sábado, 3 de noviembre de 2018

PROFEPA HA CLAUSURADO MÁS DE 1,345 HA EN ZONA DE HUMEDAL EN LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE Y RÍO LAGARTOS, YUCATÁN



+ La superficie clausurada por afectación a humedal en ambos municipios es de 1,345.1019 has.; de las cuales 9.469 corresponden al ANP Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

+ De 2013 a 2018 Se han realizado 29 recorridos de vigilancia en la zona, el fin de detectar, y en su caso, inhibir la realización de actividades contrarias a la normatividad ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha clausurado, durante la presente administración (2013-1018), un total de 1,345.1019 hectáreas (ha), por afectación a humedales, en los Municipios de San Felipe y Río Lagartos.

De la superficie clausurada en dichos municipios, 9.469 hectáreas se ubican en la poligonal del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Ría Lagartos (RBRL).

Dichas clausuras se establecieron como medida de seguridad, con el fin de evitar que las obras y actividades detectadas, consistentes en relleno de humedal, tala y corta de vegetación, así como construcciones para asentamientos humanos, se continúen realizando y se sigan ocasionando afectaciones al ambiente.

Por las afectaciones detectadas, se han instaurado un total de 24 procedimientos administrativos, de los cuales 20 han sido resueltos y se encuentran pendientes de resolución, y 4 procedimientos, los cuales corresponden a 2018.

Se han presentado las denuncias penales correspondientes, así como se han establecido sanciones económicas y otras sanciones, como la clausura definitiva de la zona impactada y el retiro de las construcciones detectadas, incluso, se han establecido programas de reforestación.

Asimismo, como parte de las acciones realizadas en la presente administración, por la PROFEPA, se encuentra la realización de 29 recorridos de vigilancia en los municipios de San Felipe y Río Lagartos, así como el ANP Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, con el fin de detectar, y en su caso, inhibir la realización de actividades contrarias a la normatividad ambiental en dicha zona.

El ANP Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, cuenta con una superficie de 56,999 hectáreas, el 26 de junio de 1979 fue decretada como zona de refugio faunístico, siendo el 29 de agosto de 1986 publicado en el Diario Oficial de la federación el Reconocimiento internacional a Ría Lagartos por parte de la Convención Ramsar.

Es un lugar de interés biológico y ecológico, algunos estudios arrojan resultados de más de 450 especies de vertebrados y cerca de 100 plantas vasculares, incluyendo muchas especies que se encuentran bajo protección oficial, además de ser zona crítica para la reproducción de 280 especies de aves.

Las actividades de afectación en humedal, pueden ser sancionadas por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable por una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), o por la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente con una multa equivalente de 30 a 50 mil UMA.

Por su parte el Código Penal Federal en su artículo 418 establece una pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo forestal.

LA PGJCDMX SOLICITARÁ LA VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA CUATRO IMPUTADOS POR ROBO


 
 
* Dos de ellos están acusado también por tentativa de homicidio
 
* En ambos casos se les concedió la duplicidad del término
 
Al continuar con las acciones encaminadas al combate del delito de robo a transeúnte, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México buscará que distintos jueces de control vinculen a proceso a cuatro hombres detenidos el 25 de octubre en distintos hechos ocurridos en el perímetro de Cuauhtémoc.
 
El fiscal desconcentrado de Investigación en Cuauhtémoc, Alejandro Emmanuel García Miranda, informó que el primer caso se registró en el cruce de las calles Florencia y Liverpool, colonia Juárez, donde la víctima, quien era escoltada por un custodio, fueron interceptados por los imputados quienes le dispararon al vigilante, quien repelió la agresión, no obstante le arrebataron un maletín con dinero y huyeron a bordo de una motocicleta.
 
En conferencia de prensa, explicó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, tras recibir el reporte vía radial, iniciaron la persecución de los inculpados hasta la colonia Santa María La Ribera, donde al momento de su detención, los imputados dispararon contra los servidores públicos, por lo que éstos repelieron la agresión del cual resultó lesionado uno de los inculpados.
 
El segundo evento delictivo, dijo, ocurrió en la esquina de San Salvador El Verde y 5 de febrero, colonia Asturias, donde la víctima fue amenazada con un arma de fuego por los imputados para desapoderarla de su dinero y luego huyeron en una motocicleta  color negro con rojo.
 
La agraviada solicitó apoyo a los elementos preventivos, quienes con las características del vehículo hicieron un rastreo en la zona y detuvieron los inculpados a quienes les aseguraron el arma, indicó el funcionario.
 
 
De ambos hechos tomó conocimiento en agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc, quien luego de iniciar las carpetas de investigación, la primera por robo agravado calificado y tentativa de homicidio y la segunda robo agravado calificado, dio intervención al personal de la Policía de Investigación y de la Coordinación General de Servicios Periciales para la elaboración de los dictámenes.
 
En las audiencias iniciales, los jueces de control calificaron como legales las detenciones. En ambos casos, les fue concedida la duplicidad del término, no obstante les fijaron la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por lo que los imputados permanecerán en reclusión en tanto se define su situación legal.
 
De acuerdo con el Código Penal para la Ciudad de México, el delito de homicidio en grado de tentativa se castiga con hasta 33 años, cuatro meses de prisión, en tanto el de robo agravado calificado con hasta 14 años de cárcel.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

CONTINÚAN LAS APREHENSIONES CONTRA JOVENES INVOLUCRADOS EN LOS HECHOS VIOLENTOS EN CU


 
 
 
* Suman 20 detenidos
 
* Se le imputa el delito de motín
 
Con la aprehensión de un joven de 19 años, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ha detenido hasta el momento a  20 personas relacionadas con los hechos violentos ocurridos el pasado 3 de septiembre en la explanada de Rectoría de Ciudad Universitaria.
 
Esta mañana, elementos de la Policía de Investigación, mediante oficio de colaboración, se trasladaron a la colonia Valle de Anáhuac, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, para ejecutar el mandato judicial, toda vez que en ese lugar se ubicó al imputado.
 
Una vez trasladado a la Ciudad de México, el detenido fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanecerá hasta que el juez de la causa defina su situación legal.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
 

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO HOTELERO EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA YUM BALAM, EN ISLA HOLBOX, QUINTANA ROO



+ Impone clausura en un predio donde realizaban trabajos de preparación para construir un proyecto hotelero inmerso en ecosistema costero y en una ANP de competencia federal.

+ Constata la eliminación de cubierta vegetal y excavaciones para cimentación en una superficie 631 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de un proyecto hotelero localizado al interior del Área Natural Protegida (ANP), Área de Protección de Flora y Fauna denominada Yum Balam, en Isla Holbox, en Quintana Roo.

Personal de la PROFEPA en esa entidad efectuó una visita de inspección a un predio en el que se realizaban, sobre una superficie de 631 metros cuadrados, trabajos de preparación del sitio consistentes en excavaciones de un metro de profundidad en el perímetro del predio y a su interior, para cimentación de obras.

De acuerdo a la ubicación del predio, su interacción con el mar Caribe y humedal costero con presencia de vegetación de manglar, se determinó que el sitio donde se pretende construir un hotel, se encuentra inmerso en un ecosistema costero.

En las áreas donde se realizaron las excavaciones fue desprovista de su vegetación natural, cuyos restos se observaron en el suelo producto de la excavación, vegetación representada principalmente por zacate y lirio de playa (Hymenocallis littoralis), además de uva de mar (Coccolova uvifera).

El predio inspeccionado se encuentra aproximadamente a 50 metros de la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT) y el Mar Caribe y a 40 metros del humedal costero con presencia de manglar.

Al momento de la inspección, el visitado no se presentó la documentación relativa a la autorización en materia de impacto ambiental para llevar a cabo desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costero y dentro de un ANP, que para tal efecto otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en la cual se contemplen las medidas de prevención, mitigación y compensación para minimizar o evitar los impactos ambientales negativos que generaría el desarrollo del proyecto hotelero desde los trabajos de preparación del sitio hasta su operación y mantenimiento, por lo que la PROFEPA determinó imponer, como medida de seguridad, la clausura total temporal de los trabajos y las actividades inspeccionadas.

Los ecosistemas costeros son de los más productivos, pero también los más amenazados en el mundo; proporcionan diversas funciones y servicios ambientales, entre ellos estabilidad y protección a la propia zona costera, son fuente de alimentos a través de las pesquerías, de productos farmacéuticos, regulación del clima y recreación; son refugio y área de alimentación para muchas especies de crustáceos, moluscos, peces y aves, algunas de interés comercial, constituyen corredores biológicos que dan continuidad a los ecosistemas, por lo que actividades como las inspeccionadas pueden causar un daño o deterioro grave a los recursos naturales.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las realización de actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.

EL CAMBIO CLIMÁTICO UN DESAFÍO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

 
·        COFUPRO atiende tres de los principales desafíos que atraviesa la agricultura en México:
el deterioro de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y el cambio climático
·        Salvaguardar la seguridad alimentaria, el objetivo
·        La meta es restaurar 100 mil has de tierra agrícola al año 2021 y un millón para el 2030.

El cambio climático es inequívoco y las consecuencias serán devastadoras si no se actúa hoy. La temperatura media global es un grado centígrado superior al que teníamos en la época preindustrial; los océanos continúan calentándose; el nivel medio del mar global se acelera, el hielo marino del ártico se reduce y el volumen de los glaciares disminuye cada vez más.
Así lo manifestó Leticia Deschamps Solórzano, al participar en la presentación del Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos 2018 – 2030, de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO).
Mantener los aumentos de temperatura por debajo de 2º C reduciría los riesgos para el bienestar, los ecosistemas y el desarrollo sostenible y con ello aminorar los impactos negativos para el planeta, afirmó la experta en Cambio Climático de la representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
“La prioridad fundamental es salvaguardar la seguridad alimentaria, acabar con el hambre, y la particular vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos a los efectos adversos del cambio climático”.
El Acuerdo de París sobre Cambio Climático, firmado por México, propone mantener la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados, y lo más cerca posible de los 1.5 grados centígrados, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
México emite 1.33% de emisiones de GEI y ocupa el lugar 13 a nivel mundial en GEI, además en América Latina, nuestro país es el más expuesto a fenómenos meteorológicos extremos, como la situación recientemente suscitada en Nayarit por el paso del Huracán Willa.
De no tomar las medidas correctivas, entre el 50 y 57 por ciento del territorio de México cambiará sus condiciones de temperatura y precipitación, la calidad del suelo se erosionará aún más, se tendrán sequías en el noroeste del país e inundaciones en el sureste y se incrementarán los climas secos en mayores superficies.
En este sentido, las iniciativas que integran el Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos, presentado por COFUPRO y las Fundaciones Produce, expresan una vinculación muy estrecha con los ejes temáticos de la Agenda de Cambio Climático. Se plantean 27 iniciativas agrícolas y 8 de proyectos ganaderos, todos con un enfoque sustentable.
Contemplan los sistemas de producción de maíz, nopal, agaves, frijol, café, caña, plátano, cacao, sorgo, forrajes, ganadería diversificada, ganadería silvopastoril y ganadería sustentable, serán desarrollados bajo este enfoque sustentable y de productividad rentable, para la seguridad alimentaria, la conservación del recurso suelo-agua y el fomento de negocios verdes.
La meta es restaurar 100 mil has de tierra agrícola al año 2021 y un millón para el año 2030. El indicador más importante que será evaluado es el aumento de la materia orgánica a valores mayores al 2% en suelos agrícolas y ganaderos. Un incremento en la materia orgánica de los suelos del 1% almacena 180,000 litros/ha de agua de lluvia, la provisión de más de 30 kg de N/ha, una mejor absorción de nutrientes para las plantas, mayor energía para la vida microbiana benéfica y un mayor secuestro de carbono. Una producción de cientos de miles de toneladas de fertilizantes orgánicos, abonos verdes, compostas, vermicompostas y biofertilizantes.
Para la restauración de suelos agrícolas se propone trabajar en los ejes de gobernanza, mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero; adaptación al cambio climático y gestión integral del riesgo de desastres.
En las iniciativas ganaderas de proyectos sustentables, los ejes transversales abarcan investigación, desarrollo e innovación; desarrollo de capacidades y comunicación y, finalmente, instrumentos económicos y financiamiento.
Con estas acciones se tendrá la oportunidad de conservar y usar sustentablemente el capital natural, promover el desarrollo territorial sustentable, aprovechar el potencial para generar energías limpias, impulsar una agricultura verde baja emisión de carbono, generar empleos, incrementar la competitividad y mejorar la salud pública.
El proyecto desarrollado por COFUPRO y las Fundaciones Produce refrenda su compromiso social de contribuir al fomento de la agricultura verde, la seguridad alimentaria, el cuidado de los recursos naturales y la transferencia de tecnología de adaptación y reducción de emisiones ante el Cambio Climático.
-o-
Visita
Cofupro, agricultura verde

Fomentamos costumbres mexicanas en concurso de calaveras literarias



El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Cultura municipal, realizó un concurso de calaveras literarias, alusivas al Día de Muertos, con el objetivo de impulsar las expresiones y preservar las tradiciones mexicanas.

“Queremos que los chimalhuacanos se integren a estas acciones que, además de promover la sana convivencia, rescatan una de las celebraciones más importantes en nuestro país”, indicó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la directora de Cultura local, Lorena González Trinidad, informó que el certamen de calaveras literarias, celebrado en las instalaciones del Museo Chimaltonalli, El espíritu del Escudo, contó con la participación de 39 personas en categorías Infantil, Juvenil, Libre y Dorada, esta última para adultos mayores.

“El objetivo de esta actividad fue que niños, jóvenes y adultos utilicen su creatividad para realizar estas composiciones literarias, a fin de fortalecer esta tradición”.

Los primeros lugares de cada categoría fueron: Sarahí Cortés Maceda, en la modalidad Infantil; Alan Jesús Montiel Hernández, en el rubro Juvenil; María Guadalupe Reyes Espinoza, en el segmento Libre; y Alberto Hernández Buendía, en la categoría Dorada, quienes recibieron un reconocimiento y un premio económico. 

Previo al concurso de calaveras literarias, organizadores y participantes realizaron una caminata que inició en la explanada del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, recorrió la Plaza de la Identidad hasta llegar al Rancho El Molino.

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la ciudadanía a la obra Encuentro de dos culturas, que se llevará a cabo este 3 de noviembre, en el que expone la forma en la que se celebra esta fecha en Corea y México; así como el espectáculo Boda Calaveriana, por parte del Ballet Folklórico Municipal, el 4 de noviembre. Ambos eventos se realizarán en el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Zendesk analiza la experiencia del cliente en empresas mexicanas.


 
Actualmente brindar una buena experiencia al cliente sea convertido en un elemento supervivencia para las empresas y organizaciones. El gran desafío que enfrentan es anticiparse a las necesidades de los clientes antes de que ellos mismos se den cuenta.
 
Zendesk lanzó un estudio que analiza las tendencias de atención al cliente con una muestra de empresas mexicanas. En el país, la mayoría de las compañías ofrece, en promedio, 3.7 canales de atención al cliente y las empresas que brindan una experiencia más completa a sus usuarios corresponden a los sectores de servicios financieros, retail y entretenimiento.
 
De acuerdo al estudio realizado por la empresa, los consumidores en México prefieren comunicarse con las empresas vía email, API y el sitio web de la empresa seguidos con menor regularidad pero creciendo: Facebook y chat. Los segmentos que proporcionan menos canales de comunicación son los de salud, consultoría y software, que ofrecen 3.2 canales en promedio, ocupando los últimos puestos del ranking nacional.
 
Los consumidores son más activos y exigentes en sus decisiones por ello, el rendimiento de las empresas que usan una solución omnicanal integrada es superior al de las que siguen usando un número limitado de canales o que funcionan con canales aislados.

LAGO NABOR CARRILLO NO DESAPARECERÁ CON NAICM: DIPUTADO BRASIL ACOSTA


Texcoco, Estado de México. Brasil Acosta Peña, diputado federal, expresó ante el pleno de la Cámara de Diputados que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) no desaparecerá,  ni desecará el lago Nabor Carrillo, por el contrario, indicó que los planos proyectan la creación de dos nuevos espejos de agua y la reutilización de la misma con la construcción de plantas de tratamiento.

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, señaló que aunque en el Congreso la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha posicionado en contra del proyecto aeroportuario, el actual diputado local, Nazario Gutiérrez y el senador Higinio Martínez Miranda, ambos texcocanos y militantes de MORENA, se han pronunciado a favor del proyecto aeroportuario.

En entrevista el legislador agregó que la problemática del agua en Texcoco no es reciente ni resultado (NAICM), ya que de manera particular ha alertado acerca de la sobreexplotación del acuífero Texcoco, por medio de foros avalados por especialistas en la materia y la presentación de iniciativas, pero hasta el momento, ninguna autoridad ha tomado medidas contundentes para proteger el manto.

Subrayó  que a pesar de que en el municipio hay muchas zonas que se inundan “estamos desperdiciando el agua”, por ese motivo, es que su más reciente iniciativa está enfocada a que el agua de lluvia se utilice para abastecer escuelas.

Policías celebran “Calaverita” con niños de Chimalhuacán


Como parte del Operativo Día de Muertos 2018 la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán celebró la tradicional “Calaverita”, durante las tareas de vigilancia, personal adscrito a la corporación entregó dulces a niños, jóvenes y adultos de distintos barrios y colonias del municipio.
El comisario de Seguridad Ciudadana local, Cristóbal Hernández Salas, informó que personal del Departamento de Prevención del Delito, en coordinación con policías de las seis regiones en que está dividido el municipio, participaron en las actividades de proximidad social.
“Durante las festividades algunos elementos vistieron disfraces típicos de la temporada para repartir dulces en calles, avenidas y plazas públicas”.
En el megaoperativo Día de Muertos 2018  se extrema la vigilancia en panteones de la localidad; elementos de Tránsito, Seguridad, Rescate y Protección Civil, resguardan el perímetro de los camposantos para proteger y servir a las familias que disfrutan de las festividades.
Igualmente, la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero “El Guerrero” se suma a la vigilancia con patrullaje aéreo para garantizar la seguridad de los paseantes.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Preservamos tradiciones con actividades culturales alusivas al Día de Muertos



“En Chimalhuacán recordamos a nuestros difuntos con diversas actividades culturales como desfiles, concursos, conciertos y recorridos, que nos permiten preservar las tradiciones”, indicó el alcalde, César Álvaro Ramírez, durante el desfile de más de mil catrinas y catrines, que se llevó a cabo por diversos barrios y colonias de la localidad.

Por su parte, la titular de la Dirección de Cultura local, Lorena González Trinidad, explicó que este tradicional desfile se realizó por tercer año consecutivo. El recorrido partió del Barrio Xochitenco, para finalizar en las instalaciones del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl.

“Posterior al desfile, realizamos el concurso de disfraces en el cual participaron niños, jóvenes, adultos y grupos de la tercera edad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, quienes también elaboraron tres ofrendas creadas por los más de 60 clubes de adultos mayores de la dependencia”.

Cabe destacar, que ambos concursos se realizaron en las instalaciones Teatro Acolmixtli, ante la presencia de más de dos mil 500 personas.

“El año pasado contamos con una afluencia de mil asistentes, estamos orgullosos de duplicar en este 2018 la participación de la ciudadanía, lo cual nos motiva a seguir impulsando este tipo de actividades en la demarcación”.

González Trinidad, informó que este 2 de noviembre a partir de las 17:30 horas realizarán una caminata que partirá de la explanada del Teatro Acolmixtli al Museo Chimaltonalli, el Espíritu del Escudo, en el cual se desarrollarán diversas dinámicas.

Para el 3 de noviembre, en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, a partir de las 15:00 horas, se presentará la obra teatral Encuentro de dos culturas, que narra el contraste de la celebración de Día de Muertos entre coreanos y mexicanos.

Finalmente, para el domingo 4 de noviembre, el Ballet Folklórico Municipal pondrá en escena un número especial referente a las festividades, titulado Boda Calaveriana.

Vigilan camposantos para evitar delitos y consumo de alcohol durante festividades


Elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, Rescate, Protección Civil, Bomberos, Grupo Táctico de Intervención (GTI) y Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos vigilan y auxilian a la población durante el Operativo Día de Muertos 2018, el cual, en esta edición, reducirá el consumo y venta de alcohol irregular para disminuir el delito de lesiones y evitar accidentes vehiculares.
Autoridades de Seguridad Ciudadana local informaron que elementos de Tránsito en coordinación con personal de la Dirección de Salud y los departamentos de Comercio Establecido, Espectáculos y Vía Pública municipales, previo y durante las festividades, instrumentan el dispositivo Alcoholemia: monitorean los perímetros de los panteones de la localidad para evitar abusos a los visitantes, así como eliminar puntos de venta de alcohol irregulares.
Durante los festejos más de 300 policías intensifican la vigilancia en los panteones Santo Entierro de Cabecera Municipal, Los Rosales en San Agustín y San Miguel Arcángel en el Fraccionamiento Los Olivos. Igualmente, realizan patrullaje y recorridos pie tierra en los cementerios Cristo Rey del barrio Xochitenco, Todos los Santos de Xochiaca y Chimalco en San Lorenzo, para combatir el robo en sus distintas modalidades.
Durante los días 1 y 2 de noviembre la Policía local ampliará la presencia de elementos de seguridad en camposantos, iglesias, plazas públicas, calles y avenidas donde se realicen festividades como la tradicional “Calaverita”, “Megaofrendas” o concursos de disfraces.
Seguridad Ciudadana a través de Rescate Municipal recomienda a los paseantes mantenerse bien hidratados, usar ropa cómoda, llevar sombrilla, sombrero e impermeable, para evitar las inclemencias del clima que repercuten en la salud.
La policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 y la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

jueves, 1 de noviembre de 2018

DESDE HACE DOS AÑOS, PERMANENTE PROGRAMA DE SEGURIDAD EN TRANSPORTE

 
  • SCT instituyó, desde 2016, la vigencia todos los días del año del plan 30 Delta

     
  • Está en vigor en carreteras, aeropuertos, terminales ferroviarias y marítimas, así como en centrales camioneras

     
  • Apoyan 247 médicos, 96 módulos y 15 unidades móviles de medicina 

     
    Con la finalidad de incrementar la seguridad en los diversos modos de transporte en el país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estableció de manera permanente con el apoyo de 247 médicos, 96 módulos y 15 unidades móviles su programa 30 Delta en carreteras, aeropuertos, terminales ferroviarias y marítimas, así como en centrales camioneras.  

    A través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), la SCT además de intensificar sus medidas de protección a los viajeros en fechas como el Día de Muertos, fijó su vigencia, desde el 7 de octubre de 2016, todos los días del año.

    En carreteras, se cuenta con el soporte de 41 médicos en 25 módulos y 15 unidades médicas móviles, distribuidos en el interior del país; 183 facultativos y 58 unidades de medicina en centrales camioneras; 15 galenos y seis equipos en aeropuertos de Ciudad Juárez, Acapulco, Guadalajara, Mazatlán y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    Así como seis especialistas en medicina y cinco módulos en terminales ferroviarias de Chihuahua; León, Guanajuato; Monterrey, Mazatlán y el Valle de México. Y dos facultativos en dos unidades de medicina en las terminales marítimas de Mazatlán y Cancún.

    De manera particular, el programa en carreteras se lleva a cabo en coordinación con la Policía Federal, mediante el cual los médicos realizan a conductores del autotransporte federal y de manera aleatoria, una valoración física -con un promedio de 10 minutos de duración-, a través de una inspección general.

    El diagnóstico incluye un interrogatorio intencionado, examen de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, así como la aplicación de exámenes complementarios y toxicológicos.

    Con ello, la SCT refrenda su objetivo de velar por la seguridad de quienes se trasladan por los diversos modos de transporte, a fin de que lleguen con bien a sus destinos.

Entregamos apoyos a personas con capacidades diferentes



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán y la dirección de Desarrollo Social local, entregaron más de 1,600 apoyos alimentarios correspondientes al programa estatal Familias Fuertes Creciendo Contigo.

La titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que “el programa está dirigido a mejorar la calidad de familias vulnerables con integrantes, principalmente niños, que padecen alguna discapacidad, a fin de contribuir a mejorar su desarrollo”.

La funcionaria detalló que los apoyos alimentarios contienen productos como leche en polvo, aceite, atún, frijol, arroz, avena entre otros insumos, además de vales económicos.

Por su parte, la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales, precisó que estos apoyos fueron gestionados a principios de año por el gobierno de Chimalhuacán ante la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México (SEDESEM).

En esta primera edición, una de las beneficiarias fue la señora Claudia Velázquez, 37 años vecina del barrio Acuitlapilco, quien agradeció las acciones realizadas por autoridades municipales y estatales.

“Gracias al gobierno local por traer estos apoyos. Con ello puedo continuar las terapias que necesita mi hija y mejorar su alimentación”.

Además de estas acciones el DIF atiende de manera integral a más de 13 mil personas con discapacidad a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) con servicios como rehabilitación, terapias de lenguaje, ocupacional, hidroterapia, equinoterapia, audiometrías, entre otros.

Reforzamos acciones para prevenir el embarazo a temprana edad



El Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (GMPEA) de Chimalhuacán, informó que durante los próximos meses visitará más de 180 planteles de secundaria, preparatoria y universidad con el objetivo de impartir talleres alusivos a la prevención del embarazo y la deserción escolar.

“Desde el 2016 que se formó este grupo, hemos implementado acciones con el objetivo de atender esta problemática social que se manifiesta en jóvenes de entre 14 y 19 años de edad. Las pláticas talleres y campañas informativas se imparten para que los jóvenes aprendan a vivir su sexualidad con responsabilidad”, indicó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Claudia Tejeda Fernández, señaló que durante los talleres se utilizarán materiales didácticos a fin concientizar a los estudiantes acerca de las ventajas y desventajas de ser padres a temprana edad.

“Utilizaremos botargas que simulan la forma y peso del cuerpo de una mujer en etapa gestacional, así como bebés virtuales, los cuales cuentan con sensores que hacen que el muñeco funcione como un recién nacido”.

La funcionaria explicó que además de estas acciones, el gobierno local en coordinación con su similar estatal continúa con el programa de tarjetas de descuentos y beneficios para jóvenes, las cuales pueden utilizarse en distintos establecimientos y parques de diversiones a través del programa Fuerza Joven, enfocado a mexiquenses de entre 12 y 29 años.

“Todas nuestras acciones las realizamos de forma coordinada con dependencias locales como Desarrollo Social, Defensoría Municipal, Salud, Educación, Comunicación Social y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)”.

Finalmente, autoridades municipales detallaron que los jóvenes interesados en conocer más sobre las acciones del GMPEA pueden comunicarse al teléfono 2126-3970, extensión 4, o visitar las instalaciones del Departamento de Atención a la Juventud ubicado en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal.

Fiscalía Mexiquense debe investigar cuerpo abandonado en vehículo



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, exige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) que investigue el homicidio de un masculino, el cual su cuerpo fue abandonado en un vehículo tipo taxi en la barrio Tlatel Xochitenco.

Al respecto, autoridades de la Policía local informaron que la noche del 30 de octubre elementos de la Región II, acudieron de manera inmediata tras la denuncia de la ciudadania de un vehículo automotor que desprendía un olor fétido. Con apoyo de personal de Protección Civil municipal revisaron el vehículo Nissan Tsuru color vino con dorado con placas de circulación NAX-1930. En la cajuela localizaron el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente  30 a 35 años.

Efectivos de la corporación aplicaron protocolos de primer respondiente, acordonaron la zona para preservar el lugar de los hechos y notificaron a personal de la Fiscalía Mexiquense para los peritajes correspondientes.

Al lugar acudió una unidad del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo. Será la FGJ quien inicie las investigaciones para dar con los responsables del lamentable hecho con la carpeta NUC NEZ/FHO/UHN/062/244864/18/10 por el delito de homicidio.

Cabe destacar que la víctima no fue identificada por vecinos de la comunidad ni de colonias circunvecinas por lo que permanece en calidad de desconocido y se descarta la posibilidad de que radicara en territorio local.

La Policía municipal se mantendrá al tanto de las investigaciones, al tiempo en que intensificará los dispositivos de seguridad en la zona. La corporación local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, además de la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier ilícito. El servicio opera las 24 horas del día.

Lista la OSCHI para conciertos en la UNAM



El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, y el director Enrique Bátiz Campbell anunciaron este miércoles la temporada de conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSCHI) en la sala Nezahualcóyotl, del centro cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México durante los meses de noviembre y diciembre.

En conferencia de prensa, realizada en la Ciudad de México, el alcalde informó que la orquesta municipal, conformada por 71 integrantes, se presentará los 5 y 6 de noviembre, así como el 3,4 y 10 de diciembre, interpretando las nueve sinfonías de Ludwing van Beethoven, bajo la dirección de Bátiz Campbell.

“Hemos alcanzado un avance importante en materia cultural en los últimos 18 años, estamos convencidos que las bellas artes contribuyen que la niñez y la juventud tengan una visión distinta y más amplia de la sociedad”.

Por su parte, el maestro Enrique Bátiz, expresó que dirigir a la OSCHI es uno de los proyectos más importantes de su carrera profesional, ya que los jóvenes han presentado un avance significativo en los últimos meses.

“Cada día los músicos de la OSCHI desarrollan sus habilidades y tienen un mejor desempeño, eso me llena de motivación. Estamos muy entusiasmados de asumir este gran reto de tocar en uno de los recintos más importantes a nivel nacional”.

El director de la OSCHI agradeció el apoyo de las autoridades locales y el impulso que le han dado a la cultura.

“Es la primera vez que en cinco noches interpretaré una de las obras más importantes de Beethoven. Confiamos que el público sabrá reconocer este esfuerzo; vamos a tocar la puerta de su corazón”.

Cabe destacar que la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia, fue creada el 15 de septiembre de 2014, con la misión de acercar a la ciudadanía y promover las bellas artes.

CONACYT reconoce a Chimalhuacán por su planetario digital









El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) reconoció al Planetario Digital de Chimalhuacán, como el segundo mejor inmueble en su tipo en toda Latinoamérica por su infraestructura y tecnología de punta.

Esta distinción se concedió durante el segundo día de actividades del Quinto Festival Internacional de Planetarios, en donde por primera ocasión, Chimalhuacán fue sede con una serie de actividades enfocadas a la divulgación de la ciencia.

“A seis meses de su apertura el Planetario Digital Chimalhuacán participa en este evento internacional, lo que es una muestra de progreso que hemos tenido en los últimos 18 años en ciencia, cultura y deporte”, afirmó al alcalde, César Álvaro Ramírez.

Como parte de las actividades del festival, el Planetario Digital contó con la participación del encargado de Visualización Científica del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, Julien Potier, quien presentó diversas obras de su autoría.

Además, en el domo digital de inmersión se presentó la segunda parte del documental Arqueoastronomía Maya, dirigido por Milagros Vargas, el cual se pretende integrar a las proyecciones del planetario a finales del presente año.

Por su parte, la encargada operativa de la Convocatoria de Proyectos a Comunicación Pública de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Sandra Arcos Reyes, destacó el fomento a las ciencias que ha realizado el planetario digital en los últimos meses.

“Este planetario, con la infraestructura que cuenta, así como las exposiciones, se posiciona como uno de los mejores en el país; para CONACYT es un éxito que Chimalhuacán abriera las puertas para este intercambio de estrategias y conocimientos a favor de la divulgación de la ciencia”.

Cabe destacar que además de las actividades dentro del Planetario, los más de 30 representantes de planetarios nacionales e internacionales, realizaron un recorrido por el Museo Chimaltonalli, El espíritu del escudo, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y La Plaza de la Identidad.

El Quinto Festival Internacional de Planetarios concluyó el 31 de octubre.