lunes, 17 de noviembre de 2025

La comunicación efectiva previene afecciones mentales: experta

 

  • La Mtra. Andrea Vianey Villanueva Mariscal, impartió la conferencia “Bienestar emocional en el trabajo, la importancia de cuidarnos entre otros”
 
El estrés, depresión y otras afecciones mentales, que afectan la calidad de vida, crecen en la población, esto por la situación dentro de empresas, comunidades y familias en las que existe una desconexión, carencia de sentido de vida y reconocimiento del valor de los individuos y la importancia de las “redes de apoyo”.
Esto en parte podría fortalecerse y prevenirse a través de la comunicación efectiva.
Lo anterior lo mencionó la Mtra. Andrea Vianey Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante la conferencia “Bienestar emocional en el trabajo, la importancia de cuidarnos entre otros” organizado por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos (STAA)de la universidad.
 
Definiciones clave
La maestra dijo que debemos entender el bienestar como la situación definida por el conjunto de factores necesarios para vivir bien.
El bienestar autorreportado hace referencia a la valoración de la persona misma sobre su propia situación.
También dio diferencias sobre el bienestar:
  • Bienestar emocional. Es el estado en el que la persona logra reconocer, aceptar y gestionar sus emociones sin que estas dominen su vida. No significa estar feliz todo el tiempo, sino tener recursos internos para afrontar tanto experiencias positivas como negativas.
  • La salud mental. Es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todo su potencial, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a su comunidad.
No cuidarlos lleva a las afecciones de salud mental que comprenden los trastornos mentales y las discapacidades psicosociales, así como otros estados asociados a un alto grado de angustia o riesgo de conducta suicida.
 
Recomendaciones para el cuidado
La experta, por lo anterior, recomendó a los asistentes conocer y practicas las siguientes actividades.
  • Autocuidado: Realizar actividades como pasatiempos y ejercicio.
  • Actividad Física y Mental: Mantener actividad física y mental.
  • Higiene del Sueño: Debe tenerse una higiene del sueño adecuada, dormir en horarios regulares, al menos 8 horas todos los días, entre otros.
  • Autocompasión y Autogratitud: Se recomendó tener autocompasión (no ser tan duros con nosotros mismos, aprender a platicar, conocernos y darnos amor) y practicar la gratitud hacia uno mismo y otros.
  • Gestión Emocional: Aprender a gestionar las emociones desagradables, que es reconocerlas, conocerlas, entenderlas y usarlas en nuestro beneficio.
  • Límites Saludables: Establecer límites saludables tanto en la vida personal como la laboral en la relación con las personas y nosotros.
  • Microdescansos: Tener microdescansos en el trabajo y en el hogar. Estos pueden hacerse a través de respiraciones de 5 segundos con exhalaciones posteriores, buscando una mente y un cuerpo sanos.
Además, recomendó fortalecer:
  • Redes de Apoyo: que son los grupos de personas que nos acompañan, ayudan y escuchan, pueden ser amigos, compañeros y familiares.
  • Plan de Vida: Establecer un plan de vida con metas realistas, actividades placenteras y ayuda profesional.
  • No ignorar las señales de alerta.
“La prevención de afecciones mentales comienza con una conversación”, concluyó.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario