lunes, 17 de noviembre de 2025

Del despegue al aterrizaje, cómo la sincronización de datos protege cada viaje


Las presiones sobre los aeropuertos para mejorar tanto la eficiencia como la seguridad han impulsado una transformación digital que ya comienza a mostrar resultados. En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esta evolución se refleja en la magnitud de su operación, registrando más de 320 mil movimientos anuales, respaldados por un sistema de 2,500 cámaras de vigilancia que fortalecen el monitoreo en tiempo real. Este tipo de infraestructura tecnológica permite integrar cronogramas de vuelo y sistemas de seguridad operativa bajo una misma estrategia que reduce riesgos, anticipa contingencias y optimiza recursos; consolidando al sector aeroportuario como uno de los más avanzados en la aplicación de soluciones inteligentes.

Bajo este panorama, los datos de vuelos, hora estimada de llegada (ETA), hora de salida (ETD), cambios de puerta, retrasos o cancelaciones dejan de ser información sólo operativa para convertirse en señales críticas para la seguridad. Cuando estos datos se sincronizan con plataformas integradas de monitoreo, control de accesos, cámaras y sensores, permiten que las autoridades sepan en el instante dónde habrá mayor afluencia de pasajeros, ajusten las asignaciones de seguridad, reconfiguren puntos de control y actúen proactivamente ante imprevistos como un cambio de puerta o un retraso.

Sin embargo, los aeropuertos enfrentan el reto de coordinar de manera eficiente la seguridad y las operaciones diarias, garantizando tanto la protección de los pasajeros como la continuidad del servicio. En este contexto, Genetec, líder mundial en software de seguridad comparte un análisis detallado acerca de cómo la sincronización en los sistemas de seguridad y monitoreo en tiempo real se traduce en operaciones más ágiles, decisiones más informadas y una mejor asignación de recursos en momentos críticos, en el que de acuerdo a datos de el Aeropuerto Internacional Jean-Lesage de Quebec (YQB), tiene la capacidad de atender aproximadamente 1.6 millones de pasajeros anuales y 360 vuelos semanales, con más de 239 de cámaras de manera simultánea bajo este sistema 

Uno de los componentes clave de esta estrategia es la lógica de negocio de vuelos (Flight Business Logic), que conecta las bases de datos operativas de los aeropuertos conocidas como Airport Operational Database (AODB) con plataformas de seguridad unificada como la de Genetec, Security Center. Gracias a esta integración, los datos actualizados de cada vuelo se reflejan automáticamente en el sistema de seguridad, permitiendo que cuando se retrasa un vuelo o cambia la puerta de embarque, el sistema ajuste las prioridades de monitoreo, genere alertas automáticas o reubique personal operativo en las zonas más concurridas.

“Gracias a la conexión entre los datos y a la sincronización entre ellos, es que se puede lograr que las autoridades aeroportuarias y los equipos operativos trabajen con una visión integral anticipando picos de afluencia de pasajeros, ajustando con precisión la asignación del personal en los puntos más transitados y reconfigurando controles o rutas de acceso según las necesidades del momento. Con más de 200 aeropuertos de implementación de sistemas dentro de la cartera de Genetec, esta capacidad de reacción favorece a la capacidad de respuesta proactiva ante imprevistos como cambios de puerta, retrasos o cancelaciones, garantizando que la operación mantenga su flujo sin comprometer la seguridad ni la experiencia del viajero” mencionó Michel Nieto, Gerente de Mercados Verticales para Genetec en México.

La infraestructura también permite que el personal de operaciones señale vuelos de interés al inicio de su turno, de modo que el monitoreo y la respuesta ante cualquier evento se enfoquen en las operaciones más sensibles. Esta coordinación entre información operativa y seguridad física facilita una vigilancia más proactiva y eficiente, especialmente en terminales con alta densidad de pasajeros o cambios frecuentes de programación.

La gestión de rutas de embarque (Boarding Route Management), se centra 100% en la  información de vuelos en tiempo real para definir flujos de pasajeros, coordinar desplazamientos internos y evitar congestiones en puertas o pasillos. Si un vuelo se retrasa o cambia de puerta, el sistema notifica automáticamente al personal correspondiente y ajusta las rutas de embarque o desembarque. Esto, no solo mejora la seguridad operativa, sino que también contribuye a una mejor experiencia del pasajero, reduciendo la posibilidad de aglomeraciones o confusiones en momentos de alta actividad.

Otra ventaja de esta integración es la correlación visual en mapas y paneles operativos, los datos de vuelos, junto con el estado de cámaras, sensores y alarmas, se muestran en seguimiento instantáneo dentro de los tableros del Security Center. De esta manera, los equipos de seguridad y operaciones pueden ver el estado actual de cada vuelo, puerta o zona del aeropuerto, y priorizar la asignación de recursos humanos o tecnológicos según las necesidades del momento; si un vuelo presenta retraso o una puerta concentra un flujo inusual de personas, el sistema permite reaccionar de inmediato.

La sincronización entre datos de vuelo y sistemas de seguridad representa un avance significativo hacia el concepto de aeropuertos inteligentes y resilientes. Este enfoque permite anticipar situaciones críticas, asignar recursos de forma dinámica y garantizar que cada viaje se realice con el más alto nivel de protección y eficiencia, a medida que la industria aeroportuaria adopta tecnologías integradas, la seguridad deja de ser un componente aislado para convertirse en el eje central de la experiencia operativa.

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 28 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.


Para obtener más información sobre Genetec, visita: http://www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2023. GenetecTM y el logo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o en trámite de ser registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los fabricantes o proveedores de los productos respectivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario