martes, 19 de febrero de 2019

RENUEVA CITIBANAMEX PRIORITY SU OFERTA DE VALOR Y EXTIENDE SU MODELO PREFERENTE A MÁS CLIENTES


 
·         Amplía su oferta de valor para llegar a nuevos usuarios: jóvenes, profesionistas independientes, pequeños empresarios, inversionistas y amas de casa
 
·         Ofrecerá mayores beneficios adaptados a las prioridades de tiempo, dinero de sus clientes para ofrecerles experiencias exclusivas
Ciudad de México. - Durante 2019, Citibanamex evoluciona su modelo de atención Citibanamex Priority para ampliar su oferta de valor y llegar nuevos usuarios: jóvenes, profesionistas independientes, pequeños empresarios, inversionistas y amas de casa, con un servicio financiero preferente de excelencia, con base en las prioridades de los clientes.
Citibanamex Priority está diseñado para clientes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: mantener un saldo promedio en cuentas e inversiones igual o mayor a 300 mil pesos; contar con tarjeta de crédito y cuenta de débito, ambas de Citibanamex, con depósitos recurrentes mensuales en la cuenta de débito a partir de 40 mil pesos y promediar compras mensuales en la tarjeta de crédito por encima de los 20 mil pesos.
Una innovación y primicia en el mercado es el extender el estatus de Citibanamex Priority a todos aquellos jóvenes menores de 35 años que cumplan 50% de los criterios anteriores: mantener un saldo promedio en cuentas e inversiones igual o mayor a 150 mil pesos; contar con tarjeta de crédito y cuenta de débito, ambas de Citibanamex, con depósitos recurrentes mensuales en la tarjeta de débito a partir de 20 mil pesos y promediar compras mensuales en la tarjeta de crédito por encima de los 10 mil pesos. El banco reconoce que los jóvenes están construyendo su futuro, y sabe que el impulso que puedan recibir en sus primeros años laborales facilitará la materialización de sus sueños y anhelos financieros.
“La evolución de Citibanamex Priority está diseñada para ofrecer un servicio más personalizado a un perfil de clientes que requiere una atención ágil, resolutiva, con un enfoque exclusivo y digital. Es un segmento cuyo potencial de crecimiento es alto y al cual el banco le estará apostando fuerte durante el presente año”, destacó Theo Keremian, director ejecutivo de Citibanamex Priority.
Un estudio de mercado de Citibanamex mostró el servicio como principal motivador para la selección de un banco, con un 35% de respuestas, y la búsqueda de atención diferenciada y personalizada en cualquier canal donde el cliente tenga interacción, tiene un peso del 20%.
Citibanamex, como pionero en los modelos de atención preferente en México, renueva su modelo Priority anteponiendo las necesidades de sus clientes, es el primero en su género que da respuesta a partir de adjudicar un valor especial al tiempo, dinero y experiencias que se requieren para brindar una atención bancaria extraordinaria.
La estrategia para alcanzar el objetivo de Ser lo mejor para nuestros clientes preferentes tendrá los siguientes pilares de actuación:
·         Tiempo: El cliente Priority tendrá atención expedita en 9 minutos o menos en sucursal; atención especializada telefónica para atender sus operaciones financieras y de asesoría; y abono en aclaraciones exprés con resolución en línea para operaciones no reconocidas en tarjetas de débito o crédito.
·         Dinero: Acceso a asesoría financiera por ejecutivos capacitados en las casi 1,500 sucursales a nivel nacional; una amplia gama de fondos de inversión exclusivos y desarrollados en sociedad con BlackRock para atender todos los proyectos de vida de clientes Priority; y productos con tasas y precios preferenciales reconociendo su lealtad con Citibanamex.
·         Experiencias: Oferta de acceso exclusivo a los mejores conciertos y eventos un día antes de las preventas Citibanamex; entrada a los salones VIP en aeropuertos por medio de productos Premium; y las Experiencias Priority: eventos y promociones diseñados para sorprender a nuestros clientes en su día a día.
De esta manera, Citibanamex Priority llegará a nuevos clientes: jóvenes, profesionistas independientes, pequeños empresarios, inversionistas y amas de casa, con una ampliación de su definición existente de cliente preferente y buscando extender un reconocimiento a los clientes que honran altamente a Citibanamex con su preferencia.
Para mayor información sobre los productos y servicios de Citibanamex Priority, consulte la página: www.citibanamex.com/priority

Kaspersky Lab crece 4% en sus ingresos a $726 millones de dólares en 2018


El proveedor multinacional líder en ciberseguridad continúa ofreciendo una dinámica estable y positiva
Moscú, 19 de febrero de 2019
Kaspersky Lab continuó generando un crecimiento estable en 2018 y aumentó sus ingresos globales de IFRS no auditados a un total de $726 millones de dólares*, lo que representa un aumento, respecto al año pasado, del 4%. Durante un año de evolución de las condiciones del mercado y la continua presión geopolítica, la compañía logró el éxito como resultado de la confianza que los clientes y socios depositan en ella y en sus destacadas soluciones y servicios de ciberseguridad.
 
Entre las áreas de negocios estratégicas que impulsaron el crecimiento de Kaspersky Lab en 2018 se encuentran Digital y Enterprise. La compañía registró un aumento en las ventas digitales (+4%**) y un fuerte crecimiento del 16%** en el segmento empresarial, en particular con un incremento del 55% en productos y servicios non-endpoint. En general, la empresa obtuvo resultados saludables en estas áreas de negocio al ofrecer algunos de los mejores productos y servicios en la industria, así como nuevas soluciones y tecnologías que previenen y detectan las amenazas cibernéticas más avanzadas y responden a las mismas.
 
Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, comentó: “El 2018 fue un año crucial para nosotros. Después de todos los desafíos y acusaciones sin fundamento que enfrentamos en 2017, teníamos la responsabilidad de demostrar que la compañía y nuestra gente merecen la confianza de nuestros socios y clientes y, a su vez, continuar demostrando claramente nuestro liderazgo. Nuestros constantes resultados financieros positivos son prueba de esto, demuestran que los usuarios prefieren los mejores productos y servicios del mercado y respaldan nuestro principio de protección contra cualquier amenaza cibernética, independientemente de su origen”.
 
A nivel mundial, el desempeño de la compañía se vio impulsado por resultados sólidos, especialmente en META (+27%**), así como en otras regiones, como Rusia, Asia Central y CIS*** (+6%**), APAC (+6%**) y Europa (+6%**), mientras que hubo una desaceleración en América Latina (-11% **) causada principalmente por la devaluación de la moneda en la región.
 
La difícil situación geopolítica dio lugar a una desaceleración general en el mercado de América del Norte, donde las ventas disminuyeron en un 25%**. A pesar de estos desafíos, Kaspersky Lab mantuvo y desarrolló su presencia en el mercado, con un aumento del 8% en las ventas de nuevas licencias en formato digital.
 
En 2018, Kaspersky Lab avanzó en el desarrollo de su Iniciativa de Transparencia Global, al emprender una serie de acciones significativas. En particular, la compañía comenzó la reubicación de su infraestructura de TI en Suiza y abrió el primer Centro de Transparencia en Zurich, Suiza. Kaspersky Lab también implementó una auditoría realizada por una de las cuatro principales firmas (Big Four) de servicios profesionales sobre las prácticas de ingeniería de la compañía en torno a la creación y distribución de bases de datos de reglas de detección contra amenazas. El panorama global ultraconectado de hoy requiere una mayor transparencia por parte de las organizaciones, y esta iniciativa única demuestra el claro compromiso de Kaspersky Lab para garantizar la integridad y confiabilidad de sus soluciones al servicio de los clientes.
 
* Las cifras se redondean para facilitar la lectura. El crecimiento fue del 4%, los ingresos de 725.6 millones.
** Todas las cifras del segmento y de la región están basados en registros de ventas netas, no en los ingresos.
*** Los países de la región mencionada incluyen Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Mongolia, Federación Rusa, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán.

IMPACTA AUTOBÚS A UNIDAD DEL MEXIBÚS EN TLALNEPANTLA



Tlalnepantla, Estado de México, 19 de febrero de 2019. Alrededor de las 6:45 horas, en el intertramo El Vigilante, en Tlalnepantla, se reportó el choque de un autobús contra la Unidad 4011 del Mexibús, que corre en la ruta “Teleférico-Indios Verdes”.

El percance se suscitó al momento en que la unidad de pasajeros de la empresa Buendía circulaba en sentido contrario sobre el carril confinado, por lo que impactó a la unidad del Mexibús al salir de una curva.

El conductor del autobús de la empresa Buendía se dio a la fuga, dejando abandonada la unidad con pasajeros, los cuales continuaron su recorrido en otras unidades.

Debido al siniestro, se reportaron tres usuarios lesionados, quienes fueron atendidos en el sitio del percance.

Al lugar arribaron servicios de emergencia, como Protección Civil, bomberos y elementos de la Policía municipal para brindar apoyo a los usuarios, tanto del Mexibús como del autobús siniestrado.

Las autoridades informan que se procederá conforme a derecho contra quien resulte responsable por invadir el carril confinado.

LA ANLM hace un llamado al gobierno para garantizar la seguridad del gremio de Locutores y periodistas



CDMX 19 DE FEBRERO 2019.-La presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) Rosalía Buaun Sánchez, lamenta los actos violentos ocurridos a los periodista Carlos Cota y siente la pérdida del locutor Reynaldo López Salas, quien falleció el pasado 16 de febrero en Hermosillo, Sonora por lo que pide a las autoridades garantizar la seguridad para el Gremio de locutores y periodistas, quienes en los últimos años se han visto afectados por olas de violencia en los que destacan los secuestros, asesinatos, extorsiones  y torturas.
“Necesitamos más seguridad en el país y que las autoridades investiguen y castiguen a los responsables de este acto, es lamentable que México sea uno de los principales países con más muertes a periodistas y locutores en los últimos años, es necesario resguardar la seguridad de nuestros colegas y prevenir las agresiones y delitos en su contra” mencionó Rosalía Buaun Sánchez.
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y la locución; la mayoría de los asesinatos a este sector alcanzan un 90% en impunidad. Los comunicadores están siendo encarcelados, secuestrados y torturados por actividades ligadas a su oficio principalmente aquellos que se dedican al periodismo de investigación.
Tan solo en 2018 murieron 13 periodistas, por lo que ha sido el año más violento para el oficio de nuestro país. Cabe destacar que el Gremio se siente indefenso y vulnerable por ejercer una profesión que no cuenta con la seguridad necesaria para salvaguardar la libertad de expresión, además, la violencia en contra de los comunicadores también afecta el derecho de mantener informada a la sociedad, por ello, es urgente investigar el caso, proteger y asistir a la familia de los afectados así como del gremio en general” finalizó la presidenta de la ANLM.
Acerca de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM)
La Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), presidida por Rosalía Buaun Sánchez, es una organización que cuenta con más de 60 años de trayectoria y más de 14,000 integrantes. Su misión es contribuir al crecimiento profesional, intelectual y material de los locutores mexicanos, a través de la capacitación especializada de sus miembros.

MÉXICO, CUARTO CONSUMIDOR DE CINE A NIVEL MUNDIAL


·         Periodistas son los nuevos influencers del cine debido a su credibilidad, así como por difundir contenido noticioso y real.
·         Los influencers relacionados con la industria del cine en México, cobran mayor relevancia al tratarse de un país que ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en asistencia a las salas, sólo detrás de Estados Unidos, China e India.
·         Los periodistas considerados por SamyRoad como los influencers de cine en México son: Susana Moscatel, En la butaca, Arturo Aguilar, Juan Carlos García, Vicente Gutiérrez, Jessica Oliva, Carlos Ibarra “El Renegado” y Sergio López Aguirre. *Al final del comunicado sus perfiles y cuentas de redes sociales
México, CDMX, Febrero 2019.  El imperante mundo de las redes sociales ha cobrado una inusitada relevancia en la última década en la forma de comunicación a nivel mundial, en donde la figura de los influencers ha ganado terreno por su alcance y eficacia en el marketing digital. En la industria del cine este fenómeno no es la excepción, y las marcas relacionadas a este sector se han percatado de ello, por lo que la figura del influencer tiene cada vez más peso, destacó Marta Nicolás, CMO de la startup española, SamyRoad.
“En la industria del cine, como en muchos otros sectores la credibilidad es un factor clave, por ello,  los influencers han cobrado gran relevancia y en muchos aspectos llegan a ser considerados líderes de opinión en esta materia. La inmediatez de la interacción con sus seguidores, así como la difusión de diversos contenidos les proporciona un alcance que hace un par de décadas no nos hubiéramos imaginado”, subrayó.
El mercado mexicano es uno de los más importantes a nivel global, de hecho está considerado como el cuarto consumidor de cine a nivel mundial, sólo por debajo de Estados Unidos, China e India y por encima de economías más sólidas como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido y de naciones con mayor población como Brasil y Rusia. En el último lustro, directores mexicanos como Alejandro González Inárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón han destacado en festivales y premiaciones internacionales, como los Oscar, Globos de Oro, Goya, etc; por lo que se ha incrementado el interés del público de nuestro país en la industria del cine.
Cabe destacar que en el caso de Alfonso Cuarón, presentó en 2018 su obra “Roma”, la cual fue muy bien recibida por la crítica y cuenta con 10 nominaciones al Oscar a celebrarse el próximo 24 de febrero, además de ganar en las categorías de mejor película extranjera y mejor Director en los Globos de Oro y mejor película hispanoamericana en los Premios Goya.   
Aunado al reconocimiento internacional del talento de nuestro país dedicado al séptimo arte, y al repunte que ha experimentado la producción de cintas nacionales, el crecimiento exponencial del mercado mexicano, ha generado el surgimiento de la figura críticos de cine, cuyas recomendaciones les pueden ofrecer un panorama más amplio a al público de qué ver de acuerdo a sus gustos o preferencias.
“Con el surgimiento de las redes sociales, la industria del cine ha encontrado en los críticos, una herramienta ideal para llegar a sus audiencias. El surgimiento de individuos con conocimientos, credibilidad y poder de convocatoria, les convierte en influencers, al tener la capacidad de influir en hábitos de compra y forma de pensar, en este caso de qué ver. La vinculación de influencers con marcas o industrias a nivel global ha experimentado una evolución paulatina palpable. En el caso de México, está entrando en esa dinámica de considerar factores clave, más allá del número de seguidores, tales como tipo de audiencia, mensaje de campaña, tono de la comunicación y mercado al que puede llegar”, añadió la cofundadora de SamyRoad.  
Es importante destacar que SamyRoad, es una firma española con la capacidad de vincular influencers con grandes marcas o industrias; que cuenta con una plataforma tecnológica de gran alcance y utilidad; se trata de un algoritmo capaz de predecir tendencias y analizar audiencias en redes sociales, lo que facilita la definición del influencer basándose en afinidades, gustos y pasiones en común.
SamyRoad fue fundada en 2013 por Juan Sánchez Herrera, Marta Nicolás y Patricia Ratia. Desde entonces ha realizado 440 campañas para más de 100 marcas y trabajado con un total de 5.500 influencers de todos el mundo, ya que cuenta con oficinas en Madrid, Lisboa, Nueva York, París y México. Actualmente trabaja en 12 industrias diferentes.
SamyRoad ha desarrollado un listado con influencers mexicanos relevantes en Twitter, tomando en cuenta engagement, publicaciones y experiencia en medios. A continuación te los presentamos:

IMPIDEN POLICÍAS DE LA SSC UN ROBO DE AUTO Y DETIENEN A DOS JÓVENES


 
* Los elementos del Cuadrante intervinieron de inmediato al ver que interceptaban al conductor.
 
 
Dos jóvenes fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Morelos, al estar implicados con el delito de robo de vehículo con violencia, cometido en la esquina del Eje 1 Norte y Carpintería, Alcaldía Cuauhtémoc.
 
De acuerdo con los primeros reportes, los policías realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Morelos, cuando se percataron de que tres hombres despojaban de su vehículo a un conductor, por lo que se aproximaron de inmediato.
 
Al notar la presencia policial los individuos se dispersaron en varias direcciones, pero los policías lograron detener a dos de ellos, ambos de 18 años de edad, quienes fueron reconocidos plenamente por el afectado, de 40 años, quien además los acusó de haberle robado mil 500 pesos, dinero del cual sólo se recuperó una parte.
 
Los hoy imputados, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, fueron enterados de sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Los detenidos, junto con  el automóvil de la marca Peugeot, de color azul, y la parte afectada, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

ACUERDAN ACCIONES COORDINADAS LOS GOBIERNOS FEDERAL, DEL EDOMÉX Y DE LA CDMX PARA LA TEMPORADA DE LLUVIA 2019



•Firman Protocolo de Operación Conjunta para la Temporada de Lluvias 2019, para el “Sistema Hidrológico del Valle de México”.
•Realizan sesión ordinaria del Fideicomiso 1928 “Para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México”.

Ciudad de México, 19 de febrero de 2019. Con el propósito de disminuir los riesgos de inundaciones y salvaguardar la seguridad de los habitantes del Valle de México durante la temporada de lluvia 2019, los Gobiernos de la República, del Estado de México y de la Ciudad de México, acordaron acciones coordinadas con la firma de un protocolo de operación conjunta y con la sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 1928 “Para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México”,  para mejorar la eficiencia de la infraestructura hidráulica de esta zona del país.

En representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Alfredo Pérez Guzmán, firmó el Protocolo de Operación Conjunta para la Temporada de Lluvias 2019, para el “Sistema Hidrológico del Valle de México”, el cual fue signado también por la Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros y por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el acto, el Vocal Ejecutivo de la CAEM aseguró que hablar de seguridad hídrica implica también velar por la seguridad de las familias y su patrimonio, cuando las lluvias fuertes llegan a las ciudades, por ello, de forma permanente y por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo, se desazolva y limpia el sistema primario del drenaje estatal, del que se extraen miles de toneladas de basura cada año.

Refirió que en el año 2018, en el Estado de México se retiraron más de 2 mil 726 toneladas de basura que obstruían la redes de drenaje, además se registraron 105 eventos de lluvia, de los cuales en 21 ocasiones se activó el Protocolo de Operación Conjunta.

Por su parte, la Directora de Conagua, Blanca Jiménez, comentó que el agua no es motivo de conflicto, sino de lucha y trabajo, conciencia y cuidado, para beneficio de todos.

En este encuentro, también se llevó a cabo la Quincuagésima tercera sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso 1928 “Para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México”.

ANALIZA LA PGJCDMX CARPETAS DE INVESTIGACIÓN Y LAS RECLASIFICA COMO DELITOS DE ALTO IMPACTO


 
 
* La pasada administración las registró como ilícitos de bajo impacto, para mostrar una falsa reducción en la incidencia delictiva
 
* Las indagatorias fueron iniciadas entre enero y noviembre de 2018
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informa que de un universo de 194 mil 479 carpetas de investigación iniciadas entre enero y noviembre de 2018 por diversos delitos, la Dirección General de Política y Estadística Criminal analizó una muestra de 42 mil 524 indagatorias y de lo anterior se estableció que 29 mil 082 expedientes fueron clasificados como delitos de bajo impacto para demostrar una falsa reducción en los índices delictivos de alto impacto.
 
Además, se pudo conocer que el promedio diario real de delitos de alto impacto cometidos en el periodo señalado fue de 170 ilícitos registrados, lo cual mostró un aumento del 100 por ciento, con respecto a las cifras oficiales de delito de alto impacto (84.7 promedio diario).
 
La metodología fue aplicada a mil 227 indagatorias que se encuentran en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, y se determinó que 82 expedientes fueron catalogados como hechos culposos o pérdidas de vida por causas naturales o fortuitas; sin embargo, se trataban de homicidios dolosos.
 
En tanto, de 14 mil 349 expedientes que están en la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos, se conoció que 3 mil 946 se registraron como otro delito diverso al investigado por la representación social.
 
La Dirección General de Política y Estadística Criminal también detectó que no le fueron reportadas 939 indagatorias por robo de vehículo, así como mil 314 carpetas de investigación por delitos de alto impacto cometidos por menores de edad, las cuales no se contabilizaron por considerarlas incompetencias.
 
En el delito de robo de celular con y sin violencia, se detectó un universo de 18 mil 723 indagatorias clasificadas como de bajo impacto; no obstante, el análisis estableció que cumplen las condiciones para considerarse como ilícitos de alto impacto.
 
Por cuanto hace a denuncias de hechos, se tomó una muestra de 6 mil 911 carpetas de investigación y se determinó clasificar 4 mil 078 expedientes como delitos de alto impacto. Lo anterior se sumó a un universo de 28 mil 240 indagatorias y dio como resultado un total de 32 mil 318 indagatorias por delitos de alto impacto. Los casos son los siguientes:
 
·         Homicidio doloso, pasó de mil 117 a mil 163
·         Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, pasó de mil 717 a mil 741;
·         Casa habitación con violencia, pasó de 475 eventos a 496;
·         Cuentahabiente, pasó de 285 a 316;
·         Negocio con violencia, pasó de 2 mil 468 a 3 mil 696;
·         Pasajero a bordo de microbús, pasó de 572 a 601;
·         Pasajero a bordo de taxi con violencia, pasó de 157 a 167;
·         Interior del Metro, pasó de 681 a mil 907;
·         Repartidor, pasó de mil 734 a mil 963;
·         Transeúnte, pasó de 8 mil 444 a 8 mil 719;
·         Transportista, pasó de 63 a 68;
·         De vehículo, pasó de 9 mil 958 a 10 mil 691
·         Violación, pasó de 569 a 790;
 
Por cuanto hace al delito de secuestro, la PGJCDMX registró 32 eventos, cuya cifra no tiene variación, toda vez que este ilícito se concentra en una sola fuente que es la Fiscalía Antisecuestros. 

Diseño minimalista inspirado en México


Kyvos es una de las colecciones de Moen diseñada con base en sugerencias de arquitectos mexicanos.

El diseño, funcionalidad y comodidad en el cuarto de baño, está cobrando cada vez mayor importancia, así como el desarrollo de un concepto que siga la misma línea en todo el hogar y lo mantenga en completa armonía.
Anteriormente, el baño era un cuarto frío y limitado a la higiene personal, pero ahora se puede encontrar una gran variedad de muebles en diferentes colores y estilos, que combinan con texturas, mosaicos, juegos de espejos, cuadros, tapetes, iluminación y elementos naturales, que aportan tranquilidad, energía o romance, acorde a la personalidad de cada individuo.
Siguiendo la tendencia en los gustos de los jóvenes por hogares con estilos minimalistas y atendiendo a las sugerencias de diseño de los arquitectos mexicanos, Moen creó la línea Kyvos, resaltando la sencillez y elegancia contenida en figuras geométricas básicas, predominando cuadros y rectángulos en acabado cromado.
Cualquier persona desea un baño con acabados perfectos, en el que luzcan los detalles y además sean funcionales y den armonía al hogar. Estos fueron algunos de los comentarios recibidos por arquitectos mexicanos, quienes se dieron a la tarea de transmitir esta información a los encargados del diseño en Moen, para crear una línea que satisfaga las nuevas necesidades del mercado mexicano.
Es así como surge la colección Kyvos con una serie de llaves para baño y accesorios, que brindan seguridad y elegancia con el mejor diseño, innovación y durabilidad.
Con una belleza excepcional y características de estilo minimalistas, la colección Kyvos tiene una presencia atemporal, pero a la moda. Adaptada y al mismo tiempo relajada, la colección es un ejercicio de equilibrio y diseño.
Entre sus principales características se encuentran:
  • Acabado cromado altamente reflectante para una apariencia de espejo que funciona con cualquier estilo de decoración.
  • Fácil instalación
  • Garantía limitada de por vida contra fuga y goteo
  • Producto ahorrador de agua
Esta brillante colección que funciona a la perfección para el estilo de vida actual, ya se encuentra disponible en México con los distribuidores autorizados.

TRASLADA HELICÓPTERO DE LA SSC A UNA BEBÉ CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS



La Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México prestó el servicio de ambulancia aérea para una menor de cinco meses de edad con problemas respiratorios.

La aeronave de la Policía capitalina llegó al helipuerto del hospital Regional de Milpa Alta, ubicado en Boulevar Nuevo León Oriente y Nuevo León, Colonia Barrio Santa Cruz, Alcaldía Milpa Alta, donde paramédicos entregaron a la infante.

La tripulación estabilizó a la menor para salvaguardar su integridad y volar hasta el Hospital Infantil de Legaria, donde fue recibida por médicos que lo trasladaron al área de terapia intensiva para su oportuna atención.

Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

IMPULSA GOBIERNO MEXIQUENSE CRECIMIENTO DE EMPRESAS ENCABEZADAS POR MUJERES



• Es Edoméx el único estado que cuenta con el Programa de Internacionalización para MIPyMES.
• La ruta trazada por el Gobernador Del Mazo es aumentar la tasa de participación de mujeres en el sector empresarial: Enrique Jacob Rocha.

Toluca, Estado de México, 19 de febrero de 2019. En el Estado de México se impulsan diversas iniciativas para brindar capacitación y acompañamiento, así como diversos beneficios y vinculaciones entre instituciones para fortalecer a las empresas y que éstas trasciendan, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique Jacob Rocha.

Resaltó el interés del Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, por respaldar e impulsar a  empresas encabezadas por mujeres, pues en la medida en que se vea un aumento en la tasa de participación de este sector, se podrá  también tener mayor solidez en la economía de la entidad.

Durante su participación en la Sesión de Trabajo de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Valle de Toluca, en donde estuvo acompañado por la Presidenta del organismo en la región, Silvia Cahue Cuevas, el Secretario Jacob Rocha indicó el interés del mandatario estatal para brindar todo tipo de acompañamiento para que las empresas dirigidas por mujeres puedan salir adelante y crecer.

“Nos esforzamos para que el Estado de México tenga más fortaleza económica en la ruta que quiere el Gobernador a fin de tener  prosperidad,  con  familias fuertes, por su capacidad de generar ingresos y conducir a sus empresas”, afirmó.

En el evento se dio a conocer el Programa de Internacionalización para MIPyMES del Estado de México, que tiene como objetivo impulsar proyectos hasta colocarlos y acrecentarlos en el mercado mundial, con énfasis en Estados Unidos.

Gina Tello, representante de Women’s Trade Center, explicó a los asistentes que el registro inició el 14 de febrero y se prolongará hasta el 12 de abril de 2019 en el sitio www.womenstradecenter.com y, para cada uno de los casos, hará un diagnóstico sobre su situación actual; ya en la fase final, se seleccionará a 50 para que participen en la capacitación.

Sólo habrá cinco proyectos ganadores, mismos que contarán con el respaldo del Gobierno mexiquense y de diversas instituciones como el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) para entrar y vender en el mercado norteamericano.

Al respecto, el titular de la Sedeco afirmó que el programa de internacionalización de empresas es una buena oportunidad para que las Unidades Económicas participen y puedan continuar su proceso de crecimiento, por eso llamó a todas las asistentes en la reunión para llevar a cabo la difusión e inscribir el mayor número de empresas dirigidas  por mujeres.

Refirió que las que lleguen a la fase final,  podrán internacionalizarse  y se convertirán en empresas tractoras que detrás de ellas jalen a otras para que tengan oportunidad de actividad en el exterior. 

“Tenemos la responsabilidad y la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo de trabajar más de cerca con organismos empresariales, de hacer más esfuerzos para vincular de manera más integral todas las capacidades del sistema educativo, tecnológico y de servicios que las instituciones ofrecen para impulsar en todos los temas de innovación y desarrollo”.

Reconoció la necesidad de utilizar cada vez más la universidad digital para generar contenidos de capacitación y que una de sus vertientes se convierta en una suerte de universidad emprendedora, donde se tenga material suficiente para que se multipliquen los esfuerzos de capacitación.

Al evento asistieron también José Antonio Monroy, Presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Anahy Ramírez Vilchis, Directora General del IME, Lilia Arechavelas, Directora de operación de FUMEC, y Guillermina Avendaño, Presidenta de Industria 4.0, además de empresarias de diversos municipios mexiquenses.

AUXILIAN POLICÍAS A PASAJERA DEL METRO Y DETIENEN A UN HOMBRE ACUSADO DE REALIZARLE TOCAMIENTOS


 
* La víctima se acercó a los policías asignados a la estación Cerro de la Estrella para denunciar el hecho.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pertenecientes a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a un hombre en la estación Cerro de la Estrella, de la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC),  a solicitud de una pasajera que lo denunció porque al parecer le realizó tocamientos.
 
Alrededor de las 08:45 horas, la pasajera de 24 años solicitó apoyo de los elementos de la PBI, ya que momentos antes, al descender del convoy, un hombre le había realizado tocamientos en su cuerpo.
 
Los policías bancarios dieron alcance al sospechoso dentro de las instalaciones del Metro y lo detuvieron. El hombre de 35 años fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, por el delito de abuso sexual, a petición de la usuaria.
 
Previo a su presentación, y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSP capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECONOCE ALFREDO DEL MAZO LABOR DEL EJÉRCITO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS MEXICANOS



• Encabeza Gobernador mexiquense el 106 aniversario del Día del Ejército mexicano, en la 22 Zona Militar.
• Destaca el trabajo de los elementos del Ejército y su solidaridad con la sociedad mexiquense durante contingencias como los sismos o las inundaciones ocurridas en la entidad.
• Considera que el Presidente de la República enfrenta con determinación las exigencias del presente, al fortalecer las capacidades institucionales y operativas del Ejército.

Santa María Rayón, Estado de México, 19 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció el trabajo que desempeña el Ejército Mexicano y su compromiso para preservar la seguridad en el país, y consideró que es una institución ejemplar, que siempre ha enfrentado grandes retos con determinación y con valentía, además de ser reconocida por los mexicanos.

“El Ejército Mexicano, como parte integral de las Fuerzas Armadas, es una institución ejemplar que ha enfrentado grandes retos a nombre de la nación, respondiendo a cada uno sin tregua ni descanso, con determinación y con valentía.

“Los mexicanos reconocemos en cada soldado, firmeza y dedicación en la defensa de nuestras instituciones, en la protección de nuestras familias, y en la preservación de la gobernabilidad en territorio nacional”, expresó.

Al encabezar la ceremonia del Día del Ejército Mexicano, en la 22 Zona Militar, el Gobernador Del Mazo enfatizó que por sus reiteradas muestras de coraje, valentía y compromiso con el bienestar de las familias, los integrantes del Ejército gozan del aprecio, de la confianza y del reconocimiento de la sociedad.

"Hoy que nos reunimos para honrar su legado, y para celebrar a quienes portan su uniforme, los mexicanos reconocemos y agradecemos su valor, su entrega y sacrificio por México. Por sus constantes esfuerzos para recuperar la tranquilidad en nuestras comunidades; por su dedicación al intervenir en situaciones de emergencia y por el sentido humano con el que atienden a la población más vulnerable, las y los soldados gozan de la estima y el aprecio incondicional del pueblo mexiquense", apuntó.

Ante oficiales y elementos de tropa de la 22 Zona Militar, con quienes compartió un desayuno, el mandatario estatal indicó que en el Estado de México el Ejército es una organización respetada y con gran arraigo social,  e informó que actualmente más de 4 mil 600 militares apoyan en las tareas de seguridad.

También reconoció al Ejército como el eje de la estrategia nacional para combatir el robo de combustible, ya que su labor resultó fundamental para recuperar la normalidad en el abasto de gasolina, y para mantener la seguridad en comunidades cercanas a los ductos del combustible.

Por ello, agradeció las muestras de solidaridad de esta institución en momentos difíciles, en especial durante los sismos del 19 de septiembre de 2017 o las labores de auxilio en las inundaciones provocadas por el Río Lerma, el año anterior.

Además, consideró que México es un país de instituciones fuertes y arraigadas en su historia, y que actualmente el Presidente Andrés Manuel López Obrador responde con determinación a las exigencias del presente, al fortalecer las capacidades institucionales y operativas del Ejército, para que cumpla el propósito de hacer del país una nación de paz.

Acompañado por el Comandante de la 22 Zona Militar, General Eduardo Vega Rivera, Alfredo Del Mazo develó una placa alusiva al “Obelisco al Desarme Voluntario” instalado en este lugar.

El  Comandante de esta zona militar, Eduardo Vega Rivera dijo que la historia de los ejércitos está estrechamente ligada a la historia de la humanidad, y que a 106 años de haber sido creado en el país, el Ejército Mexicano tiene como principal misión procurar la preservación de la patria, así como proteger la soberanía, aún a costa del propio sacrificio.

Por su parte, desde las instalaciones de la 37 Zona Militar, comandada por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, César Augusto Bonilla Orozco, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, acudió con la representación del Ejecutivo estatal, también en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano, donde realizó un recorrido por la Escuela Militar de Materiales de Guerra, acompañado del titular de la Coordinación General de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa.

Convoca sociedad civil a #ExploraDatosMX


En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C., en coordinación con el Banco de Desarrollo de América Latina, Fundar, Iniciativa Global por la Transparencia Fiscal, Social TIC y Transparencia Presupuestaria, convoca a la sociedad civil a sumarse al #ExploraDatosMX Mejor Presupuesto para el Desarrollo Sostenible.
El objetivo de esta iniciativa es encontrar nuevos conocimientos e ideas innovadoras para mejorar las asignaciones presupuestarias y la ejecución del gasto. El proceso también será una oportunidad para que las instituciones que publican los datos abiertos observen los desafíos que los usuarios enfrentan al usar los datos con la finalidad de mejorar los medios y formatos de publicación.
En equipos de hasta cinco personas, los participantes explorarán el conjunto de datos relacionados con el gasto público federal, disponibles en el Portal de Transparencia Presupuestaria https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx para encontrar diversos hallazgos en las siguientes categorías: Salud, Derechos Humanos, Seguridad y Energía.
Los equipos deberán desarrollar una pieza multimedia (infografía, gif, video, audio, ensayo visual, etcétera), que aborde una historia o el inicio de un proyecto de investigación. Estos se presentarán el 2 de marzo durante el Día Internacional de los Datos Abiertos.
Teniendo en cuenta los puntos de vista, los jueces del gobierno y la sociedad civil decidirán los ganadores, que tendrán la oportunidad de participar en una conferencia del Open Government Partnership Global Summit 2019 en Ottawa, Canadá. Los tres primeros lugares se mostrarán en el sitio web de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, con atribución completa a los creadores.
Más información: https://ciep.mx/3QCy

APLICA ISSEMYM MEDIDAS DE HIGIENE SANITARIAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DE SUS PACIENTES



• Informa que esta estrategia beneficia tanto a pacientes, sus familiares, equipo médico y visitantes.
• Señalan que el lavado de manos con agua y jabón es una estrategia sencilla, económica y esencial que salva vidas.

Toluca, Estado de México, 19 de febrero de 2019. Con estándares de calidad internacionales para evitar infecciones nosocomiales en hospitales y centros médicos, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) lleva a cabo de manera permanente acciones constantes en favor de la salud de sus derechohabientes.

Así lo dio a conocer Hilda Ivette Mondragón Álvarez, Gestora de Calidad de la Clínica de Consulta Externa Ecatepec, quien indicó que el control de infecciones constituye una base sólida y esencial para la seguridad tanto de las personas que visitan las unidades médicas como de los propios pacientes.

Mencionó que, como parte de estas medidas, la Institución promueve y actualiza estrategias para que el personal médico y administrativo cuente con la capacitación necesaria para realizar estas acciones de manera cotidiana y permanente.

“Tenemos el lavado de manos con agua y jabón, que es una estrategia sencilla, económica y esencial que salva vidas”, detalló.

Puntualizó que un lavado de manos eficiente contribuye a disminuir significativamente el riesgo de contraer enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así como a interrumpir la transmisión de virus como el de la influenza.

Mondragón Álvarez añadió que en 2018 la Clínica de Consulta Externa Ecatepec Norte atendió a un total de 62 mil pacientes, la Clínica de Heridas registró un total de 2 mil 300 atenciones y en el servicio de Laboratorio se realizaron 34 mil estudios clínicos, atenciones en las que la higiene de manos juega un papel fundamental.

Agregó que la correcta técnica del lavado de manos se integra por dos fases: lavarse con agua y jabón y aplicar gel antiséptico, mismas que deben ser complementarias ya que el gel no sustituye el lavado de manos.

Finalmente recordó que existen cinco momentos para el lavado de manos que son antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia o aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y luego del contacto con el entorno del paciente.

AVANZA EDOMÉX EN CAPACITACIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS



• Otorga más de 26 mil atenciones a pacientes y sus familias.
• Es la primera entidad en contar con una Comisión Interinstitucional en la materia.

Toluca, Estado de México, 19 de febrero de 2019. El Estado de México está a la vanguardia a nivel nacional en materia de atención en cuidados paliativos y en lo que va de la presente administración se han otorgado, a través del Instituto de Salud estatal (ISEM), más de 26 mil 300 atenciones, entre consultas médicas, capacitación y consejería a familiares de personas en etapa terminal o con enfermedades crónico-degenerativas.

Luego de participar en el Primer Congreso “Retos multidisciplinarios en enfermedades crónico degenerativas, cuidados paliativos”, organizado por la Máxima Casa de Estudios mexiquense, se informó que a través de la Coordinación de Voluntades Anticipadas y Cuidados Paliativos, se capacita y sensibiliza a docentes y alumnos en esta materia para concientizarlos acerca de la importancia que tiene dignificar los últimos momentos de vida de las personas.

De igual manera, se ha preparado a más de 4 mil 300 profesionales de la salud entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y psicólogos, con el objetivo de constituirse en un apoyo fundamental para los pacientes y sus familias.

El Estado de México es pionero en el país al contar con una Comisión Interinstitucional de Cuidados Paliativos y Dolor, en la que participan todas las instituciones del sector salud.

Asimismo, cuenta con una Ley de Voluntad Anticipada cuya finalidad es dar certeza a personas en su derecho a decidir acerca de cómo sobrellevar su enfermedad, generalmente con pocas esperanzas de recuperación.

Estos cuidados especiales, se otorgan principalmente a pacientes con enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, diabetes, cirrosis o insuficiencia cardiaca, así como durante el proceso de envejecimiento que puede derivar en demencia o Alzheimer.

El ISEM cuenta con 26 unidades médicas con Cuidados Paliativos en las jurisdicciones sanitarias de Toluca, Tejupilco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Cuautitlán, Tlalnepantla, Texcoco, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Ixtlahuaca y Amecameca, con lo que la entidad se encuentra a la vanguardia en el respeto y ejercicio del derecho humano al alivio del dolor y control de síntomas de pacientes con dichas características.

FORTALECE ESTEBAN BARTOLOMÉ SEGUNDO SU LENGUA MATERNA CON DIFUSIÓN Y PUBLICACIÓN DE TEXTOS EN MAZAHUA



• Indica que ningún idioma es difícil de aprender si se tiene motivación, necesidad e interés.
• Cambia Agrupación de Escritores Mazahuas su sede a la Universidad Intercultural del Estado de México, plantel San Felipe del Progreso.

Toluca, Estado de México, 19 de febrero de 2019. Al egresar de la Normal de Atlacomulco, Esteban Bartolomé Segundo Romero tenía algunos prejuicios sobre su lengua y la cultura mazahua, subestimando el valor de los conocimientos legados por sus antepasados.

Con el paso del tiempo y el graduarse como Antropólogo Social, Esteban consiguió las herramientas para convertirse en uno de los principales promotores de esta cultura indígena, una de las cinco originarias del Estado de México.

Entrevistado con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el profesor normalista, antropólogo, investigador y poeta refiere que a pesar de que “actualmente los adultos de 50 años y mayores solamente escuchan y entienden la lengua, pero no la hablan, no son capaces de entablar un diálogo y como padres de familia no pueden reproducir la lengua en las nuevas generaciones”.

La buena noticia es que en las escuelas “son los propios jóvenes los que están volteando a recuperar esa identidad, a recuperar la lengua y darle valor a su cultura, se está adquiriendo una conciencia de identidad de origen”, aseguró.

De las 125 lenguas originarias que se hablaban en México a la llegada de los españoles, actualmente se conservan 68 y en el Estado de México el náhuatl, matlazinca, tlahuica, mazahua y otomí aún se practican.

La lengua mazahua es una de las que tiene mayor número de hablantes, pero al igual que  las otras, se encuentra en riesgo de extinción debido a que el uso del español la ha desplazado.

Ante la dificultad que podría representar aprender una nueva lengua, Don Esteban es muy claro y dice que sólo hace falta un poco de motivación, necesidad o interés.

Nacido en San Pedro Potla, en Temascalcingo, y actualmente radicado en la capital mexiquense, Segundo Romero aseguró que acciones como el Proyecto nacional de la homogenización del país, que bajo el lema “Una sola lengua y una sola cultura”, en lugar de recuperar las lenguas originarias causó que estas se minimizaran, pasaran a segundo plano o desaparecieron y destaca que en los últimos tiempos ha cambiado la mentalidad de la gente, del Gobierno y de la propia sociedad que poco a poco comienza a involucrarse más en el rescate de las lenguas maternas.

Parte de la labor de difusión y promoción de la cultura mazahua que realiza Esteban es el Taller de Lengua mazahua, coordinado por el Colegio de Lenguas de la Secretaría de Cultura estatal, estos talleres están estructurados con un método en el que la mitad del tiempo se dedica a la enseñanza de la lectoescritura de la lengua y la otra mitad a la cultura, ya que no se puede entender la lengua sin la cultura y viceversa.

Con las obras “Diccionario mazahua-español”, “Sjendechjø: bebida mazahua de maíz fermentado”, “Las serpientes, entre el relato y la memoria del imaginario colectivo de los mazahuas”, “Antología bilingüe de cuentos mazahuas” y “En el cruce de los caminos. Etnografía mazahua”, el escritor recalcó la necesidad de contar con material impreso para continuar y ampliar la labor de enseñanza, particularmente en niños.

El también Presidente de la Agrupación de Escritores Mazahuas agregó que a partir de este año, la sede donde sesionarán se ha trasladado a la Universidad Intercultural de Estado de México (UIEM), en San Felipe del Progreso, con el objetivo de fortalecer el plan de trabajo, involucrar a los estudiantes y atraer una mayor cantidad de hablantes de la lengua mazahua.

El siguiente objetivo de esta agrupación, que reúne a creadores del Estado de México y Michoacán, es conformarse como una Asociación Civil.

Aunque no son escritores de formación, los miembros de esta agrupación buscan revitalizar la lengua, manejando de una manera estética el mazahua, creando poesía, cuentos y recuperando la tradición oral para crear materiales.

De igual forma, realizan conferencias, presentaciones de libros, narraciones y tienen presencia en el ámbito digital, dónde se publica la revista electrónica Nu Jñiñi Jñatjo / El Pueblo Mazahua.

Entre los próximos proyectos del maestro Esteban Bartolomé Segundo, se encuentra una investigación sobre los topónimos de los 14 municipios en donde se habla el mazahua, ya que fueron elaborados por personas no hablantes de la lengua, quienes no acudieron a los hablantes para hacer una traducción más apegada al significado correcto y por lo cual han estado mal consignados.

ENTREGA SEDAGRO DOS SALAS DE INCUBACIÓN A ACUICULTORES MEXIQUENSES



• Invierten 420 mil pesos en esta entrega, 210 mil por proyecto productivo.
• Pertenece este apoyo al Programa Familias Fuertes con Fomento Acuícola.
• Sirven para resguardar 600 mil ovas oculadas, es decir, huevos fecundados.

Ocoyoacac, Estado de México, 19 de febrero de 2019. Con una inversión de 420 mil pesos, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizó la entrega de dos proyectos productivos para acuicultores de la comunidad de San Pedro Atlapulco, en el municipio de Ocoyoacac.

Consistentes en la construcción de dos salas de incubación para trucha arcoiris, ambas obras cuentan con canaletas de incubación con capacidad para el resguardo de 600 mil ovas oculadas por ciclo, cuenta también con línea de conducción de agua de manantial, infraestructura productiva, canaletas, área de alevinaje y área de crías.

Al respecto de la entrega de este beneficio para acuicultores de la zona de La Marquesa, el Secretario Darío Zacarías Capuchino aseguró que uno de los compromisos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es el de apoyar a todos los acuicultores de la entidad con el objetivo de mantener nuestro primer lugar nacional entre las 15 entidades sin litoral productoras de trucha, carpa, tilapia y rana toro.

“Este beneficio se brinda a través del programa pecuario Familias Fuertes con Fomento Acuícola, para el Estado de México es una de las actividades más importantes, somos el primer lugar en producción de trucha, carpa, tilapia y rana toro.

“Tan sólo Sedagro a través de los tres centros acuícolas que opera, distribuye 32 millones de crías en embalses, lagos y granjas para fomentar este sector cuyo trabajo se está convirtiendo no sólo en una actividad pecuaria sino también en una actividad económica y turística”, aseguró Darío Zacarías Capuchino.

El funcionario estatal agregó que la adecuación de infraestructura a los sistemas productivos acuícolas forma parte del compromiso que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene con los acuicultores de 85 municipios mexiquenses que se dedican a esta actividad.

“Es importante hacer hincapié que tan sólo Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Valle de Bravo y Villa Victoria generan el 25 por ciento de la producción acuícola de la entidad y que en cinco años la producción se elevó de 12 mil toneladas a más de 22 mil toneladas”, concluyó el titular de la Sedagro.

REFRENDA ALFREDO DEL MAZO RESPALDO DEL GOBIERNO MEXIQUENSE A LA GUARDIA NACIONAL



• Afirma que la administración estatal respalda esta iniciativa porque en México las fuerzas armadas han comprobado su valentía, lealtad y compromiso con la seguridad de los mexicanos.

Santa María Rayón, Estado de México, 19 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reiteró que su administración respalda la iniciativa para conformar la Guardia Nacional, y refrendó su compromiso con este proyecto al asegurar que las fuerzas armadas del país se distinguen por su lealtad y la responsabilidad de salvaguardar la seguridad de todos los mexicanos.

“Hemos hecho el compromiso de respaldar este proyecto del Gobierno de la República, del Presidente, porque depositamos nuestra confianza en esta institución que se formará de mujeres y hombres que conocen y que saben de la disciplina, de la entrega y de la valentía militar”, externó.

En la celebración del Día del Ejército Mexicano, Del Mazo Maza aseguró que bajo el liderazgo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional fomentará la colaboración con autoridades de los estados y de los municipios de la República, para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.

“Bajo el mando de su Comandante Supremo, el Presidente de la República, y adscrito a la Secretaría de Seguridad del Gobierno de la República, estará trabajando de manera coordinada con los estados y los municipios para fortalecer la seguridad de los mexicanos. Nuestro respaldo al proyecto de la Guardia Nacional del Presidente de la República”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que a través de esta estrategia las autoridades cumplirán una de las demandas más sentidas de la sociedad, que es contar con mayores condiciones de seguridad y más tranquilidad para sus familias.

A un día de haberse reunido con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México y con los Gobernadores priistas del país, Del Mazo Maza puntualizó que desde el inicio del actual Gobierno Federal, la presencia del Ejército en la entidad mexiquense se ha fortalecido, pues de los 800 elementos que estaban desplegados, actualmente hay más de 4 mil; en los próximos dos meses se estima llegar a 7 mil 500, y en seis meses se alcanzará un total de 14 mil militares apoyando labores de seguridad en territorio mexiquense.

OFRECEN CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y DE ATENCIÓN MÚLTIPLE EDUCACIÓN INCLUYENTE A NIÑAS Y NIÑOS DEL ESTADO DE MÉXICO



• Es CENDI de Metepec uno de los nueve que operan en la entidad para niños de maternal, lactancia y preescolar.
• Atiende CAM a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Metepec, Estado de México, 19 de febrero de 2019. Con el objetivo de brindar educación integral e incluyente, la Secretaría de Educación atiende los compromisos de rehabilitación y equipamiento adquiridos con el Centro de Desarrollo Integral No. 6,  y el Centro de Atención Múltiple No. 45, ambos en Metepec.

En gira de trabajo, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, visitó el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Número 6, en el que se atienden 150 niñas y niños de Maternal, Lactantes y Preescolar que reciben atención pedagógica, psicológica, nutricional, médica y asistencial, así como clases de educación física, inglés, música, computación y estimulación temprana.

El CENDI de Metepec es uno de los nueve que operan en el Estado de México y fue rehabilitado con suministro de impermeabilizante prefabricado, aplicación de pintura interior y exterior y  restauración de la herrería.

Asimismo, se entregaron 60 metros cuadrados de loseta para el área de cocina, 10 WC, dos mingitorios, dos tarjas y mobiliario escolar.

También en Metepec, Fernández Campillo recorrió el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 43, que atiende a 102 estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad y trastornos generalizados del desarrollo, donde interactuó con alumnos de diferentes grados y visitó el Taller de formación para la vida y el trabajo.

La rehabilitación del CAM consistió en colocación de impermeabilizante prefabricado, aplicación de pintura interior y exterior, así como reparación de núcleos sanitarios, y la entrega de un kit para el Taller de preparación de alimentos y bebidas, además de 15 equipos de cómputo.

Completan el equipamiento en este espacio seis pintarrones, siete mesas infantiles, 25 mesas trapezoidales primarias, siete mesas bancos profesionales, 49 sillas apilables primarias y 13 sillas infantiles.

Los CAM en el Estado de México brindan educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo y crean las condiciones psicopedagógicas, familiares e institucionales para garantizar que los alumnos con alguna discapacidad múltiple o severa reciban los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje, que les permitan lograr su integración escolar, social y laboral.

DETIENE SSC A DOS IMPLICADOS EN ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN ACCIONES DEL DISPOSITIVO TRANSPORTE SEGURO


 
* Un policía repelió la agresión e hirió a uno de los detenidos.

* Se aseguró un arma de fuego con un cargador y 14 cartuchos útiles.


Derivado de la estrategia se seguridad en el operativo “Transporte Seguro”, elementos del Cuadrante del sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos probables implicados de un robo a transporte público en la alcaldía Iztapalapa.
 
Los elementos de la SSC realizaban tareas correspondientes al dispositivo en un autobús de la Ruta 14 cuando en el cruce de las calles 5 de Mayo y Jericó, de la colonia Los Ángeles Apanoaya, dos hombres abordaron la unidad al mismo tiempo que gritaron “los celulares, el dinero y las carteras”, y despojaron de sus pertenencias a los pasajeros que iban en los primeros asientos.
 
En la parte media del vehículo, un policía de la SSC le indicó a uno de los asaltantes que tirara al suelo su arma de fuego y pusiera sus manos a la altura de la cabeza, pero hizo caso omiso y empezó un forcejó.
 
Los dos asaltantes descendieron del vehículo y uno de ellos apuntó con el arma de fuego a los uniformados, por lo que se repelió la agresión, donde resultó herido en la pierna derecha uno de los implicados, quién entregó la pistola a su cómplice, quien se dio a la fuga.
 
En su intento de huida, el hombre fue detenido tras una persecución, y luego de una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le encontró dinero en efectivo y una mochila de la marca Wilson, color negro. Al mismo tiempo, al herido se le halló a la altura de la cintura una daga.
 
Además, se les aseguró un arma de fuego con un cargador y 14 cartuchos útiles, calibre nueve milímetros.
 
A los indiciados de 21 y 24 años se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia - robo a transeúnte con violencia en camiones de transporte público.
 
A la representación social arribaron paramédicos de una ambulancia particular, quienes trasladaron bajo custodia al detenido de 24 años al hospital Rubén Leñero, con el diagnóstico de lesión por disparo de arma de fuego en pierna derecha.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.