente programables – Las funciones de reproducción y listas de reproducción permiten una fluida gestión de contenido en uno o varios proyectores LightScene.

●          Posicionamiento flexible – Incluye rotación vertical y horizontal con instalación de 360 grados en pisos, paredes o techos; el zoom óptico de 1.58x y el enfoque permiten la instalación en espacios grandes y pequeños.

●          Conectividad expansiva – Cuenta con las opciones HDMI, RJ-45, red LAN cableada e inalámbrica y ranura para tarjeta SD  para un almacenamiento directo del contenido cuando sea necesario.

●          Sistema de visualización brillante – Ofrece hasta 2,000 lúmenes de luminosidad a color y 2,000 lúmenes de luminosidad blanca para colores nítidos y vibrantes.

Para mayor información, visite: https://epson.com.mx/Para-el-trabajo/Proyectores/c/w3

¡Bienvenidos a casa!


Pedro Domecq abre de nuevo sus puertas con una renovada bodega en Valle de Guadalupe, Ensenada.

5X6A5909.jpg
Valle de Guadalupe, Ensenada, México, 13 de marzo de 2019 - En 1972 se inauguró la Bodega Pedro Domecq, productora a gran escala en la elaboración de vinos en el Valle de Guadalupe, reconocido lugar por sus características climáticas y donde se produce el noventa por ciento de vinos del país.

Durante el año 2018 Pedro Domecq realizó una importante renovación a su bodega para dar vida a una experiencia sensorial que incluye un museo y mapping digital que cuenta la historia de su vino mexicano y desde la llegada de los primeros misioneros europeos a la región. Su viñedo se extiendo en más de 10 hectáreas donde se siembran varios tipos de uva como Cabernet Sauvignon y Merlot, cuidadas con minuciosa pasión por el enólogo Alberto Verdeja.

Entre las líneas más conocidas podemos mencionar la XA, que incluye el ensamble Blanc de Blancs (Chenin Blanc, Chardonnay y Sauvignon Blanc) y un monovarietal de Cabernet Sauvignon. La línea Château Domecq incluye un vino tinto intenso de uvas Cabernet Sauvignon, Merlot y Nebbiolo, y un vino blanco de uvas Chardonnay y Viognier con añejamiento en barrica. Ambas líneas fueron renovadas tanto en imagen de etiqueta como en la calidad de los vinos.

Hoy es posible recorrer una sección de los viñedos, acceder a la gran cava subterránea y degustar algunas de sus etiquetas en el bar de vinos y una inolvidable vista al valle que aguarda a los visitantes en la nueva terraza. Las degustaciones van desde $100 (incluye 3 vinos) y el recorrido en $230. Se recomienda ponerse en contacto con anticipación para agilizar la logística durante su visita.

La Bodega Pedro Domecq los espera en el Km. 73 de la carretera Tecate - El Sauzal, Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California de lunes a doming en un horario de 10:00 a 16:30 hrs. Teléfono. (646) 155 2249. Reservaciones: emociones@casapedrodomecq.com. Las redes oficiales de Casa Pedro Domecq son @casapedrodomecq en Instagram y @casapedrodomecqmx en Facebook.

BBVA Bancomer reanudará actividades en sus sedes corporativas de la CDMX





Tras el desalojo preventivo de los edificios corporativos de BBVA Bancomer realizado el día de hoy, el Grupo Financiero informa lo siguiente:
  • Una vez realizada la inspección de los edificios Torre BBVA Bancomer y Parques BBVA Bancomer por las autoridades de la Ciudad de México, en coordinación con la dirección de Seguridad Instucional del Banco, se dictaminó que estos dos inmuebles son seguros, y que los colaboradores podrán reincorporarse a sus actividades a partir del jueves 14 de marzo.
  • BBVA Bancomer agradece la oportuna intervención de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, así como de los titulares y equipos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Procuraduría General de Justicia, y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil.

EL FUTURO DEL PAÍS CON LOS APORTES DE LA INGENIERÍA MEXICANA


  • El titular de la SCT señaló que, en los últimos años, se ha dejado fuera a los ingenieros mexicanos en la construcción de las grandes obras de infraestructura
 
Sin ingeniería propia, no habrá alternativa diferente que ser compradores sin algo que vender. Lo esencial y de mayor valor, entre ellos la ingeniería, está hecho fuera… y hacia afuera se están yendo los beneficios, aseguró el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú.
Por ello, exhortó a los presentes a contar con una ingeniería sólida, propia y consistente.
Al referirse a la construcción de infraestructura, mencionó que, en los últimos años, empresas foráneas tienen una parte sustancial del mercado de la construcción, así como de las concesiones.
Dio como ejemplos las autopistas, los puentes, las plantas de la CFE y obras importantes en el sector energético, obras cuyos proyectos han sido concebidos fuera de México, sin la participación de la ingeniería mexicana.
Y mencionó que la SCT, el pasado 30 de noviembre, cumplió 30 años sin que un ingeniero ocupara la titularidad de la dependencia. Daniel Díaz Díaz, quien estuvo presente en el evento, fue el último ingeniero en ocupar el puesto.
Dijo que esto explica las enormes fallas en la planeación, la ejecución y la conservación de nuestra infraestructura, los sobreprecios inaceptables, los retrasos en la construcción y la mala calidad de las obras; en suma, la enorme diferencia que existe entre lo que hay y lo que debiera haber.
Jiménez Espriú enfatizó que, descartando la actitud que ha privado en los últimos lustros de despreciar lo que los ingenieros mexicanos saben hacer y eliminando el prejuicio de creer que todo lo que viene de afuera es mejor, sin chauvinismos y sin descartar la colaboración internacional, seamos los ingenieros mexicanos los constructores de nuestra nación.
La autodeterminación tecnológica y el apoyo al desarrollo de la ciencia y la tecnología son cuestiones de supervivencia nacional. De no lograrla, seguiremos en el subdesarrollo e importando lo que nos vendan, a ojos cerrados.
Hemos aceptado un entramado interminable de tratados, leyes, normas, especificaciones, que han conseguido desplazar a la ingeniería mexicana y a las empresas mexicanas a un segundo o tercer plano de participación.
Finalmente, el Ing. Jiménez Espriú se preguntó: ¿Existe una fórmula para atender los problemas de hoy y del futuro de México, sin ingeniería mexicana? La respuesta, dijo, es NO.
Asistieron al evento, entre otros, los subsecretarios de Infraestructura, ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri; de Transporte, ingeniero Carlos Alfonso Moran Moguel, y de Comunicaciones, ingeniera Salma Jalife Villalón; el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, ingeniero Héctor López Gutiérrez.

SUSPENSIÓN DE OPERACIONES DE VUELO DE LAS AERONAVES BOEING 737 MAX 8 Y 9



La Dirección General de Aeronáutica Civil informa: el Estado Mexicano ha tomado la decisión de suspender, hasta nuevo aviso, todas las operaciones de las aeronaves marca Boeing modelos 737 MAX 8 y 9, tanto para operaciones domésticas como internacionales.

Con base en la información disponible de autoridades aeronáuticas internacionales, la Autoridad Aeronáutica Mexicana considera necesaria la aplicación de acciones que garanticen la seguridad y confianza de los usuarios que utilizan las aeronaves en nuestro espacio aéreo.

Diversas aerolíneas y Autoridades Aeronáuticas en el mundo han manifestado su posición por mantener este tipo de aeronaves en tierra.

La Autoridad Aeronáutica Mexicana estará atenta para dar seguimiento a las disposiciones técnicas que emitan tanto el fabricante como la Federal Aviation Administration (FAA), Autoridad Aeronáutica de los Estados Unidos de América.