jueves, 7 de febrero de 2019

PRESENTA SSC PLAN DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO


 
 *Se incrementa 400 por ciento el estado de fuerza

* Cuatro delegaciones concentran la mayor incidencia

* Policías suben a unidades para inhibir actos delictivos con revisiones en paraderos apegados a protocolos de respeto a los derechos humanos.

*Alcaldías y concesionarios instalarán en los vehículos cámaras que serán monitoreadas
 por el C-5.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, presentó el Plan de Seguridad para el Transporte Público, que entre otras acciones  contempla  el incremento del estado de fuerza de la Policía del Transporte en 400 por ciento, pues pasa de 200 a mil elementos.
 
“El agrupamiento de la Policía de Transporte, que hoy cuenta con 200 elementos solamente, se va a reforzar, se va incrementar en 400 por ciento para llegar a mil elementos, todos estos elementos se van a ir a actividades relacionadas con robo a transporte público concesionado y son independientes al estado de fuerza que se encarga de la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC”, indicó Orta.
 
El Plan incluye un modelo operativo de revisión de vehículos de transporte público de pasajeros en las seis zonas con mayor incidencia, ubicadas en cuatro alcaldías, y en siete Centros de Transferencia Modal (CETRAM) que registran más afluencia de personas.
 
Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo concentran el 71.7 por ciento del robo a pasajeros de transporte público, de acuerdo con análisis de Inteligencia de la SSC.
 
Las seis zonas de la ciudad en las que la Policía concentra este Plan son:
- Calzada Ermita-Iztapalapa y Periférico-Canal de San Juan, con 5 rutas.
- Calzada Ermita-Iztapalapa y Calzada Ignacio Zaragoza, con 7 rutas.
- Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico Canal de San, con 7 rutas.
- Francisco de Paso y Troncoso y Circuito Interior, con 6 rutas.
- Centenario y Martín Carrera, con 6 rutas.
- Calzada México-Tacuba, Calzada Legaria, Marina Nacional y Aquiles Serdán, con 5 rutas.
 
“En el caso de transporte público lo que se va hacer es que vamos a subir a los elementos a las unidades, vamos a tener presencia dentro de las unidades, vamos hacer revisiones en las terminales o paraderos donde se originan las rutas y donde se terminan, y vamos a estar coordinados con el C-5 para darles seguimiento a las rutas principales”, detalló el titular de la SSC.
 
El Plan de Seguridad para el Transporte se aplica en los Cetram Indios Verdes, Pantitlán, Chapultepec, Tacubaya, Taxqueña, Constitución de 1917 y Buenavista. En estas terminales los policías realizan  recorridos pie tierra en las inmediaciones, andenes, puentes peatonales, áreas verdes y de comercios, y verifican el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad, protección civil y movilidad en beneficio de mujeres, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, capacidad limitada, peatones, ciclistas y usuarios.
 
Desde el inicio de esta administración han sido desplegados 6 mil 434 elementos de las Policías Preventiva, Auxiliar y Bancaria Industrial en diversas acciones en el transporte, apegados en todo momento a los protocolos de respeto a los derechos humanos.
 
“Los operativos de revisión se están llevando a cabo conforme a protocolo de derechos humanos, se realizan revisiones en puntos estratégicos tanto a conductores como a pasajeros así como se verifican documentos de servicios públicos. Tenemos ahorita en marcha un operativo encabezado por la SEMOVI en donde participa el INVEA y en donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana lleva a cabo las revisiones”, puntualizó el Secretario.
 
Por último, el Secretario Orta dijo que se trabajar en conjunto con las alcaldías y los concesionarios de transporte público, quienes instalarán en las unidades cámaras de seguridad que estarán monitoreadas directamente por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México.
“Estamos convencidos de que la presencia a bordo de las unidades de transportes es una estrategia disuasiva-preventiva”, señaló el Secretario Orta.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BENEFICIAN A MUNICIPIOS MEXIQUENSES CON OBRAS TURÍSTICAS



• Invierten federación y Edoméx 22 millones de pesos para incentivar el turismo en dos Pueblos con Encanto y tres municipios con vocación turística.
• Son obras de mejoramiento de imagen urbana, rehabilitación de parques turísticos y construcción de cabañas, entre otras.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. Entre las 15 obras de beneficio turístico que el Gobierno estatal lleva a cabo en 14 demarcaciones mexiquenses, destacan las que se realizaron en los Pueblos con Encanto de Ayapango, Papalotla y Tenango del Valle, así como en los municipios con vocación turística de Tenancingo, Jocotitlán y Villa Victoria.

Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, detalló que los recursos para su ejecución provienen de la partida de 2018 del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO), que instrumentan de manera conjunta la federación y el Estado de México, en donde cada una de las partes aporta el 50 por ciento del capital.

Informó que en Ayapango, Pueblo con Encanto al oriente de la entidad, se construyen cinco cabañas individuales en el predio denominado El Galpón, mismas que tienen pórtico de acceso, sala-comedor, cocineta y una recámara con baño completo, para lo cual se realiza una inversión de 5 millones de pesos.

El lugar cuenta también con estacionamiento, área de juegos infantiles, salón de usos múltiples y cancha multipropósito.

En Papalotla, se lleva a cabo la rehabilitación integral de la Plaza Morelos, misma que incluye la demolición y reposición de pisos de concreto y piedra laja, construcción de guarniciones de concreto, perímetro de jardineras, rehabilitación de herrerías, así como la instalación de mobiliario y alumbrado público, trabajos en los que se ejercieron 3 millones de pesos.

En el caso de Jocotitlán, dijo, se rehabilitó el Parque Ecoturístico Xocotépetl, en donde, con una inversión de 4 millones de pesos, se construyeron andadores con balaustrada, un arco de acceso, la tirolesa y un puente colgante.

Además, se levantaron 680 metros de muro rajueleado para prevención de deslaves, a fin de brindar seguridad completa a los visitantes.

Por otra parte, señaló que en Tenancingo se ejercieron 3 millones de pesos y en Tenango del Valle 2 millones más, recursos con los que se realizaron trabajos de mejoramiento de imagen urbana en el primer cuadro de ambas cabeceras municipales, los cuales consistieron en resane de grietas, aplanados, pintura en muros, rehabilitación y mantenimiento de herrería, así como remozamiento de puertas de madera.

Finalmente, en Villa Victoria se efectúan obras de remodelación, equipamiento y rescate del jardín principal, que consistieron en la construcción de cuatro locales comerciales con giro artesanal, rampas de fácil acceso, pergolado en el área del jardín principal, restauración del kiosco y la instalación de dos fuentes, para lo cual se invirtió la cantidad de 5 millones de pesos, que, sumados a los montos anteriores, hacen un total de 22 millones para estas seis demarcaciones.

La funcionaria aseveró que estas obras contribuyen a ampliar la oferta de atractivos de dichos municipios, alargan la estancia de los visitantes, fomentan la pernocta y estimulan la economía local en beneficio de sus habitantes.

DEVUELVE ISEM SONRISAS A NIÑOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO



• Mejoran su autoestima y olfato, además se reducen afectaciones en el sistema respiratorio y digestivo.
• Acceden pacientes a terapias de lenguaje, consultas de pediatría, nutrición y psicología.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. Durante la presente administración estatal, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) devolvió la sonrisa a más de 220 niños que presentaban labio y paladar hendido, una condición congénita que provoca alteraciones en cavidades nasales y bucales que afectan el lenguaje, peso, crecimiento y apariencia física de los menores.

El organismo informó que estas cirugías de alta complejidad se otorgaron de manera gratuita principalmente en los municipios de Ecatepec, Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Toluca y Naucalpan a través del Programa de Cirugías Extramuros, el cual ha permitido a los pacientes acceder a tratamientos que incluyen terapias de lenguaje, consultas de pediatría, nutrición y psicología.

Para estas intervenciones quirúrgicas, los niños son valorados y programados por especialistas en cirugía maxilofacial, plástica y reconstructiva adscritos al Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”.

Los infantes beneficiados continúan con diversos procedimientos odontológicos y quirúrgicos como labioplastías, resección de cicatrices e injertos óseos, lo que mejora gradualmente la estética, autoestima y olfato, además de reducir afectaciones en el sistema respiratorio y digestivo.

En México, el labio y paladar hendido afecta a uno de cada 2 mil 500 niños recién nacidos, es una enfermedad que requiere atención permanente durante los primeros 12 años de vida, por lo que estas jornadas de atención médica del ISEM han cambiado la vida de los menores que han sido atendidos.

ES ISSEMYM REFERENTE NACIONAL EN COMBATE CONTRA EL CÁNCER



• Ubican al Centro Oncológico del ISSEMyM entre los cuatro mejores hospitales de todo el país.
• Laboran más de 400 personas en este hospital.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. El Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es uno de los cuatro mejores nosocomios de alta especialidad de todo el país, dada su capacidad médica y tecnológica, además es, a la fecha, el único en la entidad mexiquense en contar con dos aceleradores lineales para brindar radioterapia y un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET CT por sus siglas en inglés).

José Luis Barrera Franco, Director de dicho hospital, explicó que en este lugar se atienden actualmente más de 25 mil pacientes con algún tipo de cáncer y que de no contar con este servicio, los derechohabientes tendrían que pagar en un hospital privado cantidades que van desde 300 mil hasta 1.8 millones de pesos por sus tratamientos.

Destacó que en la atención de cada paciente se consideran tratamientos farmacológicos, estudios de laboratorio, gabinete, imagenología con tecnología de última generación, insumos médicos, consultas de alta especialidad, apoyo nutricional, psicológico y de tanatología para todo el núcleo familiar, así como intervenciones quirúrgicas, entre otros.

El especialista refirió que la inversión de equipo médico e infraestructura que realiza este organismo oscila, tan sólo en el caso del acelerador lineal, en cerca de 60 millones de pesos y con la respectiva instalación del búnker nuclear para su operación, la cifra aproximada de inversión se eleva a 100 millones de pesos, adicional al mantenimiento que es permanente.

Agregó que aunque no todos los casos de cáncer reciben el mismo tratamiento, todos deben pasar por un proceso que puede involucrar quimioterapias, radioterapias, cirugía y hospitalización.

Barrera Franco detalló que actualmente 60 por ciento de los pacientes que registra el Centro Oncológico se encuentran en tratamiento activo, 30 por ciento en fase de remisión con vigilancia médica periódica y el resto son casos en etapa de diagnóstico.

Sostuvo que este hospital cuenta también con una Unidad de Trasplante de Médula Ósea, cuya inversión oscila en el orden de los 35 millones de pesos, y anteriormente, este servicio se subrogaba con instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología o incluso con el Hospital de Nutrición, pero desde su inauguración, hace dos años, se han realizado 16 procedimientos de este tipo.

INICIA TEMPORADA LA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE



• Presenta OFM espectáculo el sábado 9 y el domingo 10 en la Sala “Felipe Villanueva”, en Toluca, y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
• Participan la timbalista Gabriela Jiménez y el compositor y marimbista Ney Rosauro.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. Los conciertos de la Temporada 3 de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), inician con invitados como Gabriela Jiménez y Ney Rosauro.

Ésta es la oportunidad para que el público conozca el talento de estos músicos internacionales junto al de la OFM y su Directora, Gabriela Díaz Alatriste, quienes interpretarán un programa integrado por piezas como las Danzas Eslavas de Dvorak (1 Op. 46, 2 Op. 72, 8 Op. 46), el Doble concierto para marimba, timbales y orquesta, de Rosauro, los Cuatro Episodios Dancísticos, de Copland, y el Bolero, de Ravel.

Como cada Temporada, la OFM se presentará en sus dos grandes sedes, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” ubicada en Toluca, el próximo sábado 9 de febrero, a las 18:00 horas.

De igual forma, para pasar una tarde dominical este concierto abrirá la temporada el 10 de febrero, a las 12:30 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

Ney Rosauro es Director de Estudios de percusión en la Universidad de Miami y como compositor cuenta con más de 50 obras y algunos libros educativos. Un tema común en su obra es el uso de melodías tradicionales brasileñas, su país de origen. Sus trabajos son conocidos mundialmente y han sido interpretados por artistas como Evelyn Glennie y la Orquesta Sinfónica de Londres.

Por su parte Gabriela Jiménez, timbalista y percusionista principal de las Orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y la Orquesta de Cámara Solistas de México, imparte la cátedra de Percusiones en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento, en la que también enseña Filosofía de la Música, Acústica Musical y Organología, y Laboratorio de Percusiones. Es directora y fundadora del grupo Percusionarte, ha incursionado en el jazz con el grupo AtrilV, con el que grabó un disco con obras de Kupferman.

Para conocer fechas y conciertos de esta Temporada 3, que inicia el 9 de febrero y termina el 14 de julio, los interesado pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

CELEBRA TEATRO JUÁREZ SU 112 ANIVERSARIO CON ESPECTÁCULO DEL OCTETO VOCAL



• Invitan a participar en este concierto el 9 de febrero, a las 17:00 horas, en el Pueblo Mágico de El Oro.
• Participa Octeto Vocal como anfitrión del Décimo Festival Internacional de Coros de Cámara, los días 22 y 23 de febrero.

Toluca, Estado de México, 6 de febrero de 2019. El Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura ofrecerá un concierto en conmemoración del 112 aniversario del Teatro Juárez, edificio de estilo neoclásico ubicado en el municipio de El Oro e inaugurado el 5 de febrero de 1907.

Las ocho voces dirigidas por el maestro Jesús Lujambio, han preparado un programa versátil que incluye piezas de Tomás Luis de Victoria, John Lennon, Paul McCartney, Guty Cárdenas, Pepe Domínguez y Chava Flores, entre otros.

La cita para disfrutar de una tarde de música coral es el sábado 9 de febrero a las 17:00 horas en el Teatro Juárez, ubicado en la Avenida Benito Juárez, en el centro de este Pueblo Mágico.

Este recinto que ha albergado a artistas como el tenor italiano Enrico Caruso,  Esperanza Iris, Ángela Peralta, María Conesa, y en fechas recientes, Sonia Amelio y Paté de Fuá, por mencionar algunos, invita a esta agrupación estatal por ser una de las más ocupadas por llevar la música a todos los rincones de nuestra entidad.

Ésta será la ocasión ideal para convivir en familia y acercarse a las manifestaciones culturales que la Secretaría brinda a la comunidad de manera gratuita.

En el mismo mes de febrero, el Octeto Vocal, como anfitrión, llevará a cabo los días 22 y 23 el Décimo Festival Internacional de Coros de Cámara en el que participará esta agrupación con un repertorio especialmente preparado para la ocasión.

Ingresa generación 2019-2 al Centro Universitario Chimalhuacán (CUCH)



Chimalhuacán, Méx.- Personal docente y administrativo del Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio  la bienvenida  a la generación 2019-2, constituida por 220 alumnos que cursarán una de las 11 licenciaturas que oferta dicha sede a través del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Ana Georgina Rodríguez Mosco, directora general del CUCh, encabezó la ceremonia de recibimiento a alumnos de las licenciaturas en Psicología, Administración, Contaduría, Informática, Periodismo, Sociología, Trabajo Social, Ciencia Políticas, Derecho, Economía, así como Diseño y Comunicación Visual, a quienes se les brindó un curso introductorio sobre manejo de herramientas tecnológicas y el uso de la plataforma digital.
Ante los alumnos de nuevo ingreso, la directora reconoció la participación del Movimiento Antorchista ante la gestión referente a la consolidación de una sede de la UNAM en este municipio mexiquense, ello con la encomienda de ofrecer más opciones educativas del nivel superior, tanto para la gente de Chimalhuacán como para quienes habitan en demarcaciones colindantes. 
“Este espacio existe gracias a un grupo de ciudadanos que se dedican a buscar mejores condiciones de vida para la población, el CUCh surge en el 2008 gracias a las gestiones realizadas por el Movimiento Antorchista y el Gobierno de Chimalhuacán, a través de un convenio firmado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)”. 
Rodríguez Mosco incentivó a los estudiantes a perseverar en su preparación académica y a convertirse en profesionistas preocupados por su entorno social, para de esta manera actuar con responsabilidad, a favor de las clases más desprotegidas.
Durante el evento de bienvenida se llevó a cabo la inauguración de la biblioteca escolar ‘Vladímir Ilich Lenin’, cuyo acervo en literatura y materiales especializados supera los 3 mil 500 libros. Los ejemplares derivan de donaciones a cargo de la UNAM, a través del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas; miembros de la comunidad y publicaciones como la revista Clío. 
El acervo está disponible para consulta y préstamos a domicilio; los principales beneficiados son los alumnos matriculados en la institución universitaria, sin embargo, el acceso y servicios también estarán disponible al público.  
“La biblioteca escolar está abierta a estudiantes y a la población en general de nuestro municipio y de los alrededores, estimamos que los beneficiados, en un inicio sean 3 mil 500 estudiantes, que es la matricula total del Centro Universitario, pero al abrirla a la comunidad, estimamos que llegue por lo menos a 5 mil usuarios al año; la intención primordial del espacio es brindar una oportunidad de conocimiento para los usuarios del CUCh, integrando proyectos de fomento a la lectura y actividades interactivas como manualidades y cuenta cuentos, y por qué no, en un futuro promover talleres de oratoria y poesía”, concluyó Rodríguez Mosco.

Artistas de Chimalhuacán participan en la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019



Chimalhuacán, Méx.- Tres solistas y tres duetos a participar en la modalidad de música, cinco grupos de danza y baile, además de tres colectivos en poesía a coros y cinco oradores, es el total de participantes provenientes del municipio de Chimalhuacán, quienes acudirán a la vigésima edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019, a celebrarse del 2 al 10 de febrero, en Tecomatlán, Puebla.
Al respecto, el diputado local por Chimalhuacán y líder del antorchismo en ese mismo municipio, Telésforo García Carreón, deseo el mayor de los éxitos al colectivo, que junto a más artistas mexiquenses, competirán de manera fraterna con 20 mil jóvenes, niños y adultos provenientes de las 32 entidades que conforman la república mexicana.
El líder político afirmó que, a través de esas acciones, el Movimiento Antorchista Nacional quiere que el arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones, llegue a todos los sectores poblacionales, en especial a los más humildes.
García Carreón aseguró que se espera una participación digna de los chimalhuacanos, dado que no solo acuden a la competencia de carácter nacional en representación de su municipio, sino de todo el Estado de México; lugar que obtuvieron tras destacar en diversas eliminatorias previas a la conformación del selectivo.
Por último, externó el deseo de que los mexiquenses se posiciones de nueva cuenta entre los primeros lugares de la tabla general del encuentro, recordando que en la pasada edición de la muestra cultural, el Estado de México obtuvo el segundo lugar a nivel general en la competencia.

Cantantes del Estado de México triunfan en XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019




Edwin Santana, enviado especial

Tecomatlán, Puebla.- Más de 250 cantantes del Estado de México alcanzaron los primeros lugares en las competencias de música de la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019 que se realiza en la Atenas de la Mixteca (Tecomatlán, Puebla).

En la reñida competencia musical participaron cerca de 2 mil 500 niños, jóvenes y adultos provenientes de todo el país, quienes con entusiasmo y orgullo compartieron sus sentimientos y emociones a través de sus voces.

Pequeñines desde 5 años de edad hasta adultos de 50 o 60, se midieron en las categorías infantil A y B, juvenil A y B, libre estudiantil libre obrero-popular y semiprofesional, en que los mexiquenses alcanzaron los siguientes lugares: un primer lugar en la categoría infantil B en la modalidad de solista, siete segundos lugares en las categorías Infantil A en coro; Juvenil A en las modalidades de solista, dueto, coro y rondalla y Juvenil B en solista dueto y coro. Además, segundo lugar en la categoría semiprofesional en la modalidad de “académico soprano”.

Con ello, los cantantes mexiquenses reafirmaron que el trabajo y esfuerzo constantes rinden frutos, y que la emoción, la pasión y la entrega son factores de triunfo no solo en la música sino en todos los ámbitos de la vida, por lo que regresaron satisfechos a sus hogares.

El dirigente estatal de la comisión cultural del Estado de México, Adrián López Gómez, informó que los artistas mexiquenses: “no solo se preparan para concursar en la Espartaqueada Cultural sino que ensayan cotidianamente con el fin de presentarse en los eventos culturales del Estado de México, lo que les genera disciplina continua”.

Los temas musicales con los que en esta ocasión compitieron los cantantes mexiquenses se seleccionaron hace 6 o 7 meses a fin de que los cantantes tuvieran suficiente tiempo para estudiarlos y hacerlos suyos a fin de que su interpretación fuera lo mejor posible.

Precisó que lo más complejo es la parte coral porque los conjuntos mexiquenses están conformados por cantantes de varios municipios del Estado, lo que complica el trabajo del ensamble vocal para alcanzar la armonía.

Concluyó diciendo que los artistas mexiquenses seguirán esforzándose para alcanzar un buen nivel vocal para disfrute de los menos favorecidos y demostrar que por la vía de la fraternidad, la perseverancia y la disciplina se pueden alcanzar grandes resultados, además de ser reconocidos por hacer lo que más les gusta.

CONMEMORA EDOMÉX 162 Y 102 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES FEDERALES



• Encabeza ceremonia conmemorativa el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.
• Pronuncia Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, el discurso oficial, a nombre de los Poderes del Estado.
• Acompañan funcionarios estatales al alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Gómez Sánchez, a la Ceremonia Conmemorativa para la develación del Bando Municipal de Toluca 2019.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2019. En el marco de la Ceremonia Conmemorativa por los Aniversarios CLXII y CII de la Promulgación de las Constituciones federales de 1857 y 1917, el titular de la Secretaría de Educación, Alejandro Fernández Campillo, aseguró que la entidad y el país viven en un Estado de Derecho, donde gracias al diálogo y al consenso se tiene la oportunidad de avanzar en los cambios estructurales y en la transformación que requiere la sociedad.

En esta ceremonia, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, Fernández Campillo explicó que dichas Constituciones sentaron las bases para construir las instituciones que consolidaron a nuestra nación.

En este sentido, precisó que con la Constitución de 1857, México se erigió en una República representativa, popular y federal, con una división de poderes y privilegiando los derechos del hombre, principalmente la libertad.

En tanto, la Constitución de 1917 recogió el espíritu liberal para construir una nación justa, estable y democrática.

Además, expresó que el Ejecutivo estatal trabaja con el compromiso de llevar bienestar a todos los habitantes del Estado de México para tener familias fuertes y ofrecerles un mejor futuro.

Este desafío, dijo, requiere de la participación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a nivel federal y estatal, así como de todos los municipios y las organizaciones de la sociedad civil y sus diferentes sectores.

La ceremonia se realizó en el Salón del Pueblo del Palacio del Poder Ejecutivo, donde estuvieron presentes Valentín González Bautista, Presidente de la Diputación Permanente de la LX Legislatura del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal,  así como el Diputado Maurilio Hernández González, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Posterior a este acto, al que también acudieron Alejandro Jaime Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia estatal, Jorge Olvera García, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, y la Secretaria de Seguridad de la entidad, Maribel Cervantes Guerrero, los Secretarios Ozuna Rivero y Fernández Campillo se trasladaron al Palacio municipal de la capital mexiquense.

Ahí llevaron a cabo la develación del Bando Municipal de Toluca 2019, junto con el Alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien entregó los ejemplares correspondientes y señaló el compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno estatal e integrarse a las acciones para fortalecer el ambiente de paz que requiere el Estado de México.
 

PGJCDMX CAPTURA A DOS INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO DE USUARIOS DE CAJEROS AUTOMÁTICOS


 
 
 
* Se les relaciona con al menos 44 robos a tarjetahabientes
 
* Operan en el Sur y Centro de la capital
 
*Se exhorta a la ciudadanía a identificarlos y denunciarlos si han sido víctimas de estos hechos
 
 
Investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con diversas instituciones, entre ellas la Comisión Nacional Bancaria, permitieron la captura de dos integrantes de la organización delictiva denominada “Los cubrebocas”, dedicada al robo a usuarios de cajeros automáticos que opera al sur y centro de la capital y que se les relaciona con al menos 44 eventos de ésta índole.
 
De las grabaciones obtenidas a través de las instituciones bancarias, se pudo identificar a los imputados de 38 y 48 años de edad, detenidos ayer en la avenida Eje 8 Sur y Sur 73, colonia Sinatel, alcaldía de Iztapalapa, momentos después de haber desapoderado a una mujer de dinero en efectivo que acababa de retirar de un cajero automático ubicado en la zona.
 
De los trabajos de campo y gabinete realizados por el personal de la Policía de Investigación y de la Coordinación de Servicios Periciales se pudo establecer el modo de operar de este grupo delictivo que consistía en el uso de cofias y gorras para cubrirse el rostro e interceptaban a las víctimas en los cajeros automáticos.
 
De acuerdo con las indagatorias realizadas por la Policía de Investigación, este grupo delictivo opera desde 2016 y los ilícitos los comete generalmente entre las 21:00 y las 24:00 horas, los martes, jueves y sábados, días de mayor afluencia en los cajeros de distintas instituciones bancarias ubicadas las colonias Del Valle, Villacoapa, Churubusco y Nápoles, entre otras.
 
 
Los imputados a quienes les aseguraron el dinero robado a una cuentahabiente así como un celular y una réplica de arma, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a usuarios de cajeros automáticos.
 
De las indagatorias realizadas hasta el momento, se detectó que el hombre de 48 años, cuenta con tres ingresos al reclusorio desde 1996, por los delitos de robo agravado y robo calificado.
 
El agente del Ministerio Público cuenta con 48 horas para integrar la carpeta de investigación y determinar la situación legal de ambos inculpados.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a la ciudadanía para que en caso de haber sido víctima de estos sujetos, los identifique y denuncie en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa, ubicada en avenida Telecomunicaciones esquina con Calle 3, colonia Tepalcates, con número telefónico 53 45 56 00, correo electrónico msandolvag@pgjdf.gob.mx.

LA PGJCDMX INVESTIGA A DOS HOMBRES RELACIONADOS CON ROBOS A CUENTAHABIENTES

 

 
 
* Formaban parte de una banda que opera al sur de la capital
 
* Fueron detenidos en poder de dinero y un celular

 
 
Trabajos de campo y gabinete realizados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, permitieron la captura de dos integrantes de una organización delictiva denominada “Los cubrebocas”, dedicada al robo a usuarios de cajeros automáticos que opera al sur de la capital.
 
Los imputados, de 38 y 48 años de edad, fueron detenidos ayer en la avenida Eje 8 Sur y Sur 73, colonia Sinatel, alcaldía de Iztapalapa, momentos después de haber desapoderado a una mujer de dinero en efectivo que acababa de retirar de un cajero automático ubicado en la zona.
 
A los imputados se les aseguró el dinero robado, así como un celular, los cuales, junto con los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a usuarios de cajeros automáticos.
 
De las investigaciones realizadas hasta el momento, se estableció que este grupo delincuencial opera en las noches, principalmente en la zona sur y centro de la Ciudad de México.
 
Asimismo, el hombre de 48 años, cuenta con tres antecedentes penales por los delitos de robo agravado y robo calificado y que, al parecer actuó en complicidad con otro inculpado de 28 años, actualmente bajo proceso y que se le relaciona con al menos 41 carpetas de investigación por robo a cuentahabiente.
 
El agente del Ministerio Público cuenta con 48 horas para integrar la carpeta de investigación y determinar la situación legal de ambos inculpados.

INVITA MUSEO VIRREINAL A CONOCER SUS PRÓXIMAS EXPOSICIONES



• Inaugurarán “Philia y Ágape” e “Isha-mujer en hebreo”, el próximo 7 de febrero en este recinto que conjuga magia, historia y cultura.
• Ofrecen también los programas Tertulias Culturales y AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de febrero de 2019. El Museo Virreinal de Zinacantepec, administrado por la Secretaría de Cultura, abre sus puertas este inicio de febrero para recibir dos exposiciones que de manera simultánea ofrecen magia, historia y cultura al público mexiquense.

“Philia y Ágape” es una exposición escultórica colectiva cuyo tema es el amor bajo dos ejes temáticos: el amor terrenal (Philia), amor al prójimo que busca el bien común y se expresa a través del respeto, solidaridad, cooperación y compañerismo sin involucrar al amor pasional ni atracción sexual, así como el amor espiritual (Ágape), amor que nutre, generoso, consciente de sus deberes y que se caracteriza por ser universal, amor que se tiene a una persona, animal, naturaleza o deidad.

De la autoría de Benito Rivera, Blanca Zepeda, Cecilia Celis, Érika López, Fernando Can, Noemí Vargas, Paola Saldaña y Ramón Larrauri, esta muestra se inaugurará a las 17:00 horas, el próximo jueves 7 de febrero.

Más tarde, tendrá lugar la exposición fotográfica que bajo el título “Isha-mujer en hebreo”, muestra un ejercicio antropológico visto desde la perspectiva femenina, tomando como eje conductor el adverso papel que ha vivido la mujer a lo largo de la tradición bíblica.

A través de la lente, Edna Soriano compartirá una mirada a la memoria histórica, religiosa y cultural de la conducta de la mujer a través de algunos textos bíblicos.

En este mismo recinto se llevarán a cabo, los días 13 y 27 del mes, los programas Tertulias Culturales y AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura, respectivamente. En ellos, las y los mexiquenses podrán participar en la charla sobre “Los voladores de Papantla como patrimonio totonaco”, además de disfrutar de la Orquesta Típica Juvenil Infantil Medrano, ambos a las 17:00 horas.

Hasta el 7 de abril, estas muestras se podrán visitar en el Museo Virreinal ubicado en el exconvento franciscano de Zinacantepec en los días y horarios habituales.

Para conocer las actividades que se realizan en el museo, puede consultarse la página oficial de la Secretaría en cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

LLEGA NOCHE DE MUSEOS AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE


 
• Propician estas actividades la integración familiar y el disfrute de las expresiones de arte.
• Inicia este programa el próximo 8 de febrero a partir de las 16:30 horas.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2019. El próximo viernes, el Centro Cultural Mexiquense espera la visita de las familias mexiquenses para que disfruten de una velada cultural en la que podrán echar a volar la imaginación con los talleres de creatividad, aprender de las exposiciones y conferencias, así como realizar un recorrido por México a través de la indumentaria.

Todas estas exposiciones están en el marco Noche de Museos, programa de la Secretaría de Cultura que busca fomentar la convivencia familiar por medio de actividades culturales fuera de horarios laborales.

Para iniciar, se ofrecerá una visita guiada en el Museo de Antropología e Historia a partir de las 16:30 horas para que, posteriormente los asistentes participen en los talleres que este mismo espacio abrirá.

A las 17:00 horas se realizará el taller “Símbolos, pendones y estandartes”, el cual busca una vinculación cultural con nuestra historia.

A las 17:30 horas, simultáneo al taller anterior, se impartirá la actividad de aprendizaje lúdica “Papalotes: jugando con el viento”, para disfrutar este mes conocido también como “febrero loco” por los vientos que se dejan sentir en la ciudad.

Por su parte, el Museo de Culturas Populares dará un recorrido por la exposición “Vestidos de tradición. Por Amor a México”, en la que los asistentes podrán conocer la colección particular de muñecas que formó la señora María Esther Zuno de Echeverría, además de escuchar la conferencia que sobre el color y la forma del textil, dictará la Directora de este museo, la socióloga Nieves Arias Sandí.

En la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), a las 18:00 horas las y los participantes de los tradicionales talleres podrán hacer un lápiz decorado que será guiado por el artista plástico Óscar Van Dick, quien se caracteriza por realizar piezas miniaturas.

A las 18:00 horas será inaugurada la exposición fotográfica y documental “Promulgación de la Constitución de 1917”, en el vestíbulo del Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) para conmemorar los 102 años de haber sido instituida como la Ley suprema de México.

Mes con mes, la Secretaría de Cultura acerca estas actividades a la comunidad del Estado de México con la intención de propiciar la integración familiar y el disfrute de las expresiones de arte.

Para conocer las actividades de la Secretaría de Cultura, los interesados pueden consultar cultura.edomex.gob.mx y las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

EN OPERATIVO PASAJERO SEGURO, SSC REALIZÓ LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO


 
* Los policías aseguraron un arma blanca y recuperaron un dispositivo móvil
 
Policías de la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Merced – Balbuena, detuvieron a un hombre de 31 años, relacionado con el delito de robo a transporte público con violencia, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Derivado del dispositivo Pasajero Seguro, ubicado en inmediaciones de la estación Mixhuca del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) de la línea 9, los policías realizaron la detención del implicado después de que una mujer de 29 años les indicara que acababa de ser asaltada.
 
La denunciante indicó que el incidente ocurrió a bordo de un microbús de la ruta 12, y que el implicado corrió con dirección a la calle Río Frío, por lo que en una rápida acción los policías le dieron alcance en el cruce de las calles Río Frío y Nicolás Bravo, colonia Magdalena Mixhuca.
 
El detenido fue reconocido plenamente por la víctima, y de acuerdo con el protocolo de actuación policial se le efectuó una inspección preventiva donde se le halló un equipo celular de la marca Sony, color rosa, con valor de 3 mil pesos; además de un cuchillo con el que al parecer amagó a la afectada.
 
Al presunto responsable de 31 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina. 
 
Enseguida, el hoy imputado fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial del Ministerio Público VCA-3, donde se definirá su situación jurídica y se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado con violencia en camiones de transporte público.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

UTILIZA SSC INFORMACIÓN DE DENUNCIAS PARA DEFINIR OPERACIÓN POLICIAL


 
·         Labora en coordinación con la Procuraduría General de Justicia.

·         Identifica la Policía modus operandi de bandas o los sitios dónde se requiere mayor presencia.

El nuevo modelo de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Procuraduría General de Justicia capitalina le permite a la Policía obtener información para implementar acciones.
 
Así lo explicó el Secretario de Seguridad Ciudadana, Maestro Jesús Orta Martínez, entrevistado tras la reunión del Gabinete de Seguridad y Justicia.
 
“Ahora lo que estamos haciendo es analizar las carpetas, inclusive trabajar con la propia Policía de Investigación en las investigaciones correspondientes, y luego regresar con la Policía, con el área de inteligencia de la Policía, para ver nosotros dónde podemos tener mayor presencia o estar identificando cierto tipo de modus operandi o cierto tipo de bandas que pueden estar actuando en ciertas zonas, que nos pueda a nosotros dar información para la operación policial preventiva”, señaló el Secretario Orta Martínez.
 
“Definitivamente para nosotros siempre tener carpetas y una investigación correspondiente, nos va a generar información que estamos ya tomando en cuenta para definir nuestra presencia”.
 
Alentar a los ciudadanos a denunciar, dijo, le permite a la SSC generar más información sobre cada caso.
 
El titular de la SSC reiteró que la dependencia toma en cuenta el mapa de reportes de agresiones contra mujeres, en inmediaciones del Metro, que se está generando en redes sociales.
 
“Estamos poniendo elementos al exterior de las estaciones, además de patrullajes codificados en esas estaciones”.

Clubes Antorchistas de la tercera edad utilizan el arte como terapia



La Paz, México.- Los adultos mayores de los clubes antorchistas de la tercera edad nombraron el mes de febrero como el de la Arteterapia, junto con las gerontólogas responsables de los grupos programaron actividades artísticas como mecanismo de desarrollo de la motricidad, estimulo emocional y mental.
“El programa de atención gerontológica de los clubes de la tercera edad programan actividades y talleres que ayuden a que nuestros adultos vivan una vejez más plena, estoy enterado que nuestras gerontólogas, en coordinación con los adultos, además de actividades recreativas, realizan actividades de retribución económica para que los adultos solventen algunos de sus gastos”, declaró Fernando González, dirigente antorchista de La Paz.
Las actividades de Arte terapia comenzara la primera semana de febrero con la elaboración de marcos fotográficos con materiales reciclados como aluminio, plásticos, papel, entre otros, para el fortalecimiento de la motricidad fina de los adultos mayores de los clubes antorchistas.
Al terminar con esa primera actividad en los más de 30 clubes antorchista de la tercera edad, continuarán con la elaboración de paletas de chocolates con moldes plásticos y manualmente para festejar el día del amor y la amistad.
Posteriormente los clubes realizaran una actividad fomente la cohesión grupal a través de abrazo terapia y elaboración de carteles que expresen los sentimientos positivos y mensajes motivacionales para ellos o sus familiares, esta actividad se realizará con diversos materiales, nuevos y reciclados.
Cada una de las actividades, son iniciativa de las gerontólogas que cada semana atienden a los clubes antorchista de la tercera edad de todo el municipio de La Paz. El Movimiento Antorchista y el dirigente, Fernando González Mejía, continúan con la invitación todos los adultos se sumen a los clubes más cercanos a sus comunidades para vivir una vejez más plena y activa.

250 CICLO POLICÍAS DE NEZA APRUEBAN CAPACITACIÓN INTERNACIONAL, BUSCAN SER LOS MEJORES DEL PAÍS



Luego de convertir la crisis por el desabasto de  combustible en una gran oportunidad, en Nezahualcóyotl el alcalde Juan Hugo de la Rosa García informó que concluyó el primer nivel de capacitación especializada impartida por el instructor certificado por la International Police Mountain Bike Asociation, Josafat Martínez de Luna, al cuerpo de ciclo policías municipales, el cual arrancó como un programa emergente y ahora representa una  estrategia definida para alcanzar mayores niveles de proximidad social y por supuesto para mejorar la vigilancia y seguridad en la ciudad.

Durante la entrega de reconocimientos a los elementos que concluyeron el Curso Básico de Ciclo Policías el presidente municipal destacó, acompañado del titular de seguridad ciudadana Jorge Amador Amador, integrantes del cabildo y directores de la administración, que poco más de un mes de haber iniciado sus labores, el cuerpo de ciclo policías ha sido de vital importancia para lograr una reducción cercana al  30% principalmente en delitos como robo a transeúnte y a casa habitación, así como disturbios relacionadas  al consumo de bebidas alcohólicas  y estupefacientes en vía pública.

Explicó que el cuerpo de ciclo policías con 250 elementos es el más grande del país y que operará en toda la ciudad, pero principalmente realizarán sus labores en lugares de servicio tanto en Zona Centro y Norte del municipio, como iglesias, escuelas y mercados, en ese sentido especificó los agentes realizarán sus recorridos en trinomios, abarcando cuadrantes con un radio de acción de dos kilómetros para garantizar un rondín y una respuesta efectiva en un tiempo no mayor a tres minutos.  

Por su parte, el responsable de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador agradeció la instrucción del experto Josafat Martínez de Luna, quien cuenta con un gran prestigio internacional y ha capacitado a policías de toda América, por lo que afirmó no cabe la improvisación ni la ocurrencia en sus capacitaciones sino únicamente la técnica y el conocimiento acumulado en el manejo de la bicicleta como una herramienta de seguridad para los cuerpos policiales.

En ese sentido, Josafat Martínez de Luna explicó que los ciclo policías de Nezahualcóyotl han recibido capacitación de primer nivel y que con ella desarrollado destrezas y habilidades para la conducción de sus vehículos y la implementación de técnicas de contención, control y ataque, valiéndose de sus bicicletas como principal u escudo armamento.

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García dejó en claro que el cuerpo de ciclo policías será un cuerpo permanente que se incorpora al modelo de seguridad de proximidad social del municipio, por lo que se espera su labor abone a lograr en la ciudad el máximo nivel de proximidad social y con ello alcanzar mejores niveles de confianza ante la población, pero sobre todo mayor efectividad.

Para concluir, el alcalde agradeció a los integrantes del cuerpo de ciclo policías su entrega durante las sesiones de capacitación al tiempo que les solicitó el mayor de los compromisos y entrega para hacer de su agrupamiento no solo el más grande del país sino el mejor en su tipo en México y el mundo entero.

INVITA ISEM A PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES



            •           Recomienda evitar el contacto con personas fumadoras, hidratarse abundantemente con agua natural  y consumir frutas de temporada.
            •           Hace un llamado para que acudan a su centro de salud más cercano y se vacunen contra la influenza.

Toluca, México, 4 de febrero de 2019.En el Estado de México habitan más de un millón de adultos mayores de 60 años, por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) hace un llamado para que acudan a su centro de salud más cercano y les sea aplicada la vacuna contra la influenza.

Este sector de la población es considerado como un grupo de riesgo, por ello la dependencia recomienda mantener cuidados diarios a fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la presente temporada invernal que culmina en el mes de marzo.

De igual manera, pide evitar el contacto con personas fumadoras, usar pañuelo al estornudar o hacerlo con la parte interna del codo para evitar contagios, hidratarse abundantemente con agua natural  y consumir frutas de temporada.

Antes de exponerse a corrientes de aire, se deben proteger manos, brazos y orejas, pues son áreas vulnerables del cuerpo, es recomendable portar ropa abrigadora y ante riesgo de lluvias, lo más recomendable es permanecer en casa.

A causa de las bajas temperaturas, la piel puede sufrir resequedad, descamación e incluso heridas por la contracción muscular y de vasos sanguíneos, por ello es importante hidratarla por las mañanas, proteger labios con ungüentos, cubrir las manos con guantes y usar agua tibia durante el aseo corporal.

Estos consejos también deben ser aplicados por la población en general y en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, fatiga y diarrea, se debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a una consulta médica.

Santander Private Banking, ‘Mejor Banca Privada’ en México, América Latina, España, Portugal, Argentina y Chile, según la revista Euromoney


 
·         Euromoney considera a Santander como una de las 10 mejores bancas privadas del mundo. SPB logra el mayor número de reconocimientos de su historia en este certamen y obtiene por octavo año consecutivo el premio en Portugal y por séptima vez consecutiva en Chile.
·         Obtiene el premio a ‘Mejor Banca Privada’ para el segmento de altos patrimonios (más de 30 millones de dólares) por la iniciativa lanzada durante el último año para 1.600 clientes.
·         También obtiene el reconocimiento a ‘Mejor Banca Privada’ en Tecnología en España, Portugal, México y Chile, y Latinoamérica en general.
 
Madrid, 6 de febrero de 2019 - NOTA DE PRENSA
Santander Private Banking (SPB) ha ganado el mayor número de premios de su historia en el certamen anual de banca privada de la revista Euromoney y es incluido entre las diez mejores bancas privadas del mundo. Fue reconocida como ‘Mejor Banca Privada’ en general en América Latina y en cinco de sus principales mercados (España, Portugal, México, Chile y Argentina). También ganó como ‘Mejor Banca Privada’ para el segmento de altos patrimonios y por su avanzado uso de Tecnología en América Latina y en cuatro de sus principales mercados (España, Portugal, México y Chile).
 
Estos premios, en su decimosexta edición, son otorgados como resultado de una votación realizada entre más de 2.000 entidades del sector como bancos, gestoras y family office, entre otros.
 
Victor Matarranz, el director de la división de Wealth Management de Banco Santander que integra los negocios de Private Banking,  Asset Management y Seguros a nivel global, afirmó: “El reconocimiento por parte de Euromoney a SPB como mejor banca privada en el mayor número de geografías de su historia es prueba del progreso hecho por SPB en el último año. Ha consolidado su presencia en los principales mercados del banco y sigue añadiendo valor para sus clientes, ofreciendo una propuesta realmente global acompañada por un profundo conocimiento de sus mercados a nivel local y un servicio que satisface las necesidades de los clientes estén donde estén.”
 
Santander Private Banking ofrece a sus clientes un servicio personalizado y cercano, gracias a un equipo de banqueros privados especializados en España, Brasil, Chile, México, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina, entre otros. Cuenta con una red de unas 100 oficinas especializadas que emplean a 2.000 profesionales. Santander Private Banking cuenta con volumen gestionado de €195.000 MM en todo el mundo a cierre de 2018. Forma parte de Banco Santander (SAN SM, STD US, BNC LN), el mayor banco de la zona euro por capitalización bursátil.

La evolución del Wi-Fi 6: Primera Parte

 
Por Ruckus Networks
 
En esta serie analizaremos a detalle la evolución del estándar IEEE 802.11 y su versión más reciente: Wi-Fi 6 (802.11ax). Comenzaremos con un resumen de alto nivel de varios de sus componentes y después revisaremos los pormenores de cada uno. Los temas específicos incluyen OFDMA, OFDM vs. OFDMA, OFDMA vs MU-MIMO, Long OFDM Signal, 1024-QAM, BSS Coloring y Target Wake Time (TWT). Exploraremos también las actividades comerciales del IEEE y la WFA, junto con múltiples casos de uso de Wi-Fi 6.

2.4 GHz y 5 GHz

Antes de entrar en materia, primero demos un pequeño paseo por la historia. 802.11 ha evolucionado constantemente a lo largo de los últimos 20 años, al tiempo que los ingenieros de la industria han estado trabajando en el estándar desde principios de los 90s. La primera iteración se publicó en 1997 y 20 años más tarde, Wi-Fi 6 (802.11ax) está por ser ratificado, en tanto los productos Wi-Fi 6 ya se están fabricando, vendiendo y distribuyendo. La primera versión de 802.11 soportaba solamente 2.4 GHz, aunque posteriormente se añadió a Wi-Fi 4 (802.11n) el soporte para la banda de 5 GHz. Tal vez no nos sorprenda que Wi-Fi 5 (802.11ac) sólo soportara la banda de 5 GHz. La idea detrás de esta decisión fue alentar a la gente a cambiar a 5 GHz porque era una frecuencia mucho más limpia.
 
Sin embargo, Wi-Fi 6 (802.11ax) soporta 2.4 GHz y 5 GHz. Esto se debe principalmente a la proliferación de los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) de 2.4 GHz que están entrando actualmente al mercado. Además, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) está preparando la apertura del espectro no concesionado de 6 GHz para Wi-Fi 6 (802.11ax). A pesar de la canalización, el estándar IEEE 802.11 comenzó con 20 MHz y posteriormente se amplió a 40 MHz para Wi-Fi 4 (802.11n) y hasta 160 MHz para Wi-Fi 5 (802.11ac) así como (802.11ax). Actualmente no vemos muchas aplicaciones de 160 MHz, aunque con 6 GHz esto podría volverse una realidad.
 
También debe mencionarse que Wi-Fi 6 (802.11ax) soporta clientes de únicamente 20 MHz, lo que es particularmente importante para el IoT. En efecto, 11ax soporta a clientes de únicamente 20MHz porque el proyecto de modificación de Wi-Fi 6 (802.11ax) se redactó pensando en los dispositivos de IoT pues son de bajo costo, consumen poca energía y contienen baterías muy pequeñas. Usando marcos de gestión, las estaciones cliente podrán informar a un punto de acceso (PA) Wi-Fi (802.11ax) que están operando como clientes de únicamente 20 MHz. Un dispositivo de 20 MHz puede transmitir/recibir en la banda de 2.4 o 5 GHz. Además, el estándar Wi-Fi 6 implementa un protocolo en el cual los dispositivos de únicamente 20 MHz se comunican solamente en los canales primarios de 20 MHz. 

En esencia esto significa que un canal de 40 MHz podría potencialmente extenderse a los 80 y 160 MHz. Todos los intercambios de paquetes de 20 MHz de estos clientes están en los 20 MHz primarios. Uno puede tener un intercambio de paquetes de clientes normales en el secundario superior –así como combinación y emparejamiento adicionales. Más específicamente, los clientes ‘normales’ se nombrarían como los primarios, junto con los clientes de únicamente 20 MHz. Es importante entender que los dispositivos de solo 20 MHz únicamente se requieren para operar en los canales de 20 MHz primarios.

Velocidades PHY máximas  y la utilización del espectro

La velocidad 802.11 PHY máxima soportaba 2 Mbps la cual se ha incrementado a 10 Gbps para Wi-Fi 6 (802.11ax). Aunque se habla mucho en la industria sobre alto rendimiento lo que realmente importa es el uso eficiente del espectro inalámbrico. Sí, un alto rendimiento vende productos porque es fácil que todos lo entiendan, pero una vez más, lo que realmente importa es lo bien que el estándar aproveche el espectro disponible. Una forma de cuantificar esto es con la eficiencia espectral de los enlaces. Por ejemplo, el primer estándar 802.11 Wi-Fi ofrecía 0.1 bps/Hz. En contraste, Wi-Fi 6 ofrece unos sorprendentes 62.5 bps/Hz.
 
Hay que decir que el desempeño general del espectro también se indica mediante el nombre del estándar. Wi-Fi 4 (802.11n) se conocía como HT o alto rendimiento, seguido por Wi-Fi 5 (802.11ac) que se conocía como HVT, o muy alto rendimiento. Continuando con este patrón de nombres, Wi-Fi 6 (802.11ax) se designa HE por alta eficiencia. Como lo veremos más adelante en esta serie, la eficiencia del espectro es una de las características más importantes del nuevo estándar Wi-Fi 6 (802.11ax). 
 

Culmina la décimo cuarta edición de la Triple Copa Scappino presentada por Audi en Valle de Bravo



  • Los mejores golfistas y veleristas de México se lucieron en la Triple Copa Scappino presentada por Audi en un ambiente de tradición y deportividad que caracteriza la alianza entre la marca de los cuatros aros y Scappino
  • Audi enaltece su carácter deportivo al ser parte de uno de los eventos más relevantes de México
  • El Audi Q5, SUV fabricado en México; engalanó el torneo de golf en Rancho Avándaro Country Club
Valle de Bravo, Edomex., 06 de febrero de 2019. – En medio de un clima soleado y un ambiente deportivo en Valle de Bravo, el pasado sábado 2 y domingo 3 de febrero, se llevaron a cabo tanto el torneo de golf como la prestigiada regata de la Triple Copa Scappino presentada por Audi, dando por terminada su decimocuarta edición, con resultados espectaculares.

El sábado 2 de febrero y con sede en el Rancho Avándaro Country Club, se llevó a cabo el torneo de golf en la modalidad AGo-go en el que Pablo Domet obtuvo el mejor O’Yes con .74 mts. en el hoyo 8. En la categoría femenil del Driver de Precisión, Tammy Fernández ganó con .45 mts, mientras en la rama varonil Javier Morales Sr. con 1 mts. En el Driver de Distancia se coronaron Karin Krieger con 285 yardas y José Manuel García con 402 yardas. Los ganadores de la categoría 1 en Score Neto fueron Isabel Morales, Javier Morales Jr. y Maritza Sánchez con un total de -10, en la categoría 2, Mauricio Dibildox, Iker Dibildox y Eduardo Namnum se llevaron el primer lugar con -6.5.

En tanto, para cerrar el fin de semana, el domingo 3 de febrero, teniendo lugar en el Club Náutico Valle de Bravo mejor conocido como “El Coporito”, las tripulaciones de las diferentes categorías de la competencia de vela cuidaron cada detalle de sus embarcaciones, las cuales dieron un espectáculo inolvidable en el lago de Valle de Bravo.

Los competidores demostraron gran destreza en la forma de maniobrar con los navíos y estos fueron los resultados: en la categoría Optimist Principiantes Diego V. Bermudez fue el ganador del primer lugar, mientras en Optimist Femenil, María Fabre obtuvo la victoria, Optimist B tuvo como ganador del primer puesto a Pablo Aguilar, la categoría Optimist C a Miranda Nieto, en Optimist Overall fue Walter Porter quien se llevó el primer sitio, Laser Femenil premió a María José Porter con el primer lugar, por su parte Laser Radial tuvo como ganador a Juan Pablo Rivas, en Hobie Cat 16 Ernesto Reader y Alejandra Hernández salieron victoriosos con el primer lugar, Santana 20 lo ganó Jorge Murrieta, J-70 tuvo a Yon Belausteguigoitia en el primer sitio y Mark Laura, S. obtuvo el primer lugar en J-24.

Así culmina un año más de la Triple Copa Scappino presentada por Audi con un ambiente de tradición, sofisticación y deportividad que caracteriza la alianza entre la marca de los cuatro aros y Scappino.

Conoce la nueva función de Messenger que permite eliminar mensajes


 

Por Anna Iskikian, Product Manager, Messenger

¿Alguna vez has enviado un mensaje por accidente al grupo equivocado de amigos, escrito algo mal, o simplemente has querido eliminar algún mensaje de una conversación? No eres el único. Hoy lanzamos una función con la que podrás eliminar de manera sencilla un mensaje de Messenger –ya sea para una persona o un grupo.



Para hacerlo, simplemente presiona sobre el mensaje que desees eliminar y selecciona la opción “Eliminar para todos”. El mensaje eliminado será remplazado por un texto alertando a los demás en el grupo que el mensaje ha sido borrado. Tendrás hasta 10 minutos para eliminar el mensaje después de haberlo enviado.

Si quieres eliminar el mensaje sólo para ti, puedes hacerlo en cualquier momento seleccionado “Eliminar para ti”. Al elegir esta opción, el mensaje será eliminado sólo para ti, pero seguirá disponible para las demás personas dentro de la conversación. Como siempre, puedes
reportar las conversaciones que violen nuestras Normas Comunitarias.

La función de eliminar mensaje para todos estará disponible para los usuarios de Messenger alrededor del mundo en las últimas versiones de
iOS y Android.