lunes, 2 de abril de 2018

CUENTA CENTRO MÉDICO ISSEMYM DE TOLUCA CON EQUIPO TECNOLÓGICO Y PERSONAL CALIFICADO EN MEDICINA CRÍTICA



•          Brinda alrededor de 37 mil consultas anuales en el área de Urgencias.
•          Tiene especialistas que actualizan de forma continua sus conocimientos. 

Toluca, Estado de México, 28 de marzo de 2018. La medicina crítica, mejor conocida como terapia intensiva, es la especialidad encargada de atender a los pacientes con riesgo inminente de fallecer, y el Centro Médico ISSEMyM Toluca (CMIT), cuenta con equipos tecnológicos de alta especialidad y el personal médico calificado para dar servicio a los derechohabientes que así lo requieran.

Lilia López Carrillo, Coordinadora de Urgencias de Terapia Intensiva del CMIT, indicó que este hospital cuenta con equipos tecnológicos de alta especialidad para la monitorización continua de los pacientes críticamente enfermos, como gasómetro las 24 horas los 365 días, además de dispositivos hemodialisadores para quien lo requiera, según la gravedad de su estado de salud.

Agregó que los integrantes de esta área son médicos internistas, anestesiólogos y urgenciólogos que cuentan con una subespecialidad y que gracias al ISSEMyM, actualizan constantemente conocimientos, habilidades y destrezas.

“La calidad de nuestros congresos es reconocida a nivel nacional debido a que se cuenta con ponentes de renombre mundial. Por ello, hasta instituciones de otros estados participan con nosotros”, puntualizó.

Manifestó que el objetivo de estas actualizaciones siempre es en beneficio de los derechohabientes, ya que las ponencias y los talleres que se ofrecen ayudan a tener personal con excelente preparación, lo que, aunado a la tecnología de última generación y amplia infraestructura, en los últimos años ha logrado reducir la tasa de mortalidad en las áreas de urgencias de esta dependencia.

Comentó que durante esta temporada son frecuentes los ingresos por enfermedades gastrointestinales, pacientes quemados, politraumatizados o con traumatismos cráneoencefalicos,  mientras que en época invernal --desde finales de octubre hasta abril-- los cuadros de vías respiratorias comunes, así como neumonías e influenza, son la incidencia principal.

Anualmente el CMIT brinda alrededor de 37 mil consultas en el área de Urgencias.

AMPLÍAN MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS MEXIQUENSES VÍNCULOS COMERCIALES EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO



• Participan 28 empresas mexiquenses en Expo ANTAD Alimentaria.
• Logran posicionar productos en consorcios y tiendas departamentales mexicanas y extranjeras.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Micros y pequeñas empresas mexiquenses participaron en la Expo ANTAD y Alimentaria, en Guadalajara, Jalisco, con lo que lograron ampliar su red de vinculación comercial con clientes nacionales y extranjeros interesados en sus productos.

Participaron en esta Expo 28 empresas mexiquenses, procedentes de Aculco, Atlacomulco, Ecatepec, Huixquilucan, Joquicingo, La Paz, Metepec, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Tenango del Valle, Toluca, Tultitlán y Villa Victoria.

Los productos y servicios de estas empresas resultaron atractivos para representantes de consorcios y tiendas departamentales, y se alcanzaron más de 200 vinculaciones comerciales con clientes potenciales.

Además, a través de ProMéxico y junto con los participantes, se identificó una lista de productos demandados por empresas extranjeras para realizar vinculaciones y se concretaron citas de negocios con firmas interesadas en la compra de diversos productos.

Entre ellas, varias ubicadas en Estados Unidos para bebidas no alcohólicas, chorizos, quesos, productos orgánicos, tostadas de nata y helados elaborados a base de fruta natural, mientras que Bélgica se interesó por barras de amaranto, y Suecia por el mole y pozole deshidratado.

El titular de la Dirección General de Comercio, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Pedrozo González, resaltó que uno de los objetivos, impulsados por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es promover el crecimiento de esos sectores del comercio, por lo que este tipo de espacios abre opciones de empleo y de mejora de ingresos para las familias mexiquenses.

Dadas las especificaciones de los compradores extranjeros, la Sedeco continuará brindado su apoyo a este tipo de empresarios mexiquenses mediante capacitación, envío de catálogos de productos, muestras, cotizaciones, etiquetas en inglés y para los trámites para la Certificación de Food and Drugs Administration (FDA).

REALIZARÁ EDOMÉX 14 RECICLATONES EN 2018



• Se llevarán a cabo en 14 planteles del Conalep de los Valles de México y Toluca.
• Invita Secretaría de Medio Ambiente a la población a participar en estos Reciclatones, donde podrán dejar equipos electrónicos y eléctricos que ya no utilicen.

Metepec, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Con el objetivo de promover en la ciudadanía la cultura del reciclaje, respecto a la separación y disposición final de residuos de equipos electrónicos y eléctricos, la Secretaría del Medio Ambiente realizará 14 Reciclatones en el territorio mexiquense durante 2018.

La campaña de Mega Reciclatón se realizará este año en 14 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en los Valles de México y Toluca.

En ellos se busca alcanzar la meta de acopio de 70 toneladas de desperdicio electrónico, en los municipios de Lerma, Coacalco, Ecatepec, Tianguistenco, Tecámac, Texcoco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, La Paz, Atizapán, Toluca y Tultitlán.

De 2013 a 2016 en el Estado de México se han llevado a cabo 25 Reciclatones en los que se acopiaron 146.10 toneladas de electrodoméstico. En 2017 se realizaron 12, donde se recabaron 45.5 toneladas, y para este 2018 la meta planteada es de 14 eventos.

El E-Waste o desperdicio electrónico contiene compuestos y sustancias peligrosas como mercurio, plomo, cadmio y níquel, que al estar al aire libre se filtran a los mantos freáticos y representan el 70 por ciento de los metales pesados que contaminan los vertederos de agua.

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), México es el quinto país a nivel mundial en generación de residuos electrónicos.

Ello equivale a que cada persona genera 2.99 kilogramos, estos residuos, el 50 por ciento se dispone a rellenos sanitarios y tiraderos al aire libre, el 40 por ciento se almacena en casas habitación y únicamente el 10 por ciento se lleva a los Reciclatones.

La Secretaría del Medio Ambiente invita a seguir sus redes sociales, en Twitter @SMAedomex y Facebook /SMAedomex para conocer el calendario oficial y los lugares donde podrán depositar sus residuos eléctricos y electrónicos.

CAPACITAN A MÁS DE 33 MIL MEXIQUENSES EN PLANTELES DE LA EDAYO



• Brinda esta escuela adiestramiento en 24 oficios, que responden a la demanda del sector productivo de cada región.
• Tienen más probabilidades de encontrar un empleo o iniciar un negocio quienes se capacitan en las EDAYOS.
• Destina Gobierno estatal recursos necesarios para mantenimiento preventivo y correctivo de los planteles.

Zinacantepec, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Con más de 33 mil 600 alumnos inscritos en las 45 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYOS) en la entidad, arrancó el semestre marzo-agosto 2018, del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Industrial (ICATI), informó su Director General, Jaime Rebollo Hernández, al realizar una supervisión por las instalaciones del plantel ubicado en Zinacantepec.

Indicó que la matrícula que se inscribió para este semestre, se capacitará con una oferta educativa conformada por 24 especialidades, clasificadas en técnicas administrativas y de servicios, las cuales se imparten de acuerdo con la demanda del sector productivo de cada región del territorio estatal.

“Quienes se capacitan en las EDAYOS tienen muchas más posibilidades de encontrar un empleo, es decir, quienes hoy decidieron entrar a capacitarse a uno de nuestros planteles, obtendrán como resultado una mayor probabilidad de desarrollar una actividad económica para mejorar su bienestar y el de su familia”, resaltó el funcionario.

Añadió que esta cifra representa un nuevo reto para la institución, debido a que los mexiquenses son personas que desean trabajar y demandan una formación adecuada al sector productivo, que les permita alcanzar con éxito su inserción al mercado laboral.

“Crecer y rehabilitar la infraestructura de las escuelas es también una prioridad para seguir evolucionando, por eso, trabajamos para mantener en óptimas condiciones de seguridad y vanguardia nuestros talleres, para una buena capacitación en ellos”, puntualizó.

El titular del ICATI aseguró que la dependencia encargada de la formación de la fuerza productiva en la entidad, recibirá un gran impulso de la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, pues además de innovar en sus planes y programas de capacitación, destinarán el recurso necesario para implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los planteles.

FOMENTAN UNA SANA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS DEL EDOMÉX



• Participan cerca de 32 mil docentes, alumnos y padres de familia en conferencias, talleres, actividades académicas, culturales y deportivas para prevenir la violencia escolar.
• Ponen a disposición para atender reportes de violencia y acoso escolar, la línea 01-800-01 NIÑOS (64667).

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Con la finalidad de generar ambientes de convivencia armónica en la comunidad escolar, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), realiza actividades académicas, culturales y deportivas en materia de prevención de la violencia escolar.

Entre las acciones que realiza el CONVIVE destacan conferencias, talleres, teatros y cuentos en los que a la fecha han participado cerca de 32 mil docentes, alumnos y padres de familia, desde educación preescolar hasta el nivel superior de los distintos municipios de la entidad.

Para llevar a cabo estas actividades, el CONVIVE se apoya de especialistas que abordan temas de perspectiva de género, prevención del embarazo adolescente, sexualidad y género, uso de lenguaje incluyente, violencia en las relaciones de pareja y de género.

Así como en derechos humanos de las niñas, los niños y adolescentes, conciliación y mediación de conflictos, cultura de paz y educación inclusiva, inteligencia emocional, y la práctica de los valores humanos en la escuela, entre otros.

Asimismo, cuenta con la Red Interinstitucional en la que participan cerca de 20 instancias especializadas como Centros de Mediación, Conciliación y Justicia restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, el Instituto de la Defensoría Pública, el Instituto de Prevención del Delito, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otras.

Para mayor información sobre los servicios que ofrece el CONVIVE, así como para denunciar casos de  violencia y acoso escolar, se pone al servicio de la comunidad la línea 01-800-01 NIÑOS (64667), que brinda atención las 24 horas del día los 365 días del año, y el correo direcciongeneral.convive@edugem.gob.mx.

ATIENDE HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL ISSEMYM A 200 NIÑOS EN SERVICIO DE URGENCIAS DIARIAMENTE



• Trabaja este instituto con el sistema de clasificación Triage, que garantiza la atención inmediata de códigos rojos.
• Aumenta en periodo vacacional la atención médica por intoxicación, fracturas y lesiones craneoencefálicas.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. El Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recibe un promedio diario de 200 pacientes pediátricos, cifra que abarca únicamente los ingresos a través del servicio de urgencias.

Derivado de la alta demanda en el servicio de urgencias pediátricas se trabaja con el sistema de clasificación Triage para garantizar la atención inmediata de los códigos rojos, es decir, aquellos que ponen en peligro la vida del paciente.

La dependencia detalló que en temporada vacacional dicho servicio brinda con mayor frecuencia atenciones médicas por intoxicación, fracturas en extremidades superiores e inferiores y lesiones craneoencefálicas, siendo las niñas de entre tres y cinco años de edad, las más susceptibles a este tipo de lesiones.

Algunos de los casos por intoxicación derivan de la ingesta de pastillas que los niños encuentran a su alcance o porque las madres de familia las suministran sin receta médica, por guardar líquidos dentro de envases de refresco o por ingerir alimentos sin desinfectar o en mal estado.

Por ello, los expertos del Hospital Materno Infantil exhortan a los padres de familia a tener fármacos y sustancias delicadas en lugares seguros o en envases que los niños no puedan abrir, mantener en cajones con llave o candado detergentes, pinturas o solventes y sobre todo, estos últimos no almacenarlos en envases comerciales que puedan confundir al menor.

En cuanto a las lesiones físicas, la atención otorgada incluye un análisis exhaustivo que va desde la revisión clínica del paciente hasta el uso de equipo de imagenología, hospitalización y en algunos casos cirugía, por lo que esta unidad hospitalaria es la única en recibir traslados institucionales provenientes de todo el Estado de México por vía terrestre y aérea.

INICIA EDOMÉX TRABAJOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


 
• Construyen anteproyecto del Programa de Protección de niñas, niños y adolescentes del Estado de México 2018-2023.
• Estará alineado al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y a la Estrategia Nacional 25 al 25.
• Desarrollarán encuentros regionales con la participación de integrantes de los 125 sistemas municipales para establecer políticas y programas, metas e indicadores.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estado de México, inició los trabajos para elaborar el Anteproyecto del Programa de Protección de la niñez y adolescencia mexiquense 2018-2023, que plantea objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores, a fin de garantizar los derechos de este sector de la población.

Con ello, se atiende el principio del Interés Superior de la Niñez, que busca generar estrategias y políticas que trasciendan administraciones, articulen órdenes de gobierno y homologuen objetivos enfocados en garantizar el ejercicio de sus derechos.

En términos de lo dispuesto por el Artículo 105 de la ley local, dicho procedimiento estará alineado al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 y a la Estrategia Nacional 25 al 25, propuesta que busca agrupar en 25 objetivos, un horizonte de lo que debe lograr el Estado mexicano para mejorar condiciones, posibilidades y oportunidades,

Asimismo, garantizar el ejercicio, respeto, promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, contemplando además la aplicación de mecanismos que aseguren la participación de los NNA (Niños, Niñas y Adolescentes); así como del sector privado y social.

Para el inicio de estas acciones, se efectuarán encuentros regionales con los integrantes de los sistemas municipales, con el propósito de establecer políticas y programas, metas e indicadores, que estarán a cargo de éstos.

Conforme con el Artículo 100, fracción III de la ley en la materia, se llevará a cabo la coordinación, seguimiento y monitoreo sobre el avance y cumplimiento de los trabajos, por lo que la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, Olga Pérez Sanabria, hizo hincapié en la sensibilización y el cambio de paradigmas sobre cómo se mira a las niñas y niños.

En este sentido, aseguró que, atendiendo las instrucciones del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y lo estipulado en la ley estatal, se contemplan temas como educación, salud, seguridad, desarrollo infantil temprano, brecha digital, igualdad y no discriminación a población indígena y migrantes, así como protección y promoción de los derechos humanos, entre otros, priorizando la consolidación e instrumentación de la agenda a favor de este sector.

Las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal representarán un pilar fundamental en la elaboración y ejecución de las acciones que habrán de desarrollarse para la integración del anteproyecto que, una vez aprobado, será un instrumento normativo que atienda de manera integral los derechos de la niñez y la adolescencia.

RECIBEN MÁS DE 133 MIL PRODUCTORES DEL CAMPO INSUMOS PARA EL CICLO AGRÍCOLA 2018



• Destinan recursos por un monto de 475 millones de pesos.
• Obtienen campesinos mexiquenses insumos como semillas mejoradas, fertilizante, seguros catastróficos, construcción de infraestructura agrícola e hidroagrícola, entre otros.
• Entrega Sedagro también 24 mil paquetes de Avicultura Rosa.

Metepec, Estado de México, 27 de marzo de 2018. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) entregó diferentes apoyos agrícolas a más de 133 mil 400 productores del campo del Estado de México, como parte de las acciones que se llevan a cabo para tener un Ciclo Agrícola 2018 exitoso, y en el que se invirtieron 475 millones de pesos.

El titular de la Sedagro, Ignacio Beltrán García, informó que los apoyos agrícolas y pecuarios entregados forman parte de los programas: Fomento a la agricultura; Familias fuertes con apoyos agrícolas; Desarrollo rural integral, Seguro de vida.

Así como Familias fuertes con comercialización agropecuaria, Desarrollo agrícola, Rehabilitación y tecnificación de unidades de riego, Atención a pequeños productores, Infraestructura productiva para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua, Programa integral de infraestructura productiva, Fondo mixto de inversión rural del Estado de México (FOMIMEX).

Todos ellos encaminados a lograr que el campo mexiquense sea más productivo gracias a la entrega de insumos como semillas mejoradas, fertilizante, seguros catastróficos, tecnificación, capacitaciones, construcción de infraestructura agrícola e hidroagrícola, protección de las familias de los productores a través de seguros de vida y entrega de insumos productivos.

A estos beneficios se suman también convenios de préstamos de maquinaria para diversos núcleos ejidales, con los cuales, los campesinos podrán realizar obras como los caminos sacacosechas, la construcción de ollas de captación de agua pluvial, desazolve de cuencas ríos y cauces que favorecen el riego de los cultivos, entre otras.

Cabe destacar que también se entregaron más de 24 mil paquetes de Avicultura Rosa, para el mismo número de familias, mediante el cual se fomenta la producción de huevo.

También destaca el programa de Alta productividad, con el cual, el Estado de México ha triplicado la producción de maíz de 4 toneladas a 12 toneladas por hectárea, además de mejorar la calidad de este grano que mantiene a la entidad en los primeros lugares de producción a nivel nacional.

ALIMENTARÁN CORREDORES DEL MEXIBÚS ESTACIONES DEL TREN INTERURBANO



• Brinda mayor beneficio para la movilidad de los habitantes de la capital mexiquense.
• Se estima un costo de  implementación de los corredores de 390 millones de pesos.
• Tendrán unidades validadores para la tarjeta de prepago “Mexipase”.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. Para mejorar el desplazamiento entre las ciudades de México y Toluca, la Secretaría de Comunicaciones, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, planea el uso de una red de Mexibús.

Ésta será integrada por cuatro corredores que alimenten las estaciones del Tren Interurbano en sentido norte-sur y sur-norte.

Lo anterior tras la conformación de mesas de trabajo para analizar las alternativas que permitan otorgar los mejores beneficios a la ciudadanía del Valle de Toluca en materia de movilidad y para mejorar el desplazamiento entre la Ciudad de México y la capital mexiquense.

Al respecto, la Secretaría de Comunicaciones, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, realizó diversos estudios sobre alternativas de solución de transporte masivo, y se concluyó que este proyecto genera un mayor beneficio, impacto a la movilidad y aprovechamiento de recursos económicos para la entidad.

Entre las características de estos cuatro corredores destacan el costo estimado de implementación, que es de 390 millones de pesos y contar con estaciones a nivel de calle (sólo señalizadas).

De igual forma, para hacer uso del servicio, las unidades tendrán a bordo validadores para la tarjeta de prepago “Mexipase”, misma que ya se utiliza en el Mexibús 3 y el Mexicable Ecatepec; y próximamente en las líneas de Mexibús 1, 2 y 4.

Este servicio entrará en operaciones al mismo tiempo que el Tren Interurbano.

El Plan de Movilidad Urbana de la Zona del Valle de Toluca propone diversos corredores de transporte, sobre los cuales se efectúa un análisis para garantizar que la ejecución de los proyectos genere el mayor impacto positivo para el traslado de los mexiquenses.

VIGILA COPRISEM BALNEARIOS Y ALBERCAS POR TEMPORADA VACACIONAL



• Verifican más de 110 balnearios y albercas en Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Malinalco, Tenancingo y Tejupilco, entre otros municipios.
• Buscan prevenir riesgos a la salud con suspensión de trabajos o servicios en caso de detectar anomalías.

Toluca, Estado de México, 27 de marzo de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través de la Coordinación de Regulación Sanitaria y Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), revisará, durante esta temporada vacacional, más de 110 balnearios y albercas de centros vacacionales, parques acuáticos, clubes deportivos, desarrollos turísticos, hoteles, centros de enseñanza y cualquier establecimiento que preste un servicio público y cuente con piscina para verificar que cumplan con las normas sanitarias y no supongan riesgos para la salud de los usuarios.

Estas acciones de vigilancia sanitaria se intensificarán en los centros turísticos de mayor concentración poblacional como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Malinalco, Tenancingo, Tejupilco y Valle de Toluca, además de Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Teotihuacán y Zumpango.

Se realizarán muestreos del agua para análisis microbiológico y fisicoquímico a efecto de determinar si se encuentran dentro de la norma que establece las condiciones mínimas necesarias que deben cumplir las albercas y también verificar que el cloro esté dentro del parámetro, de 1.0 a 5.0 miligramos por litro.

Se verificará que estos establecimientos cuenten con área de regaderas para los bañistas antes de tener acceso a la alberca, que los baños tengan jabón líquido y papel higiénico, y que el agua de la alberca se observe limpia.

El organismo verificará que cuenten con un plan de contingencias, así como procedimientos de limpieza, desinfección y mantenimiento preventivo y correctivo de las albercas y equipos, aunado a que deberá haber personal salvavidas o de primeros auxilios que porte un distintivo con el cual pueda ser fácilmente reconocido.

Con estas acciones, se vigila que cumplan con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, la Ley General de Salud y el Reglamento de Salud del Estado de México.

Cabe señalar que, en caso de advertir algún riesgo a la salud, se procederá a ejecutar alguna medida de seguridad consistente en la suspensión de trabajos o servicios durante el tiempo necesario a efecto de corregir las irregularidades sanitarias detectadas.
 

Josué Muñoz Guevara encabezó la entrega de apoyos sociales



San Bartolo Morelos, Méx.- Josué Muñoz Guevara, dirigente antorchistas del seccional Atlacomulco, encabezó la entrega de 300 tinacos entrega en el municipio de San Bartolo Morelos.
Fue acompañado de Leonardo Martínez Ramón, líder antorchista en Morelos, quien señaló que dichos apoyos son producto de la lucha organizada de los que han confiado en la El Movimiento Antorchista a los que invitó a continuar sumando a un mayor número de habitantes al movimiento con el fin de lograr que Antorcha Campesina se fortalezca en el municipio y con ello obtener mayores obras y servicios.
Por su parte Muñoz Guevara señaló que la entrega de tinacos obedece a las acciones emprendidas por los campesinos del Estado de México quienes se unieron para luchar por éstos. Expresó que el seccional Atlacomulco será beneficiado con 3333 tinacos, los cuales serán destinados a los antorchistas de la zona norte.
Expresó que tan sólo en el municipio de Morelos se entregaron 300 tinacos con lo que se contribuye a que los campesinos tengan dónde almacenar el líquido, dijo es importante que se tenga claro que la falta de educación, salud y empleos no se resuelve con este apoyo, por lo que exhortó a los ciudadanos a continuar luchando para obtener más recursos y con ello mejorar las condiciones de vida de los pobres.
Cabe señalar que el evento contó con la participación del ballet folklorito Xilonen a cargo del profesor Guillermo Martínez Bocanegra, quienes deleitaron a los asistentes con estupendos cuadros artísticos.

Antorcha entrega fertilizante en Jilotepec



Jilotepec Edo Mex.- Al grito de ¡somos un solo hombre somos un solo ideal, adelante antorchistas hasta triunfar! Se dio inicio con la entrega de fertilizante subsidiado en un cincuenta por ciento a campesinos de  diferentes comunidades aledañas a Jilotepec, sitios en los que Antorcha Campesina diariamente trabaja concientizando a los campesinos y dándole un respiro al campo.
Pedro Álvarez Martínez, dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Jilotepec, explicó a los cientos de pequeños propietarios de pequeñas parcelas, que ha sido gracias a su participación como se ha logrado que el gobierno del Estado otorgue el presupuesto necesario para el subsidio del fertilizante; el cual –dijo– proviene de los impuestos que los ciudadanos pagan y no de los bolsillos de los gobernantes, quienes carentes de sentido común, solo buscan beneficiar a la clase poderosa. No así Antorcha Campesina que trabaja diariamente con la finalidad de apoyar a las familias que menos tienen gestionando diversas obras y servicios.
Álvarez Martínez pidió a los asistentes continuar con el crecimiento de la organización explicando a familiares, conocidos y amigos que Antorcha Campesina trabaja para los pobres de México, logrando con ello el bienestar de los que más lo necesitan y su propio fortalecimiento.

Entrega de blocks para construcción a familias marginadas del sur del Estado



Almoloya de Alquisiras, Méx.- Como resultado de la lucha de los antorchistas del Estado de México, se entregaron ocho mil blocks a familias de bajos recursos de tres municipios pertenecientes a la región sur, con la finalidad de que construyan un cuarto pequeño como un patrimonio digno y propio.
En esta primera etapa se entregará el material para la vivienda beneficiando a 16 familias de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Zacualpan y Sultepec, con 500 piezas de block para cada beneficiario; en la segunda etapa, se donarán las puertas y ventanas para completar la construcción, así lo indicó Isidro López Epifanio, responsable del trabajo antorchista en la zona.
Las gestiones la realizaron campesinos con el apoyo de los líderes antorchistas ante el gobierno del Estado de México, por la urgencia de cambiar su forma de vida ya que a lo largo de ella, han vivido sobre pisos de tierra con techos de lámina o madera. Del mismo modo informó el líder, la entrega de material para la construcción y los accesorios, se llevará a cabo hasta terminar en el sur de la entidad.
Rosalba Buenfil Zarza ama de casa beneficiada expresó, “nosotros vivimos en una casa con techo de lámina reciclada que en tiempo de lluvias no nos protege, y aun estando adentro de la casa nos mojábamos, pero ahora la organización está ayudándonos con estos materiales para hacerle arreglos a nuestras casas”.

Más de seis mil campesinos de Villa del Carbón reciben apoyo de Antorcha

 
Villa del Carbón, Méx- Hoy podemos decirle a todo el pueblo de Villa del Carbón que gracias al esfuerzo y a la lucha organizada encabezada por el Movimiento Antorchista, hemos logrado más de  mil 900 toneladas de fertilizante para que los pequeños agricultores de este bello municipio puedan producir en mejores condiciones y obtengan mayores ingresos económicos para llevar el sustento a sus hogares, aseguró el diputado federal Héctor Javier Álvarez Ortiz, ante más de tres mil campesinos reunidos a un costado de la iglesia de la Virgen de la Peña, en Villa Centro.
Este programa que ha puesto en marcha el Movimiento Antorchista desde 2014 en la zona noroeste del Estado de México con el objetivo de gestionar apoyos para el campo, ha rendido frutos. Hoy más de seis mil campesinos de las Golondrinas, San Luis Taxhimay, Loma Alta, Cruz y Carrizal, El Palomar, El Arenal, San Salvador La Laguna, La Cañada, Rancho Los Arana, Palo Hueco, La Esperanza, El Calvario, El Llano, El Cerrito, Las Vigas, San Isidro del Bosque, Barbechos, San Lucas, El Ocotal, La Centinela, Loma Alta Villa, Cruz del Arenal, San Martín Cachihuapan, El Varal, Piequiximo, Los Molinitos, Pueblo Nuevo, La Ciénega, Plan Zacapexco, cabecera municipal, San Jerónimo y El Guajolote, entre otras comunidades de Villa del Carbón, se han visto beneficiados con el subsidio de fertilizante, semilla mejorada, asesoría especializada y tractores para la preparación de sus tierras.
El diputado federal recordó que cuando Antorcha realizó su primera asamblea en Villa del Carbón, en San Luis Taxhimay, acudieron sólo entre 25 y 30 campesinos: “Nadie nos creía que trabajando de manera unida y fraterna se podían conseguir más obras, más servicios y más apoyos para el campo; hoy, cuatro años después ya somos una gran fuerza, más de seis mil campesinos, hombres y mujeres, que han decidido sumarse a la organización para luchar de manera unida por mejores condiciones de vida, y estas mil 900 toneladas de fertilizante son sólo un muestra de lo que se puede lograr”.
“Así debemos continuar, unidos y fraternos para exigir a los gobiernos federal, estatal o municipal a través de marchas y mítines que cumplan con su obligación de servir al pueblo para que la gente más pobre y trabajadora, que es la que genera la riqueza de este país, viva mejor”, agregó.
En ese contexto, el también dirigente antorchista en la zona noroeste del Estado de México, advirtió que “por más apoyos que se brinden al campo, por más beneficios que lleguen, la única forma para realizar un cambio radical es que el pueblo llegue al poder para que gobierne como al pueblo mejor le convenga”.
“El gobierno tiene la obligación de hacer caminos, escuelas, lecherías y centros de salud, para beneficio del pueblo, es obligación del gobierno porque recaba nuestros impuestos, todos contribuimos al pagar IVA hasta por comprar un chicle. Los recursos recabados el año pasado por el gobierno federal, dijo, fueron 4.8 billones de pesos y para este 2018, se calculan en más de 5 billones. Somos un país rico en todos los sentidos, claro que hay dinero, compañeros, los gobiernos deben distribuir los recursos entre el pueblo y no aprovecharse del erario para hacerse ricos, nosotros como organización tenemos que exigir que las cosas cambien, por ello, aquél que quiera gobernar Villa del Carbón, se tiene que comprometer con su pueblo y cada peso que llegue a las arcas municipales, se debe destinar en beneficio de la gente, y si no lo hace así, Antorcha encabezará marchas y mítines para exigir, de manera organizada, que se cumpla con el pueblo, advirtió Álvarez Ortiz.
“La gente se truena los dedos todos los días para saber qué va a comer, se preocupa porque sus hijos no pueden curarse, porque no hay para el pasaje. Vivimos en un país capitalista, o sea, en un modo de producción que permite acumular riqueza y acumular cada vez más en menos manos, tenemos un grupito de personas que se está enriqueciendo cada vez más  y más y nadie les dice nada y entre más se enriquecen ellos, más pobres hay en cantidad y en calidad, compañeros”.
“Las empresas, que son las que tienen que generar empleos, no están cumpliendo con su obligación; en el país, la población económicamente activa ronda los 52 millones y de ellos, más de 30 millones están desempleados, esto se debe a que los patrones, por cada peso que obtienen de ganancia, reinvierten sólo 20 centavos y los otros 80, los sacan del país  y por lo tanto no crean los puestos de trabajo necesarios para cubrir la demanda nacional, lo que conlleva a un aumento de la inseguridad, ahora te roban en la calle, en las combis, en todos lados, pues al haber más de 30 millones de desempleados la gente busca la manera de obtener recursos y lo más fácil es enrolarse en el narcotráfico, en las drogas, todo porque los patrones no generan empleo bien pagado y los gobiernos no les dicen nada. México requiere un cambio de modelo económico y la propuesta de Antorcha es que haya empleo para todos bien remunerado, con una carga fiscal justa y una reorientación del gasto social. Tenemos que trabajar duro para conseguir que este modelo sea instaurado, tenemos que cumplir con nuestros objetivos de crecimiento para que en 2024 seamos diez millones de antorchistas que aspiren al poder político y desde ahí, la pobreza, que es el principal problema del país, se ataque de fondo", puntualizó el legislador.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE CALOR



•          Son padecimientos diarreicos, cólera y lesiones por exposición prolongada al sol, los que más se registran en esta época.
•          Dirigen acciones para prevenir, evitar y controlar estas enfermedades, principalmente entre menores de cinco años y mayores de 60 años de edad.

Toluca, Estado de México, 28 de marzo de 2018. Con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades diarreicas, cólera y lesiones debidas a la exposición excesiva al sol, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, llevará a cabo el operativo Temporada de Calor 2018.

Las acciones de fomento a la salud estarán dirigidas a la población en general, pero con especial énfasis en niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años de edad.

El programa se aplicará en toda la entidad, pero se mantendrá mayor vigilancia en los municipios que comprenden las Jurisdicciones de Tenancingo, Valle de Bravo, Tejupilco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Amecameca, en donde históricamente se registran las más altas temperaturas.

La Secretaría de Salud expresó que emitirá recomendaciones para que la población tome las medidas de prevención, ya que en esta temporada aumenta la ingesta de agua, hielo y todo tipo de bebidas, fruta picada, ensalada y helados, pero como el calor favorece la descomposición de los alimentos, aumenta la posibilidad de enfermarse.

Es importante destacar que por los males diarreicos se eleva el riesgo de deshidratación, por lo que si se presentan signos de alarma como sed, disminución del volumen de la orina o ésta se vuelve más oscura y hay síntomas de cansancio sin motivo aparente, escasez de lágrimas al llorar, dolor de cabeza, boca seca y vértigo es necesario recibir atención médica urgente, pues está en riesgo la salud del paciente.

Otros de los padecimientos ocasionados por las altas temperaturas y la exposición excesiva al calor ambiental, son la insolación, lesión térmica asociada al ejercicio, calambres y golpe de calor, por lo que se recomienda no exponerse a los rayos solares de 12:00 a 17:00 horas, mantenerse bien hidratado y -de ser posible- utilizar protector solar.

Finalmente, la Secretaría de Salud estatal recomienda adoptar las medidas básicas de higiene como lavarse las manos antes de comer, al preparar alimentos y después de ir al baño, cambiar un pañal, así como lavar y desinfectar frutas y verduras.

De igual forma, solicita a la población en general tomar agua hervida o clorada, favorecer la lactancia materna, completar el esquema de vacunación y tener en casa sobres de Vida Suero Oral, que son distribuidos de manera gratuita en los centros de salud del ISEM.

Continúan trabajos de organización y gestión en Ayotla



Ixtapaluca, Méx.- Vecinos organizados y representantes políticos del Movimiento Antorchista mantienen un contacto constante y permanente con los vecinos de todas las colonias que pertenecen a la comunidad de Ayotla, con el fin de conocer de primera mano sus necesidades más urgentes y así iniciar las gestiones que sean necesarias.
Esta organización y gestión han dado sus frutos en estos cinco años de gobiernos progresistas, como son los emanados del Movimiento Antorchista. Pavimentaciones de calles y avenidas, un constante mantenimiento a la red eléctrica, desazolves de drenajes, techumbres, bardas perimetrales y salones en escuelas que las han solicitado.
La más reciente obra de gran impacto es la Casa del Adulto mayor en la colonia El Mirto, que brinda una atención integral a los viejitos de nuestra comunidad y no menos importante, la pavimentación integral de la Avenida Ángel Rodríguez Leyva, vía que comunica a varias colonias del municipio y que beneficiará a más de treinta mil vecinos.
Cabe resaltar que la Alberca semiolímpica que próximamente se inaugurará en La Unidad Deportiva de Ayotla, será un detonador de la actividad deportiva en esa comunidad.
“La organización popular ha brindado en estos cinco años un sinfín de apoyos gubernamentales para grupos vulnerables de nuestra comunidad, por eso es importante trabajar de la mano y continuar por la senda que ha demostrado traer el progreso” afirmó Yanet Álvarez responsable del trabajo antorchista en la zona.

Continúa Antorcha llevando beneficios al sur del Estado



Temascaltepec, Méx.- Con la entrega de 38 cuartos en la región sur del Estado de México, Antorcha Campesina, sigue llevando beneficios para que personas que no lo tenían, ahora cuenten con un lugar decoroso y propio en donde vivir, gestión que se realizó en el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), “un logro histórico de la organización en Temascaltepec”, indicó Uriel Bernal Caballero, responsable del trabajo antorchista en la zona.
Los cuartos de 20 metros cuadrados construidos con materiales resistentes y listos para habitarse de inmediato, fueron entregados en las comunidades de El Salitre, El Peñón, San Pedro Tenayac, El Potrero, San Andrés de la Gama, Tequesquipan, La Guacamaya, Cajones y Cerro Pelón, lugares en donde las familias tenían que vivir en casas de adobe mal hechas o de madera con techos de lámina.
“A estas zonas no llega el progreso, el gobierno las tiene olvidadas, pero Antorcha trabaja a fondo no solo en el centro de los municipios, nosotros nos adentramos a todas las comunidades por pequeñas que sean porque muchas veces son las que más necesitan del apoyo de la organización”, aseveró Bernal Caballero.
Así mismo resaltó, “nosotros quisiéramos llevarles una vivienda a todas las familias ya que todos merecemos tener un lugar decente donde vivir pero lamentablemente, es difícil poder cubrir todas las necesidades porque son muchas”, por lo que invitó a los pobladores de las comunidades a unirse a las filas del anotrchismo multiplicándose en su proyecto del 1x1x1, ya que entre más pueblos se sumen a la lucha, más beneficios se podrán obtener.
Finalmente subrayó, que la solución a estos problemas de pobreza, es el cambio total del modelo económico del país por uno en donde se distribuya el gasto público en obras, servicios, educación, salud, vivienda y alimentación.
Y es que según datos oficiales de CONEVAL, el 36.3 por ciento de viviendas de Temascaltepec no disponen de drenaje, el 12.5 por ciento no tiene agua entubada de la red pública, el 6.1 por ciento viven con piso de tierra y el 2.8 por ciento no cuenta con energía eléctrica.

Primaria Emiliano Zapata, cuatro décadas de forjar educación integral



Chimalhuacán, México.- En vísperas de los 40 años de historia de la Escuela Primaria Emiliano Zapata (EPEZ), el trabajo de la institución ha mostrado excelentes resultados en la promoción de la cultura, las artes y el deporte, gracias a la filosofía del Movimiento Antorchista, lo que ha formado a miles de estudiantes del nivel básico del municipio de Chimalhuacán.
Cabe destacar que la EPEZ, obtuvo el primer y segundo lugar en la Olimpiada de Conocimiento 2018; el segundo lugar en el concurso de Poesía Coral 2017 en Tecomatlán, Puebla, con el poema Héroes de José I. Novelo; así como el tercer lugar nacional en la Espartaqueada Cultural 2013, en las categorías Danza con el cuadro de Baja California; y Coro al interpretar la canción "Gloria" de Antonio Vivaldi, así lo informó el director Josué De Benito Hernández.
En este sentido, cabe destacar la labor del maestro Ricardo León Camarilla, quien a lo largo de 18 años ha dirigido el taller de danza de la escuela con el apoyo de los entonces directores, Rigoberto Reta Reyes y Marco Antonio Duran Rivera, hasta la actualidad. La EPEZ, ubicada en el barrio Alfareros, es una de las instituciones que Antorcha ha fundado en territorio municipal, las tardes de los niños que ahí estudian son dedicadas a aprender artes, deportes y ciencia.
El profesor León Camarilla señaló, "algunos de mis alumnos que iniciaron el taller, hoy en día se encuentran estudiando la licenciatura en danza en la Escuela de Bellas Artes “Víctor Puebla” de Chimalhuacán, así que las semillas que un día sembramos muy pronto darán frutos y ese es mi mayor orgullo como maestro de danza", finalizó.
Por su parte, el director Josué De Benito Hernández destacó: "en estos 40 años hemos aplicado una educación integral de calidad, un valor que el Movimiento Antorchista promueve desde hace más de 43 años. Prueba de ello es que obtuvimos el primer y segundo lugar en la Olimpiada de Conocimiento de este año". La escuela primaria Emiliano Zapata se mantiene en pie de lucha para fomentar la promoción de la ciencia, la cultura y el deporte en el municipio de Chimalhuacán y el Estado de México.

Segundo aniversario del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la dirección de Cultura, invita al público en general a participar en los festejos que se llevarán a cabo este fin de semana alusivos al Segundo Aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Autoridades locales informaron que, para celebrar este segundo año de actividades, se realizarán de forma gratuita presentaciones musicales y dancísticas los días 1 y 2 de abril en las instalaciones del teatro y en la Plaza de la Identidad, sitio aledaño al inmueble.

El domingo 1 de abril se presentarán en el teatro los grupos Los Dandy’s y Saya; mientras que el lunes 2, el público se pondrá a bailar a ritmo de las agrupaciones Internacional Santaneros y La Kiki Band.

Durante las dos jornadas culturales, el Ballet Folklórico de Chimalhuacán ofrecerá espectáculos alusivos a diferentes entidades del país.

Cabe destacar que, del año 2016 a la fecha, el teatro Acolmixtli albergó más de 400 espectáculos culturales para más de 370 mil asistentes.

Este espacio ha sido sede de eventos como la Feria Municipal del Libro, el Festival Internacional de Poesía Abbapalabra, conferencias magistrales, puestas en escena y presentaciones de exponentes como la bailarina Elisa Carrillo y los cantantes Pablo Milanés, Guadalupe Pineda y Eugenia León.

El Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl forma parte del proyecto de rescate del Rancho El Molino y tiene capacidad para mil 700 espectadores; por su diseño y arquitectura ha sido reconocido por instituciones como la Cámara Estatal de la Construcción.

Chimalhuacán y CONAGUA refuerzan trabajos en Dren Chimalhuacán II



Tras una mesa de negociaciones, el gobierno de Chimalhuacán y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reforzaron los trabajos de revestimiento del Dren Chimalhuacán II a fin de inhibir riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias.

El director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, Enrique Garduño Ruiz, informó que este jueves personal de la CONAGUA retiró dos ataguías en el dren, en el punto ubicado en el barrio Tlatel Xochitenco.

“Las ataguías provocaron que el pasado 15 de marzo, el barrio Fundidores y la colonia Luis Córdoba Reyes estuvieran en riesgo de inundación por las fuertes lluvias. El objetivo de esta labor consiste en reducir los niveles del dren para evitar desbordamientos que afecten la integridad y el patrimonio de los chimalhuacanos”.

“Estas acciones son producto de la movilización que hicimos hace una semana en las instalaciones de la CONAGUA a fin de que la dependencia cumpliera acuerdos. Agradecemos el respaldo y apoyo de la ciudadanía para solucionar problemáticas: La gestión rinde frutos, ya que el retiro de las ataguías coadyuvará a enfrentar de mejor forma la temporada de lluvias”.

Garduño Ruiz precisó que personal de la federación se comprometió a que las obras de revestimiento del dren concluirán durante el segundo semestre del presente año. En tanto, el organismo municipal continuará con la supervisión de los trabajos.

Detalló que además del revestimiento, el ODAPAS solicitó a la CONAGUA utilizar el tramo del Dren Chimalhuacán II que ya está revestido, que abarca del barrio Tlatel Xochitenco al Canal de la Compañía.

Cabe destacar que el municipio de Chimalhuacán está rodeado por 18 kilómetros de caudales: los drenes Chimalhuacán I y II, así como los ríos Coatepec y La Compañía, los cuales estarán monitoreados de forma permanente durante las precipitaciones pluviales.

Reforzamos programa Chimalhuacán Saludable



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán entregó reconocimientos a padres de familia y docentes de la escuela primaria Juana Inés de Asbaje, ubicada en el barrio Saraperos, quienes concluyeron el curso de capacitación del Programa Chimalhuacán Saludable.

“Durante este taller, los interesados conocieron a detalle las enfermedades crónicas como la diabetes, sobrepeso, hipertensión y obesidad, las cuales se pueden prevenir con una buena alimentación. Exhortamos a la población a tomar en cuenta las recomendaciones que transmitirán los padres y docentes que capacitamos”, indicó la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Por su parte el coordinador del programa Chimalhuacán Saludable, Jorge Alejandro López Parra explicó que las asesorías del programa se imparten de forma gratuita y se realizan en clubes de la tercera edad, centros educativos y en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) distribuidos por el territorio municipal.

“El taller consta de cuatro sesiones que tienen una duración de 90 minutos cada una; el objetivo consiste en que todos puedan acudir y aprender a realizar cambios positivos en su vida”.

Detalló que en este programa participan dependencias como el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), Horta-DIF y el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM).

“En lo que va del año hemos capacitado a más de 600 personas, quienes obtienen una guía alimenticia con el objetivo de reducir el consumo de sal, azúcar y carbohidratos”, concluyó el funcionario.

Continúan actividades recreativas por periodo vacacional en Chimalhuacán



La dirección de Turismo de Chimalhuacán informó que, durante los primeros días del periodo vacacional de Semana Santa, el programa Viaje Mágico 2018, Conoce tu municipio y ámalo, ha registrado una participación de más de dos mil personas.

Autoridades locales explicaron que los recorridos turísticos de este programa inician en cinco puntos estratégicos del territorio local, fomentando la cultura, la identidad y el desarrollo del municipio.

Uno de los turistas que acudió a los recorridos gratuitos es Hugo Alejandro Sánchez Rosendo de 33 años de edad, vecino del barrio Vidrieros, quien acompañado por ocho integrantes de su familia visitó el parque acuático El Chimalhuache.

“Además de las albercas, conocimos el hospital de San Agustín y la historia de la iglesia del lugar; para mí es importante que mis hijos conozcan los hospitales, teatros, bibliotecas o centros culturales que existen en el municipio”.

“Antes no era fácil acceder a este tipo de eventos y tampoco teníamos estos espacios, llevo 32 años viviendo en el municipio y los cambios se notan”.

Cabe destacar que a través del programa Viaje Mágico los turistas pueden disfrutar de las actividades que se desarrollan en el cerro el Chimalhuache como acuazumba, juegos de mesa, teatro móvil, teatro guiñol, Polikids, y el stand del Planetario.

Finalmente, autoridades locales informaron que durante el próximo fin de semana el ingreso al parque acuático tendrá un costo de 20 pesos para adultos y diez pesos para niños y adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Los infantes menores de tres años entran de forma gratuita.

domingo, 1 de abril de 2018

EN EL DELITO DE PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN GUSTAVO A. MADERO, SE ASEGURÓ A UNA PERSONA


Policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ticomán, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego, calibre .380 milímetros, en el perímetro de la Delegación Gustavo A. Madero.
 
En la intersección de la avenida Río San Javier y Boulevard del Temoluco, en la Unidad Habitacional Acueducto de Guadalupe, los policías efectuaban su labor de vigilancia y seguridad, cuando notaron que un hombre en actitud inusual, viajaba en un vehículo de la marca NISSAN, tipo Tsuru, color blanco, modelo 2003, por lo que le marcaron el alto con la finalidad de efectuarle una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial.
 
Del automóvil descendió el conductor de 18 años de edad, a quien se le detectó a la altura de la cintura, un arma de fuego, tipo pistola, calibre .380 milímetros, sin marca, color negro con plateado, así como un cargador y cuatro cartuchos útiles.
 
Ante esta situación, el imputado, el arma y el automotor, fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de portación de arma de fuego.
 
Al hoy imputado, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención.

MUJER DETENIDA POR LESIONES CON OBJETO PUNZOCORTANTE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


Una mujer fue detenida por los policías adscritos al sector 52 de la Policía Auxiliar (PA), por el delito de lesiones con un objeto punzo-cortante, luego de que se suscitara una riña en un bar, ubicado en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías que realizaban su recorrido de vigilancia sobre la calle de Madero, en mencionada colonia, fueron solicitados por una mujer de 37 años de edad, ya que manifestó ser la encargada de la seguridad de un bar de la zona, donde se desató una riña y una mujer la había agredido físicamente con el cuello de una botella de vidrio rota, ocasionándole una lesión en la cara. 
 
Por lo que de inmediato arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron a la lesionada con una herida cortante de 10 centímetros en el labio inferior, por lo que recibió la atención debida en el lugar, sin ameritar traslado.
 
La afectada señaló a la mujer que la agredió  y solicitó que fuera detenida, por lo que en el sitio, los policías detuvieron a la probable responsable de 21 años de edad, quien fue puesta a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de lesiones dolosas.
 
A la implicada, conforme al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

CON SALDO BLANCO CULMINÓ EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD POR EL PARTIDO ENTRE PUMAS VS. NECAXA


Sin incidentes finalizó esta tarde el dispositivo de seguridad y vialidad que realizó la policía capitalina, para garantizar la integridad personal de los más de 26 mil 150 participantes y asistentes en el encuentro de fútbol, entre los equipos de la UNAM contra Necaxa, que se llevó a cabo en el estadio Olímpico Universitario.
 
En el dispositivo participaron mil 140 policías de Proximidad, Metropolitanos, de la Subsecretaria de Control de Tránsito, Agrupamiento a Caballo, Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA) y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), todos ellos apoyados con 181 vehículos terrestres y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos  (Cóndores), que sobrevoló en la zona antes, durante y después del operativo.
 
Los policías detuvieron en las inmediaciones del estadio a 15 personas por el delito de reventa, recuperándose nueve boletos; los responsables fueron remitidos ante el Juzgado Cívico itinerante de la Delegación Coyoacán.
 
La circulación vehicular en la avenida de los Insurgentes Sur, Eje 10 Sur, avenida Revolución, Periférico Sur y en las inmediaciones del estadio del Pedregal, se normalizó de manera paulatina, luego de haber concluido el evento deportivo. 
 

LA PGJCDMX BUSCARÁ QUE UN JUEZ DE CONTROL VINCULE A PROCESO A UN HOMBRE QUE HABRÍA PRIVADO DE LA VIDA A OTRO CON UN ARMA BLANCA


 
 
 
 
* Sostuvo una discusión con el agraviado y lo lesionó en el pecho con un cuchillo
 
* Elementos policiacos encontraron el cuerpo y al implicado con una lesión en la mano derecha
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a un hombre, quien con un cuchillo habría privado de la vida a otro, al interior de un domicilio en la colonia Narvarte Poniente, delegación Benito Juárez.
 
En conferencia de prensa se informó que a las 13:00 horas de ayer, el imputado sostuvo una discusión con la víctima a quien causó lesiones en el pecho con un arma blanca y después le golpeó la cabeza con un martillo.
 
Testigos de los hechos reportaron la situación a personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que notificó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
 
Los policías llegaron al domicilio ubicado en la calle Xochicalco, casi esquina con Luz Saviñón, en donde encontraron el cuerpo y al implicado con una lesión en la mano derecha, por lo que fue trasladado a un hospital en calidad de imputado.
 
Testigos de los hechos comentaron que el imputado agredió con el martillo a la víctima cuando ésta se encontraba aún con vida.
 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Benito Juárez Dos inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por arma blanca, y dio intervención a agentes de la Policía de Investigación y a peritos en criminalística y fotografía.
 
 
 
Una vez que el representante social cuente con suficientes datos de prueba para comprobar la responsabilidad penal de implicado, solicitará audiencia a un juez de control, con el propósito de que sea vinculado a proceso y le imponga como medida cautelar la prisión preventiva justificada.
 
De corroborarse su participación en los hechos, el imputado podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años en prisión.
 

ASEGURA PROFEPA 209.9 M3 DE MADERA A CAT EN CULIACÁN, SINALOA


+ Se trata de la empresa “Tarimas del Valle de Culiacán, S. de R. L. de C.V.”, con giro de compra - venta de madera y elaboración de tarimas, pallets y embalajes.
+ No se acreditó la legal procedencia de: 136.743 m3 Rollo de tutores de madera de especies comunes tropicales, 56.707 m3 Rollo de tutores de Pino, 13.903 m3 aserrados de Pino y 2.574 m3 aserrados de Encino.
+ La empresa visitada exhibió autorización para el funcionamiento y el registro forestal nacional, con domicilios y razón social distintos al establecimiento inspeccionado.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 209.927 metros cúbicos de madera de especies  comunes tropicales, pino y encino localizadas en un Centro de Almacenamiento y/o Transformación de materias primas forestales (CAT) denominado “Tarimas del Valle de Culiacán, S. de R. L. de C.V.”, al no acreditar su legal procedencia.
En visita de inspección en materia forestal realizada al establecimiento con giro de compra-venta de madera y elaboración de tarimas, pallets y embalajes, en cumplimiento al Programa Operativo Anual, se constató la falta de documentación que acreditara la legal procedencia del total de la madera.
Por lo anterior y al detectarse los supuestos de infracción considerados en el artículo 163, fracción XI, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se procedió al aseguramiento precautorio de: 136.743 m3 rollo de tutores de madera de especies Comunes Tropicales; 56.707 m3 rollo de tutores de Pino; 13.903 m3 aserrados de Pino y 2.574 m3 aserrados de Encino; de conformidad con lo establecido en el artículo 161, fracción I, de la LGDFS.
Respecto a la obligación de contar con autorización para el funcionamiento y el registro forestal nacional del CAT, se observó que los documentos presentados se refieren a domicilio y razón social distintos el establecimiento inspeccionado.
El responsable inspeccionado podrá hacerse acreedor a multas que van de las 100 hasta las 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo con lo señalado en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, y al decomiso de las materias primas forestales en caso de no presentar la documentación que acredite su legal procedencia.