viernes, 4 de mayo de 2018

SE PRESENTA EN CECUT EL ESPECTÁCULO DE LÁSER STRANGER THINGS


·         Un viaje musical a través de temas icónicos de bandas históricas
TIJUANA, B.C.- El espectáculo láser Stranger Things llevará este viernes 4 de mayo al Domo IMAX del Centro Cultural Tijuana, para ofrecer al espectador un viaje musical a través de temas icónicos a cargo de cantantes y músicos como Corey Hart, The Police, Duran Duran, Joy Division, Olivia Newton-John, Peter Gabriel, Bon Jovi, The Romantics, Devo, Cyndi Lauper, The Bangles, The Clash, además de Kyle Dixon & Michael Stein.
En cada proyección, programadas los viernes a las 21:00 horas y los sábados a las 20:00 y 21:00 horas; el público podrá asombrarse con la proyección de las coloridas luces creando siluetas sobre la gran pantalla esférica, al ritmo de una selecta lista de temas que han musicalizado a la afamada serie, creada y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer.
La lista de canciones se integra por Sunglasses at Night uno de los grandes éxitos del canadiense Corey Hart; Every Breath You Take, cargo del trío británico The Police; los seguidores del grupo británico Duran Duran, podrán escuchar su tema Girls on Film; mientras que la banda inglesa de post-punk Joy Division resonará con Atmosphere.
Twist of Fate con la cantante de música pop y actriz australiana Olivia Newton-John también conforma esta lista junto con el británico Peter Gabriel y su tema Heros; escucharán también a la banda estadounidense Bon Jovy con Runaway; así como la banda de new wave y power pop The Romantics con Talking in Your Sleep; además de los temas Kids, Escape y Soldiers.
La popular banda Devo se suma a esta producción con Whip it, así como la neoyorquina Cyndi Lauper con Time After Time; The Bangles, uno de los primeros grupos formados exclusivamente por mujeres se hará presente con su tema Hazy Shade of Winter; y la nostalgia llegará con The Clash y su éxito Should I Stay of Should I Go; sin faltar Stranger Things con Kyle Dixon & Michael Stein. 
Los boletos para el Espectáculo Laser Stranger Things ya están a la venta en las taquillas del CECUT con costos $52.00 m.n., entrada general; $31.00 m.n., niños; $33.00 m.n., maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California. $33.00 m.n., todos los miércoles; $22.00 m.n., funciones fines de semana antes de las 14:00 horas; $11.00 m.n., militares, policías y bomberos con credencial y sus familias.

Ruckus perfecciona el Wi-Fi de los estadios

La tecnología de la compañía brinda una plataforma para que el lugar funcione de manera más inteligente y productiva  
 
Ciudad de México, 3 de mayo de 2018—Ruckus Networks, una empresa de ARRIS, anuncia que cuenta con la tecnología para que los estadios instalen redes Wi-Fi potentes y estables que respondan a las nuevas necesidades de los usuarios.
 
El mundial de futbol está cerca y una de las actividades preferidas de los asistentes a los estadios será compartir en las redes sociales sus experiencias para dejar huella de lo que están viviendo. A diferencia de épocas pasadas en las que los administradores de los estadios solo tenían que preocuparse por brindar servicios básicos, como seguridad y sanitarios limpios, ahora deben considerar que los asistentes quieren conectarse a Internet como lo hacen en su casa.
 
Por ello, uno de los grandes retos para los estadios es brindar una conexión estable, veloz y potente para que los aficionados puedan subir cualquier dato o post en tiempo real. Esto no es sencillo ya que la gran cantidad de personas reunidas en el mismo lugar y prácticamente todas usando sus teléfonos inteligentes, congestionan el entorno inalámbrico.
 
Es frustrante captar la jugada más emocionante del partido y no poder compartirla porque la conexión Wi-Fi del lugar es lenta o inestable. La tecnología de Ruckus permite implementar redes Wi-Fi en estadios para atender a la enorme cantidad de personas que se concentran en esas áreas.
 
“Ruckus ha proporcionado Wi-Fi de gran capacidad en eventos gigantescos con audiencias masivas en todo el mundo inclusive en la pasada final de la Copa Mundial de Fútbol. Podemos ayudar a los administradores a ofrecer una experiencia inalámbrica digna del producto que los fanáticos pagan por ver”, comenta Moisés Montaño, director regional de ventas de Ruckus Networks.
Por otra parte, no solo se trata de mantener felices a las personas durante un evento sino que a través de la tecnología se pueden aumentar las ganancias del estadio y de los comercios que ahí operan. Con una red Wi-Fi de última generación los administradores pueden obtener muchos beneficios, entre ellos:
 
·         Hacer un seguimiento del tráfico de personas y comprender mejor cómo se mueven y en dónde hacen compras.
·         Alcanzar a la audiencia directamente con promociones personalizadas y según su ubicación.
·         Capacitar a los proveedores para moverse a áreas de mayor generación de ingresos sin los límites que tienen las conexiones cableadas.
·         Mejorar la productividad del personal y los proveedores con información predictiva o en vivo sobre los flujos de visitas.
·         Crear nuevos tipos de experiencias de fanáticos transmitiendo la acción, junto con otro contenido relacionado, directamente a grupos.
 
Con innovaciones como roaming, band steering inteligentes y la tecnología de antena adaptable BeamFlex+ de Ruckus se puede ofrecer a todos los dispositivos una conexión estable y fuerte.
 
Las antenas inalámbricas tradicionales pueden ser de dos tipos: “omnidireccionales”, es decir, emiten señales en todas las direcciones, o “direccionales”, que emiten señales en una dirección. La tecnología de antena adaptativa BeamFlex+ de Ruckus emplea un enfoque adaptable ya que permite que el sistema de antenas dentro de un punto de acceso detecte y se optimice continuamente para su entorno. BeamFlex+ hace que las antenas se adapten a la orientación y a la ubicación de los dispositivos del cliente.
 
Este sistema de antenas mitiga la interferencia de radio, el ruido y los problemas de rendimiento de red, además de mejorar los flujos de las aplicaciones. Los resultados para los usuarios y administradores son:
 
·         Mayor rendimiento y rango de cobertura
·         Comunicaciones de video y de voz claras
·         Eficiencia energética maximizada
 
Para el próximo mundial de futbol que se realizará en Rusia habrá 12 estadios en los que se jugarán los 64 partidos. El promedio de asistentes en cada estadio será de 50 000 personas lo que implica un fuerte desafío de conectividad para los organizadores. 
 
Ruckus cuenta con la exitosa experiencia de haber suministrado la conectividad Wi-Fi en cuatro estadios de Brasil en el pasado mundial de futbol. La compañía sigue trabajando para desarrollar productos de excelente calidad para responder a los exigentes entornos de la actualidad, como el caso de los eventos masivos en estadios.  
 
“Cuando se proporciona una señal Wi-Fi excelente no solo el usuario estará contento también el administrador y los vendedores ya que pueden identificar cada uno de los miles de fanáticos que se conectan a su Wi-Fi  para comunicarse con ellos después del espectáculo. Esto permite seguir conectados con ellos para aumentar su lealtad y brindarles una experiencia inolvidable”, concluye Moisés Montaño, director regional de ventas de Ruckus Networks.

Administración de Seguridad en el Transporte selecciona a Unisys para garantizar la seguridad, operar, mantener y proteger equipos de inspección en aeropuertos

*Unisys implementará la micro-segmentación de Stealth™ y proveerá servicios de aplicaciones para permitir que equipos de seguridad en los aeropuertos, como los lectores de equipajes, trabajen de manera segura y eficiente.

414px image
Ciudad de México, mayo de 2018.- Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció que ha sido seleccionada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por su sigla en inglés) para utilizar el paquete integrado de software y servicios Unisys Stealth® en el desarrollo, implementación y mantenimiento de un conjunto de aplicaciones de misión crítica que conecta, protege e integra equipos de inspección de la agencia en más de 400 aeropuertos.
El trabajo se realizará bajo el contrato general de adquisición de servicios de soporte (Domain Awareness Integrated Network), con un sólo seleccionado, dentro del Programa Integrado de Tecnologías de Seguridad de TSA. Como un esfuerzo conjunto entre el Programa de Inspección de Pasajeros y el Programa de Detección Electrónica de Equipajes, el despliegue de Unisys proporcionará una plataforma segura y ampliable para integrar datos de pasajeros y equipos de inspección de equipajes con el propósito de identificar amenazas en tiempo real y hacer la evaluación del riesgo.
El contrato tiene un valor máximo de $ 250 millones en cinco años y cubre un período de un año seguido por cuatro años opcionales. Según el acuerdo, Unisys hará el desarrollo completo de aplicaciones y proporcionará servicios de soporte operativo para conectar e integrar los datos de hasta 14.000 equipos de seguridad de TSA.
La solución incluye el software de micro-segmentación Stealth™ con un modelo de despliegue de gran alcance que permitirá a la TSA conectar y administrar con seguridad todos los equipos de inspección en los aeropuertos conectados a la red general de la agencia. Estos dispositivos realizan funciones como el control de equipajes y de personas para garantizar la seguridad de los pasajeros dentro y fuera de los aeropuertos de los Estados Unidos.
Los productos de seguridad Stealth garantizan protección adaptativa mediante el uso de la tecnología de micro-segmentación en las empresas, protegiendo usuarios, datos, aplicaciones, y sistemas contra las amenazas cibernéticas. A través de la creación de Comunidades de interés, los usuarios y dispositivos utilizados en la Internet de las Cosas autorizados, como los equipos de inspección de TSA, se agrupan en segmentos cifrados creados por Stealth, invisibles para los invasores externos y protegido contra las amenazas internas.
"La solución de Unisys tiene el potencial para transformar positivamente el concepto de despliegue de operaciones, lo que permite una conexión inmediata, con pleno control, gestión y monitorización mediante un modelo de red aislada segura. Nuestro enfoque asegurará a TSA niveles significativos de ahorro y eficiencia, además de la seguridad en toda la red de TSA", dice Amy Rall, vicepresidente del grupo de Seguridad Nacional e Infraestructuras Críticas de Unisys Federal. "El resultado será un entorno más seguro y eficiente de dispositivos y la capacidad de adaptarse e implementar rápidamente nuevas tecnologías de inspección en todos los aeropuertos de los Estados Unidos".
"Con este trabajo de despliegue de Stealth y de desarrollo, implantación y mantenimiento de estas aplicaciones de misión crítica para TSA, Unisys ayudará la agencia en su continua misión de garantizar la seguridad a cientos de millones de ciudadanos que dependen de viajes aéreos cada año", añade Rall. "Unisys prioriza el uso de la micro-segmentación y otros medios avanzados de seguridad en los entornos más críticos. Estamos orgullosos de haber sido elegidos por TSA para abordar este importante aspecto del trabajo de la agencia".
Para obtener más información acerca de Unisys Stealth, visite www.unisys.com/Stealth.

Impartner es nombrado un jugador de alto desempeño en el informe sobre automatización de Marketing a través de canales

Las soluciones TCMA de Impartner fueron consideradas una buena opción para clientes que han invertido en Salesforce (CRM) y que están buscando una solución completa y accesible

Silicon Slopes, Utah. 03 de Mayo de 2018 – Impartner, el líder global en Gestión de Relaciones con Socios (PRM) fue nombrado un jugador fuerte en The Forrester Wave™: Automatización de Marketing a Través de Canales (TCMA), Q2 2018. En el reporte se evalúo a los 15 proveedores de soluciones más importantes con 25 criterios.

En su reporte, Forrester asegura que las iniciativas de marketing para socios, que se llevan a cabo a través de ellos y con ellos, son vitales para llegar a nuevos clientes. “A medida que las marcas utilizan cada vez más canales, sociedades y alianzas como su principal vehículo para llegar a los clientes, la capacidad de incluirlos en los programas de marketing es determinante para su éxito”, escribió Jay McBain, Analista Principal de Forrester y autor del reporte. “Una experiencia de marca consistente en todas las rutas hacia el mercado será el principal factor que diferencie a las compañías y les ayude a ganar, atender y retener clientes en la próxima década, por lo que los profesionales del marketing B2B deben implementar nuevas tecnologías para lograrlo”.

“Aunque el enfoque central de Impartner radica en estimular el crecimiento de los ingresos de los canales indirectos, tenemos una fuerte tradición en la automatización de marketing”, aseguró Dave R Taylor, CMO de Impartner. “No podríamos estar más orgullosos de que nuestras soluciones de marketing fueran consideradas solidas en el informe, sino también porque son una parte de la robusta serie de capacidades totalmente integradas que nuestra solución PRM pone a disposición de nuestras corporaciones en todo el mundo. Creemos que este informe es la mayor validación de que los clientes pueden implementar la gama completa de tecnologías que necesitan para atender a su base de socios y tener la garantía de que nuestras capacidades de marketing son tan robustas como cualquier solución TCMA disponible en el mercado”.

“El crecimiento del negocio de Impartner refleja realmente, en nuestra opinión, lo que Forrester está observando: que más y más profesionales del marketing B2B consideran al marketing local y distribuido clave para influir en los nuevos clientes y ampliar su alcance e influir en ellos de nuevas formas”, añade Taylor. “Cada vez es más raro que nuestros nuevos clientes implementen una nueva solución PRM sin incorporar las capacidades de TCMA. Las empresas desean ofrecer a sus socios el megáfono amplificador de mercado que ofrecen las soluciones TCMA”.

Aquí puede ver una demostración de las soluciones de marketing de socios de Impartner y de la solución PRM completa que utilizan empresas líderes como Fortinet, LogRhythm y Xerox.

Acerca de Impartner

Impartner ofrece la solución de gestión de relaciones con los socios (PRM) basada en SaaS más avanzada de la industria, que ayuda a las empresas de todo el mundo a gestionar sus relaciones con sus socios y a acelerar los ingresos y la rentabilidad a través de canales de venta indirectos. Impartner PRM es la tecnología PRM más premiada de la industria y una de las únicas soluciones llave en mano de la industria que puede implementar un Portal de Socios de clase mundial en tan solo 14 días, utilizando su proceso de integración de ingeniería avanzada denominado Velocity™, guiado por un Portal de Éxito del Cliente personalizado individualmente. Para más información sobre Impartner, cuya sede se encuentra en el polo tecnológico de Utah, Silicon Slopes, visite www.impartner.com o en Estados Unidos llame al +1 801 501 7000, para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en general llame al +33 1 40 90 31 20, para Londres llame al +44 0 20 3283 4465, y para LATAM llame al +1 954 364 7883.
Síganos en LinkedIn, Twitter y Facebook.​

Tecnología avanzada de software de diseño lleva a General Motors a la siguiente generación de aligeramiento de vehículos


• La alianza con Autodesk incluye tecnología de diseño generativo basada en
inteligencia artificial y avances en impresión 3D para aligerar y transformar los
vehículos del futuro
Detroit, Estados Unidos, a 3 de mayo de 2018.- General Motors está utilizando nueva y avanzada
tecnología de software de diseño para introducir la siguiente generación de aligeramiento de vehículos.
Esta tecnología es clave para el desarrollo de vehículos con propulsión alternativa y cero emisiones más
ligeros y eficientes.
GM es la primera armadora en Norteamérica en usar nuevas tecnologías de software de diseño
generativo de la compañía Autodesk. Utiliza computación en la nube y algoritmos basados en
inteligencia artificial para explorar rápidamente múltiples variaciones en el diseño de piezas, generando
cientos de opciones de diseño de alto rendimiento, en ocasiones con aspectos geométricos orgánicos,
basados en metas y parámetros seleccionados por los usuarios como peso, fuerza, selección de
material, método de fabricación y más. El usuario después determina la mejor opción de diseño de
partes.
“Esta tecnología disruptiva nos da grandes avances en cómo podemos diseñar y desarrollar
componentes para hacer más ligeros y eficientes los vehículos del futuro”, dijo Ken Kelzer,
Vicepresidente Global de Componentes y Subsistemas de Vehículos de General Motors. “Cuando
emparejamos la tecnología de diseño con avances de manufactura como la impresión 3D, nuestro
enfoque hacia el desarrollo de vehículos se transforma por completo y es fundamentalmente diferente a
co-crear con la computadora en maneras que antes no podían ni imaginarse”.
GM está liderando a la industria en la siguiente fase de aligeramiento de vehículos. Las nuevas
tecnologías de diseño proveen oportunidades significativas de reducción de masa y consolidación de
partes que no podrían alcanzarse por los métodos tradicionales de optimización.
General Motors está utilizando esta tecnología innovadora en el diseño de productos futuros. Los
ingenieros de GM y Autodesk han aplicado esta nueva tecnología para producir una parte de prueba de
concepto –un soporte de asiento– que es 40 por ciento más ligero y 20 por ciento más fuerte que la parte
original, consolidando 8 componentes en una sola pieza impresa en 3D.
Como parte de la alianza de varios años enfocada en la innovación, GM y Autodesk colaborarán en
proyectos que integren diseño generativo, manufactura aditiva y ciencia de materiales. Ejecutivos e
ingenieros de las dos compañías participarán en una serie de intercambios de ideas, aprendizajes y
habilidades. GM también tiene acceso bajo demanda a todo el portafolio de software y especialistas
técnicos de Autodesk.
“El diseño generativo es el futuro de la manufactura y GM es pionero en usarlo para aligerar sus futuros
vehículos”, dijo Scott Reese, Vicepresidente Senior de Manufactura y Construcción de Productos de
Autodesk. “Las tecnologías generativas cambian principalmente cómo se realiza el trabajo de ingeniería,
ya que el proceso de manufactura se integra en las opciones de diseño desde el principio. Los ingenieros
de GM son capaces de explorar cientos de opciones de alto diseño listas para producción, más rápido de
lo que se validaba un solo diseño previamente”.
GM ha sido líder en el uso e innovación de manufactura aditiva. Por más de tres décadas, GM ha
utilizado impresión 3D para crear partes tridimensionales desde archivos digitales a través de la adición
sucesiva de capas de materiales. GM tiene las capacidades más integrales de impresión 3D de la
industria automotriz en el mundo, con más de 50 máquinas de prototipaje rápido que han producido más
de 250,000 partes prototipo en la última década.
Desde 2016, GM ha presentado 14 nuevos vehículos con una reducción de masa superior a 2,250 kg o
más de 150 kg por vehículo. La mayoría de las reducciones de peso son resultado de avances en
materiales y tecnología. De esos modelos, más de la mitad eliminaron 130 kg de peso o más, incluyendo
la totalmente nueva Chevrolet Silverado 2019, que redujo su masa en cerca de 200 kg.
Eliminar masa en partes donde no se requiere material para desempeño, combinado con la
consolidación de partes, ofrece beneficios para los dueños de vehículos incluyendo potencialmente
incrementos en espacio interior, contenido de vehículo y rango, así como mejoras en desempeño del
vehículo. También sienta las bases para nuevas características para los clientes y permite a los
diseñadores de vehículos explorar formas y diseños que no han sido posibles hoy.

Roland DGA presenta página de Facebook para Latinoamérica


Ciudad de México, mayo de 2018.- Roland DGA, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta de gran formato, fresadoras 3D y otros dispositivos digitales innovadores, anuncia la expansión de su presencia en medios sociales con el lanzamiento oficial de la página para Facebook Roland DGA América Latina.

La creación de la nueva página en español y dirigida al mercado latino, obedece a la necesidad de llevar directamente al público, información de las más avanzadas tecnologías de Roland DGA incluyendo lanzamiento de nuevos productos, promociones, eventos, preguntas técnicas, e incluso compartir historias de cómo los usuarios han logrado transformar su imaginación en realidad.

Roland DGA América Latina está disponible a partir de este 2 de mayo.

Acerca de Roland DGA

Roland DGA Corporation sirve a Norteamérica y Sudamérica como la unidad de marketing, ventas y distribución de Roland DG Corporation. Fundada en 1981 y que cotiza en la Bolsa de Valores de Tokio, Roland DG de Hamamatsu, Japón, es líder mundial en impresoras de inyección de tinta de gran formato para los mercados de letreros, vestido, textiles, empaque y gráficos de vehículos, grabado de premios, personalización y señalización para discapacitados, impresoras fotográficas de impacto para marcado directo de partes, impresoras 3D y máquinas de fresado CNC para prototipado rápido, para manufactura e industrias CAD/CAM médicas y dentales.
Para mayor información visite la página www.rolanddga.com/es.

LOS LIDERES EMPRESARIALES EN MÉXICO SE MUESTRAN OPTIMISTAS A LA HORA DE INVERTIR


  • La encuesta realizada a CEOs en México refleja que el 72% de los líderes empresariales prevé realizar inversiones en los próximos meses.
  • “México sigue dependiendo en gran medida de Estados Unidos. Por ello, diversificar y reducir la dependencia bilateral deben ser prioridades”, afirma el Director Editorial en América de OBG, Jaime Pérez-Seoane.
  • Informe elaborado por la firma internacional de investigación y consultoría, Oxford Business Group (OBG).
Ciudad de México, 3 de mayo de 2018.- Aunque la incertidumbre económica sigue pesando sobre México, la mayoría de los líderes empresariales se muestra optimista a la hora de invertir, según revela la segunda encuesta de CEOs elaborada por la firma internacional de investigación y consultoría, Oxford Business Group (OBG).
Como parte de su segundo Business Barometer: CEO Survey (Barómetro de negocios: encuesta de CEOs en México), OBG entrevistó a cientos de líderes empresariales sobre diferentes temas con el objetivo de medir el clima de negocios en el país. Procesados durante los últimos seis meses, los resultados están ahora disponibles en el Editor’s blog de OBG.
Pendientes de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en julio de 2018, el 80% de los CEOs encuestados tiene expectativas positivas o muy positivas sobre las condiciones locales del mercado frente al 73.5% el año pasado. Además, el 72% de los entrevistados ve probable o muy probable realizar una inversión significativa de capital durante los próximos 12 meses.
Para los líderes empresariales, la circunstancia que podría tener un mayor impacto a corto y medio plazo sobre la economía de México es un crecimiento fuerte de la economía de los Estados Unidos, seguido de los cambios políticos en este país.
Por otro lado, la encuesta de OBG refleja que las competencias en investigación y desarrollo (I+D) son las más necesarias, seguidas por las competencias en ingeniería y liderazgo. “Si bien estas competencias tienen un papel clave, su integración en la cultura empresarial de México es limitada. Las entidades públicas y privadas han de tratar de alcanzar el desarrollo de estas capacidades para poder adaptarse mejor a las necesidades del mercado y seguir agregando valor a los bienes y servicios”, explicó Pérez-Seoane.
Según el director editorial de OBG “este es el momento de invertir y de asegurar las cuotas de mercado porque, a pesar de los actuales retos y de las incertidumbres económicas, México cuenta con unos cimientos sólidos. El interés del sector privado por invertir y los esfuerzos del sector público por modernizarse a través de reformas deberían de dar sus frutos, aunque estos se den de una manera más lenta de la esperada”, concluyó el experto.
La evaluación completa de los resultados de la encuesta puede consultarse en el Editors´Blog de OBG, titulado “Next Frontier”. Los cuatro Directores Editoriales regionales de OBG utilizan esta plataforma para compartir sus análisis de los últimos acontecimientos que se están desarrollando a lo largo de los sectores de los más de 35 mercados de alto crecimiento cubiertos por la firma. 
El Business Barometer: CEO Survey es el producto más reciente del portafolio de herramientas de investigación de OBG. Los resultados completos de la encuesta de México estarán disponibles en versión digital e impresa. Se prevén estudios similares sobre los otros mercados en los que opera OBG.
Acerca del Business Barometer: CEO Survey de OBG.
Esta encuesta fue diseñada para evaluar el sentimiento de negocio entre los líderes empresariales (CEOs o equivalentes) y sus perspectivas para los próximos meses. A diferencia de muchas encuestas, el Business Barometer: CEO Survey es llevado a cabo directamente por el personal de OBG en entrevistas personales, a lo largo de un amplio espectro de industrias, empresas y especialidades funcionales. Los resultados son anónimos.
El Business Barometer: CEO Survey está basado en datos de empresas con ingresos dentro de los parámetros siguientes, entre otros:
91% de las empresas encuestadas son privadas
63% de las empresas encuestadas son internacionales
27% de las empresas encuestadas son locales
10% de las empresas encuestadas son nacionales
9% de las empresas pertenecen al sector automovilístico
Los datos generados ayudan a analizar la opinión en un determinado país, así como regional y globalmente. Adicionalmente, se pueden hacer comparaciones entre países tanto individualmente como en forma regional. Los resultados son presentados estadísticamente con infografías y son discutidos en artículos escritos por los Jefes de Redacción de OBG.
La encuesta, las infografías y el análisis que lo acompañan son propiedad de OBG y proceden de fuentes fiables, consultadas para propósitos de información exclusivamente. OBG no acepta responsabilidad por pérdidas financieras u otras de ninguna empresa o persona que las use.
Si está interesado en reproducir alguno de los elementos de este informe, o las infografías y análisis que lo acompañan por favor contactar a ainara@doincomunicacion.mx. Cualquier reproducción no autorizada se considerará en violación de los derechos de Copyright.
Acerca de Oxford Business Group
Oxford Business Group (OBG) es una firma editorial de investigación y consultoría, que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y telecomunicaciones.
Los exclusivos reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de inteligencia económica en países emergentes. La información online de OBG ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos que buscan trabajar en ellos.

¿A quién le darás tu voto? Ligue Político

  • Se lanza Ligue Político, un sitio web para conocer el perfil de candidatas y candidatos y promover el voto informado de las y los jóvenes.
  • Más de 400 estudiantes del Tec de Monterrey, Campus Estado de México, participaron editando esta plataforma.
 
Ciudad de México a 3 de mayo de 2018.- El día de hoy, en el Campus Estado de México, más de 400 estudiantes de profesional y preparatoria del Tecnológico de Monterrey participaron en el lanzamiento de la plataforma web, Ligue Político. Durante un Editatón, las y los jóvenes nutrieron la plataforma con información verificada de todos los perfiles de personas candidatas a puestos de elección popular, de esta manera, las y los ciudadanos que participaremos en las elecciones del próximo 1° de junio, tendremos los datos necesarios para conocer a nuestras y nuestros candidatos y tomar esta decisión, a un clic de distancia.
 
Para este evento, se asignó a cada estudiante un grupo de 10 candidatos para realizar una investigación a fondo de sus perfiles con información verificada. Una vez concluida la etapa de investigación, durante el Editatón, las y los estudiantes subieron los datos recabados a Ligue Político, mientras que 13 profesores del campus fungían como monitores, encargándose de que esta etapa fuera exitosa. En total más de 750 profesores y alumnos del Sistema Tec Nacional participaran en este proyecto.
 
Durante la inauguración del Editatón, Arturo Sánchez Decano Asociado de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, afirmó que: “La democracia requiere de mucha entrega, es un proceso que a veces nos da resultados que no nos gustan y como ciudadanos nada es más terrible que entregar nuestro voto por un partido, sin conocer a fondo la trayectoria de la persona que busca nuestro apoyo y nos va a representar. Con iniciativas como esta, en las que los jóvenes abrazan su sentido de ciudadanía, ayudamos a que todos los mexicanos podamos tener un voto informado, en un esfuerzo nacional, en el que es de suma importancia que el Tec de Monterrey participe, junto a organizaciones de la sociedad civil.”
 
Ligue Político nace al identificar la necesidad ciudadana de contar con un repositorio de datos donde se puedan encontrar los perfiles y trayectorias de aspirantes a puestos de elección popular. Dicha plataforma fue desarrollada por Fáctico, y consolidada en colaboración con distintas organizaciones de la sociedad civil como Balance, Opciona y Sociedad en Movimiento, la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX e instituciones de educación superior como el Tecnológico de Monterrey. En esta primera fase del proyecto, Ligue Político busca convertirse en la plataforma colaborativa más grande y completa de perfiles políticos en México.
 
En la ficha informativa de cada perfil, llenada por los alumnos, se puede consultar su nivel educativo, su experiencia previa como funcionario público, su pertenencia a otros partidos políticos, entre otros. Ligue Político concentra información validada por organizaciones especializadas de la sociedad civil que actúan como verificadores de datos, fact-checkers, en temas de gran interés para la juventud como los son la lucha anticorrupción y las políticas sobre los derechos sexuales y reproductivos.
 
En el sitio web, que es compatible con dispositivos móviles, se pueden seleccionar a las candidatas y los candidatos uno por uno de acuerdo con los cargos políticos que se eligen en este proceso electoral. El índice de cargos políticos muestra candidaturas a la Presidencia, Senadurías, Gubernaturas, Diputaciones federales, Diputaciones locales y Alcaldías según sea el caso de la entidad en la que se encuentren los usuarios. Tras seleccionar el candidato favorito al último cargo, se genera una planilla virtual que es la “Lista para tu cita electoral”, misma que, de manera opcional, puede ser compartida en redes sociales o guardada para futuras consultas.
 
“Queremos que esta plataforma sea una herramienta útil para que las y los jóvenes conozcan a sus candidatos y ejerzan un voto informado. Elegir con responsabilidad y conocimiento es la condición básica del Ligue Político” aseguró Diego Mendiburu, Director de Fáctico.
 
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral, 25 millones de jóvenes entre 18 y 29 años participaran en las próximas elecciones, lo que representa una gran oportunidad para que este sector de la población se haga escuchar y se involucre. Ejercer un voto informado es un derecho de todos y Ligue Político busca facilitar el acceso de jóvenes a información confiable y verificada.

RECORRE MÁS KILÓMETROS CON FLOATRIDE RUN DE REEBOK

Wednesday, May 2, 2018 — Ciudad de México, México. –  A pesar de hacer un trabajo muy pesado y sostener el peso de nuestro cuerpo, descuidamos mucho la salud de nuestros pies, en especial cuando usamos calzado inadecuado.  Esto puede dar como resultado serias consecuencias a la salud de todo el cuerpo, las cuales se ven reflejadas en la postura, causando un impacto negativo a las articulaciones.
Uno de los principales síntomas con los que se puede notar este impacto negativo es la hinchazón, la cual ocurre cuando la sangre no bombea de manera adecuada a las extremidades. Del mismo modo, la presión constante de una carrera puede acelerar ese proceso de hinchazón, lo cual se traduce en una menor amortiguación y un mayor impacto en todo el cuerpo.
Una de las formas más sencillas de brindar alivio a tus pies es a través de un calzado con una alta capacidad de amortiguación y materiales suaves. Por ello, Reebok creó Floatride Run ULKT, el cual incluye tanto tenis como ropa deportiva. La silueta cuenta con una capellada de Ultraknit fabricada en una sola pieza y sin costuras, la cual ofrece soporte, flexibilidad y transpirabilidad. Además, cuenta con tecnología Floatride, la cual brinda una gran combinación entre amortiguación, respuesta óptima y un soporte perimetral de EVA, el cual mantiene el pie centrado y balanceado durante la transición de la pisada.
Por su parte, la colección de ropa cuenta con piezas para hombre y mujer con avances tecnológicos que permiten que mejores tus tiempos y corras con mayor comodidad. Estas piezas consisten en una chamarra reflectante, una camiseta con print gráfico, unos shorts y un par de leggings, las cuales cuentan con detalles que aseguran la correcta circulación del aire y materiales ligeros para que solo te concentres en tu velocidad.
Alcanza tu máximo potencial con Floatride Run ULKT de Reebok, disponible en reebok.mx, Boutiques Reebok CC Santa Fe, Plaza Satélite y Parque Tezontle, El Palacio de Hierro Santa Fé, Martí y Liverpool.com.mx.
Para más información de productos Reebok, visita nuestra página web reebok.mx o síguenos en Facebook.com/ReebokMexico e Instagram @Reebokmx.

Dassault Systèmes presenta un amplio crecimiento en su primer trimestre fiscal

·         La compañía reporta un fuerte aumento de ingresos provenientes del software 3DEXPERIENCE

Ciudad de México, 3 de mayo de 2018  Dassault Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) anunció sus resultados fiscales contables de acuerdo con Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) que estaban pendientes de auditoría y correspondientes al primer trimestre (del 1 de enero al 31 de marzo de 2018), los cuales fueron revisados por el consejo de administración de la compañía el pasado 14 de abril de este año.
Este comunicado incluye los resultados del primer trimestre de 2018 bajo las IFRS y el anterior estándar IAS 18, además de una explicación resumida de las diferencias significativas para la empresa. También, plasma la información financiera sin tomar en cuenta las IFRS y bajo el Estándar de Contabilidad Internacional núm. 18 (IAS 18, por sus siglas en inglés) incluyendo las conciliaciones en el apéndice de este comunicado. ( para consultar el boletín de prensa completo y original en inglés, dar clic en https://www.3ds.com/fileadmin/ COMPANY/Investors/Earnings/ 18Q1/DS-18Q1-Earnings-PR-EN- FINAL.pdf.PDF )
Datos destacados del primer trimestre de 2018
(No auditados y bajo el IAS 18)

·         Los resultados del primer trimestre están alineados con los objetivos financieros de Dassault Systèmes.
·         Los ingresos por licencias y otros softwares han aumentado un 14 por ciento orgánicamente en moneda constante (bajo el IAS 18).
·         Los ingresos provenientes del software 3DEXPERIENCE han crecido un 26% a moneda constante (bajo el IAS 18).
·         Crecimiento en la mayoría de industrias y zonas geográficas.
·         Aumento significativo de la actividad en la nube de 3DEXPERIENCE.
·         Fuerte flujo de efectivo con base en operaciones, aumentando un 17% a 407 euros (bajo el IAS 18).
·         DS confirma sus objetivos financieros para el año fiscal 2018: Crecimiento de los ingresos (sin tomar en cuenta las IFRS) de un 8% a un 9% en moneda constante, crecimiento en los beneficios por acción (sin tomar en cuentas las IFRS) de un 6% a un 8% en moneda constante, del 11% al 13%.
·         El consejo de dirección propone un incremento del 9% del dividendo anual del año fiscal 2017.
“Estamos experimentando un renacimiento industrial, creando nuevas formas, reales o virtuales, de inventar, aprender, producir y comercializar. Las empresas líderes del futuro serán aquellas que potencien la fuerza de trabajo de vanguardia y sus redes de valor con conocimientos y saber dirigir para crear nuevas categorías de soluciones sustentables. Las plataformas de experiencia digital son las infraestructuras del siglo 21: Han transformado a los minoristas, los servicios de transporte y hoteleros; El mundo industrial es el siguiente: El Marketplace de 3DEXPERIENCE posiciona a Dassault Systèmes como catalizador de esta transformación” comentó Bernard Charlès, Vicepresidente y CEO de Dassault Systèmes.
El fuerte aumento en los beneficios de las licencias 3DEXPERIENCE demuestra que la plataforma del mismo nombre proporciona un nuevo abanico de oportunidades de mercado. Además aporta un valor agregado a los clientes en términos de liderazgo e innovación, ya que la plataforma es tanto un sistema de operaciones, como demostró este trimestre Gilead Sciences, como un modelo de negocio. La oferta de Dassault Systèmes en la nube representa para grandes y pequeñas empresas, cómo los recientes acuerdos con las compañías Kärcher y EVelocity, tienen la posibilidad de reducir a cero la distancia con sus propios clientes. Para los usuarios de la comunidad de SOLIDWORKS representa la oportunidad de beneficiarse de una amplia gama de servicios de mercado.

F8 2018: Marcos de IA abiertos, nuevos avances AR / VR y otras novedades destacadas del día 2

 
https://fbnewsroomlatinamerica.files.wordpress.com/2018/05/f8day2.jpg?w=960
 
 
El segundo día de F8 se centró en las inversiones en tecnología a largo plazo que estamos realizando en tres áreas: conectividad, IA y AR/VR. El Director de Tecnología Mike Schroepfer dio inicio a la presentación, seguido por la Directora de Ingeniería Srinivas Narayanan, la Científica Investigadora Isabel Kloumann, y la Directora de Core Tech Product Management Maria Fernández Guajardo.
Desde avances en brindar conectividad a más personas en todo el mundo hasta innovaciones de vanguardia en IA para el desarrollo de experiencias completamente nuevas en AR/VR, Facebook continúa construyendo nuevas tecnologías que acercarán a las personas y ayudarán a mantenerlas a salvo.

Inteligencia artificial

Vemos la Inteligencia Artificial como una tecnología fundamental y hemos hecho grandes inversiones para avanzar en la técnica a través de la investigación dirigida por científicos. Hoy en F8, nuestros equipos de investigación e ingeniería de inteligencia artificial compartieron un avance reciente: los equipos realizaron con éxito un sistema de reconocimiento de imágenes en un conjunto de 3.500 millones de fotos disponibles públicamente, utilizando las hashtags en dichas fotos en lugar de anotaciones humanas.
Esta nueva técnica permitirá a nuestros investigadores expandir su trabajo mucho más rápido, y ya lo han usado para obtener una precisión récord del 85.4% en el benchmark de ImageNet. Ya pudimos aprovechar este trabajo en producción para mejorar nuestra capacidad de identificar contenido que infringe nuestras políticas.
 
 
https://fbnewsroomlatinamerica.files.wordpress.com/2018/05/f8-day2-schrep-20.jpg?w=960&h=640
Mike Schroepfer habla sobre el reconocimiento de imágenes en F8 2018
 
 
Este trabajo de reconocimiento de imágenes está impulsado por nuestras herramientas de investigación y producción de IA: PyTorch, Caffe2 y ONNX. Hoy, anunciamos la próxima versión de nuestro marco de código abierto IA, PyTorch 1.0, que combina las capacidades de todas estas herramientas para proporcionar a todos en la comunidad de investigación de IA un camino rápido y sin inconvenientes para construir una amplia gama de proyectos de IA. La tecnología en PyTorch 1.0 ya se está utilizando a escala, incluyendo la realización de casi 6 mil millones de traducciones de texto por día para los 48 idiomas más utilizados en Facebook. En Realidad Virtual, estas herramientas han ayudado a implementar nuevas investigaciones en la producción para hacer que los avatares se muevan de manera más realista.
https://fbnewsroomlatinamerica.files.wordpress.com/2018/05/slide.jpg?w=960&h=540

El kit de herramientas de PyTorch 1.0 estará disponible en versión beta en los próximos meses, lo que permitirá que las herramientas de investigación de IA de Facebook estén disponibles para todos. Con él, los desarrolladores podrán aprovechar los avances de la visión por computadora como DensePose, que puede colocar una superposición de malla poligonal completa en las personas a medida que avanzan por una escena, algo que ayudará a que las aplicaciones de la cámara AR sean más atractivas.
Para obtener más información sobre todas las actualizaciones y avances actuales de IA, incluido nuestro trabajo de código abierto en ELF OpenGo, podrás consultar las publicaciones en nuestro Blog de Ingeniería o visitar facebook.ai/developers, donde podrás obtener herramientas y códigos para crear tus propias aplicaciones.

 

AR/VR
Los avances de Facebook en AR y VR provienen de una variedad de áreas de investigación para ayudarnos a crear mejores experiencias compartidas, independientemente de la distancia física. Desde capturar un entorno realista hasta producir avatares de próxima generación, estamos más cerca de hacer que las experiencias de AR / VR parezcan reales.
Nuestros científicos investigadores crearon un sistema de prototipo que puede generar reconstrucciones tridimensionales de espacios físicos con resultados sorprendentemente convincentes. El siguiente video muestra una comparación lado a lado entre metraje normal y una reconstrucción en 3D. Es difícil notar la diferencia. (Sugerencia: preste atención el pie del operador de la cámara, que aparece solo en el video normal).
Los entornos realistas son importantes para crear AR / VR más inmersivo, pero también lo son los avatares realistas. Nuestros equipos trabajaron en investigaciones de vanguardia para ayudar a las computadoras a generar avatares fotorrealistas, como se ve a continuación.

Conectividad

Estos avances en IA y AR / VR son relevantes solo teniendo acceso a una conexión a Internet sólida, y actualmente hay 3.800 millones de personas en todo el mundo que no tienen acceso a Internet. Para aumentar la conectividad en todo el mundo, nos centramos en el desarrollo de tecnologías de próxima generación que pueden ayudar a reducir el costo de la conectividad, para llegar a los que no están conectados y así aumentar la capacidad y el rendimiento de todos los demás. En Uganda, nos asociamos con operadores locales para traer nueva fibra a la región que, cuando se complete, proporcionará una conectividad de retroceso que cubrirá a más de 3 millones de personas y permitirá la futura conectividad transfronteriza a los países vecinos. Mientras tanto, los empleados de Facebook y la Ciudad de San Jose comenzaron a probar una red Wi-Fi avanzada compatible con Terragraph. Trials of Terragraph también están planificados para Hungría y Malasia. También estamos trabajando con cientos de socios en Telecom Infra Project para construir y lanzar una variedad de soluciones de infraestructura de red innovadora y eficiente. Y, al igual que con nuestro trabajo en IA y otras áreas, compartimos lo que aprendemos sobre la conectividad para que otros puedan beneficiarse de ella.

Generac lanza la campaña "Qué nada te detenga" para México y el resto de América Latina


· Según el estudio El nuevo suministro eléctrico en México, de la Strategy& PWC, “las empresas deben ser conscientes de la necesidad de incorporar como tema central de su estrategia la variable de energía. Un primer paso es involucrar a la dirección ejecutiva de la empresa en la toma de decisiones sobre la administración energética, el establecimiento de objetivos ligados a su consumo, así como difundir en la organización, en su conjunto, la relevancia que esta variable tiene en su competitividad. A esto debe añadirse que se conciencien de las nuevas opciones de suministro en el mercado, las implicaciones que estas conllevan y la evaluación de aquellas que mejor se ajustan a la estrategia y objetivos definidos”.

· Al ser un jugador global, especializado en equipos de generación de energía eléctrica, Generac está consciente de que el uso de estas soluciones en una vivienda, oficina o industria de cualquier tamaño, es una gran ventaja como una opción de suministro eléctrico. Es por ello, que la compañía lanzó hace unas semanas la campaña “Que nada te detenga”, con el objetivo de que más y más consumidores conozcan la marca y su capacidad para desarrollar soluciones en aplicaciones residenciales, comerciales, industriales y móviles; ya sea a diésel, gas o con sistema Bi-Fuel.

Salió la primera cosecha de uva de mesa en Jalisco

·       Los municipios donde se está realizando el proyecto son Toliman y Tuxcacuesco, Jalisco.

El Grupo Molina informó que los viñedos que establecieron el año pasado en Tolimán y Tuxcacuesco, Jalisco ya tuvieron su primera cosecha, los productores son originarios de Sonora y tienen plantaciones en ese estado y en California.

Marcos Molina Rodríguez, presidente de la Asociación de la Uva de Mesa comentó que se incursionó en Jalisco por el clima y características del suelo, ya que esto permitirá que en el mes de abril se tenga producción de uva, cuando no se tiene en otras partes, lo que permite extender la cosecha durante más tiempo, generando una ventana de presencia de los productos en los diferentes mercados internacionales.

“Nosotros ahorita en nuestro proyecto lo hemos comentado son 500 hectáreas, este año ya produjeron 130. Tenemos plantadas 220 hectáreas más que producirán el próximo año. Y el siguiente año plantaremos el diferencial para llegar a las 500 hectáreas del proyecto”, explicó el productor sonorense.

Detalló que este proyecto ha representado la aplicación de varios cambios del paquete tecnológico del cultivo, lo que traído mejores indicadores en comparación del producto cultivado en Sonora, como por ejemplo un rendimiento de dos mil 500 cajas por hectárea (cada caja de 8.2 kilogramos).

Cada hectárea trae consigo una inversión de 50 mil dólares y genera cuatro jornales en mano de obra al momento de la cosecha.

Molina Rodríguez destacó que en este proyecto, por sus características en la innovación, se rompió el paradigma de que la vid requería como requisito indispensable las horas frío, una vez que en el Llano en Llamas no hay heladas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que con esta cosecha, la uva jalisciense es la primera fruta fresca en cosecharse en el mundo, dado que se madura en un momento en que no hay producción en fresco en los demás países vitivinícolas.

Con la llegada de la uva a la región de El Llano en Llamas, difundida a escala global en la obra de Juan Rulfo, es otra de la transformación económica de esta comarca, “es motivo de orgullo, de satisfacción el que se vaya desarrollando un nuevo cultivo. Es totalmente nuevo en nuestra tierra que se convierte en una opción más en las posibilidades de desarrollo económico del campo. Un motor más para la creación de empleo en una parte de nuestro Estado y contrasto mucho en la región donde se está desarrollando porque es la región del escritor más relevante de México”.

EL DATO
·       El proyecto se tiene planeado para un mínimo de 500 hectáreas, las cuales generarían aproximadamente mil 500 empleos.
·       Las uvas que se están plantado son Uva Verde sin Semilla, Uva Roja Sin Semilla, variedades especiales como Sweet Saphire y Cotton Candy, esta última con un sabor muy especial a lo que menciona su nombre “algodón de azúcar” (estas variedades tienen patente en España, Israel y Estados Unidos).
·       Los mercados en donde se venderán las uvas son: México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, China, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Tailandia, Sudamérica, Centroamérica, entre otros.