martes, 18 de noviembre de 2025

EMPRESAS SE ADAPTAN A LA INCERTIDUMBRE COMERCIAL Y CONSTRUYEN RESILIENCIA: ENCUESTA GLOBAL DE HSBC

 

  • En México 88% de los negocios consultados piensan en diversificar sus cadenas de suministro para mitigar los riesgos comerciales, nivel superior al 84% del promedio global.
  • 56% de las empresas en México se dicen preparadas para enfrentar los cambios regulatorios y arancelarios (47% promedio global); pero el 34% aún anticipa aquí impactos negativos.

Las empresas internacionales se están adaptando a la nueva realidad comercial global mediante el despliegue de diversas estrategias que les permiten enfrentar el vaivén arancelario, al mismo tiempo en que manejan costos crecientes y presiones de capital de trabajo, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre la Dinámica del Comercio Global 2025 (Global Trade Pulse Survey) de HSBC, la cual recopila la percepción en aranceles y comercio de 6,750 tomadores de decisiones de 17 mercados del mundo, incluido México.

Después de una desafiante primera mitad de 2025, las empresas consultadas están encontrando su equilibrio y tienen más claridad sobre el panorama comercial y arancelario. La encuesta global revela que 67% de los negocios (en México 65%) se sienten más seguros ahora del impacto de la política comercial en sus operaciones respecto a hace seis meses, en tanto que 77% (México 74%) dice que pueden entender mejor los cambios recientes en la política comercial. Este creciente sentido de certeza es un primer paso crucial para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y planear a futuro.

Si bien las empresas a nivel global enfrentan presiones inmediatas por la incertidumbre comercial, son positivas hacia adelante: el promedio global arrojó que 53% de las compañías consultadas en los 17 mercados (México 49%) espera que sus ingresos incrementen en los próximos seis meses y 58% (México 52%) confió en que así será en los siguientes dos años.

Destaca, sin embargo, que mientras el 24% del promedio global de las empresas consultadas espera impactos negativos todavía en los siguientes meses, en México este porcentaje se va al 34%. De la misma forma, 67% de las empresas a nivel global anticipa que sus costos suban en los siguientes dos años, cuando en México este porcentaje se ubica en 66%.

Un 56% de las empresas consultadas en México dijo estar mejor informadas y estar trabajando en medidas para responder al entorno cambiante de regulaciones comerciales y aranceles, nivel superior al 47% del promedio global observado.

Las empresas en México manifestaron que sus principales mercados para elevar producción y ventas son Estados Unidos, España y Brasil. No obstante, las empresas en nuestro país apuntaron su interés en diversificar su presencia en los corredores comerciales de Europa, Asia y Sudamérica. El objetivo sería, igual que en el resto de las empresas consultadas en la encuesta, construir resiliencia contra la inestabilidad.

Maximiliano Rossi, Director de Global Trade Solutions de HSBC México, indicó que “en el entorno comercial internacional las empresas se encuentran en adaptación constante. Una mayor claridad respecto al comercio y los aranceles las alienta a planear hacia adelante, viendo al comercio internacional no como un riesgo, sino como una oportunidad para reinventarse”.

Estrategias de respuesta y corredores comerciales impulsan la resiliencia

De acuerdo con la encuesta, a nivel global, las compañías están implementando una amplia gama de estrategias para mitigar los riesgos comerciales, salvaguardar la competitividad a largo plazo y adaptarse al volátil ambiente comercial. Más de tres cuartas partes (76%) emprenden múltiples acciones en respuesta a costos crecientes, como trasladar los costos a los clientes, renegociar contratos e invertir en automatización e IA. En México en particular las estrategias que destacan son la diversificación de sus fuentes de ingresos, revisión de sus estructuras y desarrollo de planes de gestión de riesgo.

La expansión internacional y la evaluación de los modelos de ingresos son prioridades clave para las empresas globales. El promedio global de la encuesta arroja que el 50% de las compañías planea entrar a nuevos mercados, 47% rebalancea productos y servicios y 43% explora fusiones o adquisiciones. 75% de los negocios reevalúan o ya han realizado cambios respecto a dónde se llevan a cabo las actividades principales de procesamiento y ensamblaje, una clara señal de que el mapa de la cadena de suministro global sigue cambiando en respuesta a riesgos y oportunidades en evolución.

Globalmente, la confianza en las ambiciones comerciales a largo plazo sigue robusta. El 88% de las respuestas globales esperan ampliar su comercio internacional en los próximos dos años (en México el 86%). Al mismo tiempo, 75% de los negocios internacionales (en México el 82%) dicen que la incertidumbre comercial los ha alentado a evolucionar y explorar nuevas oportunidades, señal de que los cambios al comercio actúan como un catalizador para la reinvención, no la retirada.

La diversificación es también un tema central para manejar la disrupción comercial. 84% de los negocios están diversificando sus cadenas de suministro (en México el 88%), convirtiéndola en la respuesta más común observada.

Aunque las empresas dan pasos para fortalecer su resiliencia, persisten las presiones financieras y de costos relacionadas con el comercio, detonados en los últimos seis meses por mayores aranceles y derechos de aduana, fletes, materias primas y precios de proveedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario