+ La superficie clausurada por afectación a humedal en ambos municipios es de 1,345.1019 has.; de las cuales
9.469 corresponden al ANP Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.
+ De 2013 a 2018 Se han realizado 29 recorridos de vigilancia en la zona, el fin de detectar, y en su caso,
inhibir la realización de actividades contrarias a la normatividad ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha clausurado, durante la presente administración
(2013-1018), un total de 1,345.1019 hectáreas (ha), por afectación a humedales, en los Municipios de San Felipe y Río Lagartos.
De la superficie clausurada en dichos municipios, 9.469 hectáreas se ubican en la poligonal del Área Natural
Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Ría Lagartos (RBRL).
Dichas
clausuras se establecieron como medida de seguridad, con el fin de
evitar que las obras y actividades
detectadas, consistentes en relleno de humedal, tala y corta de
vegetación, así como construcciones para asentamientos humanos, se
continúen realizando y se sigan ocasionando afectaciones al ambiente.
Por las afectaciones detectadas, se han instaurado un total de 24 procedimientos administrativos, de los cuales
20 han sido resueltos y se encuentran pendientes de resolución, y 4 procedimientos, los cuales corresponden a 2018.
Se
han presentado las denuncias penales correspondientes, así como se han
establecido sanciones económicas
y otras sanciones, como la clausura definitiva de la zona impactada y
el retiro de las construcciones detectadas, incluso, se han establecido
programas de reforestación.
Asimismo,
como parte de las acciones realizadas en la presente administración,
por la PROFEPA, se encuentra
la realización de 29 recorridos de vigilancia en los municipios de San
Felipe y Río Lagartos, así como el ANP Reserva de la Biosfera Ría
Lagartos, con el fin de detectar, y en su caso, inhibir la realización
de actividades contrarias a la normatividad ambiental
en dicha zona.
El
ANP Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, cuenta con una superficie de
56,999 hectáreas, el 26 de junio
de 1979 fue decretada como zona de refugio faunístico, siendo el 29 de
agosto de 1986 publicado en el Diario Oficial de la federación el
Reconocimiento internacional a Ría Lagartos por parte de la Convención
Ramsar.
Es
un lugar de interés biológico y ecológico, algunos estudios arrojan
resultados de más de 450 especies de
vertebrados y cerca de 100 plantas vasculares, incluyendo muchas
especies que se encuentran bajo protección oficial, además de ser zona
crítica para la reproducción de 280 especies de aves.
Las
actividades de afectación en humedal, pueden ser sancionadas por la Ley
General de Desarrollo Forestal
Sustentable por una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil veces
la Unidad de Medida y Actualización (UMA), o por la Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente con una multa equivalente
de 30 a 50 mil UMA.
Por
su parte el Código Penal Federal en su artículo 418 establece una pena
de 6 meses a 9 años de prisión
a quien desmonte o destruya la vegetación natural; corte, arranque,
derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo
forestal.