jueves, 25 de enero de 2018

PONEN EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO Y GERARDO RUIZ RED COMPARTIDA, QUE FORTALECE COMPETITIVIDAD DEL EDOMÉX EN EL PAÍS


• Firman Gobernador y titular de la SCT, convenio para instalación de antenas de internet inalámbrico, en edificios de gobierno y ampliar la cobertura.
• Afirma mandatario mexiquense que la Red Compartida impulsa la competitividad para generar más empleos y acorta la brecha de desigualdad social al llegar a comunidades marginadas.
• Reconoce trabajo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por implementación de esta estrategia digital, así como por impulsar la Reforma de Telecomunicaciones.
• Detalla Secretario de Comunicaciones que Red ofrecerá cobertura 4G en su primera etapa a más de 33 millones de mexicanos.

Toluca, Estado de México, 24 de enero de 2018. Al poner en marcha el proyecto de telecomunicaciones, Red Compartida, en el Estado de México, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza garantizó que con este proyecto se cumplen dos objetivos primordiales del Gobierno estatal: impulsar la competitividad para generar más empleos y acortar la brecha de desigualdad social, mediante un acceso más ágil, sencillo y económico a internet.

En presencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, Del Mazo Maza afirmó que con este tipo de infraestructura, además de fortalecer la competitividad económica de la entidad, los Gobiernos federal y estatal contribuyen a mejorar la economía de las familias, a la par de ofrecer una herramienta para combatir la pobreza y la marginación en el país.

“El Proyecto de la Red Compartida fortalece nuestros niveles de competitividad y será fundamental para cumplir con dos de los mayores compromisos que tiene este Gobierno: la creación de empleos y cerrar las brechas de desigualdad.

“Una infraestructura moderna y de vanguardia es condición necesaria para mejorar nuestra productividad laboral, atraer más inversiones y generar más y mejores empleos”, sostuvo.

Luego de firmar el Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria para el Despliegue de Infraestructura de Telecomunicaciones, con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, el mandatario mexiquense destacó que con el inicio de este proyecto se impulsan más condiciones para hacer del Estado de México un estado más atractivo para los inversionistas e incrementar su capacidad productiva y afianzarse como el centro logístico más importante en México.

“Consolidar la infraestructura de telecomunicaciones y transportes es una prioridad de esta administración. Tenemos las condiciones para convertirnos en el estado más atractivo para la inversión, para incrementar nuestra capacidad productiva y para consolidarnos como el centro logístico más importante del país”, aseveró.

Explicó que el convenio firmado este día, tiene como finalidad poner a disposición de los operadores de telecomunicaciones los edificios gubernamentales del Estado de México, para la instalación de antenas y que este beneficio llegue a todas las regiones de la geografía estatal y paliar rezagos sociales como la marginación.

“A partir de hoy, cada edificio del Gobierno estatal, en los 125 municipios, es un potencial retransmisor de señales, lo que amplía su funcionalidad y permitirá que los mexiquenses contemos con servicios digitales de última generación.

“Daremos mayor alcance a la señal y ampliaremos la cobertura, reduciremos los costos de operación y lo que es más importante, disminuiremos el precio que pagan los ciudadanos por  los servicios de telecomunicaciones”, explicó.

El Gobernador Del Mazo reconoció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por la implementación de esta estrategia digital, así como por impulsar la Reforma de Telecomunicaciones, pues ha tenido importantes beneficios como la reducción de tarifas de telefonía móvil o la gratuidad en larga distancia y roaming nacional, por lo que dijo que el Estado de México se une a este esfuerzo.

“Nos sumamos con total decisión a la política digital impulsada por el Gobierno Federal, y nos comprometemos a seguir avanzando en ella, asumiendo nuestro liderazgo”.

Acompañado por el Secretario Gerardo Ruiz, el mandatario estatal realizó un recorrido por el vehículo demostrativo de ALTAN, donde comprobó la calidad, la velocidad y la inmediatez del servicio que brindará este proyecto a los mexiquenses y a toda la población del país.

En el evento, el titular de la SCT dijo que hoy es un día significativo, porque lo que se inició hace cinco años como un proyecto es ahora una realidad que avanza aceleradamente para insertar a México en la era digital.

La firma del Convenio de Adhesión por parte del Gobierno del Estado de México y las pruebas exitosas de la Red Compartida marcan un antes y un después en el sector telecomunicaciones del país, afirmó.

Señaló que con la política inmobiliaria del Gobierno Federal, la Red Compartida, que en su primera etapa dará servicios de internet de banda ancha de cuarta generación a más de 33 millones de mexicanos, y la puesta al servicio de los operadores de los postes de la CFE, los precios de las telecomunicaciones deben seguir la tendencia a la baja, como lo ha sido desde la entrada en vigor de la Reforma Constitucional.

Ruiz Esparza mencionó que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) calificó a la Reforma en Telecomunicaciones como una historia de éxito, al incrementarse los usuarios de Banda Ancha de 24 a 74 millones  y la reducción en los costos entre el 61 y 75 por ciento.

EN PLENO CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES, MÉXICO BUSCA AUMENTAR EL VALOR DE SUS PRODUCTOS MANUFACTURADOS



  • A pesar de las medidas restrictivas que está considerando el presidente Donald Trump, las exportaciones han crecido.
  • México es el principal exportador de América Latina y uno de los principales exportadores mundiales de automóviles y dispositivos electrónicos.
  • Tanto las empresas e instituciones locales como el gobierno buscan aumentar el valor de los bienes exportados, mediante el desarrollo de la cadena de valor nacional.
  • Esto a través de promover la adopción del Modelo de Alianzas con Empresas Transnacionales (Modelo ACT). El modelo funciona mediante la conexión de proveedores locales relevantes con multinacionales en el país.
Ciudad de México, 24 de enero de 2018.- México dejó a un lado sus preocupaciones sobre el creciente sentimiento proteccionista en los Estados Unidos, registrando el crecimiento máximo en las exportaciones a su vecino del norte en los últimos tres años, y dando impulso a los planes para aumentar el valor de los envíos salientes.
Las exportaciones manufactureras, agrícolas y no extractivas a los Estados Unidos aumentaron un 7.4% interanual entre enero y septiembre 2017, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
El crecimiento de las exportaciones contrasta fuertemente con la postura de la administración estadounidense sobre el comercio entre México y los Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha considerado una serie de medidas restrictivas, incluyendo la eliminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en sus siglas en inglés), un nuevo impuesto fronterizo a los productos mexicanos dirigidos a Estados Unidos, y otras reformas fiscales dirigidas a atraer a las empresas que están basadas en el exterior, para que regresen a Estados Unidos.
Desde la introducción del TLCAN en 1994, las exportaciones totales per cápita se han multiplicado casi por cinco, de 570 mil a 3 millones de dólares, y el comercio, como porcentaje del PIB, ha pasado de 27% a 63%, de acuerdo con la agencia nacional de promoción de inversiones ProMéxico.
El aumento en los envíos salientes ha llevado al país a convertirse en el principal exportador de América Latina y uno de los principales exportadores mundiales de automóviles y dispositivos electrónicos. México produce más de la mitad de los bienes de tecnología media y alta de la región y el sector manufacturero representa el 89% de las exportaciones.
Las empresas buscan aumentar el nivel de contenido local en las exportaciones
Si bien el crecimiento del comercio de las exportaciones de México en las últimas dos décadas ha tenido un efecto de flujo positivo en la base de manufactura industrial del país, tanto las empresas e instituciones locales como el gobierno buscan aumentar el valor de los bienes exportados mediante el desarrollo de la cadena de valor nacional.
El nivel general del contenido mexicano en las exportaciones, que está en torno a un 40%, es bajo, lo que sugiere que México es esencialmente un ensamblador de bienes, en su mayoría importados.
En el segmento de la electrónica, por ejemplo, se estima que el 85% del contenido utilizado en pantallas planas destinadas a la exportación se importa, mientras que en la metalurgia apenas el 1% del contenido es local.
Un método para aumentar la cadena de valor nacional implica alianzas directas con corporaciones multinacionales que operan en el país.
"Hay un gran interés de las empresas extranjeras en ayudar a desarrollar la cadena de valor local, ya que puede ser logística y económicamente beneficioso para sus operaciones", dijo a OBG Manuel Herrera Vega, presidente Concamin, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
"Concamin está trabajando con varios actores internacionales para identificar qué productos y servicios se podrían obtener en México. Si se toman más acciones como ésta, podríamos generar un valor adicional de 100 mil millones de dólares en las cadenas de suministro mexicanas, en los próximos 10 años ", agregó.
Modelo ACT para impulsar la cadena de suministro mexicana
Este enfoque está siendo promovido por ProMéxico, que ha pedido la adopción del Modelo de Alianzas con Empresas Transnacionales (Modelo ACT).
El modelo funciona mediante la conexión de proveedores locales relevantes con multinacionales en el país, proporcionando a las empresas nacionales un mercado de exportación indirecto, y a las empresas internacionales una base más sólida y segura en México.
Al apoyar la mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor mundiales, y fomentar una mayor interacción entre las empresas multinacionales y los proveedores locales, la estrategia apunta a sustituir las importaciones por suministros industriales fabricados localmente.
En la actualidad, ProMéxico trabaja con más de 50 compañías internacionales como parte de la iniciativa, entre las que se encuentran Bosch, Siemens, General Electric y Nissan.
En 2017, Nissan, líder del mercado mexicano en ventas de automóviles, comenzó a producir su modelo Crossover Kicks con 90% de contenido mexicano, más que el 84% de marzo de 2016, con la mayoría de los proveedores locales ubicados en la planta de motores de Aguascalientes. La firma adoptó el modelo ACT en 2011.
La industria automotriz y de autopartes lidera las exportaciones de México, representando una de cada cuatro exportaciones mexicanas dirigidas al mercado interregional del TLCAN, según ProMéxico.
Deficiencias de la cadena de suministro y de logística, el desafío a superar
Si bien la participación en el Modelo ACT ha sido eficaz para aumentar los niveles de contenido local para algunas empresas y sectores, las deficiencias en las cadenas de suministro locales siguen afectando a otras multinacionales.
Jun Umemura, vicepresidente del grupo Toyota Motor de América del Norte, le dijo a OBG que la compañía continúa promoviendo el desarrollo de nuevos proveedores en la región y fortaleciendo los ya existentes.
"Para asegurar el buen funcionamiento de nuestra planta en Guanajuato, estamos trabajando estrechamente con el gobierno federal y con el estatal en el desarrollo de proveedores, tanto locales como japoneses", dijo.
Otro aspecto del mercado local que podría mejorarse, para facilitar el desarrollo de la cadena de valor, es la red logística. Las conexiones ineficientes en ciertas partes del país aumentan los costos del transporte interno, lo que en muchos casos desanima a las empresas a usar bienes producidos en México.
"En términos de infraestructura, creemos que hay algunos desafíos que deben abordarse en el corto y mediano plazo, si México quiere seguir siendo un centro automotriz competitivo", dijo Umemura a OBG. "Por ejemplo, en 2017 la industria automotriz producirá alrededor de 3.7 millones de vehículos, de los cuales casi el 80% se exportará al extranjero. Sin embargo, según los expertos, aunque se espera que la producción en 2020 aumente a 5 millones de vehículos, los porcentajes de exportación pueden seguir siendo los mismos. Por lo tanto, aumentar la infraestructura y la seguridad ferroviaria, aumentar la capacidad portuaria y mejorar la conectividad vial es crucial para que la industria mantenga su competitividad.”
Acerca de Oxford Business Group
Oxford Business Group (OBG) es una firma editorial de investigación y consultoría, que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y telecomunicaciones.
Los exclusivos reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de inteligencia económica en países emergentes. La información online de OBG ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos que buscan trabajar en ellos.

LA PGJ EJERCIÓ ACCIÓN PENAL CONTRA TRES HOMBRES DETENIDOS POR ROBO Y TENTATIVA DE HOMICIDIO



 Un policía y un imputado resultaron heridos 

Podrían alcanzar una sentencia de hasta 34 años por la tentativa de homicidio y hasta 18 por el robo agravado calificado

Con las pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJCDMX), un Juez de Control vinculó a proceso a dos individuos y libró una orden de aprehensión en contra de uno más, quien ingresó a un hospital al resultar herido durante la comisión de un robo, el pasado 20 de enero, en la delegación Miguel Hidalgo. 


Durante una conferencia de prensa conjunta, Miguel Soria González, Jefe del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, expuso que el sábado 20 de enero, a las 22:30 horas, policías de la Unidad de Protección Ciudadana Tacubaya que realizaban sus labores de vigilancia, en la colonia San Miguel Chapultepec, detectaron que tres hombres desapoderaban de sus pertenencias al conductor de un vehículo de la marca Mazda, color rojo.

Cuando los agresores notaron la presencia policial, huyeron a bordo de un automóvil marca Dodge con cromática de taxi. Tras una persecución, a la altura de la avenida Parque Lira, los sujetos dispararon en contra de los policías, quienes repelieron la agresión y detuvieron a los tres hombres, de 33, 37 y 46 años. El Jefe del Estado Mayor Policial mencionó que los probables participantes fueron puestos a disposición de la Procuraduría capitalina.
Explicó también que en el lugar resultaron lesionados el detenido de 37 años y un policía de la SSP-CDMX, por lo que se solicitaron los servicios de emergencia para su atención.

Por su parte el Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJCDMX, Guillermo Terán Pulido, dio a conocer que dos de los tres imputados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público en la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, junto con el arma asegurada, los vehículos involucrados en el ilícito y las pertenencias recuperadas de las víctimas, a fin de iniciar la carpeta de investigación correspondiente por los delitos de robo agravado calificado y tentativa de homicidio contra agentes de la autoridad.

Aseveró que personal de la Coordinación General de Servicios Periciales intervino en el caso para llevar a cabo los dictámenes necesarios y acreditar la participación de los detenidos en el evento, mientras que policías de investigación efectuaron labores de campo y gabinete a fin de esclarecer los hechos.

Destacó que una vez que el representante social reunió los elementos de prueba necesarios, se realizó la audiencia inicial en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la que un Juez de Control calificó como legal la detención de dos de los probables participantes y les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Por lo que hace al tercer agresor, quien permanece en un nosocomio, el Juzgador libró una orden de aprehensión a fin de ejercer acción penal en su contra.

Terán Pulido señaló que, de acuerdo con la ley vigente en la Ciudad de México, los individuos podrían alcanzar una sentencia de hasta 34 años por la tentativa de homicidio y hasta 18 por el robo agravado calificado.

Bacardi adquirirá Patrón Tequila

Agrega un claro líder del mercado en un segmento de tequila súper prémium de rápido crecimiento a una cartera emblemática

HAMILTON, Bermuda y SCHAFFHAUSEN, Suiza--(BUSINESS WIRE)--La empresa familiar Bacardi Limited, la compañía de bebidas espirituosas privada más grande del mundo, anunció hoy que expandirá su cartera de licores prémium con un acuerdo definitivo para adquirir el 100 % del capital de Patrón Spirits International AG y su marca PATRÓN®, el tequila súper prémium más vendido del mundo. La transacción, que está sujeta a condiciones de cierre habituales, sigue la exitosa relación que las empresas han tenido durante casi una década, desde la adquisición inicial por parte de Bacardi de una participación minoritaria significativa en Patrón en 2008. La transacción refleja un valor empresarial para Patrón de 5 100 millones de USD y se espera que se cierre en la primera mitad de 2018.
Según los datos más recientes de IWSR, esta transacción convertirá a Bacardi en el actor número uno de productos espirituosos en el segmento súper prémium en los EE. UU. y en la segunda mayor compañía de bebidas alcohólicas en participación de mercado por valor en el importantísimo mercado de los Estados Unidos.
Patrón fue fundada por los empresarios John Paul DeJoria y Martin Crowley con la misión de crear un tequila que fuera "simplemente perfecto", una filosofía que sigue guiando el negocio actual. Patrón tequila se produce a partir de Agave azul Weber al 100% de la más alta calidad, destilado a través de procesos consagrados con meticulosa precisión y cuidado, y entregado en botellas icónicas que son un símbolo de perfección en todo el mundo.
El tequila es una de las categorías de mayor crecimiento y atractivo en la industria de licores, en la que Patrón es el líder en el segmento súper prémium. Las marcas súper prémium continúan experimentando el crecimiento más rápido, y se espera que la tendencia continúe.
“Comenzamos este negocio hace más de un cuarto de siglo con una misión singular: crear un tequila de lujo de calidad ultra prémium”, señaló John Paul DeJoria, cofundador de Patrón Tequila. “Hoy, con ese compromiso continuo con la calidad y varias otras marcas extraordinarias en nuestra cartera, producimos más de tres millones de cajas de licores destilados anualmente, que se disfrutan en todo el mundo. Estoy orgulloso de lo que ha logrado toda nuestra organización y del trabajo que hacemos para retribuir a las personas y comunidades en las que operamos”.
“Patrón y Bacardi se fundaron sobre los principios de calidad, integridad e innovación, y nos impulsa una sensación de intrepidez: está en nuestro ADN”, señaló Facundo L. Bacardi, presidente de Bacardi Limited. "Ha sido un privilegio ser socio por varios años con un empresario notable como John Paul DeJoria. La visión, la integridad y la valentía de John Paul son responsables por brindarle al mundo un tequila simplemente perfecto. A medida que avancemos juntos, la perfección seguirá siendo la luz que guía todo lo que Patrón representa”.
Barry Kabalkin, vicepresidente de Bacardi Limited y miembro de la junta directiva de Patrón desde 2008, agregó: “Patrón es una de las marcas de licores más codiciadas del mundo, y estamos encantados de llevar nuestra relación de larga data al siguiente nivel. Trabajando con el extraordinario equipo de Patrón, por quienes tenemos el mayor respeto posible, nos mantendremos fieles a nuestros valores compartidos. Esa es una promesa que le hice a John Paul, un visionario único en su género, y a Ed Brown, quienes durante un período de casi 20 años han convertido a Patrón en un fenómeno de la industria. Patrón es una marca que trasciende la categoría de tequila y complementará de manera única la cartera de marcas prémium de Bacardi”.
“Agregar a Patrón a la cartera de Bacardi crea una gran oportunidad para la marca fuera de los Estados Unidos, ya que la red de distribución internacional de Bacardi ayudará a hacer crecer a Patrón en todo el mundo, aumentando la escala en los EE. UU. y en todo el mundo”, señaló Mahesh Madhavan, director ejecutivo de Bacardi Limited. “Me entusiasma trabajar con el talentoso equipo de Patrón”.
El equipo de gerencia de Patrón, incluido el director ejecutivo Edward Brown, el director de operaciones David R. Wilson y el director de comercialización Lee Applbaum, continuará en sus funciones.
“Patrón es más que una marca que hemos construido; ha sido una pasión personal durante casi 20 años. Realmente considero al equipo de Patrón como mi familia extendida”, señaló el presidente y director ejecutivo de Patrón, Edward Brown. “Dado que Bacardi tiene una participación accionaria en Patrón desde hace casi una década, y realmente conoce y aprecia nuestro negocio único, es el mejor y más lógico delegado para continuar nuestra búsqueda de la perfección”.
Luego del cierre del trato, DeJoria se desempeñará como embajador de Patrón con el cargo de presidente emérito, y tiene la intención de trabajar con Bacardi para seguir avanzando en su dedicación combinada a proyectos filantrópicos y conciencia ambiental. Los esfuerzos de Patrón incluyen apoyo a bancos de alimentos, educación y ayuda en casos de desastre, así como el desarrollo de un sistema de riego por ósmosis inversa ecológico, un proceso de reciclaje de fibras de agave del proceso de producción de tequila para su uso como abono fertilizante y reforestación de árboles en la comunidad que rodea sus operaciones de fabricación de tequila en Atotonilco el Alto, en Jalisco, México.
Como una de las empresas de licores prémium líderes en el mundo, Bacardi es conocida por preservar y alimentar el patrimonio único de las marcas que adquiere y continuará trabajando con la gerencia de Patrón como los guardianes y la inspiración de la marca. Patrón se unirá a una cartera icónica e inigualable que incluye a BACARDÍ®, GREY GOOSE®, BOMBAY SAPPHIRE®, DEWAR’S®, MARTINI®, y una cartera de tequila prémium de CAZADORES® y CORZO®.

HOMOLOGAN EDOMÉX, GUANAJUATO Y MICHOACÁN PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICACIÓN VEHICULAR


• Cumplen así con lo establecido en al NOM-167-SEMARNAT-2017. 
• Podrán estados vecinos emitir constancias de verificación vehicular similares a las del Estado de México. 
• Operarán con infraestructura similar a la de nuestra entidad. 
• Permitirá Edoméx circulación de vehículos matriculados en Guanajuato y Michoacán, conforme a lo establecido en el Programa de Verificación Vehicular y el de Contingencias Ambientales de cada entidad. 

Metepec, Estado de México, 24 de enero de 2018. En cumplimiento a lo establecido en la NOM-167-SEMARNAT-2017, los estados de Guanajuato y Michoacán homologaron procedimientos técnicos, administrativos y de infraestructura de sus Centros de Verificación Vehicular con el Estado de México. 

Mediante la firma de sendos convenios, los estados vecinos a la demarcación mexiquense podrán emitir constancias de verificación vehicular tipo “Exento”, “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” similares a las del Estado de México. 

 Los convenios implican que aspectos como la imagen de la infraestructura de los Verificentros de Guanajuato y Michoacán, los métodos y equipos analizadores utilizados para las pruebas de evaluación de las emisiones de escape de los vehículos, entre otros aspectos, sean los mismos que se operan en el Estado de México. 

Con relación a los documentos solicitados a los usuarios, la papelería utilizada en la emisión de las constancias de verificación vehicular, así como los hologramas expedidos, deberán ser similares a los fabricados en la entidad mexiquense que cumple con los niveles de autenticidad y rastreabilidad. 

El Estado de México en su territorio estatal, permitirá la circulación a los vehículos matriculados en Guanajuato y Michoacán conforme a lo establecido por el Programa de Verificación Vehicular y el de Contingencias Ambientales de cada entidad. 

Los Centros de Verificación Vehicular que autoricen tanto Michoacán como la entidad de Guanajuato deberán de apegarse a la Normas Oficiales Mexicanas vigentes en la materia y a lo establecido por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME). 

El primer convenio fue suscrito por el Secretario del Medio Ambiente del Estado de México, Jorge Rescala Pérez, con el Secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial del Estado de Michoacán, Ricardo Luna García.

El segundo, signado por el funcionario mexiquense con el Director General del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, Juan Ángel Mejía Gómez.

miércoles, 24 de enero de 2018

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE UN BALLENATO EN PLAYA CERRO HERMOSO, OAXACA; LOGRA REGRESARLO AL MAR

+ Implementa acciones con la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos del Estado de Oaxaca.

+ Forma brigadas de rescate con el apoyo del siguiente personal: 2 inspectores federales, 1 elemento del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, 7 elementos de Protección Civil Municipal y 6 voluntarios del Campamento Tortuguero comunitario de Cerro Hermoso.

+ Se trataba de un ejemplar de Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae), de 6  metros de largo, con un peso aproximado de una tonelada.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con apoyo de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado de Oaxaca, atendió el varamiento de un ballenato de Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) en aguas de la Playa de Cerro Hermoso, en el municipio de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca.
Durante recorridos de vigilancia en la citada playa, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad y del Parque Nacional Lagunas de Chacahua (PNLCH), observó, a la altura del kilómetro 5 de la Playa de Cerro Hermoso, al ejemplar de ballenato e inmediatamente solicitaron el apoyo de Protección Civil del Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
En ese sentido, la PROFEPA y CONANP formaron la brigada  de rescate con el siguiente personal: 2 inspectores federales, 1 elemento del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, 7 elementos de Protección Civil Municipal y 6 voluntarios del Campamento Tortuguero comunitario de Cerro Hermoso.
Los inspectores federales de la PROFEPA constataron que se trataba de un ejemplar de Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae), de 6  metros de largo desde la punta de la nariz a la cola, con un peso aproximado de una tonelada; verificaron que el ejemplar se encontraba vivo, y respondía a estímulos,  por lo que se  procedió  a rehidratarlo y al observar que había la pleamar máxima (marea alta), se optó por  orientarlo y ayudarle a regresar al mar, observando que reaccionó favorablemente alejándose mar adentro.
Cabe señalar que el ejemplar se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr) y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Con ello, se da cabal cumplimiento al Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos y se reitera el compromiso de la PROFEPA con la conservación de la fauna silvestre y recursos marinos del país.
Cabe resaltar que la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado de Oaxaca está integrado por: PROFEPA en el Estado de Oaxaca; Secretaría de Marina-Armada de México, Parque Nacional Huatulco, Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Programa de Monitoreo Biológico del Parque Nacional Lagunas de Chacahua; Universidad del Mar, campus Puerto Ángel.
Centro Mexicano de la Tortuga, SEMARNAT, Costa Salvaje A. C., Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Red de Humedales de la Costa de Oaxaca.

SSP-CDMX APREHENDE EN CUATRO ACCIONES DIFERENTES A SIETE IMPLICADOS EN EL DELITO DE NARCOMENUDEO



Policías de  la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), capturaron en cuatro puntos distintos de la Delegación Iztapalapa, a siete personas, uno de ellos menor de edad y una mujer, implicados en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.

En la primera acción, al realizar su patrullaje de vigilancia y seguridad, los policías se percataron de dos hombres que realizaban un intercambio de envoltorios de color blanco por dinero en efectivo, de manera inusual, en la calle de José de la Luz Blanco entre Zaragoza y Francisco Cesar, colonia Ejidal Santa Martha Acatitla.

Al realizarles una revisión precautoria, se les encontró entre sus pertenencias, 26 envoltorios de papel blanco, que en su interior contenían  una sustancia amarillenta, con las características del alcaloide, además de 10 bolsas de plástico con cierre hermético, con hierba verde seca, parecido a la marihuana; y la cantidad de 450 pesos en efectivo.

Motivo por el cual se aseguró a dos hombres de 23 años (vendedor) y 33 años (comprador).

En una segunda acción, los policías realizaban sus funciones propias de seguridad, en las calles de Camino Público y Eclipse, de la colonia Lomas de la Estancia, cuando se percataron que dos personas, realizando un intercambio de envoltorios de color negro por dinero en efectivo.

De inmediato, se aproximaron para cuestionarlos sobre el hecho, y en la inspección previa, se le encontró en posesión de 11 envoltorios de color negro, con una sustancia sólida de color amarilla, particulares de la cocaína; así como 50 pesos en efectivo.

En el sitio, se aseguraron a dos hombres, un menor de 17 (comprador) y uno de 27 años (vendedor).

La tercera acción, se llevó a cabo en las calles de Picis y Bugambilia, colonia Xalpa, lugar donde los policías se percataron que dos personas efectuaban un canjeo de una bolsa por dinero en efectivo.     

Al realizarles una revisión previa, se le halló entre sus partencias, 11 bolsas pequeñas de plástico con cierre hermético, con hierba seca verde, con características propias de la marihuana; y la cantidad de 70 pesos en efectivo.

Por lo que fue asegurada una mujer de 22 años (compradora) y un hombre 24 años (vendedor).

En una última acción, se aseguró a un hombre de 54 años, en la calle de Maravillas, entre Octavio Senties y Camino a Santiago, de la colonia Ampliación Santiago, cuando los policías se percataron de la actitud inusual en la vía pública.

En la revisión previa, se le encontró en posesión de cinco envoltorios de papel de color negro, que en el interior contenía una sustancia sólida amarilla, con las características propias de la cocaína.

En todos los casos, a los asegurados, previa su presentación ante el representante social acusados de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, apegado al protocolo de actuación policial.

Todos los imputados junto con la droga asegurada, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN RATIFICÓ LOS NOMBRAMIENTOS DE LA SHCP


·         En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público los legisladores aceptaron la designación de  Miguel Messmacher Linartas, y en la Subsecretaría de Ingresos se aprobó el nombramiento de Alberto Torres García

El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tomó protesta a los funcionarios designados por el Presidente de la República para nuevos cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en una ceremonia efectuada en la Cámara de Diputados.
Los funcionarios se presentaron el martes pasado a la sesión de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y fueron aprobados en una votación nominal luego de que cada uno de ellos compareciera y respondiera preguntas de los diputados y senadores de todos los partidos políticos.
La Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público será ocupada, a partir de hoy, por Miguel Messmacher Linartas, quien se venía desempeñando como Subsecretario de Ingresos en la misma dependencia. Messmacher tiene una larga trayectoria hacendaria como Coordinador de Asesores del Subsecretario del ramo, Director de la Oficina de Relaciones con Inversionistas y titular de la Unidad de Planeación Económica.
En la Subsecretaría de Ingresos se ratificó el nombramiento de Alberto Torres García, quien se venía desempeñando como titular de la Unidad de Crédito Público. Torres García hizo una destacada carrera en el Banco de México donde ocupó la Dirección General de Investigación Económica.
El titular de la Tesorería de la Federación es Luis Octavio Alvarado Contreras, quien sustituye a Irene Espinosa Cantellano, ahora Subgobernadora del Banco de México. Alvarado Contreras ocupaba el cargo de Subtesorero de Operación y entre otros puestos fue Director General Adjunto de Impuestos Indirectos, Derechos, Productos y Aprovechamientos en la estructura hacendaria.
Conforme a los nombramientos aprobados, el Jefe de la Unidad de Crédito Público es Juan Pablo Newman Aguilar, anteriormente Director de Finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Newman Aguilar cuenta con una amplia trayectoria que incluye entre 2009 y 2013 los puestos de Director de Administración de Riesgos y Director General Adjunto de Captación en la Secretaría de Hacienda.
En la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, los legisladores aprobaron el nombramiento de José Manuel Lotfe Soto, quien en su trayectoria trabajó como Coordinador de Procura Pemex, asesor del Subsecretario de Ingresos y del Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas en la SHCP.
Como Administrador General de Aduanas se aprobó el nombramiento de  Francisco Xavier Gil Leyva Zambada, quien era Administrador General de Recursos y Servicios en la misma dependencia. El Administrador General de Auditoría Fiscal Federal es ahora Leopoldo Carrillo Werring, quien ha ocupado diversos puestos en el SAT; y la Administración General de Recaudación está a cargo de Adrián Guarneros Tapia, quien se desempeñaba como Administrador General de Servicios al Contribuyente. Guarneros Tapia desarrolló su carrera desde el 2013 en el SAT y fue Director de Estudios Económicos de Coordinación Fiscal en la SHCP.