sábado, 3 de noviembre de 2018

ES CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS EN EDOMÉX FUSIÓN DE LA RIQUEZA MULTICULTURAL DE SUS PUEBLOS ORIGINARIOS


• Refleja la Celebración del Día de Muertos la fusión entre dos culturas: la hispana y la indígena.
• Se realizan en el pueblo mazahua una serie de rituales, entre los que destacan, la recepción y despedida de las ánimas.

Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2018. La Celebración del Día de Muertos refleja la fusión de dos culturas, la hispana y la indígena, y este acontecimiento en el Estado de México cuenta con una gran riqueza multicultural, debido a las costumbres y tradiciones de sus cinco pueblos originarios: mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica.

Dicha tradición, arraigada de generación en generación, es un acontecimiento importante, en donde las comunidades indígenas enteras participan en la realización de una serie de rituales, entre los que destacan la recepción y despedida de las ánimas, la colocación de ofrendas, arreglo de tumbas y velar en los cementerios.

La fiesta de los muertos, conocida como O mbaxua yo añima, entre los mazahuas, consta de cuatro días. Comienza con el penúltimo día de octubre, en donde se ofrendan a las niñas y niños nacidas prematuramente.

El día 30 de octubre velan a las niñas y niños que fueron bautizados. Al día siguiente es el turno de los adultos y ancianos, y finalmente el 2 de noviembre es la convivencia general de los parientes terrenales, donde se reparte la ofrenda.

El significado de las ofrendas que colocan los mazahuas deriva de la concepción de que todos los muertos visitan la casa de los vivos para participar en la festividad.

Cabe mencionar que, antiguamente, los mazahuas concebían el espacio y el tiempo de forma circular, esto quiere decir que el mundo estaba en constante movimiento, ya que todo tiene un principio y un fin.

Razón por la cual este tipo de ofrendas están estructurada en forma de pirámide, denominada “los tres niveles del cosmos”.

Severiano Alonso Domínguez, representante del Grupo Cultural Mazahua “Amanecer del Llano”, explica lo que esto significa:

“Esta es una ofrenda prehispánica, están los tres niveles, que es el supramundo, inframundo y mundo. El inframundo es de nuestros difuntos que ya los enterraron, supuestamente decían que era el infierno; el mundo es el que estamos viviendo ahorita nosotros, ahorita en el presente en donde están los vivos; y el supramundo es el cielo donde se van las almas”.

Los principales componentes que constituyen la ofrenda son el agua, las flores y hojas, el pan, el copal y el ocote, pero también se colocan platillos prehispánicos, pulque y dulce. Todos ellos surgen de sus propios recursos.

“Era pura recolección de lo que nos daba el campo, los montes, era lo que nos dábamos a la tarea de recolectar. Los elementos son lo que nos da la naturaleza”, explicó Severiano Alonso.

Sin embargo, también hay elementos que destacan por su peculiaridad, ya que ellos tienen la creencia de que en la proximidad de esos días va precedida por una serie de signos, como las mariposas.

“Decían nuestros antepasados que las mariposas eran las almas de nuestros difuntos que llegaban a visitarnos en esta época de muertos. Entonces las mariposas nos anunciaban que ya se acercaban para ofrendarles algo”, dijo.

Uno de los motivos principales, por el cual se continúa con esta tradición es para enseñarles a sus hijos y a los jóvenes, qué es lo que se utilizaba, “para que no se pierda esa tradición que nos enseñaron nuestros abuelos, nuestros antepasados”, concluyó.

POLICÍA DE LA SSP-CDMX FRUSTRA ASALTO, REPELE AGRESIÓN Y DETIENE A UN HOMBRE


 

Un oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), evitó el robo de dinero en efectivo a un transeúnte y repelió la agresión a tiros del posible asaltante, después lo detuvo; los hechos se registraron en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
 
Al realizar el servicio de seguridad intramuros en una empresa ubicada en la colonia Ampliación Granada, un integrante de la PBI observó que un transeúnte era amenazado con un arma de fuego por otro hombre quien le robó aproximadamente 150 mil pesos, pago de la nómina de una empresa.
 
 
En respuesta, el elemento de PBI mediante comandos de voz le indicó al presunto delincuente que se detuviera. A su vez, el hombre volteó y efectuó disparos contra el elemento.
 
 
Conforme a los protocolos que rigen esta dependencia y con el uso proporcional de la fuerza, el agente desenfundó su arma de cargo y repelió la agresión. Le causó lesiones al implicado, mismo que se desvaneció.
 
 
De inmediato fue solicitado apoyo, por lo que paramédicos de la Cruz Roja diagnosticaron al implicado de 47 años, con lesiones por arma de fuego en el tórax y antebrazo derecho por lo que fue trasladado bajo custodia a un hospital cercano.
 
 
De acuerdo a la preservación del lugar de los hechos, se acordonó la zona y se aseguró un arma de fuego marca Taurus calibre .45 mm. El dinero fue recuperado y entregado a personal de la empresa.
 
 
Cabe mencionar que, el detenido posiblemente está relacionado a un grupo delictivo denominado, “El Rosillo”, el cual está relacionado a siete eventos de este tipo desde el 2009.
 
   
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

CELEBRA EDOMÉX BODA COLECTIVA PARA TENER FAMILIAS FUERTES



• Entrega Registro Civil del Estado de México 78 actas de matrimonio en Villa Victoria para dar certeza jurídica a los contrayentes.
• Expide 21 actas de nacimiento extemporáneas para asegurar derecho a la identidad.

Villa Victoria, Estado de México, 31 de octubre de 2018. Tener familias fuertes es una prioridad para el Gobierno del Estado de México, por ello, el Registro Civil celebró en Villa Victoria una jornada de matrimonios colectivos en la que 78 parejas regularizaron su situación legal.

María y Anastacio fueron una de las parejas beneficiadas, pues luego de más de 40 años de vivir en unión libre decidieron contraer nupcias. Originarios de la comunidad El Cerrillo Dos Ríos, este matrimonio celebró junto a su familia un acto que formaliza su relación.

“Me siento orgullosa, me siento feliz porque sé que ya es mi esposo verdadero, porque yo sentía que estaba en unión libre. Gracias a Dios formamos una familia, ahora ya somos marido y mujer”, dijo María.

El Director del Registro Civil de la entidad, Mauricio Noguez, explicó que el objetivo de estos servicios es garantizar la seguridad y la certeza jurídica de las parejas de contrayentes, cuya unión permite el reforzamiento de los valores en la sociedad mexiquense.

“Comunicación, respeto,  tolerancia entre nosotros, sí, por supuesto, pero sin valores, sin atención, sin comunicación no vamos a llegar a ningún lado, así que sea hoy el inicio de 78 nuevas familias para Villa Victoria y el Estado de México”, dijo al celebrar la ceremonia de matrimonio civil.

Los contrayentes cerraron con un beso y un pastel sus matrimonios, y posteriormente bailaron con el sonido que el ayuntamiento instaló en la comunidad de San Roque.

Durante la jornada, se expidieron 21 actas de nacimiento extemporáneas a vecinos del municipio, con el fin de asegurar su derecho a la identidad.

Estas acciones pretenden eliminar el rezago en que se encuentran ciudadanos en situación de vulnerabilidad y que por radicar en zonas alejadas han aplazado su registro.

De esta forma el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso para lograr que las familias vivan en armonía y sigan siendo la base de una sociedad firme y solidaria, contribuyendo así el fomento de los valores y al fortalecimiento del tejido social.

EL CHEF JESÚS ESCALERA, DE GUADALAJARA, ES ELEGIDO COMO EL LATIN AMERICA’S BEST PASTRY CHEF 2018



·                       Jesús Escalera de La Postrería en Guadalajara, México, gana el Latin America’s Best Pastry Chef Award, patrocinado por República del Cacao, en la sexta edición anual de los Latin America’s 50 Best Restaurants


El chef Jesús Escalera de La Postrería en Guadalajara, México, recibió el título de Latin America's Best Pastry Chef 2018, patrocinado por República del Cacao, 
en la sexta edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants, que se realizó en Bogotá, Colombia, el martes 30 de octubre.
En su restaurante exclusivamente de postres, La Postrería,  el español Escalera, ha roto con la importancia del azúcar en el mundo de la confitería. 
Su equipo trabaja con ingredientes locales transformándolos en notas ácidas y amargas y toques ahumados y salados para dar un verdadero sabor mexicano. 
Esto se traduce en platos que incluyen El Bosque, una obra de arte que se parece a los hongos del bosque, y que contiene frutas, miel, matcha y limoncillo; 
y Hojarasca, hecho con especias, calabaza asada, chocolate, miel y cerezas.

EVITA ISSEMYM REZAGO EDUCATIVO DE NIÑAS Y NIÑOS INTERNOS EN HOSPITALES DE SU ADSCRIPCIÓN


• Ofrece ISSEMyM, a través del programa “Sigamos aprendiendo… en el Hospital”, educación a pacientes que, por su enfermedad, pasan mucho tiempo en sus unidades médicas.
• Cumplen con Normas de Control Escolar relativas a inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación de la educación básica.
• Registra Hospital Materno Infantil del ISSEMyM un promedio de 30 a 40 niños atendidos al mes, impartiéndoles clases al interior de la Ludoteca, o bien en la propia cama hospitalaria del paciente.

Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2018. El programa federal “Sigamos aprendiendo… en el Hospital” tiene como principal objetivo evitar el rezago educativo por enfermedad, por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) implementó en las instalaciones del Hospital Materno Infantil un aula para llevar educación básica a niñas, niños y adolescentes en situación hospitalaria.

Alberto Peredo Jiménez, Director General del ISSEMyM, informó que el aula inició actividades académicas en septiembre de este año, la cual registra un promedio de 30 a 40 niños atendidos al mes, con aproximadamente 10 alumnos por día, que van desde los cuatro hasta los 13 años de edad.

A ellos se les imparte de una a dos horas de conocimiento, ya sea al interior de la Ludoteca de esta unidad médica o bien en la propia camilla del paciente.

Actualmente, el servicio de Oncopediatría del Hospital Materno Infantil del ISSEMyM atiende a 69 pequeños en tratamiento hospitalario, quienes se encuentran bajo protocolo médico por alguna patología maligna.

De ellos, 31 son niñas y 38 niños; 41 cursan con leucemias agudas, 28 reciben atención por tumores sólidos, cuatro padecen anemia aplásica y 26 hemofília.

El funcionario dio a conocer que este esfuerzo es un claro ejemplo de inclusión, en el cual se involucra con éxito al personal médico y a los familiares, impactando en la salud de los niños para fortalecer su formación educativa, ya que el principal cometido del programa es combatir el rezago educativo por enfermedad.

“Sus ganas de salir adelante nos dan una gran lección de fuerza de voluntad, son un gran ejemplo para todos quienes trabajamos en esta institución”, resaltó.

El Director General del ISSEMyM reiteró que este programa atiende a los menores de edad que cursan educación preescolar, primaria y secundaria y pasan largos o constantes periodos de internamiento o tienen recurrentes visitas a servicios de consulta externa y rehabilitación.

De acuerdo con lo expuesto, este programa forma parte de una estrategia conjunta de las Secretarías de Educación Pública y Salud, y en este momento cuenta con 195 aulas en el ámbito nacional, de las cuales 144 pertenecen a la Secretaría de Salud, 48 al IMSS y tres al ISSSTE, con lo que brindan 165 mil 800 atenciones durante el ciclo escolar 2017-2018.

Cabe señalar que este proyectó se materializó gracias al apoyo y gestión de Gabriela Flores Santiago, Presidenta de Apoyo Voluntario ISSEMyM, de Mercedes Rangel de O’Shea, Presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), de Silvia Vives de Fernández, titular del Voluntariado de la Secretaría de Educación y del Director General de Educación Básica del Estado de México, Hugo Andrés Hernández Vargas.

En este sentido, el aula con la que ahora cuenta el Hospital Materno Infantil del ISSEMyM se une al apoyo pedagógico que en esta materia tiene el Estado de México, donde a la fecha existen siete aulas de este tipo.

CAEN JÓVENES ARMADOS POR ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA


 
Tras el reporte de robo en un negocio ubicado en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) arrestaron a un hombre y un menor de edad posiblemente implicados en el robo, quienes llevaban consigo una pistola.
 
A las 16:30 horas de este martes, policías del Sector Santa Fe, recibieron el reporte de un robo a negocio que se cometía en las calles Lázaro Cárdenas y José María Iglesias en la colonia Presidentes, por lo que de inmediato de aproximaron al lugar de los hechos.
 
Al llegar, se entrevistaron con un empleado del negocio, quien mencionó que, momentos antes, dos personas lo amagaron con un arma de fuego y le robaron sus pertenencias.
 
Ante el hecho, oficiales de la SSP-CDMX comenzaron la búsqueda de los presuntos delincuentes, quienes fueron ubicados y detenidos calles adelante.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva en la cual se les encontró un arma de fuego calibre. 38 mm con un cartucho útil, además de las pertenencias de la parte afectada.
 
Posteriormente, a los implicados de 22 y 15 años, se les dio lectura a sus derechos y fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público AOB-3 donde se definirá su situación jurídica.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

POR HECHOS OCURRIDOS EN LA UNAM, LA PGJCDMX APREHENDE AL VIGÉSIMO SEGUNDO IMPLICADO


 
           
* Se le imputa el delito de motín
 
* Fue localizado en San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero
 
Un hombre de 39 años fue aprehendido por su probable participación en el delito de motín, cometido el 3 de septiembre en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó así otro mandamiento judicial por estos hechos.
 
El imputado fue localizado en la colonia San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero; tras su detención, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y será presentado en las próximas horas ante el Juez de control que lo requirió para  vincularlo a proceso.
 
Trabajos de gabinete de la Policía de Investigación establecieron que en 2004 el acusado estuvo relacionado con una indagatoria por amenazas y robo calificado.
 
Hasta el momento, la Procuraduría capitalina ha obtenido 47 órdenes de aprehensión por los hechos suscitados en la UNAM, de las cuales, 32 han sido cumplimentadas contra 22 personas.

POLICÍAS DE INVESTIGACIÓN DE LA PGJCDMX Y DE LA PGR, DETIENEN A DOS PERSONAS CON 26 KILOS DE VEGETAL VERDE, AL PARECER MARIHUANA


 
 
* Pretendían introducirla a un inmueble ubicado en Azcapotzalco
 
* Fueron remitidos a la SEIDO-PGR por ser hechos de su competencia
 
 
 
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con la Procuraduría General de la República, detuvieron a dos hombres en el momento en que pretendían meter 26 kilogramos de vegetal verde, al parecer marihuana, a un inmueble ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.
 
De acuerdo con el expediente, los hechos se registraron frente al número 3507 de la calle de Poniente 54, colonia Obrero Popular, donde agentes de la Policía de Investigación y de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), observaron que los imputados, de 29 y 56 años, bajaban dos paquetes con el vegetal de una camioneta Ford de redilas, con placas del Estado de México.
 
Posteriormente intentaron meter los bultos al inmueble, en el que los servidores públicos se percataron de que había más narcóticos, por lo cual activaron el protocolo de detención.
 
De los hechos tomó conocimiento la Fiscalía Central de Investigación, donde se inició una indagatoria por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis posesión con fines de comercialización.
 
Tras las primeras diligencias, el agente del Ministerio Público declinó su competencia a la SEIDO, adscrita a la PGR ya que, con base en la Ley General de Salud, por la cantidad de enervante asegurado corresponde a esta instancia federal continuar las investigaciones y determinar la situación legal de las personas detenidas.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

OTORGA PROFEPA 1er REFRENDO A PROTEÍNA ANIMAL (PROAN) COMO PARQUE INDUSTRIAL LIMPIO, EN JALISCO



+ El Parque se localiza en el municipio de San Juan de los Lagos, está integrado por siete empresas; es una compañía 100% de capital jalisciense.

+ Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA) es el principal mecanismo voluntario de autorregulación del Gobierno de la República: García Sepúlveda.

+ PROAN fue la segunda empresa en lograr el Reconocimiento de Parque Industrial Limpio en octubre de 2014.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó, por segunda ocasión, el Certificado de Parque Industrial Limpio a la empresa PROTEINA ANIMAL (PROAN), en San Juan de los Lagos, Jalisco, como reconocimiento  a su compromiso con el entorno ecológico en la entidad.

         En visita de trabajo, el Subprocurador de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, Jaime Eduardo García Sepúlveda, encabezó el evento donde se reconoció el trabajo implementado por PROAN para la obtención del Primer Refrendo de la distinción como “Parque Industrial Limpio” por segunda ocasión.

          Durante el evento estuvieron presentes  el fundador y dueño de Grupo PROAN, Manuel Romo Muñoz; el Presidente Municipal de San Juan de los Lagos, José Ubaldo Medina Briseño; el Subdirector Administrativo de Grupo PROAN, Carlos Alberto Romo Ruiz; el Subdirector Ejecutivo de Grupo PROAN, Manuel Romo Ruiz; así como los Delegados Federales de la PROFEPA en Jalisco y Guanajuato, Xóchitl Yin Hernández y José Isaac González Calderón, respectivamente.

García Sepúlveda precisó que el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) es el principal mecanismo voluntario de autorregulación del Gobierno de la República, que tiene como objetivo mejorar el desempeño ambiental de las empresas para que éste sea superior al exigido por la ley.

Comentó que PROAN certificó una a una las 7 plantas que conforman este parque industrial, hasta cumplir con los requisitos solicitados en los lineamientos para el otorgamiento del Reconocimiento de Parque Industrial Limpio; PROAN fue el segundo parque en lograrlo en octubre de 2014.

Por ello, señaló que con constancia y recertificando sus instalaciones PROAN “consiguió un hecho sin precedentes en la historia del Programa Nacional de Auditoría Ambiental que es lograr el 1er. refrendo como Parque Industrial Limpio".

         Dio a conocer la importancia de los logros obtenidos al recertificarse PROAN, al igual que las siete empresas que lo conforman, las cuales son:

Ø Panovo Alimentaria, S. de R.L. de C.V.
Ø Proteína Animal, S.A de C.V. (CEPRO Centro de Procesamiento)
Ø Proteína Animal, S.A de C.V.    (Moldeadora)
Ø Proteína Animal, S.A de C.V. (Corrugados)
Ø Proteína Animal, S.A de C.V. (Termoformadora)
Ø Proteína Animal, S.A de C.V. (Planta de Alimentos)
Ø Proteína Animal, S.A de C.V. (Administración Ambiental)      
        
El requisito insalvable para el otorgamiento del Reconocimiento de Parque Industrial Limpio, es que el 100% de las instalaciones con aspectos ambientales significativos cuenten con un certificado vigente, hecho que se cumple cabalmente.

El refrendo de este reconocimiento premia el esfuerzo de toda una organización y reconoce la visión de PROAN que ha hecho del medio ambiente una estrategia de largo plazo.
        
Cabe señalar que este parque es una combinación de procesos productivos de la rama alimenticia, desde la elaboración de Pan Industrial frío (Panovo), así como su producto principal que es la producción y comercialización de huevo.

PROAN inició desde la elaboración de alimento (Planta Alimentos) para consumo de las aves, cerdos y ganado; fabricación del cono de cartón (Moldeadora) y PET con materia prima reciclada (Termoformadora); fabricación de la caja de cartón (Corrugados).

Además cuenta con una de las pocas plantas que se dedican a realizar ovoproductos (CEPRO) como es la separación de claras y yemas para diferentes plantas productivas (Fabricación de mayonesas, panaderías, etc…)  y secciones relativas a administración ambiental de apoyo al parque, lo que incluye: gasolinera, centro de autolavado, planta de tratamiento y generación de energía.

         Durante el mes de octubre del 2014, las instalaciones de PROAN fueron reconocidas como el segundo parque industrial limpio del país, por ello, convencidos de la utilidad de las certificaciones de “Industria Limpia” y “Calidad Ambiental” Grupo PROAN trabajó para obtener la renovación de su reconocimiento como Parque Industrial Limpio por certificar la totalidad de sus instalaciones de nueva cuenta.

         En su oportunidad, la Delegada Federal de la PROFEPA  Jalisco, Xóchitl Yin Hernández, informó que esta Procuraduría en el estado de Jalisco ha otorgado un total de 157 Certificados, entre los que se encuentran: 84 de Industria Limpia; 69 de Calidad Ambiental; y 4 de Calidad Ambiental Turística.
                                                                                                    
Además,  Yin Hernández indicó que 206 empresas del estado de Jalisco participan en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, de los cuales 157 (76%) cuentan con certificado vigente; 14,745 instalaciones componen el universo de atención a nivel nacional, de las cuales 2,217 (15%) empresas de competencia federal se encuentran certificadas.

912 Instalaciones forman parte del universo de atención en el estado de Jalisco, de las cuales 157 (17%) se encuentran certificadas; por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Estado de Jalisco cuenta  con 53 Certificados vigentes que equivalen a 58 instalaciones (Generación 5 certificados que equivalen a 5 instalaciones y Distribución 48 certificados que equivalen a 53  instalaciones).

        El resultado del ejercicio estadístico 2018 en Jalisco demuestra que: 103 empresas en la entidad con certificado vigente emitido por la PROFEPA, obtuvieron beneficios económicos por más de 881 millones de pesos; 5.3 millones  m3 de agua ahorrados;  600   millones de kWh de electricidad ahorrados; 416 mil toneladas de CO2 se dejaron de generar; 42 mil toneladas de residuos no peligrosos se dejaron de generar y 19 mil toneladas de residuos peligros se dejaron de generar.
        
         Por tal motivo la PROFEPA reconoce  el esfuerzo de la empresa por alcanzar la certificación ambiental, porque además de mejorar el desempeño de sus instalaciones, logran impactos positivos en beneficio del medio ambiente en las comunidades donde operan, mediante ahorros considerables en el consumo del agua, energía eléctrica, generación de residuos sólidos, emisiones a la atmósfera y en sus procesos productivos.

Más de 20 mil mexiquenses se manifestaron en Toluca



Toluca, Méx.- Como resultado de la movilización de más de 20 mil manifestantes en la Ciudad de Toluca, los secretarios de gobierno del Estado de México se reunirán con el Movimiento Antorchista para resolver las necesidades de la población mexiquense.
Tras ser atendidos por el subsecretario de gobierno, zona oriente 1, José Luis Mayen Sánchez, el presidente electo de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que la fuerza de los habitantes del Edomex fue determinante para establecer una mesa de trabajo con las autoridades de gobierno quienes deberán resolver las demandas.
En caso de que no se resuelvan las peticiones en materia de salud, transporte y educación, los mexiquenses volverán a movilizarse el 23 de noviembre.
Equipamiento médico y mayor suministro de medicamentos en los centros de salud en Chicoloapan, Ixtapaluca, Ecatepec, Nicolás Romero y La Paz; el equipamiento del hospital de San Agustín ubicado en el municipio de Chimalhuacán, así como infraestructura sanitaria, son parte de las demandas de los 20 mil mexiquenses que se manifestaron el día de hoy 30 de octubre en el centro de Toluca.
A estas demandas se suma el reclamo para que la Tesorería del Estado de México aplique los recursos federales que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó para las escuelas dañadas por el sismo del 19 de septiembre; además de la conclusión de la obra de la Universidad Politécnica Chimalhuacán, la cual deberá terminarse el 31 marzo de 2019, comprometió el Subsecretario de Gobierno.
Asimismo, los manifestantes hicieron un llamado a la Secretaría de Movilidad para que entregue concesiones para regularizar la actividad legítima de transportistas públicos en diferentes municipios; además, que frene las agresiones contra transportistas que sufren el acoso y despojo de sus rutas de trabajo.
Al respecto el líder social de Chicoloapan, Eduardo Velazco Santiago, informó que en este municipio mexiquense la carencia de personal médico y medicinas en los centros de salud es una constante; lo cual obliga a la mayoría de los habitantes a atenderse en consultorios privados.
“La denuncia generalizada de los chicoloapenses es que deben formarse desde las cuatro de la mañana para ver si alcanzan una ficha en los centros de salud pero son atendidos hasta las 12 de la tarde si es que corren con suerte y si hay médico, de lo contrario, gastan entre 150 y 500 pesos en consultorios privados. Pero la movilización fue de gran importancia, el próximo martes volverá nuestra dirigencia para que se resuelva de una vez por todas esta situación”, manifestó.
Finalmente, señaló que también revisarán la situación de concesiones para taxistas, quienes tienen derecho a regularizar su fuente de trabajo: “Se agotaron las gestiones, esta movilización la realizamos porque se sostuvieron más de veinte reuniones con diversas autoridades; pero, tenemos confianza en que el próximo martes se resuelva también la situación del transporte, ya que se trata de gente trabajadora que vive en condición de vulnerabilidad”.

Ford aumenta la producción del GT para hacer realidad el sueño de 350 fanáticos más


 
  • Debido a la popularidad adquirida, Ford aumentará la producción de Ford GT de 1,000 a 1,350 súper autos
 
  • Este próximo 8 de noviembre, Ford reabrirá el último periodo de aplicación a mercados globales selectos, para que los clientes potenciales puedan presentar, durante un periodo de 30 días a partir de esta fecha, sus solicitudes en Fordgt.com
 
  • Los candidatos que hayan aplicado en 2016, podrán hacerlo nuevamente, ahora directamente a través de la página web y serán considerados en esta etapa final de aplicación
 
 
 
 
Ciudad de México, 30 de octubre de 2018 – Ford Motor Company incrementará la producción de Ford GT a 1,350 debido a la gran demanda que ha tenido este súper deportivo desde 2016 –incluso antes de recuperar la victoria en Le Mans.
 
"La respuesta a nuestro Ford GT no ha tenido precedentes, con una demanda inicial que supera a la oferta en más de seis a uno", mencionó Hermann Salenbauch, director de Ford Performance. "Al extender el periodo de producción del Ford GT por un tiempo limitado, tenemos la posibilidad de mantener la exclusividad del súper deportivo al mismo tiempo que ofrecemos la experiencia a un mayor número de clientes".
 
El próximo 8 de noviembre, Ford reabrirá el periodo de aplicación y México será uno de los selectos mercados globales en el que los clientes mexicanos podrán ser parte del exclusivo grupo de propietarios de un Ford GT. A partir de la fecha mencionada, por un lapso de 30 días, los clientes potenciales podrán someter sus aplicaciones en Fordgt.com.
 
Los candidatos que hayan aplicado en 2016, tendrán la posibilidad de hacerlo nuevamente, ahora directamente a través de la página web y serán considerados en esta etapa final de aplicación.
 
La producción del Ford GT, la cual comenzó en diciembre de 2016, tendrá un motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con doble turbocompresor y una arquitectura de fibra de carbono, aerodinámica activa y velocidad máxima de 347 km/hora.

REVISA REDSEDUM MECANISMOS PARA FORTALECER EL DESARROLLO URBANO DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE


• Trabajan integrantes de Redsedum para empoderar el desarrollo urbano de la zona centro-occidente del país.
• Identifican áreas de oportunidad para 14 entidades del país.
• Buscan alcanzar los principios de la Nueva Agenda Urbana y el objetivo 11 sobre “Ciudades y Comunidades Sostenibles” de la Agenda 2030.

Ciudad de México, 30 de octubre de 2018. Los integrantes de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México (Redsedum) región Centro-Occidente, integrada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Querétaro y la Ciudad de México sostuvieron una reunión para dar seguimiento a la agenda de trabajo en común sobre temas territoriales, de desarrollo urbano y metropolitano.

En su intervención, el Arq. Felipe de Jesús Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), destacó la importancia de que las autoridades que integran esta región colaboren para lograr un desarrollo urbano que beneficie a sus habitantes a través de un rediseño de marco legal como indica la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

De esa forma, agregó, se puede crear una normatividad en materia de desarrollo urbano, ambiental y de movilidad para la generación de ciudades resilientes, policéntricas, con redes de movilidad accesibles, espacios públicos adecuados que promuevan la recreación, y que reflejen en el desarrollo económico y sobre todo de sus habitantes.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, en su calidad de Presidente de la región Centro-Occidente de la Redsedum, resaltó la prioridad para actualizar los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de las zonas metropolitanas y de los municipios mayores a 100 mil habitantes.

Los otros tópicos, explicó, son definir los proyectos estratégicos a nivel regional, así como la integración de un análisis sobre la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de proponer modificaciones que permitan a los estados, fortalecer las herramientas normativas con las que cuentan.

En dicha sesión, coincidieron en que el modelo de crecimiento extensivo, poco denso y periférico de las ciudades ha generado altos costos, tanto para la ciudadanía como para la administración pública.

Por lo que señalaron como principales retos de la zona centro, mejorar las condiciones de desarrollo urbano, controlar la expansión de las manchas urbanas del país, consolidar las ciudades, para mejorar la calidad de vida, garantizar la sustentabilidad económica, social y ambiental de las ciudades y potenciar el desarrollo regional.

Jacob Rocha destacó que estas acciones coordinadas permiten alcanzar los principios de la Nueva Agenda Urbana y el objetivo 11 sobre “Ciudades y Comunidades Sostenibles” de la Agenda 2030 con ciudades que, bajo un enfoque de género, sean compactas, accesibles, incluyentes, seguras, resilientes, con esquemas de movilidad modernos y eficientes.

“También implica dar forma a una sólida agenda de trabajo, que sirva como hoja de ruta en materia de ordenamiento territorial, impactando positivamente a nivel local, en el diseño de nuestras ciudades y centros urbanos, además de fortalecer el papel rector en el ámbito estatal, para llevar a cabo una gestión inteligente del territorio, particularmente en el entorno metropolitano”, agregó.

En los estados de la región Centro, el modelo de crecimiento urbano en 2015 registró 28 zonas metropolitanas con 41.2 millones de habitantes, lo que representa el 70 por ciento de la población total de la región.

Además, la densidad promedio es de 77 personas por hectárea, 41 puntos por arriba de la media nacional. También se estableció el reto de impulsar políticas de movilidad sustentable.

Romy Rojas Garrido, Presidenta de la Redsedum y Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro, indicó que desde el desarrollo urbano, se deben diseñar los mecanismos para que las ciudades ofrezcan a los ciudadanos opciones seguras para evitar el uso del automóvil y fomentar el uso de la bicicleta, del transporte público y permitir que las personas caminen por las calles.

Agregó que es necesario que la planeación urbana de las ciudades, ponga énfasis en la calidad de vida y que se consideren las medidas pertinentes, para atender el crecimiento de las manchas urbanas.

Cabe mencionar que la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México se instaló por la aprobación de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) en el año 2016, su primera reunión anual 2018 se llevó a cabo en la capital mexiquense y busca ser una herramienta que permita la coordinación entre los gobiernos estatales en materia de desarrollo urbano.

En esta reunión estuvieron presentes Constantino Maldonado Krinis, Secretario de Desarrollo Urbano de Morelos, María Guadalupe López Marchant, Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de Zacatecas, Armando Roque Cruz, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral de Aguascalientes, Gilberto Estrella Hernández, Secretario de Desarrollo Urbano de Tamaulipas, así como representantes de San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Nayarit y  Guanajuato.

Celebran Olimpiada Municipal 2018 en Chimalhuacán



Chimalhuacán, Méx.- En Chimalhuacán se celebró la olimpiada municipal 2018, la cual se desarrolló los días 26 y 27 de octubre del presente año en las instalaciones de la Unidad Deportiva “El Tepalcate”, además del Deportivo “La Laguna” y la Alberca Olímpica “Noé Hernández Valentín”. El evento fue inaugurado por el presidente municipal César Álvaro Ramírez y el alcalde electo, Jesús Tolentino Román Bojórquez en presencia del director de Cultura Física y Deporte del Estado de México, Carlos Alberto Acra Alva, quien reconoció el crecimiento que ha tenido Chimalhuacán en materia deportiva.
“Nuestro municipio ha tenido glorias deportivas muy antiguas, es un pueblo de deportistas desde hace 50 años atrás. Chimalhuacán ha resurgido de entre las cenizas del olvido y del atraso;  hoy día se ha ido convirtiendo en una potencia deportiva estatal y nacional, y queremos que surjan más atletas como Noé Hernández Valentín (1978-2013), además de equipos de conjunto que triunfen no sólo en individualidades”, manifestó Román Bojórquez.
Ante el público espectador y los deportistas participantes en esta competencia, el edil del próximo trienio local aseguró que para los antorchistas, “es una cuestión de principios apostarle al deporte como una manera de mejorar nuestra calidad de vida permanentemente, desde pequeños y hasta adultos mayores; para nosotros es una forma de desarrollar integralmente al ser humano, de hacerlo más disciplinado, productivo, solidario con sus semejantes y que le permite trabajar en equipo en todos los órdenes, incluido el social y el político”.  De esta manera, Román Bojórquez se comprometió a continuar impulsando el desarrollo deportivo en el municipio durante su gestión administrativa.
César Álvaro Ramírez, mencionó que esta competencia contó con la participación de más de 4 mil atletas chimalhuacanos, quienes trabajaron arduamente para obtener un lugar en las etapas regionales y delegacionales de la Olimpiada Estatal, y agregó: “Cabe destacar que Chimalhuacán será sede en los meses de noviembre y diciembre, contamos con una gran infraestructura deportiva, le daremos la más cordial bienvenida a miles de deportistas mexiquenses, adelante campeones”, finalizó.
Como parte de la ceremonia de inauguración, el Club Deportivo Espartaco realizó una demostración de las diferentes artes marciales que se imparten en los gimnasios polivalentes del municipio, tales como Wushu y Taekwondo. Asimismo, se llevó a cabo un acto cívico y un desfile a cargo de los atletas que, durante el 26 y 27 de octubre, compitieron en las disciplinas de baloncesto, box, futbol soccer, natación y voleibol, rumbo a la fase regional de la olimpiada.
Al evento también acudió el titular de la Dirección General de Cultura Física y Deporte (DICUFIDE), Carlos Alberto Acra Alva, quien hizo un reconocimiento al desarrollo deportivo del municipio, por lo que a nombre del Gobierno del Estado de México (GEM), se comprometió a trabajar de la mano con autoridades locales a manera de que Chimalhuacán sea un complejo regional deportivo de alto rendimiento.
Para oficializar el inicio de las competencias, atletas destacados de la localidad como Norma Nava Pérez, ganadora de la medalla de bronce en la Olimpiada Nacional Juvenil 2018, encendieron la llama olímpica, dando paso al juramento deportivo a cargo de la boxeadora Guadalupe Ayala Lardizábal, mismo que pronunció a nombre de los cuatro mil participantes en la justa.

AGILIZAN CIRCULACIÓN EN GLORIETA DEL GATO EN HUIXQUILUCAN



• Pone en operación Dirección de Vialidad del GEM una segunda parte de la obra, para agilizar la circulación entre San Fernando y Centro Urbano.
• Prevén que en diciembre quede concluido el paso elevado, con lo que estará habilitada esta obra al 100 por ciento.

Huixquilucan, Estado de México, 30 de octubre de 2018. La Dirección de Vialidad de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México puso en operación un segundo segmento de la obra de la Glorieta del Gato, en Huixquilucan, para agilizar la circulación entre San Fernando y Centro Urbano.

“La obra mejorará la comunicación vial dentro de Huixquilucan, específicamente en la zona de la Glorieta del Gato hacia Avenida Palma Criolla en el Centro Urbano, San Fernando y La Herradura, en los límites con la colonia Bosques de Palmas”, explicó Verónica Montero, Directora de Vialidad.

Este paso permitirá agilizar la circulación de 120 mil vehículos que circulan diariamente por la intersección, beneficiando de manera directa a 250 mil habitantes y reduciendo en 70 por ciento el tiempo promedio de traslado.

Con la construcción del proyecto, agregó, se permitirá mejorar la conexión vial al interior del municipio con otras localidades, específicamente con la zona de Cuajimalpa, en la Ciudad de México.

La obra de la Glorieta del Gato consiste en la construcción de un puente vehicular estructurado a base de columnas y trabes prefabricadas de una longitud de 620 metros y carpeta de rodamiento a base de concreto hidráulico, con una inversión de 180 millones de pesos.

Esta sección de la solución vial inicia sobre la Vialidad de la Barranca y estará concluido en su totalidad en diciembre, además se enlazará al Viaducto Interlomas, obra a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La obra de la Glorieta del Gato contempla obras complementarias de drenaje pluvial, alumbrado público con sistema de energía solar, así como señalamiento vial.

Sinaloa y Nayarit están de pie gracias a la labor de las voluntarias de los Comedores Comunitarios: Sedesol


 
·        Se han entregado 123 toneladas de abasto emergente, a través de Diconsa y el Programa Comedores Comunitarios para los afectados en ambas entidades: Javier García Bejos
      
El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, realizó una gira de trabajo en atención a los damnificados por el paso de “Willa” y “Vicente”, en los municipios de Tuxpan, Tecuala y Acaponeta, en Nayarit, así como Rosario y Escuinapa, en Sinaloa.
 
El funcionario federal agradeció el esfuerzo que ha hecho el voluntariado del programa, quienes “se han puesto la camiseta, trabajando de sol a sol para ayudar a su comunidad”.
 
Durante el recorrido por el municipio de Tuxpan, en Nayarit, y en compañía del gobernador Antonio Echevarría, García Bejos subrayó que la dependencia federal ha trabajado en coordinación con los gobiernos estatales y los municipios. “En estas emergencias, lo más importante es estar en constante comunicación y trabajar en equipo para que los comedores comunitarios amplíen su operación, los albergues estén operando y el abasto de Diconsa pueda ser aprovechado”, expresó al reconocer al personal de Sedesol en la entidad, así como a los funcionarios estatales.
 
Hasta este lunes, el Programa Comedores Comunitarios ha emitido 53 vales de abasto emergente para ambas entidades, por 123 toneladas. En Nayarit, 100 toneladas han sido entregadas a tres albergues que atienden a 4 mil 600 damnificados, mientras que, en Sinaloa, 23 toneladas han sido distribuidas en 10 comedores ubicados en Rosario y Escuinapa.
 
“Hace un mes cuando estuvimos aquí por las lamentables inundaciones, y en otras situaciones de emergencia en otras entidades, se ha respondido de manera inmediata para atender a los afectados, y esta vez no ha sido la excepción. El voluntariado ha estado al pendiente para servir comidas calientes, entregar apoyos y custodiar albergues”, puntualizó. Asimismo, el subsecretario invitó a la población para que apoye a través de los centros de acopio, ya que se siguen recibiendo víveres y artículos de primera necesidad.
 
Finalmente, al llegar a Rosario, Sinaloa, García Bejos afirmó que los mexicanos cuentan siempre con la respuesta de los programas de la Sedesol, ya que así lo establecen los protocolos de contingencia. “Esa es la tarea encomendada por el presidente Peña Nieto y el secretario Eviel Pérez Magaña, estar atentos y poder brindar soluciones ante cualquier emergencia”, dijo.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO EQUIPO PARA REDUCIR RIESGOS DE INUNDACIONES EN TEMPORADA DE LLUVIAS



• Reciben integrantes del Grupo Tláloc seis camiones de presión-succión tipo Vactor, que se suman a los 33 existentes en 20 campamentos instalados por la CAEM en el Edoméx.
• Destaca el apoyo del Grupo Tláloc a la población en más de 100 eventos ocurridos este año, como inundaciones por lluvias o desbordamiento de ríos, en 30 municipios.
• Garantiza que el Gobierno estatal  permanece alerta en la parte final de la actual temporada de lluvias y que se llevan a cabo medidas para evitar riesgos de inundaciones en próximos años.

Huixquilucan, Estado de México, 30 de octubre de 2018. Con el propósito de evitar inundaciones durante la temporada de lluvias y atender oportunamente a los ciudadanos que sean afectados por las mismas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó nuevo equipamento a los integrantes del Grupo Tláloc, con lo que se refuerzan las tareas de atención y prevención que el personal de este agrupamiento realiza en beneficio de la sociedad.

“Nos da muchísimo gusto poder hacer entrega de este equipo, hacemos entrega de seis camiones de presión-succión, tipo Vactor, que son los que precisamente nos ayudan a atender las emergencias que se dan por el exceso de lluvias en el estado, y también a trabajar de manera preventiva en las épocas de estiaje para la limpieza, para el apoyo a atender los drenajes, y que no sucedan ese tipo de afectaciones en las temporadas fuertes de lluvia”, aseguró.

En las instalaciones del Tanque de agua de la Comisión del Agua del Estado de México  (CAEM), en Huixquilucan, el Gobernador precisó que la adquisición del nuevo equipo tiene como finalidad que el personal de este agrupamiento tenga a su alcance las mejores herramientas para estar listos y afrontar los desafíos que conlleva su trabajo.

En el mensaje que dirigió a personal de la CAEM, Del Mazo Maza reconoció el reciente  trabajo de esta dependencia, ya que en el último año atendió más de 100 inundaciones en el estado, entre las que destacó la ocurrida en junio, en La Paz, donde atendieron 255 casas inundadas, además que en agosto apoyaron a Ixtapaluca, Huixquilucan y Chimalhuacán, en auxilio de familias cuyas viviendas se inundaron.

“Quiero agradecerles a todos los que pertenecen al Grupo Tláloc, porque en lo que va de este año han estado atendiendo 109 afectaciones, inundaciones en distintas partes del Estado de México, y que gracias a su trabajo inmediato, oportuno, a su trabajo con gran entrega, es que hemos logrado atender de manera pronta estas afectaciones”, subrayó.

Ante el Presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar, el Gobernador mexiquense resaltó la intervención del Grupo Tláloc para atender y contener en 13 días las inundaciones en seis barrios de San Mateo Atenco, causadas  por el desbordamiento del Río Lerma, el mes pasado.

Asimismo, recordó que la semana pasada, junto con el Presidente Enrique Peña Nieto, se entregó la Primera Etapa del Túnel Emisor Poniente II, el Túnel Canal General y el Embovedamiento del Río de los Remedios, y aseguró que la función de estas obras, aunada a las acciones preventivas de la Secretaría de Obra Pública,  reducirán significativamente  el riesgo de inundaciones en el Estado de México.

“Todas estas acciones nos van a ayudar a prevenir, pero de manera muy importante viene el trabajo que se hace durante los próximos meses, antes de que empiece la siguiente temporada de lluvias, durante la temporada de estiaje, donde precisamente estos equipos van a ayudar a que podamos ir limpiando el drenaje, las tuberías, el alcantarillado, para que cuando venga la siguiente temporada de lluvias podamos disminuir los riesgos de inundaciones y nos permita brindarle esto un mejor servicio a la ciudadanía”, aseveró.

Asimismo, indicó que la entrega de este equipo responde al compromiso que hizo  en junio pasado de fortalecer a este grupo, y garantizó que el Gobierno del estado permanece alerta en la parte final de la actual temporada de lluvias e invitó a las personas a que eviten tirar basura en las calles, pues bloquea las redes de drenaje e incrementa los riesgos de sufrir percances.

Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Obra Pública, señaló que el Grupo Tláloc, que está cumpliendo 10 años de trabajar las 24 horas del día, será fortalecido con la entrega de estos equipos hidroneumáticos, que se suman a los 33 Vactors existentes en los 20 campamentos instalados en territorio mexiquense.

También externó que se han emprendido acciones preventivas en tres sentidos: medidas para mitigar y resolver los problemas de inundaciones recurrentes a través del desarrollo de infraestructura hidráulica, se acordó con la Cruz Roja que los elementos del Grupo Tláloc reciban cursos de primeros auxilios, y mencionó que seguirán trabajando con las autoridades entrantes de los tres niveles de gobierno para promover proyectos metropolitanos que resuelvan situaciones de contingencia relacionadas con las lluvias.

Tras comunicado de la ONU, AMLO debe pronunciarse por liberar a indígenas de Tlanixco: “Zeferino Ladrillero"



  • La ONU-DH identificó “graves violaciones al debido proceso” contra los defensores del agua.
  • “Es una gran oportunidad para rectificar la injusticia que ha costado, hasta la fecha, la libertad de estas personas por más de diez años”: Jan Jarab.
  • AMLO debe pronunciarse por liberar a indígenas de Tlanixco: Lara Duque 

En honor a la premisa de “primero los pobres”, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” exhortó a Andrés Manuel López Obrador para que en su primer acto como presidente Constitucional ordene la libertad de seis indigenas de San Pedro Tlanixco que fueron encarcelados y sentenciados a más de 50 años de prisión por defender el agua.

La oficina del representante del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, identificó en el proceso judicial “graves violaciones al debido proceso” contra el grupo de indigenas, que incluye a una mujer en calidad de adulto mayor.

“Es una gran oportunidad para rectificar la injusticia que ha costado, hasta la fecha, la libertad de estas personas por más de diez años”, mencionó Jan Jarab en un mensaje a través de las redes sociales de la oficina del representante del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México.

En este sentido, el presidente del “Zeferino Ladrillero”, José Antonio Lara Duque, expresó su reconocimiento a los habitantes de esta pueblo nahua que han sufrido la represión de las autoridades del gobierno mexiquense y que, desde hace 15 años, mantiene en prisión a Dominga González Martínez, Marco Antonio Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Pedro Sánchez Berriozábal, Teófilo Pérez González y Rómulo Arias Mireles, por el delito de defender su derecho a la justicia y el derecho humano al agua.

El abogado recordó que el vital líquido ha sido utilizado para favorecer a la industria que se encuentra en la región, situación por lo que los habitantes de esa comunidad se organizaron para asignar agua como derecho de utilizarla para fines personales y domésticos y que el  agua debe tratarse como un bien social, cultural, y no fundamentalmente como un bien económico.

Con este razonamiento, detalló, la comunidad de San Pedro Tlanixco ha mantenido una lucha desde los años ochenta, cuando grandes empresas floricultoras llegan al municipio de Villa Guerrero. En 2002 se agudizó la disputa entre ambas comunidades por el uso y disfrute del río Texcaltenco, el cual nace en San Pedro Tlanixco.

Cabe destacar que el afluente fue concesionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a empresarios del municipio floricultor más importante del país, desde entonces, los nahuas no tienen acceso a su propia agua, aunque cuentan con documentos válidos que los acreditan para poder explotar sus aguas.

Mencionó que 1 de abril 2003 los pobladores de San Pedro Tlanixco fueron agredidos por grupos paramilitares, financiados por el presidente de los floricultores –de origen español– que argumentaban que el agua del rio llegaba sucia, provocando daños a sus productos. Al repeler la agresión resultaron lesionados varias personas y el empresario resultó muerto.

Después de estos hechos, policías mexiquenses, en apoyo a los grupos paramilitares, iniciaron una fuerte represión contra los habitantes de la comunidad, los cuales fueron sacados de sus domicilios –sin orden judicial–, amenazados de ser asesinados y violadas sus mujeres, para finalmente llevarse presos a Dominga González Martínez, Marco Antonio Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Pedro Sánchez Berriozábal, Teófilo Pérez González y Rómulo Arias Mireles, quienes no participaron en el enfrentamiento.

“La única razón de dirigir la acción penal contra estas personas es que los ahora detenidos fungían como representantes del pueblo indígena y es la única razón por la Estado se dirigió en su contra, además de que con esta acción, los autoridades y los empresarios floricultores dejaron acéfala la resistencia indígena de Tlanixco y por otro dejaron un mensaje de terror para desmovilizar a la comunidad”, aseguró.

Desde 2003, los indígenas presos se mantiene resistiendo legalmente ante la falsas acusaciones en su contra, pese a que durante el juicio ha quedado demostrado que los testigos presentados por los empresarios fueron aleccionados al presentar declaraciones idénticas.

El único delito de los procesados es la defensa representar los intereses de los indígenas de esta región del país y la defensa de los derechos humanos.  Ahora enfrontan la posibilidad de morir en prisión pero la defensa jurídica y la solidaridad de los pueblos les darán la libertad, concluyó.

MUESTRA PEDRO MARTÍNEZ OSORIO FORMAS DEL TZOMPANTLI A TRAVÉS DE SUS ESCULTURAS



• Exhibe esta exposición el mestizaje de la muerte, abierta al público hasta el 2 de diciembre en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo.
• Deleita “Entre sones y boleros” a los asistentes al Jardín Central con su propuesta musical.

Valle de Bravo, Estado de México, 30 de octubre de 2018. El escultor Pedro Martínez Osorio compartió con el público asistente a la inauguración de la muestra de su obra escultórica que él, desde niño, comenzó a moldear el material y jugar con los procesos creativos, sin saber que llegaría a ser un escultor.

Fue así como descubrió que tenía talento y que hacer esculturas era una forma de expresión que le permitía llegar a más personas, por lo que invitó a las y los estudiantes a irse descubriendo, a despertar sus inquietudes en el arte para logar materializar sueños y profesionalizar sus ideas creativas.

También explicó que el nombre de la exposición “Fiesta de Día de Muertos”, se debe a que la tradición de Día de Muertos es para él una fiesta que llena de colores, aromas y sabores los hogares de las y los mexicanos. “Celebrar la vida y su referencia de la muerte”, dijo.

En la exposición podrán encontrar obras como “Calavera ojos de agua”, “Columna de las calaveras de las nueve lunas”, “Calavera ojos de túnel”, “Macuana ceremonial”, “Mictlán, lugar donde habitan los muertos”, así como Tzompantlis en diversas formas, horizontales, verticales, algunos que simulan movimiento, otros cuyos cráneos parecen invitar a adentrarse al mundo de los ritos de la muerte, todas hechas en acero, rocas ígneas y piedra volcánica con incrustaciones de turquesa.

“Las piezas son productos de investigación, de trabajo, de indagar sobre la muerte en los tiempos prehispánicos, luego enfrentarse al material y crear el proceso de composición”, resaltó.

Estas piezas estarán disponibles para que el público visite la exposición hasta el 2 de diciembre en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo.

Después del deleite artístico, se llevó a cabo en el Jardín Central el concierto “Entre sones y boleros”, los cuales nacen de un proyecto de la Muestra Regional de Música de la Zona Centro y, quienes, además de convertir la soleada tarde en una atmósfera romántica, deleitaron con su talento y compartieron piezas propias de su tierra natal, Hidalgo.

El compromiso de este ensamble es rescatar y difundir la música folclórica latinoamericana popular y la del estado de Hidalgo, incluyendo en su repertorio géneros como el son cubano, danzón, los sones jarochos, temas rancheros, vals, boleros y más.

Sigue las actividades del Festival de las Almas en nuestras redes sociales oficiales Facebook, Twitter e Instagram como culturaedomex.