jueves, 7 de junio de 2018

¿Tu red Wi-Fi es una dicha o el peor tormento?

Con el nuevo router Linksys EA8300 802.11ac Triple-Banda MU-MIMO cambia la forma en que la vives tu conexión Wi-Fi
 
Te ha pasado que estás viendo una película muy emocionante usando la red Wi-Fi de tu hogar, cuando de repente se detiene para cargarse o la conexión se interrumpe por completo. Son varias las razones por las que esto ocurre, tal vez alguien está jugando simultáneamente o reproduciendo música a través de la misma conexión.
 
¿Crees que eso es lo peor que te ha pasado? Ahora imagínate que esto suceda durante la próxima Copa Mundial, podrías escuchar a tus vecinos celebrar antes de que siquiera te enteraras de que estaban por anotar un gol. ¡Esto sería una pena!
Linksys EA8300 Front angle 1
No te desquites con los que están usando el internet en casa, mejor prepárate como lo hacen los jugadores de alto rendimiento para que seas un triunfador y levanta la copa a la mejor conexión con el nuevo router Linksys EA8300 802.11ac Triple-Banda MU-MIMO, que brinda cobertura inalámbrica en toda la extensión de tu hogar.
 
El router EA8300 MU-MIMO (Multi-Usuario, Multiple-Entrada, Multiple Salida) libera una señal ultra rápida, extraordinariamente robusta y sin interrupciones de tal manera que nada se interpondrá en el camino de una conexión Wi-Fi estable, incluso si estás reproduciendo dos partidos al mismo tiempo y viendo una segunda pantalla, o si los amigos o familia que están viendo el encuentro contigo utilizan a la vez la red Wi-Fi de invitados.
 
Linksys integró tecnología de itinerancia continua para que vivas al máximo la Copa Mundial y para todas tus actividades de esparcimiento. Los routers tradicionales y los extensores de rango obligan a conectarte de forma manual a la red para tener la mejor señal de Wi-Fi conforme te desplazas por tu hogar, pero con la capacidad del servicio de itinerancia continua, tus dispositivos se conectarán automáticamente a la señal Wi-Fi más potente permitiéndote utilizar un solo nombre de red al usar un router Max-Stream junto a los extensores de red Max-Stream. Con el EA8300 tendrás cobertura potente en todos los rincones de tu hogar, incluso si quieres ver los partidos en el patio trasero o en la terraza.
 
LNK_Velop_48A5509_outdoor_dinnerparty
 
Vive la libertad Wi-Fi y sumérgete en una gran experiencia de red inalámbrica sin importar la estructura de tu casa gracias a sus cuatro antenas ajustables de alto desempeño para una cobertura máxima, que proporcionan poderosas transmisiones de datos a tus dispositivos, lo que garantiza una cobertura completa de tu hogar. Una mejor cobertura significa una mejor velocidad de Internet en donde quiera que te encuentres.
 
Olvídate de los tormentos al saber que con el router EA8300 todos en casa podrán transmitir por streaming, jugar en línea y ver contenido en una televisión 4K/HD sin inconvenientes, pues envía una señal Wi-Fi a múltiples dispositivos al mismo tiempo y a la misma velocidad. Es como tener un router Wi-Fi dedicado para todos sus dispositivos.
 
Este router tribanda AC2200 Max-Stream™ cuenta con cuatro puertos Gigabit Ethernet para conectar más dispositivos y compartir archivos 10 veces más rápidos que con Ethernet normal. Un puerto USB 3.0 ideal para conectar dispositivos de almacenamiento compartidos en la red como también una gama de otros periféricos.
 
Ofrece la función Smart Connect que equilibra las conexiones Wi-Fi de 5 GHz y elige de manera inteligente la mejor banda de radio a los dispositivos para brindarles el mejor desempeño Wi-Fi de tu red. Mejora su eficacia de la conexión Wi-Fi en el hogar gracias a Airtime Fairness, característica que garantiza una distribución justa de Wi-Fi a varios dispositivos. Esto ayuda a reducir la latencia asociada con los dispositivos Wi-Fi más lentos.
 
LNK_Velop_48A5142_mates_TV_sports
 
Y para mayor tranquilidad Linksys envía automáticamente las actualizaciones de software a tu router durante la noche y aporta sin inconvenientes las funciones y seguridad más recientes a tu red doméstica. Asimismo, el firewall SPI de Linksys distinguirá los paquetes legítimos para diferentes tipos de conexiones. Solo los paquetes que coincidan con una conexión activa conocida pueden unirse a la red.
 
Además, con la aplicación Linksys conseguirás gestionar y monitorear la red Wi-Fi desde cualquier lugar en el que te encuentres, desde tu smartphone, tableta o computadora, de esta manera mantendrás protegidos a los pequeños en casa restringiendo su acceso a sitios web específicos y regulando o limitando el uso de la red durante las horas de hacer las tareas o de irse a la cama, podrás crear acceso a  familia y amigos como una red Wi-Fi separada y protegida con contraseña para hasta 50 invitados o bien podrás darle prioridad a los dispositivos que necesiten contar con mayor velocidad. La aplicación Linksys es compatible con iOS y Android.
 
Disfruta de la Copa del Mundo sin problemas con el nuevo router EA8300 MU-MIMO de Linksys y sé el primero en meter un golazo de tecnología en tu hogar.
 
Características generales del router Max-Stream EA8300 Wi-Fi:
·        Triple-Banda AC2200 – Hasta 2.2Gbps (867 Mbps 5Ghz + 867 Mbps 5 GHz + 400 Mbps 2.4 GHz)†
·        MU-MIMO Wave 2 para 4K Streaming en múltiples dispositivos al mismo tiempo
·        Poderoso procesador del Sistema: Procesador Quad-Core de 716Mhz (igual a un procesador Dual-Core de 1.4Ghz) de 32 bits, ARMv7 compatible, 5.5K DMIPS
·        RAM: 256MB de DDR3
·        Memoria flash: 256MB
·        Cuatro antenas activas de alto desempeño con 6 Amplificadores de alto poder para brindar el mejor desempeño y cobertura
·        Cinco Puertos Gigabit Ethernet  (4 LAN + 1 WAN)
·        Puerto USB 3.0 – para conectar dispositivos de almacenamiento de red compartidos así como una gama de otros periféricos
·        Tecnología Linksys Advanced Beamforming – Maximiza la cobertura de Wi-Fi para los radios de 2.4 y 5GHz al tiempo de mejorar el desempeño y la cobertura
·        Airtime Fairness acelera los dispositivos para transmitir a velocidades más rápidas, evitando que el dispositivo más lento obstruya la velocidad de la red Wi-Fi
·        Manejo de bandas "Smart Connect" – equilibra sus conexiones Wi-Fi de 5 GHz y elige de forma inteligente la mejor banda de radio para sus dispositivos y tener así el mejor desempeño de su red
·        Seamless Roaming con Max Stream Range Extender ofrece Room-to-Room Wi-Fi con un solo nombre de red
·        Linksys App – Gestión, monitoreo y control remotos de su red Wi-Fi desde cualquier lugar y momento
·        Actualización del firmware Linksys AUTO - Linksys envía automáticamente la actualización del software a su ruteador durante la noche y añade las funcionalidades más recientes y seguridad a su red doméstica
·        SPI Firewall y DoS Protection ofrecen la mejor seguridad de red de su clase

Centro Universitario Tlacaélel emite convocatoria de admisión

El Centro Universitario Tlacaélel (CUT) campus Chimalhuacán, mantiene abierta su convocatoria para ingresar mediante concurso de selección a las licenciaturas en Derecho, Contaduría y Psicopedagogía.

Autoridades de la institución indicaron que la convocatoria está dirigida a egresados de bachillerato y estudiantes que estén cursando el sexto semestre de educación media superior; el periodo de registro cierra el próximo 15 de junio a las 15:00 horas.

Los jóvenes interesados deben realizar su pre-registro a través del sitio web: https://www.centrouniversitariotlacaelel.com.mx/convocatoria/formato-de-preregistro-chima/, o de manera presencial en las instalaciones del plantel, ubicadas en avenida Arca de Noé esquina calle Tizoc, colonia Acuitlapilco.

El examen de admisión para ingresar al CUT tiene un costo de 495 pesos y se llevará a cabo el 16 de junio. Los resultados se darán a conocer el 29 de junio en el plantel y en el sitio oficial de la institución: www.centrouniversitariotlacaelel.com.mx

Posteriormente, al momento de ser admitidos, los aspirantes deben asistir a los cursos propedéuticos a fin de brindar a los aspirantes información alusiva a las carreras y los talleres culturales y deportivos.

Cabe destacar que el Centro Universitario Tlacaélel campus Chimalhuacán, forma parte de las ocho escuelas de nivel superior ubicadas en la demarcación.

Aeropuerto de Incheon maximiza eficiencia con tecnología “bag drop” de SITA


*El premiado aeropuerto seleccionó la reconocida solución “bag drop”.
Ciudad de México, junio de 2018.- El Aeropuerto Internacional Incheon implementó la galardonada tecnología de autoservicio de SITA en su nueva Terminal 2, para servir a la afluencia de visitantes a las recientes Olimpiadas de Invierno y en preparación para los 100 millones de pasajeros proyectados para el 2030. La solución Drop&Fly simplifica el proceso de despacho de equipaje, reduciendo tiempos para los pasajeros y mejorando su experiencia. Esta tecnología también hace un uso más eficiente de la capacidad de la terminal y asegura un manejo más preciso del equipaje.
El Aeropuerto Internacional de Incheon ha sido nombrado como el mejor aeropuerto del mundo durante 12 años consecutivos por el Airport Council International (ACI) y la solución Drop&Fly ha estado en operación en la Terminal 1 del aeropuerto desde 2016. Hoy, 48 unidades Drop&Fly (14 en la T1 y 34 en la T2) están disponibles para los pasajeros, y se aplicarán otras 30 unidades.
Sang-il Kim, Director Ejecutivo de Smart Airport Group en el Aeropuerto Internacional de Incheon dijo: "Queremos brindarles a nuestros pasajeros una experiencia fantástica cuando viajan por nuestro aeropuerto y eso significa usar la mejor tecnología. La implementación de SITA Drop&Fly es parte de nuestro amplio programa de modernización que ayudará a garantizar que Incheon International se mantenga en la cima de la lista de los mejores aeropuertos del mundo".
Drop&Fly proporciona un área segura para la entrega del equipaje. Una puerta corrediza y sensores avanzados evitan la manipulación y la intrusión de objetos no autorizados. Es totalmente adaptable a las necesidades individuales del aeropuerto y está equipado con tecnología que comprende dispositivos de pago, sistemas de cámaras y más. También puede proporcionar actualizaciones del estado en vivo y notificaciones en todos los puntos de entrega de equipaje para el personal en tierra, y estadísticas en tiempo real para analizar tendencias y generar informes.
Drop&Fly ganó el prestigioso premio iF Design Public Product 2017, en reconocimiento a su diseño de vanguardia e interfaz de usuario intuitiva.
Sumesh Patel, Presidente de SITA para Asia Pacífico, destacó: "Sabemos que los pasajeros quieren opciones de autoservicio porque les gusta tener control sobre su viaje y ahorrar tiempo. El auto despacho de equipaje es una victoria para el aeropuerto porque hace un uso muy eficiente del espacio disponible y genera que el proceso del equipaje sea más preciso y eficiente".
Patel agregó: “Con IATA proyectando que las rutas hacia, desde y dentro de Asia-Pacífico verán unos 2.100 millones de pasajeros adicionales para el año 2036, no hay duda de que el Aeropuerto Internacional de Incheon tiene el enfoque correcto. A medida que el aeropuerto de Incheon se consolida como uno de los mejores del mundo, esperamos seguir siendo parte del éxito del aeropuerto”.
El Aeropuerto Internacional de Incheon tuvo un año récord en 2017, con más de 60 millones de pasajeros utilizando el aeropuerto. La introducción de la Terminal 2 ha aumentado la capacidad en otros 18 millones de pasajeros por año y el aeropuerto tiene la ambición de llegar a 100 millones de pasajeros para 2030.
SITA es el líder mundial en autoservicio con más de 55 aerolíneas conectadas a SITA BagDrop en más de 40 aeropuertos en todo el mundo.
"Los pasajeros quieren opciones de autoservicio porque les gusta tener control sobre su viaje y ahorrar tiempo. El auto despacho de equipaje es una victoria para el aeropuerto porque hace un uso muy eficiente del espacio disponible y genera que el proceso del equipaje sea más preciso y eficiente".
Sumesh Patel
Presidente de SITA para Asia Pacífico


Llega 'Brunch Weekend' de Hoegaarden 🌿🍻

Hoegaarden, cerveza de origen belga, 6 veces ganadora en su categoría de medalla de oro en el World Beer Cup, por fin llega al país.

Para celebrarlo, crearon ‘Brunch Weekend’, una plataforma en la que eligieron algunos de los mejores restaurantes de la CDMX para ofrecer un brunch el fin de semana del 16 y 17 de junio.

Cada restaurante creó desde cero un menú, el cual marida a la perfección con Hoegaarden o la beermosa de Hoegaarden, clásica mimosa en la que dan un giro sustituyendo la champaña por cerveza Hoegaarden.
Los menús están conformados por un platillo dulce y uno salado que acompaña perfecto con una Hoegaarden. Para la elaboración de estos platillos, cada spot se inspiró en los ingredientes que conforman la Hoegaarden: cáscara de naranja y semillas de cilantro; creando platos llenos de color, sabor, pero sobre todo, un aroma cautivador.
“Hoegaarden es la cerveza de trigo más premiada en el mundo y nos emociona mucho introducirla al mercado mexicano y, la mejor forma de presentarla, es en ‘Brunch Wekeend’. Un evento en el cual puedas maridarla en los mejores restaurantes de la Ciudad de México. Queremos que el primer acercamiento con Hoegaarden sea cautivador, justo como su esencia.”  - Regina Váldes, Brand manager de Hoegaarden.
Brunch Weekend es una celebración que quiere incluir a todo aquel amante de la cerveza y la gastronomía, por lo que será abierto al público.
 
Déjate llevar por los sabores y esencias de Bélgica en los mejores restaurantes de la CDMX, durante el segundo fin de semana de junio.

REGINA SIRVENT EMOCIONADA DE REGRESAR AL TRIOVALO DE GUADALAJARA

 
·         Una de las pilotos mas consentidas y mas pequeñas de la Mikel´s Trucks 2018,  correrá este fin de semana

Este 10 de junio, Regina Sirvent llevará a cabo, su cuarta carrera del campeonato Mikel`s Trucks NASCAR México 2018, en el trióvalo Internacional de Cajititlán, el cual cuenta con 800 metros de distancia por vuelta, tres curvas y es  único en el país.

“Estoy muy emocianada en regresar al triovalo de Guadalajara, una pista  muy peculiar porque debo estar concentrada al 100% para tomar los tres ovalos de forma diferente, el año pasado la corrí y me fue muy bien, estoy segura que me irá mucho mejor con la experiencia que adquiri y porque este año estoy con HO Speed Racing, un equipo muy bueno”, afirma Regina Sirvent, piloto de la Truck #11 Scuderia Radice, Marco Marin, Phillips 66, RAM, Circulo 99, Corporativo Nomex.

El campeonato Mikel´s Trucks funciona como circuito de desarrollo para que los pilotos tomen experiencia,  antes de dar el salto a vehículos más potentes de Nascar, asi que Regina Sirvent esta decidida a dar ese salto “pondré en práctica todo lo que he aprendido y más en la carrera nocturna de Chihuahua, que es uno de los óvalos mas dificiles, El trióvalo  es un poco más lento que Chihuahua , asi que podré pisar más a fondo, logrando obtener mejores resultados”, confia la piloto de 15 años.

“Poco a poco hemos ido mejorando y estoy segura que seguiremos sumando puntos, me estoy preparando mental y fisicamente, le estoy dando muy fuerte al gym y siempre es muy reconfortante regresar a un lugar como Guadalajara, con tanta gente linda que me apoya tanto”, concluye Sirvent, quien agradeció a sus patrocinadores  Scuderia Radice, Marco Marin, Phillips 66, RAM, Circulo 99, Corporativo Nomex.

La cuarta fecha de la Nascar Peak Mxico Series tendrá lugar el próximo 10 de junio en el trióvalo de Guadalajara.

ACLARACIÓN SOBRE DECLARACIONES DEL EX AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN






En relación a las declaraciones vertidas esta mañana por el ex Auditor Superior de la Federación, en el programa de radio de Carlos Loret de Mola, con respecto de los motivos por los que, en su momento, despidió de la institución que encabezaba al actual Auditor Superior de la Federación, y referir que “también lo despidieron del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa”, este Tribunal aclara que el actual Auditor Superior de la Federación no fue despedido del puesto de Contralor del TFJFA, sino que presentó su renuncia al cargo.

El Foro de Prestatarios Gubernamentales del Banco Mundial discutió los avances, innovaciones y próximos retos de los países en el manejo de la deuda pública


 
·         El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, resaltó los avances en la consolidación fiscal y los resultados positivos de las reformas estructurales
 

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, dio un mensaje a los participantes en el Government Borrowers Forum 2018, organizado por la SHCP y el Banco Mundial.


  
La Secretaría de Hacienda y el Banco Mundial fueron anfitriones del Government Borrowers Forum en su edición número 37, que se llevó a cabo del día 4 al 6 de junio en la Ciudad de México y que contó con la representación de más de 30 países, instituciones financieras internacionales, y empresas líderes del sector privado mexicano e internacional.
 
Los expertos internacionales mencionaron que el manejo de deuda puede contemplar estrategias innovadoras en los mercados de capitales para mitigar los efectos de la volatilidad económica y otros riesgos. Los participantes discutieron acerca de las nuevas tendencias en tecnología, en los mercados de renta fija, y otras innovadoras estrategias de financiamiento.
 
La Tesorera del Banco Mundial, Arunma Oteh, señaló que el foro es un punto de encuentro para discutir retos y oportunidades en el manejo de deuda. De igual forma, mencionó que las finanzas públicas enfrentan un complejo contexto global que requiere desarrollar nuevas tecnologías financieras y nuevas maneras de movilizar el financiamiento a inversiones sostenibles, y de esta manera, construir y fortalecer la resiliencia de las economías en el mundo.
 
El Secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, resaltó los logros de la economía mexicana en los últimos años, en particular los resultados positivos de las reformas estructurales y de la consolidación fiscal. Asimismo, enfatizó el reciente fortalecimiento que ha tenido el entorno macroeconómico, lo cual ha logrado mitigar los efectos de las incertidumbres globales actuales.


Jorge Familiar, Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial; Juan Pablo Newman Aguilar, Titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP; Arunma Oteh, Vicepresidenta y Tesorera del Banco Mundial; y Miguel Messmacher Linartas, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, durante los trabajos del Government Borrowers Forum 2018


 
Al participar en el Foro, el Subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher Linartas, enfatizó la importancia de esta reunión como un espacio de intercambio de ideas que contribuyen a fortalecer la estabilidad financiera, mejorar la estrategia de deuda y apoyar la innovación entre emisores. También subrayó que fortalecer los fundamentales macroeconómicos, como resultado de una política sólida y responsable, es clave para aprovechar la recuperación de la actividad económica.
 
La organización del evento estuvo a cargo del Titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda, Juan Pablo Newman, quien comentó que este Foro ha sido una gran oportunidad para fortalecer las sólidas relaciones entre México y el Banco Mundial, así como para intercambiar ideas sobre el futuro de la deuda soberana, buscando tener mercados financieros desarrollados, dinámicos y líquidos.
 
El Foro contó con la participación de delegados de más de 30 países e instituciones financieras. Entre los panelistas destacaron Jorge Familiar, Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial; Marcelo Giugale, Director de Asesoría Financiera y Departamento Bancario del Banco Mundial; Sergio Schmukler, economista principal de investigaciones económicas del Banco Mundial; Jaime Cortina, Director General de Operaciones Centrales del Banco de México; Oscar Vela, Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP; y Pedro Guerra, Director General de Operación de Tesorería y Mercados de Nacional Financiera.

Las colocaciones en el Mercado de Valores mantienen su ritmo de crecimiento



La BMV se mantiene activa en la difusión de información sobre el Financiamiento
Bursátil.
José-Oriol Bosch Par, director general de la BMV, resaltó la importancia de seguir
brindando confianza a los inversionistas y de que las empresas tengan un enfoque
sustentable
Al cierre de mayo del 2018, las colocaiones en el mercado de deuda de largo plazo
acumularon un total de $159 mil millones de pesos.

Mérida, Yucatán, 6 de junio del 2018.- Las colocaciones en el Mercado de Valores mantienen su
ritmo de crecimiento. Al cierre de mayo del 2018, las colocaiones en el mercado de deuda de largo
plazo acumularon un total de $159 mil millones de pesos, 172% más que lo financiado en el mismo
periodo del año anterior.

El día de hoy, José-Oriol Bosch Par, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV),
participó en el Foro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), titulado “El México que
todos queremos”, en el que se abordron diferentes temas relacionados con el desarrollo del país en
sectores que representan una gran oportunidad, entre ellos: fintech, innovación y tecnología,
infraestructura y energía.

Durante su ponencia titulada “Rompiendo los paradigmas del mercado de deuda”, José-Oriol Bosch
habló sobre la importancia de seguir brindando confianza a los inversionistas: “De acuerdo con un
documento del Foro Económico Mundial (The Evolution of Trust in Business: From Delivery to Values, World Economic Forum, 2015), las empresas que logran fortalecer la confianza entre sus grupos de interés (stakeholders), pueden obtener una ventaja sobre sus competidores en cuanto a términos de negocios, procesos y condiciones”. Destacó también la importancia de que las empresas
desarrollen un enfoque de sustentabilidad y con relación a las tendencias internacionales, mismos
que tienen como objetivo garantizar que el crecimiento global de largo plazo sea sustentable
ambientalmente.

Como parte de las actividades de promoción y un acercamiento con el empresariado de diversos
estados de la República Mexicana, el directivo de la BMV se reunió con empresarios de la Península
de Yucatán para comentar el comportamiento que ha tenido el Mercado de Valores en lo que va del
2018, con la colocación de dosFibras, un SPAC, siete CKDes y más de 430 operaciones en el mercado
de deuda.

Tras su reunión con empresarios en el 9° Foro de Emisoras, para la BMV ha sido de vital importancia
conocer la percepción de los directivos de empresas que cuentan con las características necesariaspara participar en la Bolsa, y así seguir trabajando en la innovación de productos que se adecúen a
sus necesidades.

Verónica Cordero Domínguez, Gerente de Promoción de Emisoras de la Institución visitó el estado
de Colima, para participar en el Consejo Consultivo de Nacional Financiera (NAFIN), donde mantuvo
una conversación cercana con los empresarios de la región, para romper los paradigmas que existen
alrededor del financiamiento bursátil, aclarando las dudas del empresariado para destacar las
ventajas de que una empresa que cuenta con Gobierno Corporativo y pueda continuar
consolidándose a través del Mercado de Valores.
+++

Movistar Argentina selecciona Ericsson Radio System para transformar la red móvil

 
·        El acuerdo de transformación de la red de acceso por radio que durará tres años, y que se basa en el Sistema de Radio de Ericsson, comenzará en la segunda mitad de 2018.
·        Ericsson ampliará sus ofertas de radio a Movistar Argentina para mejorar la cobertura de banda ancha móvil del operador en el país y mejorar la experiencia del usuario.
·        El acuerdo constituye la base para que Movistar Argentina desarrolle oportunidades futuras de 5G e IoT.


Movistar Argentina seleccionó a Ericsson para transformar su Red de Acceso de Radio (RAN) por un período de tres años con base en el Ericsson Radio System (Sistema de Radio de Ericsson). Dicho acuerdo, además de ampliar la cobertura de red, tiene como objetivo proporcionar a los clientes de Movistar Argentina mejores experiencias de banda ancha móvil.

La modernización iniciará este año, con una actualización parcial de la red que concluirá en 2021. El alcance de la transformación incluye mejoras a la capacidad y cobertura de la red de acceso de radio, así como una migración de OSS a Ericsson Network Manager.

Además, para mejorar la cobertura y calidad de la banda ancha móvil, el acuerdo también permite a Movistar Argentina comenzar su transición hacia el 5G e IoT, a través de las capacidades de 5G-evolution del Ericsson Radio System. Finalmente, esta iniciativa de modernización contribuye a la implementación de redes energéticamente eficientes que reducirán el consumo y las emisiones de carbono.


Federico Rava, presidente ejecutivo de Telefónica/Movistar Argentina, señaló que "estamos fortaleciendo nuestra asociación estratégica con Ericsson a través de la experiencia y satisfacción del cliente final como uno de nuestros objetivos más importantes. Nos estamos enfocando en expandir y mejorar nuestra red móvil para toda Argentina ".


Arun Bansal, presidente de Ericsson para Europa y América Latina, indicó que este acuerdo es el más grande desde que Telefónica Argentina y Ericsson comenzaron a trabajar juntos.


"El acuerdo significa que casi duplicaremos nuestra participación en el mercado con Telefónica, que es un gran voto de confianza hacia nuestra capacidad para ayudarlos a transformarse a medida que avanzan hacia 5G" señaló Bansal. 


Agregó que "como parte de este acuerdo, Ericsson desplegará sus soluciones de red de radio de última generación, incluida la entrega completa de productos y servicios para la red de acceso de radio de Movistar, para ayudar a Movistar Argentina a ofrecer las mejores experiencias y calidad a sus clientes".

Todos los productos del portafolio del Sistema de Radio Ericsson suministrados a Movistar Argentina se podrán ejecutar 5G New Radio (NR). Esta capacidad se logrará a través de una instalación remota de software.


********
Sobre Ericsson
Ericsson permite que los proveedores de servicios de comunicación aprovechen todo el valor de la conectividad. El portafolio de la compañía abarca Redes, Servicios Digitales, Servicios Gestionados y Negocios Emergentes, y está diseñado para ayudar a nuestros clientes a que entren en la era digital, incrementen su eficiencia y encuentren nuevos canales de ingresos. Las inversiones de Ericsson en innovación han otorgado los beneficios de la telefonía y la banda ancha móvil a miles de millones de personas en todo el mundo. Las acciones de Ericsson se cotizan en Nasdaq Estocolmo y en NASDAQ New York. www.ericsson.com

Historias reales han demostrado que Galaxy S9 es un smartphone confiable y sorprendente


Galaxy S9 ha resistido más de 26 horas bajo el agua y hasta 10 días bajo la nieve

Hoy en día, los smartphones son mucho más que simplemente un gadget: son parte de nuestra vida cotidiana y nos acompañan en todos los momentos y situaciones. Por eso, tener un equipo confiable es esencial. Para proporcionar a los usuarios teléfonos cada vez más duraderos, seguros, resistentes e increíbles, Samsung se renueva constantemente y desarrolla productos que mejoran la vida de los clientes, permitiéndoles hacer de todo.

Un ejemplo de esto son los equipos insignia de Samsung, Galaxy S9 y S9+, que cuentan con la certificación IP68 por su resistencia al agua y otros elementos como: el polvo y la nieve. Pero, ¿el dispositivo es realmente tan resistente o únicamente se trata de una afirmación?, para responder estas dudas y ayudar a que cada usuario saque sus propias conclusiones, Samsung presenta dos increíbles casos reales con Galaxy S9.

Sumergido 26 horas bajo el agua, y continuó funcionando

Alejandra Gil, una famosa instagramer dominicana (@alejateconale), conocida por organizar excursiones a lugares poco comunes, llevó su Galaxy S9 en un viaje de fin de semana a la cascada llamada Cola de Pato, en Jamao, al norte de la República Dominicana. Mientras Alejandra grababa un video en modo Super Slow-Motion, a uno de sus amigos se le cayó el smartphone al agua, en un lugar con una profundidad aproximada de 7,5 metros y con baja visibilidad, lo que dificultaba encontrarlo.

Después de 26 horas sumergido en aguas profundas, el grupo de rescate encontró el dispositivo que estaba dentro de una bolsa y con la única protección de su cubierta. De acuerdo con Alejandra, el teléfono estaba en perfecto estado y no sufrió ningún daño por el agua. Incluso la batería estaba cargada, lo que confirmó que Galaxy S9 es el teléfono ideal para los aventureros.

Vea los videos:
https://www.instagram.com/p/Bh4MNHblXLb/?taken-by=alejateconale
https://www.instagram.com/p/Bh5T3xHlFH0/?taken-by=alejateconale


10 días bajo la nieve y a -15°C

Claudia Álvarez (@Claudiaalvarezo), una actriz de Televisa y empresaria mexicana. Después de participar en el evento de lanzamiento de Galaxy S9 en Barcelona, viajó a Noruega para ver la aurora boreal junto a su hermana Vicky Álvarez (@Vickyalvarezo), y llevó con ella su Galaxy S9+ para registrar cada detalle del viaje. Durante una excursión, tuvo un accidente en la nieve en donde perdió el dispositivo en un ambiente difícil, incluyendo una temperatura de 15°C bajo cero.

Diez días después de regresar a México, tuvo una gran sorpresa: Claudia recibió una llamada de la agencia de turismo (con la que había viajado), quien le avisó que habían encontrado el Galaxy S9. El Galaxy S9+ se envió a México y, para sorpresa de la actriz, funcionaba perfectamente, como si nada hubiera pasado. Claudia pudo recuperar todos los videos y las fotos que tomó durante su gran aventura a Noruega.

Vea el video: https://we.tl/FPpyqsJbLF

RESULTADOS POSITIVOS EN EL PRIMER DÍA DEL OPERATIVO BLINDAJE CDMX



En atención a las instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para combatir los delitos de alto impacto en la capital, este día dio inicio el Operativo Blindaje CDMX que arrojó ocho puestas a disposición y la cumplimentación de dos órdenes de reaprehensión, con un total de 14 personas detenidas, entre ellas tres mujeres.
 
Se decomisaron cinco kilos de vegetal verde, con las características de la marihuana y 165 dosis de sustancia sólida, al parecer cocaína, además de dos vehículos y dos armas de fuego.
 
Por estos hechos se iniciaron cuatro carpetas de investigación por el delito de contra salud; dos por encubrimiento por receptación, y dos más por robo a conductor y a negocio. En tanto, los mandamientos judiciales fueron cumplimentados por robo agravado.
 
El operativo se establecerá en 25 puntos para evitar el ingreso de sustancias prohibidas, armas, mercancía pirata o ilegal, así como para la detención en flagrancia de personas que cometan cualquier ilícito.
 
En las delegaciones Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tláhuac, así como algunas zonas conurbadas con el Estado de México se establecerán cinco puntos fijos; además, habrá 10 itinerantes y el resto apoyará en la revisión y vigilancia de vehículos.
 
Un total de 800 elementos de la Procuraduría capitalina y 600 de la Secretaría de Seguridad Pública conforman el Operativo Blindaje CDMX para proteger a la población.

Centro Universitario Tlacaélel emite convocatoria de admisión


El Centro Universitario Tlacaélel (CUT) campus Chimalhuacán, mantiene abierta su convocatoria para ingresar mediante concurso de selección a las licenciaturas en Derecho, Contaduría y Psicopedagogía.

Autoridades de la institución indicaron que la convocatoria está dirigida a egresados de bachillerato y estudiantes que estén cursando el sexto semestre de educación media superior; el periodo de registro cierra el próximo 15 de junio a las 15:00 horas.

Los jóvenes interesados deben realizar su pre-registro a través del sitio web: https://www.centrouniversitariotlacaelel.com.mx/convocatoria/formato-de-preregistro-chima/, o de manera presencial en las instalaciones del plantel, ubicadas en avenida Arca de Noé esquina calle Tizoc, colonia Acuitlapilco.

El examen de admisión para ingresar al CUT tiene un costo de 495 pesos y se llevará a cabo el 16 de junio. Los resultados se darán a conocer el 29 de junio en el plantel y en el sitio oficial de la institución: www.centrouniversitariotlacaelel.com.mx

Posteriormente, al momento de ser admitidos, los aspirantes deben asistir a los cursos propedéuticos a fin de brindar a los aspirantes información alusiva a las carreras y los talleres culturales y deportivos.

Cabe destacar que el Centro Universitario Tlacaélel campus Chimalhuacán, forma parte de las ocho escuelas de nivel superior ubicadas en la demarcación.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS productor MAYO DE 2018


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante mayo de 2018 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento de 1.48% a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 5.41 por ciento. En igual mes de 2017 las cifras fueron de 0.13% mensual y de 8.10% anual.
Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias crecieron 1.33%, los de las Actividades Secundarias 1.99% y los de las Actividades Terciarias lo hicieron en 0.66% a tasa mensual en el quinto mes de este año.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró un incremento mensual de 1.96%, ubicando su tasa anual en 6.68 por ciento.
Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, registró un alza mensual de 1.27% y de 4.85% anual.

Cuadro 1
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Clasificación por origen
Variación porcentual

1/    Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.




Cuadro 2
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
PRODUCCIÓN TOTAL, EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual en mayo de los años que se indican




      Se anexa Nota Técnica












Para consultas de medios y periodistas, contactar a: comunicacionsocial@inegi.org.mx
o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, exts. 1134, 1260 y 1241.

Dirección de Atención a Medios

    



    NOTA TÉCNICA

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS productor
MAYO DE 2018

PRODUCCIÓN TOTAL
El INPP Total, excluyendo petróleo, reportó durante mayo de 2018 un crecimiento mensual de 1.48% y una tasa anual de 5.41 por ciento. En el mismo mes de un año antes las cifras fueron de 0.13% mensual y de 8.10% anual.
Gráfica 1
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
PRODUCCIÓN TOTAL, ACTIVIDADES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual anual en mayo de los años que se indican


Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Secundarias aumentaron 1.99%, los de las Primarias 1.33% y los de las Actividades Terciarias lo hicieron en 0.66% en el quinto mes de este año respecto al mes precedente.


Cuadro 3
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Clasificación por origen
Variación porcentual

1/    La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en el índice general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/    Estas actividades no registran información ya que no generan bienes de uso intermedio.
Por tipo de bien, los precios de las Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, se elevaron 1.96% a tasa mensual, ubicando su tasa anual en 6.68 por ciento. Por su parte, los precios de las Mercancías y Servicios Finales subieron 1.27% mensual y 4.85% anual (véase cuadro 3).
Gráfica 2
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, A MAYO DE 2018
Clasificación por origen
Variación porcentual anual

Actividades Primarias
Los precios de las Actividades Primarias reportaron un alza mensual de 1.33% y una tasa anual de 1.84% durante mayo de este año. El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue el de Aves con un aumento de 25.30 por ciento.
Actividades Secundarias
Los precios de las Actividades Secundarias, excluyendo petróleo, registraron un incremento mensual de 1.99% en el quinto mes de 2018; este resultado obedeció a los crecimientos mostrados en la Minería de 5.07%, en las Industrias manufactureras de 2.20% y en la Construcción de 1.14%, mientras que en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final descendieron (‑)2.17 por ciento.
En su comparación anual, los precios de las Actividades Secundarias, excluyendo petróleo, subieron 6.65%, producto de ascensos de 9.13% en la Minería, de 7.98% en la Construcción, de 6.31% en las Industrias manufactureras y de 6.23% en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.
Industrias Manufactureras
Los precios de las Industrias manufactureras aumentaron 2.20% a tasa mensual, ubicando su tasa anual en 6.31 por ciento. Los subsectores que destacaron por su variación mensual al alza fueron el de las Industrias metálicas básicas con 4.91%, el de Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 4.25% y el de Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con 3.15 por ciento.
Cuadro 4
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Industrias Manufactureras
Variación porcentual

Actividades Terciarias
Los precios de las Actividades Terciarias presentaron una variación mensual de 0.66%, estableciendo su tasa anual en 3.89% en mayo de 2018. Los sectores económicos que registraron el mayor aumento mensual fueron los de Transportes, correos y almacenamiento con 1.79%, el de los Servicios profesionales, científicos y técnicos 0.90% y el de Otros servicios excepto actividades gubernamentales con 0.32 por ciento.
BIENES INTERMEDIOS
El Índice de las Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, observó un alza mensual de 1.96% y anual de 6.68% durante el quinto mes de 2018.
Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.94% a tasa mensual, colocando su tasa anual en 2.89%; los de las Actividades Secundarias 2.58% mensual y 8.96% anual y los de las Actividades Terciarias 0.86% mensual y 3.73% a tasa anual.
Cuadro 5
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS DE USO INTERMEDIO,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual en mayo de los años que se indican

BIENES FINALES
El Índice de precios de las Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró un incremento mensual de 1.27% y anual de 4.85% en mayo de este año.
Por origen de la producción
Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Secundarias aumentaron 1.73%, los de las Actividades Primarias 0.68% y los de las Actividades Terciarias 0.58% a tasa mensual.
En su comparación anual, los de las Actividades Secundarias subieron 5.65%, los de las Terciarias 3.96% y los de las Actividades Primarias 0.74 por ciento.
Cuadro 6
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS FINALES,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual en mayo de los años que se indican

Por destino de la producción
Por destino de la producción, los precios de los bienes finales de Demanda interna presentaron una variación mensual de 0.78%, ubicando su tasa anual en 4.83 por ciento. A su interior, los precios de los bienes de Consumo se elevaron 0.46% a tasa mensual y 4.12% a tasa anual, y los destinados a la Formación de capital reportaron un alza mensual de 1.73% y anual de 6.94 por ciento.
Por su parte, los precios de los bienes orientados a la Exportación se acrecentaron 2.82% en mayo de 2018 respecto al mes previo, y a tasa anual ascendieron 4.90 por ciento.
Cuadro 7
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS FINALES,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Clasificación por destino
Variación porcentual

1/    La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en la variación del índice general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/    Consumo privado más consumo de gobierno individualizado.
Genéricos que más influyeron en el resultado del INPP Total, excluyendo petróleo
Las variaciones de precios de los productos genéricos que destacaron por su contribución al comportamiento mensual del INPP Total, excluyendo petróleo, para mayo pasado, se muestran en el cuadro siguiente:
Cuadro 8
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Genéricos con mayor incidencia

1/    Contribución en puntos porcentuales a la variación del INPP Total.

Nota metodológica y fuentes de información
Para la elaboración de los cálculos del INPP se recopilan de manera periódica y directa, los precios de los productos específicos más representativos en 46 ciudades y áreas metropolitanas.
Para mejorar la cobertura y representatividad del INPP, se conformó el diseño estadístico que incluye la determinación de un marco de muestreo, del cual se han seleccionado a las unidades económicas que se consideran como fuentes de información para realizar las cotizaciones correspondientes, todo esto mediante la utilización de técnicas estadísticas comúnmente aceptadas.
A fin de contar con un indicador que sea representativo, se han tomado las siguientes medidas: a) se ha seleccionado una canasta de bienes y servicios integrada por 567 conceptos, de los cuales 69 corresponden al sector primario, 387 al industrial y 111 al de los servicios; b) se ha implementado la utilización del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN 2007) para la codificación y agrupación de los productos y servicios genéricos que componen la canasta; y, c) se incluyen las mejoras metodológicas del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) introducidas con su base 2003 y una actualización 2010 de la Matriz de Insumo-Producto (MIP) calculada ex profeso para su utilización en la construcción de la estructura de ponderaciones.
La fórmula del cálculo del INPP es la de ponderaciones fijas de Laspeyres. Con esta fórmula se utiliza una canasta de artículos y una estructura de ponderaciones fijas, que representan los bienes y servicios producidos en el país en el periodo base.
El periodo de referencia del INPP corresponde a junio de 2012. El sistema de ponderaciones representa mejor las condiciones económicas de los últimos años, mediante la actualización de la estructura de ponderaciones que refleja la producción y los ingresos de 2010, actualizados vía precios relativos al periodo de referencia del Índice.
La producción característica de cada actividad para el cálculo del sistema de ponderaciones está valorada a precios básicos y sin considerar la producción para autoconsumo, de tal forma que el valor de la producción en la que se asocia a cada bien o servicio, con el objeto de obtener la estructura de ponderadores de la producción neta. Con esto se evita un “doble-conteo” en la formación de los precios de cada actividad, al no considerar los productos que se generan para usarlos como insumo en la misma actividad.

Las recomendaciones internacionales establecen que con la finalidad de apoyar o facilitar el análisis e interpretación de los resultados, el INPP se puede calcular por fase del ciclo de producción; es decir, considerando por separado los productos intermedios y los productos para la demanda final. Lo que permite identificar si las variaciones de los precios se deben a cambios en los costos de los bienes de demanda intermedia o en el valor de los productos finales, además del impacto que cualquiera de ellos puede causar en la producción total.
El INPP se presenta con la exclusión del petróleo debido a la volatilidad que implica su incorporación en el cálculo, ya que la determinación del precio se debe más a causas del mercado internacional de los hidrocarburos, que a razones propias del mercado interno. Por lo que distinguir el cálculo sin este componente permite mostrar el impacto del cambio de precios del resto de los bienes y servicios que se determinan en el mercado interno.
Cabe señalar, que debido a la naturaleza de los precios utilizados en la elaboración del INPP los resultados del índice son preliminares, en tanto que las fuentes de información consolidan las cifras definitivas.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx