lunes, 3 de septiembre de 2018

El Chile de Yahualica, referente del 4to Encuentro Gastronómico


·       Se trabaja en la Norma Oficial Mexicana (NOM) de esta denominación de origen

El 4to Encuentro Gastronómico promovido por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y que se realizará del 7 al 9 de septiembre, será dedicado al chile de Yahualica para socializar su denominación de origen, informó el titular de la dependencia, Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario resaltó el propósito de ligar a este chile emblemático de Jalisco con el festival de este año, “pretendemos ubicar todo lo que tiene relación con este producto, excepcionalmente jalisciense, con esta particularidad de la denominación de origen para conocer desde la cuestión agronómica, desde la cuestión del manejo de viveros. La transformación del mismo en una gran cantidad de productos y subproductos. Y lo que las escuelas de gastronomía pueden representar para darle una gran velocidad (para su difusión en platillos). Y lo que la denominación de origen con el tiempo vaya transformándose en una gran potencia para el desarrollo una región de nuestro Estado y dos municipios de Zacatecas. Y también para acrecentar el prestigio de nuestro Estado en México y en el exterior”.

Padilla Gutiérrez también comunicó que luego de la publicación de la denominación de origen del chile de Yahualica de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el pasado 16 de marzo, se trabaja actualmente en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de este producto, con lo que se completará su marco normativo que implica el funcionario de un consejo regulador, como ha ocurrido con el tequila y otros productos regidos con esta figura jurídica.

El encuentro gastronómico supondrá también la presencia de productos agroalimentarios y artesanales de Jalisco, bajo la promoción de la Dirección de Comercialización de la SEDER. El festival tendrá un espacio de exhibición comercial de diversos productos elaborados con esta solanácea, como salsas, mermeladas, chiles secos, dulces y sangritas, entre otros.

Este encuentro gastronómico se realizará del viernes 7 al domingo 9 de septiembre en el Paseo Chapultepec y tendrá entre sus protagonistas a la cadena productiva, desde sus productores agrícolas, industrializadores, investigadores de la academia y las autoridades de los once municipios de la geografía protegida por la denominación de origen.

Los municipios de Jalisco integrados a la zona protegida con la denominación de origen son Yahualica de González Gallo, Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Mexticacán, Teocaltiche, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo y de Zacatecas Nochistlán de Mejía y Apulco.

EL DATO
·       El sábado a las 14:00 horas se realizará la degustación de platillos que estudiantes de escuelas de gastronomía elaboraron.
·       Viernes y sábado se impartirán conferencias como: Denominación de Origen del Chile Yahualica por Rigoberto Parga Íñiguez, presidente del comité de productores de chiles del Estado de Jalisco; Inocuidad alimentaria herramienta básica para la exportación, por Mirsa Asucena Castañón Sánchez; entre otras.
·       El domingo a las 11:00 horas se realizará un concurso de productos innovadores, en el que participarán alumnos de 20 escuelas de gastronomía.

Fortalecemos la cultura bursátil en el estado de Chihuahua con el grupo de trabajo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas


Estas actividades forman parte del Convenio celebrado entre ambas instituciones
para acercar al empresariado mexicano al Mercado de valores

Actualmente, son ocho emisoras de Chihuahua con presencia en la
Bolsa Mexicana de Valores

Ciudad de México.- Como parte de las actividades del convenio
celebrado con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Bolsa Mexicana
de Valores (BMV), en días recientes llevamos a cabo un encuentro con el grupo de IMEF
Chihuahua, que agrupa a especialistas del sector financiero y empresarios de la región.
El objetivo de esta reunión, en la que participó activamente Rafael Vázquez, Subdirector de
Promoción y Servicio Integral de Emisoras de la BMV, fue fortalecer los canales de
información y comunicación con aquellas empresas que actualmente no cotizan en la BMV
y que poseen las características necesarias para obtener financiamiento mediante algunos
de los instrumentos disponibles en el Mercado de Valores.
Como se recordará, en febrero de este año firmamos un Convenio de Colaboración entre
ambas instituciones en el que establecimos actividades específicas de vinculación con los
afiliados al IMEF que los dota de capacitación y asesoría en diversos rubros tanto
académicos, regulatorios y de promoción, que los ayude en una mejor toma de decisión.
Dentro de dichas actividades, establecimos el Programa de Embajadores para el
Financiamiento Bursátil, enfocado para que los participantes analicen el proceso de
financiamiento bursátil desglosando los elementos corporativos, legales y operativos, así
como la relación con autoridades y empresas vinculadas en el proceso para la obtención de
recursos monetarios, de tal forma que cuenten con el conocimiento que les permita guiar
a las empresas interesadas en el proceso de preparación para hacer una emisión.
Tan solo el año anterior, realizamos de manera conjunta con el IMEF, cinco visitas a las
ciudades de Culiacán, Tijuana, Tampico, León y Toluca. Mientras que, de los once
encuentros empresariales que hemos realizado durante este año, siete han sido de la mano
con el IMEF, permitiéndonos fortalecer la cultura financiera en nuestro país.Actualmente, son ocho emisoras del estado de Chihuahua que participan en la BMV con
algún instrumento, siendo estas: Accel, Grupo Bafar, Internacional de Cerámica, Grupo
Cementos Chihuahua y FNOVA con emisiones accionarias. Mientras que, Promotora
Empresarial del Norte y la empresa Inmobiliaria, participan con colocaciones de Deuda de
Largo Plazo, y con una bursatilización, está el estado de Chihuahua.
Estos encuentros regionales desarrollados por la BMV y el IMEF, se tornan indispensables
para fomentar la cultura bursátil y dar pasos decididos para acercar al empresariado
mexicano al Mercado de Valores y para que comprueben los beneficios del financiamiento
bursátil.

OTORGA ISEM MÁS DE 80 MIL CONSULTAS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A LA SALUD SEXUAL

 
• Brinda consejería y consultas en tema de planificación familiar en los centros de salud y escuelas.
• Imparte talleres de orientación sexual en planteles de diversos niveles educativos.

Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2018. En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), informó que de septiembre de 2017 a la fecha se han otorgado más de 80 mil consultas y consejería en planificación familiar.

Asimismo, a través del Departamento de Salud Reproductiva, se han impartido más de 700 talleres de orientación sexual, dirigidos especialmente a niños, jóvenes y adolescentes.

El ISEM añadió que, de igual manera, el personal de salud capacitó a más de 17 mil adolescentes como promotores y brigadistas que replican la información referente a salud sexual y reproductiva.

El instituto, dependiente de la Secretaría de Salud estatal, destacó que estas acciones se llevan a cabo de manera permanente y gratuita, con el objetivo de orientar y promover la toma de decisiones responsables, así como prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).

Subrayó que esta tarea se realiza en las unidades médicas de primer nivel, escuelas de los diversos niveles educativos y en ferias de la salud, donde los interesados se pueden acercar y recibir toda la información necesaria por parte de personal capacitado para brindarles información concreta acerca del tema.

CITIBANAMEX: Alpek (ALPEK.A)

Alerta: Conclusiones de nuestra reunión con la  compañía

Nos reunimos con el Sr. Hernán Lozano, director de Relación con Inversionistas de Alpek, durante las conferencias sobre el mercado energético en México (México Energy Access). La reunión tuvo conclusiones positivas que sustentan nuestra recomendación de Compra y tesis de inversión de la acción. Entre las principales conclusiones se encuentran: (1) plazos preliminares sobre la entrada en operación de la planta de Corpus Christi; (2) un mensaje positivo para los márgenes integrados del PET y el margen del polipropileno; (3) información adicional sobre la venta de activos de generación eléctrica; y (4) un mensaje positivo sobre los dividendos en 2019. Creemos que la reciente debilidad de las acciones está creando un atractivo punto de entrada. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Alpek y nuestro Precio Objetivo de P$36.00 por acción.

Corpus Christi estaría operando para 2020. El Sr. Lozano ofreció información adicional sobre el estatus de la planta de Corpus Christi, la cual está pendiente de recibir la aprobación por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), que probablemente será concedida antes de fin de año. La FTC podría evaluar la concentración de mercado, pero creemos que es probable que se conceda la aprobación ya que: (1) Alpek ya formaba parte de la alianza estratégica original; (2) su socio Far Eastern estaría entrando por primera vez en el mercado norteamericano; y (3) el mercado de PTA y PET es global. Una vez recibida la aprobación de la FTC, Alpek espera que la planta de PTA esté operando totalmente 12 meses después, y la planta de PET seis meses más tarde. Estimamos que el capex para completar la planta es de casi US$500 millones brutos (US$167 millones netos correspondientes a Alpek). 

Las perspectivas del margen integrado del PET permanecen sólidos. El Sr. Lozano reiteró el mensaje positivo sobre los márgenes integrados del PET, a pesar de la contracción anticipada recientemente por la administración durante la conferencia de resultados del 2T18. El Sr. Lozano reiteró la meta para el EBITDA 2018 de US$750 millones. Nuestra opinión también es positiva para 2019 y podría haber un riesgo de alza a nuestra expectativa.

La adquisición de Brasil ofrece resultados mejores de lo esperado. La adquisición de Suape en Brasil está ofreciendo resultados mejores de lo esperado, debido a (1) la mayor expansión de las tasas de utilización; y (2) los márgenes más sólidos del PET integrado. Creemos que estos factores podrían sorprender positivamente al mercado.

La planta de PTA en México reiniciará operaciones tan pronto como la próxima semana. El 15 de julio, Alpek anunció que se produjo un incendio en su planta de PTA en Altamira, la cual podría permanecer cerrada entre cuatro y ocho semanas. La planta de PET comenzará a reiniciar las actividades la próxima semana, según la administración, mientras que la meta era de algunas semanas más tarde. Es probable que Alpek reciba una contribución positiva del seguro en 2019 en relación con este incidente.

Las perspectivas del segmento de Plásticos y Químicos también son positivas. Las expectativas del margen del polipropileno también son positivas. El Sr. Lozano mencionó el saludable equilibrio entre la oferta y la demanda en los próximos años, lo cual sustenta nuestra expectativa de un margen de US$0.22/libra para el 2S18.

CITIBANAMEX: Sector de construcción de México

Alerta: Holcim México aumentará en 7% los precios del cemento envasado en septiembre, según los medios de comunicación


Holcim aumentará los precios del cemento envasado en 7% el 1 de septiembre. Según la agencia de noticias mexicana Notimex, Holcim México aumentará el precio del cemento envasado en 7% a partir del 1 de septiembre. Aunque el artículo no ofreció detalles, nuestras conversaciones con las cementeras mexicanas bajo nuestra cobertura sugieren que probablemente se tratará de un aumento de precios a nivel nacional. Según el artículo de Notimex, la compañía citó varios factores que contribuyeron a los incrementos de precios, incluyendo la volatilidad en el tipo de cambio y los crecientes costos del transporte y de la energía, los cuales han subido 9% y hasta 23% en lo que va del año hasta julio. Asimismo, hablamos con las compañías bajo nuestra cobertura, incluyendo Cemex, Elementia y Grupo Cementos de Chihuahua, y ninguna confirmó que fueran a incrementar los precios en septiembre.

Principales conclusiones. Aunque ninguna de las otras cementeras mexicanas con la que hablamos confirmó si incrementarían los precios en septiembre, consideramos que la noticia no obstante es positiva, ya que creemos que LafargeHolcim ha instigado la presión a los precios en México en los últimos años a medida que la compañía busca recuperar la participación de mercado perdida. Por su parte, Cemex ha anunciado dos rondas de aumentos de precios en lo que va del año: la primera, un aumento de 10%-12% a comienzos del año que a la postre resultó en un incremento neto de aproximadamente 3% (según nuestros estimados), y el segundo, un aumento de 5% en mayo (el cual creemos que fue a la postre infructuoso o que acabó siendo de 1% neto). Ver nuestro reporte Cemex - Alerta: Los precios del cemento +10-+12% en México, por encima de las expectativas, publicado el 10 de enero; aumento de precio anunciado en enero de 2018; y el reporte en inglés Quick post: CX.MX: Cemex increases the Price of bagged cement by 5%, publicado el 12 de junio; aumento de precio anunciado en mayo de 2018). Actualmente no incluimos más aumentos del precio del cemento para 2018 en nuestros estimados de las compañías bajo nuestra cobertura, y desconocemos si el aumento de Lafarge Holcim reduce el descuento vs. sus competidores en la mayoría de los mercados o potencialmente da luz verde a otras compañías para que sigan sus pasos. Sin embargo, creemos que la decisión de un productor clave en México para recuperar la inflación de los costos de las materias primas, incluyendo la depreciación del peso, es un hecho positivo.

ARRESTA SSP-CDMX A TRES NARCOMENUDISTAS CON 40 KILOGRAMOS DE HIERBA SECA

 
* Uno de los detenidos podría estar vinculado a un secuestro ocurrido el 1 de septiembre.
 
Tres posibles narcomenudistas aprehendidos y alrededor de 40 kilogramos de enervante con las características de la marihuana fueron decomisados en calles de la colonia Morelos; ese fue el saldo del operativo Rastrillo realizado por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX).
 
Alrededor de las 16:00 horas de este domingo, uniformados detectaron a tres hombres de 24, 30 y 35 años, quienes al notar la presencia policial intentaron fugarse, por lo que se inició una persecución.
 
Durante la acción operativa, elementos ingresaron a un predio ubicado entre las calles Tenochtitlán y Jesús Carranza, donde descubrieron varias bolsas y vitroleros con hierba seca.
 
Al momento de la detención, una persona se acercó a los elementos para señalar a uno de los implicados como responsable de secuestrar a uno de sus familiares. El denunciante refirió que el ilícito ocurrió alrededor de las 11:00 horas del pasado 1 de septiembre, en la colonia Martín Carrera.
 
Las tres personas aseguradas fueron presentadas ante la Agencia Especializada para la Atención del delito de Secuestro, no sin antes recibir la lectura de la cartilla de derechos por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98.

Qatar entre los 10 países más abiertos del mundo en términos de facilitación de visados

Madrid, España, 3 de septiembre de 2018 – Qatar se ha convertido en el país más abierto de Oriente Medio y en el octavo país más abierto del mundo en términos de facilitación de visados. La Organización Mundial del Turismo (OMT) actualizó recientemente su clasificación de apertura a los visados, confirmando las mejoras recientes de Qatar en cuanto a la facilitación visados, al permitir en particular a nacionales de 88 países entrar al país sin necesidad de un visado y de manera gratuita.  
Entre las medidas adoptadas para mejorar la facilitación de visados está la introducción de una plataforma en línea para la tramitación eficiente y transparente de visados y los visados electrónicos, así como un visado de tránsito de 96 horas gratuito que duplica el tiempo que pueden permanecer en el país los pasajeros que hacen escala.
Como resultado, Qatar ha pasado a ocupar el octavo puesto en la clasificación mundial de apertura a los visados, muy por delante del 117º puesto que ocupaba en 2014. Así, por ejemplo, desde la 0introducción de estos cambios, las llegadas interanuales provenientes de la India han aumentado un 18%, las de China un 43% y las de Rusia han experimentado un fuerte incremento del 366%. Ninguno de estos mercados necesita actualmente un visado para visitar Qatar.
En 2014, Qatar encomendó un estudio sobre la facilitación de visados para el país, que la OMT preparó basándose en sus datos sobre la apertura mundial. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló: «Qatar ha aplicado y superado con creces las recomendaciones del estudio, dando ejemplo al impulsar los viajes seguros y sin contratiempos, mejorando la experiencia de los visitantes y situándose mejor para mejorar la movilidad de sus ciudadanos.»
Hassan Al Ibrahim, presidente de la Autoridad de Turismo de Qatar, indicó: «La apertura y el fácil acceso son elementos fundamentales de la experiencia de los visitantes. Nos hemos comprometido a hacer que sea una experiencia sin contratiempos, aunque los visitantes planifiquen su viaje. Seguiremos concertando esfuerzos con nuestros asociados para racionalizar el proceso de inmigración en los puertos de entrada de Qatar, y asegurando que todos los visados de los visitantes y los procedimientos de visado sean electrónicos».
La OMT mide la movilidad de los ciudadanos basándose en su capacidad para viajar sin contratiempos a otros países. Si bien Qatar ocupa actualmente el 106º puesto del mundo  en términos de movilidad, 20 de los países que se benefician de la exención del visado de Qatar ya están correspondiendo, al aumentar la movilidad de los nacionales de Qatar.  
Facilitar los viajes sin contratiempos es fundamental para la promoción continua del turismo como un instrumento de desarrollo y como un pilar potencial de la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La mejora de la facilitación de los viajes por Qatar coincide con los progresos realizados en términos de facilitación de visados en todo el mundo. Por ejemplo, Bielorrusia permitió recientemente los viajes libres de visado durante 30 días a ciudadanos de 74 países que viajaban pasando por el aeropuerto Minsk. La puntuación del índice mundial de apertura a los visados de la OMT ha aumentado de 31 en 2014 a 37 en 2018.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN CHIAPAS, ASÍ COMO VIENTOS FUERTES EN ESTADOS FRONTERIZOS DEL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO


Para hoy, la onda tropical No. 35 se desplazará sobre le Península de Yucatán, mientras que zonas de inestabilidad atmosféricas superior afectarán los estados del norte, noreste y sureste de México, aunado a la entrada de aire cálido y húmedo proveniente de ambos océanos, y a la circulación de la Tormenta Tropical "OLIVIA", dichos sistemas mantendrán el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y posibles granizadas.

Nota: El huracán “Norman” en el Océano Pacífico, de categoría 3, se localizó a 2,560 km al oeste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h, sin afectar al país. La Tormenta Tropical “Olivia”, a 785 km al suroeste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h. La Depresión Tropical “Siete” en el Océano Atlántico se localizó a 775 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, presenta vientos máximos sostenidos de 45 km/h y no afecta al país.

Valle de México:
 
  • Cielo parcialmente nublado por la mañana, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales fuertes con tormentas eléctricas y granizo en la Ciudad de México y Estado de México. El viento será del norte y noreste de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 9 a 11°C.

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, así como posible desarrollo de tolvaneras o torbellinos en el norte y noreste del país.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Toluca, Edo. de Méx., 8.5; Tlaxcala, Tlax., 12.8; Temosachi, Chih., 13.0, Zacatecas, Zac., 13.1 y Tacubaya, Cd. de Méx., 14.2.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

REALIZA PROFEPA PRIMERA JORNADA POR LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 2018 EN COAHUILA



+ Entrega también Certificado de Calidad Ambiental Turística a la empresa FIESTA INN TORREÓN GALERIAS.

 + Este año se busca incorporar a 28 empresas al PNAA en Coahuila de Zaragoza; al momento se ha certificado a 24 empresas en la materia.

+ Se promocionó el PNAA; la aplicación de la LEFRA dentro del Procedimiento de Inspección y Vigilancia, así como la Conmutación de Multas.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la primer Jornada de Gestión Ambiental por la Certificación Ambiental 2018, en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) sede Torreón, Coahuila, a fin de fortalecer las acciones de promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

         En el evento participaron empresas del municipio de Torreón afiliadas a la CANACINTRA, a cuyo personal se le brindó información acerca de las virtudes de contar con alguno de los tres certificados ambientales que promueve la PROFEPA: Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística.

         Durante la Jornada de Gestión Ambiental se realizó promoción del PNAA; así como tópicos relevantes de la aplicación de la LEFRA dentro del Procedimiento de Inspección y Vigilancia, y el procedimiento para la Conmutación de Multas.
 
         En el marco de la Jornada, el HOTEL FIESTA INN TORREÓN GALERIAS, establecido en el municipio de Torreón, Coahuila, recibió la primera renovación de su certificado de Calidad Ambiental Turística, la cual tiene una vigencia de dos años.             

         La entrega del Certificado Calidad Ambiental Turística representa también un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y compromiso en favor y beneficio del medio ambiente, así como del bienestar de la ciudadanía por parte de empresas establecidas en el estado de Coahuila.

         Al incorporarse al Programa Nacional de Auditoria Ambiental, las empresas mantienen o mejoran sus condiciones de desempeño ambiental, coadyuvando con la misión de la PROFEPA de proteger y preservar el medio ambiente y los recursos naturales.
           
         Cabe destacar que la PROFEPA otorga los Certificados de Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística a aquellas empresas que, de manera voluntaria, se someten a un esquema de revisión y auditoria, con lo que convienen con la autoridad, en la ejecución de planes de acción a fin de mejorar su desempeño ambiental, disminuir sus impactos y riesgos a los ecosistemas.
           
La meta para este año, en el estado de Coahuila de Zaragoza, es incorporar 28 empresas en el Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA); cabe destacar que al momento se tienen registradas 27 empresas certificadas en la materia, por lo que se espera superar la meta.

PADRE DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO ALERTA QUE ONG AYUDA A LIBERAR ANTICIPADAMENTE A ADOLESCENTES HOMICIDAS



** “La del feminicidio es una de las conductas con mayor repudio social y jurídico en la actualidad en nuestro país; eso provocará que, precisamente, todos los esfuerzos generados hasta la fecha en materia de defensa de las mujeres contra la violencia, se vayan por la borda y haya más asesinos de jovencitas como ocurrió con mi hija”: Florencio Hernández

Desde la impotencia de ver que los adolescentes homicidas de su hija pudieran salir y obtener beneficios que no logran otros jóvenes ejemplo de la sociedad, Florencio Hernández pone en alerta sobre la ONG Inserta que gestionó la libertad anticipada de un feminicida y, ahora, también, entrega una beca del Tecnológico de Monterrey a quien le quitó la vida a su hija dos años atrás.

“No sólo se nos revictimiza a través de los procesos judiciales, donde los jueces y magistrados tanto locales como federales en materia penal ignoran los derechos de las Victimas y solo consideran y reconocen los de los homicidas sino que, ahora también organizaciones de la sociedad civil para ganar notoriedad se lanzan a defenderlos y obtener su libertad anticipada, cuando estamos en una sociedad lastimada por el mayor índice de violencia de nuestra historia moderna”, expresó el ingeniero y también presidente fundador del Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles A. C.

Dos años atrás un par de adolescentes, uno de ellos compañero de su hija en la escuela preparatoria de la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan, la secuestraron, exigieron rescate, la asesinaron y arrojaron en una carretera del estado de Morelos. Los adolescentes Gustavo Adán Paredes González —al parecer presunto pseudo estudiante infiltrado, en busca de víctimas—y José Carlos Rincón Aguilar fueron detenidos y confesaron su crimen. Meses después les redujeron la pena y hoy uno de ellos, afirma Florencio Hernández, goza de una beca para estudiar en línea en el Tecnológico de Monterrey, gestionada por Reinserta.

La fundadora de Reinserta, Saskia Niño de Rivera, en uno de sus tantos curriculums dice que “busca reconstruir el tejido social trabajando las condiciones de vida dentro de las prisiones, pugnando por la libertad de las personas injustamente encarceladas”. Pero, en el caso de su hija Florencio Hernández expresa:

“Por la forma como se dirigió a mí y a mi esposa en aquellos días cuando nos exigía el dinero; por la violencia de los mensajes que envió por whatsapp, por la manera cómo buscó generar una coartada como si no supiera dónde estaba mi hija, eso no habla de un adolescente presa del pánico ni mucho menos, sino de alguien que tramó el evento con toda premeditación, alevosía, ventaja y traición a la víctima, de un delincuente consumado”.

Florencio Hernández, afirma que estos jóvenes no deben obtener libertad anticipada porque aun si cumplieran su condena completa, cinco años que es la pena máxima para los adolescentes, no son suficientes comparados con el daño social hecho a su hija y a su familia.

Saskia Niño de Rivera dio a conocer la semana antepasada que lograron la libertad anticipada de otro feminicida en su momento adolescente, Juan, reparando el daño a la madre de la víctima.

“Me sorprende que estén ayudando a estos feminicidas —añade el padre de la víctima, Florencio Hernández—, porque la del feminicidio es una de las conductas con mayor repudio social y jurídico en la actualidad en nuestro país; eso provocará que, precisamente, todos los esfuerzos generados hasta la fecha en materia de defensa de las mujeres contra la violencia, se vayan por la borda y haya más asesinos de jovencitas como ocurrió con mi hija, porque es un delito que en lugar de disminuir, por lo que escuchamos en las noticias, cada día crece”.

Florencio Hernández dice que ahora, con la llamada justicia restaurativa a la que acuden organizaciones como Reinserta, cualquier persona con poder económico puede pagar la reparación del daño y dejar de cumplir el castigo social, lo cual implica que ahora vamos hacia una sociedad sin leyes, donde la justicia se cambia por dinero y el contrato social, que es la esencia del Estado, cada vez se diluye más.

Finalmente, el afectado observó: “Por fortuna el próximo gobierno tiene como prioridad, entre otras, el combatir este fenómeno antisocial, la corrupción, impunidad y prostitución de la ley en materia de justicia penal, como podría ser ésta una manifestación más”.

FRUSTRA SSP-CDMX ROBO A CASA EN POLANCO Y DETIENE A CUATRO PERSONAS DE ORIGEN COLOMBIANO Y A UN MEXICANO

 
* Se recuperaron joyas, relojes y cheques entre otros objetos.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Polanco, detuvieron a cinco personas por su probable relación con el delito de robo a casa habitación en calles de la delegación Miguel Hidalgo.
 
Este sábado alrededor de las 21:15 horas, durante labores de monitoreo a través de las cámaras, uniformados de la SSP se percataron que varios individuos se introducían a una casa ubicada en la calle de Sófocles, colonia Polanco, por tal motivo alertaron a los oficiales en campo, quienes de inmediato arribaron al lugar.
 
Al llegar se percataron que varios hombres intentaban saltar la barda del domicilio al notar la llegada de la policía,  por lo que se inició una persecución que concluyó metros más adelante con la detención de cinco hombres de 40, 35, 38 y 29 de nacionalidad colombiana y una más de 38 de origen mexicano.
 
Al efectuarles una revisión preventiva se les encontró un revolver calibre 38 milímetros con cuatro cartuchos útiles, otra pistola del mismo calibre con cuatro proyectiles, una mochila color negro la cual contenía cinco desarmadores, una tijera, dos pinzas de presión y de corte y unas zizayas cortas.
 
A los implicados se les aseguraron joyas, cheques y diversos objetos de valor, propiedad de la familia.
 
 
El dueño del inmueble mencionó que durante el hurto, se encontraban cinco menores de edad y tres adultos.
 
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Miguel Hidalgo-5, donde se definirá su situación jurídica. Previo a su presentación ante la autoridad correspondiente se les leyó la cartilla de derechos por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98.

INSTRUYE ALFREDO DEL MAZO REFORZAR LA AYUDA Y MEDIDAS PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS POR DESBORDE DEL RÍO LERMA


• Destaca que en el lugar trabajan más de 500 servidores públicos desde que comenzó la contingencia.
• Informa que se encuentran ocho unidades móviles del DIFEM para socorrer a la ciudadanía, 30 baños móviles habilitados, así como 85 integrantes del sector salud,  entre médicos, enfermeras y administrativos, distribuidos en 14 brigadas que ofrecen consultas médicas.
• Señala que funcionarios del Gobierno estatal y elementos de la Secretaría de Seguridad resguardan la zona y atienden a la población en todo lo que sea necesario.


Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó a las instancias del Gobierno estatal involucradas a reforzar los apoyos y medidas para las familias afectadas por el desbordamiento del Río Lerma, en San Mateo Atenco, a quienes manifestó toda su solidaridad y entera disposición de brindarles ayuda para que rápido recuperen su vida normal.

El Jefe del Ejecutivo mexiquense informó que desde el primer momento de la contingencia más de 500 servidores públicos han estado trabajando para hacer frente a las consecuencias del desbordamiento del río.

Señaló que la fractura en uno de los costados de este cauce ha dejado como saldo 600 viviendas afectadas,  2 mil 800 personas damnificadas, de las cuales 982 son niños.

Por ello, instruyó al DIFEM a brindar ayuda a las familias afectadas, además de que el personal de Protección Civil apoye a los elementos de todas las corporaciones con la entrega de cubrebocas, el servicio de una  lancha y dos ambulancias para traslados.

De la misma forma, giró instrucciones a la Secretaría de Salud para mantener la vigilancia epidemiológica y las acciones de seguimiento, y ordenó implementar una campaña de vacunación y atención médica para los habitantes de la zona afectada.

Luego de agradecer el apoyo del Ejército  mexicano, y de distintas corporaciones, Alfredo Del Mazo dio a conocer  las acciones que  la administración mexiquense ha realizado en apoyo a la población afectada en este municipio, entre las que destacó:

Que hasta la noche de este domingo se tenía 60 por ciento de avance en la reparación del bordo, donde se han colocado 12 mil costales con arena y que los trabajos continúan desde las 7:00 horas de este lunes, a cargo de 300 servidores de distintas dependencias.

Informó que la expectativa de la Conagua es que esta tarde se concluyan los trabajos para frenar el paso del agua, con un total de 20 mil costales.

Posteriormente seguirán con el reforzamiento de todo el bordo, con tablaestaca o mecánica distinta, además de la desinfección de las viviendas anegadas.

Destacó también el despliegue de 110 brigadistas del DIFEM en los seis barrios afectados, donde también se entregaron mil 500 despensas, mil 500 botes de leche en polvo, 500 aguas embotelladas, mil 500 cobertores, 760 pares de botas,  450 impermeables, 600 kits de limpieza (cloro, pino y jabón), 10 tinacos y mil costales para contener el agua, directo en casas.

Precisó que en la zona también hay ocho unidades móviles del DIFEM para socorrer a la ciudadanía, así como 30 baños móviles habilitados.

En tanto que el Instituto de Salud del Estado de México incorporó 14 brigadas, que suman 85 integrantes, entre médicos, enfermeras y Trabajadores de Atención Primaria a la Salud (TAPS) y que la dependencia envió dos unidades móviles que recorren los seis barrios afectados.

El personal de este instituto también ha visitado mil 375 casas, ha brindado  101 consultas médicas, distribuido 3 mil 272 dosis de Albendazol, aplicado 158 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico, repartido mil 379 sobres de Vida Suero Oral, impartido 2 mil 43 pláticas sobre lavado de manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el hogar.

Dio a conocer que a través de la Comisión para la Regulación Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), se verificaron los albergues, se suspendió el sacrificio de animales en el rastro municipal, se monitorea la cantidad de cloro residual, se visitan pozos en los barrios afectados detectando la necesidad de dotación de baños móviles, así como contenedores de agua potable.

También se verifica la disposición de agua para consumo humano y las condiciones de la planta purificadora establecida en el albergue de la parroquia del Barrio de San Lucas.

Además, especialistas de la institución toman muestras de agua para análisis en laboratorio, desarrollan estudios microbiológicos de la misma y muestras de Colilert y siembra de hisopos de Moore y Espira, a fin de asegurar la calidad del líquido.

Los funcionarios de esta dependencia, asimismo, resguardan comercios afectados y han cerrado siete establecimientos, entre tiendas de abarrotes y puestos semifijos dedicados a la venta de fruta.

El Gobernador mexiquense informó que el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) desplegó tres ambulancias y seis paramédicos que realizan curaciones leves a quien lo requiera.

También se trabaja con el apoyo de una excavadora, cinco retroexcavadoras, 11 camiones de volteo, dos camiones de presión succión, un mini cargador, dos especializados, una moto conformadora y un equipo hidroneumático de corto alcance.

Para atender esta contingencia, el Gobernador Del Mazo precisó la presencia de elementos de proximidad de la Secretaría de Seguridad, quienes auxilian en labores  resguardo y asistencia, y que el Ayuntamiento de San Mateo Atenco habilitó cuatro albergues, de los cuales continúan dos en funcionamiento, para dar servicio de dormitorio, médico, alimentación y regaderas para aseo personal.

En total, en el lugar apoyan 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 260 efectivos de la Secretaría de Seguridad estatal, 100 elementos de la CAEM, que también  envió 22 equipos pesados.

Por parte de la Conagua hay 15 equipos pesados y seis de bombeo, con los que se han retirado 21 mil metros cúbicos de agua y el ayuntamiento apoya con 14 equipos ligeros y pesados.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunciará sobre caso de violencia feminicida en el Estado de México

Ciudad de México 3 de septiembre de 2018.- El pasado 24 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el Informe de Admisibilidad No. 94/18 sobre el caso de Nadia Alejandra Muciño Márquez[1], víctima de feminicidio en 2004. Como consecuencia de dicho Informe, la CIDH analizará de forma integral las violaciones en las que incurrió el Estado mexicano en contra de Nadia Muciño y su familia.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) celebramos la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir el caso de Nadia Muciño, siendo el primer caso conocido por la CIDH que documenta el contexto de violencia feminicida en el Estado de México.

La historia de Nadia Muciño es un caso que refleja el contexto de violencia en contra de las mujeres en el Estado de México. Nadia denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, al menos en tres ocasiones, eventos de violencia doméstica—una de estas, por la privación ilegal de la libertad—. Sin embargo, dicha autoridad no generó medidas de atención adecuadas para ella y su familia.

En el año 2004 el cuerpo de Nadia fue encontrado sin vida, siendo el suicidio la primera hipótesis planteada por la autoridad ministerial, a pesar del historial de violencia ya conocido. Gracias a la perseverancia de la familia se abrieron otras líneas de investigación en contra de la pareja de Nadia y el hermano de este. Sin embargo, no en todos los procesos penales se reconoció el interés jurídico de la familia de la madre de la víctima y por ello, no fue posible inconformarse con las resoluciones que se emitieron, especialmente, con la que otorgó la libertad y absolución para uno de los probables responsables.

Después de seis años sin avances significativos en la investigación penal del caso, el 5 de octubre de 2010, la familia de Nadia acompañada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), acudieron a la CIDH argumentando violaciones a derechos humanos de Nadia y su familia, contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos así como de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Lamentablemente, la respuesta del Estado mexicano ante la CIDH ha buscado obstaculizar el tratamiento del caso por la CIDH, proporcionando con retrasos considerables la información requerida por el organismo interamericano, negando la violación al derecho a una investigación diligente en el caso de Nadia e, incluso, desestimando el contexto de violencia contra las mujeres en el Estado de México.

Esperamos que las recomendaciones que el organismo interamericano emita no solo impacten en el caso de Nadia Alejandra y su familia, sino que también se conviertan en punto de partida para la búsqueda de justicia en los miles de casos de violencia contra las mujeres en nuestro país.

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Agosto de 2018

Resumen

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) al mes de agosto de 2018. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .

En agosto de 2018, el IPM se situó en 51.5 puntos con datos ajustados por
estacionalidad, lo que implicó un descenso mensual de 0.42 puntos. Con este resultado, dicho indicador acumula 108 meses consecutivos ubicándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron caídas mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a los pedidos esperados, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, en tanto que mostraron incrementos los correspondientes a la producción esperada y a los inventarios de insumos.

Con cifras originales, el IPM registró en el octavo mes de 2018 una disminución
anual de 0.4 puntos, al situarse en 52 puntos. En dicho periodo se observaron retrocesos anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, mientras que dos subíndices
aumentaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia se
reportaron reducciones anuales con datos sin desestacionalizar en cinco de los siete agregados que componen el IPM, en tanto que los dos rubros restantes crecieron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de
2018.

El indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

Qatar among 10 Most Open Visa Countries in the World

Madrid, Spain, 3 September 2018 – Qatar has become the most open country in the Middle East and the 8th most open in the world in terms of visa facilitation. The World Tourism Organization (UNWTO) recently updated its visa openness rankings, confirming Qatar’s recent visa facilitation improvements including allowing nationals of 88 countries to enter Qatar visa-free and free-of-charge.
Actions Qatar has taken to improve visa facilitation include introducing an online platform for efficient and transparent visa processing and e-visas, as well as a free 96-hour transit visa doubling the time stopover passengers can remain in the country.
As a result of these measures, Qatar’s visa openness ranking has leapt to 8th in the world from 177th back in 2014. Since the introduction of these changes, year-on-year arrivals from India have grown 18%, from China 43% and from Russia a huge 366%. None of these markets now need a visa to visit Qatar.
In 2014, Qatar commissioned a visa facilitation study for the country, which UNWTO prepared based on its global openness data. “Qatar has implemented and overachieved the recommendations of the study, setting an example by spearheading safe and seamless travel, enhancing the visitor experience and better placing itself to improve mobility for its citizens,” said UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili.
“Openness and ease of access are crucial elements of the visitor experience. We have committed to making it a seamless experience, even as visitors plan their journey. We will continue to work with our partners on streamlining the immigration process at Qatar’s ports of entry, as well as ensuring that all visitor visas and visa procedures are electronic,” said Hassan Al Ibrahim, Qatar Tourism Authority’s chairman.
UNWTO measures the mobility of citizens based on their ability to travel seamlessly to other countries. While Qatar currently ranks 106th in the world in terms of mobility, 20 of the countries benefiting from the Qatari visa waiver are already reciprocating, enhancing the mobility of Qatar’s citizens.
Facilitating seamless travel is crucial to the continued promotion of tourism as a development vehicle and potential pillar of achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Qatar’s travel facilitation improvements coincide with progress made in visa facilitation worldwide. For example, Belarus recently made visa-free travel available for 30 days to citizens of 74 countries travelling through Minsk airport. UNWTO’s global visa openness index score has increased from 31 in 2014 to 37 in 2018.

DISTINTOS JUECES VINCULARON A PROCESO A 28 PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD

 
 
* Fueron detenidas entre el 25 y el 31 de agosto en siete delegaciones 
 
* Se aseguraron diversas dosis de narcótico que serán destruidas tras las investigaciones
 
Con base en las pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, distintos jueces de control vincularon a proceso a 28 personas, entre ellas dos mujeres, involucradas en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, quienes fueron detenidas entre el 25 y el 31 de agosto.
 
Las detenciones sucedieron en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Benito Juárez en acciones encaminadas a combatir de manera frontal este delito, donde participaron agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
 
Peritos en química forense determinaron que el narcótico corresponde a un kilo 324 gramos de marihuana, 23.97 gramos cocaína, 9.6 gramos de metanfetamina y 649 gramos de tetrahidrocannabinol, distribuido en diversas dosis que se encuentran bajo resguardo y serán destruidas bajo los protocolos establecidos una vez que concluyan las investigaciones.
 
Los implicados recibieron diversas medidas cautelares y esperan a que concluyan los plazos fijados por los juzgadores para el cierre de las investigaciones complementarias.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México exhorta a los ciudadanos que sean testigos de delitos de esta índole, a presentar su denuncia, incluso de manera anónima, ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo.   

COLABORA LA SSP-CDMX EN TRABAJOS DE RESCATE POR EXPLOSIÓN DE PIROTÉCNIA EN COYOACÁN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coyoacán, en coordinación con los servicios de emergencia, auxiliaron en los trabajos de rescate por la explosión de pirotecnia registrada en la Plazuela de los Reyes, Delegación Coyoacán.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) reportaron esta tarde una emergencia en la iglesia de los Santos Reyes, ubicada en la Plazuela de los Reyes, ya que en el lugar se llevaba acabo la festividad de la iglesia y donde se reportaron cuatro lesionados.

Al lugar llegaron patrullas de la UPC Coyoacán y cuerpos de emergencias, quienes laboraron en el sitio de la explosión de cohetes pirotécnicos, donde se encontraban personas lesionadas.

También arribaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de la Cruz Roja para atender a los heridos.

Una de las personas lesionadas fue diagnosticada por los paramédicos del ERUM con quemaduras de segundo grado por lo que tuvo que ser trasladada a emergencias del hospital Rubén Leñero.

Un segundo lesionado de 35 años también sufrió quemaduras de segundo grado y fue llevado por una ambulancia al mismo nosocomio.

El tercer y cuarto lesionado de 40 y 47 años, les diagnosticaron lesiones por esquirlas de pólvora, sin ameritar traslado hospitalario.

LA PGJCDMX INVESTIGA UNA EXPLOSIÓN DE ARTEFACTOS PIROTÉCNICOS EN COYOACÁN

 
 
* Tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México inició de oficio una carpeta de investigación, luego de que en redes sociales circuló información de tres personas lesionadas por una explosión de juegos pirotécnicos en la colonia Los Reyes, delegación Coyoacán.
 
Hasta el momento se sabe que los heridos están en un hospital y se espera la notificación médico legal correspondiente.
 
Personal de la Coordinación General de Servicios Periciales, expertos en fotografía, criminalística y explosivos trabajan para determinar el origen del incidente.
 
Agentes de la Policía de Investigación realizan tareas de campo para reunir entrevistas con testigos y analizan las cámaras del Centro de Control y Comando C2, a efecto de deslindar responsabilidades y evitar la impunidad.   
 

ACTIVAN PLAN DN-III-E PARA ACELERAR ATENCIÓN A POBLACIÓN DE SAN MATEO ATENCO AFECTADA POR LA CONTINGENCIA DEL RÍO LERMA


San Mateo Atenco, Estado de México, 2 de septiembre de 2018. El grupo estratégico, integrado por los tres niveles de gobierno que dan atención a la contingencia por el desbordamiento de un tramo del Río Lerma, informa que ayer se activó el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, denominado Plan DN-III-E.

Luego de una reunión entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con las dependencias estatales de Obra Pública, Salud, Seguridad, el DIFEM, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Coordinación General de Protección Civil, dieron a conocer que disminuye de cuatro a dos el número de albergues en San Mateo Atenco, debido a que una parte de la población afectada ha comenzado a retomar su vida normal.

En la reunión participaron Rafael Díaz Leal Barrueta, titular de Obra Pública, Miguel Ángel Torres Cabello, Director general del DIFEM, Sergio Chávez García, Subsecretario de la Policía Estatal, el General de Brigada D.E.M. Enrique Dena Salgado, Arturo Vilchis Esquivel, Coordinador general de Protección Civil, así como representantes del Instituto de Salud y del municipio de San Mateo Atenco, entre otras instancias gubernamentales.

Asimismo, acordaron reforzar las campañas de atención a la salud de la población, así como de los trabajadores que se encuentran atendiendo la fisura del bordo del río.

Por su parte, el DIFEM informó que en atención a la población afectada ha proporcionado 30 baños móviles, 30 tinacos, 1,500 despensas, 8 unidades móviles, 500 pares de botas, y ha desplegado 100 personas en seis zonas.

En los albergues ubicados en las parroquias del Centro y de San Lucas se ofrece alimentos, ropa y vacunas y también se brinda el servicio de regadera.

En cuanto a la Secretaría de Salud, desplegó brigadas en las que participan 16 médicos,  17 enfermeras, 40 TAP’s, ocho administrativos y dos unidades móviles con dos médicos, dos enfermeras; sumando un total de 85 recursos humanos.

Se han brindado 17 consultas médicas otorgadas a la población afectada con los siguientes diagnósticos: 12 Dermatitis y cinco Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Otras de las acciones que se han realizado son los recorridos por los seis barrios afectados, visita a 310 casas, de las cuales 49 resultaron inundadas, distribución de 196 dosis de Albendazol y 200 sobres de Vida Suero Oral, así como aplicación de 50 dosis de Toxoide Tetánico Diftérico (TTD).

De igual forma, impartición de 240 pláticas y orientaciones sobre el lavado de manos, higiene de los alimentos y saneamiento básico en el hogar, datos que se suman al anterior corte informativo.

Se informa también que se continuará con las actividades de vigilancia epidemiológica y seguimiento del evento.

La Conagua, por su lado, indicó que continuará la revisión del resto del bordo para identificar algún otro punto que deba atenderse o que se haya debilitado por los eventos del pasado sábado en la madrugada.

Luego de informar que la CAEM ha concluido la colocación de la costalera ubicada en el lado sur de la fisura del cauce, los funcionarios reiteraron su compromiso con los mexiquense de continuar trabajando hasta que se repare la fisura y que las viviendas de la población no presenten afectaciones.

POLICÍA DE LA SSP-CDMX CAMPEÓN DEL TERCER TORNEO DE BOX AMATEUR “JOSÉ SULAIMÁN”

 
Jorge Alfredo Rucio Fernández, policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) San Jerónimo, resultó campeón en la categoría Peso Ligero, luego de su combate de esta mañana en la Gran Final del Torneo Boxístico “José Sulaimán, que se llevó a cabo en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, donde también participó la policía Tania Saed Rocoy Ramírez, del Agrupamiento Antimotín.
 
El evento inició alrededor de las 09:00 horas, con el pesaje de los 24 boxeadores y boxeadoras; hora y media después comenzó la función del box, de tres rounds, cuyos combates se prolongaron hasta las 14:30 horas tras una intensa pelea de talla internacional entre México y España, avalado por el Consejo Mundial de Boxeo.
 
La mayoría de los participantes ganaron sus compromisos con impresionantes peleas que duraron los tres rounds reglamentarios del box amateur, salvo una de la categoría femenil que terminó a los pocos segundos de haber iniciado el primer asalto de la pelea, pues una de las contrincantes habían recibido duros golpes.
 
En el emotivo final del Tercer Torneo de Box Amateur “José Sulaimán”  participaron 24 boxeadores en las ramas varoniles y femenil, en diferentes categorías como Peso Mosca, Gallo, Pluma, Ligero, Welter y Welter Ligero, donde tuvieron acción dos policías, una mujer y un hombre de la SSP-CDMX, quienes representaron y pusieron en alto el nombre de esta dependencia.
 
Entre los invitados a la gran final del evento boxístico que tuvo como sede la plaza de Garibaldi, estuvieron presentes los ex campeones mundiales como Carlos Zárate, Rey Vargas, César Bazán, Daniel Zaragoza, Rafael “Bazuca” Limón, entre otros, y la cual atrajo numeroso público que gusta del box.
 
Luego del primer combate en el que resultó campeón el policía de la UPC San Jerónimo, Jorge Alfredo Rucio Fernández, tras una intensa pelea que duró los tres rounds, dijo sentirse contento y estar agradecido con la SSP-CDMX por el apoyo que ha recibido de esta institución, que en todo momento ha sido un apoyo incondicional para coordinar el boxeo con sus actividades para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

DURANTE EL FIN DE SEMANA LA SSP-CDMX REMITIÓ A 112 AUTOMOVILISTAS QUE NO APROBARON LA PRUEBA DEL ALCOHOLÍMETRO

 
·         La prueba de alcoholemia también se realizó a policías de los distintos sectores y estaciones de policías en el Oriente de la Ciudad.
 
Durante las jornadas del programa "Conduce sin Alcohol", llevadas a cabo este fin de semana en las 16 Delegaciones, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó 945 pruebas, como resultado remitió al Centro de Sanciones Administrativas “Torito” a 112 personas que salieron positivos en la prueba de y 107 vehículos fueron trasladados al corralón.
 
El pasado viernes, fueron instalados 15 puntos de alcoholímetro en avenidas principales de la capital, donde se realizaron 3 mil 891 entrevistas a conductores, se aplicaron 69 pruebas de alcoholemia, de las cuales fueron remitidas 10 personas al Juez Cívico y 10 automóviles fueron trasladados al depósito vehicular.
 
En la jornada matutina del sábado fueron instalados seis puntos de alcoholímetro para conductores de transporte público, donde se efectuaron 2 mil 299 entrevistas, 423 exámenes de alcoholemia, de ello cuatro personas resultaron positivas y fueron remitidos ante el Juez Cívico.   
 
Mientras que en la jornada nocturna, elementos de la SSP instalaron 15 puntos preventivos de alcoholímetro para vehículos particulares, en la cual realizaron 8 mil 99 entrevistas a automovilistas y aplicaron 208 pruebas; así 43 conductores fueron remitidos al ‘Torito’ y 42 automotores fueron llevados al corralón.
 
En lo que respecta a la jornada nocturna del domingo, se aplicaron 245 pruebas de alcoholemia, de las cuales 54 automovilistas superaron el nivel de alcohol en la sangre, por lo que fueron remitidos al Juez Cívico y una persona más fue remitida por infringir el artículo 52 del Reglamento de Tránsito de la CDMX; asimismo 55 automotores fueron trasladados al depósito vehicular.
 
Como parte de las actividades del operativo, se  realizaron exámenes de alcoholemia a policías de diferentes Unidades de Protección Ciudadana y Estaciones de Policías ubicadas en la Delegación Iztapalapa. 
 
Cabe mencionar que el operativo ‘Conduce sin Alcohol’ es un programa que ha salvado muchas vidas en la Ciudad de México ya que su finalidad es salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas que transitan en ella, por lo que el nivel permitido es de 0.40 mg/l de alcohol en aire expirado. 
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.